Magerit Polyseq User manual

2
¡Muchas gracias por adquirir el nuevo MageritPolyseq! Para ayudar aconservar el medioambiente, todas
las guías e instrucciones para calibrar cada módulo estarán disponibles en formato digital.
Todos los parámetros son
mostrados en una pantalla
OLED de 0.91 pulgadas. La
información se muestra con
un diseño minimalista. Esto
permite una lectura rápida y
sencilla, sin distracciones.
POLYSEQ se puede utilizar
mediante MIDI o sin él.
¡Conéctelo a cualquier tecla-
do o DAW!
Para reproducir la secuen-
cia, puede usar la entrada
analógica CLOCK o utilizar la
entrada MIDI.
Además, con el nuevo
rmware ahora es posible
utilizar el reloj interno del
módulo.
La entrada RESET reinicia
las secuencias y se puede
programar cuáles se verán
afectadas.
Todo es congurable me-
diante un sencillo ENCODER.
Así de fácil.
Cuatro OUTS completamente
independientes y congurables.
Polyseq posee una anchura de 9HP y una profundidad de 23mm.
Su consumo es de ~35,5mA en el raíl +12V. (0mA en el -12V).
POLYSEQ- Firmware v2
Manual de instrucciones
Español

3
Conecte elmódulo alrack y a la alimentación. Sólo necesita +12V para funcionar (no necesita -12V). Nada
más encenderlo aparecerá el logo Magerit y la pantallaprincipal. Aquí verá el contador de pasos de cada
secuencia.
Haga una pulsación breve
(menos de medio segundo)
con el encoder para armar la
secuencia.
La línea marca la posición
del encoder
Menú a elegir. Gire el enco-
der hasta la posición desea-
da y haga un breve click.
El punto nos indica en qué
posición del menú estamos.
Guía de uso
PATTERN Dentro de este menú se programan todas las secuencias, incluyendo el
número de pasos, notas, ratio.
SEQ Elige el patrón a reproducir en cada salida, o si lo preeres, tener salidas
CLOCK nativa en cada OUT.
CLOCK Congura el tempo del reloj maestro interno (el que reproduce los
patrones) y el tempo individual de cada salida (salida CLOCK nativa).
CV Aquí se editan todos los parámetros CV. Dentro elegiremos el Canal MIDI (1
a 8 o apagado), la opción entre PITCH, GATE y TRIG y el modo POLYPHONIC.
TUNE Aquí se ajusta la anación de cada salida.
RESET Elige qué salidas se resetearán cuando haya señal en la entrada RESET.
WIPE Borra y restablece el Polyseq a los ajustes por defecto (acción permanente).
Para armar una secuencia y que pueda reproducirse, gire el encoder hasta la secuencia que elija.
A continuación, pulse brevemente el encoder. Aparecerá un pequeño cuadrado blanco. ¡Listo!
Ahora es necesario una señal de reloj.
Con la nueva versión del rmware, también es posible utilizar el reloj interno del módulo. Es
decir, las secuencias se podrán reproducir sin necesidad de una señal externa, la analógica CLOCK
o MIDI. Verá que la secuencia comienza a reproducirse en bucle. ¡Perfecto! Ahora sólo queda
congurar otros parámetros de la secuencia.
Para entrar en el menú de conguración, haga una pulsación larga (un segundo
aproximadamente). Ahora no es necesario posicionarse en la salida deseada. Siempre se llegará
al mismo menú donde podrá editar los parámetros de cada una de las cuatro salidas.

4
Esta es la parte más interesante del módulo POLYSEQ. Dentro de este menú encontrará muchas congu-
raciones para su secuencia ideal. Hay un total de 16 secuencias congurables, las seis primeras pueden
tener unalongitud de hasta 64 pasos. Las seis siguientes, de 32 y las cuatro restantes, de 16. Al seleccionar
una delas secuencias,se podrá congurar sus parámetros.
Girando el encoder seleccio-
namos los distintos patrones.
Haga click para entrar en
dicho submenú y congurar
cada parámetro.
En este lado, indica qué nota
sonará en este paso.
Está en cifrado americano.
A su lado y en pequeño, indica
en qué octava estamos.
Muestra en qué paso estamos
de la secuencia. Recuerde
que, si ha congurado una
secuencia de 32 pasos, no
podrá editar el paso 56, por
ejemplo.
Submenús y parámetros:
-STEPS: Seleccioneel númerode pasosde susecuencia. Hagaun clickcorto parasalir delsubmenú STEPS.
-EDIT: Dentro empieza la magia. Congure qué nota sonará en cada paso de la secuencia. (Para salir de
este submenú, haga una pulsación larga.
Los pasos y notas se controlan girandoel encoder.
Para saberqué está cambiando en cada momento,
observe donde está el punto blanco. Si el punto
está al lado de STEP, al girar el encoder cambiará
el paso enel que estamos.Si está allado de NOTE,
cambiará la nota.
Si quiere agilizar la tarea, sitúe el pequeño punto blanco en la posición NOTE (Editar notas). Conecte el
cable MIDI y toque las notas de la secuencia. Se irán escribiendo automáticamente, sin la necesidad de
seleccionar cada paso con el encoder.
Además, si al entrar en el menú principal desde una de las 4 salidas con el modo TRIG o GATE
seleccionado, al introducir las notas se verá el texto ON o OFF. Cuando esté en on y se reproduzca esa
nota, la salida correspondiente enviará una señal alta. En OFF, será una señal baja.
Menú PATTERN
ON

5
Una vez finalizado, haga un click largo en el encoder para salir del menú EDIT.
RATE: Modifica la velocidad a la quese reproducela secuencia. Puedehacerla 2,3, 4, 8, 16,32 y64 veces
más lenta.
DELETE: Pulse brevemente el encoder para elegir la opción. Si elige borrar, se eliminarán todos los datos
del patrón selccionado y volverá además a la pantalla anterior.
En la versión v2 de POLYSEQ se ha eliminado la opción de guardar. Todos los cambios que se hagan se
guardarán automáticamente.
Menú PATTERN (continuación)
Seleccione el patrón a reproducir en cada salida o bien, eliga una salida CLOCK nativa. Este reloj puede
tener un ratio de 2:1 (Corchea), 1:1 (Negra), o 1:2 (Blanca).
Gire el encoder para seleccionar el
patrón. Después del patrón aparece
la opción salida CLOCK, con
subdivisión blanca, negra o corchea
Pulse brevemente el botón
del encoder para seleccionar
las demás salidas.Aparecerá
un indicador encima de la
salida seleccionada.
Menú SEQ
Para salir de este menú, haga una pulsación larga. La selección de los patrones y relojes se guardará au-
tomáticamente.
OUT 2 15

6
Este menú es una de las grandes novedades del rmware v2 de Magerit Polyseq. En él podrá congurar la
velocidad en BPM (Pulsos por minuto) de cada reloj.
Verá que hay dos tipos de reloj:
- Main: Este es el principal y el encargado de reproducir las secuencias de cada una de las 4 salidas.
Se ha decidido introducir un único reloj maestro para evitar problemas de desincronización
entre las salidas.
- Out: Hay uno por salida. Cada uno cuenta con su propio BPM (independiente de los demás). Estos
CLOCKS son los que ha seleccionado previamente en el menu SEQ.
Gire el encoder para cambiar los
BPM o seleccionar la salida a editar.
Pulse brevemente el botón del
encoder para seleccionar:
1.- EDITAR MAIN BPM
2.- SELECCIONAR OUT
3.- EDITAR OUT BPM
Verá un círculo como indicador
Menú CLOCK
Para salir de este menú, haga una pulsación larga. Al igual que en los demás menús, las velocidades se
guardarán automáticamente.
MAIN BPM OUT
->
BPM
3 84
120
En el menú CV se configura la forma en que responderá cada salida cuando reciba una nota MIDI
o reproduzca las notas de cada patrón. Hay tres tipos de respuesta:
Pero eso no es todo. POLYSEQ añade elmodo POLYPHONIC, el cualpermite tocar acordes de hasta cuatro
notas. Cada nota que compone el acorde es dirigida a cada salida del módulo (4 en total). Para encontrar
este modo, gire el encoder hacia a la derecha. Se encuentra después del canal MIDI# 8. Recuerde que,
cuando esté en modo POLYPHONIC, no podrá usar ninguna salida como secuencia.
Menú CV
NOTE Reproduce los patrones acorde a las notas introducidas (DO, RE, Mib…).
Convierte la señal MIDI en notas. Se puede utilizar un teclado o un DAW por
ejemplo.
GATE Reproduce los patrones en forma GATE (ON o OFF).
TRIG Similar al modo GATE con la diferencia de que se manda una señal TRIG de 25
ms.

7
Pulse brevemente el botón del
encoder para seleccionar:
1.- SELECCIONAR OUT
2.- ELEGIR CANAL MIDI DEL OUT
3.- EDITAR TIPO RESPUESTA
Verá un círculo como indicador
Gire el encoder para elegir la salida
a editar, seleccionar su canal y su
respuesta (NOTE, GATE o TRIG).
La funciónMIDI añade muchas más posibilidades almódulo. Mayor libertad de RESET,activación y desac-
tivación de una secuencia, transporte de la salida, etc...
Vaya al apéndice para conocer todas las funciones y su mapeo en el teclado.
Una vez escogido todos los parámetros, haga una pulsación larga en elencoder para salir del menú.Todos
los cambios se guardarán automáticamente.
Menú CV (continuación)
OUT CH TYPE
3 TRIG
4
Cada salida puede ser afinada independientemente. El proceso es muy sencillo:
Haga un breve click para
seleccionar la siguente salida.
La salida que esté seleccionada
tendrá su número más grande
que el resto.
Gire el encoder a la derecha
para aumentar la distan-
cia entre semitonos y a la
izquierda, para disminuirlo.
Menú TUNE
Haciendo una pulsación muy larga (2 segundos), reestablecerá la anación de la salida seleccionada
a su tono de fábrica.
Para salir del menú TUNE, haga una pulsación larga. La afinación se guardará automáticamente.
123 4

8
Gire el encoder para mover
el cursor (OUT). Haga un click
breve para activar o desactivar
el reset en la secuencia selec-
cionada.
Gire el encoder para elegir entre
SÍ y NO y haga una pulsación
breve.
Cada círculo representa una
de las cuatro salidas.
Un círculo con relleno indica quela secuencia que se esté reproduciendo en la salida correspondiente se
reseteará. Un círculo sin rellenar será ignorado.
Mediante la entradaMIDI, puede reestablecer cadasecuencia demanera conjunta o independiente.Vaya
al apéndice para conocer el comando.
Haga una pulsación larga para salir del menú RESET. La conguración se guardará automáticamente.
Aparecerá lapantalla con el logo MAGERIT.Todos los parámetros,incluidas las secuencias, la anación, el
reset... se habrán borrado. (Recuerde que este paso no se podrá deshacer).
Menú RESET
MageritPolyseqincluyeunaentradaRESET.Esta puedeserconguradaparaelegirquesalidasereseteará.
Menú WIPE
Reestablece de fábrica el Magerit Polyseq.
CLEAR ALL DATA?
CAN’T BE UNDONE YES

9
La funciónMIDI añade muchas más posibilidades al módulo: mayor libertad de RESET, activación y desac-
tivación de una secuencia, transporte de la salida, etc... Aquí están todos los parámetros MIDI.
Apéndice
Notas y MIDI
En el menú CV habrá seleccionado el canal MIDI (1 al 8). A parte de las notas del teclado y su respuesta
(PITCH, GATE o TRIG), existe la rueda de modulación CC1 y el PITCH BEND (Inexión de tono). Cuando se
toquen
notas con el teclado o desde un DAW, si hay una secuencia reproduciéndose, ésta se pondrá en pausa
temporalmente. En cuento se termine de tocar, la reproducción se reanudará automáticamente.
Funciones adicionales
Modica la velocidad a la que
se reproduce la secuencia. Los
ratios definidos en cada secuen-
cia se seguirán conservando.
Estas velocidades solo afectan
al reloj MIDI.
Permite transportar la secuen-
cia o las notas tocadas hasta
doce semitonos.
La nota Do 5 (representada con
un punto) indica que no tiene
transporte. Por defecto cuando
se enciende el módulo no habrá
transporte.
Este grupo de notas activa o
desactiva cada una de las cuatro
secuencias o las cuatro a la vez
presionando La 4, indicado con
la letra T. (Ver indicadores en la
página siguiente).
Con este grupo, se resetea cada
secuencia de forma individual o
las cuatro a la vez presionando
Mi 4, indicado con la letra T.
VELOCIDAD
SECUENCIA (MIDI)
TRANSPORTE
ACTIVAR/DESACTIVAR
SECUENCIA
RESET SECUENCIA
Do4

10
Apéndice (continuación)
En estas octavas del teclado todas las funciones están centradas en el control de las secuencias.
Funciones adicionales 2
Cada nota, de Do a Si, represen-
tan las secuencias del 1 al 12.
Pulse la tecla correspondiente
y se cambiará la secuencia en
la salida que tenga activado el
MODO SELECCIÓN.
Para cambiar el patrón a reprodu-
cir en una salida, activa el modo
edición pulsando la tecla de la
salida correspondiente. (Ver indi-
cadores a continuación).
SELECCIÓN DE
SECUENCIA
ACTIVAR/DESACTIVAR
MODO SELECCIÓN DE
SECUENCIA
Indicadores de la pantalla principal
Do7
El cuadrado izquierdo muestra si la salida tiene habilitado el
MODO SELECCIÓN DE SECUENCIA El cuadrado derecho aparece si la salida está activada. Se
reproducirá la secuencia cuando reciba la señal de reloj.

OUT CH TYPE
3 TRIG
4

12
Todos los módulos Magerit han sido examinados para garantizar su correcto funcionamiento. El módulo
contiene piezas pequeñas. Por favor, manténgalo fuera del alcance de los niños.
Se recomienda el uso de una buena fuente de alimentacíón y evitar fuentes de proyectos DIY que no ha-
yan sido sometidos a estrictas pruebas de seguridad y calidad. Una mala fuente puede provocar picos de
tensión dañinos para cualquier módulo, ya sea de Magerit o de cualquier otro fabricante. Si su fuente de
alimentación presenta signosde desgaste, daños o unincorrecto funcionamiento, retírela y deséchela de
acuerdo a las medidas medioambientales.
Todos los módulos deben ser colocados en el rack mediante tornillos M3. No deje a medio atornillar
ningún panel ni los desconecte o conecte a la alimentación estando ésta encendida. No tire del cable de
alimentación.
Si desea limpiar los paneles frontales, utilice un paño suave. Puede estar ligeramente humedecido con
agua. No emplee ningúnproducto de limpieza nialcohol. Recuerde desconectar laalimentación siempre
que limpie el módulo.
ADVERTENCIA DE USO
Diseñado por
David Vijuesca y José Vijuesca
2022

13
Thank you so much for purchasing the new MageritPolyseq! In order to protect the environment, all
guides and instructions will be available on our website
All parameters are shown in a
0.91” OLED screen. We have
provided a minimalistic
design, allowing you to read
quickly, without distractions.
POLYSEQ can work with or
without MIDI.
Connect it to any keyboard or
DAW!
You can switch between an
analog CLOCK (in) or a digital
one thanks to MIDI protocol, in
order to reproduce all patterns.
Furthermore, we have
included a NEW INTERNAL
CLOCK.
RESET in restarts the
sequences. You can select
which ones will be restarted.
Everything is programmable
with a simple and intuitive
ENCODER
There are four completely
independent OUTs.
Polyseq has a width of 9HP and a depth of 23mm.
Power consumption: ~35,5mA +12V. (0mA -12V).
POLYSEQ- Firmware v2
User manual
Engish

14
Connect the module to the Eurorack and the PSU. It only needs a voltage of +12V. Once turned on, you will
see the Magerit logo and the main screen . The main screen shows each selected pattern step (from out 1
to 4).
Press quickly (less than 0.5
seconds)the encoder to load
the sequence of the selected
OUT.
The line indicates encoder
current position.
Turn the encoder to navigate in
this menu. Once you have selected
your desired submenu, press the
button quickly.
The dot is a scrolling indicator
of the menu
User guide
PATTERN Here you will program all sequences (number of steps, notes and ratio)
SEQ Select the pattern to play on each output or choose a native CLOCK output.
CLOCK Edit master’s clock tempo and all individual CLOCKs outputs.
CV Congure all CV parameters.You can select the MIDI chanel (1 to 8 or OFF),
the response between PITCH, GATE and TRIG and the POLYPHONIC mode.
TUNE Tune each output.
RESET Select which OUT will be reseted when a signal is received in the RESET
input.
WIPE Wipe permanently all Polyseq conguration.
Turn the encoder to select your desired OUT and press its button. A little square will appear. Well,
you have already enabled the output. That means that, once a clock signal is introduced (analog,
MIDI or internal), the pattern of this OUT will be played.
In the new Magerit Polyseq rmware it s possible to use an internal clock. You wont need to
connect the module to any clock source. Great! Now, we need to congure other parameters of the
sequence.
Press for 1 second to enter to the cong menu. (You don’t need to select any OUT with the
encoder).

15
This is one of the most interesting parts of this module. In this menu you will nd some important
congurations for your desired pattern. There are 16 available sequences: the rst six sequences can
have up to 64 steps. The following six have 32 and the last four ones, 16. Select one of them to edit its
parameters.
Turn the encoder to select any
pattern. Press the button to
congure its parameters.
On this side, you will see the
note that will be played on this
step.
The number represents the
octave position.
This screen shows on which step
we are. Remember that, if you
have congured a 32-step
sequence, you can’t edit step
#56, for example.
Submenus and parameters:
-STEPS: Select the number of steps in your sequence.Make a short click to exit the STEPS submenu.The
number of steps will be saved.
-EDIT: Inside the magic begins.Set which note will sound for each step in the sequence.
All steps and notes are selected with the encoder.
The little circle says what are you editing.
If you want to create a sequence faster, select edit notes (the little circle will be next to NOTE label) .
Connect the MIDI cable and play all notes you want. The notes will be written automatically without
selecting any step with the encoder.
PATTERN menu
Once nished, make a long click on the encoder to exit the EDIT menu.
RATE: Modify the speed at which the sequence will be played.
DELETE: Briey press the encoder to choose the option.If you choose delete, all data of the selected pattern
will be deleted.
The save option has been removed in the v2 version of POLYSEQ. All changes made will be saved
automatically.

16
Select the pattern to play or choose a native CLOCK output. There are three different ratios: 2:1 (Eighth),
1:1 (Quarter), o 1:2 (Half).
Turn the encoder to select your
desired pattern on the selected OUT
Behind pattern #16, we hae the
CLOCK outputs.
Press quickly the encoder to
select the output.A little label
will appear above the selected
OUT
SEQ menu
To exit this menu, do a long press. The selection of patterns and clocks will be saved automatically.
OUT 2 15
This menu ir one of the biggest new features of rmware v2. Here, you will chage each clocks BPM (Beats
per minute).
You will see that there are two kinds of clock:
- Main: This is the main clock and it plays all sequences. There is only one main clock in order to
avoid sync problems between outputs.
- Out: There is one for each output. Each one has its own BPM (they are independent). This CLOCKS
are the ones you have selected in the SEQ menu.
Turn the encoder encoder for
changing the BPM or select the
output clock to edit
Press the encoder button to select:
1.- EDIT MAIN BPM
2.- SELECT OUT
3.- EDIT OUT’s BPM
You will see a circle as an indicator.
CLOCK menu
Do a long press for exiting this menu. Like in the other menus, all speeds will be saved automatically.
MAIN BPM OUT
->
BPM
3 84
120

17
In the CV menu you can congure how each output will respond when it receives a MIDI note or plays the
notes of each pattern.There are three types of response:
But that is not everything. POLYSEQ includes the POLYPHONIC mode, which allows you to play chords of up
to four notes. Each note of the chord is sent to each output of the module (4 in total). To nd this mode, turn
the encoder clockwise. It is located after MIDI channel # 8. Remember that, when in POLYPHONIC mode is
active, you cannot play any sequence in any output.
CV menu
NOTE Plays the patterns according to the notes sent (C, D, Eb…). MIDI signal is
converted into notes. You can even use a keyboard or any DAW.
GATE Plays the patterns as “GATE” signals (ON or OFF).
TRIG It is similar to GATE mode, as exception that ON signals last 25ms. (Trigger
signals).
Press the button to select:
1.- SELECT OUT
2.- CHOOSE MIDI CH. OF EACH OUT
3.- EDIT RESPONSE TYPE
You will see a circle as an indicator.
Turn the encoder to select your
desired OUT to edit, select its MIDI
channel and its response (NOTE,
GATE o TRIG).
The MIDI function adds more possibilities to the module: more RESET functions, activation and
deactivation of any sequence, transpose, etc...
Go to the appendix page to know all the MIDI commands.
Once all the parameters have been set, make a long press on the encoder to exit the menu. All
changes will be stored automatically.
OUT CH TYPE
3 TRIG
4

18
Each output can be tuned independently. The process is quite simple:
Make a short click to select the
next exit.The selected output
will have a bigger number than
the rest.
Turn the knob to the right
to increase the distance
between semitones and vice-
versa
TUNE menu
Taking a very long press (2 seconds) will reset the tuning of the selected output to its factory pitch.
To exit the TUNE menu, make a long press. The tuning will be saved automatically.
123 4
Turn the encoder to move the
cursor (OUT). Do a short click to
enable or disable the reset in
the selected sequence.
The circles represent each
output.
A lled circle indicates that the sequence being played in the corresponding output will be reseted. An
unlled circle will be ignored.
Using the MIDI input, you can reset the sequences together or independently. Take a look to the appendix
to learn the commands.
Do a long press to exit the RESET menu. All settings will be stored automatically.
RESET menu
Magerit Polyseq has a RESET input. It can be congured to choose which output will be reseted.
Every parameter (sequences, tuning, reset…) will be wiped.This action can’t be undone.
WIPE menu
Delete all Magerit Polyseq’s congurations.

19
MIDI adds way more possibilities to the module. Here you will find all the MIDI parameters and
commands.
Appendix
MIDI and notes
In the CV menu you will have selected the MIDI channel (1 to 8). Besides from playing the keyboard
notes and their response (PITCH, GATE or TRIG), there is the CC1 mod wheel command and the PITCH
BEND feature.
If you play a note while a sequence is running, it will be paused temporarily. Once you stoped playing,
pattern playback will automatically be resumed.
Advanced features
Modify the speed at which
the sequences are played.The
ratios dened in each pattern (In
PATTERN menu) will be keeped in
mind as well.
These speeds only affect to the
MIDI clock.
Allows you to transpose the
sequence or the notes played up to
twelve semitones. C 5 (represented
with a dot) indicates that there is
no transposition.When the module
is turned on, there wont be any
transposition by default
This group of notes enable or
disable each of the four
sequences or all at the same time
(A 4,indicated with the letter T).
(See screen indicators on the next
page).
Reset each output individually or
all at the same time (E 4, indicated
by the letter T).
SEQUENCE
PLAYBACK SPEED
(MIDI)
TRANSPOSE
ENABLE / DISABLE
SEQUENCE (play
sequences or not)
RESET SEQUENCE
Do4

20
Appendix (part 2)
This notes send commands focused on controlling the sequences.
Advanced features 2
Each note, from C to B, represents
sequences from 1 to 12.
Press the respective key to change
the selected sequence of the output
which has the SELECTION MODE
enabled.
If you want to change the pattern of
any output, you need to enable its
SEQUENCE SELECTION MODE rst.
E key (labeled with the letter T)
enables or disables all sequences
at the same time.
SELECT
SEQUENCE
ENABLE / DISABLE
SEQUENCE SELECTION
MODE
Main screen indicators
Do7
A left square indicates if the output has the SEQUENCE
SELECTION MODE enabled. The right square is shown if the OUT is on, so the sequence
of that output will be played when a clock signal is
received.
Table of contents
Languages:
Other Magerit Recording Equipment manuals