TJ FLAMA Operating manual

MANUAL DE USUARIO E INSTALACIÓN · MANUAL DO USUÁRIO E INSTALAÇÃO
· USER AND INSTALLATION MANUAL · MANUALE D’USO E INSTALLAZIONE
INSERTABLES DE CHAPA
RECUPERADORES EM CHAPA
IRON STEEL FIREPLACES
INSERTE IN ACCIAIO
FLAMA · JUCAR

2
MANUAL DE USUARIO E INSTALACIÓN (ESPAÑOL).................................................................................03
MANUAL DO USUÁRIO E INSTALAÇÃO (PORTUGUÊS)............................................................................15
USER AND INSTALLATION MANUAL (ENGLISH)........................................................................................27
MANUALE D’USO E INSTALLAZIONE (ITALIANO)......................................................................................38
A. JUCAR LEÑERO / JUCAR PIE CENTRAL / JUCAR PATAS...................................................................53
C. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS / CARATTERISTICHE TECNICHE / TECHNICAL CHARACTERISTICS
/ CARATTERISTICHE TECNICHE.................................................................................................................55
D. ESQUEMAELÉCTRICO / ESQUEMAELÉTRICO / ELECTRIC DIAGRAM / SCHEMAELETTRICO..........55
ÍNDICE / ÍNDICE / INDEX / INDICE

3
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................04
1.1 Presentación y descripción del aparato........................................................................................04
1.2 Características técnicas...............................................................................................................04
2. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN.......................................................................................................04
2.1 Requisitos previos para la instalación..........................................................................................04
2.2 Requisitos para el conducto de humos.........................................................................................05
2.3 Montaje del aparato......................................................................................................................05
2.3.1 Entrada de aire..............................................................................................................05
2.3.2 Salida de humos.............................................................................................................05
2.3.3 Salidas de canalización..................................................................................................06
2.3.4 Sistema de turbinas y conexionado eléctrico.................................................................06
3. INSTRUCCIONES DE USO.......................................................................................................................06
3.1Combustible..................................................................................................................................06
3.2 Uso del aparato............................................................................................................................06
3.3 Encendido del aparato..................................................................................................................08
3.4 Carga del combustible y vaciado de cenizas............................................................................08
3.5 Consejos de uso y advertencias de seguridad.............................................................................08
4. REVISIONES Y MANTENIMIENTO...........................................................................................................09
4.1 Limpieza del equipo......................................................................................................................09
4.1.1 Vaciado de cenizas........................................................................................................09
4.1.2 Limpieza del cristal........................................................................................................09
4.1.3 Limpieza general del aparato y de las partes metálicas................................................09
4.1.4 Parada estival del aparato.............................................................................................09
4.2 Instrucciones de mantenimiento para el Servicio de Asistencia Técnica (SAT)...........................10
4.2.1 Limpieza del equipo.......................................................................................................10
4.2.2 Limpieza y sustitución de las turbinas............................................................................10
4.2.3 Sustitución junta cristal y cordón puerta........................................................................10
4.2.4 Sustitución del cristal......................................................................................................10
5. PRINCIPALES CAUSAS DE ERRORES Y SOLUCIONES........................................................................11
6. CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA...........................................................................................13
ESPAÑOL

4
TJ Chimeneas y Biomasa le felicita por la adquisición de su aparato insertable de leña perteneciente a la familia FLAMA y/o JUCAR
y le agradece la conanza depositada. Lea con atención todas las instrucciones, consejos y advertencias de seguridad. Para
cualquier duda o problema, consulte con su instalador o Servicio de Asistencia Técnica (SAT).
La instalación del aparato deberá llevarse a cabo por un profesional. No olvide conservar la factura o documento de compra,
puesto que podrán ser solicitados para cualquier actuación en el periodo de garantía legal según lo especicado en el apartado 7
del presente manual.
Los insertables de las familias FLAMA y/o JUCAR están formados por un
conjunto de chapas de acero decapado al carbono unidas principalmente por
soldaduras creando una cámara de combustión revestida por vermiculita (1),
un material refractario que garantiza una combustión completa disminuyendo las
emisiones a la atmósfera gracias a las altas temperaturas alcanzadas. Así pues,
nuestras familias FLAMA y/o JUCAR cuentan con el distintivo ECODESIGN,
sinónimo de un alto rendimiento y respeto al medioambiente.
Para calentar las diferentes estancias y conseguir un confort térmico adecuado los
aparatos disponen diferentes rejillas que permiten la circulación del aire a través
del mismo (2), tanto por convección natural como por convección forzada por
medio de las turbinas que incorpora. Asimismo, también disponen de dos salidas
de canalización (120 mm) (3) para instalar puntos adicionales de aire caliente en
la misma estancia o estancias anexas.
Igualmente, para controlar la combustión (duración y aporte caloríco), dispone de
un regulador que actúa sobre el caudal de aire primario y secundario (4) y (5),
además de un segundo regulador que modica el caudal del aire del cristal (6) que
constituye el sistema de cristal limpio.
En la tabla adjunta puede consultar las características y dimensiones de los diferentes aparatos. FERLUX Chimeneas y Barbacoas
se reserva el derecho de modicarlos sin previo aviso.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Presentación y descripción del aparato
1.2 Características técnicas
Principales elementos del aparato: Flama y Jucar
2. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
Las instrucciones bajo el presente epígrafe están especialmente dirigidas a
técnicos e instaladores cualicados, no haciéndose en ningún caso FERLUX
Chimeneas y Barbacoas responsable de la instalación nal del aparato. Así
pues, la correcta instalación del aparato será siempre responsabilidad del
instalador, como también lo será el seguimiento de la normativa vigente de cada
región.
2.1 Requisitos previos para la instalación
Por el propio principio de funcionamiento del aparato, que trabaja mediante la
combustión de la leña, es necesario asegurar un aporte de oxígeno (presente
en el aire ambiente) para que se lleve a cabo. En los aparatos FLAMA y/o
JUCAR este consumo de oxígeno inuirá en la calidad de aire interior
de la estancia, por lo que se ha de tener prevista dicha situación asegurando
una correcta renovación del aire interior, como por ejemplo aumentando las
aperturas de admisión de ventilación con rejillas adicionales.
Es recomendable situar el aparato en una localización en la que la distribución
del aire caliente sea favorable, sin obstáculos que diculten dicho ujo ni
la alimentación de aire del propio aparato. Igualmente es posible aprovechar un
hogar existente en buen estado para instalar el aparato siempre que esté construido por materiales incombustibles.
En cualquier caso, es necesario que la base sobre la que se apoye el aparato disponga una capacidad portante suciente
acorde al peso del mismo, siendo necesario colocar el aparato perfectamente nivelado, tanto en el plano horizontal como en el
Temperaturas máximas instalación
2
4
1
3
5
C
C
C
100 mm
aislante

5
vertical.
La temperatura supercial de las paredes en las partes inaccesibles no debe superar los 65 °C, bajando este límite hasta
los 50 °C en las partes accesibles. En la mayoría de los casos será necesario recurrir a algún tipo de aislante como lana de roca
especial para alta temperatura o bras cerámicas.
Se recomienda dejar una distancia de seguridad desde el aparato hasta materiales combustibles de al menos 100 mm
desde los laterales y parte trasera, y de 150 mm desde el frontal. Igualmente, el revestimiento del mismo se ha de realizar con
materiales que aguanten altas temperaturas sin menoscabo de sus prestaciones físicas y estéticas, evitando así algunos como papel
pintado, moquetas, plásticos o ciertos tipos de cuarzos compactados.
Asimismo, es necesario de disponer de dos rejillas en el cerramiento para permitir la descompresión de la cámara y circulación
de aire a través de la misma.
Remate salida de humos
El conducto para extracción de humos debe estar en buen estado, limpio, sin cambios de
dirección pronunciados y diseñado para soportar temperaturas del orden de los 500 °C. En
la mayoría de las ocasiones será necesario acondicionar una nueva salida de humos conforme
a los requisitos aquí expuestos, así como en la normativa vigente.
La sección mínima del tubo de humos debe ser igual o superior a la salida del aparato, no
obstante, una sección demasiado generosa puede presentar problemas de funcionamiento. En
dichos casos se recomienda entubar la salida existente. Igualmente, aunque no es la situación
ideal, se permiten cambios en la geometría de la sección, de circular a cuadrada, siempre
que el área se mantenga y el paso de una geometría a otra sea totalmente estanco y libre de
posibles obstrucciones.
La altura mínima del conducto de humos es de 5 metros, admitiendo hasta dicha altura dos cambios de dirección de hasta
45°. Para conductos de más de 5 metros de altura esos cambios de dirección se limitan a 20°. Asimismo, para alturas importantes
se recomienda colocar una puerta facilitar el proceso de deshollinado.
En cualquier caso, la depresión en la base del conducto debe ser de 10 – 14 Pa, por lo que puede ser necesario la instalación
de un moderador de tiro adaptado.
El remate nal del conducto de humos debe realizarse acorde a la norma UNE 123001, la cual establece que la parte nal debe
situarse 1 m por encima de la cumbrera o punto más alto del tejado situado en un radio inferior a 10 m. Respecto al
sombrerete, debe estar construido de forma que impida la entrada de lluvia o nieve en el tubo de extracción, o cualquier otro cuerpo
extraño como pueden ser pájaros o animales.
Se recomienda no instalar ninguna malla metálica o similar dispositivo antipájaros que pueda obstruir la salida de humos, y
en caso de hacerlo, que el entramado tenga una sección suciente (del orden de los 3 cm de diámetro).
2.2 Requisitos para el conducto de humos
Los insertables de la familia FLAMA y JUCAR se tratan de equipos estancos que
toman el aire de otra estancia contigua o directamente desde el exterior.
Para su instalación además de seguir los pasos del apartado 2.1 es necesario
colocar el arillo labiado suministrado de diámetro 120 mm en la toma de aire A o B
del aparato tal y como se indica en el esquema y conectar el tubo de entrada de
aire para tomar el aire de una estancia contigua o directamente desde el exterior.
2.3 Montaje del aparato
2.3.1 Entrada de aire
Entrada de aire FLAMA y JUCAR
Para realizar la conexión de la salida de humos al aparato se debe emplear un tubo adecuado resistente a altas temperaturas
(por ejemplo, de inoxidable o chapa esmaltada) sellado correctamente con el aparato por medio de masilla y/o cemento refractario.
El diámetro del tubo a emplear se encuentra indicado en el apartado 1.2.
Es necesario introducir el tubo en el hueco existente entre la propia salida macho del aparato y el carenado, debiendo el instalador
asegurarse de que quede bien conectado, rme y totalmente estanco.
2.3.2 Salida de humo
OPCIÓN TOMA DE AIRE A
OPCIÓN TOMA DE AIRE B
mín. 10 m
mín. 1 m

6
Los insertables de leña e insertables con revestimiento FLAMA y JUCAR disponen de los elementos a continuación nombrados, y
cuya correcta operación es fundamental para el buen desempeño del aparato en el uso diario.
Tenga en cuenta que los diferentes mandos del aparato elaborados en metal pueden
alcanzar altas temperaturas, por lo que debe adoptar las debidas precauciones para su
manipulación, como hacer uso de un “mano fría” (incluido en el aparato) o unos guantes
aislados.
3.2 Uso del aparato
Mano fría
Los insertables pertenecientes a las familias FLAMA cuentan con dos salidas
opcionales de canalización. El aparato se suministra con dichas salidas
cerradas y con todos los accesorios pertinentes para su utilización.
Para usar cualquiera de las salidas de canalización es necesario cortar
con la ayuda de unos alicates las microuniones existentes en el carenado. A
continuación, colocar el arillo labiado de 120 mm por medio de los tornillos
suministrados, de forma que el ala del mismo quede sobre el labio del arillo para
sujetarlo. Si es necesario, utilizar arandelas.
2.3.3 Salidas de canalización
Instalación salidas de canalización
Los insertables pertenecientes a la familia FLAMA disponen de dos turbinas para forzar la circulación de aire conseguir un
mayor confort térmico. Estas turbinas requieren de alimentación eléctrica a la red doméstica (230 V – 50 Hz) y se controlan por
medio de interruptor de dos posiciones, además estos modelos trabajan con termostato de seguridad que hace que cuando se
alcanza una temperatura se accionan automáticamente las turbinas.
Para la familia JUCAR es opcional la instalación de turbinas para forzar la circulación de aire caliente y conseguir un mayor confort
térmico.
2.3.4 Sistemas de turbinas y conexionado eléctrico
3. INSTRUCCIONES DE USO
A continuación se recoge toda la información destinada al usuario nal del aparato con las instrucciones necesarias para el uso
diario del mismo. FERLUX Chimeneas y Barbacoas no se hace responsable de un uso indebido o incorrecto del aparato. Para
cualquier duda o problema, por favor, contacte con su distribuidor o Servicio de Asistencia Técnica (SAT).
Los insertables de leña e insertables con revestimiento FLAMA y JUCAR son capaces de proporcionar el confort térmico adecuado
mediante el aporte de calor producido por combustión. No obstante, no todos los materiales son considerados combustibles
aptos para su utilización en el aparato, el cual, bajo ningún concepto, debe ser considerado como un incinerador.
Para alcanzar las condiciones óptimas de funcionamiento se recomienda usar leña seca, con una humedad inferior al 20 % y con
un tiempo de secado de al menos un año para leña tierna o dos años para leña dura. Asimismo, para cargar la leña se debe introducir
tres o cuatro leños de 12 a 15 cm de diámetro y una longitud de unos 30 – 60 cm dependiendo de las dimensiones del aparato.
La madera de haya es la más óptima para el proceso de combustión, seguida de otras igualmente recomendables como roble,
castaño, fresno arce, olmo, álamo o abedul.
El uso de madera de eucalipto o pino no es recomendable, ya que producen llamas demasiado largas que pueden dar lugar a
un desgaste prematuro del aparato. Tampoco es recomendable el uso de maderas resinosas o ricas en aceites aromáticos
(eucalipto, mirto…) debido a que requieren de una mayor frecuencia de limpieza y pueden provocar el deterioro de ciertos
componentes.
Queda especialmente prohibido el uso de combustibles líquidos y derivados del carbón, de madera verde, fresca o húmeda,
puesto que da lugar a una combustión poco eciente y ecaz, además de la aparición de posibles condensaciones que deterioren el
aparato, así como de maderas recuperadas (palets, traviesas de ferrocarriles, cajas, muebles…).
Tenga en cuenta que la cantidad de energía liberada en el proceso de combustión, y por tanto, la potencia entregada, dependerá
de factores como el tipo de leña empleada, la humedad y la cantidad. Así pues, mientras que una leña de haya con una
humedad del 10 % puede entregar alrededor de 4,9 kWh/kg, una leña fresca, con un 60 % de humedad, dispone de sólo 2,8 kWh/kg.
3.1 Combustible
BB
DDEETTAALLLLEE
BB

7
(1) Tirador aporte de aire primario: tirando hacia la izquierda se abre el paso de aire primario para las familias FLAMA y
JUCAR, lo que da lugar a una llama más viva, y por tanto, un consumo más rápido y mayor temperatura. En condiciones normales
de funcionamiento la entrada de aire deberá permanecer semi-abierta (un 20 ó 30 % del recorrido), siendo necesario su completa
apertura durante aproximadamente los diez o quince minutos posteriores al encendido.
(2) Tirador aire del cristal para los modelos FLAMA y JUCAR: tirando hacia la derecha, se aumenta la cantidad dando así lugar a
una corriente de aire dirigida al cristal que favorece el efecto autolimpiante del mismo. De forma menos marcada, este aire constituye
una suerte de postcombustión adicional al tratarse de aire levemente precalentado. En condiciones normales de funcionamiento el
aire del cristal deberá permanecer parcialmente abierto.
(3) Regulador de paso canalizado: los insertables FLAMA cuentan con dos salidas de aire canalizado. Es posible controlar el
ujo de aire ya que disponen de la posibilidad de abrir o cerrar el paso del aire caliente a las canalizaciones, tal y como también se
muestra en los esquemas de abajo.
(4) Maneta de apertura de la puerta: mediante el simple giro de la maneta es posible abrir o cerrar la puerta para acceder al
interior del hogar para cargar leña o proceder a su limpieza. Tenga cuidado al abrir la puerta de no golpearla contra el marco del
aparato. El aparato siempre deberá trabajar con la puerta cerrada, y para abrirla hágalo lentamente.
(5) Cajón cenicero (en modelos FLAMA y JUCAR): en el cajón cenicero se acumulan las cenizas y demás residuos del proceso
de combustión. Es necesario vaciarlo y limpiarlo periódicamente según la intensidad y uso del aparato. Los aparatos de la familia
PANORAMIC disponen de una pala para retirar la ceniza del interior de la cámara de combustión.
(6) Interruptor de dos posiciones: los modelos FLAMA y JUCAR (en este modelo es opcional la instalación de las turbinas y
deberá haberlas adquirido de manera independiente al insertable con revestimiento) se controlan las turbinas con un interruptor de
dos posiciones.
Cajón cenicero modelos FLAMA y JUCAR
Mandos del aparato FLAMA
3

8
Para cargar el aparato, abra la puerta e introduzca tres o cuatro leños de 12 a 15 cm de diámetro con una longitud comprendida
entre 30 y 60 cm en los aparatos FLAMA y JUCAR dependiendo de las dimensiones del aparato. Tenga especial cuidado de
no golpear el revestimiento interior de vermiculita, pues se tratan de elementos sumamente frágiles que pueden romperse
fácilmente al golpe.
Se recomienda el uso de guantes o cualquier otra protección para evitar cualquier posible quemadura. Asimismo, se aconseja abrir
la puerta de forma suave y lenta para evitar la introducción repentina de una gran cantidad de aire que expulse humos y suciedad
a la estancia. Nunca cargue el aparato con llama en el interior, espere hasta que sólo queden brasas.
En los primeros encendidos tras la compra del aparato es posible que se produzcan ciertos humos y olores mientras que
el equipo quema los restos de aceite en el metal y se adapta la salida de humos. Igualmente, durante un uso normal también cabe
la posibilidad de observar ciertos rastros de condensaciones fruto de leñas demasiado húmedas y escuchar ruidos como
consecuencia de los procesos naturales de dilatación y contracción que experimentan los componentes metálicos del aparato,
pues pasan de una temperatura ambiente en reposo de unos 10 °C hasta incluso 600-650 °C.
Tras cierta cantidad de horas de uso del aparato es necesario vaciar y limpiar el cajón de cenizas, operación que siempre se
debe realizar con el aparato apagado y frío. Para ello, abra la puerta, extraiga el cajón y vacíelo. Verique que las cenizas/
brasas arrojadas a la basura no están calientes ni constituyen una posible causa de riesgo de incendio.
3.4 Carga del combustible y vaciado de cenizas
Para cada encendido del aparato es necesario preparar una pila de astillas, formada por pequeños trozos de madera de unos
20 cm de longitud y no más de 2 ó 3 cm de diámetro. Estas astillas se colocarán en el centro del hogar formando una pila, tal y como
se observa en la imagen adjunta. Una vez formada la pila, introducir dos pastillas de encendido en la base de la misma y dejar
la puerta completamente cerrada unos instantes.
Cuando la pila comience a arder de forma homogénea y
consistente cerrar la puerta manteniendo los tiradores de aire
abiertos y esperar hasta que la pila de astillas se convierta
en brasas. En ese instante, realizar una segunda carga con
leños pequeños a modo de precarga y esperar de nuevo
con la puerta cerrada y los tiradores de aire completamente
abiertos hasta que se conviertan en brasas.
Tras la precarga, el interior de la cámara de combustión
habrá alcanzado la suciente temperatura, siendo entonces
posible cargar el aparato de forma completa y regular los
diferentes tiradores de aire acorde a las necesidades térmicas
requeridas.
Tenga en cuenta que bajo ciertas condiciones climatológicas, como días cálidos, con niebla, hielo, lluvia o humedad, es posible
experimentar ciertos problemas de encendido.
3.3 Encendido del aparato
Pila de astillas para el encendido
3.5 Consejos de uso y advertencias de seguridad
Los insertables de leña FLAMA e insertables con revestimiento JUCAR están fabricados esencialmente en metal, un material con
una alta conductividad térmica. Esto signica que no sólo durante el momento en el que esté funcionado, sino que también un
tiempo una vez apagados, cualquiera de sus partes puede estar especialmente caliente y provocar quemaduras. Siempre
que los manipule en esas condiciones use un “mano fría” o guantes aislados.
Para periodos de combustión mínima, por ejemplo, durante la noche o para mantener temperaturas suaves de forma estable, se
recomienda utilizar troncos con un diámetro ligeramente más grueso. Tenga en cuenta que cuanto más “troceada” se encuentre
la leña, antes se quemará por completo.
Se recomienda aprovechar los encendidos para vaciar el cajón de cenizas y evitar que se llene en medio de un proceso de
quemado. Asimismo, no se debe usar nuca el aparato sin cajón de cenizas o con él completamente lleno, ya que puede provocar la
deformación de la base del hogar y la parrilla anulando la garantía.
Igualmente, se debe realizar una limpieza periódica del aparato, de la salida de humos y del conducto de la chimenea, así como
una comprobación de que no se encuentran bloqueados después de un periodo prolongado de parada.
Finalmente, verique que las rejillas de aspiración inferiores de las turbinas no se encuentran obstruidas ni sucias para
asegurar un correcto funcionamiento y alcanzar el confort térmico adecuado.

9
4. REVISIONES Y MANTENIMIENTO
Los equipos FLAMA y JUCAR requieren de ciertas operaciones de mantenimiento para su correcto funcionamiento. Algunas
de ellas podrán ser efectuadas por el usuario según las indicaciones que siguen a continuación, mientras que otras deberán ser
llevadas a cabo por un profesional o Servicio de Atención Técnica (SAT).
Todas las operaciones de mantenimiento y limpieza realizas por el usuario deben llevarse a cabo prestando el máximo cuidado y
atención, siguiendo meticulosamente las instrucciones y siempre con el aparato frío.
4.1 Indicaciones de mantenimiento para el usuario
Se deben vaciar las cenizas acumuladas en el cajón y en el hogar de forma periódica según la intensidad de uso del aparato
siguiendo las instrucciones del apartado 3.4. Retirar las cenizas antes de una nueva de combustión y siempre con el aparato frío
para evitar posibles quemaduras. Asimismo, prestar especial cuidado a la hora de desechar las cenizas, pueden contener
brasas que provoquen un incendio.
4.1.1 Vaciado de cenizas
A pesar de que el aparato dispone de un sistema de “cristal limpio”, el uso continuado del equipo dará lugar a la inevitable acumula-
ción de suciedad en el mismo. Debe limpiarse siempre con el aparato frío, usando productos especiales antidesengrasantes no
abrasivos o en su defecto con papel ligeramente humedecido impregnado en las propias cenizas. El producto deberá siempre
aplicarse al trapo y no directamente al cristal, evitando entrar en contacto con cualquier parte metálica.
4.1.2 Limpieza del cristal
Para limpiar el cuerpo del aparato, así como las diferentes partes metálicas, utilizar una brocha, cepillo o trapo seco. No utilizar
agua ni humedecer las piezas, pues podría aparecer óxidos en las partes metálicas e incluso ocasionar desperfectos en la pintura.
Asimismo, no limpiar el aparato cuando se encuentre caliente.
Cada cierto tiempo, según la intensidad de uso, es necesario limpiar concienzudamente los diferentes pasos de aire, eliminando
cualquier resto de hollín u obstrucción. Para ello será necesario retirar el cajón cenicero, la rejilla y los deectores de vermiculita.
Manipular la vermiculita con especial cuidado, pues se trata de un material sumamente frágil.
Siempre que se mande deshollinar el conducto de humos o chimenea es necesario retirar los deectores de vermiculita
para impedir que cualquier objeto caiga sobre ellos y los deteriore.
Para retirar los deectores de vermiculita extraiga la pinza metálica tirando de ella hacia afuera. A continuación, mientras sujeta
una de las dos piezas del deector, retira la otra, y acto seguido la siguiente.
4.1.3 Limpieza general del aparato y de las partes metálicas
Para acometer cualquier parada de larga duración del aparato, propias de la temporada veraniega, se recomienda efectuar una
limpieza concienzuda del mismo y deshollinar la chimenea. Igualmente, también de deberá cerrar los diferentes pasos de aire
(primario, cristal y canalizaciones).
4.1.4 Parada estival del aparato
Desmontaje del deector en los aparatos Flama y Jucar

10
De forma anual, acorde a lo expuesto en el apartado 4.1.3, es necesario realizar una limpieza profunda al equipo. Se llevará a
cabo cuando esté frío, con un cepillo, brocha o trapo seco, y siempre sin humedecer las partes metálicas para evitar la aparición de
oxidaciones.
Para la limpieza de la salida de humos es necesario retirar los deectores de vermiculita con el objetivo que ninguna obstrucción
caiga sobre ellos y los dañe conforme a lo expuesto en el apartado 4.1.3. La vermiculita es un material especialmente frágil, por
lo que se debe manipular con sumo cuidado.
4.2.1 Limpieza del equipo
En las turbinas, rejillas y proximidades de las mismas puede acumularse suciedad (polvo, pelusas, pelos de mascotas…)
como consecuencia de la absorción de aire ambiente de la estancia. Para asegurar el correcto funcionamiento del equipo es
necesario eliminar dicha suciedad.
Para sustituir las turbinas en los insertables FLAMA y en el caso de que de forma opcional se haya elegido poner las turbinas en los
insertables con revestimiento JUCAR, la forma de proceder es abrir la puerta y retirar los cuatro tornillos de la rejilla correspondiente
a la turbina en cuestión. A continuación, retirar los dos tonillos marcados para extraer la turbina. Por último, hacer el cambio de
turbina o bien instalar de nuevo si estamos hablando de la opción de instalar en el modelo JUCAR.
4.2.2 Limpieza y sustitución de las turbinas
La puerta del aparato dispone de dos juntas de estanqueidad que evitan el paso de residuos, como cenizas, a la estancia, además
de ltraciones de aire al interior de la cámara de combustión. La primera de ellas se localiza en la parte posterior de la puerta
(cordón), y la segunda entre el cristal y la propia puerta. Dichas juntas deberán sustituirse cuando se aprecie cualquier signo de
deterioro en las mismas.
4.2.3 Sustitución junta cristal y cordón puerta
Para el correcto funcionamiento del aparato es necesario que un Servicio de Asistencia Técnica o profesional realice las
correspondientes operaciones de mantenimiento. La periodicidad de las mismas dependerá de la intensidad de uso del aparato.
No obstante, se recomienda programar un mantenimiento anual al inicio o nalización de la temporada de frío.
4.2 Indicaciones de mantenimiento para el Servicio de Asistencia Técnica (SAT)
Para sustituir el cordón de la puerta, abrir la puerta y retirar la junta antigua. Eliminar cualquier resto de suciedad, parte de la junta
antigua o restos de adhesivo. A continuación emplazar la nueva junta usando silicona anticalórica.
Para sustituir la junta situada entre el cristal (cordón plano) y la puerta extraer el cristal según lo indicado en el apartado 4.2.4 y
proceder a su sustitución retirando cualquier resto de la antigua ajunta y suciedad. Adherir la nueva junta a la puerta.
Sustitución de las turbinas en los insertables FLAMA y/o instalación de las turbinas en los
insertables JUCAR
El cristal deberá sustituirse siempre y cuando se encuentre deteriorado. Tenga en cuenta que se trata de un cristal especial de
vidrio resistente a alta temperatura (750 °C) de tipo “vitrocerámico”, por lo que se recomienda encarecidamente usar repuestos
originales suministrados por FERLUX Chimeneas y Barbacoas.
Para sustituir el cristal extraer los tonillos de los soportes inferior y superior del cristal en los insertables FLAMA e insertables
con revestimiento JUCAR. Recuerde que siempre que sustituya el cristal deberá reemplazar dicha junta. A continuación colocar una
nueva junta y el cristal.
.
4.2.4 Sustitución del cristal

11
5. PRINCIPALES CAUSAS DE ERRORES Y SOLUCIONES
En la tabla siguiente se describen las anomalías que pueden presentarse con mayor frecuencia, así como las posibles solu-
ciones. Cuando así se indique, será necesario que un profesional o Servicio de Asistencia Técnica (SAT) autorizado por FERLUX
Chimeneas y Barbacoas lleve a cabo las comprobaciones descritas.
Problema Causa Solución
Fuego demasiado pobre o
no prende
Leña húmeda o verde
Una leña húmeda, verde o muy joven contiene una ex-
cesiva cantidad de agua, por lo gran parte de la energía
caloríca se invierte en evaporar dicha agua. La solu-
ción pasa por emplear una leña o combustible de ca-
lidad acorde a lo expuesto en el apartado 3.1.
Leños demasiado grandes
Para iniciar la combustión, además de las correspon-
dientes “pastillas de encendido”, se recomienda usar
leños pequeños, con una mayor supercie expues-
ta a la llama, y más fácilmente consumible.
Leña de mala calidad o ina-
propiada
No todos los tipos de leña ofrecen las mismas presta-
ciones. Para un funcionamiento óptimo se recomienda
usar los combustibles indicados en el apartado 3.1.
Aporte de aire insuciente
El oxígeno del aire es fundamental para que se lleve a
cabo la combustión. Asegúrese que el aparato tiene el
paso de aire (primario y/o cristal) abierto, acorde a
lo indicado en el apartado 3.2. Para facilitar el inicio
de la combustión abrir la puerta unos 3 ó 4 cm hasta
que se caliente el cristal. Igualmente, también es posi-
ble que alguna entrada se encuentre obstruida.
Tiro insuciente
Vericar que el tubo de salida de humos no se en-
cuentra obstruido, posee una geometría acorde a la
descrita en el apartado 2.2 y mandar deshollinar si pro-
cede.
SAT
Fuego demasiado vivo Exceso de aire
Cierre el paso de aire primario hasta conseguir la viva-
cidad de llama deseada. Si persiste el problema, cierre
el aire del cristal gradualmente.
Tiro excesivo Instalar un regulador de tiro.SAT
Emanación de humo
durante el encendido
Leña de mala calidad
No todos los tipos de leña ofrecen las mismas presta-
ciones. Para un funcionamiento óptimo se recomienda
usar los combustibles indicados en el apartado 3.1.
Conducto de salida de humos
demasiado frío
Calentar el conducto de salida de humos en la fase
inicial de combustión con la ayuda de una pastilla de
encendido, un poco de papel y leños pequeños.
Emanación de humo
durante la combustión
Habitación con depresión
La presión ambiente en la habitación es menor, lo que
provoca que el humo se dirija hasta ella en lugar de
salir expulsado por la chimenea. La solución pasa por
entreabrir la ventana hasta que la combustión alcance
condiciones estacionarias. Si el problema persiste ins-
talar una rejilla de ventilación en la estancia.
Poca carga de madera
Una cantidad pequeña de material causa una combus-
tión más pobre y una menor temperatura de humos que
propicia la aparición de revoques. Utilizar una carga
completa de madera.
Tiro insuciente
Vericar que el tubo de salida de humos no se en-
cuentra obstruido, posee una geometría acorde a la
descrita en el apartado 2.2 y mandar deshollinar si pro-
cede.
SAT
Viento en la salida de humos Instalar un sistema antirevoco que impida la entrada
de viento en el conducto de humo. SAT

12
Problema Causa Solución
El cristal se ensucia
rápidamente
Aporte de aire del cristal
insuciente
El sistema de auto limpieza del cristal trabaja mediante
el aporte de aire. Abrir el paso de aire acorde a lo
expuesto en el apartado 3.2.
Leña húmeda o verde
Una leña húmeda, verde o muy joven contiene una ex-
cesiva cantidad de agua, por lo gran parte de la energía
caloríca se invierte en evaporar dicha agua. La solu-
ción pasa por emplear una leña o combustible de ca-
lidad acorde a lo expuesto en el apartado 3.1.
Tiro excesivo -Instalar un regulador de tiro.SAT
No calienta
Habitación con depresión
En estancias con sistemas de ventilación mecánica
controlada (VCM) instalados puede ser necesario dis-
poner de una toma de aire del exterior. Igualmente,
entreabrir la ventana puede solucionar el problema.
SAT
Madera de mala calidad
Una leña de mala calidad no posee el suciente apor-
te energético para la combustión. Utilizar maderas de
calidad acorde a lo explicado en el apartado 3.1.
Aporte de aire insuciente
Si el aporte de aire no es el suciente no tendrá lugar
una combustión adecuada. Revisar la regulación de
aire primerio y cristal según los apartados 3.2.
No funcionan las turbinas Fallo eléctrico o de conexio-
nado.
Revisar que el cableado eléctrico está correctamente
conectado y no dispone de ningún defecto. Compro-
bar potenciómetro y turbinas.
SAT
Aparecen condensaciones
después de varios
encendidos
Madera húmeda o verde
Una madera con demasiada humedad provocará la
aparición de restos de agua y condensaciones. Usar
madera de calidad acorde a lo expuesto en el apar-
tado 3.1.
Condiciones de la chimenea
Comprobar que la salida de humos está efectuada
acorde a lo expuesto en el aparto 2.2. Igualmente, se
recomienda comprobar su estanqueidad, mejorar el
aislamiento y alargar la altura hasta los 5 ó 6 metros.
SAT
Poca carga de leña
Realizar una carga completa, acorde a lo recomen-
dado en el apartado 3.1. Bajas cargas provocan una
menor temperatura de combustión, por lo que no se
llegará a evaporar por completo la humedad existente.
Se escuchan ruidos extra-
ños -
Como consecuencia propia de los procesos de dila-
tación/contracción térmica, más acusados materiales
metálicos, es posible que se escuchen algunos ruidos
provocados por el aumento de tamaño de ciertos com-
ponentes sometidos a las altas temperaturas alcanza-
das en el aparato.
Se perciben olores
extraños y/o molestos
Uso de leña resinosa o rica
en aceites aromáticos
Ciertos tipos de madera contienen mayor cantidad de
resina, o incluso aceites aromáticos, los cuales, en la
combustión, desprenden ciertos aromas y olores. Se
recomienda utilizar leña adecuada, acorde a lo ex-
puesto en el apartado 3.1.
El aparado debe adaptarse
en sus primeros encendidos
Un aparato nuevo puede contener ciertos depósitos
acetosos o similares. Durante los primeros encendidos
tras su instalación dichos depósitos se irán quemando
y desprendiendo ciertos olores, al igual que la pintura,
la cual está siendo sometida a unos primeros procesos
de cocción. Por tanto, se trata de olores normales.

13
6. CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA
Con el siguiente documento se quieren especicar las condiciones de Garan-
tía a benecio del consumidor que compra los productos FERLUX, S.A:
En el caso de funcionamiento anómalo del producto, el consumidor de-
berá:
1. Consultar el manual de usuario e instalación, cerciorándose
de que la anomalía no puede resolverse siguiendo las instrucciones es-
pecicadas.
2. Comprobar que la anomalía esté cubierta por la garantía, en
caso contrario, la intervención correrá a cargo exclusivo del consumidor.
3. Contactar con el distribuidor que ha vendido el producto,
como responsable de la venta y con el Servicio Asistencia Técnica espe-
cicando el modelo, tipo de defecto, nombre, dirección y teléfono.
■ Todos los productos FERLUX, en el ámbito de la Unión Europea, están cu-
biertos por la garantía durante un período de 36 meses desde la fecha de
adquisición, para todos aquellos aparatos comprados a partir del 01/01/2022,
que deberá probarse mediante documentación scal válida expedida por el
distribuidor, por ejemplo un ticket de compra, el documento de transporte o
la factura. Esta documentación deberá permitir la identicación del producto
adquirido, así como su fecha de compra y/o entrega.
Para que la garantía sea considerada válida en el curso del período indicado,
es necesario que:
• El número de serie presente en el producto no sea borrado o vuelto ilegible
de ningún modo.
• El producto se haya instalado de forma apropiada, es decir con el respeto
escrupuloso de las indicaciones que guran en el manual de producto y de las
normas vigentes nacionales, regionales y/o locales.
• La instalación se realice exclusivamente por personal cualicado, encargado
o titular de empresas totalmente autorizadas de acuerdo con la normativa na-
cional, regional y/o local vigente.
• El consumidor esté en posesión de la idónea y válida declaración de confor-
midad expedida por el instalador.
• El uso y el mantenimiento del aparato se realice siguiendo escrupulosamente
el manual de usuario e instalación proporcionado.
• Se realice el mantenimiento ordinario y extraordinario del producto por parte
de untécnico autorizado o personal cualicado, como está previsto por la nor-
ma vigente y/o por las indicaciones del fabricante.
• El producto sea utilizado regularmente de modo adecuado a la nalidad de
uso.
Los productos FERLUX, están desarrollados, certicados y homologados para
funcionar en los valores de potencia previstos; estos valores se muestran en la
documentación entregada con el producto. Cualquier uso de forma continua a
potencia máxima o mínima y durante largos períodos de tiempo no es adecua-
do para el funcionamiento regular del producto. La intervención por parte de
sujetos diferentes a FERLUX y/o Servicios Asistencia Técnica no autorizados
por FERLUX, así como la manipulación/modicación del producto, comportará
el vencimiento de la garantía. Ningún tipo de garantía se aplica en caso de
daños provocados por negligencia, uso o instalación no conformes a las
instrucciones proporcionadas o a las normas en vigor.
■ EXCLUSIONES DE LA GARANTÍA
Se excluyen de la garantía:
• El cristal del aparato el cuál ha sido sometido a pruebas y test de calidad
durante el proceso de fabricación, quedando probada su
durabilidad y resistencia, soportanta una temperatura de 750°C, la cuál nunca
ha sido alcanzada en la cámara de combustión, por lo que queda dicho ele-
mento totalmente excluido de la garantía en el caso de ruptura, solo posible
por mala manipulación en el uso o
manejo de la estufa.
• Revestimientos que constituyen partes estéticas.
• Tampoco están incluidas en la garantía las juntas, mantas aislantes, etc que
son consideradas como piezas de desgaste.
• Las piezas del hogar en contacto directo con el combustible de ignición,
tales como rejillas de fundición, rejillas de acero, brasero inoxidable, brasero
fundición, deectores, piezas de vermiculita, cualquier material refractario, re-
sistencia de encendido, baterias de los mandos a distancia, embellecedores
de acero inoxidable, etc.
• Todos los componentes externos sujetos a desgaste y/o a la formación de
óxido o de manchas provocadas por detergentes agresivos, o en los cuales
el consumidor puede intervenir directamente durante el uso y/o el manteni-
miento.
• Conexiones del aparato a tensiones o frecuencias diferentes a las indicadas.
• Cambios/sobretensiones en la red electrica, descargas inductivas/electroes-
táticas o provocadas por rayos.
• Inltración de líquidos.
• Incendios de origen externo al producto.
• Impactos accidentales o golpes (arañazos, abolladuras, roturas, etc.).
• Manchas superciales o en los revestimientos de piedra.
• Cualquier otra causa debida a fenómenos externos no alegable al producto.
Siempre que el producto esté conectado a un sistema hidráulico, no estarán
cubiertas por la garantía:
• Corrosiones y/o incrustaciones, oxidaciones, óxido...
• Roturas provocadas por corrientes parásitas, condensaciones.
• Agresividad o acidez del agua.
• Tratamiento desincrustantes realizados de forma inadecuada.
• Falta de agua.
• Depósitos de fango o cal.
■ FERLUX, S.A., proporciona al consumidor la protección de la garantía esta-
blecida por la ley vigente.
La reparación o sustitución de los componentes del equipamento no extienden
el período de garantía (tanto del producto como del componente sustituido)
que continuará, en todos los casos hasta la expiración del plazo establecido
por la ley y que se reere a la fecha de compra del producto según lo previsto
en este documento.
Cuando transcurre el periodo de garantía, las intervenciones de asistencia
eventualmente requeridas se realizarán cobrando las partes sustituidas, los
gastos de mano de obra y de transporte, según los precios aplicados por el
Centro de Asistencia Técnica.
Considerando que existan las condiciones para aplicar la garantía legal descri-
tas anteriormente, y no obstante las exclusiones indicadas durante el período
de validez, en el caso en que se compruebe y reconozca falta de coformidad
del producto debido a posibles errores de fabricación FERLUX, S.A., se com-
promete a eliminar el defecto a través de la reparación o la sustitución de
cada componente defectuoso a su cargo y sin nada que cobrar al usuario.
La sustitución del producto podrá tener lugar SOLO en la hipótesis en la cual
la ejecución de las actividades técnicas de reparación sea objetivamente im-
posible de realizar o en los casos en los cuales el coste de la reparación sea
excesivamente costoso respecto a la sustitución completa.
FERLUX, S.A. no garantiza las relaciones directas de compraventa al por
menor con los consumidores. En el caso en que FERLUX, S.A. no con-
sidere sustituir o reparar el producto defectuoso, sino que quiera realizar el
reembolso, el importe que corresponde será el máximo lo sostenido por el
distribuidor para la compra en FERLUX, S.A. Por lo tanto, corresponderá, en el
respeto de la cadena de suministro, al distribuidor que ha vendido a su cliente
realizar el reembolso de la factura emitida para la compraventa del usuario.
SE RECOMIENDA AL CONSUMIDOR LA MÁXIMA ATENCIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE TO-
DAS LAS PESCRIPCIONES INDICADAS EN EL MANUAL DE INSTRUCCIONES RELATIVAS A
LAS ADVERTENCIAS PARA LA INSTALACIÓN INSTALACIÓN Y/O USO Y/O MANTENIMIENTO
DEL PRODUCTO.

14
PORTUGUÊS
1. INTRODUÇÃO...........................................................................................................................................16
1.1 Apresentação e descrição do aparelho........................................................................................16
1.2 Caraterísticas técnicas.................................................................................................................16
2. INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO..............................................................................................................16
2.1 Requisitos prévios para a instalação............................................................................................16
2.2 Requisitos para a conduta de fumos............................................................................................17
2.3 Montagem do aparelho.................................................................................................................17
2.3.1 Entrada de ar.................................................................................................................17
2.3.2 Saída de fumos..............................................................................................................17
2.3.3 Saídas de canalização...................................................................................................18
2.3.4 Sistema de turbinas e ligações elétricas.......................................................................18
3. MANUAL DO UTILIZADOR........................................................................................................................18
3.1Combustível..................................................................................................................................18
3.2 Utilização do aparelho..................................................................................................................18
3.3 Acender o aparelho.......................................................................................................................20
3.4 Carregamento do combustível e remoção das cinzas.................................................................20
3.5 Conselhos de utilização e advertências de segurança................................................................21
4. REVISÕES E MANUTENÇÃO...................................................................................................................21
4.1 Limpeza do equipamento.............................................................................................................21
4.1.1 Remoção das cinzas......................................................................................................21
4.1.2 Limpeza do vidro............................................................................................................21
4.1.3 Limpeza geral do aparelho e das partes metálicas.......................................................21
4.1.4 Paragem estival do aparelho.........................................................................................22
4.2 Instruções de manutenção para o Serviço de Assistência Técnica (SAT)....................................22
4.2.1 Limpeza do equipamento...............................................................................................22
4.2.2 Limpeza e substituição das turbinas..............................................................................22
4.2.3 Substituição da junta de vidro e do cordão da porta......................................................23
4.2.4 Substituição do vidro.....................................................................................................23
5. PRINCIPAIS CAUSAS DE ERROS E SOLUÇÕES....................................................................................24
6. CONDIÇÕES GERAIS DE GARANTIA.....................................................................................................26

15
TJ Chimeneas y Biomasa felicita-o pela compra do seu recuperador de calor da família FLAMA e/ou JUCAR e
agradece-lhe a conança que depositou em nós. Por favor, leia atentamente todas as instruções, conselhos e avisos
de segurança. Se tiver dúvidas ou problemas, consulte o seu instalador ou o Serviço de Assistência Técnica (SAT).
A instalação do aparelho deve ser efectuada por um prossional. Não se esqueça de conservar a fatura ou o documento de compra,
pois podem ser solicitados para qualquer ação durante o período de garantia legal, tal como indicado no ponto 7 do presente manual.
Os insertos das famílias FLAMA e/ou JUCAR são constituídos por um conjunto de
chapas de aço-carbono decapadas, unidas principalmente por soldadura, para criar
uma câmara de combustão revestida de vermiculite (1), um material refratário que
garante uma combustão completa, reduzindo as emissões para a atmosfera graças
às elevadas temperaturas atingidas. As nossas famílias FLAMA e/ou JUCAR são,
portanto, certicadas ECODESIGN, sinónimo de alto desempenho e respeito pelo
ambiente.
Para aquecer as diferentes divisões e conseguir um conforto térmico
adequado, os equipamentos dispõem de diferentes grelhas que permitem
a circulação do ar através do equipamento (2), tanto por convecção natural
como por convecção forçada através das turbinas que incorpora. Além
disso, dispõem de duas saídas de conduta (120 mm) (3) para instalar
pontos de ar quente adicionais na mesma divisão ou em divisões contíguas.
Da mesma forma, para controlar a combustão (duração e poder caloríco), existe
um regulador que actua sobre o caudal de ar primário e secundário (4) e (5), assim
como um segundo regulador que modica o caudal de ar do vidro (6) que constitui
o sistema de vidro limpo.
Na tabela anexa pode consultar as características e dimensões dos diferentes aparelhos. A FERLUX Chimeneas y Barbacoas reser-
va-se o direito de as modicar sem aviso prévio.
1. INTRODUÇÃO
1.1 Apresentação e descrição do aparelho
1.2 Características técnicas
Elementos principais do aparelho: Chama e Jucar
2. INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO
As instruções contidas nesta secção destinam-se especialmente a técnicos
e instaladores qualicados, não sendo a FERLUX Chimeneas y Barbacoas
responsável pela instalação nal do aparelho. Por isso, a correcta instalação do
aparelho é sempre da responsabilidade do instalador, assim como o cumprimento
das normas em vigor em cada região.
2.1 Pré-requisitos de instalação
Devido ao próprio princípio de funcionamento do aparelho, que funciona
através da combustão da madeira, é necessário garantir um fornecimento
de oxigénio (presente no ar ambiente) para que esta se realize. Nos
aparelhos FLAMA e/ou JUCAR, este consumo de oxigénio vai inuenciar
a qualidade do ar interior do local, pelo que esta situação deve ser tida em
conta, assegurando uma correcta renovação do ar interior, por exemplo,
aumentando as aberturas de entrada de ventilação com grelhas adicionais.
É aconselhável colocar o aparelho num local onde a distribuição
do ar quente seja favorável, sem obstáculos que dicultem este
uxo ou a alimentação de ar do próprio aparelho. É igualmente possível
utilizar uma lareira existente em bom estado para instalar o aparelho, desde que seja feita de materiais incombustíveis.
Em qualquer caso, é necessário que a base sobre a qual assenta o aparelho tenha uma capacidade de carga suciente em função
do peso do aparelho e que este esteja perfeitamente nivelado, tanto na horizontal como na vertical.
Temperaturas máximas instalación
2
4
1
3
5
C
C
C
100 mm
aislante

16
A temperatura da superfície das paredes nas partes inacessíveis não deve exceder 65 °C, com um limite
inferior de 50 °C nas partes acessíveis. Na maior parte dos casos, será necessário utilizar uma forma
de isolamento como, por exemplo, lã de rocha especial para altas temperaturas ou bras cerâmicas.
Recomenda-se uma distância de segurança entre o aparelho e os materiais combustíveis de, pelo menos, 100
mm dos lados e da retaguarda e de 150 mm da parte da frente. Da mesma forma, o revestimento deve ser
feito de materiais que possam suportar altas temperaturas sem prejudicar o seu desempenho físico e estético,
evitando assim materiais como papel de parede, alcatifas, plásticos ou certos tipos de quartzo compactado.
Também é necessário dispor de duas grelhas no invólucro para permitir a descompressão da câmara e a circulação de ar através
da mesma.
Remate salida de humos
A conduta de evacuação deve estar em bom estado, limpa, sem mudanças de direção
pronunciadas e concebida para suportar temperaturas da ordem dos 500 °C. Na
maior parte dos casos, será necessário instalar uma nova conduta de evacuação de
acordo com os requisitos aqui expostos, bem como com os regulamentos em vigor.
A secção transversal mínima do tubo de combustão deve ser igual ou superior à saída do
aparelho, no entanto, uma secção transversal demasiado generosa pode causar problemas
de funcionamento. Nestes casos, recomenda-se a canalização da saída existente. Da mesma
forma, embora não seja a situação ideal, são permitidas alterações na geometria da secção, de
circular a quadrada, desde que a área seja mantida e a passagem de uma geometria para outra
seja completamente hermética e livre de possíveis obstruções.
A altura mínima da conduta é de 5 metros, até à qual são permitidas duas mudanças de direção até 45°. Para
as condutas de altura superior a 5 metros, estas mudanças de direção são limitadas a 20°. Além disso, para
alturas superiores, recomenda-se a instalação de uma porta para facilitar o processo de limpeza da chaminé.
Em qualquer caso, a depressão na base da conduta deve ser de 10 a 14 Pa,
pelo que pode ser necessário instalar um moderador de tiragem adequado.
A extremidade da conduta deve estar em conformidade com a norma UNE 123001, que estabelece que a parte nal deve estar 1 m
acima da cumeeira ou do ponto mais alto do telhado num raio inferior a 10 m. No que diz respeito à tampa, esta deve ser construída
de forma a evitar a entrada de chuva ou neve no tubo de extração, ou qualquer outro corpo estranho, como aves ou animais.
Recomenda-se que não se instale qualquer rede metálica ou dispositivo anti-pássaros semelhante que possa obstruir a saída de
fumos e, caso o faça, que a rede tenha uma secção suciente (da ordem dos 3 cm de diâmetro).
2.2 Requisitos da chaminé
As placas FLAMA e JUCAR são unidades estanques que aspi-
ram o ar de uma outra divisão contígua ou diretamente do exterior.
Para a instalação, para além de seguir os passos indicados no ponto 2.1, é neces-
sário colocar o anel labial de 120 mm de diâmetro fornecido na entrada de ar A ou
B do aparelho, como indicado no diagrama, e ligar o tubo de entrada de ar para
receber o ar de uma divisão adjacente ou diretamente do exterior.
2.3 Montagem do aparelho
2.3.1 Admissão de ar
Admissão de ar FLAMA e JUCAR
Para ligar o tubo de combustão ao aparelho, deve ser utilizado um tubo adequa-
do e resistente a altas temperaturas (por exemplo, aço inoxidável ou chapa esmaltada), devidamen-
te selado com o aparelho com massa e/ou cimento refratário. O diâmetro do tubo a utilizar é indicado na secção 1.2.
O tubo deve ser inserido no espaço entre a saída macho do aparelho e a carenagem e o instalador deve certicar-se de que está
bem ligado, rme e completamente estanque.
2.3.2 Saída de fumo
OPCIÓN TOMA DE AIRE A
OPCIÓN TOMA DE AIRE B
mín. 10 m
mín. 1 m

17
Os recuperadores de calor a lenha e revestidos FLAMA e JUCAR estão equipados com os elementos abaixo
indicados, cujo funcionamento correto é essencial para o bom desempenho do aparelho na sua utilização diária.
Tenha em atenção que os diferentes comandos do aparelho, fabricados em metal, podem atingir
temperaturas elevadas, pelo que deve tomar as precauções necessárias para os manusear,
como a utilização de uma “mão fria” (incluída no aparelho) ou de luvas isolantes.
3.2 Utilização do aparelho
Mão fria
As placas da família FLAMA dispõem de duas saídas de conduta
opcionais. O aparelho é fornecido com estas saídas fechadas
e com todos os acessórios necessários para a sua utilização.
Para utilizar qualquer uma das saídas de conduta, é necessário cortar as micro-
juntas existentes na carenagem com a ajuda de um alicate. Em seguida, coloque
o anel labial de 120 mm com os parafusos fornecidos, de modo a que a ange
do anel que sobre o lábio do anel para o manter no lugar. Se necessário, utilize
anilhas.
2.3.3 Saídas de condutas
Instalación salidas de canalización
Os insersíveis da família FLAMA dispõem de duas turbinas que forçam a circulação do ar para conseguir um
maior conforto térmico. Estas turbinas necessitam de alimentação eléctrica (230 V - 50 Hz) e são comandadas
através de um interrutor de duas posições. Além disso, estes modelos funcionam com um termóstato
de segurança que ativa automaticamente as turbinas quando é atingida uma determinada temperatura.
Para a família JUCAR, a instalação de turbinas para forçar a circulação do ar quente e obter um maior conforto térmico é opcional.
2.3.4 Sistemas de turbinas e cabos eléctricos
3. INSTRUÇÕES DE UTILIZAÇÃO
Abaixo encontram-se todas as informações destinadas ao utilizador nal do aparelho com as instruções necessárias para a utilização
diária do aparelho. A FERLUX Chimeneas y Barbacoas não assume qualquer responsabilidade por uma utilização incorrecta ou
inadequada do aparelho. Para qualquer dúvida ou problema, contacte o seu revendedor ou o Serviço de Assistência Técnica (SAT).
As salamandras de madeira e as salamandras com revestimento FLAMA e JUCAR são capazes de proporcionar um conforto
térmico adequado através do calor produzido pela combustão. No entanto, nem todos os materiais são considerados
combustíveis adequados para utilização no aparelho, que não deve, em caso algum, ser considerado como um incinerador.
Para obter condições de funcionamento óptimas, recomenda-se a utilização de lenha seca com uma humidade
inferior a 20 % e um tempo de secagem de, pelo menos, um ano para a lenha macia ou de dois anos
para a lenha dura. Além disso, para carregar a lenha, devem ser introduzidos três ou quatro toros com um
diâmetro de 12 a 15 cm e um comprimento de cerca de 30 a 60 cm, consoante as dimensões do aparelho.
A madeira de faia é a madeira mais adequada para o processo de combustão, seguida de outras madeiras
igualmente recomendáveis, como o carvalho, o castanheiro, o freixo, o ácer, o olmo, o choupo ou a bétula.
A utilização de madeiras de eucalipto ou de pinho não é recomendada, pois produzem chamas demasiado longas e podem provocar
um desgaste prematuro do aparelho. A utilização de madeiras resinosas ou ricas em óleos aromáticos (eucalipto, murta...) também
não é recomendada, pois requerem uma limpeza mais frequente e podem provocar a deterioração de certos componentes.
A utilização de combustíveis líquidos e derivados do carvão, de madeira verde, fresca ou húmida é particularmente
proibida, pois conduz a uma combustão inecaz e ineciente, bem como ao aparecimento de eventuais condensações
que podem danicar o aparelho, bem como de madeiras recuperadas (paletes, travessas de comboio, caixas, móveis...).
Note-se que a quantidade de energia libertada no processo de combustão e, portanto, a potência fornecida, dependerá de factores
como o tipo de madeira utilizada, a humidade e a quantidade. Assim, enquanto a madeira de faia com 10 % de humidade pode
fornecer cerca de 4,9 kWh/kg, a madeira fresca com 60 % de humidade tem apenas 2,8 kWh/kg disponíveis.
3.1 Combustível
BB
DDEETTAALLLLEE
BB

18
(1) Manípulo de alimentação de ar primário: puxando para a esquerda, abre o uxo de ar primário para as famílias FLAMA
e JUCAR, o que resulta numa chama mais viva e, portanto, num consumo mais rápido e numa temperatura mais elevada.
Em condições normais de funcionamento, a entrada de ar deve permanecer semi-aberta (20 a 30 % do caminho), sendo
necessário abri-la completamente durante cerca de dez a quinze minutos após a ignição.
(2) Manípulo de ar sobre o vidro para os modelos FLAMA e JUCAR: puxando para a direita, a quantidade de ar aumenta,
criando assim uma corrente de ar dirigida para o vidro, o que favorece o efeito de auto-limpeza do vidro. Em menor grau,
este ar constitui uma espécie de pós-combustor adicional, uma vez que se trata de ar ligeiramente pré-aquecido. Em
condições normais de funcionamento, o ar do vidro deve permanecer parcialmente aberto..
(3) Regulador do caudal de ar canalizado: as placas FLAMA têm duas saídas de ar canalizado. É possível controlar o uxo
de ar, uma vez que têm a possibilidade de abrir ou fechar o uxo de ar quente para as condutas, como se pode ver nos
diagramas abaixo
(4) Manípulo de abertura da porta: rodando simplesmente o manípulo, a porta pode ser aberta ou fechada para aceder ao
interior da fornalha para colocar lenha ou para a limpar. Ao abrir a porta, tenha cuidado para não a bater contra a estrutura
do aparelho. O aparelho deve funcionar sempre com a porta fechada e abri-la lentamente.
(5) Gaveta de cinzas (nos modelos FLAMA e JUCAR): na gaveta de cinzas acumulam-se as cinzas e outros resíduos
provenientes do processo de combustão. Esta deve ser esvaziada e limpa periodicamente em função da intensidade e da
utilização do aparelho. Os aparelhos da família PANORAMIC dispõem de uma pá para retirar as cinzas do interior da câmara
de combustão..
(6) Interruptor de duas posições: nos modelos FLAMA e JUCAR (neste modelo a instalação das turbinas é opcional e deve
ser adquirida separadamente do revestimento) as turbinas são comandadas por um interrutor de duas posições.
Modelos de gaveta de cinzeiro FLAMA e JUCAR
Comandos do aparelho FLAMA
3

19
Para carregar o aparelho, abra a porta e introduza três ou quatro toros de 12 a 15 cm de diâmetro com um comprimento entre
30 e 60 cm nos aparelhos FLAMA e JUCAR, consoante as dimensões do aparelho. Tenha especial cuidado para não atingir o
revestimento interior de vermiculite, pois trata-se de elementos extremamente frágeis que podem partir-se facilmente com o impacto.
Recomenda-se a utilização de luvas ou de qualquer outra proteção para evitar possíveis queimaduras. É igualmente aconselhável
abrir a porta de forma suave e lenta para evitar a introdução súbita de uma grande quantidade de ar que expulsa os fumos e a
sujidade para o interior do aparelho. Nunca carregar o aparelho com uma chama no interior, esperar até que restem apenas brasas.
Durante as primeiras ignições após a compra do aparelho, é possível que certos fumos e odores sejam produzidos enquanto o aparelho
queimaosresíduosdeóleonometaleasaídadefumosestáaseradaptada.Duranteautilizaçãonormal,éigualmentepossívelobservaralguns
vestígiosdecondensaçãodevidoamadeirademasiadohúmidaeouvirruídosresultantesdosprocessosnaturaisdedilataçãoecontração
dos componentes metálicos do aparelho, que passam de uma temperatura ambiente em repouso de cerca de 10 °C para 600-650 °C.
Após um certo número de horas de utilização, é necessário esvaziar e limpar a gaveta das cinzas, o que deve ser feito sempre com o
aparelho desligado e frio. Para o efeito, abrir a porta, puxar a gaveta para fora e esvaziá-la. Vericar se as cinzas deitadas no caixote
do lixo não estão quentes e não constituem um risco de incêndio.
3.4 Reabastecimento e esvaziamento das cinzas
Para cada queima do aparelho, é necessário preparar uma pilha de lascas de madeira, constituída por pequenos pedaços
de madeira com cerca de 20 cm de comprimento e não mais de 2 ou 3 cm de diâmetro. Estas lascas devem ser colocadas
no centro da fornalha para formar uma pilha, como mostra a imagem em anexo. Quando o monte estiver formado,
introduzir duas pastilhas de ignição na base do monte e deixar a porta completamente fechada durante alguns instantes.
Quando a pilha começar a arder de forma homogénea e
consistente, feche a porta, mantendo os manípulos de ar
abertos, e espere até que a pilha de aparas de madeira
se transforme em brasas. Nesse momento, efetuar uma
segunda carga com pequenos toros como pré-carga e
esperar novamente com a porta fechada e os manípulos
de ar totalmente abertos até que estes se transformem
em brasas.
Após o pré-carregamento, o interior da câmara de
combustão terá atingido uma temperatura suciente
e o aparelho poderá então ser totalmente carregado
e os vários manípulos de ar poderão ser ajustados
de acordo com as necessidades térmicas requeridas.
É necessário ter em atenção que, em determinadas condições climatéricas, como dias quentes, de nevoeiro, de gelo, chuvosos ou
húmidos, é possível que se veriquem alguns problemas de ignição.
3.3 Ligar o aparelho
Pila de astillas para el encendido
3.5 Conselhos de utilização e avisos de segurança
As pastilhas de madeira FLAMA e as pastilhas revestidas JUCAR são essencialmente feitas de metal, um material
com uma elevada condutividade térmica. Isto signica que, não só durante o funcionamento, mas também durante
algum tempo depois de terem sido desligadas, qualquer uma das suas partes pode estar particularmente quente
e provocar queimaduras. Utilizar sempre uma “mão fria” ou luvas isoladas quando os manusear nestas condições.
Para períodos de combustão mínima, por exemplo, durante a noite ou para manter temperaturas
amenas de forma estável, recomenda-se a utilização de toros com um diâmetro ligeiramente mais
grosso. Note-se que quanto mais “cortada” estiver a lenha, mais depressa arderá completamente.
Recomenda-se que se aproveite a lenha para esvaziar a caixa de cinzas, para evitar que esta se encha a meio da
combustão. Da mesma forma, o aparelho nunca deve ser utilizado sem gaveta de cinzas ou quando esta estiver
completamente cheia, pois pode provocar a deformação da base da fornalha e da grelha e anular a garantia.
Além disso, é necessário limpar regularmente o aparelho, a saída de fumos e a
chaminé e vericar se não estão obstruídos após um período de inatividade prolongado.
Por m, vericar se as grelhas de aspiração inferiores das turbinas não estão obstruídas ou sujas para garantir um funcionamento
correto e um conforto térmico adequado.

20
4. ASSISTÊNCIA E MANUTENÇÃO
Os aparelhos FLAMA e JUCAR requerem determinadas operações de manutenção para o seu correto funcionamento. Algumas
delas podem ser efectuadas pelo utilizador de acordo com as indicações seguintes, enquanto outras devem ser realizadas por um
prossional ou pelo Serviço de Assistência Técnica (SAT).
Todas as operações de manutenção e de limpeza efectuadas pelo utilizador devem ser realizadas com o máximo cuidado e atenção,
seguindo meticulosamente as instruções e sempre com o aparelho frio.
4.1 Instruções de manutenção para o utilizador
As cinzas acumuladas na gaveta e na fornalha devem ser esvaziadas periodicamente em função da intensidade de utilização do
aparelho, seguindo as instruções da secção 3.4. Retirar as cinzas antes de uma nova combustão e sempre com o aparelho frio para
evitar possíveis queimaduras. Além disso, tenha especial cuidado ao deitar fora as cinzas, pois podem conter brasas que podem
provocar um incêndio.
4.1.1 Esvaziamento das cinzas
Embora o aparelho disponha de um sistema de “limpeza do vidro”, a utilização contínua do aparelho conduz inevitavelmente à acu-
mulação de sujidade no mesmo. A sua limpeza deve ser feita sempre com o aparelho frio, utilizando produtos especiais anti-gordura
não abrasivos ou, na sua falta, com papel ligeiramente humedecido nas próprias cinzas. O produto deve ser sempre aplicado sobre
o pano e não diretamente sobre o vidro, evitando o contacto com as partes metálicas.
4.1.2 Limpeza do vidro
Para limpar o corpo do aparelho e as diferentes partes metálicas, utilizar uma escova, um pincel ou um pano
seco. Não utilizar água nem molhar as peças, pois isso pode provocar o aparecimento de ferrugem nas par-
tes metálicas e mesmo danicar a pintura. Além disso, não limpar o aparelho quando este estiver quente.
De vez em quando, em função da intensidade de utilização, é necessário limpar cuidadosamente as diferentes passa-
gens de ar, eliminando qualquer fuligem ou obstrução. Para isso, será necessário retirar o cinzeiro, a grelha e os deec-
tores de vermiculite. Manusear a vermiculite com especial cuidado, pois trata-se de um material extremamente frágil.
Sempre que for necessário varrer a conduta ou a chaminé, é necessário reti-
rar os deectores de vermiculite para evitar que objectos caiam sobre eles e os daniquem.
Para retirar as grelhas de vermiculite, retire o clipe metálico puxando-o para fora. Em seguida, enquanto segura uma das duas peças
do deector, retire a outra e depois a seguinte.
4.1.3 Limpeza geral do aparelho e das peças metálicas
Em caso de paragem prolongada do aparelho, típica da época de verão, recomenda-se uma limpeza profunda do aparelho e a lim-
peza da chaminé. É igualmente aconselhável fechar as diferentes passagens de ar (primário, vidro e condutas).
4.1.4 Encerramento do verão
Desmontagem do deector dos dispositivos Flama e Jucar
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other TJ Indoor Fireplace manuals
Popular Indoor Fireplace manuals by other brands

hergom
hergom SERE 100 2C Installation, use and maintenance instructions

Lennox
Lennox Merit Series MLDVTCD-35NE installation instructions

Coleman
Coleman DVF32TMHPN PENINSULA installation instructions

Valor
Valor Ultimate Installer's guide

Dimplex
Dimplex BLF74 Servise manual

Escea
Escea ST900 installation manual

Ethos
Ethos IS100 installation instructions

Flavel
Flavel FRLCP0MN Installation and maintenance instructions

Desa
Desa G8001 SERIES installation instructions

Lamborghini Caloreclima
Lamborghini Caloreclima EM 18-E user manual

Ecoflam
Ecoflam Multicalor 600.1 manual

Travis Industries
Travis Industries Xtrordinair 44 Elite installation manual