SKP Pro Audio VZ-100A User manual



VZ-100A














A. SECCIÓN DEL CANAL DE ENTRADA
B. SECCIÓN DEL CANAL ESTÉREO
C. SECCIÓN PRINCIPA
D. SECCIÓN SALIDA DEL MEZCLADOR
E. SECCIÓN DE ENERGÍA
F. INSTALACIÓN
G. CONEXIONES
H. APÉNDICE
I. DIAGRAMA

VZ-100A
Mezclador de 10 canales
6 canales de entrada mono con XLR y entrada de línea balanceada.
Entrada de micrófono preamplificada de bajo ruido y +48V de alimentación fantasma.
2 canales estéreo con conectores TRS balanceados.
Alto margen de distorsión, que ofrece rangos más dinámicos.
Entradas balanceadas para una máxima integridad de la señal.
Ecualizador de 3 bandas en todos los canales.
Indicador luminoso de distorsión en todos los canales.
1 auxiliar por canal para efectos externos y monitoreo.
Delay interno incorporado.
2 entradaa asignable a la salida de la Mezcla Principal
VU de Alta precisión de 10 segmentos.
Salida de mezcla principal separada.
PARA UNA OPERACIÓN SEGURA Y EFICIENTE
-Seleccione el lugar para la instalación de su unidad, cuidadosamente
-Evite instalarla donde reciba luz solar directa
-También evite lugares sujetos a vibración, excesos de polvo, calor, frío o humedad
-Mantenga el equipo, lejos de fuentes de zumbido, tales como transformadores o motores.
-No abra el gabinete ya que puede causar daños al equipo ó choque eléctrico
-Al desconectar el cable del tomacorriente, siempre agárrelo de la ficha. Nunca tire del cable.
-No use la fuerza al operar perillas, teclas y botones.
-Antes de mover el equipo, asegúrese de desconectar la alimentación y todos los cables de conexión.
-No use solventes químicos. Para su limpieza, utilice un trapo limpio y seco.
-No exponga el aparato a goteos ni a salpicaduras, y no coloque sobre el, objetos que contengan líquidos.
-El equipo deberá ser conectado a un tomacorriente con conexión a tierra, para protección personal.
-El tomacorriente donde se conecta el equipo, deberá estar ubicado cerca de este, para fácil acceso.
-Si el cable de tensión está dañado, debe ser reemplazado el servicio técnico o por una persona calificada.
-Guarde este manual en lugar seguro para futuras referencias.
El signo de exclamación dentro del triángulo equilátero intenta alertar al usuario de la
presencia de instrucciones operativas y de mantenimiento importantes en texto que a
compaña este producto.
El relámpago con cabeza de flecha dentro de un
triángulo equilátero intenta alertar al usuario de la
presencia de “tensiones peligrosas” no aisladas,
dentro del producto, que pueden ser de suficiente
magnitud como para constituir un riesgo para las personas, de descarga eléctrica

A. SECCIÓN DEL CANAL DE ENTRADA
1.ENTRADA BALANCEADA (MIC o micrófono)
Las entradas balanceadas aceptan enchufes machos XLR.
En cada entrada hembra existe alimentación fantasma de
+48V y este interruptor está sobre el alimentador fantasma
trasero.
2.ENTRADA DE LÍNEA
Se provee una entrada de micrófono asimétrica para el uso
de micrófonos asimétricos, diseña-da para aceptar una señal
de entrada de alta impedancia asimétrica. (Se usa para la
conexión de unidades, CD, teclados, etc.).
3.NSERTAR (INSERT)
Permite extraer la señal desde el mezclador, a través de un
equipo externo como un compresor, y luego devolverla al
mezclador para continuar hasta obtener la salida mez-clada final.
4.GANANCIA (TRIM)
Tiene la función de ajustar la sensibilidad de entrada de cada
canal para ingresar un nivel cons-tante de la señal.
5. CONTROL DE FRECUENCIAS ALTA (HI EQ)
Este control le brinda hasta 15dB de aumento o una disminución
a 12KHz o superior, y además es plano cuando está inmóvil en
el centro. Se usa para agregar estridencia a los platillos, y un
total sentido de transparencia o corte a los teclados, voces,
guitarras y sonido de fritura. Si se baja un poco, se reducen los
tonos sibilantes o para ocultar silbidos de la cinta.
6. CONTROL DE FRECUENCIAS MEDIAS (MID EQ)
Esta perilla le permite lograr 12dB de aumento o disminución, centrarlo a 2,5kHz,
y dejarlo plano cuando está detenido en el centro. Por lo general, el ecualizador de
“rango medio” se considera como el más dinámico, porque casi siempre las frecuencias
que definen cualquier sonido en particular se encuentran en este rango.
Puede crear muchos cambios, haciendo girar la perilla hacia un lado o hacia el otro.

7.CONTROL DE FRECUENCIAS BAJAS (LOW EQ)
Este control le brinda hasta 15dB de aumento o una
disminución en 80Hz. En la posición central fija, este
circuito es plano. Esta frecuencia representa los golpes
en el bombo, el bajo, sonidos sintetizados y la voz grave
de algunos cantantes masculinos.
8.AUXILIARES DE EFECTOS (AUX/EFF)
Por lo general derivan del las funciones POST FADER,
POST EQ (post-atenuación, post-ecualizador), y por lo tanto
le siguen algunos cambios en el nivel de atenuación.
Normalmente se usan para controlar unidades de efectos
procesados, los que son retroalimentados al mez-clador, y
deben desaparecer gradualmente con el canal de entrada.
9.PAN
El control “PAN” envía cantidades variables de señal a
ambos lados del conductor común prin-cipal, el izquierdo o
el derecho, G1 o G2. En la posición central, las cantidades
enviadas son iguales a la izquierda y derecha.
10.ESTÉREO [DERECHA E IZQUIERDA] STEREO (L /R)
Pulse el interruptor para poder usar el atenuador de estéreo
a izquierda y derecha. Mientras el interruptor estéreo L-R
esté presionado, no podrá usar el atenuador del Grupo 1 -2.
11.GRUPO 1-2 (GROUP 1-2)
Pulse el interruptor para poder usar el atenuador de Grupo
1-2. Mientras el interruptor G1-2 este presionado, no podrá
usar el atenuador estéreo L-R.
12.ATENUADOR DEL CANAL (CHANNEL FADER)
Esta función, junto con el atenuador principal, le permite
ajustar el volumen de la señal conec-tada en cada canal y ajustar el volumen de salida.
La posición normal de operación es en el punto “0” indicado en el panel, brindándole
4dB de ganancia por encima de ese punto, en caso de ser necesario.
13. PICO (PEAK)
Un indicador luminoso rojo indica el nivel de señal máximo, en el atenuador pre-principal.
Se ilumina aproximadamente 5dB debajo del recorte.
Table of contents
Languages:
Other SKP Pro Audio Mixer manuals