
17
Fig. 5.d
Fig. 5.e
ESPAÑOL
gaSteam HARDWARE +030220538 - rel. 1.4 - 22.01.2008
5.6 Adaptación del humidificador a los distintos tipos de gas
El humidificador puede ser alimentado con los siguientes tipos de gas:
G20-G25 (metano);
G30-G31 (propano-butano).
Para poder permitir un funcionamiento correcto es indispensable regular algunos parámetros en el
controlador electrónico (ver controlador pHC +030220531) como se indica en la tabla siguiente:
UG45 UG90 UG180
nº rev mín max % red mín max % red mín max % red
G20-G25 1400 4600 25% 1600 4900 25% 1800 5150 25%
G30-G31 1600 4100 33% 1800 4300 33% 1900 5000 33%
Tab. 5.b
Nota importante: el humidificador está preparado en fábrica para una producción máxima igual al 70%
de la nominal. Para cambiar el nivel de producción máxima consultar el manual del controlador pHC
+030220531.
5.6.1 Calibración del quemador de gas
El quemador viene pre-calibrado en la fase de prueba del fabricante, sin embargo es siempre aconseja-
ble una verificación y una eventual regulación de la combustión.
5.6.2 Preparativos para la ejecución del análisis de la combustión
Si el tubo de descarga de humos está posicionado horizontalmente o verticalmente:
quitar el tapón T de la sección de inspección del tubo de descarga de humos del humidificador (Fig.
5.d);
insertar la sonda del analizador de humos;
realizar el análisis de los humos.
Al terminar el análisis, volver a montar el tapón T de la sección de inspección.
5.6.3 Calibración del quemador a la mínima potencia
Forzar el funcionamiento del quemador a la mínima potencia poniendo la velocidad del ventilador al
mínimo y verificar por medio del análisis de la combustión que el valor de CO2sea:
para aparatos que funcionan a gas metano (G20): CO2= 8,2…8,5;
para aparatos que funcionan a gas metano (G25): CO2= 8,…8,5;
para aparatos que funcionan a gas GPL (propano G31): CO2= 9,4…9,8;
para aparatos que funcionan a gas GPL (butano G30): CO2= 10,3…10,7.
Si los valores encontrados son distintos, intervenir del siguiente modo:
abrir la portezuela anterior;
quitar el tapón del regulador de presión de la válvula de gas y actuar sobre el regulador de presión A
(ver Fig. 5.e): en sentido horario para aumentar, antihorario para disminuir (debido a la sensibilidad
del tornillo son suficientes rotaciones de mínima entidad);
volver a poner el tapón al regulador;
esperar algunos segundos para que el CO2 se estabilice, a continuación verificar el valor y, si es
necesario, repetir las operaciones.
5.4.4 Calibración del quemador a la máxima potencia
Forzar el funcionamiento del quemador a la máxima potencia poniendo la velocidad del ventilador al
máximo como se ha descrito anteriormente y verificar por medio del análisis de la combustión que el
valor de CO2sea:
para aparatos que funcionan a gas metano (G20): CO2= 9,0…9,4;
para aparatos que funcionan a gas metano (G25): CO2= 8,9…9,3;
para aparatos que funcionan a gas GPL (propano G31): CO2= 10,8…11,2;
para aparatos que funcionan a gas GPL (butano G30): CO2= 11,6…12,0.
Si los valores encontrados son distintos:
abrir la portezuela anterior;
actuar sobre el regulador de impulsión B (ver Fig. 5.e): en sentido horario para disminuir, antihorario
para aumentar (debido a la sensibilidad de los tornillos de regulación, son suficientes rotaciones de
mínima entidad);
esperar algunos segundos para que se estabilice el CO2, a continuación verificar el valor y, si es
necesario, repetir las operaciones.
Advertencia: Realizada la calibración a la máxima potencia, se debe volver a controlar la de mínima, ya
que podría estar influenciada por la calibración de la máxima; si es necesario, repetir las operaciones
descritas en la calibración a la mínima potencia. En este punto, restablecer el funcionamiento automático
del quemador.
Para el control de la correcta posición de los electrodos del quemador, ver “Limpieza del quemador”.
5.4.5 Parada
Con motivo de la parada estacional o para mantenimiento de las partes eléctricas y/o hidráulicas es
oportuno poner el humidificador fuera de servicio (ver el manual del controlador pHC +030220531).
•
•
1.
2.
3.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.