Saci E MOTION Series Manual

MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO
INSTALLATION AND MAINTENANCE MANUAL
MANUEL D'INSTALLATION ET D'ENTRETIEN
MANUALE DI INSTALLAZIONE E MANUTENZIONE
MANUAL DE INSTALAÇÃO E MANUTENÇÃO
Cat. MED
Rev. 01-07-2016
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 1

Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 2

ESPAÑOL
1
ESPAÑOL
INDICE
(Instrucciones originales)
1. Normas de Seguridad
................................................................................................................... 2
2. Datos Técnicos
............................................................................................................................... 3
3. Identificación de Producto
............................................................................................................. 3
4. Instalación y Montaje
................................................................................................................... 3
5. Conexiones Eléctricas
.................................................................................................................... 6
6. Formato de Pantalla
...................................................................................................................... 8
7. Pantalla Principal
.......................................................................................................................... 8
8. Modo de Funcionamiento
.............................................................................................................. 9
9. Asistente de Arranque
.................................................................................................................. 9
10. Menú de Configuración (Esquema)
............................................................................................ 13
11. Menú de Configuración
.............................................................................................................. 14
12. Gestión de Avisos
...................................................................................................................... 18
13. Alarmas
....................................................................................................................................... 19
14. Garantía
...................................................................................................................................... 22
15. Eliminación y Tratamiento Ambiental
........................................................................................ 22
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 1

ESPAÑOL
2
1. NORMAS DE SEGURIDAD
Antes de instalar y utilizar el producto:
- Lea atentamente todas las partes del presente manual.
- Controlar que los datos indicados en la placa sean los deseados y adecuados para la instalación, y en particular
que la corriente nominal del motor sea compatible con los datos indicados en la placa de características del
variador.
- La instalación y el mantenimiento deben ser llevados a cabo única y exclusivamente por personal autorizado,
responsable de efectuar las conexiones eléctricas según las normas de seguridad vigentes.
- El variador no deberá ser utilizado por personas con capacidades físicas, sensoriales y mentales reducidas, o bien
sin la debida experiencia o conocimientos, salvo que un responsable de su seguridad les haya explicado las
instrucciones y supervisado el manejo del variador.
- Se deberá evitar que los niños jueguen con el variador.
- El fabricante declina toda responsabilidad por daños derivados de un uso inapropiado del producto y no se hará
responsable de los daños ocasionados por operaciones de mantenimiento o reparación llevadas a cabo por
personal no cualificado y/o con piezas de repuesto no originales.
- El uso de repuestos no autorizados, alteraciones del producto o uso inapropiado anularán automáticamente la
garantía del producto.
Durante su funcionamiento habitual:
- Antes de quitar la tapa del variador para cualquier acción de mantenimiento, asegúrese de desconectar la tensión
de red y esperar 5 minutos para que la electrónica descargue cualquier tensión residual en su interior.
- Nunca desconectar el variador mientras el motor esté girando. Esta acción puede provocar daños irreparables al
variador de frecuencia así como afectar a los demás sistemas electrónicos conectados a la misma red eléctrica.
- Aunque la bomba se encuentre no operativa (led rojo POWER parpadeando), debe igualmente cortarse el
suministro eléctrico a todo el variador para cualquier acción de mantenimiento.
- Ante cualquier anomalía en la instalación, puede pararse manualmente el variador a través del pulsador
AUTO/STOP preparado para tal fin.
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 2

ESPAÑOL
3
ESPAÑOL
Tensión de Alimentación (V)
Tensión de Motor (V)
Frecuencia de Trabajo (Hz)
Intensidad Máxima Salida Variador (A)
Intensidad Máxima Entrada Variador (A)
Grado de Protección
220-240 V Monof.
230 V Trif.
50/60 Hz
11 A
20 A
IP 55
E-MOTION MT2-11A
400 V Trif.
400 V Trif.
50/60 Hz
11 A
12 A
IP 55
E-MOTION TT3-11A
Familia
de producto
Intensidad
Máxima de motor
Alimentación Variador
M=Monofásica T=Trifásica
Salida Motor
T2=Trifásica 230V T3=Trifásica 400V
2. DATOS TÉCNICOS
Valores Nominales:
Límites de utilización:
- Temperatura Mínima Ambiente: -10ºC
- Temperatura Máxima Ambiente: +40ºC
- Variación de Tensión de Alimentación: +/- 10%
3. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO
E-MOTION MT2-11A
4. INSTALACIÓN / MONTAJE
Antes de instalar el variador de frecuencia, lea atentamente todas las partes del presente manual
y consulte las normas de seguridad vigentes en cada país.
a) Instalación de variador:
- Debe instalarse en ambientes bien ventilados, sin humedad y lejos de la exposición directa del sol y de la lluvia.
- Antes de efectuar las conexiones eléctricas, asegúrese de que no reciba tensión eléctrica el cable utilizado para
alimentar eléctricamente el variador.
- Comprobar fehacientemente los datos eléctricos indicados en la placa de características del variador antes de
suministrar corriente eléctrica.
- Debe dimensionar correctamente los cables de suministro eléctrico al variador, y del variador a la bomba, en
función del consumo nominal del motor y la longitud de cable que se requiera. A continuación una tabla con las
longitudes máximas recomendadas en función de la sección del cable eléctrico.
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 3

ESPAÑOL
4
- Asegúrese también de que en la red eléctrica se disponga de protecciones eléctricas, en particular es recomendado
el uso de un interruptor diferencial de alta sensibilidad (30mA, clase A para aplicaciones domésticas, clase B para
aplicaciones industriales).
- Es recomendable, además del interruptor diferencial, que exista en la instalación una protección magneto-térmica
y un seccionador de tensión eléctrica para controlar el suministro eléctrico a cada variador individualmente.
b) Instalación de grupo de presión con variador:
- El grupo de bombeo múltiple siempre tiene que estar formado por bombas iguales y, por tanto, de la misma
potencia y rendimiento hidráulico. El incumplimiento de este punto puede provocar un funcionamiento erróneo
del sistema de bombeo.
- Para el funcionamiento del variador de frecuencia es imprescindible el uso de un transductor de presión (4-20mA).
- La ubicación del transductor de presión siempre debe estar lo más próxima posible al grupo de bombeo, lo más
próxima posible al expansor de membrana, y siempre después de la válvula de retención general del grupo de
bombeo. Es imprescindible la instalación de una válvula de corte general del equipo de bombeo, posterior a la
ubicación física del transductor de presión.
- En caso de existir más de un transductor de presión en un grupo de bombeo múltiple (más de un variador con
transductor de presión conectado), la red de variadores interconectados decidirá automáticamente, y bajo unos
test previos de fiabilidad de la lectura de los transductores existentes, cual es el transductor que se utilizará como
sensor de presión general para todo el conjunto.
- En caso de que el transductor designado funcionase erróneamente, el conjunto de variadores decidirán cambiar
automáticamente el transductor considerado como principal, a otro que proporcione lecturas más precisas. El resto
de transductores existentes permanecerán en estado de standby listos para ser usados en caso de requerimiento.
EMOTION MT2-11A
EMOTION TT3-11A
8
46
19
76
35
120
Sección Entrada a Variador (mm2)
Distancia Máxima (metros)
1,5 2,5 4
12
49
28
81
51
134
Sección Salida de Variador (mm2)
Distancia Máxima (metros)
1,5 2,5 4
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 4

ESPAÑOL
5
ESPAÑOL
NOTA: Las indicaciones sobre el número de pieza hacen referencia al desglose de componentes de la página 112.
c) Instalación sobre motor:
- Sustituir la tapa de la caja de bornes del motor por el adaptador soporte a motor (piezas 5 y 11a).
- Perforar con la ayuda de un destornillador, con sumo cuidado y mediante un golpe seco, los 3 orificios del radiador
metálico del circuito de potencia (pieza 4). Los 3 orificios están marcados por la parte interior del radiador.
- Atornillar el radiador metálico al adaptador soporte a motor con la ayuda de los 2 tornillos facilitados para tal fin
(piezas 9 y 11b).
- Realizar las conexiones eléctricas entre circuito de potencia y motor mediante los cables eléctricos suministrados
(pieza 6).
- Conectar mediante el cable plano el circuito de potencia a la tapa + circuito de control (pieza 1).
- Atornillar el conjunto (pieza 13).
d) Instalación sobre soporte mural:
ADVERTENCIA: Para la instalación sobre soporte mural no debe realizarse el apartado número 2 anterior,
referente a la instalación sobre motor, ya que de existir los 3 agujeros en el radiador metálico, el conjunto variador
perdería su estanqueidad.
- Fijar el soporte mural a la pared a través de los 3 agujeros traseros del soporte mural (pieza 7).
- Colocar el ventilador en la base del soporte mural asegurando la posición de flujo de aire hacia arriba (pieza 8).
- Colocar el conjunto variador dentro del soporte mural, asegurando que los 2 extremos del radiador metálico
queden por dentro del soporte mural.
- Fijar el variador al soporte mural a través de los 2 tornillos laterales perforados en el radiador metálico (pieza
14).
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 5

ESPAÑOL
6
a) Conexiones de potencia
*Para motores 230/400V
L
ALIMENTACIÓN
SALIDA RELÉ 2
SALIDA RELÉ 1
VENTILADOR
ENTRADA DIGITAL 2
ENTRADA DIGITAL 1
TRANSDUCTOR
COMUNICACIÓN RS485
PANEL FRONTAL
UVW
TT3
MT2
MOTOR 230/400Vac
MOTOR 230/400Vac
MT2
230Vac 1~
N
RALIMENTACIÓN
TT3
400Vac 3~
S
T
E-Motion MT2-11A
E-Motion TT3-11A
Monofásica 230V
Trifásica 400V
AlimentaciónModelo
Trifásico 230Vac (Conexión EN TRIÁNGULO*)
Trifásico 400Vac (Conexión EN ESTRELLA*)
Motor
5. CONEXIONES ELECTRICAS
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 6

ESPAÑOL
7
ESPAÑOL
VARIADOR 2
1
2
VARIADOR 1
1
2
VARIADOR 8
1
2
b) Conexiones de señales
Salidas relé 1 y 2
Salidas que actúan según se hayan programado los parámetros 5.14 y 5.15
respectivamente.
Estas salidas son libres de potencial y con una carga máxima de 5 amperios a 230Vac.
En la modalidad de funcionamiento con soporte de pared, debido a que no tenemos la
refrigeración del propio ventilador del motor utilizaremos el sistema de ventilación que
equipa dicho soporte de serie para realizar esta refrigeración.
Esta salida es a 24Vdc y se activa siempre que el variador esté dando salida de tensión, la
carga máxima de la misma es de 12W.
En estas entradas podemos conectar cualquier contacto libre de potencial que nos realizará
las funciones programadas en los parámetros 5.12 y 5.13 respectivamente.
NOTA: No alimentar estas entradas con tensión!!
Conexión del transductor de presión (siempre 4-20mA) y manteniendo la polaridad
correcta mostrada en el dibujo de conexiones del propio transductor.
Ventilador
Entradas digitales 1 y 2
Transductor
En estos bornes se deben realizar la interconexión de los diferentes variadores que
queramos comunicar (máximo 8). La conexión se realiza punto a punto. Los bornes “1”
deben estar conectados entre si de la misma manera los bornes “2”.
Comunicación RS485
Señal Descripción
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 7

ESPAÑOL
8
6. FORMATO DE PANTALLA
7. PANTALLA PRINCIPAL
Led Marcha Bomba Led Tensión Variador Display Principal Botón Stop Manual
Botón Selección DerechaBotón BajarBotón Subir
Datos Actuales Datos Programados
Botón Selección IzquierdaLed Alarma
H z 4 8 . 9 ( 4 8 . 8 )
A m p 0 8 . 3 ( 0 8 . 9 )
B a r 0 5 . 5 ( 0 5 . 5 )
1 4 : 5 7 M e n u
Frecuencia de giro actual Consumo instantáneo
Hora actual Presión actual
Consumo Nominal Frecuencia de paro
Presión de Trabajo Acceso al Menú
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 8

ESPAÑOL
9
ESPAÑOL
E s p a n o l
E n g l i s h
F r a n c a i s
O K
9. ASISTENTE DE ARRANQUE
La primera vez que le damos tensión a nuestro equipo nos iniciará un asistente de arranque donde se configurarán
los parámetros básicos para poder poner en marcha el grupo de bombeo. Este asistente se realiza en solo uno de
los equipos sea cual sea el número total interconectados.
Durante la realización de dicho asistente el led rojo permanecerá parpadeando indicándonos que nos encontramos
en dicho proceso.
F2
8. MODO DE FUNCIONAMIENTO
El modo de funcionamiento del variador de frecuencia buscará continuamente minimizar el consumo eléctrico,
garantizando a su vez el mínimo desgaste de las bombas.
a) Equipo de una sola bomba:
Mediante la lectura directa del transductor de presión, el variador de velocidad se encarga de gestionar la velocidad
de giro del motor eléctrico de la bomba, garantizando una presión de red fija e inalterable, independientemente
de la demanda de caudal instantánea requerida. Cuando la demanda de caudal es más grande, la presión de la red
hidráulica disminuye. En este punto el transductor de presión, quien informa continuamente al variador de
frecuencia de la presión actual, provoca que el variador de frecuencia haga girar más rápidamente al motor
eléctrico, garantizando la presión de trabajo fijada. En el otro extremo, cuando la demanda de caudal disminuye,
el variador de frecuencia hace girar más lentamente al motor eléctrico para que la presión de la red hidráulica
permanezca inalterable.
b) Equipo con varias bombas (Multivariador):
Cuando existe una red de 2 o más variadores conectados entre sí, el sistema decide alternativa y ordenadamente
que bomba debe arrancar en primer lugar, cuando una demanda de caudal es requerida. Una vez esta bomba
empieza a girar, en caso de detenerse por no existir más demanda de caudal, el sistema arrancará una bomba
diferente a esta en el próximo arranque, rotando todas las bombas que conforman la red de variadores para lograr
que todas las bombas de la red de variadores tengan los mismos arranques.
Si estando una bomba en marcha se llegase a la velocidad máxima de giro y la presión de la red no alcanzase la
fijada como presión de trabajo, el sistema decidirá arrancar una bomba más, como apoyo de esta primera o de las
que en ese momento estén en funcionamiento. En este momento la red de variadores calculará la velocidad de giro
de los motores que garantice el mínimo consumo eléctrico a la vez que mantiene la presión de trabajo.
Asimismo, y con esta misma premisa de máximo ahorro energético, el sistema calculará continuamente cuando
puede desconectar cada bomba de las que estén en ese momento en funcionamiento.
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 9

ESPAÑOL
10
El sistema nos indica automáticamente el número de variadores (x)
que hay conectados a nuestra red. Es un parámetro indicativo y no
modificable.
Con F1 podemos repetir la búsqueda automática si el valor mostrado
“x” es diferente al valor real.
Si se realizan varias búsquedas y el valor sigue sin coincidir,
probablemente tengamos un error en el conexionado de la red de
variadores.
Antes llevar a cabo este punto debemos comprobar mediante la señal
gráfica del motor de la bomba el sentido de giro de la misma, puesto
que dicho sentido de giro puede ser horario o anti horario dependiendo
del modelo de bomba.
En este punto veremos como el motor realiza una secuencia de giros
lentos para poder visualizar con facilidad si el sentido de giro es el
correcto. Se realizan 6 test de giro y después para el motor.
Con F1 se reinicia el test de giro.
Si el sentido de giro no es el correcto, seleccionamos NO con las flechas
y debemos reiniciar el test pulsando F1 para comprobar que se ha
cambiado el sentido de giro con éxito.
Una vez comprobamos que el sentido de giro es el correcto,
seleccionamos SI y luego aceptamos con F2.
Mediante los pulsadores de flechas aumentamos o disminuimos el
valor que se encuentra parpadeando y con F2 cambiamos al siguiente
valor. La secuencia de valores es:
DIA →MES →AÑO →HORA →MINUTOS
En la parte inferior izquierda del display nos indica el día de la semana
calculado automáticamente dependiendo de la fecha introducida.
Cuando modificamos el ultimo valor (minutos) pulsando F2 aceptamos
los cambios.
NOTA: En cualquier punto de la fecha podemos ir al valor anterior
pulsando la tecla F1.
A S I S T E N T E A R R A N Q U E
N º D E B O M B A S
X
R e p e t i r A c e p t a r
F2F1
G I R O C O R R E C T O ?
S I
N O
R e p e t i r A c e p t a r
F2F1
A S I S T E N T E A R R A N Q U E
P R U E B A D E G I R O
I n i c i a r
F2
C O N F I G U R A R
F E C H A Y H O R A
1 0 / 0 2 / 1 6 - 1 1 : 0 9
M i e r c o l e s S i g u i e n t e
F2
C O N F I G U R A R
F E C H A Y HORA
1 0 / 0 2 / 1 6 - 1 1 : 0 9
M i e r c o l e s A c e p t a r
F2
S E V A A I N I C I A R
E L A S I S T E N T E D E
A R R A N Q U E
A c e p t a r
F2
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 10

ESPAÑOL
11
ESPAÑOL
1 - A B R I R I M P U L S I O N
2 - P U L S A R A c e p t a r
3 - E S P E R A R 1 0 s g
A c e p t a r
F2
Debemos seguir exactamente las instrucciones indicadas en el panel.
• Abrir impulsión: Debemos abrir la impulsión general del sistema
para provocar consumo de caudal
• Pulsar aceptar: Una vez abierta completamente la impulsión
debemos pulsar aceptar mediante F2. Una vez pulsado F2 la bomba
se pone en marcha.
En este punto debemos introducir el consumo nominal del motor,
aumentando o disminuyendo el valor con los pulsadores de flecha y
validando con F2.
NOTA: El consumo nominal es el indicado en la placa de características
del motor y teniendo en cuenta de escoger correctamente dependiendo
si conectamos un variador MT2 escoger el valor a 230V y TT3 a 400V.
A S I S T E N T E A R R A N Q U E
I N T E N S I D A D M O T O R
5 . 0 A m p
A c e p t a r
F2
Mediante los pulsadores de flecha introducimos el rango máximo de
presión del transductor conectado.
Este valor está indicado en la placa de características del transductor de
presión, que siempre deberá ser de 4-20mA
Con F2 validamos este dato.
A S I S T E N T E A R R A N Q U E
E S C A L A T R A N S D U C T O R
1 0 . 0 B a r
A c e p t a r
F2
Mediante los pulsadores de flecha introducimos la presión que
queremos que el equipo trabaje.
Debemos tener muy en cuenta que este valor esta siempre dentro de
la curva de trabajo de la bomba, siempre intentando evitar los puntos
extremos de la curva, esto es con caudales cercanos a 0 o presiones
muy bajas.
Con F2 validamos el dato.
A S I S T E N T E A R R A N Q U E
P R E S I O N D E T R A B A J O
4 . 0 B a r
A c e p t a r
F2
Llegados a este punto, el variador se auto programará para saber cuál
es el momento en el que ya no tiene demanda de caudal y debe
pararse, para ello nos pedirá ayuda para entender como es la
instalación a la que está conectado.
B U S Q . F R E C . P A R O
P U L S A R A c e p t a r
P A R A I N I C I A R
A c e p t a r
F2
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 11

ESPAÑOL
12
C E R R A R I M P U L S I O N
L E N T A M E N T E
P U L S A R A c e p t a r
A c e p t a r
F2
3 - E S P E R A R 7 s g
F R E C U E N C I A D E P A R O
4 3 . 5 H z
R e p e t i r A c e p t a r
F2F1
En este punto debemos cerrar la impulsión lentamente (utilizando un
mínimo de 5-7sg) hasta que el consumo de caudal sea cero. En este
momento la presión de la instalación debe ser la introducida
anteriormente en este asistente.
Una vez la impulsión está cerrada y la presión de consigna establecida
pulsamos F2 para aceptar.
Nos indica la frecuencia de paro calculada, esto es: para la presión de
trabajo indicada, cuando la bomba baja de esta frecuencia ya no
genera ningún caudal por lo cual el motor procederá a pararse.
Pulsando F1 volvemos a la pantalla inicial de búsqueda de frecuencia
de paro, si pulsamos F2 aceptamos.
E L A S I S T E N T E H A
F I N A L I Z A D O
C O N E X I T O
Muestra un texto durante unos segundos indicándonos que el asistente
ha finalizado con éxito antes de mostrar la pantalla principal.
NOTA: Todos los datos introducidos o calculados en el asistente son modificables a posteriori mediante el menú del equipo.
• Esperar 10 segundos: Se muestra una cuenta atrás de 10sg tras la
cual se indicará un nuevo paso a seguir.
ASISTENTE DE ARRANQUE EN SISTEMAS DE 2 O MAS BOMBAS
En sistemas de 2 o más bombas el asistente de arranque se efectuará en el equipo que tiene conectado el
transductor, solo ese equipo indicará la primera pantalla de este asistente. En caso de haber más de una bomba con
transductor conectado, el sistema decidirá automáticamente que equipo de los que tienen transductor se utilizará
para efectuar el asistente.
Una vez finalizado el asistente en el equipo seleccionado, los demás equipos de la red estarán totalmente
programados con los mismos datos, solo estarán pendientes de realizar la prueba de giro de su asistente y las
bombas slave tendrán el piloto rojo de alarma encendido y una indicación en pantalla de prueba de sentido de giro.
Una vez realizada la prueba de giro de estos, pasarán a la pantalla principal directamente y el conjunto estará
totalmente programado.
Automático
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 12

ESPAÑOL
13
ESPAÑOL
MENU
1. PARAMETROS 2. VISUALIZACION 3. HISTORICO 4. MANUAL 5. PARAM. AVANZADOS 6. AJUSTES FINOS
1.1 PRESION DE TRABAJO
1.2 INTENSIDAD DE MOTOR
1.3 SENTIDO DE GIRO
1.4 FRECUENCIA DE PARO
1.5 DIFERENCIAL DE
ARRANQUE
2.01 TEMPERATURA DEL
MODULO
2.02 SEÑAL ANALOGICA
2.03 HORAS TENSION
2.04 HORAS TRABAJADAS
2.05 NUMERO ARRANQUE
2.06 ENTRADA DIGITAL 1
2.07 ENTRADA DIGITAL 2
2.08 SALIDA RELE 1
2.09 SALIDA RELE 2
2.10 VERSION SOFT.
2.11 POTENCIA CONS.
BOMBA
2.12 POTENCIA CONS. RED
5.01 IDIOMA
5.02 UNIDADES DE PRESION
5.03 NUMERO MAXIMO DE
BOMBAS ON
5.04 FONDO ESCALA DEL
TRANSDUCTOR
5.05 PRESION DE TRABAJO 2
5.06 RETARDO PARO PRINCIPAL
5.07 FRECUENCIA MINIMA
TRABAJO
5.08 FRECUENCIA MAXIMA
TRABAJO
5.09 FRECUENCIA MARCHA
AUXILIAR
5.10 RETARDO MINIMO MARCHA
AUXILIARES
5.11 RETARDO MINIMO PARO
AUXILIARES
5.12 ENTRADA DIGITAL 1
5.13 ENTRADA DIGITAL 2
5.14 SALIDA RELE 1
5.15 SALIDA RELE 2
5.16 PROGRAMA HORARIO 1
5.17 HORA INICIO PROGRAMA 1
5.18 HORA PARO PROGRAMA 1
5.19 PROGRAMA HORARIO 2
5.20 HORA INICIO PROGRAMA 2
5.21 HORA PARO PROGRAMA 2
5.22 ALARMA FALTA DE AGUA
ACTIVA
5.23 RETARDO ALARMA FALTA DE
AGUA
5.24 ALARMA ROTURA TUBERIA
5.25 ALARMA TENSION ACTIVA
5.26 BLOQUEO DE PARAMETROS
5.27 AJUSTE FECHA Y HORA
5.28 ENTRADA ASIST. AJUSTE
PARO
5.29 AJUSTE DE FABRICA
6.01 CONSTANTE
PROPORCIONAL
6.02 CONSTANTE INTEGRAL
6.03 FRECUENCIA DE
CONMUTACION
6.04 RAGO MANIOBRA
STOP
6.05 VELOCIDAD
MANIOBRA STOP
6.06 RESET ALARMAS
6.07 RESET NUMERO DE
ARRANQUES
10. ÁRBOL MENÚ CONFIGURACIÓN
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 13

ESPAÑOL
14
1. PARAMETROS
Par. Descripción Ud. Programación
Defecto Min. Max.
Asist. 0.5 F.E.
Notas
1.1 PRESION DE TRABAJO Bar Presión que queremos mantener el sistema.
Asist. 0 111.2 INTENSIDAD DE MOTOR Amp
Intensidad en amperios del motor. Teniendo en cuenta si
nuestro motor está cableado en trifásico 230V o en
trifásico 400V.
011.3 SENTIDO DE GIRO Podemos cambiar el sentido de giro del motor
modificando este parámetro de 0 a 1 o al revés.
Asist. 0 99.91.4 FRECUENCIA DE PARO Hz
El sistema se detendrá cuando el variador esté
trabajando un tiempo determinado (ver parámetro
5.06) por debajo de esta frecuencia.
0.5 0.3 31.5 DIFERENCIAL DE ARRANQUE Bar
Es el diferencial que permitimos que descienda la
presión para arrancar la bomba a partir de la
introducida en el parámetro 1.1.
2. VISUALIZACION
Par. Descripción Ud. Notas
2.01 TEMPERATURA DEL MODULO ºC Nos indica la temperatura a la que se encuentra el módulo electrónico del equipo.
2.02 SEÑAL ANALOGICA mA Nos indica el valor en mA del transductor de presión. Este dato sería 4 mA para 0 Bar y 20
mA para el valor máximo del transductor conectado.
2.03 HORAS TENSION Horas Nos indica el total de horas que el equipo ha estado conectado a una red eléctrica.
2.04 HORAS TRABAJADAS Horas Nos indica el total de horas trabajadas (dando salida de tensión) del variador.
2.05 NUMERO ARRANQUE Nos indica el número total de arranques desde cero que ha realizado el equipo.
2.06 ENTRADA DIGITAL 1 Nos indica si la entrada digital 1 está en ON u OFF.
2.07 ENTRADA DIGITAL 2 Nos indica si la entrada digital 2 está en ON u OFF.
2.08 SALIDA RELE 1 Nos indica si la salida a relé 1 está en ON u OFF.
2.09 SALIDA RELE 2 Nos indica si la salida a relé 2 está en ON u OFF.
2.10 VERSION SOFT. Versión del software del equipo.
2.11 POTENCIA CONS. BOMBA W Potencia instantánea consumida en bornes de salida hacia bomba.
2.12 POTENCIA CONS. RED W Potencia instantánea consumida en bornes de entrada de alimentación.
3. HISTORICO
11. MENÚ DE CONFIGURACIÓN
Asist.: Este parámetro es el introducido o el calculado en el asistente de arranque.
F.E.: Fondo escala del transductor (Introducido en el asistente de arranque).
3 . 0 1 A L A R M A F 0 4
T E N S I O N
1 0 / 0 2 / 1 6 - 1 2 : 1 9
S a l i r
F1
Cuando accedemos al menú Histórico nos encontramos por orden
cronológico con el listado de alarmas que se han dado en nuestro
equipo, indicando la fecha y la hora en las que se produjeron.
Con las flechas y podemos avanzar o retroceder para visualizar
las diferentes alarmas que se han dado.
Si pulsamos F1 salimos de este menú.
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 14

ESPAÑOL
15
ESPAÑOL
4. MANUAL
El sistema esta preparado para realizar pruebas de velocidad y funcionamiento de forma manual a través de este
menú. Cuando entramos a este menú, sea cual sea el estado del sistema, el equipo desde el que entramos detiene
sus funciones y por lo tanto detiene la bomba.
Cuando entramos a este menú nos aparece esta pantalla:
4 . M A N U A L
0 . 0 H z ( 0 s )
4 . 0 B a r
S a l i r O n
F2F1
4 . M A N U A L
4 2 . 0 H z ( 0 s g )
4 . 6 B a r
O f f
F1
Donde podemos ver la frecuencia, un temporizador de funcionamiento
y la presión que hay en ese momento leída por el transductor.
Si pulsamos F1 salimos de este menú.
Cuando pulsamos On (con la tecla F2) arrancamos el motor y podemos
aumentar o disminuir la frecuencia usando las teclas y . Al
mismo tiempo vemos como comienza la cuenta atrás de 60 segundos
de funcionamiento. Si no se realiza ninguna función en el teclado
transcurridos 60 segundos el motor parará automáticamente. Si
pulsamos alguna tecla durante la prueba el contador vuelve a 60
segundos.
Si pulsamos F1, salimos paramos el motor y volvemos a la pantalla de
espera de este mismo menú.
5. PARAM. AVANZADOS
Par. Descripción Ud. Programación
Defecto Min. Max.
Español
Español
Ingles
Frances
Italiano
Portugues
Notas
5.01 IDIOMA Podemos elegir entre diferentes idiomas tanto de menú
como de avisos.
Bar Bar - Psi5.02 UNIDADES DE PRESION Bar Unidades de presión de trabajo y mostradas.
8185.03 NUMERO MAXIMO DE BOMBAS
ON
Número máximo de bombas que pueden funcionar en
nuestro sistema simultaneamente.
Asist. 5 255.04 FONDO ESCALA DEL
TRANSDUCTOR Bar Valor del transductor a 20mA.
** 0.5 F.E.5.05 PRESION DE TRABAJO 2 Bar
Segunda presión de trabajo para instalaciones que lo requieran.
** Como valor por defecto se mostrará la presión de
trabajo introducida en el asistente.
10 0 1005.06 RETARDO PARO PRINCIPAL Sg
Tiempo que transcurre desde que la bomba principal
está trabajando a una velocidad inferior a la frecuencia
de paro (parámetro 1.4) hasta que se detiene
totalmente.
ATENCIÓN:
Un mal uso del modo manual puede provocar sobrepresiones en la instalación
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 15

ESPAÑOL
16
Programación
Par. Descripción Ud. Defecto Min. Max. Notas
25 10 505.07 FRECUENCIA MINIMA TRABAJO Hz Frecuencia mínima que permitimos que trabaje la
bomba.
50 25 655.08 FRCUENCIA MAXIMA TRABAJO Hz Frecuencia máxima que permitimos que trabaje la
bomba.
50 15 505.09 FRECUENCIA MARCHA AUXILIAR Hz Cuando la bomba en funcionamiento alcanza esta
frecuencia da orden de marcha a la auxiliar.
7 1 2005.10 RETARDO MINIMO MARCHA
AUXILIARES Sg Tiempo que transcurre desde que se da la condición del
parámetro 5.09 hasta que se arranca la bomba auxiliar.
21105.11 RETARDO MINIMO PARO
AUXILIARES Sg
Tiempo que transcurre desde que en un sistema de 2 o
mas bombas están trabajando por debajo del parámetro
1.4 hasta que se detienen las bombas auxiliares.
Sin Usar
Sin Usar
Paro Externo
2ª Consigna
5.12 ENTRADA DIGITAL 1
Podemos usar la entrada digital como un marcha-paro
del sistema cerrando el circuito de dicha entrada. Con el
circuito abierto deshabilitamos el funcionamiento del
equipo, cuando cerramos lo habilitamos.
Se puede también usar como segunda consigna de la
misma manera, cerrando el circuito de la entrada
programada el sistema hará caso a la segunda consigna
(parámetro 5.05), si lo abrimos volvemos a la primera
consigna (parámetro 1.1)
Podemos hacer que esta entrada no incida en el sistema
marcando “Sin Usar”.
Sin Usar
Sin Usar
Paro Externo
2ª Consigna
5.13 ENTRADA DIGITAL 2 Ver parámetro 5.12
OFF
OFF
Alarma
Marcha
Paro Externo
Trabajo en seco
Reloj
5.14 SALIDA RELE 1
La finalidad de este parámetro es activar señales a
distancia.
OFF: El relé no se activa nunca.
Alarma: El relé se activa ante una alarma.
Marcha: El relé se activa cuando el equipo está en
marcha.
Paro Externo: El relé se activa cuando hay un paro
externo. (Para darse esta condición debemos haber pro-
gramado alguna entrada digital como “·Marcha/Paro”).
Trabajo en seco: El relé se activa si el convertidor
detecta un trabajo en seco.
Reloj: El relé se activa dependiendo de los datos
horarios programados en los parámetros 5.16 a 5.21.
OFF
OFF
Alarma
Marcha
Paro Externo
Trabajo en seco
Reloj
5.15 SALIDA RELE 2 Ver parámetros 5.14
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 16

ESPAÑOL
17
ESPAÑOL
Par. Descripción Ud. Programación
Defecto Min. Max. Notas
OFF
OFF
L-D
L-V
S-D
L ….. D
5.16 PROGRAMA HORARIO 1
En este parámetro podemos seleccionar que no haya
programa horario (OFF) o los días de la semana que
queremos que se de dicho programa, pudiendo elegir
entre semanas enteras (L-D), semanas laborables (L-V),
fines de semana (S-D) o días sueltos.
El programa horario incidirá sobre la salida relé
programada a tal efecto.
00:00 00:00 23:595.17 HORA INICIO PROGRAMA 1 Hora de inicio del programa horario 1.
00:00 00:00 23:595.18 HORA PARO PROGRAMA 1 Hora de paro del programa horario 1.
00:00 00:00 23:595.20 HORA INICIO PROGRAMA 2 Hora de inicio del programa horario 2.
00:00 00:00 23:595.21 HORA PARO PROGRAMA 2 Hora de paro del programa horario 2.
SI SI NO5.22 ALARMA FALTA DE AGUA ACTIVA
Parámetro para activar o desactivar la alarma por falta
de agua.
En caso de estar activo el aviso y producirse, el variador
hará intentos de arranque mediante la siguiente
secuencia: 5 minutos, 15 minutos, 1 hora, 6 horas o 24
horas. En pantalla se muestra el tiempo restante de
intento de arranque. Pulsando F2 forzamos el reset del
aviso aún sin finalizar la cuenta atrás.
Si despues del aviso de 24 horas vuelve a detectarse
trabajo en seco, el variador se bloqueará
indefinidamente hasta que se pulse F2.
51995.23 RETARDO ALARMA FALTA DE
AGUA Sg Tiempo que tarda desde que el sistema calcula una falta
de agua hasta que activa la alarma por esta causa.
SI SI NO5.24 ALARMA ROTURA TUBERIA Parámetro para activar o desactivar la alarma por
rotura de tubería.
SI SI NO5.25 ALARMA TENSIÓN ACTIVA Parámetro para activar o desactivar la alarma de
perdida de tensión.
NO NO SI5.26 BLOQUEO DE PARAMETROS
SI: La edición de los valores de los parámetros quedará
bloqueada.
NO: La edición de los valores de los parámetros estará
desbloqueada.
Para cambiar este parámetro de SI a NO, se requiere
introducir previamente la contraseña 1357.
NO NO SI5.27 AJUSTE FECHA Y HORA
Cuando cambiamos este parámetro a “SI” nos aparece
la pantalla de edición de fecha y hora. Una vez
finalizada la edición el parámetro vuelve a “NO”.
NO NO SI5.28 ASIST. BUSQUEDA FRECUENCIA
PARO
Al cambiar este parámetro de “NO” a “SI” iniciamos el
asistente de búsqueda de frecuencia de paro.
NO NO SI5.29 AJUSTE DE FABRICA
Para resetear el equipo y dejarlo con los valores de fábrica
pasamos este parámetro a “SI” y después de introducir el
código 1357 el equipo nos iniciara el asistente de arranque.
OFF5.19 PROGRAMA HORARIO 2 Idem que el parámetro 5.16 pero para un segundo
programa horario.
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 17

ESPAÑOL
18
6. AJUSTES FINOS
Par. Descripción Ud. Programación
Defecto Min. Max.
100 0 999
Notas
6.01 CONSTANTE PROPORCIONAL
100 0 9996.02 CONSTANTE INTEGRAL
7.7 2.5 16.06.03 FRECUENCIA DE CONMUTACION kHz
11646.05 VELOCIDAD MANIOBRA STOP Hz
NO NO SI6.06 RESET ALARMAS
Si pasamos este parámetro de “NO” a “SI” reseteamos
el histórico de alarmas y automáticamente el
parámetro vuelve a “NO”.
NO NO SI6.07 RESET NUMERO DE ARRANQUES
Si pasamos este parámetro de “NO” a “SI” reseteamos
el número de arranques y automáticamente el
parámetro vuelve a “NO”.
0.1 0.0 0.56.04 RANGO MANIOBRA STOP Bar
AVISO MOTIVO EXPLICACIÓN / SOLUCIÓN
El led POWER parpadea
La bomba a la que está conectada el
variador no está operativa para su
funcionamiento automático
Compruebe que no exista un paro
manual (botón AUTO/STOP del teclado),
un paro remoto (entrada auxiliar activa
como paro remoto) o un paro general de
la red de variadores (se produce cuando
algún parámetro crítico general está
siendo modificado).
El led RUN parpadea El variador de frecuencia está en proceso
de detener la bomba
12. GESTIÓN DE AVISOS
Una de las premisas principales del variador de frecuencia es intentar evitar la interrupción del suministro
hidráulico. Para ello, el variador dispone de sistemas que, en caso de alguna lectura de presión/consumo de motor
fuera de los valores establecidos, pueda mermar parcialmente su capacidad para intentar evitar el bloqueo del
variador, por tanto, evitar la interrupción del suministro hidráulico.
Un ejemplo claro es un exceso de consumo del motor eléctrico. En este supuesto concreto, el variador limitará la
velocidad de giro del motor para evitar su deterioro, manteniendo el consumo del motor igual al consumo nominal,
de esta manera la instalación hidráulica continuará recibiendo caudal por parte de la bomba, no a la presión de
trabajo establecida, pero si a una presión algo inferior.
A continuación se muestra una tabla donde se especifica el estado actual del funcionamiento del sistema, en función
de avisos visuales que se nos muestran tanto en los leds indicadores como en el display principal:
Manual Variador [e]-MOTION_SACI 12/07/16 20:05 Página 18
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Other Saci DC Drive manuals
Popular DC Drive manuals by other brands

Emerson
Emerson Quantum MP QMP45A4 user guide

Cerus Industrial
Cerus Industrial Titan GS Series Installation, operation & maintenance manual

Danfoss
Danfoss VLT AutomationDrive FC 301 operating instructions

Leadshine Technology
Leadshine Technology M415B user manual

RHINO MOTION CONTROLS
RHINO MOTION CONTROLS RMCS-3002 operating manual

Rockwell Automation
Rockwell Automation RELIANCE ELECTRIC DC3N Series user guide