
16
Manual de instrucciones
Interruptores de seguridad TP…
Utilización correcta
Los interruptores de seguridad de la serie TP son
dispositivos de enclavamiento con bloqueo (tipo 2,
con actuador separado). El actuador cuenta con
un nivel de codicación bajo. En combinación con
un resguardo móvil y el sistema de control de la
máquina, este componente de seguridad evita que
pueda abrirse el resguardo mientras la máquina esté
ejecutando movimientos peligrosos.
Esto signica que:
flas órdenes de arranque que provoquen un funcio‑
namiento peligroso de la máquina solo podrán ser
efectivas si el resguardo está cerrado y bloqueado;
fel bloqueo solo podrá desbloquearse si la máquina
ya no ejecuta un funcionamiento peligroso;
fel cierre y el bloqueo del resguardo no pueden por
sí mismos provocar el inicio de un funcionamiento
peligroso de la máquina, sino que para ello debe
producirse una orden de arranque independiente.
Para conocer las excepciones a estas reglas,
consulte ENISO12100 o las normasC relevantes.
Los dispositivos de esta serie también resultan ade‑
cuados para la protección de procesos.
Antes de utilizar el dispositivo es preciso realizar una
evaluación de riesgos en la máquina, por ejemplo,
conforme a las siguientes normas:
fENISO13849‑1
fENISO12100
fIEC62061
La utilización correcta incluye el cumplimiento de los
requisitos pertinentes de montaje y funcionamiento,
especialmente conforme a las siguientes normas:
fENISO13849‑1
fENISO14119
fEN60204‑1
¡Importante!
fEl usuario es el único responsable de la integra‑
ción correcta del aparato en un sistema global
seguro. Para ello, el sistema completo debe
validarse, por ejemplo, conforme a la norma
EN ISO 13849‑2.
fSi para determinar el nivel de prestaciones (PL)
se utiliza el procedimiento simplicado según
ENISO13849‑1:2015, apartado6.3, es posible
que el PL se reduzca si se conectan en serie
varios dispositivos.
fEn determinadas circunstancias es posible co‑
nectar en serie contactos seguros hasta un nivel
de prestaciones PLd. Para más información al
respecto, consulte ISOTR24119.
fSi el producto va acompañado de una cha de
datos, tendrá prioridad la información contenida
en dicha hoja en caso de divergencias respecto
al manual de instrucciones.
Indicaciones de seguridad
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por montaje o alteración (mani‑
pulación) inadecuados. Los componentes de segu‑
ridad cumplen una función de protección personal.
fLos componentes de seguridad no deben puen‑
tearse, desconectarse, retirarse o quedar inope‑
rativos de cualquier otra manera. A este respecto,
tenga en cuenta sobre todo las medidas para
reducir las posibilidades de puenteo que recoge
el apartado7 de la norma ENISO14119:2013.
fEl proceso de activación debe iniciarse siempre
a través del actuador especialmente previsto
para ello.
fAsegúrese de que no se produce alteración alguna
mediante actuadores de repuesto. Para ello, limite
el acceso a los actuadores y, por ejemplo, a las
llaves de desbloqueo.
fEl montaje, la conexión eléctrica y la puesta en
marcha solo deben ser realizados por personal
especializado autorizado y con conocimientos
especícos sobre el manejo de componentes
de seguridad.
ATENCIÓN
Peligro debido a la alta temperatura de la carcasa
cuando la temperatura ambiental supera los 40°C.
fProteja el interruptor para impedir que entre en
contacto con personas o material inamable.
Funcionamiento
El interruptor de seguridad permite bloquear res‑
guardos movibles.
En la cabeza del interruptor hay un disco de conmu‑
tación giratorio que es bloqueado/liberado por el
perno de bloqueo.
Al introducir o extraer el actuador y al activar o des‑
activar el bloqueo, el perno de bloqueo se mueve.
Durante este proceso se accionan los contactos de
conmutación.
Cuando el disco de conmutación está bloqueado
(bloqueo activo), el actuador no puede sacarse de la
cabeza del interruptor. Debido a su diseño, el bloqueo
solo puede activarse si el resguardo está cerrado
(protección contra el cierre involuntario).
El interruptor de seguridad está construido de
forma que pueden utilizarse exclusiones de errores
para errores internos según ENISO13849‑2:2013,
tabla A4.
Monitorización de bloqueo
Todas las versiones cuentan como mínimo con un
contacto seguro para monitorizar el bloqueo. Al
desenclavarse el bloqueo, se abren los contactos .
Contacto de monitorización de
puerta
Las versiones TP3 y TP4 cuentan, además, con un
contacto de monitorización de puerta como mínimo.
Según el elemento interruptor, los contactos de
monitorización de puerta pueden ser de apertura
positiva (contactos ) o no.
Cuando se abre el resguardo, se accionan los con‑
tactos de monitorización de puerta.
Contacto de solicitud de desbloqueo
de puerta
Los modelos TP5 y TP6 cuentan con un contacto de
solicitud de desbloqueo de puerta. Cuando el bloqueo
está activado, el contacto de apertura positiva 21‑22
se abre tirando del resguardo (recorrido del actuador:
6mm), lo que transmite una señal al sistema de con‑
trol superior. Según el concepto de mando de cada
caso y una vez que se han detenido los componentes
de la máquina que siguen en marcha, puede realizarse
el desbloqueo automático del resguardo.
Modelos TP1, TP3 y TP5
Bloqueo accionado mediante fuerza de resorte y
desbloqueado por energía (conexión).
fPara activar el bloqueo: cierre el resguardo y corte
la tensión del solenoide.
fPara desbloquear el bloqueo: genere tensión en
el solenoide.
El bloqueo accionado por fuerza de resorte funciona
según el principio de bloqueo sin tensión. Al interrum‑
pirse la tensión en el solenoide, el bloqueo queda ac‑
tivo y el resguardo no puede abrirse inmediatamente.
Si el resguardo se abre al interrumpirse la alimen‑
tación de tensión y luego se cierra, el bloqueo se
activa. Esto puede provocar que las personas queden
atrapadas accidentalmente.
Modelos TP2, TP4 y TP6
Bloqueo accionado por energía (conexión) y desblo‑
queado por fuerza de resorte.
¡Importante!
El uso como bloqueo para la protección de perso‑
nas solo es posible en casos excepcionales tras una
evaluación exhaustiva de los riesgos de accidente
(véase ENISO14119:2013, apartado5.7.1).
fPara activar el bloqueo: cierre el resguardo y active
la tensión del solenoide.
fPara desbloquear el bloqueo: corte la tensión del
solenoide.
El bloqueo accionado por fuerza de solenoide fun‑
ciona según
el principio de bloqueo con tensión. Al
interrumpirse la tensión en el solenoide, el bloqueo
queda desbloqueado y el resguardo puede abrirse
inmediatamente.
Estados de conmutación
Los estados de conmutación detallados de los
interruptores se muestran en la Figura 3. También
se describen todos los elementos de conmutación
disponibles.
Resguardo abierto
TP1, TP2, TP5 y TP6:
Los contactos de seguridad están abiertos.
TP3 y TP4:
Los contactos de seguridad y están abier‑
tos.
Resguardo cerrado y no bloqueado
TP1, TP2, TP5 y TP6:
Los contactos de seguridad están abiertos.
TP3 y TP4:
Los contactos de seguridad están cerrados.
Los contactos de seguridad están abiertos.
Resguardo cerrado y bloqueado
TP1, TP2, TP5 y TP6:
Los contactos de seguridad están cerrados.
TP3 y TP4:
Los contactos de seguridad y están cerra‑
dos.
Selección del actuador
AVISO
Daños en el dispositivo si se utiliza un actuador
inadecuado. Asegúrese de elegir el actuador ade‑
cuado (consulte la tabla de la Figura 2).
El recorrido prolongado del actuador con dirección
de ataque vertical solo es posible en los modelos
TP…K….
Tenga también en cuenta el radio de puerta y las
posibilidades de jación (consulte la Figura 4).
Existen las siguientes variantes:
factuador estándar para un recorrido por inercia
autorizado de 2mm horizontal y 1,5mm vertical;
factuador de recorrido por inercia para un recorrido
de inercia prolongado autorizado de 7mm (horizontal
y vertical) y para modelos con embudo de entrada.
Desbloqueo manual
En ciertas situaciones es necesario desbloquear
el bloqueo de forma manual (por ejemplo, en caso
de fallos o emergencias). Tras el desbloqueo debe
realizarse una comprobación de funcionamiento.
Para más información, consulte la norma
ENISO14119:2013, apartado5.7.5.1. El dispositivo
puede incluir las siguientes funciones de desbloqueo: