Ducati DRT 2100 User manual

DRT 2100
PETROL POWER ROTOTILLER
Owner’s manual


3
MOTOCULTORES
Atención
• Antes de usar nuestra máquina, por favor lea este manual cuidadosamente para saber
cómo usar correctamente esta unidad.
•Tenga este manual a mano.
Español

Contenido
1. Identicación del motocultor
2. Información de seguridad
3. Símbolos de seguridad
4. Instrucciones de seguridad
5. Mandos e instrumentos
6. Uso
7. Mantenimiento
8. Datos técnicos
9. Rotocultor
10. Barra de corte
Simbología en la máquina (P. 70)

Español
Manual de usuario
5
MOTOCULTORES
Gracias por adquirir nuestra máquina.
Este manual contiene información sobre el uso y el mantenimiento, que está basada en la
información más reciente sobre el producto disponible en el momento de su aprobación para su
impresión. Nos reservamos el derecho a realizar cualquier cambio sin notificación previa y sin
incurrir en cualquier obligación posterior.
Este manual debe considerarse como una parte permanente de la máquina, que la debe
acompañar si es revendida o prestada.
1. IDENTIFICACIÓN DEL MOTOCULTOR
Identicación del motocultor
El motocultor está identificado mediante un número de serie (A), estampillado en la parte posterior
de la caja de velocidades lado izquierdo y en la placa debajo el montante de las manceras que
indica el tipo y el número de chasis del motocultor.
Número de chasis del motocultor
(en el cárter), tipo y número de
chasis en la placa debajo del
montante de las manceras.
Identicación del motor
Consultar el manual de Uso y Mantenimiento relativo.
Para garantizar un servicio veloz y eficaz, cuando se solicitan repuestos o cuando se requieren
informaciones o aclaraciones técnicas, indicar siempre el número de serie del chasis y del motor.
Tipo y número del chasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo y número del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de motocultor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Propietario/Operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección del Concesionario o Agente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha de entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vecha de vencimiento de la garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
NOTA: conservar cuidadosamente este manual de Uso y Mantenimiento y consultarlo siempre
regularmente.
2. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
La seguridad es tan importante para usted como para con los demás. Hemos detallado la
información de seguridad más relevante tanto en el manual como en la máquina. Por favor, léala

MOTOCULTORES
Manual de usuario
Español
6
cuidadosamente.
Esta información sobre seguridad le avisa de que existe un peligro potencial para usted así como
para los demás. Las palabras clave están marcadas con un “!” situado delante de la información a
destacar. Estas palabras son “Danger, Warning, Attention”/ “Peligro, Aviso, Atención”.
DANGER / PELIGRO
Si usted no sigue las indicaciones contenidas en este manual, puede sufrir serias lesiones e incluso la muerte.
WARNING / ADVERTENCIA
Indica la posibilidad de lesiones personales o daños al equipo si no sigue las instrucciones.
ATTENTION / ATENCIÓN
Si usted no sigue las indicaciones contenidas en este manual puede dañar la máquina o sufrir lesiones.
Prevención de daños
Verá otra importante información marcada con “ATENCIÓN”.
ATENCIÓN: Si usted no sigue las indicaciones contenidas en este manual, puede dañar la máquina.
Prevención y seguridad
Si usa la máquina siguiendo las indicaciones contenidas en este manual, ésta funcionará de manera segura
y sin problemas. Antes de usar la máquina, por favor, lea este manual cuidadosamente.Ya que de lo contrario
puede que sufra alguna lesión o dañar la máquina.
3. SÍMBOLOS DE SEGURIDAD
Los símbolos se utilizan en este manual son para atraer su atención a los posibles riesgos. Estos
eben ser perfectamente comprendidos. La advertencia en sí no impide los riesgos y no puede ser
un sustituto de los métodos adecuados para evitar accidentes.
¡Aviso! Peligro. El no utilizar esta máquina correctamente puede ser peligroso para uno
mismo y para los demás. Lea el manual de instrucciones antes de usar la máquina.
15m.
El operario de la máquina debe asegurarse de que no haya viandantes ni animales a
menos de 15 metros.
Si utiliza esta máquina todos los días en condiciones normales, puede estar expuesto a
niveles sonoros de 85 dB(A) o más. Lleve gafas de seguridad y protección para los oídos.
Lleve guantes y botas de seguridad.
Depósito para mezcla de carburante.
Cierre del aire.
Abierto el aire.

Español
Manual de usuario
7
MOTOCULTORES
LH Regulación del carburador. "H" para velocidad alta, "L" para velocidad baja.
El motor funciona a velocidad variable continuamente.
Nivel máximo de potencia de ruido ponderado con A.
Utilice el conmutador del motor. Conmutando el interruptor a la posición STOP hará que el
motor se detenga inmediatamente.
Utilice el interruptor para encender o apagar la máquina. Posición "O" STOP, Posición "I"
ENCENDER.
4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
El operario
Nunca debe usar el producto bajo la influencia del alcohol, cuando sufra de agotamiento o falta
de sueño, cuando sufra de somnolencia como resultado de haber tomado medicamentos, o en
cualquier otro momento cuando exista la posibilidad de que su juicio pueda verse afectado o que
es posible que no pueda operar la máquina correctamente y de manera segura.
Nunca permita que niños o personas que no puedan comprender completamente las instrucciones
dadas en este manual usen este producto.
Ropa adecuada
Para reducir el riesgo de lesiones, el operario debe usar ropa de protección adecuada.
Lea el manual de instrucciones antes de usar este producto.
- El ruido de la máquina puede dañar su audición, por lo tanto, y use silenciadores para
protegerse.
- Use anteojos y máscara de aire de seguridad para proteger sus ojos y cara; use la máscara
de aire para evitar el envenenamiento. Preste atención en usar una mascarilla facial para
protegerse contra el polvo y los pesticidas.
- Use calzado de protección laboral para proteger sus pies.
- Se deben usar guantes largos para evitar el contacto con pesticidas.
- La ropa debe ser usada para evitar el contacto con pesticidas.
Ropa protectora:
1. Gorro
2. Gafas de protección
3. Máscara de aire de seguridad
4. Guantes resistentes a productos químicos
5. Botas de goma
6. Protección auditiva
7. Manga larga

MOTOCULTORES
Manual de usuario
Español
8
Repostaje de combustible
Presta atención al fuego. Por favor, mantenga el tanque de combustible lejos de las llamas
o chispas. No fume cerca del combustible. Está prohibido repostar con la máquina en
funcionamiento.
- Abra la tapa del combustible con cuidado para permitir que cualquier acumulación de presión
en el tanque se libere lentamente y evite el derrame de combustible.
- Llene de combustible la máquina sólo en áreas bien ventiladas. Si derrama combustible,
limpie la máquina inmediatamente; si cae combustible en la ropa, cámbiela inmediatamente.
- Después de repostar, apriete la tapa de combustible del tipo tornillo lo más seguro posible.
Esto reduce el riesgo de vibraciones de la unidad haciendo que la tapa del combustible se
afloje o se salga y derrame cantidades de combustible.
La gasolina es un combustible extremadamente inflamable. Manténgase alejado de llamas
desnudas. No derrame ningún combustible y no fume.
Siempre apague el motor antes de repostar.
No alimente un motor caliente: el combustible puede derramarse y provocar un incendio.
Eliminación de residuos
Nunca deseche productos químicos residuales o soluciones de enjuague contaminadas en vías
fluviales, desagües, alcantarillas, cunetas o pozos de registro.
Deseche los productos de protección de plantas residuales y los contenedores usados de
acuerdos con las regulaciones locales de eliminación de desechos.
Seguridad
El siguiente personal no puede usar la máquina:
- Pacientes mentales
- Borrachos
- Menores de edad o personas de avanzada edad
- Personas sin conocimientos de la máquina.
- Personas cansadas o pacientes y otras personas que no puede operar la máquina
normalmente.
- Personas que acaban de hacer ejercicio enérgicamente o que no durmió lo suficiente.
- Mujeres en periodo de lactancia o embarazadas.
Primeros auxilios
Es preciso tener disponible un extintor y un maletín de primeros auxilios. (Ambos elementos
pueden ser suministrados por su concesionario más cercano).
Evitar el fuego
- No dispare ni fume cerca de la máquina. Nunca llene de combustible la máquina cuando está
caliente o en funcionamiento.
Siempre apriete la tapa del tanque de combustible.
Siempre mueva a una distancia mínima de 3 metros del contenedor de combustible antes de
encender la máquina.
Arranque del motor
ATENCIÓN
-No arrancar el motor antes que todas las personas estén a distancia de seguridad del motocultor
y de sus aperos.

Español
Manual de usuario
9
MOTOCULTORES
-No acercar las manos, los pies ni la ropa a las partes móviles o giratorias.
- Conducir siempre con el debido cuidado y atención.
- No usar la máquina si los dispositivos de seguridad no funcionan perfectamente.
- No modificar nunca por ninguna razón los dispositivos de seguridad.
Antes de la utilización
Toma de Fuerza (T. d. F.)
Antes de conectar, desactivar, limpiar
o regular aperos conectados a la T.d.F.
desacoplar la toma de fuerza, apagar el motor
y cerciorarse que el eje (L) de la toma de
fuerza se haya detenido.
NO permanecer entre el motocultivador y el
apero cuando se opera con los mandos.
El gancho de remolque (G) sirve sólo para
remolcar una eventual asiento de transporte.
Toma de fuerza y gancho del remolque
Uso del combustible en condiciones de seguridad
El gasoil y la gasolina son combustibles inflamables y
por lo tanto deben ser manejados con atención.
No reponer combustible ni efectuar nunca trabajos de
mantenimiento en el equipo de alimentación del motor
mientas fumamos o estamos cerca de llamas libres o
chispas.
No reponer combustible cuando el motor del motocultor
está en función o está aún caliente.
No usar bidones a menos que sea imprescindible.
Limpiar siempre el combustible que eventualmente se
derrame durante el reabastecimiento.
Mantener limpio el motocultor para evitar peligros de
incendio.
Baterías
Los ácidos de la batería son particularmente peligrosos.
Usar siempre guantes de goma y una máscara de protección para los ojos cuando debemos
trabajar con los mismos.
Mantener alejadas de la batería las llamas libres. Usar siempre voltímetro para controlar el voltaje.
Desconectar siempre en primer lugar el borne negativo.
ATENCIÓN
Antes de efectuar trabajos en la máquina, desconectar siempre el borne negativo de la batería
antes que el positivo.
Dispositivos de seguridad
Para garantizar la máxima seguridad de trabajo la máquina dispone de dos importantes
dispositivos de seguridad:

MOTOCULTORES
Manual de usuario
Español
10
1) Dispositivo de seguridad de acoplamiento inverso; evita que se conecte la marcha atrás cuando
la TDF está acoplada.
Si la máquina tiene marcha atrás, esta no se activará si se está trabajando con la azada giratoria o
con la barra de corte delantera.
Para garantizar que el dispositivo de seguridad funcione correctamente, la palanca de control de
marcha atrás debe colocarse en la dirección de marcha correcta.
ATENCIÓN
Antes de realizar el giro de las manceras es OBLIGATORIO posicionar la PALANCA DE
INVERTIR según el sentido de marcha para permitir el funcionamiento del ACOPLAMIENTO DE
SEGURIDAD Retroceso.
2) Motorstop, dispositivo que detiene instantáneamente el motor si dejamos el manillar de
conducción.
Reversibilidad
El motor debe estar apagado cuando se gira el manillar.
Antes de comenzar a trabajar, asegúrese de que el manillar esté bien fijado en su pasador
giratorio.
La palanca de marcha atrás también debe colocarse en la dirección de marcha correcta cuando se
gira el manillar de las máquinas con marcha atrás.
Mantenimiento de la máquina en condiciones de seguridad
Nunca dé servicio al tractor para caminar mientras el motor esté funcionando o aún caliente, o si
el tractor para caminar está en movimiento.
ATENCIÓN
Manténgase alejado de las partes calientes de la máquina.
Mantenga todas las pantallas, cubiertas y protecciones en su lugar cuando el motor esté en
funcionamiento.
ATENCIÓN
Para no dañar el sistema eléctrico, está absolutamente prohibido arrancar el motor con baterías
de 24V o con un transformador de tensión que entregue más de 12V, aunque sea por unos pocos
instantes.
Le recomendamos que se ponga en contacto con su distribuidor local siempre que sea necesario
realizar reparaciones o ajustes, para que todo el trabajo necesario lo realicen mecánicos
cualificados.
Comienzo
Asegúrese de que haya una ventilación adecuada antes de arrancar el motor.
Nunca arranque el motor en un cobertizo cerrado. Los gases de escape pueden causar asfixia.
Arranque el motor con las palancas de cambio y la transmisión de la TDF en posición neutra.
Antes de arrancar el motor, asegúrese de que todos los transeúntes, especialmente los niños,
estén a una distancia segura.
El tractor para caminar tiene una palanca (parada del motor) que siempre debe bajarse junto
con la palanca de control del embrague y que debe tirarse hacia arriba para operar (consulte la
sección "Operación").
Nunca manipule el dispositivo de seguridad (parada del motor).
Nunca arranque el motor a menos que este dispositivo de seguridad sea perfectamente eficiente.

Español
Manual de usuario
11
MOTOCULTORES
Mientras opera
- No utilice nunca la máquina cerca de transeúntes, especialmente niños.
- Familiarícese con los controles y aprenda a apagar rápidamente el tractor para caminar utilizando
el dispositivo de parada del motor.
- No utilice nunca la azada rotativa sin la cubierta protectora.
- Nunca acerque las manos o los pies a los componentes de la máquina mientras estén en
funcionamiento.
- Utilice siempre la máquina y sus componentes a la luz del día.
- No utilice nunca la máquina si los dispositivos de seguridad han sido desactivados o dañados.
- El fabricante declina toda responsabilidad por accidentes causados por un uso inadecuado de los
dispositivos de seguridad.
Después de su uso
Siempre que se detenga, detenga el tractor
para caminar por completo, ponga el freno de
mano, desactive la TDF, coloque la palanca
de cambios en la posición neutral, apoye el
implemento completamente en el suelo, apague
el motor y retire la llave ANTES dejando el tractor
andante. Este procedimiento debe realizarse para
máquinas con arrancadores eléctricos.
Precaución en las laderas
-Trabajar siempre en condiciones de absoluta
estabilidad y seguridad en pendientes. Nunca
opere en dirección hacia abajo o hacia arriba,
siempre a través de donde la pendiente sea
mínima, teniendo cuidado al cambiar de dirección.
No trabaje nunca en pendientes superiores a 30 °.
Ruido y vibraciones
Condiciónes de la prueba.
Velocidad del motor: 85% máx.
Toma de fuerza desacoplada.
Máquina estacionada sobre superficie plana
de cemento.
Condiciónes de la prueba.
Velocidad del motor: 80% máx.
Toma de fuerza acoplada.
Presión
sonora en
los oídos del
operador dB
(A)
Potencia
acústica dB
(A)
Aceleraciones
en puños EN
1033-28662 / 1
m / seg2
Presión sonora
en los oídos
del operador
dB (A)
Potencia acústica
dB (A)
Aceleraciones en
puños EN 1033-
28662 / 1 m / seg2
Máquina
estacionada
sobre una
superficie
cubierta de
hierba
Máquina
estacionada
sobre superficie
de cemento con
revestimiento
de plástico
entrelazado.
Aceleraciones en
puños EN 1033-
28662 / 1 m / seg2
Con Rotocultor 83 cm Con grupo de corte 137 cm
90 103 8,8 93 107 16,11
ATENCIÓN
Si la motocultivadora se utiliza de forma continua durante largos períodos de tiempo, se
recomienda encarecidamente que utilice equipo de protección auditiva.

MOTOCULTORES
Manual de usuario
Español
12
5. MANDOS Y CONTROLES
Fig.1 - Controles del tractor para caminar
1) Palanca de cambio de marchas. 6) Palanca de ajuste vertical del manillar.
2) Palanca de la TDF. 7) Palanca del acelerador.
3) Palanca de embrague. 8) Palanca de mando para acoplar rápidamente los
implementos a la TDF
4) Palanca del dispositivo de
seguridad a la (parada del motor). 9) Dispositivo salety de marcha atrás.
5) Palanca de liberación lateral del
manillar
Función de los controles
1) Palanca de cambio de marchas (Fig.1)
Selecciona dos relaciones de velocidad. Proceda como se indica en el diseño del panel del manillar
(Fig 2).
a) Deje que el motor funcione en ralentí levantando el acelerador (7), (Fig. 1) a la posición más
alta.
b) Desenganche el embrague apretando completamente la palanca (3), (Fig. 1).
c) Mueva la palanca de cambios a la posición deseada.
d) Deje salir gradualmente la palanca del embrague (3) mientras baja el acelerador (7) para
acelerar el motor.
ADVERTENCIA
Dado que la máquina es un modelo de marcha atrás, los controles de la palanca de cambios y de
la TDF se invertirán cuando el manillar se gira 1800 (ver etiqueta de la Fig. 2 en el panel)

Español
Manual de usuario
13
MOTOCULTORES
Figura 2: pegatina en la paleta de la barra de mano que muestra la distribución de la palanca de cambios,
la conexión de la TDF y la liberación de la barra del manillar lateral.
2) Palanca selectora de modo de TDF
Esta palanca tiene dos posiciones:
TDF en reposo
(NEUTRAL)
PTO en funcionamiento
(INDEPENDIENTE)
3) Palanca de embrague (Fig.1)
- Tirar de la palanca = embrague desacoplado.
- Soltar la palanca = embrague acoplado.
4) Palanca de control de parada de motor (Fig. 1).
- Leverdepresionado = motor en funcionamiento.
- Palanca soltada = motor parado.
5) Palanca de liberación lateral del manillar (Fig.3).
Permite la liberación lateral del manillar para una rotación de 1800.
Fig.3- palanca de apertura lateral de la manilla de la puerta y ajuste vertical
Soltar empujando la palanca (5) hacia adelante (ver adhesivo en el panel).

MOTOCULTORES
Manual de usuario
Español
14
N.B .: los manillares deben girarse de la siguiente manera (ver la pegatina en la columna del
manillar)
a) Gire el manillar en sentido horario para cambiar de la posición normal a la posición de marcha
atrás.
b) Gire el manillar en sentido antihorario para pasar de la posición de marcha atrás a la posición
normal.
Cumpla con esta condición para asegurarse de que todos los cables de control conectados al
manillar se coloquen correctamente.
6) Palanca de ajuste vertical del manillar (Fig.3)
Sirve para regular el manillar en altura para adaptar el puesto de dirección para su uso con los
distintos implementos.
El ajuste de altura se realiza colocando la palanca (6) hacia abajo y hacia arriba para bloquear la
posición.
7) Palanca del acelerador (Fig.1)
Arriba = ralentí (régimen mínimo del motor).
Abajo = velocidad máxima del motor.
8) Palanca de control para acoplar rápidamente los implementos a la TDF (Fig.4)
Permite acoplar y desacoplar rápidamente los aperos de la TDF sin necesidad de utilizar
eslabones y llaves, pero solo mediante una palanca que asume dos posiciones:
-Posición de desacoplamiento: girar la palanca (8) hacia el exterior y bloquearla girándola 900.
-Posición de acoplamiento: acoplar el implemento y seguir girando la palanca (8). Si el
acoplamiento es correcto, volverá automáticamente a la posición inicial, bloqueando el implemento
en su lugar.

Español
Manual de usuario
15
MOTOCULTORES
Fig.4- Palanca de control para acoplar rápida-
mente los implementos a laTDF.
ADVERTENCIA
Desactive la PTO y apague el motor antes
de conectar, desconectar, limpiar o ajustar
los implementos conectados a la PTO.
8) Palanca de seguridad de marcha atrás
(Fig.5)
El tractor para caminar tiene un dispositivo de
seguridad (9) (Fig. 5) que evita que se active
la marcha atrás cuando la TDF está acoplada
y viceversa.
Para acoplar la marcha atrás, primero desen-
ganche la palanca de la TDF (2) (Fig. 1) y lue-
go accione la palanca de cambios (1) (Fig.1).
El dispositivo salety (9) (Fig.5) tiene dos
posiciones
y debe configurarse en la dirección de funcio-
namiento correcta
dependiendo del implemento montado (ver
Pegatina en la carcasa de la TDF):
Fig.5 - Dispositivo de seguridad de marcha atrás

MOTOCULTORES
Manual de usuario
Español
16
1 ) Tractor andante con implemento frontal (Fig.5).
-Presione las palancas (A) para permitir que el dispositivo de venta (9) se mueva libremente.
-Gire la palanca hacia abajo (9) en la posición de corte (ver Adhesivo) para permitir que se active
la marcha atrás.
2)Posición normal del tractor andante (Fig.5).
-Proceda de la siguiente manera para devolver el tractor a su posición normal y utilice la azada
rotativa (Fig.5):
-Empuje la palanca (A) hacia adelante para permitir que el dispositivo de seguridad (9) se mueva
libremente.
-Volver a poner la palanca (A) del dispositivo de seguridad (9) en posición horizontal para el uso
normal del tractor andante con azada rotativa (ver Adhesivo).
Comprobación del tractor para caminar
Antes de poner en marcha su nuevo tractor para caminar, o cuando lo ponga en marcha
después de que no se haya utilizado durante algún tiempo, proceda siempre con las siguientes
inspecciones:
1) Compruebe el nivel de aceite en el cárter del motor (consulte el manual de funcionamiento y
mantenimiento del motor adjunto).
2) Compruebe el nivel de aceite en la carcasa de la caja de cambios.
3) Verifique la presión de los neumáticos.
ADVERTENCIA
No infle los neumáticos con gases inflamables.
4) Asegúrese de que haya gasolina (gasolina) en el tanque.
ADVERTENCIA
- Mantener siempre alejado de las llamas desnudas.
- No fume.
5) Compruebe el apriete de los tornillos utilizados para asegurar los componentes principales.

Español
Manual de usuario
17
MOTOCULTORES
6. USO
Consulte el manual de uso y mantenimiento del motor para obtener información completa sobre el
funcionamiento del motor.
ADVERTENCIA
- El tractor para caminar tiene una palanca (motor de parada) que siempre debe bajarse junto con
la palanca del embrague que debe tirarse hacia arriba para arrancar el motor.
- Nunca manipule el dispositivo de seguridad (parada del motor) por ningún motivo.
- Nunca arranque el motor a menos que este dispositivo de seguridad sea perfectamente eficiente.
- El tractor para caminar y los implementos a los que se engancha solo deben ser utilizados por
personas calificadas.
- No deje nunca el motor en marcha en un espacio cerrado a menos que exista un sistema eflecti-
vo para la eliminación de los gases de escape.
- Nunca deje la máquina desatendida con el motor en marcha.
- Asegúrese siempre de que no haya nadie trabajando alrededor de la máquina antes de arrancar
el motor.
Fig.6 - Palanca de parada de motor y palanca de
embrague.
1) Asegúrese de que todas las palancas de control estén en punto muerto.
2) Utilice el motor de arranque para hacer un arranque en frío (consulte el manual de Operación y
Mantenimiento del motor).
3) Presione la palanca de parada del motor (Fig.6)
4) Tirar de la palanca del embrague (3) y bloquearla con el dispositivo (A) de modo que la palanca
(4) (parada del motor) quede en posición baja (Fig.6)
5) Mueva la palanca del acelerador (7) hasta aproximadamente la mitad de su recorrido (Fig.6)
6) Agarre la manija de arranque y tire con fuerza.
Vuelva a colocar la manija en su lugar hasta que el cable se haya rebobinado por completo, una
vez que el motor haya arrancado.
7) Mueva la palanca del acelerador o (7) a la posición de ralentí (Fig.6).
ADVERTENCIA
Después de arrancar, nunca deje la máquina por mucho tiempo con el nivel del embrague (3)
tirado. Esto podría dañar el embrague.

MOTOCULTORES
Manual de usuario
Español
18
Arranque del tractor para caminar (Fig. 1-6)
ADVERTENCIA
- Utilice los mandos de la máquina sólo desde el puesto de dirección.
-Antes de comenzar a trabajar, inspeccione siempre cuidadosamente el área de trabajo para
identificar cualquier fuente de peligro y tome medidas para eliminar o limitar los riesgos.
-Sólo opere la máquina después de haberse asegurado de que nadie esté en su zona de
operación.
1) Agarre el manillar con la mano teft, tirando de la palanca de embrague (3). Suéltelo del
dispositivo (A) (Fig. 9) con la mano derecha, teniendo cuidado de mantener la palanca de parada
del motor (4) en la posición baja.
2) Utilice la palanca de cambio de velocidades (1) para seleccionar la marcha requerida.
3) Acelere el motor con la palanca (7) mientras suelta lentamente la palanca del embrague (3) (Fis
6).
Arranque del tractor para caminar (Fig. 1-6)
ADVERTENCIA
- Estacionar el tractor con una marcha puesta.
- Una vez que se haya detenido el tractor para caminar, todos los implementos remolcados deben
volver a colocarse en el glound.
- Nevar dejó la máquina desatendida con el motor en marcha.
1) Mueva la palanca del acelerador (7) a la posición más alta (Fig.6).
2) Saque la palanca de desacoplamiento del embrague (3) (Fig.6).
3) Una vez que el tractor para caminar se haya detenido, mueva la palanca de cambios (1) a la
posición neutral (Fig.i).
4) Suelte la palanca de desacoplamiento del embrague (3), (Fig.6)
Apagado del motor (Fig.6)
ADVERTENCIA
-Al salir de la máquina, asegúrese de que los implementos estén apoyados en el suelo y de que el
tractor andante esté aparcado de forma legal y con la mayor seguridad posible.
1) Ponga el motor en ralentí girando la palanca del acelerador (7) hacia arriba (Fig. 6).
2) Suelte la palanca de parada del motor (4). El motor se detendrá (Fig. 6).
Toma de fuerza (Fig.7)
ADVERTENCIA
- Antes de conducir un implemento conectado a la TDF, asegúrese de que todos los transeúntes se
encuentren a una distancia segura,
- Mueva la palanca de la TDF a la posición de ralentí mientras opera los controles del embrague,
luego detenga el motor antes de tocar los implementos impulsados por la TDF.
El tractor para caminar está equipado con una PTO (L), (Fig.7) diseñada y construida según
estándares internacionales

Español
Manual de usuario
19
MOTOCULTORES
1 7x14 DIN 5482 con giro a derechas y situado en la parte trasera de la carcasa del cambio.
Fig.7 - Toma de fuerza
La TDF se acciona directamente desde el motor y su funcionamiento es totalmente independiente
del avance del tractor.
Las velocidades se pueden seleccionar por medio de la palanca de control del selector de modo
de TDF (2), (Fig.8-9) que tiene dos posiciones:
Versión NORMAL WALKING TRACTOR: velocidad 310 rpm (en el sentido de las agujas del reloj) a
una velocidad del motor de 3600 rpm.
PTO en reposo (IDLE)
PTO en funcionamiento (INDEPENDIENTE)
Versión WALKING TRACTOR CON IMPLEMENTO FRONTAL: velocidad 925 rpm (sentido horario)
a 3600 rpm del motor.
TDF en funcionamiento (INDEPENDIENTE)
PTO en reposo (IDLE)
La TDF se puede activar de la siguiente manera:
1) Desengrane el embrague tirando de la palanca del embrague (3), (Fig. 8-9)
2) Mueva la palanca de la TDF (2), (Fig. 8-9) a la posición deseada.
3) Suelte gradualmente la palanca del embrague (3) y acelere el motor.

MOTOCULTORES
Manual de usuario
Español
20
ADVERTENCIA
- Arranque el motor con la palanca de la TDF en punto muerto.
- Cuando no se usa la PTO, mueva la palanca de la PTO a la posición neutral.
Fig.8 - Palanca de control de la TDF (tractor para
caminar normal versión).
Fig.8 - Palanca de control de la TDF versión de
tractor para caminar con implemento frontal).
ADVERTENCIA
Dado que la máquina puede retroceder, los controles de la TDF y de la palanca de cambios se
invertirán debido al efecto de la rotación cuando el manillar se gire 1800 (ver etiqueta en el panel).
implemento adjunto a la TDF
Los implementos se enganchan a la TDF mediante el dispositivo de enganche rápido con el que
se alimenta la propia TDF.
Obviamente, los implementos acoplados a este dispositivo deben estar diseñados para este tipo
de acoplamiento. Los implemenls se enganchan de la siguiente manera (Fig.10):
1) Tirar de la palanca (8) hacia fuera y bloquearla girándola 90º.
Table of contents
Languages:
Other Ducati Tiller manuals