
18
Introduccion en el pozo
Antes de introducir la electrobomba en el pozo es conveniente controlar que éste no presente
estrechamientos o variaciones de sección. Para tal fin, se aconseja controlar el pozo introduciendo en él
unahorma, conlasmismas dimensionesde laelectrobomba, hastaalcanzarla profundidadde instalación.
Serecomienda prestar especialatención, durantelafase deinstalación, al cableeléctrico dealimentacion
y al del eventual dispositivo contra la marcha en seco, fijandolos a lo largo de la tuberia cada 2-3 metros
conabrazaderas elasticasadecuadas parala dimensionyelpesode loscables. Pormotivos deseguridad,
durante la bajada de la bomba en el pozo, debera’ ir montada siempre en la tuberia una abrazadera de
sujeción un poco por debajo de la brida. Evitar apoyar la electrobomba verticalmente en zonas con
barro, ya que podria dañarse la membrana de compensación del motor, perjudicando el funcionamiento
de todo el grupo.
Regulacion de los dispositivos de mando
La primera puesta en marcha del grupo tiene que ser efectuada con la compuerta cerrada, que se ira’
abriendo lentamente hasta que salga por la boca de descarga de la bomba el agua perfectamente
limpia; cuando se vee que el agua comienza a enturbiarse , cerrar ligeramente la compuerta y dejarla
funcionar durante algun tiempo, luego abrir lentamente hasta que el agua salga limpia.
Evitar absolutamente que la bomba funcione transportando una elevada cantidad de arena (superior a
0,04 gr./l.) porque se pondrla’ en grave peligro su duración.
Cuando el pozo esté suficientemente limpio y la bomba puede funcionar incluso con el maximo caudal
sin transportar una cantidad de arena elevada, se podra’ conectar el dispositivo de mando automatico.
Si el mando es por presostato o manometro de contactos, hay que verificar que la desviación entre la
presión de activacion y la de desactivacion sea tal que no cause un numero de arranques por hora
superior al permitido para el motor en cuestion; si es necesario, habra’ que aumentar el volumen de la
autoclave.
Regulacion de las protecciónes
Soluciones alternativas de instalacion
Electrobombas entubadas
La mayoria de las electrobombas SAER puede montarse tambien en posición oblicua u horizontal, en
consecuencia existe la posibilidad de utilizarlas en instalaciones de alta tecnologia. Estos equipos son
utilizados en las instalaciones de aumento de presión para conducciones, complejos residenciales,
hospitales, procesos industriales de enfriamiento , acondicionamiento, anti-humo, riego.
La solucion “entubada” permite optimizar las caracteristicas del lugar de instalación, por ejemplo:
-pozos de bajo nivel dinamico, con faldon de aspiracion vertical para bajar el nivel de aspiración.
-pozos con arena, con faldon de aspiracion vertical, con o sin filtro.
-cuencas artificiales o naturales, con faldon de aspiracion vertical, con o sin valvula de pie.
-instalaciones ya presentes, con faldon de descarga horizontal o vertical, para una facil inserción en las
tuberias ya existentes.
HACER REFERENCIA AL MANUAL DEL MOTOR
Las electrobombas sumergidas SAER son maquinas que no requieren mantenimiento alguno de tipo
ordinario; no obstante, pueden verificarse situaciones para las que se haga necesaria la intervención de
mantenimiento. Para poder localizar el problema de manera rapida y actuar correctamente, les rogamos
sigan las instrucciones de la tabla del punto 8 “DISFUNCIONES O AVERIAS, CAUSAS E
INTERVENCIONES”.
PELIGRO
ANTES DE LLEVAR ACABO CUALQUIER OPERACION DE MANTENIMIENTO, DESCONECTAR LA
ELECTROBOMBA DE LA RED ELÉCTRICA ODEL EVENTUAL GENERADOR.
PELIGRO
ELMANTENIMIENTO DEBERÀ SER EFECTUADO POR PERSONAL CALIFICADO YPROFESIONAL.
ENCASO DE PROBLEMAS DURANTE LAS OPERACIONES DE DESMONTAJE OMONTAJE DE LA
BOMBA LES ROGAMOS CONTACTAR AL SERVICIO TECNICO SAER.
MANTENIMIENTO