ST ES 1814 User manual

IT
Motosega a catena elettrica portatile
-
MANUALE DI ISTRUZIONI
ATTENZIONE: prima di usare la macchina, leggere attentamente il presente libretto.
BG
Преносим електрически моторен верижен трион
УПЪТВАНЕ ЗА УПОТРЕБА -
ВНИМАНИЕ: преди да използвате машината
прочетете внимателно настоящата книжка.
CS
Přenosná elektrická řetězová motorová pila
-
NÁVOD K POUŽITÍ
UPOZORNĚNÍ: před použitím stroje si pozorně přečtěte tento návod k použití.
DA
Bærbar elektrisk kædesav
- BRUGSANVISNING
ADVARSEL: læs instruktionsbogen omhyggeligt igennem, før du tager denne maskine i brug.
DE
Tragbare elektrische Kettensäge
- GEBRAUCHSANWEISUNG
ACHTUNG: vor inbetriebnahme des geräts die gebrauchsanleitung aufmerksam lesen.
EL
Φορητό ηλεκτρικό αλυσοπρίονο
- ΟΔΗΓΙΕΣ ΧΡΗΣΠΣ
ΠΡΟΣΟΧΗ: πριν χρησιμοποιησετε το μηχανημα, διαβαστε προσεκτικα το παρον εγχειριδιο.
EN
Portable electric chain saw
- OPERATOR’S MANUAL
WARNING: read thoroughly the instruction booklet before using the machine.
ES
Motosierra de cadena eléctrica portátil
-
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ATENCIÓN: antes de utilizar la máquina, leer atentamente el presente manual.
ET
Kaasaskantav elektriline kettsaag
- KASUTUSJUHEND
TÄHELEPANU: enne masina kasutamist lugeda tähelepanelikult antud kasutusjuhendit.
FI
Käsin kannateltava sähkökäyttöinen moottorisaha
-
KÄYTTÖOHJEET
VAROITUS: lue käyttöopas huolellisesti ennen koneen käyttöä.
FR
Scie à chaîne électrique et portative
-
MANUEL D’UTILISATION
ATTENTION: lire attentivement le manuel avant d’utiliser cette machine.
HR
Prijenosna električna lančana pila
-
PRIRUČNIK ZA UPORABU
POZOR: prije uporabe stroja, pažljivo pročitajte ovaj priručnik.
HU
Hordozható elektromos láncfűrész
- HASZNÁLATI UTASÍTÁS
FIGYELEM! a gép használata előtt olvassa el figyelmesen a jelen kézikönyvet.
LT
Nešiojamas elektrinis grandininis pjūklas
-
NAUDOJIMO INSTRUKCIJOS
DĖMESIO: prieš naudojant įrenginį, atidžiai perskaityti šį naudotojo vadovą.
LV
Portatīvs elektriskais ķēdes zāģis
-
LIETOŠANAS INSTRUKCIJA
UZMANĪBU: pirms aparāta lietošanai rūpīgi izlasiet doto instrukciju.
MK
Електрична преносна моторна пила
-
УПАТСТВА ЗА УПОТРЕБА
ВНИМАНИЕ: прочитајте го внимателно ова упатство пред да ја користите машината.
NL
Draagbare elektrische kettingzaag
-
GEBRUIKERSHANDLEIDING
LET OP: vooraleer de machine te gebruiken, dient men deze handleiding aandachtig te lezen.
NO
Bærbar elektrisk drevet kjedesag
- INSTRUKSJONSBOK
ADVARSEL: les denne bruksanvisningen nøye før du bruker maskinen.
PL
Przenośna pilarka łańcuchowa elektryczna
-
INSTRUKCJE OBSŁUGI
OSTRZEŻENIE: przed użyciem maszyny, należy uważnie przeczytać niniejszą instrukcję.
PT
Motosserra elétrica portátil
- MANUAL DE INSTRUÇÕES
ATENÇÃO: antes de usar a máquina, leia atentamente o presente manual.
RO
Ferăstrău electric cu lanț portabil
-
MANUAL DE INSTRUCŢIUNI
ATENŢIE: înainte de a utiliza maşina, citiți cu atenție manualul de față.
RU
Портативная электрическая цепная пила
РУKОВОДСТВО ПО ЭKСПЛУАТАЦИИ -
ВНИМАНИЕ: прежде чем
пользоваться оборудованием, внимательно прочтите зто руководство по зксплуатации.
SL
Prenosna električna verižna žaga
- PRIROČNIK ZA UPORABO
POZOR: preden uporabite stroj, pazljivo preberite priročnik z navodili.
SV
Eldriven bärbar kedjesåg
- BRUKSANVISNING
VARNING: läs igenom hela detta häfte innan du använder maskinen.
TR
Elektrikli taşınabilir zincirli testere
- KULLANIM KILAVUZU
DİKKAT: makıneyı kullanmadan önce talımatlar ıçeren kilavuzu dıkkatle okuyun.
171506809/1 02/2021
ES 1814
ES 2016 Q
ES 2216 Q


i
ITALIANO - Istruzioni Originali ................................................................................................... IT
БЪЛГАРСКИ - Инструкция за експлоатация ........................................................................... BG
ČESKY - Překlad původního návodu k používání .......................................................................... CS
DANSK - Oversættelse af den originale brugsanvisning ............................................................... DA
DEUTSCH - Übersetzung der Originalbetriebsanleitung ............................................................... DE
ΕΛΛΗΝΙΚΑ - Μεταφραση των πρωτοτυπων οδηγιων
..................................................................... EL
ENGLISH - Translation of the original instruction .......................................................................... EN
ESPAÑOL - Traducción del Manual Original ................................................................................ ES
EESTI - Algupärase kasutusjuhendi tõlge ..................................................................................... ET
SUOMI - Alkuperäisten ohjeiden käännös .................................................................................... FI
FRANÇAIS - Traduction de la notice originale .............................................................................. FR
HRVATSKI - Prijevod originalnih uputa ......................................................................................... HR
MAGYAR - Eredeti használati utasítás fordítása ........................................................................... HU
LIETUVIŠKAI - Originalių instrukcijų vertimas ............................................................................... LT
LATVIEŠU - Instrukciju tulkojums no oriģināl valodas ................................................................... LV
МАКЕДОНСКИ - Превод на оригиналните упатства ............................................................... MK
NEDERLANDS - Vertaling van de oorspronkelijke gebruiksaanwijzing
.................................................... NL
NORSK - Oversettelse av den originale bruksanvisningen ........................................................... NO
POLSKI - Tłumaczenie instrukcji oryginalnej ................................................................................. PL
PORTUGUÊS - Tradução do manual original ............................................................................... PT
ROMÂN - Traducerea manualului fabricantului ............................................................................. RO
РУССКИЙ - Перевод оригинальных инструкций ...................................................................... RU
SLOVENŠČINA - Prevod izvirnih navodil ...................................................................................... SL
SVENSKA - Översättning av bruksanvisning i original .................................................................. SV
TÜRKÇE - Orijinal Talimatların Tercümesi .................................................................................... TR

ii
1A
3A3
3
21
111
12 3
4A
5A
2
13
6A6
5
14
5
4
16 < 0,5 mm
14D 15
14C
11
14A 14B
10
1
4
50 mm
50 mm
12 13
2
3
95
6 7
7
111
7A 8 14D 15
18
17
> 5 mm

iii
1A
3A3
3
21
111
12 3
4A
5A
2
13
6A6
5
14
5
4
16 < 0,5 mm
14D 15
14C
11
14A 14B
10
1
4
50 mm
50 mm
12 13
2
3
95
6 7
7
111
7A 8
14D 15
18
17
> 5 mm

iv
1A
3A3
3
21
111
12 3
4A
5A
2
13
6A6
5
14
5
4
16 < 0,5 mm
14D 15
14C
11
14A 14B
10
1
4
50 mm
50 mm
12 13
2
3
95
6 7
7
111
7A 8
14D 15
18
17
> 5 mm

ES
PRESENTACIÓN 1
Estimado Cliente:
Antes de nada nos gustaría agradecerle que haya conado en nuestros productos y esperamos que el uso
de esta máquina le satisfaga y responda por completo a sus expectativas. Este manual se ha redactado
con el n de que pueda conocer bien su máquina y así sea capaz de utilizarla de forma segura y eciente;
no olvide que se trata de una parte integrante de la propia máquina, por lo que deberá tenerlo siempre a
mano para consultarlo en cualquier momento, así como entregarlo junto a la máquina cuando tuviera que
cederla o prestarla a otras personas.
Esta máquina se ha diseñado y construido de acuerdo con la normativa vigente, por lo que es un equipo
seguro y able siempre que se use respetando todas las indicaciones de este manual (uso previsto);
cualquier otro uso o el incumplimiento de las normas de seguridad de uso, mantenimiento y reparación
indicadas se considera un "uso inapropiado" y conlleva la invalidez de la garantía y la exención de toda
responsabilidad por parte del Fabricante, correspondiéndole al usuario los gastos derivados de posibles
daños o lesiones propias o a terceros.
Si se detectara alguna ligera diferencia entre lo descrito en este documento y la máquina en cuestión,
tenga en cuenta que, debido a la continua mejora del producto, la información de este manual está sujeta
a modicaciones sin previo aviso ni obligación de actualización, sin prejuicio de las características esen-
ciales relacionadas con la seguridad y el funcionamiento. En caso de dudas, contacte con su distribuidor.
¡Buen trabajo!
ÍNDICE
1. Identicación de los componentes principales ........................... 2
2. Símbolos .................................................................................... 3
3. Advertencias para la seguridad .................................................. 4
4. Montaje de la máquina ............................................................... 6
5. Preparación para el trabajo ........................................................ 7
6. Arranque - Parada del motor ...................................................... 8
7. Uso de la máquina ..................................................................... 9
8. Mantenimiento y conservación ................................................. 12
9. Accessorios .............................................................................. 14

1314 15
12
1
8
3
6
7 9
5
4
11
2
22
21
10
ES
COMPONENTES PRINCIPALES
1. Unidad motriz
2. Fiador
3. Protección delantera
de la mano
4. Empuñadura delantera
5. Empuñadura trasera
6. Perno tope cadena
7. Barra
8. Cadena
9. Cubrebarra
10. Etiqueta de la matrícula
11. Cable de alimentación
12. Alargadera
(no suministrada)
MANDOS Y ELEMENTOS DE RESPOSTAJE
13. Palanca interruptor
14. Pulsador de seguridad
15. Enganche alargadera
21. Tapón depósito aceite cadena
22. Indicador nivel aceite-cadena
2IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
ETIQUETA DE LA MATRÍCULA
10.1) Marca de conformidad
10.2) Nombre y dirección del fabricante
10.3) Nivel de potencia acústica
10.4) Tipo de máquina
10.5) Número de matrícula
10.6) Año de fabricación
10.7) Tensión y frecuencia de alimentación
10.8) Potencia del motor
10.9) Doble aislamiento
10.10) Código del artículo
10.11) Longitud máxima admisible de la barra.
Está prohibido el uso de barras de longi-
tud mayor que la indicada
Art.N.
Type:
- s/n
10.1
10.2 10.3
10.7
10.510.8
10.6
10.9
dB
L
WA
V
W
Hz
10.4
10.10
10.11
El ejemplo de la declaración de conformidad se encuentra en la
penúltima página del manual.
No deseche los aparatos eléctricos junto con los residuos domésticos. Según la Directiva Europea 2012/19/EU sobre los
residuos de equipos eléctricos y electrónicos y su aplicación conforme a las normas nacionales, los equipos eléctricos
fuera de servicio deberán recogerse separadamente para volverse a emplear de manera eco-compatible. Si los equipos
eléctricos se eliminan en un vertedero de residuos o en el terreno, las sustancias nocivas pueden alcanzar la capa acuífera y
entrar en la cadena alimentaria, dañando la salud y el bienestar de las personas. Para obtener más información sobre la elimina-
ción de este producto, contactar con el Ente competente para la eliminación de los residuos domésticos o con su Distribuidor.

ES
1) Antes de usar la máquina, lea el manual de
instrucciones.
2) El operador encargado de esta máquina, uti-
lizada en condiciones normales para uso diario
continuado, puede exponerse a un nivel de ruido
igual o superior a 85 dB (A). Usar gafas de seguri-
dad y protección acústica.
3) Longitud máxima admisible de la barra. Está prohi-
bido el uso de barras de longitud mayor que la indicada.
4) No la exponga a la lluvia (o ambientes húme-
dos).
5) Desenchufe inmediatamente el enchufe de la
toma de corriente si el cable (o la alargadera) está
dañado o cortado.
6) ¡Atención! Leer con atención y seguir todas las
advertencias.
7) Usar la motosierra con dos manos.
8) ¡Atención! Peligro de contragolpe.
IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES/SÍMBOLOS 3
2. SÍMBOLOS
21 3
5
4
76 8
11) Dirección de montaje de la cadena
SÍMBOLOS EXPLICATIVOS EN LA MÁQUINA (si estuvieran presentes)
11
[1]
Advertencia:
El valor de vibraciones indicado está determinado con un equipo estandardizado y puede ser utilizado tanto para compararlo
con otros equipos eléctricos como para estimar de forma provisional la carga por medio de las vibraciones.
¡ATENCIÓN!
El valor de las vibraciones puede variar según el uso de la máquina y de su instalación y ser superior al indicado. Es necesario
establecer las medidas de seguridad de protección del usuario que deben basarse en la estima de la carga generada por las
vibraciones en las condiciones reales de uso. Para dicho propósito deben tomarse en consideración todas las fases del ciclo
de funcionamiento como por ejemplo, el apagado o el funcionamiento en vacío.
Valores máximos de ruido y vibraciones [1] Modelo
ES 1814 ES 2016 ES 2216
Nivel de presión acústica en el oído del operador dB (A) 88,9 96,3 95,1
– Incertidumbre de medida dB (A) 3,0 3,0 3,0
Nivel de potencia acústica medido dB (A) 105,2 106,9 105,9
– Incertidumbre de medida dB (A) 3,0 3,0 3,0
Nivel de potencia acústica garantizado dB (A) 107 107 107
Nivel de vibraciones
- Empuñadura anterior
- Empuñadura posterior
m/sec2
m/sec2
5,0
3,7
1,48
2,71
1,89
2,69
– Incertidumbre de medida m/sec21,5 1,5 1,5
DATOS TÉCNICOS
Tensión de alimentación V~ 230 230 230
Frecuencia de alimentación Hz 50 50 50
Potencia del motor W 1800 2000 2200
Longitud barra cm 35 40 40
Longitud de corte cm 33,5 38,5 38,5
Velocidad de la cadena m/sec 10 11 11
Peso kg 4,8 5,0 5,1
Capacidad depósito aceite
ml 180 250 250
Números de revoluciones sin carga min-1
5500 5800 5800

ES
CÓMO LEER EL MANUAL
En el texto del manual, algunos parágrafos que contienen informacio-
nes de especial importancia están indicados con diferentes grados de
evidencia, cuyo signicado es el siguiente:
NOTA
o
IMPORTANTE
Ofrece información u otros detalles rela-
tivos a lo descrito anteriormente, con la intención de no dañar la má-
quina ni causar daños.
¡ATENCIÓN!
Posibilidad de lesiones personales o
a terceros en caso de incumplimiento.
¡PELIGRO!
Posibilidad de graves lesiones perso-
nales o a terceros con peligro de muerte, en caso de incumplimiento.
ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD PARA LAS HE-
RRAMIENTAS ELÉCTRICAS
¡ATENCIÓN!
Leer atentamente las advertencias de
seguridad y todas las instrucciones. El incumplimiento de las
instrucciones y advertencias puede causar descargas eléctricas,
incendios y/o graves lesiones.
Conservar todas las advertencias e instrucciones para futuras
consultas. El término “herramienta eléctrica” citado en las advertencias
se reere a su equipo con alimentación de la red eléctrica.
1) Seguridad de la zona de trabajo
a) Mantener limpia y bien iluminada el área de trabajo. Áreas
desordenadas u oscuras facilitan los accidentes.
b)
No use la herramienta eléctrica en ambientes con riesgo de explosión,
en presencia de líquidos inamables, gases o polvos. Las herramientas
eléctricas generan chispas que pueden incendiar el polvo o los vapores.
c) Mantener lejos a los niños y a las demás personas cuando se
use una herramienta eléctrica. Las distracciones pueden causar
la pérdida de control.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe de la herramienta eléctrica debe ser compatible
con la toma de corriente. No modique nunca el enchufe. No
utilice adaptadores con herramientas eléctricas conectadas a
tierra. Los enchufes no modicados aptos para la toma de corriente
reducen el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evitar el contacto del cuerpo con supercies de masa o a tierra,
como tubos, radiadores, cocinas, frigorícos. El riesgo de des-
carga eléctrica aumenta si el cuerpo se encuentra en masa o a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o ambientes
húmedos. El agua que penetra en una herramienta eléctrica au-
menta el riesgo de descarga eléctrica.
d) No use el cable inadecuadamente. No utilice el cable para
llevar la herramienta, tirar de él o desconectarlo del enchufe.
Mantenga el cable alejado de fuentes de calor, aceite, bordes
alados y elementos en movimiento. Un cable dañado o enre-
dado aumenta el riesgo de una descarga eléctrica.
e) Cuando utilice la herramienta eléctrica en el exterior, utilice un
cable de extensión adecuado para el uso en el exterior. El uso
de un cable de extensión adecuado para el uso en el exterior reduce
el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar el uso de una herramienta eléctrica en un
entorno húmedo, utilice una toma de corriente protegida por
un interruptor diferencial (RCD-Residual Current Device). El uso
de un RCD reduce el riesgo de descarga eléctrica.
3) Seguridad personal
a) Esté atento y controle lo que está haciendo y sea razonable
cuando use la herramienta eléctrica.No use la herramienta
eléctrica cuando esté cansado o bajo el efecto de drogas, alco-
hol o medicinas. Una distracción durante el uso de una herramienta
eléctrica puede causar graves lesiones personales.
b)
Utilizar equipos de protección individual. Use siempre gafas de
protección. El uso de equipo de protección como máscaras antipolvo,
calzado de protección antideslizante, cascos protectores o auriculares,
reduce las lesiones personales.
c) Evitar arranques no intencionados. Asegúrese de que el inte-
rruptor esté en posición “OFF” antes de introducir el enchufe,
agarrar o transportar la herramienta eléctrica. Transportar una
herramienta eléctrica con el dedo en el interruptor o conectarla a
la toma con el interruptor en posición “ON” facilita los accidentes.
d)
Extraer toda llave o herramienta de regulación antes de accionar
la herramienta eléctrica. Una llave o una herramienta que permanece
en contacto con una parte giratoria puede provocar lesiones personales.
e) No se desequilibre. Mantenga siempre un apoyo y equilibrio
adecuados. Esto permite un mejor control de la herramienta eléc-
trica en situaciones inesperadas.
f) Lleve indumentaria adecuada. No lleve vestidos anchos o acce-
sorios. Mantenga el pelo, los vestidos y los guantes alejados
de las partes en movimiento. La ropa ancha, los accesorios o el
pelo largo pueden quedar atrapados en las partes en movimiento.
g) Si tuviera que conectar dispositivos a instalaciones para la ex-
tracción y la recogida de polvo, asegúrese de que se conecten
y se usen adecuadamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir los riesgos relacionados con el polvo.
4) Uso y vigilancia de la herramienta eléctrica
a) No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la herramienta
eléctrica apropiada para el trabajo. La herramienta eléctrica ade-
cuada efectuará un trabajo mejor y más seguro a la velocidad para
la cual se ha proyectado.
b) No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor no es capaz
de ponerlo en marcha o pararlo regularmente. Una herramienta
eléctrica que no se puede accionar con el interruptor resulta peli-
grosa y debe ser reparada.
c)
Desconectar el enchufe de la toma de corriente antes de efectuar
toda regulación o cambio de accesorios, o antes de guardar la he-
rramienta eléctrica. Estas medidas preventivas de seguridad reducen
el riesgo de puesta en marcha accidental de la herramienta eléctrica.
d) Guarde las herramientas eléctricas inutilizadas fuera del al-
cance de los niños y no permita el uso de la herramienta eléc-
trica a personas que no tengan familiaridad con la herramienta
misma y con estas instrucciones. Las herramientas eléctricas son
peligrosas en manos de usuarios inexpertos.
e) Cure el mantenimiento de las herramientas eléctricas.Com-
pruebe que las partes móviles estén alineadas y libres en el
movimiento, que no haya roturas o cualquier otra condición
que pueda afectar al funcionamiento de la herramienta eléc-
trica. En caso de daños, la herramienta eléctrica deberá ser
reparada antes de usarla. Muchos accidentes son causados por
falta de mantenimiento.
4ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD
3. ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD

f) Mantenga alados y limpios los órganos de corte. Un mante-
nimiento adecuado de los dispositivos de corte, con las cuchillas
bien aladas, evita el enganche de los mismos y facilita su control.
g) Utilizar la herramienta eléctrica, sus accesorios y brocas de
herramientas, etc. como se indica en las instrucciones sumi-
nistradas, prestando atención a las condiciones de trabajo y al
tipo de actividad que se va a efectuar. El uso de una herramienta
eléctrica para actividades diferentes a las previstas podría generar
situaciones peligrosas.
5) Asistencia
a) La herramienta eléctrica debe ser reparada por personal cuali-
cado, empleando solo recambios originales. Esto permite que
se mantenga la seguridad de la herramienta eléctrica.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD DE LAS SIERRAS DE CADENA
• Mantener todas las partes del cuerpo lejos de la cadena dentada
mientras esté funcionando la sierra de cadena. Antes de poner
en marcha la sierra de cadena, asegúrese de que la cadena no
esté en contacto con nada. Un momento de distracción mientras
se ponen en funcionamiento las sierras de cadena puede provocar
que los vestidos o el cuerpo queden atrapados en la cadena dentada.
• La mano derecha deberá agarrar la empuñadura posterior y la
mano izquierda la empuñadura frontal. No debe nunca invertir las
manos cuando sujete la sierra de cadera, pues aumenta el riesgo de
accidentes a la persona.
• Sujetar el aparato eléctrico solo por las supercies aisladas
de las empuñaduras, pues la cadena dentada puede entrar en
contacto con cables no visibles. El contacto de la cadena dentada
con un cable bajo tensión puede poner bajo tensión las partes metá-
licas de la herramienta y provocar una descarga eléctrica al operador.
•
Usar gafas de seguridad y protección acústica. Se aconsejan otros
dispositivos de protección para la cabeza, las manos y los pies. El
uso de ropa de protección adecuada reduce los accidentes corporales pro-
vocados por astillas volantes y el contacto accidental con la sierra dentada.
• No use una sierra de cadena en un árbol. El accionamiento de una
sierra de cadena mientras se está encima de un árbol puede provocar
heridas corporales.
• Mantener siempre un correcto punto de apoyo del pie y poner
en funcionamiento la sierra de cadena solo estando sobre una
supercie ja, segura y nivelada. Las supercies resbaladizas
o inestables, como las escaleras, pueden provocar una pérdida de
equilibrio o de control de la sierra de cadena.
• Cuando se corta una rama que está bajo tensión, prestar aten-
ción al riesgo de contragolpes. Cuando la tensión de las bras de
leña se suelta, la rama cargada con efecto de retorno puede golpear al
operador y/o mandar la sierra de cadena fuera de control.
•
Prestar mucha atención cuando se cortan matas y arbustos jóvenes.
Los materiales nos pueden engancharse en la cadena dentada, proyec-
tarse hacia la dirección del usuario y/o hacer que se pierda el equilibrio.
•
Transportar la sierra de cadena por la empuñadura frontal cuando
esté apagada manteniéndola lejos del cuerpo. Cuando se trans-
porta o se guarda la sierra de cadena, colocar la cubierta de la
barra de conducción. Manejar la sierra de cadena correctamente re-
ducirá la probabilidad de contacto fortuito con la cadena dentada móvil.
• Atenerse a las instrucciones relativas a la lubricación, a la
tensión de la cadena y a los accesorios de recambio. Una cadena
cuya tensión y lubricación no sean correctas puede romperse y
aumentar el riesgo de contragolpe.
• Mantener las empuñaduras secas, limpias y sin restos de aceite
y de grasa. Las empuñaduras grasas y oleosas son resbaladizas, y
pueden provocar la pérdida de control.
•
Cortar solo la leña. No use la sierra de cadena para usos no pre-
vistos. Por ejemplo: no use la sierra de cadena para cortar mate-
riales plásticos, materiales para la construcción o materiales que
no sean de madera. El uso de la sierra de cadena, para operaciones
diferentes de las previstas puede dar origen a situaciones de peligro.
CAUSAS DEL CONTRAGOLPE Y PREVENCIÓN PARA EL OPERADOR
Puede surgir un contragolpe cuando la punta o la extremidad de la barra
de conducción toca un objeto, o cuando la zona leñosa se cierra en sí
apretando la cadena dentada en la sección de corte.
El contacto de la extremidad puede, en ciertos casos, provocar repen-
tinamente una reacción inversa, empujando la barra de conducción
hacia arriba y atrás hacia el operador. Si se aprieta la cadena dentada
en la parte superior de la barra de conducción, esto puede empujar
rápidamente hacia atrás la cadena dentada en dirección al operador.
Ambas reacciones pueden causar una pérdida de control de la sierra,
provocando graves accidentes. No es necesario contar exclusivamente
con dispositivos de seguridad integrados en la sierra.
El usuario de una sierra de cadena deberá tomar diferentes precauciones
para eliminar riesgos de accidentes o heridas durante la actividad de
corte. El contragolpe es el resultado de un mal uso de la herramienta y/o
de procedimientos o condiciones de funcionamiento incorrectas. Estas
pueden evitarse tomando las precauciones especicadas a continuación
• Mantener la sierra sujeta con ambas manos, con los pulgares
y los dedos en las empuñaduras de la sierra de cadena y co-
loque su cuerpo y los brazos en una posición que le permita
resistir las fuerzas de contragolpe. Las fuerzas de contragolpe
pueden ser controladas por el operador si se toman las precauciones
oportunas. No deje partir el funcionamiento de la sierra de cadena.
• No tienda los brazos demasiado lejos y no corte por encima de
la altura del hombro. Esto evitará los contactos involuntarios con
las extremidades y permitirá un mejor control de la sierra de cadena
en situaciones imprevistas.
•
Utilizar únicamente las guías de barra y las cadenas especica-
das por el fabricante. Las guías y cadenas de recambio inadecua-
das pueden dar origen a una rotura de la cadena y/o a contragolpes.
• Atenerse a las instrucciones del fabricante relativas al alado
y al mantenimiento de la sierra de cadena. Una disminución del
nivel de profundidad puede llevar a un aumento de los contragolpes.
• Técnicas de uso de la motosierra
Observar siempre las advertencias de seguridad y llevar a cabo las
técnicas más apropiadas al tipo de corte a seguir, según las indicacio-
nes y los ejemplos señalados en las instrucciones de uso (ver cap. 7)
• Movimiento de la motosierra con toda seguridad
Cada vez que desee manejar o transportar la máquina, será necesario:
– apagar el motor, esperar a que la cadena se detenga y desconectar
la máquina de la red eléctrica;
– aplicar la protección cubrebarra;
– sujetar la máquina solo por las empuñaduras y orientar la barra hacia
la dirección contraria al sentido de la marcha.
Cuando se transporte la máquina con un vehículo, es necesario colocarla
de manera que no ocasione un peligro para nadie y bloquearla rmemente.
• Recomendaciones para los principiantes
Antes de efectuar por primera vez una actividad de tala o poda, se requiere:
– haber recibido una formación especíca sobre el uso de este tipo
de equipos;
– haber leído cuidadosamente las advertencias de seguridad y las
instrucciones de uso incluidas en el presente manual;
– practicar con troncos en el suelo o jos a caballetes para familiarizarse
con la máquina y con las técnicas de corte oportunas.
ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD 5
ES

CONTENIDO DEL EMBALAJE
El embalaje de la máquina contiene:
– la unidad motriz,
– la barra,
– la cadena,
– la protección cubrebarra,
– el sobre con los documentos.
IMPORTANTE
La máquina se suministra
con la barra y la cadena desmontadas y el depó-
sito de aceite vacío.
¡ATENCIÓN!
El desembalaje y el cum-
plimiento del montaje deben ser efectuados
sobre una supercie plana y sólida, con espa-
cio suciente para el desplazamiento de la
máquina y de los embalajes, sirviéndose
siempre de herramientas apropiadas.
La eliminación de los embalajes debe efectuarse
según las disposiciones locales vigentes.
MONTAJE DE LA BARRA Y DE LA CADENA
¡ATENCIÓN!
Llevar siempre guantes
robustos de trabajo para manejar la barra y la
cadena. Prestar máxima atención durante el
montaje de la barra y de la cadena para no
poner en peligro la seguridad y la eciencia
de la máquina; en caso de dudas contacte con
su Distribuidor.
Antes de montar la barra, asegúrese de que el
freno de la cadena no se haya introducido; esto se
obtiene cuando la protección anterior de la mano
está completamente tirada hacia atrás, hacia el
cuerpo máquina.
¡ATENCIÓN!
Asegúrese de que la má-
quina no esté conectada a la toma de corriente.
• MÁQUINAS CON TENSOR DE CADENA
ESTÁNDAR
– Desatornillar la manija (1) y extraer el cárter,
para acceder al piñón de desplazamiento y a la
base de la barra (Fig. 1).
– Montar la cadena en la barra (2), prestando
atención a respetar el sentido de desplaza-
miento; si la punta de la barra constara de piñón
de envío, controle que las manijas de despla-
zamiento de la cadena se introducen correcta-
mente en las bases del piñón.(Fig. 2).
– Montar la barra (3) introduciendo el prisionero
en la ranura, empujarla hacia la parte trasera
del cuerpo de la máquina y envolver la cadena
alrededor del piñón de desplazamiento (Fig. 3).
–
Volver a montar el cárter, sin apretar la manija (1).
– Compruebe que el perno del tensor de cadena
(4) del cárter esté correctamente introducido en
el oricio correspondiente de la barra (Fig. 5);
en caso contrario, utilice un destornillador en el
tornillo (5) del tensor de cadena, hasta que el
perno esté completamente introducido (Fig. 6).
– Actuar oportunamente en el tornillo del tensor
de cadena (5) hasta obtener la correcta tensión
de la misma (Fig. 6).
– Levantando la barra, apretar a fondo la manija
(1) del cárter (Fig. 7).
• MÁQUINAS CON TENSOR DE CADENA
RÁPIDO
– Desatornillar la manija (11) y extraer el cárter,
para acceder al piñón de desplazamiento y a la
base de la barra (Fig. 1A).
– Montar la cadena en la barra (2), prestando
atención a respetar el sentido de desplaza-
miento; si la punta de la barra constara de piñón
de envío, controle que las manijas de despla-
zamiento de la cadena se introducen correcta-
mente en las bases del piñón.(Fig. 2).
– Montar la barra (3) introduciendo el prisionero
en el oricio de la barra a través del dispositivo
de tensado (12) y retroceder la barra hacia la
parte posterior del cuerpo máquina (Fig. 3A).
– Enrollar la cadena alrededor del piñón de des-
plazamiento (13) y empujar la barra hacia de-
lante para obtener un primer pretensado de la
cadena (Fig. 4A).
– Volver a montar el cárter, sin apretar la manija
(Fig. 5).
– Actuar oportunamente en la abrazadera (14)
hasta obtener la correcta tensión de la cadena
(Fig. 6A).
– Levantando la barra, apretar a fondo la manija
(11) (Fig. 7A).
6MONTAJE DE LA MÁQUINA
ES
4. MONTAJE DE LA MÁQUINA

PREPARACIÓN AL TRABAJO 7
ES
1. INSPECCIÓN DE LA MÁQUINA
¡ATENCIÓN!
Asegúrese de que la má-
quina no esté conectada a la toma de corriente.
Antes de empezar el trabajo es necesario:
– comprobar que la tensión y la frecuencia de la
red eléctrica se correspondan con la "Etiqueta
de la matrícula" (véase el capítulo 1 - 10.8).
– controlar que no haya tornillos aojados en la
máquina y en la barra;
– controlar que la cadena esté tensada correcta-
mente, alada y sin daños;
–
controlar que las empuñaduras y protecciones de
la máquina estén limpias y secas y correctamente
montadas y jadas en la máquina rmemente;
– controlar la eciencia del freno cadena;
–
controlar que la palanca interruptor y el pulsador
de seguridad deberán tener un movimiento libre,
no forzado y al soltar la palanca deberán volver
automática y rápidamente a la posición neutra;
– controlar que la palanca interruptor deberá per-
manecer bloqueada si no se presiona la palanca
de seguridad;
– controlar que los pasos del aire de enfriamiento
no estén obstruidos de serrín o residuos;
– controlar que los dispositivos de corte y las pro-
tecciones no estén dañados;
– controlar que el nivel del aceite de la cadena no
esté por debajo de la señal «MÍN» y llenar, si
fuera necesario, hasta casi 1 cm desde el borde
del tapón roscado.
2. CONTROL DE LA TENSIÓN DE LA CADENA
¡ATENCIÓN!
Asegúrese de que la má-
quina no esté conectada a la toma de corriente.
• MÁQUINAS CON TENSOR DE CADENA
ESTÁNDAR
– Aojar la manija del cárter (Fig. 1).
– Actuar oportunamente en el tornillo del tensor
de cadena (5) hasta obtener la correcta tensión
de la misma (Fig. 6).
– Levantando la barra, apretar a fondo la manija
del cárter (Fig. 7).
La tensión alcanza el punto adecuado cuando,
al agarrar la cadena por la mitad de la barra, los
eslabones de desplazamiento no se salen de la
guía (Fig. 8).
Mantener presionado el interruptor y el pulsador de
seguridad para aojar el freno, luego con la ayuda
de un destornillador, desplazar la cadena a lo largo
de las guías, para asegurarse de que el desplaza-
miento se efectúe sin esfuerzos excesivos.
• MÁQUINAS CON TENSOR DE CADENA
RÁPIDO
– Aojar la manija (11) (Fig. 1A).
– Actuar oportunamente en la abrazadera (14)
hasta obtener la correcta tensión de la cadena
(Fig. 6A).
– Levantando la barra, apretar a fondo la manija
(11) (Fig. 7A).
La tensión alcanza el punto adecuado cuando,
al agarrar la cadena por la mitad de la barra, los
eslabones de desplazamiento no se salen de la
guía (Fig. 8).
Mantener presionado el interruptor y el pulsador
de seguridad para aojar el freno, luego con la
ayuda de un destornillador, desplazar la cadena
a lo largo de las guías, para asegurarse de que
el desplazamiento se efectúe sin esfuerzos ex-
cesivos.
3. CONTROL DEL FRENO DE CADENA
Esta máquina está dotada de un doble sistema de
frenado que interviene en dos situaciones.
a) Cuando se suelta la palanca del interruptor,
entra automáticamente en acción un freno que
disminuye y para el movimiento de la cadena,
con el objetivo de prevenir el peligro de daño
que se puede vericar si la cadena siguiese
girando después del apagado.
b) En el caso de golpes de retorno (contra-
golpes) durante el trabajo, después de un
contacto anómalo de la punta de la barra,
con un desplazamiento violento hacia arriba
que lleva a que la mano choque con la pro-
tección anterior. En este caso, la acción del
freno bloquea el movimiento de la cadena y es
necesario desbloquearlo manualmente para
desconectarlo.
Este freno puede accionarse manualmente, em-
pujando hacia adelante la protección anterior. Para
soltar el freno, tirar de la protección delantera hacia
la empuñadura hasta advertir el disparo automático.
Para comprobar la eciencia del freno es nece-
sario:
– Poner en marcha el motor, asiendo la máquina
por la empuñadura anterior y empujar hacia de-
lante con el pulgar la protección anterior de la
mano, en dirección de la barra.
– Cuando se introduzca el freno, soltar la palanca
del interruptor.
La cadena se parará instantáneamente cuando se
introduzca el freno.
5. PREPARACIÓN AL TRABAJO

8PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO / ARRANQUE - USO - PARADA DEL MOTOR
ES
1. Desconectar el freno cadena (5) (protección
anterior de la mano tirada hacia la empuñadura
anterior).
2. Sujetar fuertemente la máquina con dos manos.
3. Presionar el pulsador de seguridad (6) y accio-
nar al interruptor (7).
NOTA
Soltando el interruptor, el pul-
sador de seguridad se desbloquea y el motor se
para.
¡ATENCIÓN!
La cadena puede dete-
nerse un segundo después de apagar el motor.
ARRANQUE DEL MOTOR (Fig. 9)
Antes de arrancar el motor:
– Fije el cable de extensión (1) a la abrazadera de
cable de la empuñadura posterior.
– Conectar ANTES el enchufe del cable de ali-
mentación (2) a la alargadera (3) y DESPUÉS
la alargadera a la toma de corriente (4).
– Extraer la protección cubrebarra.
– Asegúrese que la barra no toque el terreno u
otros objetos.
Para arrancar el motor (Fig. 9):
5. CONEXIONES ELÉCTRICAS
¡PELIGRO!
Humedad y electricidad no
son compatibles.
–
La manipulación y conexión de los cables eléc-
tricos debe realizarse en condiciones secas.
– Nunca conecte una toma de corriente o un
cable a una zona húmeda (charco o tierra
húmeda).
Los cables de extensión deben ser de una calidad
no inferior al tipo H07RN-F o H07VV-F con una
sección mínima de 2,5 mm2 y una longitud máxima
recomendada de 30 m.
No mantenga el cable de extensión enrollado
mientras trabaja para evitar que se sobrecaliente.
¡PELIGRO!
La conexión permanente
de cualquier equipo eléctrico a la red eléctrica
del edicio debe ser realizada por un electri-
cista cualicado de acuerdo con la normativa
vigente. Una conexión incorrecta puede causar
graves daños personales, incluso la muerte.
¡PELIGRO!
Alimentar el aparato a tra-
vés de un diferencial (RCD-Residual Current
Device) con una corriente de disparo que no
exceda de 30 mA.
IMPORTANTE
Para evitar interrupciones en
el suministro de corriente eléctrica:
– comprobar que la capacidad total del sistema
eléctrico es adecuada:
– conectar la máquina a una toma de corriente
con suciente amperaje;
– evitar el uso simultáneo de otros equipos eléc-
tricos de alta absorción.
¡ATENCIÓN!
No use la máquina si el
freno cadena no funciona correctamente y
contacte a su Distribuidor para realizar los
controles necesarios.
4. LUBRIFICANTE DE LA CADENA
IMPORTANTE
Usar exclusivamente aceite
especíco para motosierras o aceite adhesivo
para motosierras. No use aceite con impurezas,
para no obstruir el ltro en el depósito y causar
daños irremediables en la bomba del aceite.
IMPORTANTE
El aceite especíco para la
lubricación de la cadena es biodegradable. El uso
de un aceite mineral o de aceite para motores
causa daños en el ambiente.
El uso de un aceite de buena calidad es funda-
mental para obtener una ecaz lubricación de los
dispositivos de corte; un aceite de poca calidad
pone en peligro la lubricación y reduce la vida de
la cadena y de la barra.
IMPORTANTE
Antes de cada uso de la má-
quina siempre es conveniente vericar el nivel y
llenar hasta casi 1 cm del borde del tapón roscado.
El nivel del aceite no debe descender por debajo
de la señal «MÍN».
6. ARRANQUE - PARADA DEL MOTOR

USO DE LA MÁQUINA 9
ES
¡ATENCIÓN!
Para su seguridad y la de
los demás:
1) No use la máquina sin haber leído antes
atentamente las instrucciones. Familiari-
zarse con los mandos y el uso apropiado
de la máquina. Aprender a parar rápida-
mente el motor.
2) Utilizar la máquina para la nalidad a la que
ha sido destinada, es decir, para “la tala,
el corte e la poda de árboles de dimensiones
indicadas en la longitud de la barra” u obje-
tos de madera de símiles características.
Cualquier otro uso puede ser peligroso y
causar daños a la máquina, así como el
uso de accesorios no mencionados espe-
cícamente en este manual. Se considera
uso inapropiado (entre otras cosas):
– regular setos;
– trabajos de incisión;
– seccionar plataformas, cajas y embalajes
en general;
– seccionar muebles o cualquier otro ob-
jeto con clavos, tornillos u otro tipo de
componentes metálicos;
– efectuar trabajos de carnicería;
– usar la máquina como palanca para ele-
var, desplazar o partir objetos;
– usar la máquina manteniéndola inmovili-
zada con soportes jos.
3) Recordar que el operador o el usuario es
el responsable de los accidentes y daños
no previstos que pudieran ocasionarse a
otras personas o a sus posesiones.
4)
Llevar ropa adecuada durante el trabajo. Su
Distribuidor puede suministrarle informacio-
nes sobre los materiales de seguridad más
apropiados para garantizar la seguridad
en el trabajo. Utilizar guantes antivibracio-
nes. Todas las precauciones mencionadas
anteriormente no garantizan la prevención
del riesgo del fenómeno de Raynaud o del
síndrome del túnel carpiano. Por lo tanto se
aconseja a quien usa esta máquina durante
largos periodos, que controle regularmente
la condición de las manos y de los dedos. Si
algunos de los síntomas indicados apare-
cieran, consulte un médico inmediatamente.
5) Trabajar solo con luz diurna o con una
buena luz articial.
6) Prestar la máxima atención en los trabajos
realizados en proximidad a cercas metá-
licas.
7) Evitar que la cadena toque el cable eléc-
trico. Utilice la abrazadera de cable para
evitar que la alargadera se suelte acciden-
talmente, asegurándose de que se inserte
correctamente sin forzar en el enchufe.
Nunca toque un cable eléctrico bajo ten-
sión si está mal aislado. Si la alargadera
se daña durante el uso, no toque el cable
y desconecte la alargadera de la red eléc-
trica inmediatamente.
8) Evite el choque violento de la barra contra
cuerpos extraños y las posibles proyeccio-
nes de material causado por el desplaza-
miento de la cadena.
9) Pare el motor y desconecte la máquina de
la red eléctrica:
– cada vez que se deje la máquina sin vi-
gilancia;
– antes de controlar, limpiar o trabajar con
la máquina;
– después de golpear un cuerpo extraño.
Vericar los posibles daños y efectuar
las reparaciones necesarias antes de
usar nuevamente la máquina;
–
si la máquina empieza a vibrar de forma
anómala (buscar la causa de las vibracio-
nes inmediatamente y proveer a los contro-
les necesarios en un Centro Especializado).
– cuando la máquina no se utiliza.
IMPORTANTE
Recuerde siempre que una
motosierra usada incorrectamente puede ser un
disturbio para los demás y tener un fuerte impacto
en el ambiente.
Por el respeto de los demás y del ambiente:
– Evite usar la máquina en ambientes y horarios
que pueden ser de disturbio.
– Seguir escrupulosamente las normas locales
para la eliminación de los materiales después
del corte.
7. USO DE LA MÁQUINA
PARADA DEL MOTOR
Para parar el motor:
– Soltar el interruptor (7).
–
Desenchufar ANTES la alargadera (3) de la toma
de corriente (4) y DESPUÉS el cable de alimen-
tación (2) de la máquina de la alargadera (3).

ES
– Seguir escrupulosamente las normas locales
para la eliminación de aceites, partes deterio-
radas o cualquier elemento de fuerte impacto
ambiental.
– Durante la actividad, se vierte una cierta canti-
dad de aceite al ambiente, el cual es necesario
para la lubricación de la cadena. Por ello, usar
solo aceites biodegradables que sean especí-
cos para este uso.
– Para evitar el riesgo de incendio, no deje la má-
quina con el motor caliente entre las hojas o la
hierba seca.
¡ATENCIÓN!
El uso de la máquina para
la tala y la poda requiere un aprendizaje espe-
cíco.
1. CONTROLES QUE EFECTUAR DURANTE
EL TRABAJO
• Control de la tensión de la cadena
Durante el trabajo, la cadena sufre un progresivo
alargamiento , y por lo tanto es necesario compro-
bar frecuentemente su tensión.
IMPORTANTE
Durante el primer periodo de
uso (o después de la sustitución de la cadena) es
necesario que el control se efectúe con mayor fre-
cuencia, debido al asentamiento de la cadena.
¡ATENCIÓN!
No trabaje con la cadena
aojada, pues podría provocar situaciones de
peligro en caso de que la cadena saliera de
las guías.
Para regular la tensión de la cadena, actúe como
se indica en el Cap. 5.2.
• Control del ujo de aceite
IMPORTANTE
¡No utilice la máquina de si
no está lubricada! El nivel del aceite en el depó-
sito se ve a través del indicador transparente.Ase-
gúrese de llenar el depósito del aceite cada vez
que use la máquina.
¡ATENCIÓN!
Asegúrese de que la barra
y la cadena estén bien colocadas cuando se
efectúe el control del ujo del aceite.
Ponga en marcha el motor y controle que el aceite
de la cadena se vierte como se indica en la gura
(Fig. 10).
2.
MODALIDAD DE USO Y TÉCNICAS DE CORTE
Antes de afrontar por primera vez un trabajo de
tala y poda, es conveniente ejercitarse en cepas
en tierra o jas en caballetes, para familiarizarse
con la máquina y con las técnicas de corte más
oportunas.
¡ATENCIÓN!
Durante el trabajo, la má-
quina deberá estar siempre sujeta rmemente
con las dos manos.
¡ATENCIÓN!
Parar rápidamente el mo-
tor si la cadena se bloquea durante el trabajo.
Preste atención siempre al contragolpe (kick-
back) que puede vericarse si la barra en-
cuentra un obstáculo.
• Tala de un árbol
–
Cuando dos o más personas llevan a cabo al
mismo tiempo operaciones de seccionamiento y
de tala, dichas operaciones deben ser desarrolla-
das en zonas separadas por una distancia equi-
valente a al menos dos veces la altura del árbol
talado. Conviene no talar los árboles de modo que
se pongan en peligro las personas, colisione con
una línea eléctrica o provoque cualquier daño ma-
terial. Si el árbol entrase en contacto con una línea
de distribución de la red, conviene comunicarlo in-
mediatamente a la empresa responsable de la red.
– Conviene que el operador de la sierra de ca-
dena se mantenga cuesta arriba del terreno en
el cual es probable que el árbol rodará o caerá
después de ser talado.
–
Predisponga una salida sin obstáculos antes de
proceder con los cortes. Conviene que la salida
esté hacia atrás y diagonalmente detrás de la línea
prevista de caída, como se ilustra en la Fig. 11.
– Antes de proceder con la tala, es necesario to-
mar en consideración la inclinación natural del
árbol, la parte en la cual las ramas son más
grandes y la dirección del viento, para evaluar
el modo en el que el árbol caerá.
– Eliminar la suciedad del árbol, las piedras, los
trozos de corteza, los clavos, las puntas metá-
licas y los hilos.
• Incisión en la base
Efectuar la incisión en 1/3 del diámetro del árbol,
perpendicularmente a la dirección de la caída,
como se ilustra en la Fig. 12.
Efectuar en primer lugar el corte horizontal inferior.
Esto permitirá evitar apretar la cadena dentada o la
barra de guía cuando se efectúa la segunda incisión.
10 USO DE LA MÁQUINA

USO DE LA MÁQUINA 11
ES
• Corte posterior de tala
–
Realizar el corte posterior de tala a un nivel supe-
rior de al menos 50 mm del corte horizontal como
se ilustra en la Fig. 12. Mantener el corte poste-
rior de tala paralelo al corte horizontal. Realizar
el corte posterior de tala dejando una suciente
cantidad de tronco que sirva de bisagra. La ma-
dera de bisagra impide el movimiento de torsión
del árbol y su caída en la dirección equivocada.
No efectúe cortes a través de la bisagra.
– Cuando la tala se acerca a la bisagra, el árbol
empieza a caer. Si existe algún riesgo de que
el árbol no caiga en la dirección deseada o que
pueda desequilibrarse hacia atrás y plegar la
cadena dentada, parar el corte antes de haber
completado el corte posterior de tala y utilizar
cuñas de madera, de plástico o de aluminio para
abrir el corte y que caiga el árbol a lo largo de la
línea de caída deseada.
– Cuando el árbol empieza a caer retirar la sierra
de cadena del corte, parar el motor, posar en el
suelo la sierra de cadena y a continuación to-
mar la vía de salida prevista. Es necesario estar
alerta a la caída de ramas y prestar atención a
donde poner los pies.
• Podar las ramas de un árbol
Podar signica quitar las ramas de un árbol caído.
Cuando se poda, es necesario dejar las ramas
inferiores, más grandes, para sostener el tronco
en el suelo. Quitar las pequeñas ramas con un solo
golpe como se ilustra en la Fig. 13. Es mejor cor-
tar las ramas bajo tensión partiendo desde abajo
hacia arriba para evitar plegar la sierra de cadena.
¡ATENCIÓN!
Preste atención a los pun-
tos de apoyo de la rama en el terreno, a la
posibilidad de que esté tensada, a la dirección
que puede asumir la rama durante el corte y a
la posible inestabilidad del árbol después de
que la rama se haya cortado.
• Seccionar un tronco
Seccionar signica cortar el largo de un tronco.
Es importante asegurarse que su apoyo sobre
los pies sea rme y que su peso esté repartido
igualmente en ambos pies. Si es posible, conviene
elevar y sostener el tronco con ayuda de ramas o
troncos. Seguir las direcciones simples para faci-
litar el corte.
– Cuando el tronco se apoya en toda su longitud
como se ilustra en la Fig. 14A, es cortado desde
arriba (seccionamiento superior).
– Cuando el tronco se apoya solo en una extremi-
dad como se ilustra en la Fig. 14B, es necesario
cortar 1/3 del diámetro del lado colocado debajo
(seccionamiento inferior). Sucesivamente efec-
túe el corte nal, realizando el seccionamiento
superior para encontrar el primer corte.
– Cuando el tronco se apoya en ambas extre-
midades, como se ilustra en la Fig. 14C, es
necesario cortar 1/3 del diámetro a partir de la
parte superior (seccionamiento superior). A con-
tinuación proceder con el corte nal efectuando
el seccionamiento inferior de los 2/3 inferiores
para encontrar el primer corte.
– El ador facilita el corte del tronco (Fig. 14D).
• ntroducir el ador en el tronco y, haciendo pa-
lanca en el ador, realice con la motosierra un
movimiento de arco que permita que la barra
penetre en la madera.
• Si fuera necesario, repetir la operación de
nuevo desplazando el punto de apoyo del
ador.
– Cuando se secciona un tronco en una pen-
diente, es necesario estar siempre delante,
como se ilustra en la Fig. 15. En el curso de
la operación, cuando se está completando el
corte, para mantener el control, la presión de
corte debe ser reducida sin dejar de agarrar las
empuñaduras de la sierra. La sierra no deberá
entrar en contacto con el suelo.
Una vez terminado el corte, esperar que la sie-
rra de cadena se pare antes de retirarla. Apagar
siempre el motor cuando se desplace de un
árbol a otro.
3. FINAL DEL TRABAJO
Con el trabajo acabado:
– Parar el motor como se ha indicado anterior-
mente (Cap. 6).
– Esperar la parada de la cadena y dejar que se
enfríe la máquina.
– Limpiar de la cadena cualquier resto de serrín o
depósitos de aceite.
– En caso de suciedad difícil o resina, desmontar
la cadena y colocarla durante algunas horas
en un contenedor con detergente especíco.
Luego, enjuagarla con agua limpia y tratarla con
un spray anticorrosión adecuado antes de vol-
ver a montarla en la máquina.
– Montar la protección cubrebarra, antes de guar-
dar la máquina.
¡ATENCIÓN!
Dejar enfriar el motor antes
de colocar la máquina en cualquier ambiente.
Para reducir el riesgo de incendio, limpie la
máquina de residuos de serrín, ramas, hojas o
grasa excesiva; no deje contenedores con los
materiales del corte en el interior de un local.

¡ATENCIÓN!
Para su seguridad y la de
los demás:
– Un correcto mantenimiento es fundamental
para conservar a lo largo del tiempo la e-
ciencia y la seguridad de empleo originales
de la máquina.
– Mantener apretados tuercas y tornillos para
asegurarse que la máquina esté siempre
en condiciones seguras de funcionamiento.
– No utilizar jamás la máquina con piezas des-
gastadas o dañadas. Las piezas dañadas se
deben sustituir, nunca reparar.
– Utilizar sólo recambios originales. Las pie-
zas de calidad inferior pueden dañar la má-
quina y atentar contra su seguridad.
¡ATENCIÓN!
Durante las operaciones
de mantenimiento:
– Desconectar la máquina de la red eléctrica.
– Usar guantes protectivos en las operacio-
nes relativas a la barra y a la cadena.
– Tener montadas las protecciones de la ba-
rra, excepto en los casos de intervenciones
en la misma barra o en la cadena.
– No elimine en el ambiente aceites u otro
material contaminante.
1. ENFRIAMIENTO DEL MOTOR
Para evitar el sobrecalentamiento y averías en el
motor, las rejillas de aspiración del aire de enfria-
miento deben mantenerse siempre limpias y libres
de serrín y residuos.
2. FRENO CADENA
Controlar frecuentemente la ecacia del freno ca-
dena.
3. PIÑON DE LA CADENA (Fig. 16)
Controlar frecuentemente el estado del piñón y
cambiarlo cuando el desgaste supere 0,5 mm.
No monte una cadena nueva con un piñón des-
gastado o viceversa.
4. PERNO TOPE CADENA
Este perno es un importante elemento de seguri-
dad, ya que impide movimientos incontrolados de
la cadena, en caso de rotura o aojamiento.
Compruebe el estado del perno con frecuencia y
cámbielo si está dañado.
5. FIJACIONES
Controlar periódicamente la jación de todos los
tornillos y de las tuercas y que las empuñaduras
estén jadas rmemente.
6. AFILADO DE LA CADENA
¡ATENCIÓN!
Por razones de seguridad
y eciencia, es muy importante que los órga-
nos de corte estén bien alados. Todas las
operaciones que conciernen a la cadena y a
la barra son trabajos que requieren una espe-
cíca competencia además del empleo de
herramientas especiales para poder efec-
tuarse correctamente; por razones de seguri-
dad, se aconseja contactar a su Distribuidor
El alado es necesario cuando:
• El serrín es como el polvo.
• Es necesario una fuerza mayor para cortar.
• El corte no es rectilíneo.
• Las vibraciones aumentan.
Si la operación de alado se efectúa en un cen-
tro especializado, puede realizarse con equipos
especiales que aseguren una mínima extracción
de material y un alado constante en todos los
elementos cortantes.
El alado “por cuenta propia” de la cadena se efec-
túa por medio de limas especiales de sección re-
donda, cuyo diámetro es especíco para cada tipo
de cadena (véase “Tabla Mantenimiento Cadena"
y requiere un buen manejo y experiencia para evi-
tar daños a los elementos cortantes.
Para alar la cadena (Fig. 17):
– Desmontar la máquina de la red eléctrica, soltar
el freno de la cadena y bloquear rmemente
la barra con la cadena montada en una garra
adecuada, asegurándose que la cadena pueda
correr libremente.
– Poner en tensión la cadena, si estuviera ao-
jada.
12 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
ES
8. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 13
ES
– Montar la lima en la guía correspondiente y a
continuación introducir la lima en la base del
diente, manteniendo una inclinación constante
según el perl del elemento cortante.
– Dar unos pocos golpes de lima, siempre ha-
cia adelante, y repetir la operación en todos los
elementos cortantes con la misma orientación
(derechos e izquierdos).
– Invertir la posición de la barra en la garra y
repetir la operación en el resto de elementos
cortantes.
– Comprobar que el diente delimitador no sobre-
salga del instrumento de control y limar el exce-
dente con una lima plana, redondeando el perl.
– Después del alado, eliminar todo resto de li-
mado y polvo y lubricar la cadena con un baño
de aceite.
La cadena debe sustituirse cuando:
– la longitud del elemento cortante se reduce a 5
mm o menos;
– el juego de las mallas en los remaches es ex-
cesivo;
7. MANTENIMIENTO DE LA BARRA (Fig. 18)
Para evitar un desgaste asimétrico de la barra,
será necesario invertirla periódicamente.
Para mantener la eciencia de la barra es necesario:
– Engrasar con la jeringuilla correspondiente los
cojinetes del piñón de envío (si estuviera pre-
sente).
– Limpiar la ranura de la barra con el raspador
correspondiente.
– Limpiar los oricios de lubricación.
–
Extraer las rebabas de los lados e igualar los posi-
bles desniveles entre las guías con una lima plana.
Se debe sustituir la barra cuando:
– la profundidad de la ranura resulte inferior a la
altura de las mallas de desplazamiento (que en
ningún caso deben tocar el fondo;
– la pared interna de la guía esté desgastada
hasta el punto de inclinar lateralmente la ca-
dena.
Tabla de mantenimiento de la cadena
¡ATENCIÓN!
La tabla recoge los datos del alado de diferentes tipos de cadenas. Sin
embargo, no por ello existe la posibilidad de usar cadenas que no estén homologadas e indica-
das en la "Tabla para la correcta combinación barra-cadena".
Paso cadena Nivel del diente limitador (a) Diámetro de la lima (d)
pulgadas mm pulgadas mm pulgadas mm
3/8 Mini 9,32 0,018 0,45 5/32 4,0
0,325 8,25 0,026 0,65 3/16 4,8
3/8 9,32 0,026 0,65 13/64 5,2
0,404 10,26 0,031 0,80 7/32 5,6
a d
a d
8. VACIADOY LIMPIEZA DEL DEPÓSITO DEL
ACEITE (solo en el caso de uso de aceite
biológico para cadenas)
El uso de algunos tipos de aceite biológico puede
provocar depósitos e incrustaciones después de
un cierto periodo de uso.
En este caso, antes de guardar la máquina du-
rante un largo periodo de inactividad.
– desmontar la cadena y la barra;
– vaciar el depósito del aceite;
– sumergir en el depósito un líquido detergente
especial, hasta casi mitad del nivel máximo;
– cerrar el tapón del depósito y poner en funciona-
miento la máquina hasta que salga totalmente
el detergente.
Recuerde efectuar el llenado del aceite, antes de
usar de nuevo la máquina.

14 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN / ACCESORIOS
ES
La tabla contiene la lista de todas las combinacio-
nes posibles de barra y cadena, indicando con el
símbolo “ ” aquellas que se pueden emplear con
cada máquina.
¡ATENCIÓN!
La elección, aplicación y
uso de una determinada barra y cadena son
acciones que el usuario lleva a cabo de forma
autónoma atendiendo a su propio juicio. Por
ello, se le atribuye la responsabilidad de aque-
llos daños que puedan surgir de tales actos.
En caso de dudas o falta de conocimiento de
las características de cada barra o cadena, es
imprescindible contactar con su distribuidor
o con un centro especializado en jardinería.
9. ACCESORIOS
Combinaciones de barra y cadena
Paso BARRA CADENA Modelo
Pulgadas
Longitud
Pulgadas/
cm
Ancho
Ranura
Pulgadas/mm Código Código ES 1814 ES 2016 ES 2216
3/8” 14” / 35 cm 0,050” / 1,3 mm OREGON
140SDEA041
OREGON
91P052X
3/8” 16” / 40 cm 0,050” / 1,3 mm OREGON
160SDEA041
OREGON
91P056X
9. CABLES ELÉCTRICOS
¡ATENCIÓN!
Comprobar periódica-
mente el estado de los cables eléctricos y
sustituirlos si se han deteriorado o si su ais-
lamiento está dañado.
Si el cable de alimentación de la máquina está
dañado, sólo debe ser sustituido por una pieza de
repuesto original, ya sea por su distribuidor o por
un centro autorizado.
10. INTERVENCIONES EXTRAORDIANRIAS
Cada operación de mantenimiento no incluida en
este manual deberá efectuarse exclusivamente
por su Distribuidor.
Operaciones efectuadas en estructuras inadecua-
das o por personas no cualicadas conllevan el
vencimiento de toda forma de garantía.
11. CONSERVACIÓN
La máquina deberá conservarse en un lugar seco,
protegida de la intemperie, con la protección cu-
brebarra correctamente montada.
This manual suits for next models
2
Table of contents
Other ST Chainsaw manuals