Astral Pool EF-4 Series User guide

ENFRIADORA – SERIES EF ·
COOLER EF – EF SERIES ·
ENFRIADORA EF COMPACTA
SERIES EF · SISTEMA AIRE/AGUA y AGUA/AGUA
MANUAL TÉCNICO. PUESTA EN MARCHA
Y FUNCIONAMIENTO
TECHNICAL MANUAL. START-UP AND
OPERATION
V.2018.1.30
MODELO / MODEL CODIGO / CODE
SIBERIA
-
4
33301
SIBERIA
-
6
33302
SIBERIA
-
8
33303
SIBERIA-10 33304
SIBERIA
-
12
33305
SIBERIA-15 33306
SIBERIA
-
17
33307
MODELO / MODEL
CÓDIGO / CODE
ALASKA-4 32535
ALASKA-6 32536
ALASKA-8 32537
ALASKA
-
10
32538
ALASKA-12 32539
ALASKA-15 32540
ALASKA-17 32541
MODELO / MODEL CÓDIGO / CODE
BERING
-
4
66306
BERING
-
6
66307
BERING-8 66308
BERING-10 66309
BERING-12 66310
BERING
-
15
66311
BERING-17 66312


ENFRIADORA EF COMPACTA
SERIES EF · ENFRIADORA DE PISCINA
ENFRIADORA– SERIES EF ·
COOLER EF – EF SERIES ·
TECHNICAL MANUAL. START-UP AND OPERATION
MANUAL TÉCNICO. PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 4 of 53
ESPAÑOL
. INTRODUCCION.......................................................................................................................................
. MODELOS ...............................................................................................................................................
. PRECAUCIONES DE EMPLEO Y CONDICIONES DE USO ..............................................................................
. Desipió ......................................................................................................................................
. Desipió del euipo .....................................................................................................................
. Cuado elétio ...............................................................................................................................
. CARACTERISTICAS TECNICAS ...................................................................................................................
. POTENCIA ENTREGADA Y CONSUMIDA ....................................................................................................
. ESQUEMA DE DIMENSIONES ...................................................................................................................
. CARACTERISTICAS ELECTRICAS ................................................................................................................
. REGULADOR ............................................................................................................................................
. PRECAUCIONES GENERALES ....................................................................................................................
. COMPROBACION DEL EMBALAJE .............................................................................................................
. CONDICIONES DE TRABAJO .....................................................................................................................
. REQUISITOS Y OPERACIONES PREVIAS .....................................................................................................
. CONEXIONES ELECTRICAS ........................................................................................................................
. CONEXIONES HIDRAULICAS .....................................................................................................................
. OPERACIÓN DE PUESTA EN MARCHA .......................................................................................................
. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ...............................................................................................................
. AVERIAS, SUS CAUSAS Y SOLUCIONES ......................................................................................................
. CARGA DE GAS REFRIGERANTE ................................................................................................................
. GARANTIA Y CONDICIONES GENERALES ...................................................................................................
. RECICLAJE DEL PRODUCTO ......................................................................................................................
INDICE

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 5 of 53
ENGLISH
. INTRODUCTION .......................................................................................................................................
. MODELS ..................................................................................................................................................
. GENERAL FEATURES ................................................................................................................................
. Desiptio .......................................................................................................................................
. Desiptio of euipet .................................................................................................................
. Eletial pael .................................................................................................................................
. TECHNICAL CHARACTERISTICS .................................................................................................................
. GIVEN AND CONSUMED POWER .............................................................................................................
. DIMMENSIONS DATA ..............................................................................................................................
. ELECTRICAL CHARACTERISTICS ................................................................................................................
. REGULATOR ............................................................................................................................................
. GENERAL PRECAUTIONS ..........................................................................................................................
. PACKAGING INSPECTION .........................................................................................................................
. OPERATING CONDITIONS ........................................................................................................................
. REQUIREMENTS AND PROCEDURES .........................................................................................................
. ELECTRICAL CONNECTIONS .....................................................................................................................
. HYDRAULIC CONNECTIONS ......................................................................................................................
. PROCEDURES AND START-UP ..................................................................................................................
. PREVENTIVE MAINTENANCE ....................................................................................................................
. TROUBLESHOOTING GUIDE .....................................................................................................................
. REFIREGERANT GAS CHARGE ...................................................................................................................
. WARRANTY AND GENERAL CONDITIONS .................................................................................................
. PRODUCT RECYCLING ..............................................................................................................................
INDEX

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 6 of 53
ESPAÑOL

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 7 of 53
ESPAÑOL
IMPORTANTE
Le rogamos al cliente o instalador lea detenidamente este manual con el fin de:
Realizar una correcta instalación y puesta en marcha.
Conocer todas las potencialidades de la máquina, y tener en cuenta todas las
circunstancias necesarias para su correcto y duradero funcionamiento.
ENFRIADORA AIRE/AGUA – AGUA/AGUA EF COMPACTA
SERIES EF
Sistema Aire/Agua y Agua/Agua
1. INTRODUCCIÓN
Gracias por adquirir la ENFRIADORA EF fabricada por Talleres del Agua. La experiencia
acumulada por nuestra compañía durante más de 20 años en el mundo de la climatización de
piscinas ha sido puesta a su servicio en este producto.
LE RECOMENDAMOS ANOTE LOS SIGUIENTES DATOS
APARATO
Nº REFERENCIA MODELO
INSTALADOR
NOMBRE POBLACIÓN
DOMICILIO
TELÉFONO FECHA DE PUESTA EN MARCHA
USUARIO
NOMBRE POBLACIÓN
DOMICILIO
TELÉFONO FECHA DE PUESTA EN MARCHA
(A rellenar por el instalador) SELLO DEL INSTALADOR:
Para todas las máquinas, se deberá cumplimentar
y enviar esta tarjeta de garantía para que entre en vigor

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 8 of 53
ESPAÑOL
2. MODELOS
ENFRIADORA
MODELO POTENCIA
FRIGORIFICA (KW)
EF-4 5,53
EF-6 8,3
EF-8 11,59
EF-10 15,44
EF-12 17,35
EF-15 31,02
EF-17 29,75
3. CARACTERISTICAS GENERALES
3.1 Descripción
LA ENFRIADORA EF se utiliza para el enfriamiento del vaso de piscina, piletas de agua fría, etc.
3.2 Descripción del equipo
LA ENFRIADORA EF está equipada con los siguientes elementos:
* Robusto y ligero diseño en chapa lacado o aluminio al magnesio con su posible colocación en
zonas interiores o exteriores al aire libre.
* Batería condensadora de alto rendimiento fabricada en tubo de cobre y aletas de aluminio lacado,
especiales para ambientes corrosivos y de costa.
* Ventilador axial con motor de acoplamiento directo ( Colocación de maquina en exteriores ).
* Ventilador centrifugo (Colocación de maquina en interiores ).
* Compresor Hermético con protección interna, resistencia de carter y silenciador.
* Evaporador de Agua (intercambiador de calor agua-agua)
* Presostatos de Alta y Baja Presión (AP/BP) de rearme manual.
* Expansión mediante Válvula Termostática con equilibrador externo.
* Filtro deshidratador.
* Circuito hidráulico con interruptor de flujo en la entrada de agua, fabricado en tubería de PVC de
alto peso molecular, buena elasticidad y notable resistencia a las fisuras bajo tensión, característica
fundamental para el transporte de líquidos bajo presión.
* Carga completa de gas refrigerante R-407-C.
AIRE/AGUA
AGUA / AGUA
MODELO POTENCIA
FRIGORIFICA (KW)
POTENCIA
FRIGORIFICA (KW)
EF-4 5,53 4,43
EF-6 8,30 5,72
EF-8 11,59 8,88
EF-10 15,44 10,73
EF-12 17,35 13,46
EF-15 29,75 16,60
EF-17 31,02 22,71

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 9 of 53
ESPAÑOL
* Un circuito frigorífico de cobre nitrogenado, deshidratado y desoxidado.
3.3 Cuadro eléctrico
Cuadro eléctrico con control total para garantizar un rendimiento optimo con un mínimo consumo
de energía en todo momento. Compuestos por los siguientes elementos:
* Interruptor Marcha/Paro.
* Temporizador electrónico del compresor.
* Contactores y relé térmico.
* Bornas de interconexión y de tierra.
* Controlador.
4. CARACTERISTICAS TECNICAS
MODELO
CIRCUITO EXTERIOR (AIRE)
ALASKA SIBERIA
m3/h Nº VENT. m3/h Nº VENT.
EF
-
4
3.800
1
3.800
1
EF-6 4.900 1 4.900 1
EF-8 5.500 1 5.500 1
EF
-
10
9.800
2
9.800
1
EF-12 9.800 2 9.800 1
EF
-
15
11.000
2
11.000
1
EF-17 11.000 2 11.000 1
MODELO CIRCUITO INTERIOR (AGUA)
CAUDAL (L/h) CONEXIÓN HIDRAULICA Kpa
EF
-
4
6.000
-
10.000
1 ½´´
-
(Ø50mm)
14,3
EF-6 6.000-10.000 1 ½´´-(Ø50mm) 19,1
EF
-
8
7.000
-
1
2
.000
1 ½´´
-
(Ø50mm)
23,1
EF
-
10
7.000
-
12
.000
1 ½´´
-
(Ø50mm)
33,4
EF-12 7.000-12.000 1 ½´´-(Ø50mm) 26,5
EF
-
15
10.000
-
15
.000
2´´
-
(Ø63
mm)
31,1
EF-17 10.000-15.000 2´´-(Ø63mm) 38,9
5. POTENCIA ENTREGADA Y CONSUMIDA
POTENCIAS
MODELO POTENCIA FRIGORIFICA (KW)
POTENCIA CONSUMIDA (KW)
EF
-
4
5,53
1,9
EF-6 8,30 2,5
EF
-
8
11,59
3,4
EF-10 15,44 4,4
E
F
-
12
17,35
5
EF
-
15
31,02
6,1
EF-17 29,75 6,7
6. ESQUEMA DE DIMENSIONES

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 10 of 53
ESPAÑOL
MODELO
DIMENSIONES STANDARD (mm)
LARGO ANCHO LARGO
ALASKA
BERING
SIBERIA ALASKA
BERING
SIBERIA ALASKA
BERING
SIBERIA
EF-4 1.215 1.215 460 510 750 750
EF
-
6
1.315
1.315
460
650
7
50
750
EF
-
8
1.405
1.405
455
650
845
860
EF-10 1.455 1.460 655 800 895 1.434
EF
-
12
1.455
1.900
655
800
895
1.100
EF-15 1.805 1.900 705 800 850 1.100
EF
-
17
1.805
1.900
705
800
850
1.100
7. CARACTERISTICAS ELECTRICAS
MODELO
INTENSIDAD ABSORBIDA (A)
ALASKA
BERING
SIBERIA
I/220/50 III/380/50 I/220/50 III/380/50
EF
-
4
10,60
14,65
EF-6 14,8 22,4
EF
-
8
-
7,8
-
12,80
EF-10 - 8,97 - 10,27
EF-12 - 12,13 - 13,43
EF
-
15
-
12,13
-
13,
43
EF-17 - 15,40 - 16,70
8. REGULADOR
CROUZET
En primer lugar nada mas encender el equipo aparece la siguiente pantalla.
Con las teclas A-B pulsadas a la vez el quipo se pone en marcha. Si mantenemos pulsada la tecla
de ESC durante 5 segundos el equipo se apaga.

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 11 of 53
ESPAÑOL
En esta pantalla podemos ver:
Temperatura de agua
Estado de circulación de agua.
Estado del compresor (maquina calentando)
Para acceder a las demás pantallas debemos presionar las teclas + y -.
Presionando sobre la tecla +, nos aparece la siguiente pantalla.
Si presionamos sucesivas veces la tecla +, el asterisco va desplazándose en los submenús
correspondientes. Una vez alcanzado el submenú deseado pulsamos la tecla OK, con la que
confirmamos su entrada. A continuación se muestran las pantallas correspondientes a cada
submenú y los datos visibles.
Menú CONSIGNAS:
Valor modificable. Para modificar este valor basta con presionar las teclas + o – en relación a la
temperatura que se quiera establecer. Una vez modificada para confirmar presionamos OK y ESC
para volver al menú principal. Los valores modificables en este campo oscilan entre 10 y 45
grados.
Menú TEMPERATURAS:
En este menú podemos observar:
Temperatura agua.
Temperatura desescarche.

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 12 of 53
ESPAÑOL
Estos datos no son modificables en esta pantalla. La Temperatura de desescarche no se puede
modificar en este submenú.
Menú ESTADOS:
En este submenú podemos ver:
Estado compresor
Estado ventilador
Estado depuradora
Estos datos cambian de estado cuando el elemento entra en funcionamiento. Es un menú sólo de
lectura.
Menú ALARMAS:
En este submenú podemos observar:
Alarma baja presión
Alarma Alta presión
Alarma Caudal
La alarma de caudal nos indica el estado del caudal de agua que pasa por la maquina es suficiente
o no. Las alarmas de baja y alta presión van relacionadas con el siguiente submenú. Es un menú
sólo de lectura.
Menú REARME:
En este menú podemos observar:

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 13 of 53
ESPAÑOL
Este menú es modificable solo cuando alguna de las alarmas de baja o alta presión ha saltado tres
veces. Cuando el asterisco esta en alarma saltada la maquina no volverá a arrancar hasta que no se
rearme. Para rearmarla basta con presionar la tecla de + y volvemos el asterisco a la posición de
rearme de alarma. Si apretamos OK entonces la maquina comienza el ciclo de funcionamiento.
Con la tecla ESC retrocedemos al menú inicial.
Menú CALIBRACIÓN:
Posicionando el cursor sobre el menú calibración y pulsando OK, nos aparece el siguiente
submenú para configurar el equipo.
Introduciendo la clave de acceso podremos entrar en la configuración del equipo. Póngase en
contacto con el servicio técnico para conseguirla.
En este submenú los parámetros son modificables.
Fin de desescarche: Esta constante de temperatura es la que indica la finalización
del desescarche.
INI desescarche: Constante por la que se indica la temperatura en la que se activa el
desescarche.
Cal Sonda: Constante que se utiliza para la calibración de la sonda de temperatura
de agua.
Para salir de esta pantalla basta con presionar ESC.
Menú FECHA/HORA:
Menú modificable. En este menú se puede ajustar la fecha y la hora del equipo.

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 14 of 53
ESPAÑOL
Menús de ajuste de modo de trabajo del Equipo.
Menú Selección de modo Manual/Automático.
A este menú se accede desde cualquier menú manteniendo la tecla de OK presionada durante 5
seg.
La elección del modo automático conlleva el ajuste en el menú de programación de horas de
funcionamiento.
Menú PROGRAMACIÓN:
A este menú se accede manteniendo pulsadas las teclas de ESC y OK y aparece la pantalla
siguiente.
Los valores que aparecen en esta pantalla son los siguientes:
BDF: Indica la constante a modificar
000, con esta constante modificamos el horario de funcionamiento
014, esta constante varia la temperatura de consigna.
124,constante de ajuste temperatura de inicio desescarche
139, constante de fin de desescarche
238, constante de calibración de sonda.
Al entrar en este menú por defecto entramos en la modificación de constantes de programación
horaria.
Modo de ajuste de programación horaria:
Nú:00, nú:01, nú:02 y nú: 04
Son parámetros en los que se ajustan los arranques y paradas en relación a una hora prefijada por
el cliente. También cave la posibilidad de modificar el día de la semana y la semana del mes
concreta.
Para realizar estas modificaciones basta con posicionarse con el cursor sobre el campo a programar
y pulsar OK, una vez seleccionado con las tecla + ó -, variamos el ajuste.
En el campo de los días de la semana., D:LMMJVSD, una vez posicionado (teclas +,-) sobre el,
presionamos la tecla OK y este campo comienza a parpadear. A medida que pulsamos sobre la

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 15 of 53
ESPAÑOL
tecla de OK el cursor va avanzando sobre los diferentes días de la semana y con las teclas +,-
podemos anular el día de programación o activarlo según la programación deseada. Lo mismo
ocurre con el campo de semanas del mes (S:12345). En este campo se pueden programar las
semanas en que queremos que el equipo funcione.
Para salir de este menú pulsamos la tecla de ESC y volvemos al menú principal.
REGULADOR ELECTRONICO DIGITAL
OSAKA OT31 AZ
I. DESCRIPCIÓN GENERAL
El modelo OT 31 Z / OT 31 Al es un regulador digital que se utiliza en aplicaciones de
refrigeración, dotado de control de temperatura tipo ON/OFF y control de descarche con intervalos
de tiempo mediante parada del compresor. El instrumento tiene 1 salida relé y una entrada
configurable para sonda de temperatura PTC o NTC. Tiene 4 teclas de programación, un display
con 4 dígitos y 2 led de señalización. Otras características son: protección de los parámetros de
programación mediante password personal, arranque y paro (stand-by) mediante la tecla "F", la
configuración de los parámetro mediante el dispositivo COPY KEY y alimentación dentro del
rango 100...240 VAC.
II. DESCRIPCIÓN DEL PANEL FRONTAL
1 - Tecla set: Permite programar el Set point y los parámetros de funcionamiento.
2 - Tecla DOWN: Permite decrementar los valores de programación y la seleccionar de los
parámetros.
3 - Tecla UP/DEFROST: Permite incrementar los valores de programación, seleccionar los
parámetros y activar el descarche manual.
4 - Tecla F: Programable mediante el parámetro "USrb" para actuar como ON/OFF(Stand-by). En
la modalidad de programación de los parámetros ocultos, se utiliza para modificar la visibilidad de
los parámetros.
5 - Led sET: Indica que se está en la modalidad de programación y el nivel de programación de
parámetros. Además indica que el equipo está en estado de Stand-by.

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 16 of 53
ESPAÑOL
6 - Led OUT: Indica el estado de la salida del compresor (o del dispositivo de control de la
temperatura): on (encendido), off (apagado) o inhibida (en intermitencia)
7 - Led DEF: Indica que se está ejecutando el descarche.
III. TABLA DE PARAMETROS PROGRAMABLES.
A continuación se describen todos los parámetros que el instrumento puede tener. Algunos de ellos
no estarán presentes porque dependen del tipo de instrumento utilizado o porque se inhabilitan
automáticamente ya que son parámetros no necesarios.
IMPORTANTE: En la siguiente tabla se mostrarán sólo los parámetros visibles. Hay además una
serie de parámetros que están ocultos y que sólo se podrá acceder a ellos procediendo con el
método LOCK. Estos parámetros se muestran en la tabla de parámetros ocultos.
IV. SEÑALES DE ERROR.
9. PRECAUCIONES GENERALES

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 17 of 53
ESPAÑOL
¡ATENCIÓN!
ES MUY IMPORTANTE NO INCLINAR EL EMBALAJE, PARA LO QUE ÉSTE SE DISEÑÓ
CONVENIENTEMENTE. SIEMPRE SE DEBERÁ MANTENER EN POSICIÓN VERTICAL.
SI LA UNIDAD ESTÁ DAÑADA, O SI EL ENVIO NO ESTA COMPLETO, ANOTAR EN EL
ALBARÁN DE ENTREGA Y ENVIAR UNA RECLAMACIÓN INMEDIATA A LA COMPAÑÍA QUE
REALIZÓ EL ENVÍO.
* Las operaciones de instalación, puesta en marcha y mantenimiento de la ENFRIADORA AIRE-
AGUA COMPISA EF deben ser realizadas por personal cualificado.
* No se debe de instalar estos equipos en entornos inflamables o explosivos.
* Para cualquier operación de mantenimiento dentro de la máquina, se tendrá la precaución de
desconectar la corriente eléctrica en el seccionador principal.
* En las operaciones de mantenimiento es obligatorio el uso de equipos de protección o seguridad
como gafas, guantes, etc.
* Durante el funcionamiento de la máquina es habitual que las condensaciones que se producen en
la evaporadora hagan que salga una cantidad de agua de la máquina que hay que evacuar. Las
máquinas vienen provistas de un desagüe en un lateral de la carcasa, que siempre debe quedar libre
de cualquier obstrucción. El agua de condensación no tiene que ser tratada de una forma especial.
10. COMPROBACIÓN DEL EMBALAJE
ENFRIADORA AIRE-AGUA EF se presenta con un EMBALAJE RECICLABLE capaz de
resistir unas duras condiciones de transporte. No obstante, durante la instalación de la misma se
deberá efectuar una comprobación visual de cualquier desperfecto, de forma que se evite cualquier
mal funcionamiento posterior.
TALLERES DEL AGUA no asumirá responsabilidad en ese caso.
En su interior encontrará los siguientes elementos:
ENFRIADORA AIRE-AGUA EF
Manual de Instalación.
Garantía.
11. CONDICIONES DE TRABAJO
Los parámetros físicos y químicos del agua deben de estar en los siguientes valores:
PH
7,2 a 7,8
Cloro residual 1 a 2 ppm
Alcalinidad
80
-
125 ppm
Sólidos totales disueltos </=3000 miligramos/litro
Dureza 200-300 ppm
Condiciones ambientales nominales de funcionamiento son:
Tª de entrada aire exterior
27
º C
Tª de entrada agua 24º C
Humedad relativa
60% Hr

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 18 of 53
ESPAÑOL
Las condiciones límites de funcionamiento dentro de las cuales está garantizado el buen
funcionamiento del equipo, son las siguientes:
Tª máxima de entrada agua condensación 35º C
Tª máxima de entrada aire
condensación
40º C
Presión máxima del agua 3,5 bar
Las condiciones de funcionamiento influirán en el rendimiento del equipo.
12. REQUISITOS Y OPERACIONES PREVIAS
* Comprobar que el lugar donde se va a ubicar el equipo es lo suficientemente resistente como
para poder soportar el peso de este.
* Para mejorar el reparto de pesos la unidad se colocará sobre bancada según criterios del
proyectista.
* Siempre se debe de colocar la máquina en posición vertical y
nivelada.
* Esta máquina está pensada para trabajar en interiores si posee
ventilador centrifugo, o en exteriores si posee ventilador axial.
* Se debe prever un espacio alrededor del equipo para su
mantenimiento y funcionamiento además de comprobar que la
entrada y salida de aire no estén obstruidas.
* En la colocación exterior prevean no ubicar la máquina
debajo de un tejado muy inclinado para evitar el exceso de
agua cayendo desde desagües.
* No es recomendable colocar la máquina 1,5 metros por
encima de la lámina de agua, ni 3 metros por debajo.
* Durante su funcionamiento podrá aparecer agua de
condensación producida por el evaporador. Para ello la
máquina dispone de un salida de evacuación en un lateral.
* Para evitar cualquier proceso corrosivo en la batería condensadora no se podrá instalar la unidad
en ambiente ácido o alcalino.
13. CONEXIONES ELECTRICAS
La acometida eléctrica deberá ser realizada por un instalador partiendo de una instalación que
tenga los siguientes componentes:
* Interruptor diferencial.
* Automáticos o Magnetotérmicos.
En el cuadro que se representa a continuación se indica esquemáticamente el modo en el que debe
hacer la conexión.

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 19 of 53
ESPAÑOL
Comprobar siempre que la tensión de red se corresponde con la de la máquina en la chapa de
características técnicas.
Se instalarán cables cuya sección cumpla con las normativas actuales e impidan un calentamiento
de estos y una caída de tensión. A titulo orientativo se puede usar la tabla para longitudes menores
de 5 metros. En todo momento se cumplirá la normativa vigente y los criterios del proyectista.
MODELO
ALIMENTACION GENERAL
VOLTAJE (V) SECCIÓN (mm2)
Long. 40 mts max. Nº DE HILOS
ALASKA
SIBERIA
EF-4 220 II
2.5
2.5 2 + TIERRA
EF-6 4
EF-4
380 III
220 III 2,5 4 + TIERRA
EF-6
EF-8
EF-10
EF-12
EF-15
EF-17
El regulador y el interruptor PARO / MARCHA se encuentra en el interior de la Enfriadora con
ventilador axial, para su acceso hay que retirar la carcasa delantera de la maquina.
La acometida eléctrica deberá realizarse por el instalador teniendo en cuenta los siguientes puntos:
* Realizar la conexión según el esquema eléctrico incluido en este manual.
* Colocar en la acometida general de fuerza un magnetotérmico curva U, que protegerá la línea en
caso de cortocircuito.
* Colocar en la acometida general de fuerza un interruptor diferencial que protegerá la instalación
contra posibles derivaciones a tierra. La sensibilidad del diferencial será como mínimo de 30 mA.
REGULADOR
PARO/MARCHA

© TALLERES DEL AGUA S.L. 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y EN PROPIEDAD.
Page 20 of 53
ESPAÑOL
* Antes de realizar la conexión del equipo se comprobará que la instalación eléctrica está
desconectada y no hay tensión entre las fases de alimentación.
* Conectar los cables de entrada de corriente a la borna de entrada de la máquina.
* Conectar el cable de toma tierra en la borna correspondiente para ello.
IMPORTANTE: Nunca deberá funcionar la ENFRIADORA AIRE-AGUA EF sin que lo
haga la bomba depuradora. Deberemos tener la precaución de no interconectar
temporizadores ni programadores que parando la bomba de depuración puedan dejar en
funcionamiento el equipo.
* Se debe cumplir en todo momento lo que deja reflejado la normativa vigente en cuanto a
protecciones de las líneas eléctricas contra defectos y contactos directos o indirectos.
* Verificar el apriete de todas las conexiones eléctricas.
* Se comprobará que la resistencia eléctrica entre el suelo y cualquier terminal eléctrico es superior
a 1 megaohmio. En caso contrario no se pondrá en marcha el equipo hasta que la perdida eléctrica
no sea localizada y reparada.
* En caso de que puedan existir fluctuaciones en la tensión de entrada, se recomienda instalar un
sistema estabilizador de tensión para evitar daños al equipo.
ATENCIÓN: no modificar el tarado de los térmicos de protección de motores. En caso de
duda dirigirse a su distribuidor.
14. CONEXIONES HIDRAULICAS
ENFRIADORA AIRE-AGUA EF deberá colocarse en un by-pass preparado para el efecto a la
salida del sistema de depuración y siempre antes de cualquier sistema de dosificación de productos
químicos. Siempre que no sea posible disponer la entrada del sistema dosificador 25 cm por debajo
de la salida de agua de la ENFRIADORA AIRE-AGUA EF, se deberá instalar un sifón, y como
seguridad añadida una válvula antirretorno que impida el retorno de producto químico a la bomba
cuando la circulación de agua se interrumpa.
Respetar en todo momento los diámetros de conexión hidráulica especificados para cada equipo.
El equipo nunca deberá estar funcionando sin que exista circulación de agua en la instalación
hidráulica.
NUNCA colocar productos químicos concentrados en los skimmers de la piscina.
LIQU IDO
DE PO SITO
FILT RO
EVA PORA DO R (A GU A)
SAL IDA AG UA
EXPANSIÓN
VÁLVUL A
TT
FS
ENT RADA AG UA
TRATAMIENTO
FILTRO
BOMBA DE
QUIMICO
RECIRCULACION
This manual suits for next models
28
Table of contents
Languages:
Other Astral Pool Accessories manuals
Popular Accessories manuals by other brands

BRUMATE
BRUMATE BruTank 35qt quick start guide

BEA
BEA LZR-WIDESCAN quick start guide

SBG
SBG EKINOX Series Hardware manual

SunSetter
SunSetter EASYSHADE Replacement instructions

Hudora
Hudora 65138 INSTRUCTIONS ON ASSEMBLY AND USE

Eurotronic
Eurotronic Air Quality SensorZ-Wave Plus Installation & operation guide