5
arrancar la herramienta, la misma
puede saltarse del trabajo o producir
un RETROCESO.
d. Sujete los paneles grandes para
minimizar el riesgo de que la hoja
se pellizque y se produzca el
RETROCESO. Los paneles grandes
tienden a combarse por su propio
peso. Se deben colocar soportes
bajo el panel, a ambos lados, cerca
de la línea de corte y cerca del borde
del panel.
e. No utilice hojas sin filo o dañadas.
Las hojas sin filo o mal trabadas
producen cortes estrechos que
provocan una fricción excesiva,
atascamiento de la hoja y
RETROCESO.
f. Se deben apretar y asegurar las
palancas de bloqueo de la
regulación de profundidad y bisel
de la hoja antes de comenzar a
cortar. Si la regulación de la hoja
cambia mientras se está cortando,
puede producirse atascamiento y
RETROCESO.
g. Sea muy cuidadoso cuando
realice un "corte interno" en
paredes existentes o en otras
zonas ciegas. La hoja que sobresale
puede cortar objetos que provoquen
un RETROCESO.
CONSERVE ESTAS
INSTRUCCIONES
PAUTAS DE
SEGURIDAD/DEFINICIONES
Es importante que lea y comprenda este
manual. La información que contiene se
relaciona con la protección de SU
SEGUR DAD y la PREVENC ÓN DE
PROBLEMAS. Los símbolos que siguen
se utilizan para ayudarlo a reconocer esta
información.
PELIGRO: indica una situación de
peligro inminente que, si no se evita,
provocará la muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA: indica una situación de
peligro potencial que, si no se evita,
provocará la muerte o lesiones graves.
PRECAUCIÓN: indica una situación de
peligro potencial que, si no se evita,
provocará lesiones leves o moderadas.
PRECAUCIÓN: utilizado sin el símbolo de
alerta de seguridad indica una situación de
peligro potencial que, si no se evita, puede
provocar daños en la propiedad.
ADVERTENCIA: Algunas partículas
originadas al lijar, aserrar, esmerilar,
taladrar y otras actividades de
construcción contienen productos
químicos reconocidos como
causantes de cáncer, defectos de
nacimiento u otros problemas
reproductivos. Algunos ejemplos de
estos productos químicos son:
• el plomo de las pinturas de base
plomo,
• la sílice cristalina de ladrillos, cemento y
otros productos de mampostería,
• el arsénico y el cromo de la madera con
tratamiento químico (CCA). El riesgo
derivado de estas exposiciones varía,
según la frecuencia con la que se
realice este tipo de trabajo. Para reducir
la exposición a estos productos
químicos: se recomienda trabajar en
áreas bien ventiladas y usar equipos de
seguridad aprobados, como las
máscaras para polvo que están
diseñadas especialmente para filtrar las
partículas microscópicas.
• Evite el contacto durante tiempo
prolongado con las partículas de
polvo originadas al lijar, aserrar,
esmerilar, taladrar y otras
actividades de la construcción. Use
ropas protectoras y lave las áreas
expuestas con agua y jabón. El
permitir que el polvo entre a la boca o
los ojos, o se deposite sobre la piel
puede ayudar a la absorción de
productos químicos nocivos.
ADVERTENCIA: El uso de esta
herramienta genera o dispersa partículas
de polvo, que pueden causar lesiones
respiratorias permanentes y graves u
otras lesiones. Utilice siempre protección
respiratoria aprobada por N OSH/OSHA
( nstituto Nacional de Salud y Seguridad
Ocupacional de EE.UU./Administración
de la Salud y Seguridad Ocupacional de
EE.UU.) apropiada para la exposición al
polvo. Aleje las partículas de la cara y el
cuerpo.
PRECAUCIÓN: Utilice la protección
auditiva apropiada durante el uso.
Bajo ciertas condiciones y según el
período de uso, el ruido de este
producto puede contribuir a la pérdida
de audición.
NORMAS DE SEGURIDAD
ADICIONALES SOBRE
SIERRAS CIRCULARES
4
posición de abierto. Si se deja caer
accidentalmente la sierra, el protector
inferior se puede doblar. Levante el
protector inferior con la agarradera
retráctil y asegúrese de que se mueve
libremente y de que no toca la hoja ni
ninguna otra pieza, en todos los ángulos
y profundidades de corte.
• Verifique el funcionamiento y el
estado del resorte del protector
inferior. Si el protector y el resorte no
funcionan correctamente, se les debe
realizar mantenimiento antes de
utilizar la herramienta. El protector
inferior puede funcionar con lentitud
debido a piezas dañadas, depósitos
gomosos o la acumulación de restos.
• Sólo se debe replegar manualmente
el protector inferior para cortes
especiales, como los "cortes
internos" y los "cortes compuestos".
Levante el protector inferior mediante
la agarradera retráctil. Tan pronto la
hoja entre al material, se debe soltar
el protector inferior. Para todo otro tipo
de corte, el protector inferior debe
funcionar automáticamente.
• Observe siempre que el protector
inferior cubra la hoja antes de colocar
la sierra sobre el banco o el piso. Una
hoja sin protección, que conserva su
movimiento por inercia, puede provocar
que la sierra se deslice, cortando todo lo
que encuentre a su paso. Conozca el
tiempo requerido para que la hoja se
detenga después de soltar el interruptor.
• NUNCA sostenga la pieza que está
cortando con las manos o contra las
piernas. Es importante sostener el
trabajo correctamente para reducir al
mínimo la exposición del cuerpo, el
atascamiento de la hoja y la pérdida del
control.
• Sostenga la herramienta por las
superficies de agarre aisladas cuando
realiza una operación donde la
herramienta de corte puede tocar
cables eléctricos ocultos o su propio
cable. El contacto con un cable con
“corriente eléctrica” hará que las partes
metálicas expuestas de la herramienta
también tengan “corriente eléctrica” y el
operador sufra una descarga eléctrica.
• Cuando corte longitudinalmente,
utilice siempre una guía para corte
longitudinal (a favor de la veta) o una
guía para bordes rectos. Mejora la
precisión del corte y reduce la
posibilidad de que la hoja se atasque.
• Utilice siempre hojas con el orificio
para portaherramienta de la medida y
la forma correctas (romboidal versus
circular). Las hojas que no coinciden
con el sistema de montaje de la sierra
funcionarán de forma excéntrica y
provocarán pérdida del control.
• Nunca utilice arandelas o pernos de
hoja dañados o incorrectos. Las
arandelas y pernos de hoja se
diseñaron especialmente para su sierra,
para obtener el mejor rendimiento y la
mayor seguridad de operación.
• El retroceso es una reacción repentina
al pellizco, el atascamiento o la
desalineación de una hoja de la sierra,
que causa que la sierra sin control salte
del trabajo hacia el operador.
• Cuando el corte se cierra, pellizca o
atasca la hoja, la misma se detiene y la
reacción del motor impulsa a la unidad
hacia atrás con rapidez, hacia el
operador.
• Si la hoja se tuerce o se desalinea en
el corte, los dientes del borde posterior
de la hoja se clavan en la superficie de
la madera y provocan que la hoja salte
del corte y retroceda contra el operador.
• El retroceso es el resultado de un mal
uso de la herramienta o de condiciones
o procedimientos operativos incorrectos
y se puede evitar tomando las
precauciones apropiadas que se
indican a continuación.
a. Agarre la sierra con firmeza con
ambas manos y coloque el cuerpo
y el brazo de manera que le
permita resistir las fuerzas de
RETROCESO. El operador puede
controlar las fuerzas de retroceso, si
se toman las precauciones correctas.
b. Cuando se está atascando la hoja,
o cuando se interrumpe un corte
por alguna razón, suelte el
disparador y mantenga la sierra
quieta en el material hasta que la
hoja se detenga completamente.
Nunca intente retirar la sierra del
trabajo o tirar de ella hacia atrás
mientras la hoja esté en
movimiento, o se producirá un
RETROCESO. nvestigue y tome las
medidas correctivas para eliminar la
causa del atascamiento de la hoja.
c. Cuando reinicie una sierra en el
trabajo, centre la hoja de la sierra
en el corte y verifique que los
dientes de la misma no estén
tocando el material. Si la hoja está
atascada, cuando se vuelve a
CAUSAS DEL RETROCESO Y
SU PREVENCIÓN POR PARTE
DEL OPERADOR