Saci VSD magnus Manual

VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
MANUAL DE INSTALACIÓNY MANTENIMIENTO
INSTALLATION AND MAINTENANCE MANUAL
MANUEL D’INSTALLATION ET D’ENTRETIEN
MANUALE DI INSTALLAZIONE E MANUTENZIONE
INSTALLATIONS UND WARTUNGSANLEITUNG
MANUAL DE INSTALAÇAO E MANUTENÇAO
NÁVOD K INSTALACI A ÚDRŽBĚ
MONTAJ VE BAKIM TALİMAT EL KİTABI
הקוזחתו הנקתה
sacipumps.com
VSD Magnus
[e]Magnus

VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus

ESPAÑOL
3
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
Índice
1Normas de seguridad ..................................................................3
2Datos técnicos...............................................................................4
3Instalación y montaje...................................................................4
4Conexiones eléctricas..................................................................5
5Formato de pantalla.....................................................................6
6Pantalla principal ..........................................................................7
7Modo de funcionamiento............................................................7
8Primera puesta en marcha ...................................................... 8-9
9Menú de parámetros (esquema)......................................... 10-11
10 Menú de parámetros ........................................................... 12-18
11 Alarmas........................................................................................19
12 Garantía .......................................................................................20
13 Eliminación y tratamiento ambiental ..................................... 20
14 Declaración de conformidad.................................................... 20
1 NORMAS DE SEGURIDAD
Antes de instalar y utilizar el producto:
- Lea atentamente todas las partes del presente manual.
-Controlar que los datos indicados en la placa sean los deseados y adecuados para la
instalación, y en particular que el voltaje nominal de la bomba sea compatible con el de la
instalación.
-La instalación y el mantenimiento deben ser llevados a cabo única y exclusivamente por
personal autorizado, responsable de efectuar las conexiones eléctricas según las normas de
seguridad vigentes.
-La bomba no deberá ser utilizada por personas con capacidades físicas, sensoriales y/o
mentales reducidas, o bien sin la debida experiencia o conocimientos, salvo que un responsable
de su seguridad les haya explicado las instrucciones y supervisado el manejo de la bomba.
- Se deberá evitar que los niños jueguen con la bomba.
-El fabricante declina toda responsabilidad por daños derivados de un uso inapropiado
del producto y no se hará responsable de los daños ocasionados por operaciones de
mantenimiento o reparación llevadas a cabo por personal no cualicado y/o con piezas de
repuesto no originales.
- El uso de repuestos no autorizados, alteraciones del producto o uso inapropiado anularán
automáticamente la garantía del producto.
Durante su funcionamiento habitual:
-Antes de quitar la tapa del variador para cualquier acción de mantenimiento, asegúrese de
desconectar la tensión de red y esperar 5 minutos para que la electrónica descargue cualquier
tensión residual en su interior.
-Nunca desconectar el variador mientras el motor esté girando. Esta acción puede provocar
daños irreparables al variador de frecuencia así como afectar a los demás sistemas electrónicos
conectados a la misma red eléctrica.
-Aunque la bomba se encuentre no operativa, debe igualmente cortarse el suministro eléctrico
a todo el variador para realizar cualquier acción de mantenimiento.
- Ante cualquier anomalía en la instalación, puede pararse manualmente la bomba a través del
pulsador STOP, preparado para tal n.
(Instrucciones originales)

ESPAÑOL
4VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
2 DATOSTÉCNICOS
Valores Nominales:
Límites de utilización:
-Temperatura Mínima Ambiente: -10ºC
-Temperatura Máxima Ambiente: +40ºC
- Variación deTensión de Alimentación: +/- 10%
3 INSTALACIÓN / MONTAJE
ANTES DE INSTALAR LA BOMBA, LEA ATENTAMENTETODAS LAS PARTES DEL PRESENTE
MANUALY CONSULTE LAS NORMAS DE SEGURIDADVIGENTES EN CADA PAÍS.
Instalación de la bomba:
-Debe instalarse en ambientes bien ventilados, sin humedad y lejos de la exposición directa del
sol y de la lluvia.
-Antes de efectuar las conexiones eléctricas, asegúrese de que no reciba tensión eléctrica el
cable utilizado para alimentar eléctricamente la bomba.
-Comprobar fehacientemente los datos eléctricos indicados en la placa de características del
variador antes de suministrar corriente eléctrica.
-Debe dimensionar correctamente los cables de suministro eléctrico a la bomba, en función del
consumo nominal del motor y la longitud de cable que se requiera.
-Asegúrese también de que en la red eléctrica se disponga de protecciones eléctricas, en
particular es recomendado el uso de un interruptor diferencial de alta sensibilidad (30mA clase B
para aplicaciones industriales).
- Es recomendable, además del interruptor diferencial, que exista en la instalación una
protección magneto-térmica y un seccionador de tensión eléctrica para controlar el suministro
eléctrico a la bomba.
Tensión de Alimentación (V) 400 V (3~ - 50/60 Hz)
Frecuencia deTrabajo (Hz) 10 Hz – 50 Hz
Intensidad Máxima de (A) 11 A
Grado de Protección IP 55

ESPAÑOL
5
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
Señal Descripción
Salidas relé 1 y 2
Salidas que actúan según se hayan programado.
Estas salidas son libres de potencial y con una carga máxima de 5
amperios a 230Vac.
Ventilador
En la modalidad de funcionamiento con soporte de pared, debido a
que no tenemos la refrigeración del propio ventilador del motor,
utilizaremos el sistema de ventilación que equipa dicho soporte de
serie para realizar esta refrigeración.
Esta salida es a 24Vdc y se activa siempre que el variador esté dando
salida de tensión, la carga máxima de la misma es de 9W.
Entradas digitales 1 y 2
En estas entradas podemos conectar cualquier contacto libre de
potencial que nos realizará las funciones programadas.
NOTA: No alimentar estas entradas con tensión
Transductor de presión
En caso de estar conectado, servirá al variador de velocidad para
conocer la presión de la instalación así como la presión durante el
ciclo de “BACK WASH”.
Comunicación variadores Permite la comunicación de varios variadores de velocidad (hasta 8
variadores) mediante un cable de 2 hilos punto a punto.
4 CONEXIONES ELÉCTRICAS
Alimentación
400Vac (3~ 50/60 Hz)
Salida relé 2
Salida relé 1
Entrada Digital 2
Entrada Digital 1
Transductor de presión
Comunicación variadores
Ventilador
Circuito Pantalla
Motor 3x400 V

ESPAÑOL
6VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
TECLA FUNCIÓN
STOP/AUTO Para desactivar/activar la bomba en cualquier momento
BACK WASH Para iniciar el ciclo de lavado de ltros (back wash)
F1 Tecla de acción del texto en pantalla
F2 Tecla de acción del texto en pantalla
Teclas para desplazarse por los menús
POWER Indica presencia de tensión
RUN Indica que la bomba está en marcha
ALARM Indica que hay una alarma activa
5 FORMATO PANTALLA

ESPAÑOL
7
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
6 PANTALLA PRINCIPAL
En esta pantalla se nos mostrará el estado actual de la bomba:
Podremos visualizar directamente la frecuencia de giro instantánea del motor, la presión de la instalación
(solamente en caso de estar un transductor de presión instalado) y el consumo instantáneo del motor. Entre
paréntesis justo al lado del consumo instantáneo podemos ver el consumo nominal del motor introducido
en el asistente de inicio (punto 8 del presente manual).
Desde esta pantalla, pulsando las teclas ( ) o ( ), accedemos directamente al menú de visualización,
sirviendo como atajo para comprobar algunos datos que necesitemos visualizar sin necesidad de acceder
al menú de ajustes.
7 MODO DE FUNCIONAMIENTO
Como todas las bombas diseñadas para la limpieza de las piscinas, tiene como objetivo principal mantener
limpia y en condiciones óptimas el agua. El avance y la característica principal es que con la lógica del
variador de velocidad, este proceso se consigue con altos ahorros energéticos.
El sistema permite el funcionamiento de una sola bomba en una instalación, o de varias bombas conectadas
en paralelo entre sí (hasta un máximo de 8 bombas) a través de su variador de velocidad.
Disponemos de un ajuste diario de varios ciclos de ltración (hasta 4 ciclos cada día), en el que además
podemos indicarle cuantas bombas participan en esta ltración (en caso de existir más de una bomba
instalada), y la frecuencia de funcionamiento de las bombas.
Podemos congurar desde el menú de ajustes los días necesarios para la alternancia de funcionamiento de
la bomba/as que intervendrán en la ltración (desde 1 días hasta 14 días).
El modo por defecto de funcionamiento de la bomba es la ltración. Una vez se indican los tramos horarios
y los días de la semana en el que se requiera ltrar, la bomba/as ltrarán a la frecuencia indicada en cada
tramo. Es aquí donde deberíamos tener en cuenta que cuanto menor es la frecuencia de funcionamiento,
mayor es el ahorro energético.
En caso de existir un transductor de presión instalado, el sistema monitorizará en todo momento la presión
de la instalación, con el n de avisar en caso de detectar un exceso de suciedad en el ltro. Una vez recibido
este aviso, o en cualquier otro momento, mediante la pulsación del botón “BACK WASH”, un sencillo
asistente nos guiará para la limpieza de ltros de la instalación. En dicho asistente se nos instará a mover
las válvulas del ltro a modo limpieza, posteriormente enjuague y por ultimo nuevamente ltración.
SACI PUMPS <e>pool
Hz 35.0 Bar 0.8
Amp 4.1 ( 8.0)
15:59 (M2) Menu

ESPAÑOL
8VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
8 PRIMERA PUESTA EN MARCHA
La primera vez que le damos tensión a nuestro equipo veremos el parámetro 1.1 que pertenece al menú 1
Conguración General, que a la vez es el asistente de arranque.
Esta pantalla también la veremos en caso de restaurar los ajustes de fábrica.
En este menú se introducirán los parámetros básicos de la instalación a la espera de la programación de los
intervalos de tiempo que queramos tener la bomba ltrando.
1.1 IDIOMA
Espanol
Siguiente
Elegimos el idioma deseado con la tecla ( ) y con la tecla la tecla F2 (Siguiente), pasamos al parámetro 1.2
para continuar con el asistente de conguración.
CONFIGURAR
FECHA Y HORA
27/06/17 - 10:20
Martes Siguiente
En este parámetro introducimos fecha y hora, que serán por las que se regirá el variador para la programación
de tiempos de marcha y paro. Continuamos con la tecla F2 para acceder a la pantalla donde le indicaremos la
intensidad nominal del motor, indicada en su placa de características. En este punto es conveniente indicar
que la intensidad jada se tomará como la nominal para todos los motores que participen del sistema de
ltración, por este motivo es altamente recomendable que todos las bombas sean el mismo modelo, ya
que de no ser así, las bombas de menor consumo eléctrico no quedarán protegidas por la monitorización
de sobre consumo energético.
1.3 INTENSIDAD
DE MOTOR
5.0 Amp
Atras Siguiente
Con las teclas ( ) y ( ) aumentamos y disminuimos, respectivamente, el consumo nominal del motor de la
bomba. Con la tecla F2 pasamos al menú 1.4.
1.4 NUM DE BOMBAS
POR CICLO
1
Atras Siguiente

ESPAÑOL
9
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
8 PRIMERA PUESTA EN MARCHA
Con las teclas ( ) y ( ) aumentamos y disminuimos, respectivamente, el número de bombas que
intervendrán en cada ciclo de ltración. Con la tecla F2 pasamos al menú 1.5.
1.5 PRESION MAXIMA
FILTRO
4 . 0 B a r
Atras Siguiente
Con las teclas ( ) y ( ) aumentamos y disminuimos, respectivamente, la presión máxima del ltro, lo cual
es importante sobre todo para la detección de exceso de suciedad en el ltro además de una posible rotura
de este. Con la tecla F2 pasamos al menú 1.6.
GIRO CORRECTO?
S I
N O
Repetir Aceptar
En esta pantalla observaremos una secuencia de arranques y paros del motor a baja velocidad, para poder
ver si el motor está girando en sentido correcto. De no ser así, con las teclas ( ) y ( ) podemos invertir el
sentido de giro.
Esta es la última pantalla del asistente de inicio, y es la única que deberá realizarse independientemente
para cada una de las bombas que formen la red de bombas de ltración, ya que es independiente de cada
modelo. El resto de parámetros introducidos en el asistente se copiaran automáticamente de bomba a
bomba.

ESPAÑOL
10 VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
9 MENÚ CONFIGURACIÓN (ESQUEMA)
2 CICLOS 2.01 NÚMERO DETRAMOS LUNES 2.33 EDITARTRAMO MIÉRCOLES (2)
2.02 EDITARTRAMO LUNES (1) 2.34
2.03 2.35
2.04 2.36 EDITARTRAMO MIÉRCOLES (3)
2.05 EDITARTRAMO LUNES (2) 2.37
2.06 2.38
2.07 2.39 EDITARTRAMO MIÉRCOLES (4)
2.08 EDITARTRAMO LUNES (3) 2.40
2.09 2.41
2.10 2.42 COPIAR DÍA MIÉRCOLES A JUEVES
2.11 EDITARTRAMO LUNES (4) 2.43 NÚMERO DETRAMOS JUEVES
2.12 2.44 EDITARTRAMO JUEVES (1)
2.13 2.45
2.14 COPIAR DÍA LUNES A MARTES 2.46
2.15 NÚMERO DETRAMOS MARTES 2.47 EDITARTRAMO JUEVES (2)
2.16 EDITARTRAMO MARTES (1) 2.48
2.17 2.49
2.18 2.50 EDITARTRAMO JUEVES (3)
2.19 EDITARTRAMO MARTES (2) 2.51
2.20 2.52
2.21 2.53 EDITARTRAMO JUEVES (4)
2.22 EDITARTRAMO MARTES (3) 2.54
2.23 2.55
2.23 2.56 COPIAR DÍA JUEVES AVIERNES
2.25 EDITARTRAMO MARTES (4) 2.57 NÚMERO DETRAMOS VIERNES
2.26 2.58 EDITARTRAMO VIERNES (1)
2.27 2.59
2.28 COPIAR DÍA MARTES A MIÉRCOLES 2.60
2.29 NÚMERO DETRAMOS MIÉRCOLES 2.61 EDITARTRAMO VIERNES (2)
2.30 EDITARTRAMO MIÉRCOLES (1) 2.62
2.31 2.63
2.32 2.64 EDITARTRAMO VIERNES (3)
1 PARÁMETROS 1.1 IDIOMA 1.4 NÚMERO DE BOMBAS POR CICLO
1.2 PONER EN HORA 1.5 PRESIÓN MÁXIMA FILTRO
1.3 INTENSIDAD DE MOTOR 1.6 SENTIDO DE GIRO

ESPAÑOL
11
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
9 MENÚ CONFIGURACIÓN (ESQUEMA)
3 ALTERNANCIA 3.1 PERIODO ALTERNANCIA
2 CICLOS 2.65 2.82
2.66 2.83
2.67 EDITARTRAMO VIERNES (4) 2.84 COPIAR DÍA SÁBADO A DOMINGO
2.68 2.85 NÚMERO DETRAMOS DOMINGO
2.69 2.86 EDITARTRAMO DOMINGO (1)
2.70 COPIAR DÍA VIERNES A SÁBADO 2.87
2.71 NÚMERO DETRAMOS SÁBADO 2.88
2.72 EDITARTRAMO SÁBADO (1) 2.89 EDITARTRAMO DOMINGO (2)
2.73 2.90
2.74 2.91
2.75 EDITARTRAMO SÁBADO (2) 2.92 EDITARTRAMO DOMINGO (3)
2.76 2.93
2.77 2.94
2.78 EDITARTRAMO SÁBADO (3) 2.95 EDITARTRAMO DOMINGO (4)
2.79 2.96
2.80 2.97
2.81 EDITARTRAMO SÁBADO (4)
4 BACKWASH 4.1 FRECUENCIA LAVADO FILTRO 4.4 DURACIÓN ENJUAGUE
4.2 NÚMERO DE BOMBAS LAVADO FILTRO 4.5 PRESIÓN AVISO FILTRO SUCIO
4.3 DURACIÓN DE LAVADO FILTRO
5 MANUAL
6 VISUALIZACIÓN 6.1TEMPERATURA MÓDULO 6.7 ENTRADA DIGITAL 2
6.2 SEÑAL ANALÓGICA 6.8 SALIDA RELE 1
6.3 HORASTENSION 6.9 SALIDA RELE 2
6.4 HORASTRABAJADAS 6.10 VERSIÓN SOFTWARE
6.5 NÚMERO ARRANQUES 6.11 POTENCIA CONSUMIDA BOMBA
6.6 ENTRADA DIGITAL 1 6.12 POTENCIA CONSUMIDA RED
7 HISTÓRICO

ESPAÑOL
12 VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
9 PARÁMETROS
AVANZADOS
9.1 UNIDADES DE PRESIÓN 9.7TIEMPO DE CEBADO
9.2 FONDO ESCALATRANSDUCTOR 9.8 BLOQUEO DE PARAMETORS
9.3 FRECUENCIA DE CONMUTACION 9.9 RESET ALARMAS
9.4 FRECUENCIA NOMINAL MOTOR 9.10 RESET NÚMERO DE ARRANQUES
9.5 ALARMA FALTA DE AGUA ACTIVA 9.11 AJUSTES DE FABRICA
9.6 LIMITE CONSUMO ALARMA FALTA
AGUA
8 ENTRADAS SALIDAS 8.1 ENTRADA DIGITAL 1 8.4 FRECUENCIA ENTRADA 2
8.2 FRECUENCIA ENTRADA 1 8.5 SALIDA RELE 1
8.3 ENTRADA DIGITAL 1 8.6 SALIDA RELE 2
9 MENÚ CONFIGURACIÓN (ESQUEMA)

ESPAÑOL
13
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
1 PARÁMETROS
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
1.1 Idioma Español -- -- Para denir el idioma con que interactuar
con el variador.
1.2 Poner en hora Para ajustar la fecha y hora del variador.
1.3 Intensidad de motor A 5 2 11 Indicamos el consumo en amperios a 400V
indicado en la placa de características del
motor.
1.4 Número de bombas por ciclo 1 1 8 Indicamos el número de bombas que inter-
vendrán en los ciclos de ltración.
1.5 Presión maxima ltro bar 4 2 7, 3 Indicamos la presión máxima que soporta
el ltro, indicado en su placa de caracterís-
ticas.
1.6 Sentido de giro si si no Modicamos el sentido de giro del motor,
en caso de girar en sentido anti horario
2 CICLOS
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
2.1 Número de tramos lunes 0 0 4 Cuantas veces se debe recircular el agua de
la piscina al día (LUNES).
2.2
Editar tramo lunes* (1)
00:00 Se ja la hora de inicio del tramo 1.
2.3 24:00 Se ja la hora de nalización del tramo 1.
2.4 Hz 50 Se ja la frecuencia de giro de este tramo 1.
2.5
Editar tramo lunes* (2)
00:00 Se ja la hora de inicio del tramo 2.
2.6 24:00 Se ja la hora de nalización del tramo 2.
2.7 Hz 50 Se ja la frecuencia de giro de este tramo 2.
2.8
Editar tramo lunes* (3)
00:00 Se ja la hora de inicio del tramo 3.
2.9 24:00 Se ja la hora de nalización del tramo 3.
2.10 Hz 50 Se ja la frecuencia de giro de este tramo 3.
2.11
Editar tramo lunes* (4)
00:00 Se ja la hora de inicio del tramo 4.
2.12 24:00 Se ja la hora de nalización del tramo 4.
2.13 Hz 50 Se ja la frecuencia de giro de este tramo 4.
2.14 Copiar día lunes a martes ** Permite copiar la conguración horaria
anterior al día siguiente (martes).
2.86
Editar tramo domingo* (1)
00:00 Se ja la hora de inicio del tramo 1.
2.87 24:00 Se ja la hora de nalización del tramo 1.
2.88 Hz 50 Se ja la frecuencia de giro de este tramo 1.
10 MENÚ CONFIGURACIÓN

ESPAÑOL
14 VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
10 MENÚ CONFIGURACIÓN
3 ALTERNANCIA
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
3.1 Periodo alternancia 1 1 14
En sistemas con más de 1 bomba, permite
ajustar cada cuantos días alternará la bom-
ba en funcionamiento.
Nota: La alternancia, al ser por días, se
ejecuta a partir de las 00:00. En caso de
estar una bomba en funcionamiento, no se
detendrá para alternar. La alternancia en
este caso se aplicará cuando termine el ciclo
de ltración.
2 CICLOS
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
2.89
Editar tramo domingo* (2)
00:00 Se ja la hora de inicio del tramo 2.
2.90 24:00 Se ja la hora de nalización del tramo 2.
2.91 Hz 50 Se ja la frecuencia de giro de este tramo 2.
2.92
Editar tramo domingo* (3)
00:00 Se ja la hora de inicio del tramo 3.
2.93 24:00 Se ja la hora de nalización del tramo 3.
2.94 Hz 50 Se ja la frecuencia de giro de este tramo 3.
2.95
Editar tramo domingo* (4)
00:00 Se ja la hora de inicio del tramo 4.
2.96 24:00 Se ja la hora de nalización del tramo 4.
2.97 Hz 50 Se ja la frecuencia de giro de este tramo 4.
* Existe una conguración completa para cada día de la semana. En este manual solamente se explica cómo
congurar el lunes y el domingo, a modo de resumen, pero el proceso es exacto para cada uno del resto de días
de la semana.
** Al nalizar la conguración del día, se permite copiar directamente esta conguración directamente el
siguiente día, ahorrando tiempo a la hora de ajustar cada día individualmente.
4 BACK WASH
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
4.1 Frecuencia lavado ltro Hz 50 Se ja la frecuencia de la bomba/as de
funcionamiento para el proceso de limpieza
de ltro.
4.2 Número de bombas
lavado ltro 1 1 8
Independientemente del número de bombas
que intervengan en la ltración, podemos
jar el número de bombas que queremos
usar para la limpieza del ltro.
4.3 Duración de lavado ltro min 5 1 60 Tiempo de funcionamiento de las bombas
que intervengan en la limpieza del ltro.

ESPAÑOL
15
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
10 MENÚ CONFIGURACIÓN
4 BACK WASH
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
4.4 Duración enjuague min 1 1 60
Una vez limpio el ltro, tiempo de funcio-
namiento de las bombas para el proceso
de enjuague del agua sucia remanente en
el ltro.
4.5 Presión aviso ltro socio Bar 1,5 1
Par
1,5
o
4
bar
Presión a partir de la cual se mostrará un
aviso en pantalla requiriendo la limpieza
del ltro (para esta función es necesaria la
instalación de un transductor de presión).
5 MANUAL
El objetivo de la presente pantalla es la de hacer una prueba de funcionamiento de la bomba, a una frecuen-
cia concreta, un tiempo controlado, con el n de escoger correctamente las frecuencias de funcionamiento de
los ciclos del apartado 2 del menú de ajustes.
Mediante la pulsación de F2, activamos la bomba inicialmente durante 2 minutos a la frecuencia máxima
de la bomba. Por cada pulsación de la tecla F2, aumentamos el tiempo de funcionamiento en una escala de
2 minutos, 15 minutos, 30 minutos, 1 hora, 2 horas, 4 horas ó 8 horas. En cualquier momento, mediante la
pulsación de la tecla F1 detenemos el funcionamiento de la bomba.
Por cada pulsación de las teclas ( ) o ( ) aumentamos o disminuimos, respectivamente, una décima de Hz la
frecuencia de funcionamiento de la bomba.
5 . M A N U A L
0.0 Hz (0s)
0 . 0 B a r
S a l i r O N
6 VISUALIZACIÓN
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
6.1 Temperatura módulo ºC
Muestra la temperatura actual del módulo
de potencia. Si la temperatura es muy eleva-
da, el propio variador de velocidad limitará
la velocidad de la bomba evitando que la
electrónica del variador quede dañada.
6.2 Señal analógica mA 4 20 Muestra el valor de lectura en mA del trans-
ductor de presión.
6.3 Horas tensión horas Indica las horas que lleva la bomba conecta-
da a la red eléctrica independientemente de
si ha estado en funcionamiento o no.
6.4 Horas trabajadas horas Indica las horas de funcionamiento de la
bomba.
6.5 Número arranques Indica el número de veces que la bomba se
ha puesto en marcha.
6.6 Entrada digital 1
Indica si la entrada 1 está activa o no, en
caso de estar activa, el motivo que la ha
activado.

ESPAÑOL
16 VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
10 MENÚ CONFIGURACIÓN
6 VISUALIZACIÓN
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
6.7 Entrada digital 2
Indica si la entrada 2 está activa o no, en
caso de estar activa, el motivo que la ha
activado.
6.8 Salida rele 1 Indica si el relé 1 está activo o no y, en caso
de estar activo, el motivo por el que lo está.
6.9 Salida rele 2 Indica si el relé 2 está activo o no y, en caso
de estar activo, el motivo por el que lo está.
6.10 Versión software
Indica la versión del software de la placa
de control (pantalla) como de la placa de
potencia (radiador de aluminio).
6.11 Potencia consumida bomba WIndica la potencia instantánea consumida
por la bomba.
6.12 Potencia consumida red WIndica la potencia instantánea consumida
por todas las bombas que en ese momento
estén en funcionamiento.
7 HISTÓRICO
Muestra un histórico de anomalías de la bomba donde esté conectado el variador, indicando la fecha, la
hora y la anomalía que se produjo. Esta información es muy importante para detectar posibles anomalías de
funcionamiento de la instalación.
8 ENTRADAS SALIDAS
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
8.1 Entrada digital 1 Sin
usar
Sin usar
/ Paro
Emergencia
/ Marcha
Forzada
Puede activarse una entrada para realizar un
paro remoto o para también forzar a la bom-
ba a que arranque, aunque se encuentre
fuera de alcance de un ciclo de ltración.
Importante: La entrada 1 es una entrada
normalmente abierta, por tanto para acti-
varse debe cerrarse el contacto sin tensión.
8.2 Frecuencia entrada 1 Hz 50 10 50
En caso de habilitar la entrada digital 1
para marcha forzada, podemos indicarle a
qué frecuencia queremos que funcione la
bomba cuando la entrada se active.
8.3 Entrada digital 2 Sin
usar
Sin usar
/ Paro
Emergencia
/ Marcha
Forzada
Puede activarse una segunda entrada para
realizar un paro remoto o para también
forzar a la bomba a que arranque, aunque
se encuentre fuera de alcance de un ciclo de
ltración.
Importante: La entrada 2 es una entrada
normalmente abierta, por tanto para acti-
varse debe cerrarse el contacto sin tensión.
8.4 Frecuencia entrada 2 Hz 50 10 50
En caso de habilitar la entrada digital 2
para marcha forzada, podemos indicarle a
qué frecuencia queremos que funcione la
bomba cuando la entrada se active.

ESPAÑOL
17
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
10 MENÚ CONFIGURACIÓN
8 ENTRADAS SALIDAS
8.5 Salida rele 1 OFF OFF /
Marcha /
Alarma
Podemos programar el relé 1 para que se
active cuando la bomba se ponga en mar-
cha o también cuando se produzca alguna
alarma en la instalación.
Nota: Las salida 1, cuando se activa, actúa
como un contacto cerrado sin tensión
eléctrica.
8.6 Salida rele 2 OFF OFF /
Marcha /
Alarma
Podemos programar el relé 2 para que se
active cuando la bomba se ponga en mar-
cha o también cuando se produzca alguna
alarma en la instalación.
Nota: Las salida 2, cuando se activa, actúa
como un contacto cerrado sin tensión
eléctrica.
9 PARÁMETROS AVANZADOS
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
9.1 Unidades de presión Bar Bar PSI Podemos modicar las unidades para repre-
sentar la presión de la instalación.
9.2 Fondo escala transductor Bar 10 5 25
Permite ajustar el rango de detección del
transductor en caso de instalar uno con
escala diferente al standard 4-20 mA (0-10
Bar).
9.3 Frecencia de conmutación KHz 7, 7 2,5 16
Permite modicar la frecuencia de conmu-
tación del variador, reduciendo el, aunque
poco común, ruido de conmutación a
costa de un aumento de temperatura de la
electrónica.
Nota: No recomendamos modicar el valor
por defecto excepto por indicación expresa
del departamento técnico.
9.4 Frecuencia nominal motor Hz 50 50 60 Permite modicar la frecuencia máxima de
funcionamiento de la bomba.
9.5 Alarma de falta de
agua activa SI SI NO Permite la supervisión constante del trabajo
en seco de la bomba, en caso de producirse.
9.6 Limita alarma falta agua % 75 50 90 Valor que se utiliza en el algoritmo mate-
mático que calcula el trabajo en seco de la
bomba.
9.7 Tiempo de cebado min 2 1 10 Durante el tiempo de cebado, la detección
del trabajo en seco no estará operativa
aunque esté activa la supervisión.
9.8 Bloqueo de parámetros NO NO SI Permite bloquear los ajustes del variador
y la bomba para que no sean modicados
posteriormente a una puesta en marcha.
9.9 Reset alarmas NO NO SI
Permite resetear todas las alarmas produci-
das hasta la fecha.
Nota: No recomendamos realizar este reset
porque se perdería información muy impor-
tante que podría ayudar a solventar posibles
problemas de la instalación.

ESPAÑOL
18 VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
10 MENÚ CONFIGURACIÓN
9 PARÁMETROS AVANZADOS
Par Descripción Ud VALORES Notas
Defecto Min. Max.
9.10 Reset número de arranques NO NO SI Permite poner a 0 el contador de arranques
de la bomba.
9.11 Ajustes de fábrica NO NO SI
Este parámetro eliminará todos los ajustes
introducidos en la conguración del variador,
devolviendo a este al estado inicial como
cuando fue instalado por primera vez.

ESPAÑOL
19
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
11 AVISOS/ALARMAS
MENSAJE MOTIVOS SOLUCIÓN / SOLUCIONES
AVISO PRESIÓN:
LIMPIEZA DE FILTRO
Indica que se ha superado la presión
introducida en el parámetro 4.5 (PRESIÓN
AVISO FILTRO SUCIO).
Pulse en botón BACK WASH y realice los
pasos que le indica el asistente de limpieza
de ltro, ya que el sistema detecta una pre-
sión elevada en el ltro probablemente por
un exceso de suciedad en su interior.
ALARMA F01
SOBREINTENSIDAD Indica un consumo excesivo del motor. Comprobar que la bomba gire libremente
sin ninguna obstrucción.
ALARMA F02
CORTOCIRCUITO
El motor está comunicado/quemado.
No están cableados todos los cables.
Fallo interno del variador.
Desconecte el motor del variador y com-
pruebe que el mensaje desaparece. Si no
es así póngase en contacto con el servicio
técnico más cercano.
Compruebe que todos los cables del motor
estén correctamente conectados al propio
motor y también al variador. Supervisar
también el correcto cableado de alimenta-
ción eléctrica del variador.
Póngase en contacto con el servicio técnico
más cercano.
ALARMA F03
SOBRETEMPERATU-
RA DEL MÓDULO
El módulo de potencia ha alcanzado una
temperatura muy elevada, comprome-
tiendo su abilidad.
Asegúrese que la temperatura ambiente
no supere los extremos reejados en este
manual.
Asegúrese de que la ventilación del
variador es correcta, en este caso controlar
que la bomba tiene ventilador y que está
instalada la tapa del ventilador.
ALARMA F04
TENSIÓN
DE ENTRADA
El variador no recibe corriente eléctrica,
o está fuera de los límites superior e
inferior.
Se ha interrumpido el suministro eléctrico
al variador.
Los cables de conexión eléctrica de la red
eléctrica hacia el variador se han desco-
nectado.
ALARMA F06
FALLO MOTOR
El motor está comunicado/desconectado.
Perdida de sincronismo.
Compruebe que los cables a motor están
bien conectados, ya que el variador no
detecta motor, o bien está quemado.
También puede tratarse de una perdida de
sincronismo del motor durante el funciona-
miento debido a un cambio muy grande y
rápido en las condiciones de bombeo.
ALARMA F07
FALTA DE AGUA
El variador detecta que la bomba está tra-
bajando sin agua en el cuerpo de bomba.
Asegúrese de que la bomba aspire correc-
tamente el uido.
ALARMA F08
LIMITE PRESIÓN
MAXIMA
El variador detecta que el ltro está muy
sucio o a una presión muy próxima a la
rotura.
Compruebe que no se necesite una limpie-
za de ltro y que las válvulas de impulsión
permitan la recirculación.
ALARMA X13
ERROR INTERNO
No existe comunicación entre la placa
de control (tapa), y la placa de potencia
(radiador).
Fallo interno del variador.
Compruebe que el cable plano que co-
munica ambos circuitos electrónicos este
bien conectado y apretado.
Puede producirse por un error puntual
de lectura del rmware. Recomendamos
la desconexión eléctrica del variador de
frecuencia durante unos minutos. Al dar
tensión al variador el mensaje perma-
nece, debe ponerse en contacto con el
servicio técnico más cercano.

ESPAÑOL
20 VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
12 GARANTÍA
LA GARANTÍA DELVARIADOR DE FRECUENCIA ES DE 24 MESES A PARTIR DE LA FECHA DE COMPRA.
LA UTILIZACIÓN DE REPUESTOS NO ORIGINALES,ALTERACIONES O USOS INAPROPIADOS, HARÁN QUE
LA GARANTÍA DEL PRODUCTO PIERDA SUVALIDEZ.
13 ELIMINACIÓNYTRATAMIENTO AMBIENTAL
Para llevar a cabo la eliminación de las piezas que componen el variador de frecuencia, será necesario
atenerse a las normas y leyes vigentes propias del país donde se está siendo utilizado el producto. En
cualquier caso se ruega no arrojar piezas contaminantes al medio ambiente.
14 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Bombas Saci, S.A., CL/ Can Cabanyes 50-58, Pol. Ind. Circuit de Catalunya, 08403, Granollers (España)
declara, bajo su total responsabilidad, que el producto al que se reere este manual cumple las siguientes
directivas europeas y disposiciones nacionales de actuación:
- Directiva 2004/108/CE sobre compatibilidad electromagnética (EMC)
- Directiva 2006/95/CE sobre baja tensión
- Directiva 2002/96/CE y 2003/108/CE sobre sustancias peligrosas (RAEE)
- Directiva 2002/95/CE sobre sustancias peligrosas (ROHS)
- Norma básica CE EN 55011 (EMC)
- Norma básica CE EN 61000-6-2 (EMC)
- Norma básica CE EN 61000-6-1 (EMC)
- Norma básica CE EN 62477-1 (Seguridad)
Consejero Delegado
David Ferré Ferrer
VSD Magnus - [e]Magnus VSD Magnus - [e]Magnus
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Saci Water Pump manuals
Popular Water Pump manuals by other brands

Crane
Crane Barnes 3SEH-L Installation and operation manual

KSB
KSB Calio S BMS Installation & operating manual

Grundfos
Grundfos CR Series Installation and operation

Riken Keiki
Riken Keiki RP-D58 AC operating manual

Legacy
Legacy L3120 Owner's instructions

Whale
Whale Gusher 30 Series Installation & user's instructions