Ecler MIMO54 User manual

USER MANUAL
MANUAL DE INSTRUCCIONES
NOTICE D'UTILISATION
BEDIENUNGSANLEITUNG


3
INSTRUCTION MANUAL
1. IMPORTANT REMARK 04
1.1. Safety Precautions 04
2. INTRODUCTION 04
3. INSTALLATION REQUIREMENTS 05
4. INPUTS 05
4.1. Inputs 1 to 4, program 05
4.2. Input 5, priority 06
4.3. Phantom power 06
5. OUTPUTS 06
5.1. Zone outputs 06
5.2. Phones output 07
6. CONSIDERATIONS AND START-UP 07
6.1.Power-up 07
6.2. Input gain 07
6.3. Destination selection for Input #5 / MPAGE4 microphone signal 07
6.4. Equalization 08
6.5. Output volume adjustments 08
6.6. Wall remote control connection and MPAGE4 console 08
6.7. Audio monitoring system 09
6.8.Securitycaps 09
6.9. Ground loops, background noise 09
6.10. Inputs and zones identification 09
6.11. Cleaning 09
7. FUNCTION LIST 10
8. FUNCTION DIAGRAM 10
9. CONFIGURATION DIAGRAM 38
10. SIDE POSITION 39
11. TECHNICAL CHARACTERISTICS 40
12. BLOCK DIAGRAM 41
All numbers subject to variation due to production tolerances. ECLER SA reserves the right to make changes or
improvements in manufacturing or design which may affect specifications.

4
1. IMPORTANT REMARK
Thank you for your confidence and for choosing our MIMO54 audio matrix. It is VERY
IMPORTANT to carefully read this manual, to fully understand its contents before any connection in
order to maximize your use and get the best performance from this equipment.
In order to guarantee the optimum operation of this unit, we strongly recommend that its
maintenance be carried out by our Authorised Technical Services.
1.1. Safety Precautions
This apparatus must be earthed through its mains cable.
Do not expose the unit to rain or water splashes, and do not place liquid containers or
incandescent objects like candles on top of the unit.
Any change in the configuration of the unit must be carried out by a qualified technician.
Should any connection / disconnection task be done, always disconnect the unit from the
mains supply.
There are no user serviceable parts inside the unit.
2. INTRODUCTION
The MIMO54 is a 5 input sources/4 zone outputs audio matrix especially designed for multizone
sound system applications with independent source selection and volume adjustment. It also manages
priority signals and messages for the diffusion of generic and/or evacuation warnings. Generic paging
can be done from a MPAGE4 console (optional) with real-time selection of destination zones, or from a
desktop or other microphone, with destination zones selection from the front panel ZONE switch.
Main characteristics:
4 stereo program inputs (two of them accepting microphone/line levels, the last two accepting line
levels only).
4 monophonic zone outputs, with 2-band tone controls for each output (adjustable with a
screwdriver on front panel).
Switchable phantom power supply for microphone inputs.
Fifth signal input (microphone/line) with priority (dual operating mode: PRIORITY /
EVACUATION).
Independent source selection and output volume adjustment (per zone).
Connectivity with remote control panels for zone source selection and volume adjustment.
MPAGE4 paging console (optional) can be connected for real time paging functions to selected
destination zones.
Local or remote zone control mode selection (from the device front panel or from remote control
panels).
Headphones monitoring section.
Euroblock connectors for inputs and outputs (input #1 has also a XLR type connector for
MIC/LINE L signal).
Removable front panel knobs with safety caps (included) to prevent unwanted access.

5
3. INSTALLATION REQUIREMENTS
The MIMO54 has been especially designed to be installed in a standard 19" rack, taking up 1U.
Two considerations must be taken in account when looking for your MIMO54 location: one is the
maximum comfort of use and the other is to allow an easy access to the equipment input and output
connections.
Since the MIMO54 power consumption is very low, it doesn’t require forced ventilation.
Nevertheless, you must avoid extreme temperature conditions and keep the atmosphere of the room in
which it is located as dry and dust-free as possible.
Keep the equipment far from noise sources (variable voltage regulators, motors, etc…) as well as
from power cables.
The MIMO54 operates under voltages between 90 and 264 V at 47 to 63 Hz. This device features
an over dimensioned power supply that adapts to the mains voltage in any country of the world with no
need to make any adjustments.
In order to protect it from potential overloads, the MIMO54 is equipped with a 0.5A time-delay
(slow-blow) mains fuse (28). If it gets blown up, you must replace it with an identical one. NEVER
REPLACE THE FUSE WITH ANOTHER ONE WITH A HIGHER VALUE.
CAUTION: Fuse substitutions have to be performed by a qualified technician.
4. INPUTS
The MIMO54 accepts two types of balanced audio inputs: microphone (MIC) and stereo line
(LINE).
4.1. Inputs 1 to 4, program
Input Channels 1 and 2 accept microphone or line signals. Channels 3 and 4 accept line signals
only. Finally, Channel 5 is dedicated to priority signals and accepts microphone or line signals.
All input terminals are Euroblock connectors, except the XLR type for MIC/LINE L Input 1.
Euroblock connectors wiring diagram is the following:
Hot or direct signal > Pin +
Cold or inverted signal > Pin -
Ground > Pin
And for XLR connector:
Hot or direct signal > Pin 2
Cold or inverted signal > Pin 3
Ground > Pin 1
Microphones should have a low impedance (200 to 600) and be monophonic. For
UNBALANCED connections, you must short pin 3 (negative) to ground.
For inputs with a MIC/LINE selection, suitable operating position should be set with the dedicated
back panel switch:
Engaged: line signal
Released: microphone signal
NOTE: In microphone mode the MIC ADJ sensitivity knob located next to the previous switch is enabled.
The gain for each input source (1 to 5) is set with the GAIN rotary knob on the front panel (one
per input channel). Please refer to section 6. CONSIDERATIONS for more information.

6
Stereo LINE inputs accept 0 dBV (1 V) line level signals from CD and DVD players, multimedia
devices, MP3 players, radio tuners, TV receivers, etc. Turntables CAN NOT BE CONNECTED directly
to the MIMO54, as none of the inputs has a built-in RIAA preamplifier.
4.2. Input 5, priority
The signal received at the input #5 is processed as a high-priority signal, having two kinds of
operation:
Priority mode or Talkover:
Attenuates the program signal in all zone outputs, superimposing #5 input signal.
Destination zone selection can be done from the front panel micro-switches (labeled
ZONE), or from zone selection keys on MPAGE4 optional console (see "6.3. Destination
selection for Input #5 / MPAGE4 microphone signal" for more information).
NOTE: you can also use a MPAGE4 console and simultaneously leave some zones
permanently selected as paging destination with front panel ZONE switch. These zones
(permanently selected) always receive voice messages sent from MPAGE4 unit,
regardless of whether they are selected or not by their keys.
Priority mode can be activated by automatic detection of a signal at the 5th input, or by
PRIO potential free contact closure (dry contact) on the back panel.
Internal jumpers are used to select activation mode (signal detection (default) or contact
closure), attenuation (- 20, -30 (default) or - 80 dB) and recovery time (1, 2 (default) or 3
seconds). Please refer to section 9. CONFIGURATION DIAGRAM for more information.
Emergency/Evacuation mode:
Mutes the current program signal in All zone outputs and replaces it with Input #5 signal.
Additionally, zone outputs volume controls (front panel knobs and remote panels) are
ignored, as the signal diffusion has a preset volume adjusted with EVAC VOL control on
the back panel.
This mode is only activated by closing the EVAC potential free contact on the back panel.
4.3. Phantom power
An internal jumper activates the Phantom power supply for all microphone inputs at a time,
allowing to connect condenser microphones. Please refer to section 9. CONFIGURATION DIAGRAM for
more information.
5. OUTPUTS
5.1. Zone outputs
The MIMO54 has four main or zone outputs, all balanced and with Euroblock connectors: ZONE
1, ZONE 2, ZONE 3 and ZONE 4.
Euroblock connector should be wired as indicated:
Hot or direct signal > Pin +
Cold or inverted signal > Pin -
Ground > Pin
On these outputs, a balanced circuit emulates a transformer. To use an output in unbalanced
mode, you must short unused output pin to ground. Otherwise the output signal won’t have the suitable
level and quality.

7
5.2. Phones output
In the MONITOR section, the PHONES output allows to monitor any zone output signal, from 1 to
4, as well as the signal received through the fifth input of the equipment, dedicated to high-priority
signals.
In order to obtain the best performance, headphones impedance must be high (200 to 600Ω).
Connect your headphones to the PHONES (14) output on the front panel by means of a standard stereo
1/4" phone jack (ring = right channel, tip = left channel and sleeve = ground). Select the signal to listen
with the ZONE selector (12) and set its volume with the rotary knob VOL.
6. CONSIDERATIONS AND START-UP
6.1. Power-up
This is done by means of the Power switch (27). Although the MIMO54 produces minimum noise
at power-up, it is highly recommended to power up all devices according to the following sequence:
sound sources, mixers, processors and equalizers and, finally, power amplifiers. The sequence has to
be reversed for power-down. Following this order will prevent transients produced by devices powering-
up/down to affect the following devices in the chain, remaining inaudible.
6.2. Input gain
The gain is controlled with the GAIN volume knob (4) for each input.
The SP indicator (2) lights to indicate a signal presence in this input.
The CLIP indicator (3) warns that the channel is nearly overloaded. As a rule of thumb, this
indicator should never stay permanently lit.
On the front panel, Input # 5 has a GAIN knob acting as a general control of this signal send to zone
outputs in Priority mode (see 4.2. Input 5, priority). Additionally, inside the unit, 4 adjustment potentiometers
allow to attenuate the individual signal sent from Input 5 to the 4 output zones, customising this input sound
volume for the different zones in Priority mode. Please also refer to section 9. CONFIGURATION
DIAGRAM for information about the location and the setting of these potentiometers.
6.3. Destination selection for Input #5 / MPAGE4 microphone signal
Next to the INPUT 5 gain knob on the front panel, use the ZONE 4 ways switch to define the
destination zones for this input in Priority mode (see section 4.2. Input 5, priority). An output zone (from 1
to 4) is selected as Input #5 destination when its switch is activated (downwards).
Additionally, MPAGE4 console can be used to page destination zones selected in real time.
MPAGE4 control panel has a gooseneck microphone and 6 user keys:
ZONE 1 to 4: paging zone selection keys. They have a LED that illuminates when the key
is engaged, indicating that this zone is selected. These are mechanical latching switches
(maintaining their state after being activated)
ALL : selects all zones (1, 2, 3 and 4) for paging. It is also a latching switch with a LED
that illuminates when the key is engaged
PAGE: non-locking key but with LED indicator, enabling paging while it is pressed. Paging
stops when the key is released ("push to talk"). If MPAGE4 unit is configured to produce a
ring chime, it will be played first at the moment you press the PAGE key
When using a MPAGE4 console with the MIMO54, bear in mind the following points:
The MIC/LINE input 5 sensitivity dial must be set to the LINE position.
The PRIO MODE internal jumper which defines how the PRIO/EVAC function works
should ideally be in the CONTACT position (contact closure activation using the MPAGE4
keys). By default it is the VOICE position (automatic activation by input level detection).

8
You can also use a MPAGE4 console (optional) and, simultaneously, leave some zones
permanently selected as paging destination with front panel ZONE switch. These zones (permanently
selected) always receive voice messages sent from MPAGE4 unit, regardless of whether they are
selected or not by their keys.
If you want to work in Priority mode with activation by external contact closure, connect this external
contact to PRIO terminals on the back panel. Please also refer to section 9. CONFIGURATION DIAGRAM
for information about internal jumpers’ set-up associated to this mode.
NOTE: remember that in the other operating mode for input # 5 (Evacuation / Emergency), the
ZONE paging selector and zones selected in a MPAGE4 unit are disabled, since in this mode program
signal is always muted in ALL zone outputs of this unit and replaced by input #5 signal.
6.4. Equalization
Tone controls (7-8) provide a gain/attenuation of ±15 dB for each one of the BASS and TREBLE
bands. Because of the intended applications of this unit, it has a tone control system adjustable by
screwdriver, thus preventing unauthorised or unintentional use during its normal operation.
6.5. Output volume adjustments
Output volume can be adjusted for each zone by two controls:
The VOL rotary knob on the front panel (one per output zone) when the associated
REM/LOC switch is in LOCal position (released)
The LEVEL rotary knob on the remote wall panel (if installed) when the associated
REM/LOC switch is in REMote position (engaged)
The active source can be selected for each zone by two controls:
The SOURCE rotary selector on the front panel (one per output zone) to select one
equipment input (1 to 4) or none (OFF)
The INPUT rotary selector on the wall remote panel (if installed) when the front panel
associated rotary selector (SOURCE) is on REMote position. Available options are also
input sources 1 to 4, or none (OFF)
Finally, with Input #5 in Evacuation/Emergency mode, back panel EVAC terminals are
momentarily shorted while an evacuation message is sent to Input 5 and its volume is adjusted with the
VOL rotary knob located next to these terminals.
ATTENTION: use special care when setting the general output level for each zone, so that CLIP
indicators never remain permanently lit (saturation or clipping), neither MIMO54 zone outputs nor power
stages to which it is connected, but only (and at the most) at the rhythm of low frequencies in the sound
sequence. Otherwise the signal feeding the power stages would suffer high distortion levels and have
low acoustic quality and intelligibility.
6.6. Wall remote control connection and MPAGE4 console
The wall remote controls are connected to MIMO54 by means of a standard CAT5 cable
terminated on both ends with RJ-45 connectors: insert one of them in a REMOTE port on the back panel
(ZONE 1, ZONE 2, ZONE 3 or ZONE 4) and the other in the RJ-45 port of the remote control.
RJ-45 connector wiring
Pin 1 to Pin 1 White/Orange GND
Pin 2 to Pin 2 Orange REMOTE VOL (10V÷0V →MIN÷MAX)
Pin 3 to Pin 3 White/Green GND
Pin 4 to Pin 4 Blue N.C.
Pin 5 to Pin 5 White/Blue N.C.
Pin 6 to Pin 6 Green VCC (+10V)
Pin 7 to Pin 7 White/Brown GND
Pin 8 to Pin 8 Brown REMOTE ZONE (0, 3, 5, 7, 10V →OFF, Z1, Z2, Z3, Z4)

9
The same cable type is used to connect a MPAGE4 unit (optional) to the MIMO54 PAGER
connector (23).
6.7. Audio monitoring system
Use the MONITOR section to monitor the sound volume and content for output zones and Input
#5, as described in section 5.2. Phones output.
6.8. Security caps
The unit is supplied with security caps that are very useful accessories to prevent unwanted
manipulations of front panel rotary knobs after commissioning. To use these caps, smoothly remove the
rotary knobs and replace them with the provided caps.
6.9. Ground loops, background noise
You should always make sure that signal sources feeding the unit as well as all devices
connected to its outputs do not have their grounds interconnected. To resume, ground must never come
from two different paths. Should this ever happen, noises could occur and seriously affect the sound
quality.
Cable shields, when connected to the chassis, must never be interconnected so as to avoid
ground loops.
This equipment has been designed for the lowest possible background noise. Independently of
the electronic design itself, total background noise level will directly depend on the correct installation
and use of all units in the audio chain.
6.10. Inputs and zones identification
On the front panel, there are spaces (1) dedicated for label writing in order to easily identify
inputs and assigned zones.
6.11. Cleaning
The front panel should not be cleaned with dissolvent or abrasive substances because silk-
printing could be damaged. To clean it, use a soft cloth slightly wet with water and neutral liquid soap;
dry it with a clean cloth. Be careful that water never gets into the unit through the holes of the front panel.

10
7. FUNCTION LIST 8. FUNCTION DIAGRAM
1. Space reserved for writing
2. Visual indication, SP
3. Visual indication, CLIP
4. Channel volume control, GAIN
5. Destination zone selector, ZONE
6. Local/Remote selector, LOC / REM
7. Bass control, BASS
8. Treble control, TREBLE
9. Volume control OUTPUT, VOL ZONE
10. Input selector, SOURCE
11. Visual indication, ON
12. Phones source selector, ZONE
13. Volume control for the headphones output, VOL
14. Headphones connection stereo jack, PHONES
15. Input sensitivity adjustment, MIC ADJ
16. Input selector, MIC / LINE
17. Signal input XLR3 connector, MIC / LINE L
18. Signal input screw terminal, LINE R
19. Signal input screw terminal, MIC / LINE L
20. Signal input screw terminal, LINE L
21. Volume control, EVAC
22. Screw terminal, PRIO / EVAC
23. RJ-45 connector, PAGER
24. Output screw terminal, OUTPUT ZONE
25. RJ-45 connector, REMOTE ZONE
26. Ground terminal, GND
27. Power switch
28. Fuse holder
29. Mains socket

11
MANUAL DE INSTRUCCIONES
1. NOTA IMPORTANTE 12
1.1. Precauciones 12
2. INTRODUCCIÓN 12
3. REQUISITOS DE INSTALACIÓN 13
4. ENTRADAS 13
4.1. Entradas 1 a 4, programa 13
4.2. Entrada 5, prioridad 14
4.3. Alimentación Phantom 15
5. SALIDAS 15
5.1. Salidas de zona 15
5.2. Salida de auriculares 15
6. CONSIDERACIONES Y PUESTA EN MARCHA 15
6.1. Encendido 15
6.2. Ganancia de las entradas 15
6.3. Selección de destino entrada nº 5 / señal de micrófono de la MPAGE4 16
6.4. Ecualización 17
6.5. Ajuste de volumen de salidas 17
6.6. Conexión de controles remotos de pared y consola MPAGE4 17
6.7. Sistema de monitorización auditiva 18
6.8. Tapones de seguridad 18
6.9. Bucles de masa, ruido de fondo 18
6.10. Identificación de entradas y zonas 18
6.11.Limpieza 18
7. LISTA DE FUNCIONES 19
8. DIAGRAMA DE FUNCIONES 19
9. DIAGRAMA DE CONFIGURACIÓN 38
10. POSICIÓN DE LOS LATERALES 39
11. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 40
12. DIAGRAMA DE BLOQUES 41
Todos los datos están sujetos a variación debida a tolerancias de producción. ECLER S.A. se reserva el derecho de
realizar cambios o mejoras en la fabricación o diseño que pudieran afectar las especificaciones.

12
1. NOTA IMPORTANTE
Agradecemos su confianza por haber elegido nuestra matriz de audio MIMO54. Para conseguir
la máxima operatividad y rendimiento de su equipo es MUY IMPORTANTE, antes de su conexión, leer
detenidamente y tener muy presentes las consideraciones que en este manual se especifican.
Para garantizar el óptimo funcionamiento de este aparato recomendamos que su mantenimiento
sea llevado a cabo por nuestros Servicios Técnicos autorizados.
1.1. Precauciones
Este aparato debe ser conectado a tierra mediante su cable de alimentación.
No exponga el aparato a la caída de agua o salpicaduras, no ponga encima objetos con líquido
ni fuentes de llama desnuda, como velas.
Cualquier cambio en la configuración debe ser realizado por personal técnico cualificado.
En caso de requerir alguna intervención y/o conexión desconexión del aparato debe
desconectarse previamente de la alimentación.
En el interior del aparato no existen elementos manipulables por el usuario.
2. INTRODUCCIÓN
MIMO54 es una matriz de audio con 5 fuentes de entrada y 4 salidas de zona, especialmente
diseñada para aplicaciones de sonorización multizona con selección de fuente y ajuste de volumen
independientes. También integra la gestión de señales y mensajes con prioridad para la difusión de
avisos de tipo genérico y/o de evacuación. Los mensajes de voz de tipo genérico pueden enviarse
desde una consola MPAGE4 (opcional), con selección en tiempo real de las zonas de destino, o bien
desde un micrófono de sobremesa o de otro tipo, con selección de las zonas de destino desde el
conmutador ZONE del panel frontal.
Características principales:
4 entradas estéreo de programa (dos de ellas admiten señales micrófono / línea, las otras dos
sólo de línea).
4 salidas monofónicas de zona, con ajuste de tonos de 2 bandas por salida (accesibles en panel
frontal mediante destornillador).
Alimentación Phantom conmutable para las entradas de micrófono.
Quinta entrada de señal (micrófono / línea) con prioridad (modo de funcionamiento dual:
PRIORIDAD / EVACUACIÓN).
Selección de fuente y ajuste de volumen de salida independiente (por zona).
Conectividad con paneles de control remoto para selección de fuente y ajuste de volumen de
zonas.
Conectividad con consola de avisos MPAGE4 (opcional) para las funciones de envío de
mensajes de voz con selección de zona(s) de destino en tiempo real (“paging”)
Selección de modo de control de zonas local o remoto (desde el frontal del aparato o desde los
paneles de control remoto).
Sección de monitoraje mediante auriculares.
Conectores Euroblock en entradas y salidas (la entrada nº 1 incluye también conector tipo XLR
para la señal MIC / LINE L).
Controles de panel frontal reemplazables por tapones de seguridad (incluidos) para evitar
manipulaciones indeseadas.

13
3. REQUISITOS DE INSTALACIÓN
MIMO54 ha sido especialmente diseñado para su ubicación en muebles rack de 19", ocupando
una unidad de altura.
Dos consideraciones deben tenerse muy presentes en el momento de buscar la ubicación de su
MIMO54: por un lado la máxima comodidad de utilización y por el otro permitir un fácil acceso en la
realización de las conexiones, de las que el equipo va a ser punto de llegada y partida.
Dado que el consumo del MIMO54 es muy bajo, éste no precisa ventilación forzada. Sin
embargo, debe evitarse que esté expuesto a una temperatura extrema y que la atmósfera del local en
que esté emplazado sea lo más seca y limpia de polvo posible.
Debe procurarse situar el equipo alejado de fuentes de ruido (variadores de tensión, motores,
etc...) así como de los cables de red.
El MIMO54 funciona con tensión alterna de 90 a 264V y 47 a 63 Hz. Este aparato equipa una
fuente de alimentación sobredimensionada capaz de adaptarse sin ningún tipo de ajuste a la tensión de
red de cualquier país del mundo.
Para protegerlo de eventuales sobrecargas, el MIMO54 está protegido con un fusible de red (28)
de 0,5A temporizado. En el caso de que éste se fundiera se sustituiría por otro de idénticas
características. EN NINGÚN CASO DEBE PONERSE UN FUSIBLE DE VALOR MÁS
ELEVADO.
PRECAUCIÓN: El cambio de fusibles debe ser realizado por personal técnico cualificado.
4. ENTRADAS
El MIMO54 admite dos tipos de entradas de audio balanceadas: micrófono (MIC) y línea (LINE)
estéreo.
4.1. Entradas 1 a 4, programa
Las vías de entrada 1 y 2 admiten señales de micrófono o línea. Las vías 3 y 4 admiten señales
de línea únicamente. Finalmente, la vía 5, reservada para las señales con prioridad, admite señales de
micrófono o línea.
Los conectores de las entradas son todos en formato Euroblock, excepto en el caso del conector
MIC / LINE L de la entrada 1, tipo XLR.
En el caso de los conectores Euroblock el conexionado es el siguiente:
Vivo o señal directa > Terminal +
Frío o señal invertida > Terminal -
Masa > Terminal
Y para el conector XLR:
Vivo o señal directa > Terminal 2
Frío o señal invertida > Terminal 3
Masa > Terminal 1
Los micrófonos deben ser de baja impedancia (de 200 a 600 ) y monofónicos. Para conexiones
NO balanceadas cortocircuitar a masa el terminal 3 o negativo.
En las entradas que disponen de selección MIC / LINE es preciso ajustar a la posición de trabajo
adecuada el conmutador correspondiente del panel posterior:
Pulsado: señal de línea
No pulsado: señal de micrófono

14
NOTA: En el modo micrófono se habillita el ajuste de sensibilidad ubicado junto al pulsador posterior,
rotulado como MIC ADJ.
El ajuste de ganancia de cada fuente de entrada (1 a 5) se efectúa mediante el control giratorio
rotulado como GAIN en el panel frontal (uno por entrada). Consulte la sección 6. CONSIDERACIONES
para más información.
Las entradas LINE estéreo admiten señales de nivel de línea de 0 dBV (1 V) procedentes de
reproductores de CD, DVD, dispositivos multimedia, MP3, sintonizadores de radio, receptores de TV,
etc. NO PUEDEN CONECTARSE directamente a este equipo platos giradiscos, ya que ninguna de las
entradas del MIMO54 dispone de previo RIAA.
4.2. Entrada 5, prioridad
La señal conectada a la entrada nº 5 se procesa como señal prioritaria sobre el resto, trabajando
en dos posibles modos:
Modo Prioridad ó Talkover:
Atenúa la señal de programa presente en cualquier de las salidas de zona de destino,
superponiendo a ella la señal existente en la entrada nº 5. La selección de las zonas de
destino se puede realizar desde los microinterruptores del panel frontal (rotulados como
ZONE), o bien desde las teclas de selección de zonas de la consola opcional MPAGE4
(vea el apartado “6.3. Selección de destino entrada nº 5 / señal de micrófono de la
MPAGE4” para más información).
Nota: También es posible emplear una consola MPAGE4 y, simultáneamente, dejar
algunas zonas permanentemente seleccionadas como destino de los mensajes,
empleando para ello el conmutador ZONE del panel frontal. Dichas zonas (de selección
permanente) siempre recibirán los mensajes de voz enviados desde la unidad MPAGE4,
independientemente de si se han seleccionado o no mediante su botonera
La activación del modo de prioridad puede realizarse mediante detección automática de
presencia de señal en la 5ª entrada, o bien por cierre del contacto libre de potencial
rotulado como PRIO en el panel posterior.
La selección del modo de activación (por detección de señal o por cierre de contacto, por
defecto en modo detección de señal), atenuación (-20, -30 ó –80 dB, -30 dB por defecto)
y tiempo de recuperación (1, 2 ó 3 segundos, 2 segundos por defecto) se realizan
mediante puentes internos o jumpers. Consulte la sección 9. DIAGRAMA DE
CONFIGURACIÓN para más información.
Modo Emergencia / Evacuación:
Enmudece la señal de programa presente en TODAS las salidas de zona de la unidad,
reemplazándola por la señal existente en la entrada nº 5.
Adicionalmente, los ajustes de volumen de salida de las zonas, tanto los del panel frontal
como los de los paneles remotos, son ignorados, siendo la difusión de la señal realizada
a un volumen predefinido gracias al control rotulado como EVAC VOL del panel posterior.
La activación de este modo se realiza únicamente mediante cierre del contacto libre de
potencial rotulada como EVAC en el panel posterior.

15
4.3. Alimentación Phantom
El aparato dispone de un puente interno o jumper que actúa sobre la activación general de la
alimentación Phantom para todas las entradas de micrófono, y que posibilita el conexionado de
micrófonos de condensador. Consulte la sección 9. DIAGRAMA DE CONFIGURACIÓN para más
información.
5. SALIDAS
5.1. Salidas de Zona
El MIMO54 dispone de cuatro salidas principales o de zona, todas ellas balanceadas y con
conectores tipo Euroblock: ZONE 1, ZONE 2, ZONE 3 y ZONE 4.
Se realizará la conexión del conector Euroblock como se indica:
Vivo o señal directa > Terminal +
Frío o señal invertida > Terminal -
Masa > Terminal
En dichas salidas un circuito balanceador simula un transformador. En caso de querer usar una
salida en modo no balanceado debe cortocircuitarse a masa la patilla de salida no utilizada. De no
hacerlo así la señal de salida no tendrá el nivel ni la calidad adecuados.
5.2. Salida de auriculares
La salida de auriculares de la sección MONITOR, rotulada como PHONES, permite realizar una
escucha de la señal reproducida en cualquiera de las salidas de zona, de 1 a 4, así como de la señal
entrante en la quinta entrada del equipo, reservada para las señales prioritarias.
Para obtener el mejor rendimiento en su funcionamiento, los auriculares deberán ser de alta
impedancia (200 a 600). Se conectarán a la salida PHONES (14) del panel frontal mediante un
conector jack normalizado de 1/4" estereofónico, correspondiendo el aro central al canal derecho, la
punta al izquierdo y el aro posterior a la masa. El conmutador ZONE (12) permitirá realizar la selección
de la señal a escuchar, a un volumen definido por el control giratorio VOL.
6. CONSIDERACIONES Y PUESTA EN MARCHA
6.1. Encendido
Éste se realizará directamente mediante el interruptor de red (27). Aunque el ruido producido por
la puesta en marcha del MIMO54 es mínimo, es muy recomendable poner en marcha todos los aparatos
de acuerdo con la siguiente secuencia: fuentes de sonido, unidad de mezclas, procesadores y
ecualizadores y, finalmente, amplificadores de potencia. El apagado de los aparatos debe realizarse en
la secuencia inversa. Siguiendo este orden los transitorios producidos por el encendido o apagado de
los aparatos no afectarán a los siguientes en la cadena, permaneciendo inaudibles.
6.2. Ganancia de las entradas
La ganancia de cada entrada se regula mediante el control de volumen GAIN (4)
El indicador de presencia de señal SP (2) se ilumina para advertir de la existencia de la misma
en dicha entrada.
El indicador CLIP (3) advierte de la proximidad a la saturación de la vía. Como regla general
nunca debe iluminarse de forma permanente.

16
La entrada número 5 dispone de un ajuste GAIN en el panel frontal que actúa como control
general del envío de dicha señal hacia las salidas de zona cuando se trabaja en el modo Prioridad (ver
4.2. Entrada 5, prioridad). Adicionalmente, existen 4 potenciómetros de ajuste en el interior de la unidad
que permiten atenuar la señal enviada desde la 5ª entrada hacia las 4 zonas de salida de forma
independiente, personalizando de esta forma el volumen al que se escuchará en las diferentes zonas el
contenido sonoro de dicha entrada en modo Prioridad. Consulte también la sección 9. DIAGRAMA DE
CONFIGURACIÓN para obtener información acerca de la ubicación y ajuste de estos potenciómetros.
6.3. Selección de destino entrada nº 5 / señal de micrófono de la MPAGE4
Use el conmutador de 4 vías rotulado como ZONE en el panel frontal, junto al ajuste de ganancia
INPUT 5, para definir las zonas de destino de dicha entrada cuando se trabaje en modo Prioridad (ver
sección 4.2. Entrada prioritaria). Las zonas de salida (de 1 a 4) se habilitan como destino de la entrada
nº 5 cuando su correspondiente interruptor se halla activado (posición hacia abajo).
Adicionalmente, puede emplearse una consola MPAGE4 para el envío de mensajes de voz con
selección de las zonas de destino en tiempo real. La MPAGE4 dispone en su panel de control de un
micrófono de cuello de cisne y 6 teclas de usuario:
ZONE 1 a 4: teclas de selección de zona(s) de destino de los mensajes. Disponen de un
indicador LED que se ilumina cuando la tecla se halla presionada, quedando
seleccionada la zona en cuestión. Se trata de teclas con enclavamiento mecánico (se
activan al pulsarlas una vez y se desactivan al pulsarlas de nuevo)
ALL: selecciona todas las zonas (1, 2, 3 y 4) como destino de los mensajes de voz.
También es con enclavamiento y también dispone de un indicador LED que se ilumina
cuando la tecla se halla presionada
PAGE: pulsador sin enclavamiento pero con indicador LED, que habilita el envío del
mensaje mientras se halla presionado, finalizando el envío cuando se libera la presión
sobre él (función “push to talk”). En caso de que la unidad MPAGE4 esté configurada
para la emisión de una melodía de carillón, éste se reproducirá en primer término en el
instante en que se pulsa la tecla PAGE
Al emplear una consola MPAGE4 con el MIMO54 es preciso tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
El selector de sensibilidad MIC/LINE de la entrada 5 debe estar ajustado en la posición
LINE
El puente interno PRIO MODE que define el modo de actuación de la función
PRIO/EVAC es preferible que se halle en la posición CONTACT (activación por cierre de
contacto mediante las teclas de la MPAGE4). Por defecto se encuentra en la posición
VOICE (activación automática mediante detección de nivel de entrada)
También es posible emplear una consola MPAGE4 (opcional) y, simultáneamente, dejar algunas
zonas permanentemente seleccionadas como destino de los mensajes, empleando para ello el
conmutador ZONE del panel frontal. Dichas zonas (de selección permanente) siempre recibirán los
mensajes de voz enviados desde la unidad MPAGE4, independientemente de si se han seleccionado o
no mediante su botonera.
Si desea trabajar en modo Prioridad y activación por cierre de contacto externo, conecte dicho
contacto externo a los terminales PRIO del panel posterior. Consulte también la sección 9. DIAGRAMA
DE CONFIGURACIÓN para obtener información acerca de la configuración de puentes internos asociados
a este modo.
NOTA: Recuerde que en el otro modo de trabajo de la entrada nº 5 (Evacuación / Emergencia),
el selector de zonas de destino ZONE, así como las zonas seleccionadas en una unidad MPAGE4,
quedan inhabilitados, dado que en dicho modo siempre se enmudece la señal de programa presente en
TODAS las salidas de zona de la unidad, reemplazándola por la señal existente en la entrada nº 5

17
6.4. Ecualización
Los controles de tono (7-8) proporcionan una ganancia / atenuación de ±15 dB para cada una de
las bandas BASS (graves) y TREBLE (agudos). Dada la filosofía de utilización del aparato, éste se ha
dotado de un sistema de tonos que requiere un ajuste mediante destornillador, impidiendo así la
manipulación indebida o por error de la unidad durante su utilización habitual.
6.5. Ajustes de volumen de salidas
El volumen de salida de cada zona se puede ajustar desde dos posibles controles:
Desde el control giratorio rotulado como VOL en el panel frontal (uno por zona de salida),
si el pulsador frontal asociado, y rotulado como REM / LOC, se halla en la posición local o
LOC (no pulsado)
Desde el control giratorio del mando de control remoto de pared rotulado como LEVEL
(en caso de estar éste instalado) si el pulsador frontal asociado, y rotulado como REM /
LOC, se halla en la posición remota o REM (pulsado)
La selección de la fuente de escucha para cada zona se puede efectuar desde dos posibles
controles:
Desde el selector giratorio rotulado como SOURCE en el panel frontal (uno por zona de
salida), pudiendo seleccionar una de las entradas 1 a 4 del equipo, o bien ninguna (OFF)
Desde el selector giratorio del mando de control remoto de pared rotulado como INPUT
(en caso de estar dicho mando de control remoto instalado) y siempre que el selector
rotatorio frontal asociado, y rotulado como SOURCE, se halle en la posición remota o
REM. Las opciones disponibles también son las fuentes de entrada 1 a 4, o bien ninguna
(OFF)
Finalmente, y si va a trabajar con la entrada nº 5 en modo Evacuación / Emergencia,
cortocircuite momentáneamente los terminales EVAC del panel posterior, mientras lanza un mensaje de
evacuación hacia la entrada 5 y procede al ajuste de su volumen mediante el control giratorio VOL,
situado junto a dichos terminales.
ATENCIÓN: debe tenerse especial precaución al manipular el nivel general de salida de cada
zona, de manera que nunca queden permanentemente encendidos los indicadores CLIP (saturación o
recorte), ni de las salidas de zona del MIMO54 ni de las etapas de potencia a las que se halle
conectado, sino que lo hagan como máximo al ritmo de las frecuencias más graves del pasaje sonoro.
De lo contrario la señal entregada a las etapas de potencia presentaría altos niveles de distorsión y una
baja calidad acústica e inteligibilidad.
6.6. Conexión de controles remotos de pared y consola MPAGE4
Los controles remotos de pared se conectan a la unidad MIMO54 mediante cable CAT5 estándar
terminado en ambos extremos mediante sendos conectores RJ-45: uno de ellos se introduce en uno de
los puertos REMOTE del panel posterior (ZONE 1, ZONE 2, ZONE 3 o ZONE 4) y el otro el puerto RJ-
45 del propio control remoto.
Cableado del conector RJ-45
Pin 1 a Pin 1 Blanco/Naranja GND
Pin 2 a Pin 2 Naranja REMOTE VOL (10V÷0V →MIN÷MAX)
Pin 3 a Pin 3 Blanco/Verde GND
Pin 4 a Pin 4 Azul N.C.
Pin 5 a Pin 5 Blanco/Azul N.C.
Pin 6 a Pin 6 Verde VCC (+10V)
Pin 7 a Pin 7 Blanco/Marrón GND
Pin 8 a Pin 8 Marrón REMOTE ZONE (0, 3, 5, 7, 10V →OFF, Z1, Z2, Z3, Z4)
El mismo tipo de cable se emplea para conectar una unidad MPAGE4 (opcional) al conector
PAGER del MIMO54 (23).
6.7. Sistema de monitorización auditiva

18
Utilice la sección MONITOR para supervisar el volumen y el contenido sonoro de las zonas de
salida y de la entrada nº 5, tal y como se describe en la sección 5.2. Salida de auriculares.
6.8. Tapones de seguridad
La unidad se entrega con tapones de seguridad, accesorios de gran utilidad si se pretende evitar
manipulaciones indeseadas de los controles giratorios del panel frontal tras la puesta en marcha de la
instalación. Si se desean utilizar dichos tapones, extraiga los controles giratorios tirando de ellos
suavemente y reemplácelos por los tapones suministrados.
6.9. Bucles de masa, ruido de fondo
Debe procurarse en todo momento que las fuentes de señal que lleguen al equipo, así como
todos los aparatos que estén conectados a su salida, no tengan las masas interconectadas, es decir,
que nunca les lleguen las masas por dos o más caminos distintos. De lo contrario se podrían inducir
zumbidos y otros ruidos que degradarían la calidad de la reproducción sonora.
Los blindajes de los cables, de estar conectados a chasis, en ningún momento deberán estar
unidos entre sí. De esta forma evitaremos la formación de bucles de masa.
El equipo ha sido concebido para obtener el menor ruido de fondo posible. Independientemente
de su concepción electrónica, tenga siempre en cuenta que el ruido de fondo total obtenido es el
resultado de la correcta instalación y utilización de todos los equipos que forman parte de la cadena de
audio de la instalación.
6.10. Identificación de entradas y zonas
Existe en el panel frontal espacios reservados (1) para la escritura para poder identificar con
facilidad las entradas i las zonas asignadas.
6.11. Limpieza
La carátula no deberá limpiarse con sustancias disolventes o abrasivas, puesto que se corre el
riesgo de deteriorar la serigrafía. Para su limpieza se utilizará un trapo humedecido con agua y un
detergente líquido neutro, secándola a continuación con un paño limpio. En ningún caso se debe permitir
la entrada de agua por cualquiera de los orificios del aparato.

19
7. LISTA DE FUNCIONES 8. DIAGRAMA DE FUNCIONES
1. Espacio reservado para escritura
2. Indicador luminoso, SP
3. Indicador luminoso, CLIP
4. Control de volumen de la vía, GAIN
5. Selector de envio a zonas, ZONE
6. Selector local / remoto, LOC / REM
7. Control de graves, BASS
8. Control de agudos, TREBLE
9. Control de volumen OUTPUT, VOL ZONE
10. Selector de entradas, SOURCE
11. Indicador luminoso, ON
12. Selector de señal auriculares, ZONE
13. Control de volumen auriculares, VOL
14. Jack estéreo conexión auriculares, PHONES
15. Ajuste de la sensibilidad de entrada, MIC ADJ
16. Selector de entradas, MIC / LINE
17. Conector XLR3 entrada de señal, MIC / LINE L
18. Terminales atornillables entrada de señal, LINE R
19. Terminales atornillables entrada de señal, MIC / LINE L
20. Terminales atornillables entrada de señal, LINE L
21. Control de volumen, EVAC
22. Terminales atornillables, PRIO /EVAC
23. Conector RJ-45, PAGER
24. Terminales atornillables de salida, OUTPUT ZONE
25. Conector RJ-45, REMOTE ZONE
26. Borne de toma de masa, GND
27. Interruptor de puesta en marcha
28. Portafusible
29. Base de toma de red

20
NOTICE D’UTILISATION
1. NOTE IMPORTANTE 21
1.1. Précautions 21
2. INTRODUCTION 21
3. CONDITIONS D'INSTALLATION 22
4. ENTRÉES 22
4.1. Entrées 1 à 4, programme 22
4.2. Entrée 5, prioritaire 23
4.3. Alimentation fantôme 24
5. SORTIES 24
5.1. Sorties de zone 24
5.2. Sortie casque 24
6. CONSIDÉRATIONS ET MISE EN MARCHE 24
6.1. Mise sous tension 24
6.2. Gain des entrées 25
6.3. Sélection de destination pour l’entrée nº 5 / signal de microphone
de la MPAGE4 25
6.4. Égalisation 25
6.5. Réglages de volume des sorties 25
6.6. Connexion de télécommandes murales et console MPAGE4 26
6.7. Système d’écoute de contrôle (monitoring) 27
6.8. Bouchons de sécurité 27
6.9. Boucles de masse, bruit de fond 27
6.10. Identification des entrées et des zones 27
6.11. Entretien 27
7. LISTE DE FONCTIONS 28
8. SCHÉMA DE FONCTIONS 28
9. SCHÉMA DE CONFIGURATION 38
10. POSITION EQUERRES 39
11. CARACTÉRISTIQUES TECHNIQUES 40
12. SCHEMA DE BLOCS 41
Toutes les valeurs mentionnées dans ce document sont susceptibles d’être modifiées en raison des tolérances de
production. ECLER SA se réserve le droit de changer ou d’améliorer les processus de fabrication ou la présentation de
ses produits, occasionnant ainsi des modifications dans les spécifications techniques.
Table of contents
Languages:
Other Ecler Matrix Switcher manuals