ECOFOREST Cantina Super Manual

MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO.
INSTALLATION AND MAINTENANCE MANUAL.
MANUEL D’INSTALLATION ET MAINTENANCE.
MANUALE D’INSTALLAZIONE E MANUTENZIONE.
MANUAL DE INSTALAÇÃO E MANUTENÇÃO.

1
22/06/2.012
Página 2
.
Pag 30
.
Pag 57
.
Pagina 85
.
Página
113
.

2
MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO.

3
POR FAVOR, DEBE LEER TODO EL MANUAL DE INSTRUCCIONES ANTES DE LA INSTALACIÓN Y
UTILIZACIÓN DE SU CALDERA DE PELLETS (BIOMASA).
IGNORAR ESTAS INSTRUCCIONES PUEDEN CAUSAR DAÑOS EN PROPIEDADES E INCLUSO DAÑOS
PERSONALES.
MANUAL RÁPIDO DE PUESTA EN MARCHA.
Lo prim ro qu d b mos hac r s nchufar nu stra cald ra a la r d.
En l pan l visualizador obs rvar mos una s cu ncia d nc ndido n la qu s nos indicará l mod lo d
cald ra, v rsión d softwar y última f cha d r visión d dicho softwar .
A continuación ll nar la tolva d combustibl con p ll ts y c rrar dicha pu rta.
Una v z r alizadas stas op racion s d b mos as gurarnos qu l hogar d la cald ra no t nga ningún
obj to qu impida la combustión, s d cir, d b star solam nt l c stillo p rforado.
As gurarnos qu la pu rta d cristal s ncu ntr p rf ctam nt c rrada para as gurar un p rf cto
funcionami nto.
R alizadas stas op racion s pasamos a nc nd r nu stra cald ra. En l prim r nc ndido d b mos abrir las
v ntanas d la habitación ya qu la cald ra d spr nd rá un lig ro olor a pintura.
Para nc nd r la cald ra d b mos pr sionar la t cla d nc ndido (
X
) s ñalizada con l núm ro
w
una v z
pr sionada sta t cla, la cald ra s nc nd rá automáticam nt .
El proc so d nc ndido pasa por varias fas s, nc ndido, pr cal ntami nto y funcionami nto normal. El
nc ndido s l paso n l qu cons guimos la llama inicial. El pr cal ntami nto s un proc so totalm nt
automático n l qu la cald ra buscará l niv l mínimo d t mp ratura. Por último l funcionami nto normal, qu
s l paso n l qu s ncontrará la cald ra para ntr gar la t mp ratura qu nosotros l indicamos.
Para aum ntar o disminuir calor pr sionar mos la t cla incr m nto (
V
) s ñalizada con l núm ro
r
o la
t cla d cr m nto (
C
) s ñalizada con l núm ro
e
s gún nu stras n c sidad s.
Para apagar la cald ra d b mos pulsar la t cla d apagado (
X
) s ñalizada con l núm ro
w
, nunca
d s nchuf n la cald ra.
La programación la r alizar mos con la t cla d MENÚ (
Z
), (v r punto 8 d l manual d instruccion s).
D todas formas y tras stas br v s xplicacion s s r com ndabl l r d t nidam nt l manual d
instruccion s d instalación y funcionami nto para vitar posibl s fallos n la instalación y man jo.
q
T cla
d M nú.
w
T cla
d nc ndido
–
apagado.
e
T cla
d
d cr m nto
d combustibl .
r
T cla
d
incr m nto
d combustibl .
t
Visualizador d cristal líquido.
y
R c ptor d infrarrojos.

4
ÍNDICE
1.-
TENGA EN CUENTA QUE...
Página
5
2.-
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES.
Página
5
3.-
CALIDAD DEL PELLET.
Página
5 – 6
4.-
INSTALACIÓN.
Página
6 – 14
5.-
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO. Página
14 – 22
6.-
PROBLEMAS Y RECOMENDACIONES.
Página
22 – 27
7.-
GARANTÍA. Página
28 – 29
8.-
ESQUEMA ELÉCTRICO. Página
142
9.-
DESPIECE HIDROCOPPER SUPER INSERT (SI 2011). Página
143
10.-
PARTES DE LA CALDERA HIDROCOPPER SUPER INSERT.
Página
144
11.-
DESPIECE DEL FORRO HIDROCOPPER SUPER INSERT (SI 2011).
Página
149
12.-
PARTES DEL FORRO HIDROCOPER SUPER INSERT.
Página
150
13.-
DESPIECE HIDROCOPPER CANTINA SUPER (CS 2011).
Página
151
14.-
PARTES DE LA CALDERA CANTINA SUPER (CS 2011).
Página
152
15.-
DESPIECE HIDROCOPPER SUPER / HIDROCOPPER SUPER CERÁMICA (HS 2011).
Página
157
16.-
PARTES DE LA CALDERA HIDROCOPPER SUPER /
HIDROCOPPER SUPER
CERÁMICA (HS 2011).
Página
158
17.-
DESPIECE HIDROCOPPER / HIDROCOPPER CERÁMICA (HC 2011).
Página
163
18.-
PARTES DE LA CALDERA HIDROCOPPER E HIDROCOPPER CERÁMICA (HC 2011).
Página
164
19.-
DESPIECE HIDROCOPPER MINI (HB 2011).
Página
169
20.-
PARTES DE LA CALDERA HIDROCOPPER MINI (HB 2011). Página
170
21.-
DESPIECE HIDROCOPPER INSERT (EH 2010). Página
175
22.-
PARTES DEL ENCASTRABLE HIDROCOPPER (EH 2010). Página
176
23.-
MEDIDAS SUPER INSERT (SI 2011). Página
181
24.-
ESPECIFICACIONES SUPER INSERT (SI 2011).
Página
182
25.-
MEDIDAS CANTINA SUPER (CS 2011). Página
183
26.-
ESPECIFICACIONES SUPER CANTINA SUPER (CS 2011). Página
184
27.-
MEDIDAS / MEASURES/ MESURES/ MISURES HIDROCOPPER SUPER (HS 2011).
Página
185
28.-
ESPECIFICACIONES HIDROCOPPER SUPER (HS 2011). Página
186
29.-
MEDIDAS HIDROCOPPER (HC 2011). Página
187
30.-
ESPECIFICACIONES HIDROCOPPER (HC 2011). Página
188
31.-
MEDIDAS HIDROCOPPER CERÁMICA (HC 2011). Página
189
32.-
ESPECIFICACIONES HIDROCOPPER CERÁMICA (HC 2011). Página
190
33.-
MEDIDAS HIDROCOPPER MINI (HB 2011). Página
191
34.-
ESPECIFICACIONES HIDROCOPPER MINI (HB 2011). Página
192
35.-
MEDIDAS HIDROCOPPER INSERT (EH 2010). Página
193
36.-
ESPECIFICACIONES HIDROCOPPER INSERT (EH 2010). Página
194

5
1. TENGA MUY EN CUENTA QUE...
Su cald ra stá dis ñada para qu mar, p ll ts d mad ra.
Para pr v nir la posibilidad d accid nt s d b r alizars una corr cta instalación sigui ndo las instruccion s
qu s sp cifican n st manual. Su distribuidor ECOFOREST stará dispu sto a ayudarl y suministrarl
información n cuanto a códigos, r glas d montaj y normas d instalación d su zona.
El sist ma d vacuación d gas s d combustión d la cald ra funciona por d pr sión n la cámara d
fu go, por llo s impr scindibl qu dicho sist ma sté h rméticam nt s llado, si ndo r com ndabl una r visión
p riódica para as gurar una corr cta salida d gas s.
Es acons jabl limpiar la salida d gas s cada s m str o de pué de 500 Kg. de combu tible. Para pr v nir
la posibilidad d un funcionami nto d f ctuoso, e impre cindible in talar la alida de ga e en vertical empleando
una “T” y por lo meno 1,5 metro de tubo en vertical, nunca ma de 1 metro en horizontal. (Ver punto 4).
La toma léctrica con ti rra d b rá con ctars a ~230/240V - 50Hz. Pr st sp cial at nción n qu l cabl
d alim ntación no qu d bajo la cald ra, s aproxim a zonas cali nt s d l aparato o toqu sup rfici s cortant s
qu pu dan d t riorarlo.
Cuando la cald ra s instal n una casa móvil, la toma d ti rra d b con ctars a una part m tálica n l
su lo, ajustada p rf ctam nt a la carroc ría. As gúr s qu la structura d la casa soporta l p so d la cald ra.
V rifiqu cuando el tubo de alida de ga e que pa e por parede y techo no quede en contacto con algún
material combu tible con l fin d vitar cualqui r p ligro d inc ndio.
DEBIDO A LA INEXISTENCIA DE UN CONTROL DIRECTO SOBRE LA INSTALACIÓN DE SU CALDERA,
ECOFOREST NI LA GARANTIZA NI ASUME LA RESPONSABILIDAD QUE PUDIESE SURGIR DE DAÑOS
OCASIONADOS POR UN MAL USO O UNA MALA INSTALACIÓN.
RECOMENDAMOS ENCARECIDAMENTE QUE EL CÁLCULO CALORÍFICO DE SU INSTALACIÓN SEA
REALIZADO POR UN CALEFACTOR CUALIFICADO.
2. ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES.
2.1. Procurar a la cald ra un as ntami nto stabl para vitar d splazami ntos no d s ados.
2.2. No utilic nunca para nc nd r su cald ra, gasolina, combustibl para lint rna, qu ros no, ni ningún líquido
d natural za par cida. Mant nga st tipo d combustibl s al jados d la cald ra.
2.3. No int nt nc nd r la cald ra si ti n l cristal roto.
2.4. As gúr s qu la pu rta d cristal d la cámara d combustión sté bi n c rrada durant l funcionami nto
d l aparato, comprobar también l cajón c nic ro (si lo tuvi ra) y las trampillas d limpi za.
2.5. No sobr cargu la cald ra, un continuo sfu rzo d calor pu d originar un nv j cimi nto pr maturo y
provocar qu la pintura s d t rior , ( s acons jabl qu la t mp ratura d salida d gas s no sup r los 250
°C).
2.6. No utilic n la cald ra como incin rador.
2.7. La cald ra d b star iempre con ctada a una toma d ti rra y con una alim ntación stabl d corri nt
alt rna d ~230/240V - 50Hz y onda sinusoidal.
2.8. La cald ra d b nc nd rs al m nos cada 15 días para vitar posibl s cond nsacion s n las zonas
som tidas al fu go.
2.9. S r comi nda l montaj d un manóm tro n la instalación d agua, para comparar la pr sión d l circuito
con la qu indica la propia cald ra.
3. CALIDAD DEL COMBUSTIBLE.
Su cald ra funciona con p ll ts d mad ra. En l m rcado xist n muchas clas s d p ll ts y d calidad s
muy dispar s, por llo s important s l ccionar aqu llos qu no cont ngan impur zas, una hum dad r lativa
d masiado alta (la corr cta stá ntr 6 y 8%), longitud xc siva ( ntr 5 y 25mm) o aditivos para compactar l
s rrín.
El r ndimi nto d su cald ra variará s gún l tipo d l p ll t qu utilic .
ECOFOREST al no dispon r d ningún tipo d control sobr la calidad d l p ll t qu ust d utilic , no pu d
garantizar l pl no r ndimi nto d su cald ra, así como l posibl d t rioro pr maturo d la cald ra y d su

6
instalación d salida d gas s. Le recomendamo utilizar nue tro pellet qu s ncu ntra homologado s gún l
stándar Europ o DIN 51731 y r conocido por l distintivo ECOFOREST qu va impr so n los sacos d 15 Kg.
4. INSTALACIÓN.
Las distancias d s guridad y los squ mas d montaj d scritos a continuación son m ram nt
informativos, d bi ndo adaptar la instalación a las normas vig nt s d salidas d gas s a fachadas, pot ncias, así
como distancias mínimas d s guridad a zonas públicas sp cíficas d cada zona g ográfica.
La in talación de la diferente caldera e realizará de la mi ma forma, por lo tanto olamente e
repre entará la caldera Hidrocopper. Del mi mo modo e obviarán la toma de entrada de aire y conexione de
agua en todo lo dibujo ya que en el punto 4.8 van indicada la medida mínima de eguridad para u
in talación.
PARA DESEMBALAR LA CALDERA.
4.1. R tirar la caja d mad ra y l plástico qu prot g la cald ra.
4.2. R tirar las tu rcas o tornillos qu fijan la cald ra al palé y r tirar l palé.
4.3. Si nu stro mod lo ll va plásticos d prot cción d b mos r tirarlos ant s d nc nd rla.
4.4. En l caso d hab r adquirido un mod lo con c rámica d b mos t n r n cu nta qu la c rámica s nvía n
unas cajas d cartón d bidam nt prot gidas.
En los mod los c rámicos l ord n d montaj s l indicado n la figura 1. Las columnas c rámicas
solam nt d b mos colgarlas d los soport s qu s ncu ntran n la propia cald ra.
Figura 1
MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN.
4.5. Obligatoriamente tub ría d ac ro inoxidabl (AISI 316), no d b mos utilizar nunca tub ría d aluminio.
4.6. En casos d hum dad s r lativas n l ambi nt sup rior s al 60% s altamente recomendable instalar
tub ría aislada d dobl par d n ac ro inoxidabl .
4.7. Si l lugar d montaj d la cald ra s una casa d mad ra, d b mos montar obligatoriamente tub ría d
dobl par d.
4.8. En l caso d montar la cald ra n una chim n a franc sa utilizar tubo d ac ro inoxidabl fl xibl para la
salida d gas s, latiguillos fl xibl s d ac ro inoxidabl tr nzado para las con xion s hidráulicas y una chapa
prot ctora para vitar l r troc so d los gas s.
4.9. Cinta d aluminio y silicona d alta t mp ratura (300
°
C).

7
NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA SALIDA DE GASES Y ENTRADA DE AIRE.
4.10. La salida d gas s d b star n una zona con v ntilación, no pu d star n zonas c rradas o s mi-c rradas,
como garaj s, pasillos, int rior d la cámara d air d la vivi nda o sitios dond s pu dan conc ntrar los
gas s.
4.11. Las sup rfici s d la cald ra pu d n alcanzar t mp raturas sufici nt s para causar qu maduras,
r com ndamos utilic n algún tipo d r jilla no combustibl para vitar qu maduras n niños o p rsonas
mayor s.
El final d l tubo d salida d gas s d b qu dar más alto qu la salida d la cald ra. E impre cindible
in talar al meno un metro y medio (1,5m) de tubo en vertical y así cr ar una corri nt natural impidi ndo
la posibilidad d humos u olor s n un posibl cort d suministro léctrico.
Ant los cort s d suministro léctrico y n circunstancias climatológicas p culiar s (torm ntas, fu rt s
v ndaval s) convi n instalar un sist ma d alim ntación inint rrumpida (S.A.I.) qu t n mos disponibl d
forma opcional.
En l caso d instalar la cald ra n una casa d mad ra l montaj d la tub ría n v rtical d b mos
r alizarlo con tub ría d dobl par d aislada y pr stando sp cial at nción a la zona qu atravi sa los
tabiqu s, si ndo obligatorio aislar conv ni nt m nt l tubo si fu ra n c sario.
4.12. Distancias d sd pu rtas, v ntanas, r jillas d v ntilación o ntradas d air al dificio o casa:
Figura 2
Las distancias pu d n variar s gún la l gislación d cada zona g ográfica.
4.13. La distancia mínima d sd la salida d gas s hasta l su lo d b s r no m nos d 65 c ntím tros, si mpr
d p ndi ndo d l tipo d sup rfici . Los gas s pu d n ll gar a qu mar césp d, plantas y arbustos situados
c rca d la salida d gas s. En l supu sto d qu la salida d la cald ra s a más baja s d b n tomar las
m didas d s guridad qu corr spondan.
4.14. La distancia d la salida d gas s y la ac ra pública d b s r d 2,20 m tros como mínimo.
4.15. La distancia ntr mat rias combustibl s d b s r como mínimo d 65 c ntím tros.
4.16. Nunca s d b mbocar l tubo d la salida d gas s d la cald ra n una chim n a o n tubo ya instalado
qu t nga 4 v c s la sección d l tubo d la cald ra (Ø80 máximo 200cm
2
, con tubo d Ø 100 máximo
314cm
2
).
En caso d instalar n la cald ra una s cción sup rior a la indicada d b canalizars la salida d gas s hasta la
part sup rior.
4.17. No s pu d instalar l tubo d la salida d gas s n ninguna clas d tub ría compartida, como por j mplo
la tub ría d una campana xtractora.
4.18. Si l tubo d la instalación d la salida d gas s ti n una longitud sup rior a 8 m tros d b aum ntars cada
4 m tros una m dida, s d cir prim ros 4 m tros n 80mm y los sigui nt s n 100mm y así suc sivam nt si
la instalación tuvi ra más m tros. Si la longitud s xc siva, s altam nt r com ndabl r alizar la
instalación con tub ría d dobl par d para vitar cond nsacion s.
4.19. Si la instalación d la salida d gas s no s la corr cta, pu d ocurrir qu la m zcla d air d combustión s a
pobr y manch la par d d la casa o fachada d l dificio, acumul un xc so d c niza n l int rior d la
cald ra y provoqu un d gradado pr maturo d las dif r nt s pi zas d la cald ra y d la tub ría d salida
d gas s.
A
Distancia d sd r jilla d v ntilación
.
500
m
m
B
Distancia d sd r jilla d v ntilación.
500
mm
C Part lat ral d una pu rta. 1250 mm
D
Part sup rior d una v ntana.
65
0
mm
E
Part sup rior d una pu rta.
65
0
m
m
F
Part lat ral d una pu rta.
125
0
m
m
G Par d adyac nt . 300 mm
H
Altura d sd par d adyac nt .
230
0
mm
I
Edificio adyac nt .
65
0
mm

8
4.20. El tubo d ntrada d air no d b canalizars ya qu af ctaría al corr cto funcionami nto d la cald ra. Por
llo y para facilitar la ntrada d air fr sco d b mos colocar una r jilla d v ntilación a NO m nos d 65
c ntím tros tanto n horizontal como n v rtical, d la vacuación d gas s, ver punto 4.12.
También d b mos vitar una incid ncia dir cta d corri nt s d air xt rior s ya qu af ctarían al corr cto
funcionami nto d la cald ra y por lo tanto a su r ndimi nto calorífico.
4.21. En ningún caso l dis ño d la t rminación d la chim n a obstaculizará la libr difusión n la atmósf ra d
los productos d la combustión. S podrá colocar una malla m tálica con una ab rtura d 3x3 cm, para vitar
la ntrada d pájaros u otros obj tos ind s ados.
4.22. Con caráct r g n ral, la vacuación d productos d la combustión d b r alizars por la cubi rta d l dificio
m diant chim n a. Como casos xc pcional s, cuando s trat d vivi ndas unifamiliar s o d
r habilitacion s d dificios plurifamiliar s d vivi ndas xist nt s, s admit la vacuación d productos d
la combustión por fachada o por patio d bi ndo, n st último caso, cumplir las sigui nt s condicion s d
sup rfici mínima:
Nu va planta.
Vivi ndas unifamiliar s, ntr
m dian ras o conjuntos d
adosadas d nu va planta.
S= 1,0·x NT, mínimo d 6,00 m
2
.
Edificios plurifamiliar s d
vivi ndas. Prohibida la v ntilación por patios.
R habilitacion s y r formas.
Cualqui r tipología d dificios d
vivi ndas. S= 0,5·x NT, mínimo d 4,00 m
2
.
*NT: Núm ro d local s qu pu d n t n r aparatos conducidos qu d s mboqu n al patio.
YA QUE EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS ESTÁ FUERA DE NUESTRO CONTROL, NO NOS
RESPONSABILIZAMOS DE CUALQUIER INCIDENTE DERIVADO DE ELLO.
SE RECOMIENDA QUE UN INSTALADOR AUTORIZADO INSTALE SU CALDERA DE PELLETS.
UBICACIÓN DE LAS CALDERAS HIDROCOPPER.
4.23. Compru b los spacios ntr la cald ra, l combustibl y cualqui r tipo d mat rial inflamabl .
4.24. No instal la cald ra n un dormitorio.
4.25. El cabl d corri nt suministrado por ECOFOREST s d 1,5 m tros d longitud, pu d qu n c sit un cabl
d mayor longitud. Utilizar si mpr un cabl con toma d ti rra.
ESPACIOS LIBRES.
S d b n r sp tar unas distancias d s guridad cuando la cald ra s instala n spacios n los qu los
mat rial s qu la rod an s an inflamabl s.
SEPARACIÓN MÍNIMA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES.
Figura 3
A
Par d lat ral d la
cald ra.
420 mm
B
Estant ría
.
400 mm
C
Prot ctor d l su lo
.
150 mm

9
El tubo d salida d gas s pu d s r instalado atrav sando la par d con un codo d 45
°
, 90
°
o bi n con un
tubo fl xibl d ac ro inoxidabl , colocando una “T” con r gistro y 1,5m n v rtical, v r figura 5:
SALIDA DE GASES EN PARED.
4.26. Escoja l lugar dond va a situar su cald ra, t ni ndo n cu nta l apartado d ubicación. La instalación
r sultará muy s ncilla y no d b af ctar a la structura, fontan ría o l ctricidad d su vivi nda.
4.27. Instal alguna prot cción ignífuga ntr l su lo y la cald ra.
4.28. T nga n cu nta las distancias d s guridad d la cald ra r sp cto a las par d s, v r tabla.
Figura 4
4.29. Localic l c ntro d la tub ría d salida d gas s n la cald ra (pu d ayudars d las m didas qu figuran al
final d l manual), s ñalíc lo n la par d y con una corona d widia d 90 milím tros taladrar la par d, y
as gúr s d d jar 100 milím tros d s paración ntr cualqui r mat rial inflamabl qu pu da hab r n l
int rior d la par d, stas m didas son m ram nt informativos y pu d n variar d p ndi ndo d l fabricant
d tub ría.
4.30. Para una instalación con tub ría d dobl par d d b mos utilizar una corona d 150 milím tros para taladrar
la par d y d b mos consid rar las mismas m didas d s guridad qu n l punto ant rior. Al igual qu n l
punto ant rior d b mos t n r n cu nta qu las m didas facilitadas son m ram nt informativas.
4.31. Introduzca un tubo d salida d gas s por l aguj ro h cho n la par d, únalo con la boca d l xtractor y
fíj lo con una brida m tálica. S d b n s llar las union s d l tubo con silicona d alta t mp ratura y cinta d
aluminio.
4.32. Empujar la cald ra hacia atrás hasta d jarla n su ubicación d finitiva.
4.33. Colocar una “T” d ac ro inoxidabl n la part xt rior d la vivi nda, con sta “T” cons guir mos canalizar
la tub ría n v rtical y al mismo ti mpo nos qu dará un r gistro d limpi za para futuros mant nimi ntos.
En l caso qu t ngamos una chim n a int rior la “T” iría situada n l int rior d la vivi nda, n la part
tras ra d la cald ra.
4.34. Ll var l tubo suj to a la par d con unas abrazad ras m tálicas.
4.35. Al final d l tubo instalar un sombr r t anti-vi nto d ac ro inoxidabl , s l qu r com ndamos para una
mayor duración d la tub ría.
SALIDA DE GASES EN PARED DE MADERA.
4.36. Siga hasta l paso 4.30 d l apartado salida d gas s n par d.
4.37. A la hora d taladrar n una par d d mad ra hay qu t n r n cu nta qu d b mos instalar un manguito
aislant , por lo tanto l aguj ro n la par d d b s r d 200 milím tros xt rior y 100 milím tros int rior. Al
igual qu n los puntos ant rior s d b mos t n r n cu nta qu las m didas facilitadas son m ram nt
informativas, stas distancias d s guridad pu d n variar d p ndi ndo d l tipo d aislant qu utilic l
fabricant d tub ría.
4.38. Una v z t ngamos taladrada la par d introducimos un trozo d tubo n l int rior d l manguito, si qu da
flojo lo pod mos mpaqu tar n lana d roca y colocarl un mb ll c dor a cada lado.
4.39. A partir d aquí siga d sd l punto 4.32 d l apartado ant rior.
A continuación xpon mos algunos j mplos típicos d instalación:
A
Lado par d d la
cald ra
.
420 mm
B
Part tras ra d la
cald ra
.
80 mm
C
Esquina d la
cald ra
a par d.
30 mm
D
Fr nt d l c ntro d la
cald ra
o part
prot ctora d las chispas. 1,5 x E

10
Figura 5
INSTALACIÓN A TRAV S DE UNA TUBERÍA VERTICAL Y TERMINACIÓN EN EL TEJADO.
S guir los pasos indicados n los ant rior s apartados y ad más t n r n cu nta los sigui nt s d tall s:
4.40. Montar un cubr aguas cuando s p rfor l t jado.
As gurars qu l sombr r t sobr pas 1 m tro por ncima d l t jado, d obstáculos n l propio t jado o
xt rior s al dificio. La salida d gas s podría star a la misma altura qu l obstáculo, si s ncu ntra a una
distancia 2 v c s la altura d l obstáculo para l propio dificio y d 10 a 20 m para obstáculos xt rior s al
dificio.
Figura 6
INSTALACIÓN VERTICAL INTERIOR A TRAV S DEL TEJADO.
S guir los pasos indicados n los ant rior s apartados y ad más t n r n cu nta los sigui nt s d tall s:
4.41. Instalar una “T” con tapa d r gistro.
4.42. Instalar la tub ría para qu salga n v rtical d sd la “T”. Cuando ll gu al t cho as gurars qu la tub ría
t nga un manguito aislant y ad más d jar 100 milím tros d s paración ntr cualqui r mat rial
combustibl .
4.43. Colocar un cubr -aguas y as gurars qu l tubo sobr pas 1 m tro d l t jado.
q
Sombr r t antivi nto.
w
Abrazad ra d suj ción d ac ro inoxidabl .
e
T d 135
°
con r gistro.
r
Codo d 45
°
.
t
Manguito aislant .
y
Su lo d mad ra.
u
Prot ctor d l su lo no combustibl .
q
Sombr r t antivi nto.
w
Abrazad ra d
suj ción d ac ro inoxidabl .
e
T d 135
°
con r gistro.
r
Codo d 45
°
.
t
Manguito aislant .
y
Su lo d mad ra.
u
Prot ctor d l su lo no combustibl .
i
S paración d
80 milím tros.
o
Ros tón vi rt aguas.

11
Figura 7
4.44. Siga hasta l paso 4.34 d l apartado ant rior, salida d gas s n par d.
INSTALACIÓN DE LA CALDERA EN CHIMENEA FRANCESA.
4.45. Instalar la cald ra Hidrocopp r ncastrabl s gún la figura 8, t ni ndo sp cial cuidado n colocar una tapa
m tálica y tubo d ac ro inoxidabl d salida d gas s.
Figura 8
En l caso d la cald ra ncastrabl Sup r Ins rt (figura 9) no s rá n c sario instalar una “T” y un codo d
45°, ya qu l tubo sal n v rtical y l propio col ctor d los ncastrabl s van provistos d r gistros d
limpi za. Aunqu si mpr s r com ndabl incluir la “T” n la instalación, como s indica n la figura 9.
Al introducir la cald ra n l ncastr s d b n bloqu ar los fr nos d las ru das d lant ras y d sbloqu arlos
cuando qu ramos mpujar o tirar d la cald ra.
q
Sombr r t
antivi nto.
w
Abrazad ra d suj ción d ac ro inoxidabl .
e
T d 135° con r gistro.
r
Codo d 45°.
y
Su lo d mad ra.
u
Prot ctor d l su lo no combustibl .
i
S paración d 80 milím tros.
o
Ros tón vi rt aguas.
q
Sombr r t antivi nto.
w
T d 135
°
con r gistro.
e
Codo d 45
°
.
y
Su lo d mad ra.
u
Prot ctor d l su lo no combustibl .
i
S paración d 80 milím tros.
a
Tubo fl xibl ac ro inoxidabl .
s
Manguito
adaptador rígido
-
fl xibl
.
d
Tapa m tálica.

12
Figura 9
Al instalar l tubo fl xibl para la salida d gas s, pr star sp cial cuidado qu no s ncu ntr n contacto o
próximo a la placa l ctrónica ni a mat rial combustibl .
PURGA DEL CIRCUITO DE CALEFACCIÓN (MUY IMPORTANTE).
A continuación d tallar mos como r alizar la purga d la cald ra y d la bomba ac l radora o r circulación,
p ro s important r s ñar qu dicha purga d b s r r alizada por un cal factor o instalador autorizado.
En los mod los cald ra Hidrocopp r l purgador s ncu ntra abri ndo la puerta lateral derecha, n la parte
uperior izquierda, d b abrirlo hasta qu solam nt salga agua.
En l mod lo ncastrabl lo único qu varía s la ubicación ya qu la purga s r aliza d la misma forma, ést
purgador lo ncontramos n la parte frontal d la cald ra, oculto tra el embellecedor frontal.
La purga para l mod lo sup r Ins rt s r aliza d la misma forma qu l r sto d cald ras, p ro cambia su
ubicación con las d más. El purgador s ncu ntra n la parte po terior d la cald ra, tra el intercambiador de
calor.
Otra d las part s qu d b mos purgar s la bomba d circulación o bomba ac l radora, d p ndi ndo d l
mod lo ll vará l purgador con una llav manual o con un tornillo s gún s indica n la figura 10. Para su purga
d b mos proc d r d l mismo modo qu con l purgador.
Figura 10
CONEXIÓN DEL TECLADO, CABLEADO DE ALIMENTACIÓN Y TERMOSTATO DE AMBIENTE.
Lo prim ro qu d b mos hac r s localizar l t clado; ést va n l hogar d ntro d una caja, junto con l
mando a distancia, sonda d ambi nt y cabl d alim ntación.
q
Sombr r t anti
vi nto.
w
Abrazad ra d suj ción d ac ro inoxidabl .
e
T d 135° con r gistro.
y
Su lo d mad ra.
u
Prot ctor
d l su lo no combustibl .
i
S paración d 80 milím tros.
a
Tubo fl xibl ac ro inoxidabl .
s
Manguito adaptador rígido-fl xibl .
d
Tapa m tálica.

13
Salvo n los mod los Hidrocopp r ncastrabl s, d b mos ajustar los tornillos qu fijan l t clado(
r
) al
soport (
w
) como s indica n la figura 11, con ctar la cinta plana d con xión d l t clado (
e
), qu stá situada n
la part tras ra suj ta con una cinta adh siva y con ctarla al t clado (
r
) como indica la figura 12, sólo ti n una
posición d con xionado. Ajustar los tornillos d l soport d l t clado (
q
).
En l mod lo Hidrocopp r ncastrabl l soport d l t clado s l mismo marco mb ll c dor y la cinta
plana va con ctada dir ctam nt a la C.P.U., d b mos stirarla y r alizar los mismos pasos d con xionado qu s
r alizan n l mod lo Hidrocopp r.
Para l mod lo d cald ra Sup r Ins rt, l t clado s ncu ntra instalado n la pu rta d l frontal sup rior
izqui rdo, como s apr cia n la figura 13.
Por último, con ctamos la sonda d ambi nt (
u
) n l con ctor DB9 (
t
) y l cabl d alim ntación n la
toma indicada (
y
).
La sonda d ambi nt y l cabl d alim ntación s con ctan n la part tras ra d los mod los Hidrocopp r,
Hidrocopp r ncastrabl , Hidrocopp r Sup r y Cantina Sup r, como s indica n la figura 12 (Hidrocopper) y tras la
pu rta frontal inf rior izqui rda d l forro n l mod lo Sup r Ins rt, como s obs rva n la figura 13. Sabr mos qu
la cald ra lo r conoc porqu v r mos r fl jada la t mp ratura ambi nt n l pan l d mandos. Si con ctamos un
t rmostato o contacto n lugar d visualizar la t mp ratura ambi nt s ñalizará ( · ) indicándonos qu hay algo
con ctado n l pu rto d comunicacion s.
Figura 11
Figura 12
Figura 13
q
Tornillos d suj ción d l t clado.
e
Cinta d l t clado y C.P.U.
r
T clado.
t
Con xión d la sonda
d ambi nt .
y
Con xión d corri nt
~
230/240V
-
50Hz.
u
Sonda d ambi nt
.
r
T clado.
t
Con xión
d la sonda
d ambi nt .
y
Con xión d corri nt
~
230/240V
-
50Hz
.
u
Sonda
d ambi nt .

14
D forma opciona dispon mos:
•Un t rmostato inalámbrico pr parado con todas las con xion s (v r d spi c ).
•D un adaptador d con xión xt rna, n l qu pod mos con ctar un t rmostato d ambi nt d cualqui r
fabricant . (v r d spi c ). No debe evar más de 10 metros de cab e y debe ser apanta ado.
•Un pu rto optoacoplado (On/Off Ext rno) contacto xt rior para l nc ndido o apagado d la cald ra
n c sita la activación a través d l “M nú 3 – S rvicio técnico” n l punto 3-4 activación xt. Dicha op ración
d b r alizarla p rsonal cualificado. (v r d spi c ).
¡PRECAUCIÓN!, DICHOS CONTACTOS DEBEN SER LIBRES DE TENSIÓN, ES DECIR, DEBE SER UN CONTACTO
ABIERTO O CERRADO, BAJO NINGÚN CONCEPTO A ~230/240V - 50Hz YA QUE CORREN EL PELIGRO DE
AVERIAR LA C.P.U.
ANTE CUALQUIER DUDA SOBRE EL CONEXIONADO, VIAVILIDAD DE INSTALACIÓN O UTILIZACIÓN
DE LOS MENCIONADOS DISPOSITIVOS CONSULTEN A SU DISTRIBUIDOR, EL CUAL LES INFORMARÁ
AMABLEMENTE.
UNA MALA UTILIZACIÓN O CONFIGURACIÓN DE ESTOS DISPOSITIVOS PUEDE PROVOCAR UN MAL
FUNCIONAMIENTO O DEGRADACIÓN PREMATURA DE SU CALDERA.
MONTAJE DEL TERMOSTATO DE SEGURIDAD EN EL MODELO HIDROCOPPER ENCASTRABLE.
Si la cald ra qu t n mos s d l mod lo Hidrocopp r ncastrabl , d b mos fijar l t rmostato d s guridad
a los pan l s d l ncastr . Éstos, ya dispon n d un aguj ro, a través d l cual ins rtamos l t rmostato (
e
) s gún la
figura 14, lo fijamos al ncastr con una tu rca (
w
) y finalm nt nroscamos l tapón (
q
). El r sultado final s
mu stra n la figura 15.
Figura 14 Figura 15
5. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Para un bu n funcionami nto d su cald ra s impr scindibl r alizar las sigui nt s op racion s d limpi za
y mant nimi nto con la p riodicidad qu s indica. Si mpr con la cald ra n frío.
LIMPIEZA DIARIA EN FRÍO.
5.1. Intercambiador de ca or.
Tirar d los tirador s d l rastrillo, sta labor s conv ni nt hac rla con la pu rta d cristal c rrada para
cons guir qu la c niza caiga d ntro d la cald ra. D l mismo modo s d b r alizar todo lo día y con la
cald ra fría. V r figura 16 (Hidrocopp r).
El mod lo d cald ra Sup r Ins rt, dispon d un sist ma d limpi za automatizado, qu nos lib ra d ésta
tar a.

15
Figura 16
Si la cald ra s una Hidrocopp r ncastrabl , s d b abrir la pu rta frontal como s indica n la figura 17 y
accionar r p tidam nt los tirador s d l rastrillo (
w
), ésta labor s conv ni nt r alizarla con la pu rta d
cristal c rrada para cons guir qu la c niza caiga d ntro d la cald ra. D l mismo modo s d b r alizar
todos los días y con la cald ra fría.
Figura 17
En los mod los Hidrocopp r, Hidrocopp r c rámica Hidrocopp r mini, l usuario pu d cambiar la
disposición d los tirador s d l rastrillo s gún conv nga. Para r alizar sta op ración, s n c sario abrir las
pu rtas lat ral s. S proc d a d smontar la manilla (
e
) d los tirador s. D s nroscar las varillas (
w
) d los
tirador s d l rastrillo y xtra rlas. Quitar los tornillos d cab za h xagonal (
q
) qu manti n n s llados los
orificios para las varillas d los tirador s qu no s mpl n. Una v z r tirados los tornillos, mbocar las
varillas a través d los orificios d l lat ral qu s qui ra mpl ar, para r alizar los movimi ntos d limpi za
d l rastrillo, nroscarlas int rnam nt n l rastrillo y colocar la manilla. Para finalizar, s llar los orificios d l
lat ral qu no s vaya a utilizar, mpl ando los tornillos d cab za h xagonal pr viam nt r tirados.
Figura 18
5.2. Ceniza en e hogar.
Abri ndo la pu rta d cristal acc d mos al c stillo p rforado dond s produc la combustión, aspír lo y
post riorm nt proc da a xtra rlo (fíj s al colocarlo d nu vo) con l fin d limpiar todos los aguj ros,
q
Tirador d l rastrillo.
q
Pu rta frontal.
w
Tirador s d limpi za.

16
comprobar qu todos qu d n bi n limpios y para pod r aspirar igualm nt l cajón porta c stillo sobr l
qu va colocado. En la figura 19 s mu stran los c stillos mpl ados n las cald ras d st manual.
Figura 19
5.3. Puerta de hogar.
Limpi l cristal simpl m nt con un pap l o aplicando un líquido limpia-cristal s, si mpr n frío.
La manilla d ci rr , aunqu stá ajustada con una tu rca autoblocant , d b r visars p riódicam nt ,
ajustándos cuando s a n c sario para imp dir cualqui r pérdida d h rm ticidad n la cámara d fu go.
5.4. R jilla d s guridad d l hogar.
Basta con c pillar la r jilla d sincrustando l hollín qu s pu da qu dar adh rido, mpl ando la scobilla d
limpi za qu s nvía n una caja d cartón d ntro d l hogar d la cald ra.
Figura 20
5.5. Cajón cenicero.
En los mod los Hidrocopper l cajón c nic ro stá situado n l p d stal, tras la pu rta frontal inf rior, v r
figura 21.
En l mod lo Hidrocopp r ncastrabl acc d mos a él abri ndo la pu rta d cristal d l hogar.
Para acc d r al cajón c nic ro d la cald ra Sup r Ins rt, s n c sario r tirar l c stillo y la r jilla d
s guridad d l hogar, v r figura 22.
q
Pu rta frontal
inf rior.
w
Cajón c nic ro
.
Figura 21
q
Escobilla d limpi za.
w
R jilla d s guridad d l hogar.

17
q
R jilla d s guridad d l hogar.
w
C stillo p rforado.
e
Cajón c nic ro.
Figura 22
IMPORTANTE: Si la cald ra funciona saturada d c niza o r siduos pu d ll gar a d formar l c stillo y porta
c stillo, cajón c nic ro incluso l hogar provocando así un funcionami nto d f ctuoso y una posibl av ría.
MANTENIMIENTO FIN DE TEMPORADA.
Es n c sario para as gurar l corr cto funcionami nto, consumo d combustibl y prolongar la vida d l
aparato. En cuanto finalic la t mporada inv rnal contact con su distribuidor (si st todavía no lo ha h cho con
ust d) y conci rt cita para r alizar dicho mant nimi nto; n él s d b rán ll var a cabo los sigui nt s trabajos
(si mpr con la cald ra d s nchufada d la r d léctrica):
5.6. Limpieza de hogar.
Ad más d la limpi za diaria ll vada a cabo d man ra minuciosa, s proc d rá a limpiar los sigui nt s
l m ntos:
Tubos int rcambiador s d calor, accionando los tirador s d l rastrillo. En l caso d dispon r d una
cald ra Sup r Ins rt, qu damos x ntos d sta tar a.
C stillo p rforado.
Porta c stillo.
Cajón c nic ro.
Tornillos d part s móvil s.
Tubo d ntrada d air .
5.7. Limpieza del intercambiador de calor. ¡PRECAUCIÓN!, DEBEMOS DESENCHUFAR LA CALDERA ANTES DE
REALIZAR ESTA OPERACIÓN (muy importante).
Ap rtura d las pu rtas lat ral s.
En los mod los Hidrocopper, d b mos r tirar dos tornillos, l prim ro s ncu ntra n la part sup rior y lo
localizar mos n la pu rta lat ral ntr la columna frontal y la pu rta. El s gundo stá localizado n la part
baja d la misma pu rta. Tras la ap rtura d las pu rtas accionar mos los tirador s d los rastrillos d
limpi za con la pu rta d cristal c rrada, para vitar qu la c niza salga d l int rior d la cald ra.
R alizada dicha op ración proc d r mos a la ap rtura d la pu rta d l int rcambiador y la tapa d l
int rcambiador frontal. Para llo d b mos r tirar l mb ll c dor frontal anclado a la cald ra m diant dos
p stañas a cada lat ral, n la part sup rior inf rior. Con l c pillo d limpi za qu s nvía con la cald ra
limpiar mos los r stos d c niza acumulada ntr los tubos d l int rcambiador y las cámaras int rior s.
Sustituir las juntas d las tapas d l int rcambiador, si fu s n c sario.

18
q
Tapa d l int rcambiador.
w
Pu rta d limpi za d l
int rcambiador sup rior.
e
Escobilla d limpi za.
r
Tapa d limpi za d l int rcambiador frontal.
t
Emb ll c dor
frontal
.
Figura 23
En l mod lo ncastrabl basta con tirar d todo l conjunto hacia d lant .
q
Tapas d l int rcambiador
.
w
Juntas d las tapas
(sustituir)
.
Figura 24
En l mod lo Sup r Ins rt, s conv ni nt d sbloqu ar los fr nos d las ru das d lant ras y tirar d l
conjunto cald ra hacia d lant . D sta forma, s rá más s ncillo acc d r a las tapas d l int rcambiador, para
r alizar una limpi za minuciosa con la scobilla, sobr aqu llas part s d l int rcambiador a los qu no pu d
acc d r l rastrillo d limpi za. Sustituir las juntas d las tapas d l int rcambiador, si fu s n c sario.

19
q
Tapa
sup rior limpi za d l int rcambiador.
w
Tapa frontal limpi za d l int rcambiador.
e
Escobilla d limpi za.
Figura 25
5.8. Cajón cenicero y registros de impieza.
En los mod los Hidrocopper tal y como indica la figura inf rior acc d mos al cajón c nic ro y al r gistro d
limpi za, l cual d b mos limpiar minuciosam nt , ya qu d su limpi za d p nd rá, junto con l col ctor d
la salida d gas s, su corr cto funcionami nto.
q
Pu rta mb ll c dora d l cajón c nic ro
.
w
Cajón c nic ro.
e
R gistros d limpi za.
Figura 26
En l mod lo Enca trable, los r gistros d limpi za s ncu ntran n ambos lados, para proc d r a su
limpi za d b mos actuar d l mismo modo qu n los mod los Hidrocopper.
Table of contents
Languages:
Other ECOFOREST Boiler manuals
Popular Boiler manuals by other brands

AER
AER Benchmark BMK 1500 user manual

Robur
Robur Caldaia 100.2 Tech Installation, use and maintenance manual

Riello
Riello TAU UNIT OIL 28 G FLEX Instructions for the user

Gorenje
Gorenje AQUA ECOLOGIC 25C Instructions for use, maintenance and installation

Slant/Fin
Slant/Fin VICTORY II VHS Series Dimension Guide

ROC
ROC LL1GBQ24-B26CG Manual for Use, Installation and Maintenance