
- 15 -
Español
3) Aplicar el tirante“13”para la jación axial del rotor, insertando la arandela“50”, atornillando la tuerca autoblocante“51“ y
haciendo que el tirante sobresalga unos 2mm, como se indica en la gura 2C.
4) Bloquear axialmente el rotor apretando el tirante con una llave dinamométrica (par de apriete 21Nm para tirantes M8,
48Nm para tirantes M10 y 120Nm para tirantes M14) como se indica en la gura 2D.
Comprobar que la tuerca autoblocante “51” tenga una parte roscada del tirante que entre en el rotor permitiendo de esta
manera un bloqueo seguro. Además, antes del montaje, compruebe que los asientos de acoplamiento cónicos (en alternador y
motor) sean regulares y estén bien limpios. En caso de que esté previsto un casquillo reductor roscado, este debe ser enroscado
en el eje del motor antes de proceder con los puntos 1-2-3-4.
FORMA CONSTRUCTIVA B2 (Brida SAE con discos elásticos)
Dicha forma constructiva prevé el acoplamiento directo entre el motor primario y el alternador. Se recomienda efectuar el
ensamblaje de la siguiente manera:
1) Comprobar la correcta posición del rotor con ayuda de la tabla mostrada en la gura 3A para PHASE 9 ES-EM y en la gura
6A para PHASE 9 SM-PS-PM.
2) Retirar cualquier medio de bloqueo del rotor situado en el lado del acoplamiento.
3) Acercar el alternador al motor primario como se muestra en la gura 3B para PHASE 9 ES-EM y en la gura 6B para PHASE
9 SM-PS-PM.
4) Centrar y jar el estátor a la brida del motor primario con los tornillos correspondientes como se indica en la gura 3C para
PHASE 9 ES-EM y en la gura 6C para PHASE 9 SM-PS-PM.
5) Centrar y jar con los tornillos correspondientes el acoplamiento del rotor al volante del motor primario, a través de las
aperturas correspondientes, como se indica en la gura 3D para PHASE 9 ES-EM y en la gura 6D para PHASE 9 SM-PS-PM.
Girar el rotor como se indica en la gura 4A y 4B para PHASE 9 ES-EM y en la gura 7A y 7B para PHASE 9 SM-PS-PM.
CONTROLES FINALES
Al nalizar todos los acoplamientos descriptos precedentemente, es necesario controlar el correcto posiciona-
mientoaxial;se deberá vericar que:entreel nal del cojineteL.O.A(ladoopuesto acoplamiento) yeltopeaxial,
exista una distancia de dilatación de 3 mm.
No levante la unidad (conjunto motor-generador) del cáncamo del alternador, esto se debe usar para le-
vantar el alternador únicamente (gura 8).
4. PONER EN USO
⇒Antes de la puesta en marcha, es necesario vericar que todos los terminales de los diversos bloques de terminales estén
apretados adecuadamente y que no haya impedimento para la rotación del rotor. Si el alternador no se ha utilizado
durante mucho tiempo, antes de volver a ponerlo en servicio, verique la resistencia de aislamiento hacia la masa de los
devanados, teniendo en cuenta que cada parte que se debe vericar debe estar aislada de las demás.
Antes de vericar la resistencia de aislamiento a tierra de los devanados con un megger u otros instrumen-
tos de alto voltaje, desconecte completamente el regulador electrónico del alternador; Los altos voltajes
introducidos por el instrumento pueden dañar los componentes internos del regulador.
⇒Normalmente, los devanados se consideran sucientemente aislados que tienen un valor de resistencia hacia una masa
≥ 1 MΩ a 500 V CC. un horno a 60-80 ° C (o haciendo circular un valor adecuado de corriente eléctrica obtenida de una
fuente auxiliar). Es necesario vericar que las partes metálicas del alternador y la tierra de todo el grupo estén conecta-
das al circuito de tierra y que este último cumpla con los requisitos legales.
Los errores u olvidos en la conexión a tierra pueden causar consecuencias fatales. Las operaciones de co-
nexión del cable de alimentación deben ser realizadas por personal calicado con la máquina detenida y
desconectada eléctricamente de la carga.
Valores de la placa de identicación: estos alternadores están diseñados para funcionar de acuerdo con los valo-
res que se muestran en la placa de identicación del alternador.
La serie PHASE 9 se puede usar con un BMS externo (Sistema de administración de batería) para administrar el
proceso de carga de la batería o con un sistema de voltaje constante.
4.1 SISTEMA DE VOLTAJE CONSTANTE
Para suministrar un voltaje constante sin el control externo de un BMS, la FASE 9 debe estar equipada con el regulador modelo
HVR11-CV. Con esta conguración, la máquina suministrará un voltaje constante tanto sin carga como con carga y la corriente
de carga dependerá del estado de carga de las baterías. Para proteger y durar las baterías, la corriente suministrada debe ser
limitadaenvalor y tiempo.Si el sistemano está equipado conundispositivo de controlexterno,es necesario utilizarellimitador
de corriente (CL) disponible a pedido.
Procedimientos para la puesta en marcha de la PHASE 9 con sistema de voltaje constante:
4.1.1 Arranque la unidad hasta la velocidad nominal indicada en la placa de datos del generador. En este caso, el voltaje de
referencia del regulador electrónico se calibra en la fábrica y corresponde al voltaje de salida en los terminales de la máquina.
El voltaje de referencia se puede cambiar actuando sobre el trimmer VG del regulador electrónico.
4.1.2 A la velocidad nominal, la máquina puede entregar hasta la corriente máxima indicada en la placa de datos, y el voltaje
de salida permanecerá constante independientemente de la carga aplicada.
N.B. En los sistemas de voltaje constante, es necesario tener en cuenta que el valor actual debe estar limitado en
el tiempo para preservar la vida útil de la batería.
4.2 SISTEMA CON CONTROL EXTERNO (BMS).
Para una gestión óptima de la carga de la batería, el sistema puede integrarse mediante un control externo de gestión de la
batería comúnmente denominado Sistema de gestión de la batería (BMS). En esta conguración, la FASE 9 está equipada con
el regulador electrónico modelo HVR11-BMS que permite que el generador se comunique con el BMS.
El BMS puede controlar la máquina en la que se pueden establecer y congurar los parámetros necesarios para gestionar el
proceso de carga más adecuado para el tipo de batería.
El regulador electrónico tiene un voltaje de referencia de 0-5 Vcc donde 0 corresponde a la salida máxima de la FASE 9 y 5 al
mínimo.
Procedimientos para la puesta en marcha de la PHASE 9 con control externo BMS:
4.2.1 Arranque la unidad hasta la velocidad nominal indicada en la placa del generador. La salida de control BMS está co-
nectada a los terminales M6-M8 del regulador electrónico; asegúrese de que el BMS esté entregando un voltaje de 5Vdc que
corresponde al valor mínimo de entrega de la máquina o que no esté entregando ningún voltaje. Presta atención a la polaridad:
M6 (-) y M8 (+).
4.2.2 En este punto, el grupo está funcionando y la FASE 9 colocada en el nivel mínimo de entrega es controlada por el BMS
externo, por lo tanto, el voltaje en los terminales M6-M8 del regulador será proporcional a la variable Corriente / Voltaje que el
BMS debe tener bajo control en el diferentes etapas de carga de la batería
5.CALIBRACIÓN DE VOLTAJE
Calibración de voltaje. Las operaciones de calibración deben ser realizadas exclusivamente por personal
calicado, ya que existe peligro de descarga eléctrica.
El ajuste de la tensión de salida del alternador debe realizarse a la velocidad de rotación nominal. Normalmente los alterna-
dores están calibrados de fábrica para suministrar el voltaje nominal. Si desea corregir el voltaje del alternador, en un rango
de +/- 10%, debe actuar sobre el potenciómetroVG ubicado en el regulador. El voltaje aumenta girando el potenciómetro en
sentido horario.
Protecciones
El regulador electrónico también realiza la función de protección contra sobrecargas en los devanados del alternador en el
caso de que funcione en giros inferiores a la carga nominal o demasiado alta. Una primera protección (Hz) solo controla las
revoluciones y desenergiza el alternador cuando cae por debajo del 10% del valor nominal.
Una segunda protección contra sobrecarga (OL) verica el voltaje a través del estator del excitador e interviene desactivando