Alpina TB 250 J User manual

IT
Decespugliatore a motore portatile manualmente
MANUALE DI ISTRUZIONI
ATTENZIONE: prima di usare la macchina, leggere attentamente il presente libretto.
BG
Преносим ръчен моторен храсторез
УПЪТВАНЕ ЗА УПОТРЕБА
ВНИМАНИЕ: преди да използвате машината прочетете внимателно настоящата книжка.
CS
Ručně přenosný motorový křovinořez
NÁVOD K POUŽITÍ
UPOZORNĚNÍ: před použitím stroje si pozorně přečtěte tento návod k použití.
DA
Bærbar, håndholdt motordreven buskrydder
BRUGSANVISNING
ADVARSEL: læs instruktionsbogen omhyggeligt igennem, før du tager denne maskine i brug.
DE
Motorbetriebener Freischneider
GEBRAUCHSANWEISUNG
ACHTUNG: vor inbetriebnahme des geräts die gebrauchsanleitung aufmerksam lesen.
EL
Φορητό χειροκατευθυνόμενο θαμνοκοπτικό βενζίνης
ΟΔΗΓΙΕΣ ΧΡΗΣΠΣ
ΠΡΟΣΟΧΗ: πριν χρησιμοποιησετε το μηχανημα, διαβαστε προσεκτικα το παρον εγχειριδιο.
EN
Portable hand-held powered brush-cutter
OPERATOR’S MANUAL
WARNING: read thoroughly the instruction booklet before using the machine.
ES
Desbrozadora de motor portátil manualmente
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ATENCIÓN: antes de utilizar la máquina, leer atentamente el presente manual.
ET
Käeskantav mootoriga võsalõikur
KASUTUSJUHEND
TÄHELEPANU: enne masina kasutamist lugeda tähelepanelikult antud kasutusjuhendit.
FI
Käsin kannateltava moottorikäyttöinen raivaussaha
KÄYTTÖOHJEET
VAROITUS: lue käyttöopas huolellisesti ennen koneen käyttöä.
FR
Débroussailleuse portative à moteur
MANUEL D’UTILISATION
ATTENTION: lire attentivement le manuel avant d’utiliser cette machine.
HR
Prijenosni motorni ručno upravljani čistač šikare
PRIRUČNIK ZA UPORABU
POZOR: prije uporabe stroja, pažljivo pročitajte ovaj priručnik.
HU
Hordozható motoros kézi bozótirtó
HASZNÁLATI UTASÍTÁS
FIGYELEM! a gép használata előtt olvassa el figyelmesen a jelen kézikönyvet.
LT
Nešiojama rankinė motorinė krūmapjovė
NAUDOJIMO INSTRUKCIJOS
DĖMESIO: prieš naudojant įrenginį, atidžiai perskaityti šį naudotojo vadovą.
LV
Ar piedziņu aprīkotais rokturamais portatīvs krūmgriezis
LIETOŠANAS INSTRUKCIJA
UZMANĪBU: pirms aparāta lietošanai rūpīgi izlasiet doto instrukciju.
MK
Поткаструвач за грмушки
УПАТСТВА ЗА УПОТРЕБА
ВНИМАНИЕ: прочитајте го внимателно ова упатство пред да ја користите машината.
NL
Met de hand draagbare bosmaaier met motor
GEBRUIKERSHANDLEIDING
LET OP: vooraleer de machine te gebruiken, dient men deze handleiding aandachtig te lezen.
NO
Bærbar, håndholdt motordrevet ryddesag
INSTRUKSJONSBOK
ADVARSEL: les denne bruksanvisningen nøye før du bruker maskinen.
PL
Kosa spalinowa
INSTRUKCJE OBSŁUGI
OSTRZEŻENIE: przed użyciem maszyny, należy uważnie przeczytać niniejszą instrukcję.
171501833/0 05/2017
TB 250 J
TB 250 JD
TB 250 D
TB 320
TB 320 D
TB 420
TB 420 D

PT
Roçadora manual motorizada
MANUAL DE INSTRUÇÕES
ATENÇÃO: antes de usar a máquina, leia atentamente o presente manual.
RO
Mașină de tăiat arboret cu motor portabil manual
MANUAL DE INSTRUCŢIUNI
ATENŢIE: înainte de a utiliza maşina, citiţi cu atenţie manualul de faţă.
RU
Портативный моторизованный кусторез
РУKОВОДСТВО ПО ЭKСПЛУАТАЦИИ
ВНИМАНИЕ: прежде чем пользоваться оборудованием, внимательно прочтите зто
руководство по зксплуатации.
SL
Prenosna motorna kosa
PRIROČNIK ZA UPORABO
POZOR: preden uporabite stroj, pazljivo preberite priročnik z navodili.
SV
Motordriven bärbar manuell röjsåg
BRUKSANVISNING
VARNING: läs igenom hela detta häfte innan du använder maskinen.
TR
Elde taşınabilir motorlu çalı biçme makinesi
KULLANIM KILAVUZU
DİKKAT: makıneyı kullanmadan önce talımatlar ıçeren kilavuzu dıkkatle okuyun.

ITALIANO - Istruzioni Originali ..................................................................... IT
БЪЛГАРСКИ - Инструкция за експлоатация ........................................... BG
ČESKY - Překlad původního návodu k používání .......................................... CS
DANSK - Oversættelse af den originale brugsanvisning ................................ DA
DEUTSCH - Übersetzung der Originalbetriebsanleitung ................................. DE
ΕΛΛΗΝΙΚΑ - Μετάφραση του πρωτοτύπου των οδηγιών χρήσης ............... EL
ENGLISH - Translation of the original instructions ......................................... EN
ESPAÑOL - Traducción del Manual Original ................................................. ES
EESTI - Algupärase kasutusjuhendi tõlge ...................................................... ET
SUOMI - Alkuperäisten ohjeiden käännös ..................................................... FI
FRANÇAIS - Traduction de la notice originale ............................................... FR
HRVATSKI - Prijevod originalnih uputa .......................................................... HR
MAGYAR - Eredeti használati utasítás fordítása ............................................ HU
LIETUVIŠKAI - Originalių instrukcijų vertimas ................................................. LT
LATVIEŠU - Instrukciju tulkojums no oriģinālvalodas ..................................... LV
МАКЕДОНСКИ - Превод на оригиналните упатства ................................ MK
NEDERLANDS - Vertaling van de oorspronkelijke gebruiksaanwijzing ......... NL
NORSK - Oversettelse av orginal bruksanvisning .......................................... NO
POLSKI - Tłumaczenie instrukcji oryginalnej ................................................. PL
PORTUGUÊS - Tradução do manual original .............................................. PT
ROMÂN - Traducerea manualului fabricantului ............................................. RO
РУССКИЙ - Перевод оригинальных инструкций ....................................... RU
SLOVENŠČINA - Prevod izvirnih navodil ....................................................... SL
SVENSKA - Översättning av bruksanvisning i original ................................... SV
TÜRKÇE - Orijinal Talimatların Tercümesi ..................................................... TR

7
6
2
1
1
3
3
7
1
2
3
45
6
7
1
2
2
3
3
4
4a
5
2.2
12.4
2.3
2.1
2
0,5 mm
1
30
A
B
C
30
2
13
120 mm
(4,75 in.)
Ø 2,4 mm
2 x 3,0 m (118 in.)
2
3
5
8
8
7
1
6
1
3
2
1
2
3
4
7
3
4
3a
1
2
3
54
6
3
5
4
8
1
2
4
5
6
1
3
1
2
4
5
6

7
6
2
1
1
3
3
7
1
2
3
45
6
7
1
2
2
3
3
4
4a
5
2.2
12.4
2.3
2.1
2
0,5 mm
1
30
A
B
C
30
2
13
120 mm
(4,75 in.)
Ø 2,4 mm
2 x 3,0 m (118 in.)
2
3
5
8
8
7
1
6
1
3
2
1
2
3
4
7
3
4
3a
1
2
3
54
6
3
5
4
8
1
2
4
5
6
1
3
1
2
4
5
6

7
6
2
1
1
3
3
7
1
2
3
45
6
7
1
2
2
3
3
4
4a
5
2.2
12.4
2.3
2.1
2
0,5 mm
1
30
A
B
C
30
2
13
120 mm
(4,75 in.)
Ø 2,4 mm
2 x 3,0 m (118 in.)
2
3
5
8
8
7
1
6
1
3
2
1
2
3
4
7
3
4
3a
1
2
3
54
6
3
5
4
8
1
2
4
5
6
1
3
1
2
4
5
6

1
ES
PRESENTACION
Estimado Cliente,
ante todo queremos agradecerle por haber elegido nuestros productos y deseamos que el uso de esta máquina le
reserve grandes satisfacciones y corresponda plenamente a sus expectativas. Este manual ha sido redactado para
que pueda conocer bien su máquina y utilizarla en condiciones de seguridad y eciencia; no olvide que éste forma
parte integrante con la misma máquina, guárdelo al alcance de la mano para consultarlo en todo momento y entré-
guelo junto con la máquina si un día tuviera que cederla o prestarla a otras personas.
Su nueva máquina ha sido proyectada y fabricada siguiendo las normas vigentes, resulta segura y able si se usa
respetando plenamente las indicaciones que contiene este manual (uso previsto); cualquier otra utilización o el incum-
plimiento de las normas de seguridad de uso, de mantenimiento y reparación indicadas está considerado como “uso
impropio” y comporta la anulación de la garantía y la cancelación de toda responsabilidad del Fabricante, recayendo
sobre el usuario todos los cargos causados por daños o lesiones propias o a terceros.
En caso de que se encontrara alguna ligera diferencia entre lo que aquí se describe y la máquina en su posesión,
tiene que considerarse que, debido a la continua mejora del producto, las informaciones contenidas en este manual
están sujetas a modicaciones sin previo aviso u obligación de actualización, permaneciendo inalteradas sin em-
bargo las características esenciales a nes de la seguridad y del funcionamiento. En caso de dudas contacte con su
distribuidor. ¡Le deseamos buen trabajo!
ÍNDICE
1. Identicación de los componentes principales ....................................... 2
2. Símbolos ................................................................................................ 3
3. Prescripciones de seguridad .................................................................. 4
4. Montaje de la máquina ............................................................................ 6
5. Preparación para el trabajo .................................................................... 7
6. Puesta en marcha - Uso - Parada del motor .......................................... 8
7. Uso de la máquina ............................................................................... 10
8. Mantenimiento y conservación ............................................................. 12
9. Localización averías ............................................................................. 14
10. Datos técnicos ..................................................................................... 14
10. Accesorios ........................................................................................... 16

2ES
COMPONENTES PRINCIPALES
1. Unidad motriz
2. Tubo de transmisión
3. Dispositivo de corte
a. Cuchilla de 3 puntas
b. Cabezal porta hilo
4. Protección del dispositivo
de corte
5. Empuñadura delantera
6. Barrera
7. Manillar
8. Empuñadura trasera
9. Punto de conexión (del arnés)
10. Etiqueta de matrícula
11. Arnés
a. de correa simple
b. de correa doble
12. Renvío de ángulo
13. Protección cuchilla
(para el transporte)
14. Bujía
MANDOS Y ELEMENTOS
FUNCIONALES
21. Interruptor de parada motor
22. Mando acelerador
23. Bloqueo del acelerador
24. Manija arranque
25. Mando cebador (Starter)
26. Mando dispositivo de cebado
(Primer)
27. Parcializador del acelerador
(si estuviera previsto)
31. Tapón depósito mezcla
IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
1
2 4 12
13
3a
6
7
9
10
11a11b
3b
21
23
22
21
22
1
5
3
14
26
24
31
25 23
27
8
27
ETIQUETA MATRÍCULA
10.1) Marca de conformidad
10.2) Nombre y dirección del fabricante
10.3) Nivel de potencia acústica LWA
10.4) Tipo de máquina
10.6) Número de matrícula de la máquina
10.8) Mes / Año de fabricación
10.9) Código Artículo
10.10) Número de emisiones El ejemplo de la declaración de conformidad se en-
cuentra en las últimas páginas del manual.
10.4 10.1
10.8
10.2
10.9 10.6
10.10
Art.N.
WA
L
dB
WA
L
10.3

3
ES
1) ¡Atención! Peligro. Esta máquina, si no se usa cor-
rec tamente, puede ser peligrosa para usted y para las
de más personas.
2) Antes de usar esta máquina lea el manual de ins-
trucciones.
3) El usuario de esta máquina, utilizada en condiciones
normales para uso diario, puede exponerse a un nivel
de ruido igual o superior a 85 dB (A). Use protec ciones
acústicas y lleve el casco de protección.
4) ¡Utilice guantes y calzado de seguridad!
5) ¡Peligro de protecciones! ¡Alejar a personas o anima-
les domésticos al menos 15 m cuando use la má quina!
6) No emplee cuchillas de sierra circular. Peligro: El
11) Depósito mezcla
12) Posiciones del
interruptor parada
del motor
a = parada
b = marcha
13) Mando cebador
(Starter)
14) Mando dispositivo
de cebado (Primer)
uso de cuchillas de sierra circular con máquinas
con este símbolo expone al usuario a peligro de
le sio nes muy graves incluso mortales.
7) Velocidad máxima del dispositivo de corte. Use so lo
los dispositivos de corte adecuados.
8) ¡Atención! - La gasolina es inamable! Deje enfriar el
motor durante 2 mi nutos antes de efectuar el suministro.
9) ¡Atención! - Mantenerse lejos de las supercies ca-
lientes.
10) Atención al empuje de la cuchilla.
SÍMBOLOS
SÍMBOLOS EXPLICATIVOS EN LA MÁQUINA
(si estuvieran presentes)
2. SÍMBOLOS
23) Sentido
de rotación
del dispositivo
de corte
SÍMBOLOS EXPLICATIVOS EN LA MÁQUINA
(si estuvieran presentes)
1 2 3 4
6 7 8 9
5
10
a
11
12
23
13
14
b
a
11
12
23
13
14
b

4ES
A) APRENDIZAJE
1) Leer atentamente las instrucciones. Fa milia ri zar se
con los mandos y el uso apropiado de la máquina. Aprender
a parar rápidamente el motor.
2) Utilizar la máquina para la nalidad para la que ha
sido destinada, es decir,
– el corte de la hierba y vegetación no leñosa, por
medio de un hilo de nylon (p.ej. sobre los bordes de arria-
tes, plantaciones, muros, recintos, o espacios verdes de
supercie limitada, para terminar el corte efectuado con
una guadañadora);
– el corte de hierba alta, malezas, ramas y arbustos
leñosos con un diámetro de hasta 2 cm, con la ayuda de
cuchillas metálicas o plásticas.
Cualquier otro uso puede resultar peligroso y provocar la
avería de la máquina.
Es inapropiado (como ejemplo, pero no solo):
– utilizar la máquina para raspar;
– regular setos u otros trabajos en los cuales el dispositivo
de corte no se utilice a nivel del terreno;
– podar árboles;
– usar la máquina con el dispositivo de corte por encima de
la línea de la cintura del operador;
– usar la máquina para el corte de materiales de origen
no vegetal;
– utilizar la máquina por más de una persona;
3) No permita que los niños o personas que no tengan la
práctica necesaria con las instrucciones usen la máquina.
Las leyes locales pueden jar una edad mínima para el
usuario.
4) La máquina no debe ser utilizada por más de una per-
sona.
5) No utilice nunca la máquina:
– con personas, especialmente niños, o animales en las
cercanías;
– si el usuario estuviera cansado o se encontrase mal, o
hubiese tomado fármacos, drogas, alcohol o sustancias
nocivas para sus capacidades de reejos y atención;
– si el usuario no es capaz de sujetar rmemente la má-
quina con dos manos y/o de permanecer en equilibrio
sobre las piernas durante el trabajo.
6) Recuerde que el operador o el usuario es el responsable
de los accidentes e imprevistos que se pudieran ocasionar
a otras personas o a sus propiedades.
B) OPERACIONES PRELIMINARES
1) Durante el trabajo, es necesario llevar ropa idónea que
no constituya molestias al usuario.
– Lleve ropa protectiva adherente, dotada de protecciones
anticorte.
– Lleve casco, guantes, gafas protectivas, máscaras anti-
polvo y zapatos anticorte con suela antideslizante.
– Utilice los auriculares para proteger el oído.
– No lleve bufandas, camisas, collares o accesorios col-
gantes o anchos que puedan engancharse en la máquina
o en objetos y materiales presentes en el lugar de trabajo.
– Recoja el pelo largo adecuadamente.
2) ¡ATENCIÓN! ¡PELIGRO! La gasolina es altamente
in amable.
– conserve el carburante en contenedores especiales ho-
mologados para dicho uso;
– no fume cuando se use el carburante;
– abrir lentamente el tapón del depósito dejando salir gra-
dualmente la presión interna;
– llenar el carburante solo al aire libre, utilizando un em-
budo;
– llenar antes de poner en marcha el motor; no añada car-
burante ni quite el tapón del depósito cuando el motor
esté funcionando o esté caliente;
– si saliera gasolina no encienda el motor, aleje la máquina
del área en la que se ha vertido el carburante y evitar
provocar un incendio, espere que el carburante se haya
evaporado y los vapores de gasolina se hayan disuelto;
– limpie inmediatamente cada resto de gasolina derramada
en la máquina o sobre el terreno;
– no ponga en funcionamiento la máquina en un lugar
donde se haya efectuado dicha operación;
– evite el contacto del carburante con la ropa y, en tal caso,
cambie la ropa antes de poner en marcha el motor;
– coloque siempre y cierre bien los tapones del tanque y
del depósito de gasolina.
3) Cambiar los silenciadores defectuosos o dañados.
4) Antes del uso, proceda con un control general de la
máquina y especialmente:
– la palanca acelerador y la palanca de seguridad debe-
rán tener un movimiento libre, no forzado y al soltar la
palanca deberán volver automática y rápidamente a la
posición neutra;
– la palanca acelerador deberá permanecer bloqueada si
no se presiona la palanca de seguridad;
– el interruptor de parada motor deberá desplazarse fácil-
mente de una posición a la otra;
– los cables eléctricos y especialmente el cable de la bujía
deberán ser íntegros para evitar la generación de chispas
y el capuchón deberá estar montado correctamente en
la bujía;
– las empuñaduras y protecciones de la máquina de berán
estar limpias y secas y rmemente jadas en la máquina;
– los dispositivos de corte y las protecciones no deben
estar dañadas.
5) Comprobar el funcionamiento correcto de las empuña-
duras y del punto de conexión del arnés, y el buen equili-
brado de la máquina.
6) Antes de empezar el trabajo, asegúrese que las pro-
tecciones sean adecuadas para la herramienta de corte
utilizada y estén montadas correctamente.
7) Inspeccionar a fondo toda la zona de trabajo y eliminar
todo lo que pueda lanzar la máquina o dañar el grupo de
corte y el motor (piedras, ramas. alambres, huesos, etc.).
C) DURANTE EL USO
1) No accione el motor en ambientes cerrados donde pue-
dan acumularse humos peligrosos de monóxido de car-
bono.
2) Trabajar sólo a la luz del día o con una buena luz ar-
ticial.
3) Asumir una posición rme y estable:
REQUISITOS DE SEGURIDAD
3. REQUISITOS DE SEGURIDAD

5
ES
3) Dejar enfriar el motor antes de almacenar la máquina en
cualquier ambiente.
4) Para reducir el riesgo de incendio, mantener el motor, el
silenciador de descarga y la zona de almacenamiento de
la gasolina libres de restos de serrín, ramas, hojas o grasa
excesiva; no deje contenedores con los materiales del corte
en exceso en el interior de un local.
5) Si hay que vaciar el depósito de la gasolina, efectuar
esta operación al aire libre y con el motor frío.
6) Póngase guantes de trabajo para cada intervención en
el dispositivo de corte.
7) Por motivos de seguridad, no use nunca la má-
quina con partes desgastadas o dañadas. Las piezas
dañadas se deben sustituir, nunca reparar. Utilizar
sólo recambios originales. Las piezas de calidad inferior
pueden dañar la máquina y atentar contra su seguridad. Las
herramientas de corte deben llevar la marca del fabricante y
la referencia a la velocidad máxima de empleo.
8) Antes de guardar la máquina, asegúrese de haber ex-
traído llaves o herramientas usadas para el mantenimiento.
9) ¡Mantenga la máquina lejos del alcance de los niños!
E) TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO
1) Cada vez que desee maniobrar o transportar la má-
quina, será necesario:
– apagar el motor, esperar la parada del dispositivo de
corte y desconectar el capuchón de la bujía;
– aplicar la protección del dispositivo de corte;
– agarrar la máquina por las empuñaduras y orientar el
dispositivo de corte en la dirección contraria al sentido
de la marcha.
2) Cuando se transporte la máquina en un vehículo, es
necesario colocarla de manera que no constituya un pe ligro
para nadie y bloquearla rmemente para evitar el volcado
con posible daño y salida de carburante.
F) CÓMO LEER EL MANUAL
En el texto del manual, algunos parágrafos que contienen
informaciones de especial importancia están indicados
con diferentes grados de evidencia, cuyo signicado es
el siguiente:
NOTA
o
IMPORTANTE
Suministra aclaraciones u otros
detalles relativos a lo anteriormente descrito, con la inten-
ción de no dañar la máquina o causar daños.
¡ATENCIÓN!
Posibilidad de lesiones perso-
nales o a terceros en caso de incumplimiento.
¡PELIGRO!
Posibilidad de graves lesiones
personales o a terceros con peligro de muerte, en
caso de incumplimiento.
– evitar siempre trabajar con el suelo mojado o resbala-
dizo o sobre terrenos demasiado accidentales o abruptos
que no garanticen la estabilidad del operador durante
el trabajo;
– no corra, camine y preste atención a las irregularidades
del terreno y a la presencia de posibles obstáculos.
– valorar los riesgos potenciales del terreno a trabajar y
tomar todas las precauciones necesarias para ga ran tizar
la propia seguridad, especialmente en las pen dientes,
terrenos accidentales, resbaladizos o mó viles.
– En las pendientes, trabajar de manera transversal a la
pendiente, nunca subiendo o bajando, manteniéndose
siempre en la parte posterior del dispositivo de corte.
4) Poner en marcha el motor con la máquina bloqueada
rmemente:
– poner en marcha el motor al menos 3 metros más le-
jos del lugar en el que se ha efectuado la operación de
llenado;
– comprobar que otras personas se encuentren al menos
15 metros del rayo de acción de la máquina o al menos
30 metros para las siegas más gravosas;
– no dirija el silenciador ni los gases de descarga hacia
materiales inamables.
5) No modique las regulaciones del motor y no deje
que alcance un régimen de revoluciones excesivo.
6) No someta la máquina a esfuerzos excesivos y no use
una máquina pequeña para efectuar trabajos pesados; el
uso de una máquina adecuada reduce los riesgos y mejora
la calidad del trabajo.
7) Controle que el régimen de mínimo de la máquina sea
tal que no permita el movimiento del dispositivo de corte y
que, después de una aceleración, el motor vuelva rápida-
mente al mínimo.
8) Evite que choque violentamente la cuchilla contra cuer-
pos extraños y a las posibles proyecciones de material
causado por el movimiento de las cuchillas.
9) Enganchar siempre la máquina al arnés durante el tra-
bajo.
10) Parar el motor:
– cada vez que se deje la máquina sin vigilancia.
– antes de echar gasolina.
– durante los desplazamientos entre las zonas de trabajo.
11) Parar el motor y quitar el cable de la bujía:
– antes de controlar, limpiar o trabajar con la máquina;
– después de golpear un cuerpo extraño. Vericar los posi-
bles daños y efectuar las reparaciones necesarias antes
de usar nuevamente la máquina;
– si la máquina empieza a vibrar de manera anómala: en
dicho caso, buscar inmediatamente la causa de las vi-
braciones y proveer con los controles necesarios en un
Centro Especializado;
– cuando la máquina no se utiliza.
D) MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO
1) Mantener bien apretados tuercas y tornillos para asegu-
rarse que la máquina esté siempre en condiciones seguras
de funcionamiento. Un mantenimiento regular es esen-
cial para la seguridad y para mantener el nivel de las
prestaciones.
2) No coloque la máquina con gasolina en el depósito en un
local donde los vapores de gasolina pudieran alcanzar una
llama, una chispa o una fuerte fuente de calor.
REQUISITOS DE SEGURIDAD

6ES
3. MONTAJE DE LAS PROTECCIONES
¡ATENCIÓN!
Cada dispositivo de corte
está dotado de una especíca protección. No uti-
lice protecciones diferentes de las indicadas para
cada dispositivo de corte.
• Cuchilla de 3 puntas (Fig. 4)
¡ATENCIÓN!
Llevar guantes de protección
y aplicar la protección de la cuchilla.
– Desatornillar los tornillos (1) y extraer la placa (2) de
la protección (3).
– Posicionar la protección (3) en la parte terminal del
tubo de transmisión (4) y aplicar la placa (2) jándola
con los tornillos (1), sin apretarlos, de manera que la
protección pueda desplazarse libremente en el tubo.
– Orientar la protección (3) hasta llevar el tornillo central
(5) al oricio (6) colocado en el tubo de transmisión
y atornillarlo a fondo de manera que se quede bien
introducido en el oricio, impidiendo el movimiento
de la protección.
– Apretar a fondo los tornillos (1).
• Cabezal porta hilo (Fig. 5)
¡ATENCIÓN!
Cuando se utiliza el cabezal
porta hilo, es necesario que siempre esté mon-
tada la protección adicional, con cuchillo cortahilo.
– Desatornillar los tornillos (1) y extraer la placa (2) de
la protección (3).
– Posicionar la protección (3) en la parte terminal del
tubo de transmisión (4) y aplicar la placa (2) jándola
con los tornillos (1), sin apretarlos, de manera que la
protección pueda desplazarse libremente en el tubo.
– Orientar la protección (3) hasta llevar el tornillo central
(5) al oricio (6) colocado en el tubo de transmisión
y atornillarlo a fondo de manera que se quede bien
introducido en el oricio, impidiendo el movimiento
de la protección.
– Apretar a fondo los tornillos (1).
– Fijar la protección adicional (7) por medio del tornillo
(8).
4. DESMONTAJE Y REMONTAJE
DE LOS DISPOSITIVOS DE CORTE
¡ATENCIÓN!
Utilizar solo dispositivos de
corte originales u homologados por el Fabricante.
IMPORTANTE
La máquina está suminis-
trada con algunos componentes desmontados y
con el depósito de la mezcla vacío.
¡ATENCIÓN!
Llevar siempre robustos
guantes de trabajo cuando maneje los dispositivos
de corte. Prestar la máxima atención en el montaje
de los componentes para no poner en peligro la
seguridad y la eciencia de la máquina; en caso de
dudas contacte a su Distribuidor.
1. MONTAJE DE LA MÁQUINA
1a. Modelos “MONO” (Fig. 1)
– Colocar el manguito (2) y la parte inferior (3) con ba-
rrera, introduciendo el perno (3a) en uno de los tres
oricios previstos en el tubo de transmisión.
– Montar la empuñadura anterior (4) por medio de los
tornillos (5).
– Antes de apretar los tornillos (5) orientar correcta-
mente la empuñadura con respecto el tubo de trans-
misión.
– Apretar a fondo los tornillos (5).
1b. Modelos “DUPLEX” (Fig. 2)
– Desatornillar el pomo central (1) y extraer el capu-
chón (2), prestando atención a no separar las dos
partes del soporte del manubrio (3) y (4) no provocar
la salida del muelle (5) de su alojamiento.
– Introducir el manubrio (6), prestando atención a que
los mandos estén a la derecha.
– Orientar el manubrio a la posición de trabajo y blo-
quearlo mediante el capuchón (2) y el pomo (1).
– Enganchar la funda (7) de los mandos al correspon-
diente sujetacable (8).
NOTA
Aojando el pomo (1) se puede
girar el manubrio 90° para reducir el espacio en el
momento del almacenamiento.
2. MONTAJE DE LA VARILLA
(Modelos con varilla separable – Fig. 3)
– Extraer la patilla de parada (1) y empujar la parte
inferior de la varilla (2) hasta advertir el disparo de la
patilla de parada (1) en el oricio (3) de la varilla. La
introducción puede facilitarse girando ligeramente la
parte inferior (2) en los dos sentidos, la introducción
completa se advierte por la patilla (1) que debe
entrar completamente.
– Con el operación terminada, apretar a fondo la
manija (4).
MONTAJE DE LA MÁQUINA
4. MONTAJE DE LA MÁQUINA

7
ES
CONTROL DE LA MÁQUINA
Antes de empezar el trabajo es necesario:
– controlar que no haya tornillos aojados en la má-
quina y en el dispositivo de corte;
– controlar que el dispositivo de corte no esté dañado
y que las cuchillas metálicas de 3 o 4 puntas (si estu-
vieran montadas) estén bien aladas;
– controlar que el ltro del aire esté limpio;
– controlar que las protecciones estén bien jadas y
ecientes;
– controlar la jación de las empuñaduras.
PREPARACIÓN DE LA MEZCLA
Esta máquina está dotada de un motor de dos tiem-
pos que requiere una mezcla compuesta por gasolina
y aceite lubricante.
IMPORTANTE
El uso solo de gasolina daña el
motor y conlleva el vencimiento de la garantía.
IMPORTANTE
Use solo carburantes y lubri-
cantes de calidad para mantener las prestaciones y
garantizar la duración de los órganos mecánicos.
• Características de la gasolina
Use sólo gasolina sin plomo (gasolina verde) con nú-
mero de octanos no inferior a 90 N.O
IMPORTANTE
La gasolina verde tiende a crear
depósitos en el contenedor si se conserva durante más
de 2 meses. ¡Utilice siempre gasolina fresca!
• Características del aceite
Emplee solo aceite sintético de óptima calidad, especí-
co para motores de dos tiempos.
En su Distribuidor están disponibles aceites especial-
mente estudiados para este tipo de motor, capaz de
garantizar una elevada protección.
El uso de estos aceites permite la composición de una
mezcla al 2,5%, constituida por 1 parte de aceite cada
40 partes de gasolina.
• Preparación y conservación de la mezcla
¡PELIGRO!
¡La gasolina y la mezcla son
inamables!
– Volver a montar el casquillo (5) y la tuerca (5), apre-
tándola a fondo en sentido antihorario.
– Extraer la llave (2) para reajustar la rotación de la
cuchilla.
• Cabezal porta hilo (Fig. 7)
NOTA
El cabezal porta hilo tiene una
rosca a izquierdas y por lo tanto debe ser desatornillada
en sentido horario y atornillada en sentido antiohorario.
– Introducir la llave suministrada (2) en el oricio co-
rrespondiente del reenvío de ángulo (3) y hacer girar
con la mano el cabezal porta hilo (1) hasta introducir
la llave en el oricio interno, bloqueando la rotación.
– Extraer el cabezal porta hilo (1) desatornillándolo en
sentido horario.
En el montaje:
– Si se hubieran extraído durante el desmontaje, volver
a montar el distanciador (5) y la abrazadera interna
(4) y el anillo externo (6) vericando que las ranuras
de la abrazadera interna (4) se acoplen perfecta-
mente con el reenvío de ángulo
– Extraer el cabezal porta hilo (1) desatornillándolo en
sentido horario.
– Extraer la llave (2) para reajustar la rotación del eje.
• Cuchilla de 3 puntas (Fig. 6)
¡ATENCIÓN!
Llevar guantes de protección
y aplicar la protección de la cuchilla.
NOTA
La tuerca de jación (5) tiene
una rosca a izquierdas y por lo tanto debe ser
desatornillada en sentido horario y atornillada en
sentido levógiro.
– Introducir la llave suministrada (2) en el oricio corres-
pondiente del reenvío de ángulo (3) y hacer girar con
la mano la cuchilla (1) hasta introducir la llave en el
oricio interno, bloqueando la rotación.
– Desatornillar la tuerca (4) en sentido horario.
– Extraer el casco (5) y la abrazadera externa (6); des-
pués, retirar la cuchilla (1), prestando atención para
no extraer la abrazadera interna (7) y el distanciador
(8).
En el montaje:
– Si se hubieran extraído durante el desmontaje, volver
a montar el distanciador (8) y la abrazadera interna
(7), vericando que las ranuras de la abrazadera in-
terna (7) se acoplen perfectamente con el reenvío
de ángulo.
– Montar la cuchilla (1) y la abrazadera externa (6), con
el borde saliente orientado hacia la cuchilla.
MONTAJE DE LA MÁQUINA / PREPARACIÓN AL TRABAJO
5. PREPARACIÓN AL TRABAJO

8ES
• Puesta en marcha en frío
NOTA
Por puesta en marcha en
“frío” se entiende la puesta en marcha efectuada
después de al menos 5 minutos de la parada del
motor o después de un llenado de carburante.
Para poner en marcha el motor (Fig. 8):
1. Llevar el interruptor (1) a la posición «START».
2. Accionar el cebador, girando la palanca (5) en po-
sición «OFF».
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
¡ATENCIÓN!
La puesta en marcha del mo-
tor debe efectuarse a una distancia de al menos 3
metros del lugar donde se ha efectuado el llenado
del carburante.
Antes de poner en marcha el motor:
– Colocar la máquina en posición estable sobre el te-
rreno.
– Extraer la protección de la cuchilla (si se empleara).
– Asegúrese que la cuchilla (si se empleara) no toque
el terreno u otros objetos.
IMPORTANTE
Limpie periódicamente los con-
tenedores de la gasolina y de la mezcla para eliminar
posibles depósitos.
LLENADO DEL CARBURANTE
¡PELIGRO!
No fume durante el llenado y
evite inhalar vapores de gasolina.
¡ATENCIÓN!
Abrir el tapón del tanque con
cuidado porque podría haberse formado presión
en el interior.
Antes de efectuar el llenado:
– Agitar enérgicamente el tanque de la mezcla.
– Colocar la máquina sobre un plano, en posición esta-
ble, con el tapón del depósito hacia arriba.
– Limpiar el tapón del depósito y la zona cercana pa ra
evitar que entre suciedad durante el llenado.
– Abrir con cuidado el tapón del depósito para des-
cargar gradualmente la presión. Efectuar el llenado
mediante un embudo, evitando llenar el depósito
hasta el borde.
¡ATENCIÓN!
Cerrar siempre el tapón del
de pósito, cerrando a fondo.
¡ATENCIÓN!
Limpiar en seguida cada re-
sto de mezcla posiblemente vertida en la máquina
o en el terreno y no poner en marcha el motor hasta
que los vapores de gasolina no estén disueltos.
– Conserve la gasolina y la mezcla en recipientes
homologados para carburantes, en lugares se-
guros, lejos de fuentes de calor o llamas libres.
– No deje los contenedores al alcance de los ni-
ños.
– No fume durante la preparación de la mezcla y
evite inhalar vapores de gasolina.
La tabla indica las cantidades de gasolina y de aceite a
utilizar para la preparación de la mezcla en función del
tipo de aceite empleado.
Para la preparación de la mezcla:
– Introducir en un bidón homologado aproximadamente
mitad de la cantidad de gasolina.
– Añadir todo el aceite, según la tabla.
– Introducir el resto de la gasolina.
– Cerrar el tapón y agitar enérgicamente.
IMPORTANTE
La mezcla está sujeta al en-
vejecimiento. No prepare cantidades excesivas de
mezcla para evitar que se formen depósitos.
IMPORTANTE
Tenga bien separados e identi-
cados los contenedores de la mezcla y de la gasolina
para evitar confundirlos en el momento del uso.
PREPARACIÓN AL TRABAJO / MARCHA - USO - PARADA DEL MOTOR
6. MARCHA - USO - PARADA DEL MOTOR
Gasolina Aceite sintético 2 Tiempos
litros litros cm3
1 0,025 25
2 0,050 50
3 0,075 75
5 0,125 125
10 0,250 250

9
ES
• Puesta en marcha en caliente
Para la puesta en marcha en caliente (inmediatamente
después de la parada del motor), seguir los puntos 1 - 5
- 6 - 7 del procedimiento anterior.
USO DEL MOTOR (Fig. 8)
La velocidad del dispositivo de corte está regulada del
mando del acelerador (2), colocado en la empuñadura
posterior (4) o en la empuñadura derecha (4a) del ma-
nillar.
El accionamiento del acelerador es posible solo si se
presiona contemporáneamente la palanca de bloqueo
(3).
El movimiento lo transmite el motor al eje de transmi-
sión mediante una fricción de masas centrífugas que
impide el movimiento del eje cuando el motor está en
el mínimo.
¡ATENCIÓN!
No use la máquina si el di
spositivo de corte se mueve con el motor al mí-
nimo, en este caso, es necesario contactar a su
Vendedor.
La correcta velocidad de trabajo se obtiene con el
mando del acelerador (2) a fondo de carrera.
IMPORTANTE
Durante las primeras 6-8
horas de ejercicio de la máquina, evitar usar el
motor al máximo de las revoluciones.
PARADA DEL MOTOR (Fig. 8)
Para parar el motor:
– Soltar el mando del acelerador (2) y dejar que el mo-
tor gire al mínimo durante algún segundo.
– Llevar el interruptor (1) a la posición «STOP».
¡ATENCIÓN!
Después de haber llevado el
acelerador al mínimo, son necesarios algunos se-
gundos antes de que el dispositivo de corte se
pare.
3. Presionar el pulsador del dispositivo de cebado
(primer) (6) durante 3-4 veces para facilitar la acti-
vación del carburador.
4. Presionar la palanca de seguridad (3), accionar la
palanca de mando del acelerador (2) y mantenerla
en posición por medio del pulsador del parcializa-
dor (7 - si estuviera previsto); luego soltar la palanca
de seguridad (3).
5. Sujete rmemente la máquina sobre el terreno con
una mano en la empuñadura, para no perder el
control durante la puesta en marcha (Fig. 9).
IMPORTANTE
Para evitar deformaciones, el
tubo de transmisión no debe usarse como apoyo
para la mano o para la rodilla durante el arranque.
6. Tirar lentamente de la manija de arranque unos
10 - 15 cm, hasta que advierta una cierta resisten-
cia, tire más veces con decisión hasta advertir el
ar ranque.
IMPORTANTE
Para evitar roturas, no tire de
toda la longitud del cable, no lo roce a lo largo del
borde del oricio guía del cable y suelte gradual-
mente la manija, evitando que vuelva a entrar de
manera incontrolada.
7. Tire de nuevo de la manija de arranque, hasta que
se encienda el motor regularmente.
¡ATENCIÓN!
El arranque del motor con
insertos el cebador y/o el parcializador (si estu-
viera previsto) provoca el movimiento del disposi-
tivo de corte, que se para solo desactivándolos.
8. Cuando arranque el motor, extraiga el cebador gi-
rando la palanca (2) en posición «ON».
9. Desactivar el parcializador (7 - si estuviera previsto)
accionando el acelerador brevemente (2), para lle-
var el motor al mínimo.
10. Deje girar el motor al mínimo durante al menos 1
minuto antes de utilizar la máquina.
IMPORTANTE
Si la manija del cable de
arranque se acciona repetidamente con el cebador
introducido, el motor puede inundarse y diculta-
ría la puesta en marcha.
En caso de inundación del motor, desmonte la bujía
y tire suavemente de la manija del cable de arranque
para eliminar el exceso de carburante; a continuación
seque los electrodos de la bujía y vuelva a montarla
en el motor.
MARCHA - USO - PARADA DEL MOTOR

10 ES
El arnés debe colocarse antes de enganchar la máquina
a la conexión correspondiente y las correas deben regu-
larse según la altura y complexión del operador.
Si la máquina está provista de más oricios de engan-
che, utilizar el punto más favorable para mantener el
equilibrado de la máquina durante el trabajo.
Use siempre un arnés adecuado al peso de la máquina
y al dispositivo de corte utilizado.
– con máquinas de peso inferior a 7,5 kg, con
ca be zal porta hilo o cuchillas de 3 o 4 puntas,
pueden ser utilizados los modelos de correa simple
o doble;
– con máquinas de peso superior a 7,5 kg, con
cuchilla de sierra (si se permitiese), debe utilizarse
solo el modelo de correa doble.
• Modelos “MONO” de correa simple
La correa (1) debe pasar encima del hombro izquierdo,
hacia el lado derecho.
• Modelos de correa doble
La correa (2) debe colocarse con:
– el apoyo y el enganche de la máquina colocados en
el lado derecho (2.1);
– el desenganche delante (2.2);
– el cruce de las correas en los hombros del operador
(2.3);
– la hebilla enganchada correctamente en el lado iz-
quierdo (2.4).
Las correas deben estar tensas de manera que se distri-
buya uniformemente la carga en los hombros.
MODALIDAD DE USO DE LA MÁQUINA
¡ATENCIÓN!
Durante el trabajo, la má-
quina debe sujetarse siempre con dos manos, te-
niendo la unidad motriz en el lado derecho del
cuerpo y el grupo de corte por debajo de la línea de
la cintura.
¡ATENCIÓN!
Parar rápidamente el motor
si la cadena se bloquea durante el trabajo. Preste
atención siempre al contragolpe (kickback) que
puede vericarse si la cuchilla encuentra un obstá-
culo consistente (troncos, raíces, ramas, piedras,
etc). Evite tocar el ter reno con la cuchilla. Los con-
tragolpes provocan cambios de la cuchilla difícil-
mente controlables, que pueden provocar la pér-
dida de control de la máquina, poner en peligro la
seguridad del operador y causar daños a la misma
máquina.
Por el respeto de los demás y del ambiente:
– Evite ser un elemento de disturbio.
– Efectuar escrupulosamente las normas locales
para la eliminación de los materiales después
del corte.
– Seguir escrupulosamente las normas locales
para la eliminación de aceites, gasolina, partes
deterioradas o cualquier elemento de fuerte im-
pacto ambiental.
¡ATENCIÓN!
La exposición prolongada a
las vibraciones puede causar lesiones y disturbios
neurovasculares (conocido también como “fenó-
meno de Raynaud” o “mano blanca”) especial-
mente a quien sufre de disturbios circulatorios.
Los síntomas pueden afectar a las manos, las mu-
ñe cas y los dedos y se maniestan con pérdida de
sen sibilidad, torpor, prurito, dolor, decoloración o
cambios estructurales de la piel. Estos efectos
pueden aumentar por las bajas temperaturas am-
bientales y/o por una excesivo uso de las empuña-
duras. Cuando sienta los síntomas es necesario
reducir los tiempos de uso de la máquina y consul-
tar a un médico.
¡PELIGRO!
La instalación de encendido
de esa máquina genera un campo electromagné-
tico de modesta entidad, pero que no excluye la
posibilidad de interferencia en el funcionamiento
de dispositivos médicos activos o pasivos implan-
tados en el operador, con consiguientes posibles
graves riesgos para su salud. A los portadores de
dichos dispositivos médicos, se les recomienda
que consulten con el médico o contacten con el
fabricante de los dispositivos médicos antes de
usar la máquina.
¡ATENCIÓN!
Llevar ropa adecuada du-
rante el trabajo. Su Distribuidor es capaz de sumi-
nistrarle informaciones sobre los materiales de
seguridad más apropiados para garantizar la segu-
ridad en el trabajo.
USO DE LOS ARNESES (Fig. 10)
¡ATENCIÓN!
La máquina debe usarse
siempre enganchada en el arnés colocado correc-
tamente. Comprobar frecuentemente la eciencia
del desenganche rápido para permitir liberar rápi-
damente la máquina de las correas en caso de
peligro.
USO DE LA MÁQUINA
7. USO DE LA MÁQUINA

11
ES
Para los cortes gravosos, puede ser útil inclinar unos
30° a la izquierda el cabezal porta hilo.
¡ATENCIÓN!
No trabaje de esta manera si
hay posibilidad de provocar el lanzamiento de ob-
jetos que puedan herir a personas, animales o cau-
sar daños.
• Corte de precisión (Redilado)
Mantener la máquina ligeramente inclinada de manera
que la parte inferior del cabezal porta hilo no toque el
terreno y la línea se encuentre en el punto deseado,
teniendo siempre el dispositivo de”corte lejos del ope-
rador.
• Corte en cercas / cimientos (Fig. 13)
Acercar lentamente el cabezal porta hilo a cercas, pi-
quetes de plantación, rocas. muros etc., sin golpear
con fuerza.
Si el hilo choca con un obstáculo consistente puede
romperse o consumarse, si permanece atrapado en una
cerca puede romperse bruscamente.
En todo caso, el corte alrededor de la acera, cimiento,
muros etc. puede causar un desgaste del hilo superior
al normal.
• Corte alrededor de los árboles (Fig. 14)
Caminar alrededor del árbol de izquierda a derecha,
acercándose lentamente a los troncos de manera que
no choque e hilo contra el árbol y manteniendo el cabe-
zal porta hilo ligeramente inclinado hacia de lante.
No olvide que el hilo de nylon puede tronchar o da-
ñar los pequeños arbustos y que el choque del hilo de
nylon contra el tronco de arbustos o árboles con corteza
blanda puede dañar gravemente la planta.
• Regulación de la longitud del hilo durante
el trabajo (Fig. 15)
Esta máquina está equipada con un cabezal “Tap &
Go”.
Para soltar nuevo hilo, batir el cabezal porta hilo contra
el terreno con el motor a la máxima velocidad, el hilo se
suelta automáticamente y el cuchillo corta la longitud
en exceso.
FINAL DEL TRABAJO
Con el trabajo acabado:
– Parar el motor como se indica precedentemente
(Cap. 6).
– Esperar la parada del dispositivo de corte y montar la
protección cuchilla.
Antes de afrontar por primera vez un trabajo de siegas,
es conveniente adquirir la necesaria familiaridad con la
máquina y las técnicas de corte más oportunas colo-
cando correctamente los arneses, empuñar rmemente
la máquina y efectuar los movimientos que requiere el
trabajo.
• Elección del dispositivo de corte
Seleccionar el dispositivo de corte más apropiado al
trabajo a realizar, según estas indicaciones de máxima.
– la cuchilla de 3 puntas es apropiada al corte de ma-
torrales y pequeños arbustos hasta 2 cm de diámetro.
– el cabezal porta hilo puede eliminar hierba alta y
vegetación no leñosa en cercas, muros, cimientos,
aceras, alrededor de árboles etc… o para limpiar
completamente una particular zona de jardín;
TÉCNICAS DE TRABAJO
a) Cuchilla de 3 puntas (Fig. 11)
Empezar el corte desde arriba de la vegetación, des-
cendiendo luego con la cuchilla de corte de manera
que corte las ramas reduciéndolas en pequeños trozos.
b) Cabezal porta hilo
¡ATENCIÓN!
Utilizar SOLO hilos de ny lon.
El empleo de hilos metálicos, hilos metálicos plas-
ticados y/o no apropiados para el cabezal, puede
causar serias heridas o lesiones.
Durante el uso, es oportuno parar el motor y extraer
periódicamente la hierba que envuelve la máquina, para
evitar el sobrecalentamiento del tubo de transmisión,
debido a la hierba atrapada debajo de la protección.
Extraer la hierba atrapada con un tornillador, para per-
mitir que la varilla se enfríe correctamente.
¡ATENCIÓN!
No utilice la máquina para
raspar, inclinando el cabezal porta hilo. La poten-
cia del motor puede astillar objetos y pequeñas
piedras hasta de 15 metros o más, causando daños
o provocando lesiones a personas.
• Corte en movimiento (Siega) (Fig. 12)
Proceder con una andadura regular, con un movimiento
de arco igual a la siega tradicional, sin inclinar el cabezal
porta hilo durante la operación.
Probar desde el principio a cortar a la justa altura en
una pequeña zona, para después obtener una altura
de corte uniforme manteniendo el cabezal porta hilo a
una distancia constante con respecto a la del terreno.
USO DE LA MÁQUINA

12 ES
– Lavar el elemento ltrante (2) con agua y jabón. No
use gasolina u otros solventes.
– Dejar secar el ltro del aire.
– Volver a montar el elemento ltrante (2) y la tapa (1)
apretando nuevamente el tirador (3).
CONTROL DE LA BUJÍA (Fig. 17)
Periódicamente, desmontar y limpiar la bujía extrayendo
eventuales depósitos con un cepillo metálico.
Controlar y regular la distancia correcta entre los elec-
trodos.
Volver a montar la bujía apretándola a fondo con la llave
suministrada.
La bujía deberá sustituirse con otra de características
semejantes en el caso de electrodos quemados o
aislante deteriorado, y cada 100 horas de funciona-
miento.
REGULACIÓN DEL CARBURADOR
El carburador se regula en la fábrica de manera que se
obtengan las máximas prestaciones en cada situación
de uso, con la mínima emisión de gases nocivos, res-
petando las normativas vigentes.
En caso de pocas prestaciones, dirigirse a su Di stri-
buidor para un control de la carburación y del motor.
• Regulación del mínimo
¡ATENCIÓN!
El dispositivo de corte no
debe moverse con el motor al mínimo. Si el dispo-
sitivo de corte se mueve con el motor al mínimo,
es necesario contactar a su Vendedor para la co-
rrecta regulación del motor.
RENVÍO DE ÁNGULO (Fig. 18)
Lubricar con grasa a base de litio. Extraer el tornillo (1)
e introducir la grasa girando manualmente el eje hasta
que la grasa salga; luego volver a montar el tornillo (1).
AFILADO DE LA CUCHILLA DE 3 PUNTAS
(Fig. 19)
¡ATENCIÓN!
Use guantes de protección.
Si el alado se efectúa sin desmontar la cuchilla,
desconectar el capuchón de la bujía.
Un correcto mantenimiento es fundamental para con-
servar a lo largo del tiempo la eciencia y la seguridad
de empleo originales de la máquina.
¡ATENCIÓN!
Durante las operaciones de
mantenimiento:
– Extraer el capuchón de la bujía.
– Esperar a que el motor se haya enfriado ade-
cuadamente.
– Use guantes protectivos en las operaciones con
las cuchillas
– Mantenga montada las protección de la cuchi-
lla, excepto en los casos de intervención en la
misma cuchilla.
– No elimine en el ambiente aceites, gasolina u
otro material contaminante.
CILINDRO Y SILENCIADOR
Para reducir el riesgo de incendio, limpie frecuente-
mente las aletas del cilindro con aire comprimido y li-
bere la zona del silenciador de serrín, ramas, hojas y
otros residuos.
GRUPO ARRANQUE
Para evitar el sobrecalentamiento y averías en el mo-
tor, las rejillas de aspiración del aire de enfriamiento
deben mantenerse siempre limpias y libres de serrín
y residuos.
El cable de arranque deberá sustituirse cuando se de-
tecten los primeros signos de deterioro.
FIJACIONES
Controlar periódicamente la jación de todos los tor-
nillos y de las tuercas y que las empuñaduras estén
jadas rmemente.
LIMPIEZA DEL FILTRO AIRE (Fig. 16)
IMPORTANTE
La limpieza del ltro de aire
es esencial para el buen funcionamiento y la du-
ración de la máquina. No trabaje sin ltro o con un
ltro dañado, para no causar daños irreparables al
motor.
La limpieza debe efectuarse cada 8-10 horas de trabajo.
Para limpiar el ltro:
– Desatornillar el pomo (3), desmontar la tapa (1) y
extraer el elemento ltrante (2).
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
8. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

13
ES
La máquina deberá conservarse en un lugar seco,
protegida de la intemperie, con la protección montada
correctamente.
INACTIVIDAD PROLONGADA
IMPORTANTE
Si se prevé in periodo de in-
actividad de la máquina superior a 2-3 meses es
necesario llevar a cabo algunas medidas para evi-
tar dificultades en la continuidad del trabajo o
daños permanentes en el motor.
• Almacenamiento
Antes de guardar la máquina:
– Vaciar el depósito del carburante..
– Poner en marcha el motor y mantenerlo en marcha
al mínimo hasta que se pare, de manera que se con-
suma todo el carburante que se ha quedado en el
carburador.
– Dejar enfriar el motor y desmontar la bujía.
– Verter en el oricio de la bujía una cucharadita de
aceite nuevo.
– Tirar varias veces de la manija de arranque para dis-
tribuir el aceite en el cilindro.
– Volver a montar la bujía con el pistón en el punto
muerto superior (visible desde el oricio de la bujía
cuando el pistón está en su carrera máxima).
• Reanudación de la activación
Cuando vuelva a poner en funcionamiento la máquina:
– Extraer la bujía.
– Accionar varias veces la manija de arranque para
eliminar los excesos de aceite.
– Controlar la bujía como se describe en el capítulo
“Control de la bujía”.
– Predisponer la máquina como se indica en el capítulo
“Preparación en el trabajo”.
El alado debe efectuarse teniendo en cuenta el tipo
de cuchilla y de los elementos cortantes, empleando
unas lima plana y actuando de la misma manera en
todas las puntas.
Las referencias para un alado correcto están 19 en
la Fig. 19:
A = Alado erróneo
B = Límites de alado
C = Ángulos erróneos y desiguales
Es importante que después del alado se conserve un
correcto equilibrio.
Las cuchillas de 3 puntas se utilizan por ambos lados.
Cuando un lado de las puntas está desgastado, es po-
sible girar la cuchilla y utilizar el otro lado de las puntas.
¡ATENCIÓN!
La cuchilla no debe ser re
parada, pero es necesario cambiarla cuando se
noten inicios de rotura o si se supera el límite de
alado.
SUSTITUCIÓN DEL HILO DEL CABEZAL
(Fig. 20)
– Seguir la secuencia indicada en la gura.
AFILADO DEL CUCHILLO CORTAHILO
(Fig. 21)
– Extraer el cuchillo cortahilo (1) de la protección (2),
aojando los tornillos (3).
– Fijar el cuchillo cortahilo en una garra y proceder al
alado utilizando una lima plana prestando atención
a mantener el ángulo de corte original.
– Volver a montar el cuchillos en la protección.
INTERVENCIONES EXTRAORDINARIAS
Cada operación de mantenimiento no incluida en este
manual deberá efectuarse exclusivamente por su Dis-
tribuidor.
Operaciones efectuadas en estructuras inadecuadas o
por personas no cualicadas conllevan el vencimiento
de toda forma de garantía.
CONSERVACIÓN
Al nal de cada sesión de trabajo, volver a limpiar cui-
dadosamente la máquina de polvo y residuos, reparar
o sustituir las partes defectuosas.
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

14 ES LOCALIZACIÓN AVERÍAS / DATOS TÉCNICOS
9. LOCALIZACIÓN AVERÍAS
1) El motor no arranca
o no se mantiene en
marcha
2) El motor arranca
pero tiene poca
potencia
3) El motor tiene
un funcionamiento
irregular o no tiene la
potencia bajo carga
4) El motor tiene una
fumosidad excesiva
– Procedimiento de arranque no correcto
– Bujía sucia o distancia
– Filtro de aire obstruido
– Problemas de carburación
– Filtro de aire obstruido
– Problemas de carburación
– Bujía sucia o distancia
entre los electrodos no correcta
– Problemas de carburación
– Error composición de la mezcla
– Problemas de carburación
– Seguir las instrucciones
(véase cap.6)
– Controlar la bujía (véase cap.8)
– Limpiar y/o sustituir el ltro
(véase cap.8)
– Contactar a su Distribuidor
– Limpiar y/o sustituir el ltro
(véase cap.8)
– Contactar a su Distribuidor
– Controlar la bujía (véase cap.8)
– Contactar a su Distribuidor
– Preparar la mezcla según
las instrucciones (véase cap.5)
– Contactar a su Distribuidor
ANOMALÍAS CAUSA PROBABLE REMEDIO
Motor ........................ 2 tiempos enfriamiento de aire
Cilindrada / Potencia
Mod. 250 ..................................... 25,4 cm3 / 0,7 kW
Mod. 320 ..................................... 32,6 cm3 / 0,9 kW
Mod. 420 ................................... 42,7 cm3 / 1,25 kW
Velocidad de rotación del motor al mínimo
Mod. 250 ............................................... 3000 rev/1’
Mod. 320 ............................................... 3000 rev/1’
Mod. 420 ............................................... 3000 rev/1’
Velocidad máxima de rotación del motor
Mod. 250 con cuchilla de 3 puntas ....... 9600 rev/1’
Mod. 250 con cabezal porta hilo ........... 8500 rev/1’
Mod. 320 con cuchilla de 3 puntas ....... 9800 rev/1’
Mod. 320 con cabezal porta hilo ........... 8600 rev/1’
Mod. 420 con cuchilla de 3 puntas ....... 9300 rev/1’
Mod. 420 con cabezal porta hilo ........... 8600 rev/1’
Velocidad máxima de rotación de la herramienta
Mod. 250 con cuchilla de 3 puntas ....... 7100 rev/1’
Mod. 250 con cabezal porta hilo ........... 6300 rev/1’
Mod. 320 con cuchilla de 3 puntas ....... 7200 rev/1’
Mod. 320 con cabezal porta hilo ........... 6400 rev/1’
Mod. 420 con cuchilla de 3 puntas ....... 6900 rev/1’
Mod. 420 con cabezal porta hilo ........... 6400 rev/1’
Bujía ....................... L8RTF / NHSP LD o equivalente
Mezcla ............................ Gasolina: Aceite 2 tiempos
= 40:1 = 2,5%
Capacidad del depósito
Mod. 250 .................................................... 680 cm3
Mod. 320 .................................................... 900 cm3
Mod. 420 .................................................. 1000 cm3
Diámetro máximo permitido de las cuchillas
Cuchilla de 3 puntas .............................. Ø 255 mm
Masa 1)
Modelos “MONO” ............................ de 6,3 a 7,1 kg
Modelos “DUPLEX” ......................... de 6,6 a 7,7 kg
1) Masa según norma ISO 11806-1 (sin carburante,
dispositivos de corte y arnés)
10. DATOS TÉCNICOS
This manual suits for next models
6
Table of contents
Other Alpina Brush Cutter manuals