
lm
Descripción
del quemador
(Fig.
1
j
Quemador de gas de dosllamas.
1 -
Presostato
aire.
2 - Conector 6 contactos rampa de gas.
3 -Caja
decontrolconconector.7contactos
incorporado.
4 -
Pulsador
de desbfoqueo con
señalización
debloqueo.
5
-
Conjunto
porta-cabezal.
6 -Toma de
presión.
7
-
Brida con junta aislante.
8 - Conjunto
regulación
registro
del
aire.
9 - Motor registro del
aire.
10-Conector 4 contactos para 2ª lIama.
lEl quemador responde
aI
grado de
protec-
ción
IP
40 segúnEN60529.
º
Marcado CE según directiva gas
90/396/EEC;
PIN
0085AQO409.
l Conforme a
Ias
directivas:
Compatibilidad
Electromagnética
CEM
89/336/CEE,
Baja
tensión
73/23/CEE,
Máquinas
98/37/CEE,
y
de Rendimientos
92/42/CEE.
l
RampadegasconformeaEN676.
1
.1.
Material
suministrado
Bridacon junta
aislante
....................
Nº
1
Tornillo y tuerca para brida
.................
Nº1
Conector
4
contactos.
.....................
Nº
1
Tornillos
y tuercas
fijación
brida a
caldera
.
Nº
4
Conector7contactos.
.....................
Nº
1
Condensador.
..............................
Nº
1
2.
Características
Técnicas
2.1. Datos
Técnicos
(Fig.
2)
2.2
Dimensiones
(Fig.
3)
2.3.
Campo de trabajo
(según EN 676)
(Fig.
4)
Caldera de prueba
El
campo de trabajo se ha obtenido con una
caldera
de prueba según
Ias
normasDIN
4788
y EN 676.
Caldera
comercial
En el acoplamiento
quemador/caldera
no exis-
te ningún problema si
Ia
caldera es conforme a
la norma EN 303 y si
Ia
cámara
de
combustión
es de dimensiones similares a las previstas en
la
norma EN 676.
Porelcontrrio,sielquemadorhadeseracopla-8r~-
do a una
caldera
comercial
y no cumple la nor-
ma EN 303 y tas dimensiones de
Ia
cámara
de
combustión
son mas
pequeñas
que
las
indica-
das en la norma EN
676,
consultar al fabricante.
Gráfico
presión
de gas
/
Para obtener la potencia
máxima
en el
modelo
Potenciaquemador
(Fig.
5)
CRONO
15-G2,
es necesario una
presión
de
10,5
mbar
medido
en
Ia
toma de
presión
deI
quemador M2
(Fig.11)
con
sobrepresión
0 mbar
en la
cámara
de
combustión
y gas
G20
-
P.c.i.=
10
kWh/m3
(8570
kcal/m3).
3.
Instalación
3.1
Fijación
a
ta
caldera
(Fig.
6)
-Engrandar* si es necesario,
los
orificios de
Ia
junta aislante (3)
(Fig.
7).
- Fijar
Ia
brida (5) en
Ia
placa
de Caldera
(1)
con
Ios
cuatro
tornillos
(4) y (si es necesario) con
tuercas (2) interponiendo
Ia
junta aislante
(3)
sin apretar
completamente
uno de los dos
tornillossuperiores(4)
(Fig.
6).
-
Introducir
el cabezal de combustión en
al
bri-
da
(5),
cerrar la brida con
eI
tornillo
(6),
apre-
tar
el
tornillo
(4) queanteriormente se había
dejado flojo.
Nota:
EI
quemador puede fijarse con
Ia
cota
(A)
variable
(Fig.
8). Asegurarse
que
eI
cabezal de
combustión sobrepase el espesor de
la
puerta
de la caldera.
3.2
Posicionamiento
sonda-electro-
do
(Fig.
9)
3.3
Alimentación
del gas
-Segúnprovengaelcableeléctricodelarampa
de gas, derecha o izquierda
será
necesario
invertir
Ia
abrazadera
de
fijación
(2) y
Ia
tapeta
(1)
(Fig-
10).
3.4
Linea
alimentación
de gas
(Fig.
11)
La
rampa de gas se suministra aparte (bajo
demanda), para su regulación ver
Ias
instruc-
ciones que
la
acompañan.
3.5
Instalación
eléctrica
(Fig.
12)
Atención:
Noinvertir
eI
neutro con
la
fase.
Notas:
-
Sección
de
lo
conductores:
1,5
mm?
-Las conexiones
eléctricas
efectuadas por
eI
instalador
deben respetar
el
reglamento en
vigor
del
país.
*
El
condensador va conectado a
los
bornes Ll
y N del conector 7 contactos suministrado, o
bien enelconector 7 contactos de
Ia
caldera.
- Conectar el termostato
2ª
llama
en
los
bornes
T6
-
T8 extrayendo
eI
puente.
Pruebas
Verificar
eI
paro
del
quemador actuando sobre
eI
termostato y
eI
bloqueo
desconectando el
conector (C) situado en el hilo rojo de la sonda
de
ionización
que se
encuentra en
eI
exterior
de
la
caja de control.
Para extraer
Ia
caja de control del quemador,
desatornillar el
tornillo
(A)
Fig.
13
después
de
haber desconectado todos
los
conectores
eI
cable
alta
tensión
y
el
hilo de tierra (ti.)
En
eI
caso de desmontaje de
Ia
caja de
control.
al
volverla
a montar atornillar
el
tornillo
(A)
con
un par de aprietede
1÷
1,2
Nm.
4.
Funcionamiento
4.1
Regulación
de ta
combustión
Conforme a
Ia
Directiva de rendimientos
92/42/CEE,
seguir
las
indicaciones
del
manual
de
la
caldera para montar el quemador, efec-
tuar la
ragulación
y probar,
verificar
la
concen-
tración
de CO y
CO2
en
los
humos,
su tempe-
ratura y
Ia
media
del
agua de
Ia
caldera.
La
regulación
del
cabezal de
combustión
y
del
registro
deI
aire se
efectúa
en
función
de la
potencia que necesita
Ia
caldera.
Regulación
cabezal
Depende de
la
potencia
que debe
desarrollar
eI
quemador. Girar
eI
tornillo
de
regutaci&
(6)
combustión
hasta hacer coincidir
eI
índice
de
Ia
varilla
de
reglaje (2) con
el
plano
exterior del grupo
porta-
cabezal(1)(verfig.14).En
nº
de
indice
que le
corresponde
lo
indica
eI
gráfico.
Fig. 15.
Nota:
El
gráfico
es orientativo: para garantizar el fun-
cionamiento@timodelquemador,esaconse-
jable regular
el
cabezal en
función
de las
carac-
terísticas
específicas
de
Ia
caldera.
Desmontajedelconjunto
cabezal
Fara extraer
eI
conjunto cabezal, efectuar
Ias
operaciones siguientes:
Desenroscar
eI
tornillo
(7),
desconectar
los
cables
(3) y (5) y el tubo
(4),
aflojar
Ios
dos tor-
nillos
(1O),
hacer
pivotar
Ia
placa
soportecabe-
zal hacia la derecha y tirar hacia atrás.
Se recomienda no modificar
Ia
posición
regulación
soporte/codo
en
el
desmontaje.
Montaje del conjunto cabezal
- Durante el montaje
del
conjunto
cabezal,
ator-
nillar
completamente los tornillos
(7)
(sin
blo-
quearlos);
posteriormente
bloquearlos
con un
par de apriete de 3 ÷ 4 Nm.
-Verificar que durante el funcionamiento no
exista ninguna fuga de gases a
través
de
los
tornil
los.
-
Verificar
la
toma de
presión
(13).
El
orificio
(F)
situado en la parte interna
deI
conjunto cabezal.
El
dibujo
de la Fii. 14 indica
Ia
regulación
para
una potencia de
ll0
kW con el quemador
CRO-
NO
15-G2.
El
indice
3 de la varilla de
regulación
debe coincidir con el plano externo
del
conjunto
cabezal, como puede apreciarseen
el
dibujo.
El
quemador
CRONO
15-G2
se
instala
en una
caldera
de 100 kW.
Suponiendo unrendimiento
útil
del
90%,
el
que-
mador debe
desarrollar
una potencia de
110
kW.
EI
gráfico
Fig.
15,
indica
que para esta potencia
Ia
regulación
debe situarse en
el
índice
3,
Regulación
registro
del aire
(Fig.
14)
a) Regular
eI
quemador en
2ª
llama.
Bajo
eI
efecto
del
ventilador,
eI
registro
del
aire se
abre completamente para asegurar un cau-
dal
máximo
de aire.
b) Regular el
caudal
de
aire en
2ª
llama
actuan-
do sobre el
tornillo
(8)
después
de haber
aflojado la tuerca (9).
El quemador
sale
de
fábrica
con
la
regula-
.
ción
del
aire en
2ª
llama
en la
posición
3.
c)
Regular el quemador en
1ª
llama
actuando
sobre
eI
tornillo(12)
después
de haber afloja-
do
la
tuerca (ll). Cuando se obtenga
Ia
regulación
@tima,
bloquear
la tuerca
(11).El
quemador sale de
fábrica
con
Ia
regulación
en
1ª
llama
en la
posición
1.
Cuando se para
el
quemador,
eI
registro
deI
aire, por
el
efecto
de su peso, se cierra
auto-
maticamente,
hasta una
depresión
máxima
de
0,5
mbar.
Nota:
No
proceder
nunca
a
Ia
primera puesta en mar-
cha con
el
registro
del
aire por debajo de
la
posición
1.
c)
Enel modeloCRONO
2O-G2,
para garantizar
el funcionamiento con una potencia de 220
÷
246 kW, extraer
la
protección
insonorizante
para liberar
las
aberturas
adicionales
de
entrada de aire en
Ia
envolvente (ver Fig. 16).
Atención:
Para
la
regulación
de
Ia
potencia en
1ª
y
2ª
IIa-
ma,
esn
ecesario
respetar
las
siguientes
indica-
ciones:
-
EI
reparto de
Ia
potencia entre
1ª
y
2ª
debe
ser al menos del
1:2.
-
En
cualquier
caso,
Ia
potencia menor en 1
a
llama
no debe ser inferior
al
valor indicado en
eI
gráfico
“Campo de trabajo”.
4.2 Control de la combustión (Fig.17)
Se aconseja regular
eI
quemador según las
indicaciones de esta tabla en
función
del gas
que se
utiliza:
Corriente de
ionización
La intensidad mínima necesaria para
el
buen
funcionamiento de
Ia
caja de control es de
5uA.
El quemador genera una intensidad netamente
superior.
no necesitando normalmente ningún
control. Sin
embargo,
si se desea medir
Ia
corrientede
ionización
abrirelconector(C)(ver
esquema
eléctrico
Fig. 12) situado en el cable
rojo de
Ia
sonda y acoplar un
micro-amperíme-
tro(verFig.18).
12