Goodyear GY 13RT User manual

MOTOCULTOR
ROTOTILLER
MOTOCULTIVADOR
GY 13RT
GY 16RTE
GY 10RTDE
Diesel


Español • Manual de usuario
3
Atención
• Antes de usar nuestra máquina, por favor lea este manual cuidadosamente para saber
cómo usar correctamente esta unidad.
•Tenga este manual a mano.

Contenido
1. Identicación del motocultor
2. Información de seguridad
3. Símbolos de seguridad
4. Instrucciones de seguridad
5. Mandos e instrumentos
6. Uso
7. Mantenimiento
8. Instalación eléctrica
9. Datos técnicos
10. Rotocultor
11. Barra de corte
Simbología en la máquina (P. 111)

Español • Manual de usuario
5
Gracias por adquirir nuestra máquina.
Este manual contiene información sobre el uso y el mantenimiento, que está basada en la información
más reciente sobre el producto disponible en el momento de su aprobación para su impresión. Nos
reservamos el derecho a realizar cualquier cambio sin noticación previa y sin incurrir en cualquier
obligación posterior.
Este manual debe considerarse como una parte permanente de la máquina, que la debe acompañar si es
revendida o prestada.
1. IDENTIFICACIÓN DEL MOTOCULTOR
Identicación del motocultor
El motocultor está identicado mediante un número de serie (A), estampillado en la parte posterior de la
caja de velocidades lado izquierdo y en la placa debajo el montante de las manceras que indica el tipo y el
número de chasis del motocultor.
Número de chasis del motocultor
(en el cárter), tipo y número de chasis
en la placa debajo del montante de las
manceras.
Identicación del motor
Consultar el manual de Uso y Mantenimiento relativo.
Para garantizar un servicio veloz y ecaz, cuando se solicitan repuestos o cuando se requieren
informaciones o aclaraciones técnicas, indicar siempre el número de serie del chasis y del motor.
Tipo y número del chasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo y número del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de motocultor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Propietario/Operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección del Concesionario o Agente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha de entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vecha de vencimiento de la garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
NOTA: conservar cuidadosamente este manual de Uso y Mantenimiento y consultarlo siempre
regularmente.
2. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
La seguridad es tan importante para usted como para con los demás. Hemos detallado la información de
seguridad más relevante tanto en el manual como en la máquina. Por favor, léala cuidadosamente.

Español • Manual de usuario
6
Esta información sobre seguridad le avisa de que existe un peligro potencial para usted así como para los
demás. Las palabras clave están marcadas con un “!”situado delante de la información a destacar. Estas
palabras son“Danger, Warning, Attention”/“Peligro, Aviso, Atención”.
DANGER / PELIGRO
Si usted no sigue las indicaciones contenidas en este manual, puede sufrir serias lesiones e incluso la muerte.
WARNING / ADVERTENCIA
Indica la posibilidad de lesiones personales o daños al equipo si no sigue las instrucciones.
ATTENTION / ATENCIÓN
Si usted no sigue las indicaciones contenidas en este manual puede dañar la máquina o sufrir lesiones.
Prevención de daños
Verá otra importante información marcada con“ATENCIÓN”.
ATENCIÓN: Si usted no sigue las indicaciones contenidas en este manual, puede dañar la máquina.
Prevención y seguridad
Si usa la máquina siguiendo las indicaciones contenidas en este manual, ésta funcionará de manera segura y sin
problemas. Antes de usar la máquina, por favor, lea este manual cuidadosamente. Ya que de lo contrario puede que
sufra alguna lesión o dañar la máquina.
3. SÍMBOLOS DE SEGURIDAD
Los símbolos se utilizan en este manual son para atraer su atención a los posibles riesgos. Estos eben ser
perfectamente comprendidos. La advertencia en sí no impide los riesgos y no puede ser un sustituto de
los métodos adecuados para evitar accidentes.
¡Aviso! Peligro. El no utilizar esta máquina correctamente puede ser peligroso para uno mismo y
para los demás. Lea el manual de instrucciones antes de usar la máquina.
15m.
El operario de la máquina debe asegurarse de que no haya viandantes ni animales a menos de
15 metros.
Si utiliza esta máquina todos los días en condiciones normales, puede estar expuesto a niveles
sonoros de 85 dB(A) o más. Lleve gafas de seguridad y protección para los oídos.
Lleve guantes y botas de seguridad.
Depósito para mezcla de carburante.
Cierre del aire.
Abierto el aire.

Español • Manual de usuario
7
LH Regulación del carburador. "H" para velocidad alta, "L" para velocidad baja.
El motor funciona a velocidad variable continuamente.
Nivel máximo de potencia de ruido ponderado con A.
Utilice el conmutador del motor. Conmutando el interruptor a la posición STOP hará que el
motor se detenga inmediatamente.
Utilice el interruptor para encender o apagar la máquina. Posición "O" STOP, Posición "I" ENCEN-
DER.
4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
El operario
Nunca debe usar el producto bajo la inuencia del alcohol, cuando sufra de agotamiento o falta de sueño,
cuando sufra de somnolencia como resultado de haber tomado medicamentos, o en cualquier otro
momento cuando exista la posibilidad de que su juicio pueda verse afectado o que es posible que no
pueda operar la máquina correctamente y de manera segura.
Nunca permita que niños o personas que no puedan comprender completamente las instrucciones dadas
en este manual usen este producto.
Ropa adecuada
Para reducir el riesgo de lesiones, el operario debe usar ropa de protección adecuada.
Lea el manual de instrucciones antes de usar este producto.
- El ruido de la máquina puede dañar su audición, por lo tanto, y use silenciadores para protegerse.
- Use anteojos y máscara de aire de seguridad para proteger sus ojos y cara; use la máscara de aire para
evitar el envenenamiento. Preste atención en usar una mascarilla facial para protegerse contra el polvo
y los pesticidas.
- Use calzado de protección laboral para proteger sus pies.
- Se deben usar guantes largos para evitar el contacto con pesticidas.
- La ropa debe ser usada para evitar el contacto con pesticidas.
Ropa protectora:
1. Gorro
2.Gafas de protección
3. Máscara de aire de seguridad
4. Guantes resistentes a productos químicos
5. Botas de goma
6. Protección auditiva
7. Manga larga

Español • Manual de usuario
8
Repostaje de combustible
Presta atención al fuego. Por favor, mantenga el tanque de combustible lejos de las llamas o chispas. No
fume cerca del combustible. Está prohibido repostar con la máquina en funcionamiento.
- Abra la tapa del combustible con cuidado para permitir que cualquier acumulación de presión en el
tanque se libere lentamente y evite el derrame de combustible.
- Llene de combustible la máquina sólo en áreas bien ventiladas. Si derrama combustible, limpie la
máquina inmediatamente; si cae combustible en la ropa, cámbiela inmediatamente.
- Después de repostar, apriete la tapa de combustible del tipo tornillo lo más seguro posible. Esto
reduce el riesgo de vibraciones de la unidad haciendo que la tapa del combustible se aoje o se salga
y derrame cantidades de combustible.
La gasolina es un combustible extremadamente inamable. Manténgase alejado de llamas desnudas. No
derrame ningún combustible y no fume.
Siempre apague el motor antes de repostar.
No alimente un motor caliente: el combustible puede derramarse y provocar un incendio.
Eliminación de residuos
Nunca deseche productos químicos residuales o soluciones de enjuague contaminadas en vías uviales,
desagües, alcantarillas, cunetas o pozos de registro.
Deseche los productos de protección de plantas residuales y los contenedores usados de acuerdos con
las regulaciones locales de eliminación de desechos.
Seguridad
El siguiente personal no puede usar la máquina:
- Pacientes mentales
- Borrachos
- Menores de edad o personas de avanzada edad
- Personas sin conocimientos de la máquina.
- Personas cansadas o pacientes y otras personas que no puede operar la máquina normalmente.
- Personas que acaban de hacer ejercicio enérgicamente o que no durmió lo suciente.
- Mujeres en periodo de lactancia o embarazadas.
Primeros auxilios
Es preciso tener disponible un extintor y un maletín de primeros auxilios. (Ambos elementos pueden ser
suministrados por su concesionario más cercano).
Evitar el fuego
- No dispare ni fume cerca de la máquina. Nunca llene de combustible la máquina cuando está caliente o
en funcionamiento.
Siempre apriete la tapa del tanque de combustible.
Siempre mueva a una distancia mínima de 3 metros del contenedor de combustible antes de encender la
máquina.
Arranque del motor
ATENCIÓN
-No arrancar el motor antes que todas las personas estén a distancia de seguridad del motocultor y de
sus aperos.
-No acercar las manos, los pies ni la ropa a las partes móviles o giratorias.

Español • Manual de usuario
9
- Conducir siempre con el debido cuidado y atención.
- No usar la máquina si los dispositivos de seguridad no funcionan perfectamente.
- No modicar nunca por ninguna razón los dispositivos de seguridad.
Antes de la utilización
Toma de Fuerza (T. d. F.)
Antes de conectar, desactivar, limpiar o regular
aperos conectados a la T.d.F. desacoplar la toma
de fuerza, apagar el motor y cerciorarse que el
eje (L) de la toma de fuerza se haya detenido.
NO permanecer entre el motocultivador y el
apero cuando se opera con los mandos.
El gancho de remolque (G) sirve sólo para
remolcar una eventual asiento de transporte.
Toma de fuerza y gancho del remolque
Uso del combustible en condiciones de seguridad
El gasoil y la gasolina son combustibles inamables y por lo
tanto deben ser manejados con atención.
No reponer combustible ni efectuar nunca trabajos de
mantenimiento en el equipo de alimentación del motor
mientas fumamos o estamos cerca de llamas libres o
chispas.
No reponer combustible cuando el motor del motocultor
está en función o está aún caliente.
No usar bidones a menos que sea imprescindible.
Limpiar siempre el combustible que eventualmente se
derrame durante el reabastecimiento.
Mantener limpio el motocultor para evitar peligros de
incendio.
Baterías
Los ácidos de la batería son particularmente peligrosos.
Usar siempre guantes de goma y una máscara de protección para los ojos cuando debemos trabajar con
los mismos.
Mantener alejadas de la batería las llamas libres. Usar siempre voltímetro para controlar el voltaje.
Desconectar siempre en primer lugar el borne negativo.
ATENCIÓN
Antes de efectuar trabajos en la máquina, desconectar siempre el borne negativo de la batería antes que
el positivo.
Dispositivos de seguridad
Para garantizar la máxima seguridad de trabajo la máquina dispone de dos importantes dispositivos de
seguridad:

Español • Manual de usuario
10
1) Dispositivo de seguridad de acoplamiento Marcha Atrás; que no permite su enganche con la toma de
fuerza acoplada.
Si la máquina posee inversor, su activación no se produce, tanto cuando trabajamos con el rotocultor
como con cuando lo hacemos con la barra de corte frontal.
Para que el sistema de seguridad opere correctamente es indispensable que la palanca de mando del
inversor esté posicionada en función del sentido de marcha.
ATENCIÓN
Antes de efectuar la rotación de las manceras ES OBLIGATORIO posicionar la PALANCA INVERSOR
en función del sentido de marcha para permitir el funcionamiento del DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
ACOPLAMIENTO Marcha Atrás.
2) Motorstop, dispositivo que para instantáneamente el motor si abandonamos el manubrio de
conducción.
Reversibilidad
Cuando debemos girar la mancera el motor debe estar apagado.
Antes de iniciar el trabajo, cerciorarse que la mancera esté bien jada en su perno de rotación.
En las máquinas con inversor, cuando giramos la mancera, es preciso posicionar también la palanca
inversor en función del sentido de marcha.
Mantenimiento de la máquina en condiciones de seguridad
No efectuar trabajos de mantenimiento del motocultor mientras el motor está en función o está aún
caliente, o si el motocultor está en movimiento.
ATENCIÓN
Tener cuidado con las partes calientes.
Mantener en su lugar todas las pantallas, las tapas y las protecciones cuando el motor está en marcha.
ATENCIÓN
Para evitar eventuales daños de la instalación eléctrica está terminantemente prohibido arrancar el
motor con baterías de 24V, o bien con transformador cuya tensión, incluso por pocos instantes, supere
los 12V.
Cuando efectuamos reparaciones o regulaciones, consultar el concesionario de zona y encomendar el
trabajo a personal especializado..
Controlar todos los tornillos y las tuercas de la máquina, especialmente las de las ruedas.
Arranque
Antes de arrancar el motor cerciorarse que la ventilación sea suciente.
No arrancarlo jamás en un ambiente cerrado, los gases de escape podrían cauar asxia.
Arrancar el motor con las palancas de cambio y de la toma de fuerza en punto muerto.
Antes de arrancar el motor cerciorarse que todas las personas circunstantes, especialmente los niños,
estén a distancia de seguridad.
El motocultor posee una palanca (motorstop) que debe ser siempre bajada junto con la palanca del
embrague, la cual se tira hacia arriba para efectuar el accionamiento.
El dispositivo de seguridad (motorstop) no debe nunca ser modicado, por ninguna razón.

Español • Manual de usuario
11
No arrancar el motor si este dispositivo no funciona perfectamente.
Durante el funcionamiento
- No utilizar la máquina en proximidad de otras personas, en modo particular los
niños.
- Familiarizarse con los mandos y aprender a apagar velozmente el motocultor
utilizando el motorstop.
- No trabajar con el rotocultor sin su protección.
- No acercar jamás las manos o los pies cerca de los órganos de trabajo de la
máquina.
- Utilizar la máquina con sus aperos siempre a la luz del día.
- No usar la máquina con los dispositivos de seguridad disactivados o dañados.
- El fabricante declina toda responsabilidad ante accidentes causados por el uso
impropio de los dispositivos de seguridad.
Después del uso
En cualquier momento que nos detenemos, debemos
llevar el motocultor a una parada completa, activar
el freno de estacionamiento, desacoplar la toma
de fuerza, poner la palanca del cambio en posición
punto muerto, apoyar completamente en el suelo
el equipo o apero, apagar el motor y quitar la llave
ANTES de abandonar el motocultor; esto vale para las
máquinas que poseen arranque eléctrico.
Prestar atención al trabajar en pendientes
En las pendientes trabajar siempre en condiciones
de total estabilidad y seguridad. No trabajar
nunca en descenso o en subida, siempre hacerlo
transversalmente donde la pendiente es mínima
prestando atención al cambiar dirección.
No trabajar nunca en pendientes superiores a los 30°
Nivel sonoro y vibraciones
Condiciones de prueba.
Régimen motor: 85% régimen máx.
Toma de fuerza desacoplada.
Máquina estacionada sobre supercie plana en
cemento.
Condiciones de prueba.
Régimen motor: 80% régimen máx.
Toma de fuerza acoplada.
Presión
sonora en
los oídos del
operador
dB (A)
Potencia
acústica dB
(A)
Aceleraciones en
las empuñaduras
del mango EN
1033-28662/1
m/sec2
Presión sonora
en los oídos del
operador dB (A)
Potencia acústica
dB (A)
Aceleraciones en las
empuñaduras del
mango EN 1033-
28662/1 m/sec2
Máquina
estacionada
en supercie
herbosa
Máquina
estacionada en
supercie de
cemento con
revestimiento
plástico intercalado
Aceleraciones en las
empuñaduras del
mango EN 1033-
28662/1 m/sec2
Con Rotocultor 83 cm Con grupo de corte 137 cm
90 103 8,8 93 107 16,11

Español • Manual de usuario
12
ATENCIÓN
En caso de que el motocultor sea empleado en modo constante y continuativo durante largos periodos,
se recomienda usar sistemas de protección del oído.
5. MANDOS E INSTRUMENTOS
Fig. 1 - Mandos motocultor reversible.
1) Palanca mando cambio. 7) Palanca mando perno der.
2) Palanca mando toma de fuerza. 8) Palanca mando desbloqueo lateral mancera.
3) Palanca mando embrague. 9) Palanca mando regulación vertical.
4) Palanca mando seguridad parada
motor (motorstop).
10) Palanca mando acelerador.
5) Palanca bloqueo diferencial. 11) Palanca mando dispositivo de conexión rápida equipos
en la toma de fuerza.
6) Palanca mando perno izq. 12) Palanca mando inversor (solo motocultor reversible)
Función de los mandos
1) Palanca mando cambio (Fig. 1)
Selecciona cinco tipos de velocidades. Se acciona siguiendo el esquema expuesto en el tablero de las
manceras.
a) Llevar el motor al mínimo de revoluciones posicionando el acelerador (10) (Fig. 1)
en la posición más alta.
b) Desembragar tirando a fondo la palanca 3), (Fig. 1).
c) Poner la palanca de cambio en la marcha deseada.
d) Abandonar gradualmente la palanca de embrague (3)
y simultaneamente acelerar el motor haciendo descender el acelerador (10).

Español • Manual de usuario
13
Fig. 2 - Esquema cambio y embrague toma de
fuerza en el tablero de las manceras
ATENCIÓN
Cuando la máquina es reversible, usándola con el equipo frontal, a causa de la rotación de la mancera de
180º y de la palanca inversor que invierte todas las relaciones de marcha, el mando del cambio resulta
invertido.
ATENCIÓN
Un dispositivo de seguridad no permite enganchar la marcha atrás con la toma de fuerza activada.
Si la máquina posee inversor dicho acoplamiento no se verica ni cuando trabajamos con rotocultor ni
cuando lo hacemos con la barra de corte frontal.
2) Palanca mando toma de fuerza
Posee tres posiciones:
SINCRONIZADA
PUNTO MUERTO
INDEPENDIENTE
ATENCIÓN
Cuando la máquina es reversible, usándola con equipo frontal a causa de la rotación de la mancera de
180°, el mando de la toma de fuerza resulta invertido (ver Fig. 2 Calcomanía en el tablero).
3) Palanca mando de embrague (Fig.1)
- Tirar la palanca = desembrague.
- Soltar la palanca = embrague.
4) Palanca mando eguridad parada motor (motorstop) (Fig.1)
- Palanca apretada = funcionamiento motor.
- Palanca libre = parada motor.
5) Palanca mando bloqueo
diferencial (Fig.3)
La activación del bloqueo del
diferencial se hace necesaria cuando
el motocultor tiende a patinar
con una o dos ruedas sobre el
terreno o si queremos direccionar
en modo rectilineo el mismo. En
efecto el bloqueo asocia las ruedas
y no permite su movimiento
independiente.
Fig. 3 -Palanca mando
bloqueo diferencial y
palancas frenos

Español • Manual de usuario
14
Activación bloqueo:
a) Disminuir el nº rev. motor.
b) Llevar la palanca (5) en la posición de
BLOQUEO.
Desactivación bloqueo:
a) Disminuir el nº rev. motor.
b) Desembragar tirando a fondo la
palanca (3), (Fig.1).
c) Llevar la palanca (5) a la posición LIBRE.
BLOQUEADO
LIBRE
ATENCIÓN
No utilizar el bloqueo en curva.
6 - 7) Palancas mando frenos (Fig.3)
Los frenos actúan independientemente en las dos ruedas y por lo tanto pueden ser usados también para
facilitar la marcha en curvas muy estrechas.
Las dos palancas de mando se accionan del siguiente modo:
a) Para doblar a la izquierda, tirar la palanca freno izquierda (6) hacia el conductor.
b) Para doblar a la derecha, tirar la palanca freno derecha hacia el conductor.
8) Palanca mando desbloqueo
lateral manceras (Fig. 4)
Permite el desbloqueo lateral de las
manceras para efectuar la rotación
de 180°.
El desbloqueo se obtiene tirando la
palanca (8) hacia el conductor. Fig. 4 - Palanca mando
desbloqueo lateral
manceras
N.B.: la rotación de las manceras debe vericarse del siguiente modo, (ver la Calcomanía en el montante
de las manceras).
a) Para pasar de la posición normal a la posición reversible, girar la mancera en
sentido horario.
b) Para pasar de la posición reversible a la posición normal, girar la mancera en
sentido antihorario.
Esta condición debe ser respetada para evitar que todos los cables de mando conectados a las manceras
se posicionen en modo incorrecto.
9) Palanca mando regulación vertical manceras (Fig. 4)
Permite la regulación en altura de las manceras para adaptar la posición de conducción en los
diversos empleos de aperos.
La regulación en altura se obtiene llevando la palanca (9) hacia abajo y para bloquearla hacia arriba.

Español • Manual de usuario
15
Antes de repostar:
- Coloque la máquina sobre una supercie estable, con la tapa del tanque de combustible hacia arriba.
-Limpie la tapa del tanque de combustible y el área circundante para evitar que entre la suciedad en el
depósito.
-Abra con cuidado la tapa del tanque de combustible para permitir que la presión en el interior
disminuya gradualmente.
Para cargar:
-Agite bien el tanque con la mezcla de combustible.
-Con un embudo, vierta una cantidad de mezcla de combustible adecuada para el trabajo que se
realizará en la botella graduada suministrada.
- Recargar sin llenar el tanque hasta el borde
10) Palanca mando acelerador (Fig. 1)
Alta = mínimo nº rev. motor.
Baja = máximo nº rev. motor.
11) Palanca de mando dispositivo de enganche rápido aperos en la toma de fuerza (Fig. 5)
Permite el enganche y el desenganche rápido de los aperos a la toma de fuerza, sin emplear tirantes
ni llaves, solo usando una palanca que asume dos posiciones:
-Posición de enganche: girar la palanca indiferentemente en sentido horario o antihorario.
-Posición de desenganche: girar la palanca indiferentemente en sentido horario o antihorario.
Fig. 5 - Palanca mando dispositivo de enganche rápido aperos en la toma de fuerza
ATENCIÓN
Antes de conectar, desconectar, limpiar o regular aperos conectados a la T.d.F. desacoplar la toma de
fuerza y apagar el motor.

Español • Manual de usuario
16
12) Palanca mando inversor
(Fig. 6) (solo en modelo
reversible)
La palanca tiene dos posiciones
y es preciso prepararla antes de
arrancar el motor en función
del sentido de marcha (ver la
pegatina de la palanca).
Fig. 6 - Palanca mando
inversor (solo en mo-
delo reversible)
ATENCIÓN
Condición indispensable para que el dispositivo de seguridad de enganche Marcha Atrás trabaje
correctamente es que la palanca de mando del inversor esté posicionada en función del sentido de
marcha.
Mandos e instrumentos del tablero solo en las versiones con arranque y luz
13) Conmutador de llave de arranque
0 - Ningún circuito bajo tensión.
1- Predisposición del motor para el arranque:utilizaciones bajo tensión.
2- Arranque del motor: soltar la llave apenas el motor está en movimiento, la
misma volverá automaticamente a la posición (1).
14) Presión aceite motor insuciente (indicador rojo) (*Según modelo).
Se enciende cuando el nivel en el cárter motor es insuciente.
Se debe apagar algunos segundos después que hemos arrancado el motor. Si permanece encendida o se
enciende con el motor y controlar el nivel de aceite en el cárter motor.
Fig. 8 - Mandos e instrumentos del tablero (*Según
modelo)
Fig. 7 - Mandos e instrumentos (*Según modelo)

Español • Manual de usuario
17
6. USO
Control del motocultor
Antes de poner en función el motocultor nuevo o que ha quedado inactivo por un prolongado período,
es necesario controlar lo siguiente:
1) Controlar el nivel aceite en el cárter motor, controlar la presencia aceite en el ltro de aire del motor,
(ver el manual Uso y Mantenimiento motor adjunto al presente).
2) Controlar el nivel aceite en el cárter cambio.
3) Controlar la presión de los neumáticos.
ATENCIÓN
No inar los neumáticos con gases inamables.
4) Controlar que haya gasóil o gasolina en el tanque.
ATENCIÓN
Abastecer el tanque lejos de todo tipo de llama libre. No fumar.
5) Controlar la carga de la batería en el motocultor con arranque.
ATENCIÓN
- Antes de controlar, rellenar o recargar la bateria apagar todo tipo de llama libre, no fumar.
- Trabajando con la batería protegerse de eventuales salpicaduras de solución acida. Si la solución alcanza
nuestra piel, lavar con mucha agua y consultar un médico en caso de irritación.
- Durantes las operaciones de recarga, quitar los tapones de los elementos.
6) Controlar el ajuste correcto de los tornillos que jan los órganos principales.
Rodaje
Para lo relativo al motor, seguir las indicaciones contenidas en el manual de Uso y Mantenimiento del
mismo.
Arranque del motor (Fig. 1 - 3 - 9)
ATENCIÓN
- El motocultor posee palanca (motorstop) que debemos bajar siempre junto con la palanca de mando
embrague, que tiramos hacia arriba para arrancar.
- No modicar nunca por ninguna razón el dispositivo de seguridad (motortop).
- No arrancar el motor si este dispositivo de seguridad no funciona perfectamente.
- El motocultor y los aperos a él conectados deben ser usados solo por personal calicado.
- No hacer funcionar nunca el motor en ambiente cerrado, a menos que exista un sistema ecaz de
aspiración de los gases de escape.
- No dejar nunca la máquina sola con el motor encendido.
- Antes de arrancar el motor, cerciorarse que no se presenten personas trabajando cerca de la máquina.

Español • Manual de usuario
18
1) Controlar que todas las palancas de mando estén en
punto muerto.
2) Tirar las palancas de los frenos (6 y 7) hacia el
conductor para frenar la máquina (Fig. 3).
3) Abrir el grifo del tanque carburante y debiendo
arrancar el motor en frío, accionar el starter (ver manual
Uso y mantenimiento motor).
4) Pulsar la palanca parada motor (4) (motorstop) (Fig.
9).
5) Tirar la palanca embrague (3) y bloquearla con el
dispositivo (A) en modo de mantener en posición baja
la palanca (4) (motorstop) (Fig. 9).
Fig. 9 - Palanca
parada motor
(motorstop) y
palanca mando
embrague
6) Desplazar a mitad la palanca acelerador (10) (Fig.1).
7/a) ARRANQUE CON AUTOENROLLADO: coger la manija de arranque y tirar enérgicamente.
Una vez que arrancó el motor acompañar la manija hasta que se vuelva a enrrollar completamente la
cuerda.
7/b) ARRANQUE ELÉCTRICO: introducir la llave de arranque (14) en el conmutador y girarla a la posición
(2), (ver Fig. conmutador 14).
Una vez que arrancó la misma volverá automáticamente a la posición (1).
NOTA: si no arranca normalmente, no insistir inutilmente antes de haber controlado:
a) Que el ltro del combustible no esté tapado.
b) Que la batería funcione correctamente.
c) Que hayamos abierto el grifo del tanque carburante.
8) Llevar la palanca acelerador (10) al mínimo.
ATENCIÓN
Luego del arranque, no dejar la máquina mucho tiempo con la palanca del embrague (3) tirada,
podríamos dañar el embrague.
Arranque del motocultivador (Fig. 1 - 3 - 9)
ATENCIÓN
- No hacer funcionar nunca la máquina desde otra posición que no sea la de conducción.
- Antes de iniciar un trabajo, examinar siempre atentamente la zona para individualizar eventuales
condiciones de peligro y operar consecuentemente.
- Accionar la maquina solo luego de haber vericado que no existan personas en el radio de acción.
1) Coger el manubrio de la mancera con la mano izquierda tirando la palanca embrague (3); desbloquearla
del dispositivo (A) (Fig. 9) usando la mano derecha, prestando atención de mantener la palanca (4) de
parada motor (motorstop) en posición baja.
2) Seleccionar la marcha con la palanca de mando cambio (1) (Fig. 1).
3) Desactivar el freno de estacionamiento desplazando las palancas (6 y 7) en el sentido de marcha (Fig. 3)
4) Acelerar el motor con la palanca (10) soltando lentamente la palanca embrague (3) (Fig. 1).

Español • Manual de usuario
19
Parada del motocultor (Fig. 1 - 3 - 9)
ATENCIÓN
- Estacionar el motocultor con el freno activado y una marcha baja enganchada.
- Con el motocultor parado los aperos deben estar apoyados en el terreno.
- No abandonar la máquina con el motor encendido.
1) Llevar la palanca acelerador (10) a la posición más alta (Fig. 1).
2) Tirar a fondo la palanca de desembrague (3), (Fig. 9).
3) Con el motocultor detenido, desplazar la palanca cambio (1) en la posición de punto muerto (Fig. 1).
4) Soltar la palanca desembrague (3), (Fig. 1).
5) Frenar el motocultor tirando ambas palancas (6 y 7) hacia el conductor (Fig. 3).
Parada del motor (Fig. 1 - 3 - 9)
ATENCIÓN
- Antes de abandonar la máquina quitar la llave de arranque en las máquinas que la prevén.
- Controlar que los aperos estén apoyados en el suelo y que se respeten las normas para un aparcamiento
seguro.
1) Llevar el motor al mínimo de revol. girando la palanca acelerador (10) hacia arriba (Fig. 1).
2) Soltar la palanca de parada motor (4), (motorstop), el motor se detiene (Fig. 9).
3) Si el motor posee arranque eléctrico, volver a poner la llave de arranque (14) en la posición (0) (ver g.
mando arranque 14).
4) Cerrar el grifo del tanque carburante.
Toma de fuerza (Fig. 10)
ATENCIÓN
- Antes de poner en marcha un apero conectado a la toma de fuerza, controlar siempre que las personas
presentes se hallen a una distancia de seguridad.
- Antes de intervenir en los aperos accionados por la toma de fuerza, llevar la palanca de mando de la
toma de fuerza en punto muerto operando simultaneamente con la palanca mando embrague, luego
parar el motor.
El motocultor posee una toma de fuerza (L)
(Fig. 10) estandarizada según las normas
internacionales de 16 UNI 221 con rotación
horaria para la versión MOTOCULTOR NORMAL,
y con rotación antihoraria para la versión
MOTOCULTOR REVERSIBLE, presente detrás del
cárter de la caja de velocidades.
Fig. 10 - Tomas de
fuerza y gancho
de remolque
La toma de fuerza recibe el movimiento en dos modos diversos:
- De la caja de velocidades y se denomina SINCRONIZADA.
- Directamente del motor y se denomina INDEPENDIENTE.

Español • Manual de usuario
20
Las velocidades se seleccionan con la palanca mando acoplamiento toma de fuerza (2), (Fig. 11) que
puede asumir tres posiciones:
Versión MOTOCULTOR NORMAL
Velocidad SINCRONIZADA con todas las marchas
de la caja de velocidades
Toma de fuerza DESACOPLADA (punto muerto)
Velocidad HORARIA independiente de la caja de
velocidades
Versión MOTOCULTIVADOR REVERSIBLE CON APERO FRONTAL
Velocidad ANTIHORARIA independiente
respecto a la caja de velocidades
Toma de fuerza DESACOPLADA (punto muerto)
Velocidad SINCRONIZADA con todas las marchas
de la caja de velocidades
ATENCIÓN
- Arrancar el motor con la palanca de acoplamiento toma de fuerza en punto muerto.
- Cuando la toma de fuerza no se usa, llevar la palanca mando acoplamiento toma de fuerza en punto
muerto.
La toma de fuerza se acciona del siguiente
modo:
1) Desembragar tirando la palanca mando
embrague (3), (Fig. 11)
2) Posicionar la palanca mando toma de fuerza
(2), (Fig. 11) en la posicion deseada.
3) Soltar gradualmente la palanca mando
embrague (3).
Fig. 11- Palanca
mando toma de
fuerza (versión
motocultor
normal).
Toma de fuerza sincronizada
El uso de la toma de fuerza trasera SINCRONIZADA, con el cambio de velocidad, sirve unicamente para el
accionamiento de remolques automotores.
La relación de sincronizacion entre giros rueda y giros toma de fuerza es de 1:5,714
Toma de fuerza independiente
La toma de fuerza independiente recibe el movimiento directamente desde el motor y su
funcionamiento es totalmente independiente respecto al avance del motocultor.
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Other Goodyear Tiller manuals