Saci Pumps easytronic Manual

INSTALLATION AND MAINTENANCE MANUAL
MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Cat. MET
Rev. 07/10/2021

1
ÍNDICE
(Instrucciones originales)
1. PRESENTACIÓN ....................................2
2. NORMAS DE SEGURIDAD ..............................2
3. DATOS ELÉCTRICOS .................................3
4. TAMAÑO Y PESO ...................................3
5. ALMACENAJE......................................3
6. INSTALACIÓN/MONTAJE ..............................3
7. CONEXIONES ELÉCTRICAS .............................5
8. FORMATO DE PANTALLA ..............................8
9. TIPOS DE APLICACIÓN ...............................9
10. ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN ....................... 11
11. MENÚ DE CONFIGURACIÓN ...........................12
12. VISUALIZACIÓN RÁPIDA DE AJUSTES BÁSICOS ..............15
13. GESTIÓN DE AVISOS ...............................16
14. ALARMAS ......................................16
15. MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y GARANTÍA ..............18
16. ELIMINACIÓN Y TRATAMIENTO AMBIENTAL ...............18
17. ESQUEMA DE MONTAJE Y DIMENSIONES .................19
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD.........................41
Español

2
1. PRESENTACIÓN
El siguiente dispositivo es un cuadro electrónico de control y maniobra para bombas eléctricas,
que permite la automatización de la instalación hidráulica incorporando controles para tal n.
Para la elaboración del presente manual de instrucciones se ha utilizado la siguiente simbología:
Riesgo de causar daño a personas o propiedades
2. NORMAS DE SEGURIDAD
Antes de instalar y utilizar el producto:
• Lea atentamente antes del primer uso todas las partes del presente manual y conservarlo para
una referencia futura. El usuario debe observar estrictamente las normas de prevención de
accidentes vigentes en los respectivos países. Compruebe en el momento de la recepción del
producto que no hay daños en el producto y/o componentes faltantes, de ser así, póngase en
contacto con el proveedor de inmediato.
• Controlar que los datos indicados en la placa sean los deseados y adecuados para la instala-
ción, y en particular que el voltaje y la corriente nominal del motor sean compatibles con los
datos indicados en la placa de características del cuadro electrónico (en adelante dispositivo).
• La instalación y el mantenimiento deben ser llevados a cabo única y exclusivamente por
personal autorizado, responsable de efectuar las conexiones eléctricas según las normas de
seguridad vigentes.
• El dispositivo no deberá ser utilizado por personas con capacidades físicas, sensoriales y men-
tales reducidas, o bien sin la debida experiencia o conocimientos, salvo que un responsable
de su seguridad les haya explicado las instrucciones y supervisado el manejo del dispositivo.
• Se deberá evitar que los niños jueguen con el dispositivo.
• No utilice el dispositivo de manera diferente a la especicada en el siguiente manual de ins-
trucciones.
• El fabricante declina toda responsabilidad por daños derivados de un uso inapropiado del dispo-
sitivo y no se hará responsable de los daños ocasionados por operaciones de mantenimiento o
reparación llevadas a cabo por personal no cualicado y/o con piezas de repuesto no originales.
Respecto a la regulación de inmunidad IEC61800-3, este dispositivo no está diseñado
para ser utilizado en un entorno industrial. (Nota: las áreas industriales o las áreas
técnicas de cualquier edicio alimentado por un transformador dedicado son ejemplos
de entornos industriales).
Este dispositivo cumple con IEC 61800-3 Clase 2 Regulación de emisiones. En un en-
torno doméstico puede causar interferencias de radio, en cuyo caso se pueden requerir
medidas de mitigación adicionales.
Este dispositivo no incorpora funciones de protección térmica gradual eléctrica.
• Nunca desconectar el dispositivo mientras el motor esté girando. Esta acción puede provocar
daños irreparables al dispositivo así como afectar a los demás sistemas electrónicos conectados
a la misma red eléctrica.
• Aunque la bomba se encuentre no operativa, debe igualmente cortarse el suministro eléctrico
a todo el dispositivo para cualquier acción de mantenimiento.
• Ante cualquier anomalía en la instalación, puede pararse manualmente giro de las bombas a
través del pulsador AUTO/STOP preparado para tal n.

3
3. DATOS ELÉCTRICOS
Valores Nominales:
Límites de utilización:
• Temperatura Mínima Ambiente: -10ºC
• Temperatura Máxima Ambiente: +40ºC
• Variación de Tensión de Alimentación: +/- 10%
• Rango de humedad: 5% a 95% sin condensación y vapor
• Altitud máxima: 2.000 metros
4. TAMAÑO Y PESO
5. ALMACENAJE
El producto debe almacenarse en un lugar cubierto y seco, alejado de fuentes de calor y prote-
gido de la suciedad y las vibraciones, de la humedad, de fuentes de calor y de posibles daños
mecánicos. No coloque objetos pesados sobre el embalaje.
6. INSTALACIÓN / MONTAJE
Antes de instalar el dispositivo, lea atentamente todas las partes del presente manual y
consulte las normas de seguridad vigentes en el país donde va a ser usado. La instalación
debe ser efectuada por un técnico cualicado.
Recomendaciones generales de instalación del dispositivo:
• Debe instalarse en ambientes bien ventilados, sin humedad y lejos de la exposición directa
del sol y de la lluvia.
• Antes de efectuar las conexiones eléctricas, asegúrese de que no reciba tensión eléctrica el
cable utilizado para alimentar eléctricamente el dispositivo.
• Comprobar fehacientemente los datos eléctricos indicados en la placa de características del
dispositivo antes de suministrar corriente eléctrica.
Tensión de Alimentación (V)
Tensión de Motor (V)
Frecuencia de Trabajo (Hz)
Intensidad Máxima Motor (A)
Intensidad Máxima Entrada Dispositivo (A)
Grado de Protección
Grado de Contaminación
Tipo de Acción
Funcionamiento
Distribución de sistemas de puesta a tierra
230V Monofásico - 230V Trifásico - 400V Trifásico
230V Monofásico - 230V Trifásico - 400V Trifásico
50/60 Hz
11 A (cada motor)
11,5 A (23 A en el dispositivo para 2 bombas)
IP 55
2
2B
S1
IT, TN-C, TN-S, TT
Dimensiones (mm) Volumen (m3)Peso
DISPOSITIVO 1 BOMBA 185 x 185 x 125 0,004 1 Kg
DISPOSITIVO 2 BOMBAS 293 x 228 x 85 0,006 2 Kg

4
Alimentación
EASYTRONIC
Sección Alimentación
Dispositivo (mm2)
Sección Alimentación Bomba
(mm2)
1,5 2,5 4 1,5 2,5 4
Distancia Máxima (metros) Distancia Máxima (metros)
230 V Monofásico 9 21 38 8 20 36
230 V Trifásico 13 30 54 12 28 51
400 V Trifásico 52 86 142 49 81 134
• Debe dimensionar correctamente los cables de suministro eléctrico al dispositivo, y del dis-
positivo a la bomba o bombas conforme las normas vigentes del propio país, en función del
consumo nominal del motor y la longitud de cable que se requiera. A continuación una tabla
con las longitudes máximas recomendadas en función de la sección del cable eléctrico para
funcionamiento de 1 sola bomba. En caso de disponer del dispositivo de 2 bombas con po-
sibilidad de funcionamiento de ambas a la vez, las distancias máximas de cable reejadas en
la siguiente tabla deben considerarse la mitad del valor indicado.
• Cada cable de interfaz debe ser más corto que 3 metros.
• Use los prensaestopas apropiados para jar el cable.
• Asegúrese también de que en la red eléctrica se disponga de protecciones eléctricas, en par-
ticular es recomendado el uso de un interruptor diferencial (300mA, clase A para aplicaciones
domésticas).
• Es recomendable, además del interruptor diferencial, que exista en la instalación una pro-
tección magneto-térmica y un seccionador de tensión eléctrica para controlar el suministro
eléctrico al dispositivo.
La tierra debe estar conectada correctamente. Si la conexión a tierra no está conec-
tada, podría producirse una descarga eléctrica o un incendio.
Recomendaciones en caso de instalación en un grupo de presión o en un grupo de elevación
de aguas cargadas:
• En el caso de disponer del dispositivo de 2 bombas, es recomendable que el grupo de bombeo
múltiple esté formado por bombas iguales y, por tanto, de la misma potencia y rendimiento
hidráulico.
• En caso de controlar la bomba o bombas a través del transductor de presión, este siempre
debe estar lo más próximo posible al grupo de bombeo, lo más próximo posible al expansor
de membrana, y siempre después de la válvula de retención general del grupo de bombeo.

5
7. CONEXIONES ELÉCTRICAS
7.1 Dispositivo para 1 bomba:
a) Conexiones de potencia
b) Conexiones de señales
Alimentación (50/60Hz) Motor (50/60Hz)
220-240V Monofásica 220-240V Monofásico
220-240V Trifásica 220-240V Trifásico
380-420V Trifásica 380-420V Trifásico
Señal Descripción
Salidas relé 1 y 2
Salidas que actúan según se hayan programado en el menú de ajustes
de 9. RELES DE SALIDA.
Estas salidas son libres de potencial y soportan una carga máxima de
5A a 230Vac.
Programador
riego
Esta entrada se utiliza en caso de requerir habilitar el equipo a través
de un programador de riego.
Requiere de una señal externa de hasta 48V (AC o DC) y debe
habilitarse en el menú 6. AJUSTES FINOS DE APLICACIÓN, siempre que
el tipo de aplicación sea GRUPO DE PRESION y/o BOMBA DE POZO.
Transductor de
presión
Conexión del transductor de presión (4-20mA) y manteniendo la
polaridad correcta mostrada en el dibujo de conexiones del propio
transductor. Esta entrada debe habilitarse en el menú 5. TIPO DE
APLICACIÓN seleccionando el transductor de presión como dispositivo
de arranque/paro.

6
Señal Descripción
Boya de paro
Presostato de
mínima
Sondas de pozo
Esta entrada utiliza 2 o 3 contactos, en función de la selección realizada
como dispositivo de protección en el menú 5. TIPO DE APLICACIÓN.
Puede seleccionarse la opción NINGUNA si no se desea que ningún
dispositivo externo pueda parar la bomba contra la falta de agua.
Solamente en caso de seleccionar 3 sondas de pozo se requerirán los 3
contactos disponibles para el paro de seguridad de la bomba.
Presostato
Boya de nivel
Sondas de
depósito
Esta entrada utiliza 2 o 3 contactos, en función de la selección
realizada como dispositivo de arranque/paro en el menú 5. TIPO DE
APLICACIÓN.
Solamente en caso de seleccionar 3 sondas de depósito se requerirán
los 3 contactos disponibles para el arranque/paro de la bomba.
Boya sobrenivel
Esta entrada está pensada como un indicador de sobre nivel de
depósito. Su activación no interferirá en el funcionamiento del sistema,
excepto si se selecciona una aplicación de AGUAS SUCIAS, donde hará
arrancar la bomba.
En todos los tipos de aplicación activará una sirena además de la luz de
Alarm.
7.2 Dispositivo para 2 bombas:

7
a) Conexiones de potencia
b) Conexiones de señales
Alimentación (50/60Hz) Motor (50/60Hz)
220-240V Monofásica 220-240V Monofásico
220-240V Trifásica 220-240V Trifásico
380-420V Trifásica 380-420V Trifásico
Señal Descripción
Salidas relé 1 y 2
Salidas que actúan según se hayan programado en el menú de ajustes
de 9. RELES DE SALIDA.
Estas salidas son libres de potencial y soportan una carga máxima de
5A a 230Vac.
Programador
riego
Esta entrada se utiliza en caso de requerir habilitar el equipo a través
de un programador de riego.
Requiere de una señal externa de hasta 48V (AC o DC) y debe
habilitarse en el menú 6. AJUSTES FINOS DE APLICACIÓN, siempre que
el tipo de aplicación sea GRUPO DE PRESION y/o BOMBA DE POZO.
En el tipo de aplicación COMBINADO, el programador de riego solamente
tendrá efecto sobre el funcionamiento de la bomba 2.
Transductor de
presión
Conexión del transductor de presión (4-20mA) y manteniendo la
polaridad correcta mostrada en el dibujo de conexiones del propio
transductor. Esta entrada debe habilitarse en el menú 5. TIPO DE
APLICACIÓN seleccionando el transductor de presión como dispositivo
de arranque/paro.
En el tipo de aplicación COMBINADO, podrá seleccionarse si la bomba
a controlar por el transductor de presión es la bomba 1 o la bomba 2.
Entrada 1
Esta entrada utiliza 2 o 3 contactos, en función de la selección realizada
como dispositivo de protección en el menú 5. TIPO DE APLICACIÓN.
En el tipo de aplicación COMBINADO, esta entrada solamente tendrá
efecto como dispositivo de seguridad de paro de la bomba 1.
En los otros tipos de aplicación, el dispositivo conectado a esta entrada
actuará como paro de todo el sistema.
En todos los tipo de aplicación, para la conguración de esta
entrada dispondremos de las siguiente opciones: BOYA DE NIVEL,
PRESOSTATO DE MINIMA, SONDAS DE POZO y NINGUNA.
La opción NINGUNA debe seleccionarse si no se desea que ningún
dispositivo externo pueda parar la(s) bomba(s).
Solamente en caso de seleccionar 3 sondas de pozo se requerirán los 3
contactos disponibles.
Entrada 2
Esta entrada utiliza 2 o 3 contactos, en función de la selección
realizada como dispositivo de arraque/paro en el menú 5. TIPO DE
APLICACIÓN.
En el tipo de aplicación COMBINADO, esta entrada solamente tendrá
efecto como dispositivo de arranque/paro de la bomba 1.
En los otros tipos de aplicación, el dispositivo conectado a esta entrada
actuará como arranque/paro de la bomba que deba arrancar/parar en
primer lugar. sigue...

8
8. FORMATO DE PANTALLA
Entrada 2
...
Las opciones disponibles para esta entrada son: BOYA DE NIVEL,
PRESOSTATO, SONDAS DE DEPOSITO, TRANSDUCTOR DE PRESION y
PROGRAMACION HORARIA.
La opción PROGRAMACION HORARIA permitirá congurar la hora
de arranque y paro para la bomba 1, en caso de tipo de aplicación
COMBINADA, o para el conjunto de bombas en el resto de aplicaciones.
Solamente en caso de seleccionar 3 sondas de depósito se requerirán
los 3 contactos disponibles.
Entrada 3
En el tipo de aplicación COMBINADO, esta entrada solamente tendrá
efecto como dispositivo de seguridad de paro de la bomba 2.
En los otros tipos de aplicación esta entrada no puede congurarse, y el
dispositivo conectado a esta entrada actuará siempre como arranque/
paro de la bomba auxiliar.
Solamente en el tipo de aplicación COMBINADO, puede congurarse el
dispositivo de paro de seguridad para la bomba 2, siendo las opciones
disponibles: BOYA DE NIVEL, PRESOSTATO DE MINIMA y NINGUNA.
Entrada 4
En el tipo de aplicación COMBINADO, esta entrada solamente tendrá
efecto como dispositivo de arranque/paro de la bomba 2.
En los otros tipos de aplicación esta entrada no puede congurarse, y el
dispositivo conectado a esta entrada actuará siempre como alarma de
sobrenivel, además activará una sirena y la luz de Alarm.
Solo si se selecciona el tipo de aplicación AGUAS SUCIAS, además esta
señal hará arrancar las bombas, para evitar el desborde del depósito de
agua sucia
Solamente en el tipo de aplicación COMBINADO, puede congurarse
el dispositivo de arranque/paro para la bomba 2, siendo las opciones
disponibles: BOYA DE NIVEL, PRESOSTATO, TRANSDUCTOR DE
PRESION (si no se ha seleccionado previamente como dispositivo de
arranque/paro de la bomba 1) y PROGRAMACION HORARIA.

9
9. TIPOS DE APLICACIÓN
El dispositivo puede funcionar en una instalación monofásica y trifásica y, en función de la
alimentación suministrada, podrá controlar y proteger 1 o 2 bombas (solo en el dispositivo para
2 bombas) monofásicas o trifásicas, según la alimentación de entrada recibida. Las bombas
funcionarán según el voltaje y frecuencia al que se ha conectado el dispositivo, es decir, si
conectamos el dispositivo a una red monofásica, las bombas que conectemos también deben
ser monofásicas. El mismo caso si conectamos el dispositivo a una red trifásica 230V o a una
red trifásica a 400V.
El dispositivo es capaz de detectar el voltaje y la frecuencia de la red eléctrica a la que se co-
necta, sin ninguna intervención del usuario para ello, permitiendo todos los voltajes standard
posibles, así como conexiones a redes de 50Hz y de 60Hz.
Al iniciar el dispositivo, se dispone de un sencillo asistente de conguración, y puede congu-
rarse para controlar un grupo de presión de abastecimiento de agua, un sistema de vaciado de
aguas sucias, un sistema con bomba de pozo y también permite un funcionamiento combinado
de las bombas (opción disponible solamente en el dispositivo para 2 bombas).
El sistema combinado diferencia totalmente la bomba 1 de la bomba 2, no existiendo ninguna
vinculación entre las bombas, y permite congurar independientemente los sistemas de arran-
que/paro y de seguridad de cada bomba de manera individual. En este modo, lo único que
comparten las bombas es el voltaje y frecuencia proporcionados por la red eléctrica donde se
conecta el dispositivo. Un ejemplo habitual de este modo puede ser una bomba de pozo que
llene un depósito mediante sondas de pozo y sondas de depósito (bomba 1), más una bomba
que coja el agua de ese depósito y que arranque/pare mediante presostato o transductor de
presión, con una boya de nivel para prevenir el funcionamiento sin agua (bomba 2).
En sistemas de 2 bombas pueden congurarse bombas con amperaje nominal igual o diferente,
puede congurarse un funcionamiento conjunto a través de una única señal de activación y
puede habilitarse o deshabilitarse la alternancia de arranque. Todos estos ajustes son fácilmente
congurables desde el menú de conguración.
El dispositivo dispone de control de amperaje independiente para cada bomba y para cada fase,
por tanto protección contra sobre intensidad de motor, así como protección contra trabajo en
seco por intensidad, con sensibilidad de detección y tiempo de rearme congurables.
El dispositivo dispone de auto rearme cuando se produce un fallo por sobre intensidad, por
exceso de consumo de una de las fases del motor respecto de las otras (solo en conexiones
trifásicas y solo en el cuadro para 2 bombas) o por trabajo en seco, lo cual evita la actuación
del instalador en caso de producirse un fallo, siendo un sistema completamente autónomo y
auto rearmable.
Dispone de reloj interno con el que puede programarse horariamente la activación/desactiva-
ción de las bombas y de los relés auxiliares de manera independiente. La activación mediante
programación horaria no requiere de ningún dispositivo físico conectado al dispositivo. Activará
y parará las bombas únicamente haciendo caso de la hora actual.
Dispone de un registro de fallos independiente por bomba con capacidad de almacenar los últi-
mos fallos con hora, fecha y tipo de fallo registrado, para una correcta labor de mantenimiento
de la instalación.
El dispositivo dispone además de un control de horas de funcionamiento independiente por

10
bomba, también con la nalidad de controlar el estado de la instalación y de las bombas, así
como el correcto funcionamiento de la alternancia de arranque (congurable y habilitada por
defecto).
9.1) Instalación como grupo de presión
Permite la activación de 1 o 2 bombas, independientemente o conjuntamente, con alternancia
de arranque o sin ella, a través de presostatos, boyas de nivel, sondas de depósito, transductor
de presión o por programación horaria. Para evitar el funcionamiento en seco, además de la
propia protección por intensidad incorporada, puede seleccionarse el paro del sistema a través de
un presostato de mínima, una boya de nivel, sondas colgantes en el pozo (puede seleccionarse
2 o 3 sondas de pozo) o ningún elemento de protección.
En el caso de funcionamiento mediante transductor de presión, congurable con fondo de es-
cala de 1 bar hasta 40 bar, se puede congurar el retardo de arranque de la bomba auxiliar, en
caso de que la bomba principal no sea capaz de superar la presión de arranque. También puede
deshabilitarse el arranque de la bomba auxiliar en caso de requerir que solamente funcione 1
bomba a la vez. En cualquier caso, y siempre que no se haya deshabilitado el arranque auxiliar,
la bomba de reserva arrancará automáticamente aunque no se haya cumplido el tiempo de
retardo congurado, si la presión cae a la mitad de la presión de arranque, para evitar una caída
excesiva de presión en la instalación.
9.2) Instalación como sistema de elevación de aguas sucias
Permite la activación de 1 o 2 bombas, independientemente o conjuntamente, con alternancia
de arranque o sin ella, a través de boyas de nivel, transductor de presión (cualquier dispositivo
de control de nivel que proporcione una señal de 4-20mA) o por programación horaria. Para
evitar el funcionamiento en seco, además de la propia protección por intensidad incorporada, se
dispone de entrada para boya de paro conjunto del sistema. Además, puede congurarse una
segunda boya de paro de todo el sistema por doble seguridad (esta opción puede habilitarse
fácilmente desde el menú de ajustes nos de aplicación).
9.3) Instalación para bomba de pozo
Permite el arranque de una bomba de pozo a través de una señal de presostato, boya de nivel,
sondas en depósito, transductor de presión o por programación horaria. Para la protección contra
el trabajo en seco de la bomba se pueden utilizar a su vez maniobra de 2 o 3 sondas en el pozo.
En este caso, aunque no es habitual, el sistema podría funcionar en un depósito con 2 bombas
de pozo en el que se requiera alternancia de arranque o funcionamiento conjunto, como si de
un grupo de presión de bombas de supercie se tratase.
9.4) Instalación combinada (solo en el dispositivo para 2 bombas)
Permite el arranque/paro de 2 bombas completamente independientes entre ellas, tal como
se ha descrito en el encabezado de este apartado del manual. Las protecciones de las bombas
contra trabajo en seco, anomalía de consumo de fases, etc... son congurables independiente-
mente para cada bomba, pudiendo habilitar/deshabilitar estas funciones en 1 de las bombas, en
las 2 o en ninguna de ellas, a elección del usuario. En este tipo de aplicación, el arranque/paro
a través de la señal de programador de riego solo actuará para la bomba 2.

11
10. ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN
La primera vez que le damos tensión a nuestro equipo nos iniciará un asistente de conguración
donde se introducirán los parámetros básicos para poder poner en marcha el dispositivo y el
grupo de bombeo.
Selección del idioma para visualización de los menús, avisos o
mensajes en el display
Conguración de la hora y fecha actuales, imprescindible para el
control de arranque/paro de las bombas y relés por reloj horario
y para el control del registro de fallos.
Selección del número de bombas que conforman la instalación.
(Solo visualizaremos esta pantalla en el dispositivo para 2 bom-
bas).
Ajuste del amperaje nominal de los motores, con posibilidad de
seleccionar diferente amperaje nominal de motor para la bomba
1 o la bomba 2.
Selección del tipo de aplicación donde se va a utilizar el dis-
positivo.
Pantalla informativa que nos dice que lo siguiente que vamos a
seleccionar es el dispositivo de arranque/paro para las bombas.
En caso de haber seleccionado el tipo de aplicación COMBINADO,
la pantalla nos diferenciará si estamos seleccionando el disposi-
tivo para la bomba 1 o para la 2.
El usuario puede seleccionar el dispositivo conectado para el
arranque/paro de la bomba. Las opciones disponibles depende-
rán del tipo de aplicación seleccionada previamente.
Pantalla informativa que nos dice que lo siguiente que vamos
a seleccionar es el dispositivo de protección contra la falta de
agua para las bombas. En caso de haber seleccionado el tipo de
aplicación COMBINADO, la pantalla nos diferenciará si estamos
seleccionando el dispositivo para la bomba 1 o para la 2.
El usuario puede seleccionar el dispositivo conectado para el
paro de seguridad de la bomba. Las opciones disponibles depen-
derán del tipo de aplicación seleccionada previamente.
Se informa al usuario de que el asistente de conguración gene-
ral del dispositivo ha nalizado.
NOTA 1: En la selección del tipo de aplicación, si se requiere un sistema de bombas de elevación de aguas
sucias, donde cada bomba se active y pare individualmente a través de una boya (cada boya activa y para una
bomba, y no existe boya de paro común), debe seleccionarse como tipo de aplicación de GRUPO DE PRESION.
NOTA 2: Todos los datos introducidos o calculados en el asistente son modicables a posteriori mediante el
menú de conguración.

12
11. MENÚ DE CONFIGURACIÓN

13
11. MENÚ DE CONFIGURACIÓN

14
Permite escoger el idioma del dispositivo para el menú de ajustes y para
la información que recibirá el usuario en pantalla.
Ajuste para la hora y la fecha actuales, necesario para la programación
horaria y el registro de fallos.
Permite seleccionar el número de bombas que conforman la instalación,
permitiendo elegir entre 1 y 2 bombas. Esta opción del menú solamente
está disponible en el dispositivo para 2 bombas.
En este apartado ajustamos el consumo nominal de los motores de
las bombas. En instalaciones de 2 bombas podemos jar un consumo
diferente de la bomba 1 respecto la bomba 2. Este parámetro es de suma
importancia, ya que en función de este valor sabremos si la bomba está
consumiendo en exceso o si está trabajando en seco, por tanto es un
parámetro que afecta directamente a la vida útil de los motores, ya que si
no está correctamente congurado, la bomba puede no quedar protegida.
Podremos modicar el tipo de aplicación al que está destinado el
dispositivo, así como los dispositivos de arranque/paro y los dispositivos
de protección contra el trabajo en seco de las bombas.
En instalaciones de 1 sola bomba se permite deshabilitar o habilitar
el funcionamiento de la bomba y el uso o no de la entrada analógica
(comúnmente utilizada en una instalación donde se requiera el control a
través de un programador de riego).
En instalaciones de 2 bombas se permite habilitar/deshabilitar el
funcionamiento de las 2 bombas individualmente, decidir si se requiere
alternancia de arranque o no, permitir la activación individual o conjunta
de las bombas y también el uso o no de la entrada analógica para
habilitar/deshabilitar el sistema.
Permite la activación durante 1 minuto de la bomba 1, de la bomba 2,
o de ambas bombas a la vez. Mientras funcionan podremos comprobar
el consumo nominal de las bombas. Por cada pulsación del botón OK
permitimos otro minuto de funcionamiento. Pulsando sobre el botón
BACK paramos las bombas y salimos del modo manual. En modo manual
no se supervisa el trabajo en seco de las bombas.
En este apartado habilitamos la detección del trabajo en seco
individualmente para cada bomba, permitiendo a su vez seleccionar la
sensibilidad que queremos para esta detección. Indicar que un sistema
con mucha sensibilidad puede provocar detecciones erróneas, y un ajuste
con poca sensibilidad podría no detectar un trabajo en seco aun cuando
se estuviese produciendo.
Siempre que la alimentación del dispositivo sea trifásica, podemos
habilitar y deshabilitar la vigilancia de la red eléctrica, que nos avisará en
caso de detectar que falta alguna fase en la alimentación o también que
las fases de alimentación no guardan una secuencia correcta entre ellas.
También para equipamientos trifásicos, en caso de que el sistema
detecte que una de las tres fases del motor está consumiendo un valor
1. Idioma
2. Hora y fecha
3. Número de
bombas
4. Consumo del
motor
5. Tipo de
aplicación
6. Ajustes nos
7. Modo manual
8. Protecciones
bomba

15
signicativo por encima de las otras dos fases, podemos habilitar esta
detección, que informará al instalador con el n de evitar un problema
futuro en el motor de la bomba.
Disponemos a su vez de un control sobre la frecuencia de arranques del
sistema, que en caso de ser muy frecuente puede indicar una anomalía
en la instalación hidráulica que si se corrige rápido puede alargar la vida
útil de los motores.
También disponemos de un ajuste que evita que la bomba o bombas
del sistema permanezcan muchos días sin arrancar. Para ello, si
habilitamos esta función, podremos congurar cada cuantos días de
inactividad forzamos un arranque de unos pocos segundos, previniendo
el enclavamiento del motor.
Podemos programar la activación de los relés 1 o 2, individualmente,
para que se activen el caso de arranque de la bomba 1, de arranque de
la bomba 2, de arranque de alguna de las bombas (solo en el dispositivo
para 2 bombas), de fallo de la bomba 1, de fallo de la bomba 2 (solo en
el dispositivo para 2 bombas), de la entrada de sobre nivel de depósito,
de la pulsación del botón de paro manual, de la activación del paro del
sistema automático o nalmente podremos añadir una programación
horaria independiente del estado de las bomba para activar/desactivar el
relé que estemos congurando.
Podemos visualizar las horas de funcionamiento de la bomba 1 y de la
bomba 2 individualmente.
Disponemos de un registro independiente para la bomba 1 y la bomba 2
donde podremos comprobar en el tiempo los fallos por sobre consumo
o por trabajo en seco que han tenido. Disponemos de múltiples registros
por bomba donde podremos ver la hora y fecha en la que se produjo
el fallo.
Se muestra la versión del software del dispositivo.
El reset de fábrica eliminará toda conguración existente del dispositivo
excepto las horas de trabajo de las bombas y su histórico de fallos.
9. Reles de salida
10. Horas
de trabajo
11. Registro de
fallos
12. Version de
software
13. Reset
de fabrica
12. VISUALIZACIÓN RÁPIDA DE AJUSTES BÁSICOS
Desde la pantalla principal, donde se indica la hora y la fecha actual, con una pulsación sobre el
botón + podremos visualizar de una manera rápida algunos ajustes básicos de la conguración
del dispositivo, como son la versión de software, las horas de funcionamiento de las bombas, si
está alguna bomba en marcha, etc…

16
13. GESTIÓN DE AVISOS
Una de las premisas principales del dispositivo es intentar minimizar en la medida de lo posible
la interrupción del suministro hidráulico. Para ello, se dispone de un sistema de auto rearme
que, en caso de lectura de consumo de motor fuera de los valores establecidos, tanto por exceso
de consumo (sobre consumo) como por defecto (trabajo en seco) permita la reactivación del
sistema pasados unos minutos, sin requerir la intervención del instalador.
El sistema inicialmente detendrá la bomba afectada por un periodo de 5 minutos. Pasado este
tiempo volverá a habilitarla para que pueda volver a funcionar con normalidad. Si vuelve a
producirse un fallo, esta vez detendrá la bomba durante 10 minutos, volviendo a habilitarla
con normalidad pasado este tiempo. Este bucle de auto rearmes con incremento de tiempo, se
producirá hasta que el sistema entienda que en la bomba o la instalación existe un problema
no temporal que va a impedir que la bomba funcione. En este supuesto la bomba permanecerá
deshabilitada indenidamente hasta la intervención directa del instalador.
En los ajustes de la detección contra el trabajo en seco, podemos jar un tiempo de rearme jo,
de manera que las paradas por detección de trabajo sin agua no tendrán un tiempo de rearme
incremental, sino siempre el mismo. Este tiempo de rearme jo es congurable por el usuario.
14. ALARMAS
MENSAJE CAUSA SOLUCIÓN
FALLO
TRANSDUCTOR
El transductor
de presión no
está presente,
está dañado, o
no está cableado
correctamente.
Compruebe que el transductor esté
conectado con la polaridad correcta en la
entrada especíca para el transductor de
presión. En caso de persistir el mensaje de
error puede signicar que el transductor es
defectuoso y debe sustituirse.
SOBRENIVEL
DEPOSITO
Se ha activado la
entrada digital 4.
En un sistema de elevación de agua sucia
indica que la boya de nivel encargada
de indicar el sobre nivel del depósito
está activa, por tanto existe peligro de
desborde.
En un sistema de grupo de presión con
llenado de depósito, indica que el depósito
de destino está próximo a desbordarse.
PARO AUTOMÁTICO Se ha activado la
entrada digital 1.
Este mensaje solamente se mostrará en un
tipo de aplicación de GRUPO DE PRESION
o de BOMBA DE POZO, e indica que el
depósito de abastecimiento de agua de las
bombas está agotado.

17
MENSAJE CAUSA SOLUCIÓN
PARO MANUAL Se ha pulsador el
botón STOP/PARO
La intervención del instalador ha
bloqueado el dispositivo, por tanto las
bombas están paradas e inhabilitadas
para su funcionamiento automático.
Pulse el botón STOP/AUTO para volver a
habilitar el funcionamiento autónomo del
dispositivo.
SOBRE INTENSIDAD
La bomba está
consumiendo por
encima del consumo
nominal.
Compruebe el consumo nominal del motor
afectado que se indica en el menú 4.
CONSUMO DE MOTOR.
En caso de ser correcto el valor introducido
en este punto, puede indicar un problema
interno del motor que provoca este exceso
de consumo. Compruebe también que
la tensión que recibe el motor mientras
funciona sea la correcta y no exista una
atenuación en el voltaje de entrada, que
implicaría directamente un exceso de
consumo de motor.
TRABAJO EN SECO
La bomba está
trabajando
parcialmente o
totalmente sin agua.
Comprobar que la bomba puede aspirar
agua sin problemas y posteriormente
compruebe el valor de sensibilidad
introducido en el punto 8. PROTECCIONES
BOMBA.
Un valor de sensibilidad excesivamente
alto puede provocar una falsa detección
de trabajo en seco. En este caso ajuste el
valor de sensibilidad que le ofrezca una
medida correcta.
FALLO DE FASE
BOMBA x – FASE x
La fase de la
bomba indicada
está consumiendo
signicativamente
más que el resto de
fases.
Utilice un amperímetro externo para
corroborar que la información facilitada es
correcta y, en caso armativo, contacte
con el servicio técnico del fabricante de la
Bomba para que le indique cómo proceder.
MULTIPLES
ARRANQUES
La bomba o bombas
están arrancando
y parando con una
frecuencia muy
elevada.
Compruebe que la presión de aire del
depósito hidroneumático es la correcta.
Compruebe la regulación de presostatos
y los valores de arranque/paro en caso de
funcionamiento mediante transductor de
presión.
En una instalación con boyas o sondas de
nivel, compruebe el correcto escalado de
las boyas/sondas en el depósito.

18
LED BOMBA 1 ROJO
Indica que la bomba 1
está bloqueada desde
el software o que la
bomba 1 está parada
por haber trabajado
con un consumo
excesivo o, si se ha
habilitado, por un
trabajo sin agua.
Si está deshabilitada por software, acceda
al menú de Modos de Funcionamiento y
habilite la bomba.
Si está parada por sobre consumo
compruebe el consumo nominal
introducido.
Si está parada por trabajo en seco mire
que exista agua en la succión de la bomba
y ajuste la sensibilidad de detección.
LED BOMBA 2 ROJO
Idem que led bomba
1 rojo pero para la
bomba 2.
Idem que led bomba 1 rojo pero para la
bomba 2.
LED ALARMA ROJO
Indica que existe un
sobre nivel de agua
en el depósito de
destino. El led rojo
también se activa
en el caso de pulsar
STOP/AUTO.
Compruebe que el depósito no esté a
punto de desborde de agua.
Pulse nuevamente STOP/AUTO para
Habilitar el funcionamiento de las bombas.
15. MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y GARANTÍA
Se recomienda controlar el dispositivo periódicamente y regular su funcionamiento a la situación
real de la instalación.
El incumplimiento de las instrucciones proporcionadas en este manual de instrucciones y/o
cualquier intervención en el dispositivo que no sea llevada a cabo por servicio autorizados
y/o el uso de piezas de repuesto no originales invalidará la garantía, y eximirá al fabricante
de cualquier responsabilidad en caso de accidentes a personas o daños a la propiedad y/o al
producto en sí.
Una vez que el producto ha sido recibido, verique que no haya sufrido roturas o abolladuras
signicativas. De lo contrario, indíquelo a la persona que realizó la entrega. Una vez retirado
el dispositivo de su embalaje, verique que no haya sido dañado durante el transporte. Si esto
sucedió, informe al distribuidor.
Verique en la placa de especicaciones que las características que se muestran son las que
solicitó. En caso de que una falla no se encuentre dentro de los provistos en la tabla “ALARMAS”,
contacte al distribuidor autorizado más cercano.
16. ELIMINACIÓN Y TRATAMIENTO AMBIENTAL
Para llevar a cabo la eliminación de las piezas que componen el dispositivo será necesario
atenerse a las normas y leyes vigentes propias del país donde se está siendo utilizado el
producto. En cualquier caso se ruega no arrojar piezas contaminantes al medio ambiente.
Este símbolo en el producto indica que no se puede tirar con la basura doméstica.
Esta disposición solo se reere a la eliminación de equipos en el territorio de la Unión Europea
(2012/19/UE). Es responsabilidad del usuario deshacerse del dispositivo entregándolo en un
punto de recogida designado para reciclar y eliminar el equipo eléctrico. Para obtener más
información acerca de los puntos de recolección de equipos, comuníquese con su agencia local
de eliminación de desechos.

19
17. ESQUEMA DE MONTAJE Y DIMENSIONES
Table of contents
Languages:
Popular Control Panel manuals by other brands

BLAUBERG Ventilatoren
BLAUBERG Ventilatoren SE Vento Expert W user manual

HUBBELL LIGHTING
HUBBELL LIGHTING CX Series installation instructions

Tempco
Tempco TEC-9100 instructions

Geotech
Geotech ORS SITEPRO 2000 Installation and operation manual

BFT
BFT ALCOR Installation and user manual

Texecom
Texecom Veritas 8 installation manual

EBARA
EBARA FFJP 1,1 T Instruction for installation and maintenance

LEGRAND
LEGRAND Valena 7700 66 installation instructions

Ansul
Ansul AUTOPULSE IQ-636X Operation manual

NAPCO
NAPCO Magnum Alert 2600 operating guide

Honeywell
Honeywell NOTIFIER RP1r user manual

Honeywell
Honeywell TrolATemp TZ-3 TotalZone Product data