EQUATION EQ 10 User manual

EQ 10


Estufa de pellets
Stufa a pellet
Poêle à pellet
Pellet stove
Pelletkachel
MANUAL DE INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ESTUFA DE PELLET..........04
MANUEL D’INSTALLATION, D’UTILISATION ET D’ENTRETIEN POELE A GRANULES......................36
MANUALE INSTALLAZIONE, USO E MANUTENZIONE STUFA A PELLET..........................................67
INSTALLATION, USAGE AND MAINTENANCE MANUAL FOR PELLET STOVE.................................98
HANDLEIDING VOOR INSTALLATIE, GEBRUIK EN ONDERHOUD VAN DE PELLETKACHEL...129
Ecomasa World Investments, S.L.U.
Pol. Ind. La Cerrada, 14
39600 Maliaño (Cantabria) – ESPAÑA
EQ 10
3

MANUAL DE INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
ESTUFA DE PELLET MODELO
Éste manual de instrucciones le ayudará a utilizar de forma correcta su estufa. Le aconsejamos leer atentamente dichas
instrucciones antes de empezar a utilizar el producto.
Apreciado cliente, en primer lugar darle las gracias por haber adquirido un producto de Ecomasa World Investments
Éste producto ha sido diseñado con el objetivo de satisfacer todas sus exigencias de utilización y seguridad.
Éste producto de ha sido fabricado según las siguientes leyes:
•305/2011 CEE (CPD) materiales de construcción
•2006/95 CEE (LVD) seguridad eléctrica
•2004/108 CEE (EMC) compatibilidad electromagnética
Y según las siguientes normativas:
•EN14785:2006
•EN60335-1/A15:2011
•EN55014-1/A2:2011
•EN60335-2-102/A:2010
•EN61000-3-2/A1:2009
•EN50165/A1:2001
•EN61000-3-3:2008
•EN60529/A1:2000
Reportar todas las normas de instalación (por ejemplo. UNI 10683 para Italia)
EQ 10
EQUATION
4

ÍNDICE DE CONTENIDO
2.Características técnicas
2.1 Accesorios incluidos
2.2 Descripción técnica
2.3 Datos técnicos y dimensiones
3.Instalación
3.1 Normas generales
3.2 Preparación de la estufa
3.3 Conexión de la toma de aire externa
3.4 Sistema de evacuación de humos
3.5 Conexión de la salida de humos y de la chimenea
3.6 Tubo a utilizar
3.7 Esquemas identificativos de la instalación
3.8 Parte final de la instalación.
Evacuación de la Chimenea
3.9 Conexión a la red eléctrica
4.Funcionamiento
4.1 Información de seguridad
4.2 Combustible
4.3 Dispositivo de seguridad
4.4 Funcionamiento y gestión de la pantalla táctil
4.5 Panel de control "Pantalla táctil"
4.6 Control de temperatura: manual y automático
4.7 Menú del usuario
4.8 Limpieza de la estufa
4.9 Reloj
4.10 Opciones
4.11 Programación del termostato
4.12 Apagado
4.13 Mando a distancia
4.14 Ajuste de parámetros
1.Adverténcias de seguridad
1.1 Adverténcias
1.2 Adverténcias de seguridad
5.Limpieza y mantenimiento
5.1 Limpieza automática
5.2 Limpieza y mantenimiento de los conductos de humo
5.3 Limpieza y mantenimiento de la estufa
6.Placa electrónica
7.Consejos en caso de problemas
8.Gestión de alarmas
9.Garantía
5

PRÓLOGO
•El presente manual de instrucciones ha sido redactado por el fabricante y debe ser respetado íntegramente. La
información que se da a continuación se debe tener en consideración tanto por parte del usuario del producto
como del personal técnico acreditado que realizará la instalación, limpieza o mantenimiento del producto.
•El objetivo del manual es asegurar con garantías la correcta instalación y utilización del producto.
•Para garantizar una larga vida del producto y un funcionamiento seguro siga las instrucciones de éste manual.
•Los planos y esquemas mostrados a continuación nos dan una visión del producto.
El fabricante se reserva el derecho de realizar cambios en el producto sin previo aviso.
•Se aconseja guardar éste manual y consultarlo siempre que desee realizar alguna operación con el producto.
•El fabricante declina toda responsabilidad por los daños eventuales que le suceda a personas, cosas o animales,
causadas por no respetar las indicaciones de dicho manual sobre la instalación, mantenimiento y utilización de la
estufa, así como el incumplimiento de las leyes y normas vigentes en el país de instalación.
Nota: Lea atentamente la información anexa y conserve el manual de instrucciones
6

1.2 Adverténcias de seguridad
Nuestras estufas están fabricadas bajo un estricto control poniendo especial atención en cada uno de los componentes, con
el objetivo de proteger al usuario y al instalador de accidentes fortuitos que pudieran ocurrir. Por éste hecho recomendamos:
•Al personal habilitado, después de cada intervención / manipulación sobre el producto, de verificar todas las
conexiones eléctricas con la finalidad de evitar corto circuitos o descargas eléctricas.
•La instalación deberá ser realizada por personal habilitado, el cual deberá entregar al usuario una declaración de
conformidad de la instalación. El instalador será el responsable de instalar el producto conforme a las normas
vigentes así como garantizar un buen funcionamiento del producto instalado.
•Es necesario el conocimiento de todas las normas Europeas, Nacionales, Regionales, Autonómicas existentes en el
país de instalación, así como sus leyes al respecto.
•Ecomasa World Investments declina cualquier responsabilidad en caso de no respetar estas precauciones.
•El presente manual de instrucciones forma parte del producto: debemos asegurar que se entrega siempre con el
producto tanto en caso de cesión del mismo a otro usuario o después de un movimiento. Si el manual está
deteriorado o se pierde, se debe pedir otro al servicio de asistencia técnica.
•Ésta estufa debe ser utilizada para el fin que ha sido fabricada.
1. ADVERTÉNCIAS DE SEGURIDAD
•Antes de utilizar la estufa por primera vez, asegurese de que se le han sumin istrado todos los accesorios y
componentes: cenicero (inferior y superior), el deflector de hierro fundido para la ceniza, tal como se
describen en el manual.
•Antes de encender la estufa debe de asegurarse de que el cenicero está posicionado correctamente y que no está
lleno de ceniza, que la toma de corriente está enchufada correctamente, y que la puerta esté bien cerrada.
•En caso de que falle el encendido, no repetir la operación hasta que se sepa la causa del problema.
•La estufa tiene un sistema de seguridad, que en caso de problemas interrumpe la caida de pellet. Antes de volver a
encender la estufa, comprobar el motivo por el cual surguió el error.
•Realizar una revisión exhaustiva de la estufa, antes de conectarla a la corriente.
•Para un correcto funcionamiento de la estufa, verificar que la salida de humo, no este atascada ni tapada, realizando
el mantenimiento de la estufa, descrito en el manual.
•Si durante el funcionamiento se acaba el combustible, parar la estufa, esperar a que la estufa esté completamente
parada y fría, y a continuación, recargar el depósito de pellet.
•Utilizar pellet de buena calidad para un buen funcionamiento de la estufa.
•No abrir la puerta de la estufa, mientras esté en funcionamiento.
•No limpiar el cristal con elementos abrasivos.
•Evitar el funcionamiento de la estufa a máxima potencia durante largos períodos de tiempo.
•Evitar hacer funcionar la estufa de forma intermitente, esto podría probocar daños en los componentes electrónicos,
o en los electro-mecanismos.
•Únicamente se podrá encender la estufa de pellets, previa instalación del tubo de evacuación de humos.
•Algunas partes de la estufa, pueden alcanzar temperaturas elevadas, con lo que se deberá de manipular, con la
protección adecuada. Se recomienda no situar objetos cerca de la estufa, o descansando sobre la misma.
•La estufa es un aparato electrónico, que puede producir descargas eléctricas si no se maneja correctamente.
•No pasar el tubo de evacuación de humos cera de la sonda ambiente, de los cables eléctricos o de material inflamable.
•Durante las primeras utilizaciones es normal que la estufa desprenda olores desagradables debido al
sobrecalentamiento de los componentes pintados.
1.1 Adverténcias
Antes de utilizar la estufa por primera vez se aconseja leer integra y atentamente el siguiente manual.
Se puede cargar pellet en el depósito aunque la estufa esté en funcionamiento, pero nunca debe
cargar el pellet directamente a la cámara de combustión. En caso de que se haya acabado
completamente, deberemos parar la estufa, dejarla enfriar, y posteriormente, recargarla.
•No obstruya las aperturas de aireación del local de instalación, ni las entradas de aire de la misma estufa.
•No moje la estufa, no se acerque a las partes eléctricas con las manos mojadas.
•No introduzca reducciones en los tubos de descarga de humos.
7

Por lo que se refiere a la estufa de Pellets, la limpieza general se debe realizar un mínimo
de 2 veces al año, o cuando se han consumido 2000 kg de pellet.
•La utilización de la estufa la debe realizar una persona adulta y responsable, y con los conocimientos
técnicos necesarios para el manejo ordinario de sus componentes tanto mecánicos como eléctricos. Asegúrese que
los niños no se acerquen a la estufa cuándo ésta esté encendida.
•El fabricante declina toda responsabilidad contractual respecto el daño a personas físicas, animales o cosas,
ocurridas por errores de instalación, de regulación, mantenimiento o utilización inadecuada del producto.
•Una vez quitado el embalaje asegúrese que se le ha suministrado la totalidad del contenido. Si faltan piezas debe
dirigirse al distribuidor dónde se adquirió el producto.
•Todos los componentes que constituyen el producto han sido fabricados para asegurar y garantizar un buen
funcionamiento de la estufa, con lo cual, si es necesario, deberán reemplazarse por recambios originales y
suministrados exclusivamente por un centro de asistencia técnica autorizado (bajo riesgo de perder la garantía si no
se respeta éste punto.)
•Con el objetivo de preservar la funcionalidad y la seguridad del producto, se deberán efectuar regularmente tareas
de mantenimiento. El mantenimiento general (a cargo del usuario) debe ser realizado en función del consumo (le
aconsejamos generalmente realizarlo después de una utilización de +/- 2000 kg de pellet de buena calidad). De
todas maneras, un mantenimiento mínimo al año es aconsejable. El mantenimiento se debe programar
conjuntamente con los servicios de asistencia técnica, los cuales deberán expedir un comprobante después de
realizar la tarea (bajo riesgo de perder la garantía si no se respeta éste punto).
Para vuestra seguridad recordad:
•Éste producto no debe ser utilizado por personas con incapacidades físicas, sensoriales o mentales o sin
experiencia y conocimiento del producto.
•Esta totalmente prohibido instalar el producto en baños, lavanderías o estancias similares. Les recomendamos no
tocar la estufa si van descalzos o con partes del cuerpo mojadas o húmedas. Asegúrense que la estufa está
conectada a la corriente eléctrica con toma a tierra y que dispone de un diferencial funcionando.
•Esta totalmente prohibido modificar los dispositivos de seguridad y programación, sin la autorización del fabricante.
•No tirar, eliminar o torcer los cables eléctricos salientes de la estufa aunque estén desconectados de la red
eléctrica.
•Evitar obstruir o reducir las dimensiones de las salidas de aire. Una buena apertura es indispensable para una
buena combustión.
•No dejar los elementos de embalaje al alcance de niños o de personas no responsables.
•Durante el funcionamiento normal del producto la puerta de acceso al fuego debe estar siempre cerrada.
•Evitar el contacto directo en todas las partes de la estufa durante su funcionamiento, ya que pueden estar muy
calientes.
•Verificar la presencia de obstrucciones eventuales antes de encender el aparato y después de un periodo de larga
inactividad (ver capítulo 4)
•La estufa ha sido fabricada para funcionar ante cualquier condición climática (incluso en condiciones extremas). En
el caso que las condiciones climáticas sean realmente difíciles (viento muy fuerte o hielo), se activará
automáticamente el sistema de seguridad lo que haría que la estufa se apagara.
•Si esto sucediera, contacte con el servicio de asistencia técnica. No desactive en ningún caso el sistema de
seguridad (por ejemplo, mediante la desconexión de la alimentación eléctrica, se anularían todas las medidas de
seguridad.)
•En caso de incendio de la salida de humos, utilice extintores con el objetivo de apagar el fuego y solicite la ayuda de
los bomberos (número de urgencias 112),
•En caso de incendio del tubo, utilice extintores con el objetivo de apagar el fuego y solicite la ayuda de los
bomberos (número de urgencias 112), abandone el lugar dónde está instalada la estufa y los alrededores.
•La estufa debe ser instalada en locales adecuados para la seguridad contra incendios y dotados de todos los
servicios (alimentación y descargas) que el aparato requiere para un correcto y seguro funcionamiento.
•En caso de encendido fallido, NO repetir el encendido antes de haber vaciado el crisol
•ATENCIÓN: EL PELLET VACIADO DEL CRISOL NO DEBE COLOCARSE EN EL DEPÓSITO.
8

2.0 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
2.1 ACCESORIOS INCLUIDOS
Antes de instalar la estufa verifique que se le han entregado todos los accesorios necesarios:
Cables eléctricos para la conexión a la red.
A
B
C
D
E
4 tacos de goma
Mando a distancia con infrarrojos
Leva para limpieza
Manual de instrucciones
Nota: Lea atentamente la información anexa y conserve el manual de instrucciones
A E
Modelo EQ 10 P SP
El modelo EQ 10 posee un sistema de evacuación de humo posterior.
La letra « P » significa Pellets las letras « SP » significan evacuación posterior.
C
B
9
D

2.2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA
La estufa EQ 10 ha sido diseñada para calentar el ambiente o bien para mejorar el calor de una habitación, al mismo
tiempo que actua como un producto decorativo.
La cámara de combustión está equipada con una puerta panorámica fabricada en cristal vitrocerámico resistente a altas
temperaturas (700º). Con ésta solución queremos ofrecer la vista de las llamas al mismo tiempo que evitamos que salgan
chispas y humo dentro de la habitación. La puerta del alojamiento del fuego es totalmente hermética.
1)PANEL DE CONTROL.
2) DEPOSITO DE PELLET.
3) REJILLA SALIDA AIRE CALIENTE.
4) PUERTA DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN
5) CRISTAL.
6) PUNTO DE APERTURA.
7) SALIDA PELLET.
8) REJILLA SALIDA AIRE CALIENTE.
9) TUBO DE EVACUACIÓN DE HUMOS.
10) TUBO DE ENTRADA DE AIRE PARA LA COMBUSTIÓN.
11) TOMA ELÉCTRICA CON INTERRUPTOR OFF/ON.
12)CAJÓN PARA LA CENIZA.
13)CUBIERTA LATERAL.
14) TAPA SUPERIOR.
10

2.3 DATOS TÉCNICOS Y DIMENSIONES
DIMENSIONES DEL CONTORNO
Evaluación aplicable a la versión pellet o pellet canalizada
DIMENSIONES (cm)
MEDIDA SALIDA POST.
A 55
B 54
C 101,5
D 39,3
E 12,7
F ø4
O 31,1
P 11,3
Q 87,3
R 11
S ø8
11

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
La tabla superior ésta realizada en base a los ensayos realizados a través de pellet de bosque con un poder calorifico de
18220 kJ/Kg
(*)Estos valores están calculados según la ubicación de la instalación y las características de aislamiento del edificio.
Las cifras son totalmente indicativas y no comprometen en nada a la empresa. El fabricante se reserva el derecho de
aportar nueva información con el objetivo de mejorar la presentación del producto, en todo momento.
3.0 INSTALACIÓN
3.1 NORMAS GENERALES
Es muy importante que la instalación de la estufa esté equipada de un sistema de evacuación de humo adecuado.
Una instalación defectuosa de dicho sistema no está cubierta por la garantía ECOMASA WORLD INVESTMENTS
Les aconsejamos revisar dicha instalación, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
•Verificar el volumen mínimo de la pieza dónde se vaya a instalar. (ex. evitar instalar la estufa empotrada o en
espacios inferiores a 40 m³)
•Asegure un flujo de aire correcto con una toma de aire
•Respete totalmente lo que esté descrito en las normas vigentes.
•Utilice los tubos de evacuación de humo y uniones correctas.
•La Chimenea y su conducto deben ser los adecuados.
•Tramo final de la chimenea y evacuación (los cuáles deben instalarse según las normas en vigor, como hemos
comentado antes).
Se debe verificar que los siguientes elementos estén instalados según la ley:
•Prohibición de instalación
•Distancia legal
•Limitaciones de los reglamentos o bien de las autoridades competentes.
•Limitación convencional resultante de las normativas, sindicatos de la propiedad y contratos.
•Sin una entrada de aire del exterior, bien por rejilla, o canalizado, no es posible instalar la estufa en ninguno
de estos lugares:
> Dormitorios
> Estancias donde ya hay otro aparato similar (chimenea, estufa de leña,…)
•Está totalmente prohibido instalar el producto en un lugar con riesgo de explosión.
MODELO DE ESTUFA EQ 10
Largo cm 55
Ancho cm 54
Altura cm 101
Peso kg 132
Diámetro del tubo de aspiración del aire de combustión cm 4
Diámetro del tubo de canalización cm //
Diámetro del tubo de evacuación de humos cm 8
Potencia térmica nominal kW 10
Potencia térmica reducida kW 3’4
Volumen de calentamiento (máx.) m³ 245
Máximo consumo/hora de combustible kg/h 2.3
Mínimo consumo/hora de combustible kg/h 0.7
Capacidad de almacenaje kg 18
Autonomía de la potencia térmica nominal Hora 7.8
Autonomía de la potencia térmica reducida Hora 25.7
Rendimiento de la potencia térmica nominal % 92
Rendimiento de la potencia térmica reducida % 95.8
Potencia eléctrica nominal W 130
Potencia eléctrica máxima en fase de ignición W 515
Tensión eléctrica nominal V 230
Frecuencia eléctrica nominal Hz 50
Fusibles para la toma de corriente A 2
12

inflamables o sensibles al calor (ej. Alcohol, papel, plástico…).
La estufa debe instalarse respetando las distancias mínimas previstas y verificando que se cumplan todas las distancias
de seguridad con el resto de elementos de la habitación (ver figuras)
•El producto debe instalarse sobre un suelo capaz de aguantar el peso. Si la construcción existente no es
satisfactoria no se puede instalar el producto y se deben tomar medidas para adaptar el mismo.
•Si el suelo está construido de material inflamable (ej. Parquet, madera…) se debe proteger y aislar con una
placa de material ignifugo colocada en la base de la estufa, para evitar de ésta manera el calentamiento del
mismo (accesorio suministrado sobre pedido)
•Los tubos metálicos conexionados con la salida de humos, siempre deben estar a una distancia mínima de 1.5
metros de cualquier material combustible, a menos que éste tenga una protección específica (ver normas anti-
incendio en vigor)
•Aconsejamos instalar la estufa lo más próxima posible a la salida de humos, utilizando un número mínimo de
codos (máx. 3 + « T » con control obligatorio) y los tubos horizontales (máximo 3 metros en total, con una
pendiente mínima de 3-5%)
La instalación de la estufa se debe realizar después de evaluar las diferentes consideraciones de orden práctico. Los
paneles laterales deben ser de ladrillo o cualquier otro material aislante e ignifugo o protegidos por éste tipo de material.
La estufa genera calor, sobre todo al lado del alojamiento del fuego, con lo cual se debe evitar de acercar objetos
13

3.2 PREPARACIÓN DE LA ESTUFA
Una vez decidida la ubicación de la estufa, puede proceder a quitar el embalaje de la misma.
La estufa viene empaquetada en una caja de cartón con una base de madera.
En primer lugar:
•Retire la caja de cartón.
•Desenrosque 4 tornillos delos soportes en base de madera 2 por delante y 2 por detrás para poder liberar la
estufa.
•Abra la puerta del alojamiento del fuego y coja los accesorios :
•Cable de alimentación eléctrica, pies de caucho, anexo (fotos A1, A2)
•Manilla abertura dela puerta.
En el caso que se tenga que desplazar la estufa, se debe poner atención en no dañar los motores de aspiración.
Antes de proceder a la instalación de la estufa:
•Colocar los Tacos de caucho en la parte inferior de la estufa.
•Verificar que la puerta se abre y cierra correctamente.
•Conecte el cable de alimentación a la toma de corriente situada en la parte inferior trasera de la estufa (foto B).
B
3.3 CONEXIÓN DE LA TOMA DE AIRE EXTERNA
•Con el objetivo de asegurar un buen funcionamiento y un buen reparto de la temperatura, la estufa debe
instalarse en un lugar dónde la cantidad de aire necesaria para la combustión llegue a la misma respetando las
normas de instalación y según las normas en vigor de cada país. (Se debe evaluar la posibilidad de realizar
entradas de aire o conexiones al exterior).
•El aire debe entrar por las aberturas permanentes de las paredes (próximas a la estufa) las cuáles dan al
exterior con una sección mínima de 100cm². Dichas aberturas se deben realizar y asegurar que no hay ningún
objeto que las obstruya.
•El aire puede ser recuperado de estancias adyacentes o bien mediante una toma de aire externo, libre y
permanente.
•Las aperturas permanentes deben responder a los criterios aquí descritos.
•No se debe utilizar nunca la estufa en un lugar que exista riesgo de incendio: garaje, almacén de leña,
almacén de material inflamable, o ejercer a su alrededor una actividad con riesgo de incendio.
•La entrada de aire para la combustión se debe conectar directamente al exterior del edificio, donde otros
generadores de calor ya están presentes en el momento de la instalación de la estufa y siempre en la misma
habitación.
A1 A2
14

Los técnicos especializados, se deben remitir a la tabla adjunta:
Modelo Estufa EQ 10
Tiraje mínimo requerido para el conducto Pa 12
CO medido con un 13% de oxigeno ppm 140
Temperatura media del gas de evacuación °C 195
EJEMPLO DE CONEXIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE AIRE PARA LA COMBUSTIÓN
Con el objetivo de garantizar un funcionamiento correcto de la estufa, es posible conectar el tubo de aspiración de aire para
la combustión directamente al exterior, utilizando un tubo de sección Ø40mm fabricado en acero y equipado con juntas de
silicona. Un codo de 90º respecto a la base, garantizará la aportación de aire para la combustión sin que haya obstrucción
del mismo.
Instalaciones incorrectas, mantenimientos no correctamente efectuados, uso incorrecto del producto, o, no
respetar las indicaciones del manual, liberan a la empresa fabricante Ecomasa World Investments, de
responsabilidades ante todo eventual daño que derive del uso de la estufa.
3.4 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE HUMO
Es importante recordar que el sistema de evacuación de humo es primordial para el funcionamiento y la seguridad del
producto.
La instalación debe efectuarse por personal cualificado y respetando la normativa y reglamentación del sector (UNI EN1443
y UNI EN10683)
Para adquirir conocimiento, obtener información o verificar la instalación del sistema de evacuación de humos,
le aconsejamos que se dirija a una asociación nacional de técnicos para la instalación de éste tipo de productos ya que
ellos conocerán perfectamente las normas y todos los detalles técnicos y jurídicos.
EJEMPLO
Montaje de la salida de la chimenea: "T", con registro
lateral.
56 mm
14 mm
190 mm
157 mm
Lado cerrado
4 mm
Ø 80 mm
Tubería en T a 90º con registro de inspección
15

3.5 CONEXIÓN DE LA SALIDA DE HUMO Y DE LA CHIMENEA
El sistema de evacuación de la salida de humos de la estufa se realiza por un efecto de depresión sobre la cámara de
combustión. Es importante que éste sistema de evacuación de humo esté correctamente conexionado con los
materiales específicos y con las siguientes características:
•Los tubos deben estar sellados herméticamente, con lo cual es necesario utilizar tubos de acero equipados con
juntas de silicona.
•Deben estar homologados para la resistencia al fuego, el trabajo bajo presión al mismo tiempo que para
temperaturas entre 200-250º (nosotros aconsejamos el tubo 12/10 ya que es resistente a altas temperaturas)
Gracias al racor de conexión, la estufa puede conectarse a un conducto nuevo de salida de humos o bien a un conducto
ya existente construido con mampostería o bien metálico, y éste debe estar, obligatoriamente, aislado. En el caso que la
salida de humos ya exista es necesario realizar un control por parte del personal habilitado para que realice una
declaración de conformidad de la integridad y las dimensiones del conducto para ser conexionado a la estufa antes de
su utilización.
La evacuación de humos no se puede efectuar en sitios cerrados o semi-cerrados.
Les recomendamos una limpieza periódica del sistema de evacuación de humo aunque esta esté fabricada según los
criterios indicados por el instalador y/o constructor, con materiales ignífugos, aislados y según normativa vigente.
La instalación debe crear una depresión de 12 Pascales para el correcto funcionamiento de la estufa.
Se recomienda un mínimo de 2 m. en vertical y no más de 1 m. en horizontal.
La gran mayoría de los problemas de una estufa de pellet, son causados por una mala salida de humos.
3.6TUBO A UTILIZAR
Los tubos utilizados para el sistema de evacuación de humos deben ser rígidos, de acero, lijados interiormente y
acompañados de juntas de silicona; deben tener un diámetro mínimo de Ø80mm (para chimenea de una longitud de 3
metros), o de Ø100mm (para chimenea de una longitud superior a 3 metros), ver la tabla adjunta:
TIPO DE INSTALACIÓN Diámetro Juicio
La longitud debe ser calculada en todos los tubos horizontales y verticales, considerando que los codos a 90º son iguales a
1 metro.
La estufa permite instalar un tubo de doble pared.
ATENCIÓN
No conexionar el tubo de evacuación de humos a:
•Un conducto de humos utilizado por otros generadores de calor (chimeneas, estufas de leña, calderas…)
•A un sistema de extracción de aire
Longitud del tubo igual a 3 metros Ø80 Aceptable
Longitud del tubo de más de 3 metros Ø100 Obligatorio
Instalación situada a 1200m sobre el nivel del mar Ø100 Recomendable
3.7 ESQUEMA IDENTIFICADIVO DE INSTALACIÓN (no exhaustivo) fig. 4 - 5
**La sección del tubo será de diámetro 100mm para todo el recorrido de la tubería, teniendo que hacer una reducción a
80mm justo en el conexionado a la estufa.
•No introduzca reducciones en los tubos de descarga de humos.
16

El extremo del sistema de evacuación debe tener una distancia mínima de 30cm de la pared exterior, con el objetivo de
garantizar una evacuación correcta de humos generados por la combustión.
fig. 5
NO SI
ATENCIÓN
Asegúrese que los reglamentos comunitarios o de servicios sanitarios competentes en el territorio no obliguen a
la aplicación de normas adicionales.
Para la instalación dentro de un inmueble se debe solicitar la autorización de la comunidad de propietarios.
17

3.8 LA CHIMENEA
La chimenea está posicionada al final del conducto y su función es:
•Evacuar a la atmósfera los residuos de la combustión.
•Evitar la entrada de lluvia o otros objetos en el tubo de salida de humos
•Garantizar la evacuación de los residuos de la combustión aunque haga viento.
La parte superior de la chimenea debe responder a los siguientes criterios:
•La sección interior debe ser igual a la del conducto de evacuación de humos
•La sección de salida no puede ser inferior al doble de la parte interior del conducto.
•Construida de manera que impida la caída de lluvia, nieve… dentro del tubo de evacuación de humos incluso en
caso de viento.
•Se debe poder desmontar de forma fácil para permitir el acceso a su limpieza así como a revisiones periódicas.
•Acabar estéticamente la instalación de evacuación de humo en armonía con la estética del edificio.
•Estar correctamente posicionada garantizando una correcta dispersión de las partículas de la combustión
La Chimenea no debe encontrar obstáculos dentro de un radio de 10 metros, como un muro, arboles…
En el caso que uno de estos objetos exista se debe elevar la chimenea al menos 1 metro por encima del obstáculo.
3.9 CONEXIÓN ALA RED ELÉCTRICA
Las estufas necesitan conexión a la red eléctrica. Nuestras estufas están equipadas con un cable de alimentación adaptado
para temperaturas medianas. Para cambiar dicho cable es necesario dirigirse al fabricante del producto o bien a un centro
de asistencia técnica.
Antes de realizar la conexión eléctrica debemos asegurarnos que:
•Las características de la instalación eléctrica son las indicadas en la placa de características de la estufa.
•La toma de corriente dónde vamos a enchufar la estufa dispone de toma a tierra según las normas vigentes; la toma
tierra (de seguridad) es obligatoria según la ley. El incumplimiento de éste punto hará que se pierda la total garantía
sobre el producto.
•El cable de alimentación no debe estar nunca a una temperatura superior a 75ºC en ninguna de sus partes.
Póngase en contacto con un electricista autorizado si se quiere conectar el producto directamente a la red.
En caso de no utilizar el producto durante largo tiempo, desenchúfelo de la toma de corriente o apague el interruptor de
conexión.
Si la unidad está conectada mediante un cable de alimentación al enchufe, éste debe ser de fácil acceso cuando la
unidad esté instalada de acuerdo con el manual de instrucciones, si el dispositivo no está conectado a la alimentación a
través de un cable y un enchufe sino directamente a la red se debe instalar un dispositivo que pueda garantizar la
desconexión de la red
ADVERTENCIA
El fabricante declina toda responsabilidad en caso de no respetar las normas de control y utilización descritas en
éste manual.
4.0 FUNCIONAMIENTO
4.1 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
•Debido a las temperaturas que desprende la estufa, los adultos y niños deben poner especial atención en no tocar
su superfície. Debe tenerse especial atención con los niños.
•Está totalmente prohibido tirar agua o cualquier otra sustancia sobre la estufa cuándo ésta esté en funcionamiento o
durante la fase de enfriamiento, con el objetivo de evitar un choque térmico.
•No depositar al lado de la estufan, ningún objeto inflamable o sensible al calor.
4.2 COMBUSTIBLE
NOTA sobre el combustible.
Nuestras estufas están diseñadas y programadas para quemar pellet de madera de 6 mm de diámetro.
El pellet es un combustible presentado en forma de pequeños cilindros, obtenidos prensando serrín, de altos valores, sin
usar aglutinantes u otros materiales extraños.
Se comercializa en sacos de 15 Kg. Para NO poner en peligro el funcionamiento de las estufas es indispensable NO quemar
otras cosas. La utilización de otros materiales (incluida leña), es detectable a través de análisis de laboratorio, y dejaría sin
efecto la garantía. Se obtienen las mejores prestaciones con pellet de las siguientes características:
diámetro: 6 milímetros – longitud máxima: 40 mm - humedad máxima: 8% - rendimiento calórico: 4300 kcal/kg
El uso de pellet con diferentes características implica la necesidad de un específico ajuste de las estufas, análogo al que
realiza el servicio técnico oficial en el primer encendido.
El uso de pellet no apropiados puede provocar: disminución del rendimiento, anomalías de funcionamiento, bloqueos por
obstrucción, suciedad del vidrio, materiales sin combustos. Un simple análisis del pellet puede llevarse a cabo visualmente.
Bueno: Liso, longitud regular, poco polvoroso.
De mala calidad: con grietas longitudinales y transversales muy polvoroso, longitud muy variable y con presencia de cuerpos
extraños.
Guarde el pellet a una distancia mínima de 1.5 m de la estufa.
18

ATENCIÓN
La estufa ha sido fabricada para funcionar únicamente con pellet original y de calidad.
El fabricante declina toda responsabilidad en caso de utilización de pellets de baja calidad y diámetro no adecuado
que puedan provocar un mal funcionamiento.
4.4 FUNCIONAMIENTO
Antes de proceder al encendido de la estufa, es necesaria la verificación de los siguientes puntos:
•El depósito debe estar cargado de pellet. Para cargarlo se debe abrir la tapa superior de la estufa.
•La cámara de combustión debe estar limpia.
•Verifique el cierre hermético de la puerta.
•Verifique que el cable de alimentación esté correctamente conectado a la toma de corriente de la parte trasera de la
estufa y a la base, antes de pulsar el interruptor situado bajo la toma.
Durante los 2-3 primeros encendidos se debe prestar atención a los siguientes puntos:
•Ningún niño debe estar presente durante el encendido, algunos gases emitidos pueden ser tóxicos para la salud.
Los adultos deben igualmente evitar la presencia prolongada al lado de la estufa. Es obligatorio airear la estufa
durante las primeras horas de funcionamiento.
•Airear la estufa en los primeros funcionamientos.
•Éste producto no debe utilizarse nunca como incinerador de desechos.
4.3 DISPOSITIVO DE SEGURIDAD:
•
Sonda de Humos: está situada en la cámara de humos, controlando la temperatura del humo,
de acuerdo con los parámetros establecidos, controlar la fase de encendido y apagado.
•
Presostato: colocado en el tubo de la cámara de combustión, bloquea el funcionamiento de la
estufa cuándo la puerta del alojamiento del fuego se abre, o bien cuándo el tiraje de la salida de
humos es deficiente o está bloqueado, la estufa se apaga.
•
Termostato de seguridad: colocado por debajo de la tolva del cargador de pellets, interviene en el caso que
la temperatura supera el nivel de seguridad preestablecido, bloquea la carga de pellets y la estufa se apaga.
•
Termostato de seguridad rearme manual: Interviene en el caso que la temperatura del interior de la
estufa sea superior a la del valor de seguridad, bloqueando el suministro de pellets y la estufa se
apaga.
19

ATENCIÓN
•NO UTILIZE NINGÚN LIQUIDO INFLAMABLE DURANTE EL ENCENDIDO
•DURANTE LA FASE DE RECARGA DE PELLET, NO PONER EN CONTACTO EL SACO DE PELLET CON LA
SUPERFICIE CALIENTE DE LA ESTUFA.
4.5 PANEL DE CONTROL PANTALLA TÁCTIL
La utilización de la pantalla se realiza mediante teclas táctiles. A continuación encontrará cada una de las teclas con su
utilización:
Tecla Descripción Funcionamiento normal Menú a temperatura
ambiente Dentro del menú
1 ACC
Encendido / apagado de la
estufa. Entre en el menú
técnico de eliminación de
alarma
Salir del menú de
temperatura ambiente
Salida del menú: Salir del
menú sin guardar los
parámetros
seleccionados.
2 + PWR Aumento de la potencia de
calor Calor manual
Parámetros siguientes sin
guardar los parámetros
en el menú.
3 –PWR Disminución de la potencia de
calor Calor automático
Parámetros precedentes
sin guardar los valores en
el menú.
4 –AIR
Disminución de la entrada de
aire
Disminución de la
temperatura ambiente
Disminución de los
valores parametrizados.
5 + AIR Aumento de la entrada de aire Aumento de la
temperatura ambiente
Aumento del valor de los
parámetros.
6 MENU
Entre en el menú utilizable,
seguidamente en el submenú
temperatura ambiente y a
continuación en canalización de
aire
Salir del sub-menú
temperatura ambiente
Guardar los valores
escogidos y pasar al
siguiente – Entrar en el
sub-menú
En la figura siguiente se puede ver la colocación de las teclas anteriormente descritas.
Figura 1. Pantalla
La pantalla es táctil. Está equipada con un LED el cual nos indica cuándo la estufa está en funcionamiento, una pantalla LCD
de 16 caracteres en dos líneas y un sensor para la recepción de señales IDRA con un control remoto de infrarrojos.
20
Table of contents
Languages:
Other EQUATION Stove manuals
Popular Stove manuals by other brands

Jøtul
Jøtul PF 710 Installation, operation and maintenance manual

Victoria-05
Victoria-05 VITTORIA 8 instruction manual

Penman Collection
Penman Collection Helios 8 Installation and operating instructions

RIKA
RIKA TOPOII operating manual

Opus
Opus Calypso Operation and installation manual

Morso
Morso 7110 Instructions for installation and use

USSC
USSC American Harvest 6037 owner's manual

Valor
Valor Madrona MF28ILN Installation & owner's manual

Jøtul
Jøtul GF 100 DV II Nordic QT Installation and operation instructions

Lopi
Lopi Answer A-1 owner's manual

Hi-Flame
Hi-Flame HF-905U Installation and operation instructions

Dimplex
Dimplex OPTIMYST FORTROSE FOR20 manual