Saci OPTIMA Manual

OPTIMA - SMART OPTIMA
WINNER - SMART WINNER
OPTIMA - SMART OPTIMA
WINNER - SMART WINNER
MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO
INSTALLATION AND MAINTENANCE MANUAL
MANUEL D’INSTALLATION ET D’ENTRETIEN
INSTALLATIONS UND WARTUNGSANLEITUNG
MANUALE DI INSTALLAZIONE E MANUTENZIONE
NÁVOD K INSTALACI A ÚDRŽBĚ
УСТАНОВКА ИОБСЛУЖИВАНИЕ
MANUAL DE INSTALAÇÃO E MANUTENÇÃO
MONTAJ VE BAKIM TALİMAT EL KİTABI
IECEE
IECEE
IECEE
IECEE
CB
SCHEME
IECEEIECEE
Cat. COW
Rev. 01-11-2016

DECLARACION DE CONFORMIDAD CE:
Nosotros, BOMBAS SACI, S.A., CL/Can Cabanyes,
50-58 - Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403 –
Granollers – ESPAÑA, declaramos bajo nuestra exclusiva
responsabilidad que los productos a los que se refiere esta
declaración son conformes con las directivas siguientes, y
posteriores revisiones:
- 2004/108/CE (Directiva Compatibilidad Electro-
magnética)
- 2006/95/CE (Directiva de bajo voltaje)
- 2009/125/CE (Directiva Diseño Ecológico)
- 2011/65/UE (Directiva Sustancias Peligrosas)
y también cumples las normas siguientes:
- EN 60335-1 (Seguridad de los aparatos electrodo-
mésticos y análogos)
- EN 60335-2-41 (Requerimientos particulares para
bombas)
DECLARATION OF CONFORMITY CE:
We, BOMBAS SACI, S.A., CL/Can Cabanyes, 50-58 -
Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403 – Granollers
– SPAIN, state that under our exclusive responsibility
the products referred to in this statement comply with the
following directives and subsequent revisions:
- 2004/108/EC (Electromagnetic Compatibility
Directive)
- 2006/95/EC (Low Voltage Directive)
- 2009/125/EC (Ecologic Design Directive)
- 2011/65/EU (Dangerous Substances Direc-
tive)
and that they also comply with the following regulations:
- EN 60335-1 (Household and Similar Electrical
Appliances – Safety)
- EN 60335-2-41 (Particular Requirements
for Pumps)
DÉCLARATION DE CONFORMITÉ CE:
Nous, BOMBAS SACI, S.A., CL/Can Cabanyes, 50-58 -
Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403 – Granollers
– ESPAGNE, déclarons sous notre responsabilité exclusive
que les produits auxquels cette déclaration fait référence
sont conformes aux directives suivantes et à leurs révisions
postérieures :
- 2004/108/CE (Directive CEM)
- 2006/95/CE (Directive Basse Tension)
- 2009/125/CE (Directive Eco-Conception)
- 2011/65/UE (Directive Substances Dange-
reux)
Et qu’ils respectent aussi les normes suivantes :
- EN 60335-1 (Sécurité des appareils électro-
domestiques et analogues)
- EN 60335-2-41 (Règles particulières pour
les pompes)
OPTIMA - WINNER - SMART
Can Cabanyes, 50-58 - Pol. Ind. Circuit de Catalunya
08403 Granollers Spain
Tel. (+34) 933 842 351 Fax (+34) 933 842 900
EXECUTIVE
KONFORMITÄTSERKLÄRUNG CE:
Wir, BOMBAS SACI, S.A: - CL/Can Cabanyes, 50-58 -
Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403 – Granollers
(E), erklären unter unserer Verantwortung, dass Erzeug-
nisse, auf die sich diese Erklärung bezieht in Übereinstim-
mung mit folgenden Richtlinien sind:
- 2004/108/CE (EMV-Richtlinie)
- 2006/95/CE (Niederspannungsrichtlinie)
- 2009/125/CE (Ökodesign-Richtlinie)
- 2011/65/UE (Richtlinie über gefährliche
Stoffe)
Und mit den folgenden Standards:
- EN 60335-1 (Sicherheit von Haushalts-und
ähnlichen Elektrogeräten)
- EN 60335-2-41 (Besondere Anforderungen
für Pumpen)
DICHIARAZIONE DI CONFORMITA CE:
Noi BOMBAS SACI, S.A: - CL/Can Cabanyes, 50-58 -
Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403 – Granollers
(ES), dichiariamo sotto la nostra esclusiva responsabilità
che i prodotti ai quali questa dichiarazione si riferisce sono
conformi alle seguenti direttive:
- 2004/108/CE (Direttiva EMC)
- 2006/95/CE (Direttiva Bassa Tensione)
- 2009/125/CE (Direttiva Progettazione Eco-
compatibile)
- 2011/65/UE (Direttiva Sostanze Dangerous)
E con le seguenti norme:
- EN 60335-1 (Sicurezza di elettrodomestici e
apparecchi elettrici)
- EN 60335-2-41 (Norme particolari per le
pompe)
PROHLÁŠENÍ O SHODĚ:
My BOMBAS SACI, S.A: - CL/Can Cabanyes,
50-58 - Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403
– Granollers (ES), v rámci své vlastní odpověd-
nost, že výrobky, na které se toto prohlášení
týká, jsou v souladu s těmito směrnicemi:
- 2004/108/CE (směrnice EMC)
- 2006/95/CE (Směrnice pro nízké napětí)
- 2009/125/CE (Směrnice Ekodesignu)
- 2011/65/UE (Směrnice Látky Nebe-
zpečný)
A s těmito normami:
- EN 60335-1 (Bezpečnost pro domác-
nost a podobné elektrické spotřebiče)
- EN 60335-2-41 (Zvláštní požadavky na
čerpadla)
ДЕКЛАРАЦИЯ ОСООТВЕТСТВИИ СЕ:
Мы,BOMBAS SACI, S.A: - CL/Can Cabanyes,
50-58 - Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403
– Granollers (E), заявляет под свою
ответственность, что продукты, к
которым это заявление относится
всоответствии со следующими
директивами:
- 2004/108/CE (
Директива EMC
)
- 2006/95/CE (
Директива по низкому
напряжению
)
- 2009/125/CE (Экодизайн Директива)
- 2011/65/UE (Директива опасных
веществ)
Ve aşağıdaki standartlara:
- EN 60335-1 (
Безопасность
бытовых ианалогичных
электрических приборов
)
- EN 60335-2-41 (
требования для
насосов
)
DECLARAÇÃO DE CONFORMIDADE CE:
Nós, BOMBAS SACI, S.A: - CL/Can Cabanyes, 50-58 -
Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403 – Granollers
(E), declaramos sob nossa responsabilidade que os produ-
tos a que se refere esta declaração estão em conformidade
com as seguintes diretrizes:
- 2004/108/CE (Directiva CEM)
- 2006/95/CE (Directiva de Baixa Tensão)
- 2009/125/CE (Directiva Ecodesign)
- 2011/65/UE (Directiva Substâncias Dange-
rous)
E com as seguintes normas:
- EN 60335-1 (Segurança em casa e aparelhos
elétricos similares)
- EN 60335-2-41 (Prescrições particulares para
bombas)
UYGUNLUK CE OF BEYANI:
Biz, BOMBAS SACI, S.A: - CL/Can Cabanyes, 50-58 -
Pol. Ind. Circuit de Catalunya – 08403 – Granollers
(E), bu beyan eder hangi ürünleri aşağıdaki yönetmeliklere
uygun olduğunu bizim sorumluluk altında beyan ederiz:
- 2004/108/CE (EMC Direktifi)
- 2006/95/CE (Düşük Voltaj Direktifi)
- 2009/125/CE (Eko-tasarım Direktifi)
- 2011/65/UE (Tehlikeli Maddeler Direktifi)
Ve aşağıdaki standartlara:
- EN 60335-1 (ev güvenliği ve benzeri elek-
trikli ev aletleri)
- EN 60335-2-41 (pompalar için özel kurallar)
Granollers, a 1 de Noviembre de 2016

ESPAÑOL
ESPAÑOL
11
MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO
(Instrucciones originales)
1. ADVERTENCIA PARA LA SEGURIDAD DE PERSONAS Y COSAS:
La siguiente simbología, junto con las palabras “Peligro” y “Atención” indica la posibilidad de peligro
como consecuencia de no respetar las prescripciones correspondientes:
PELIGRO riesgo de electrocución (La no advertencia de esta prescripción comporta un
riesgo de electrocución)
PELIGRO (La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de daño a las
personas o cosas)
ATENCIÓN (La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de daños a la
bomba o a la instalación).
2. ADVERTENCIAS:
Antes de llevar a cabo la instalación, leer detenidamente este manual de instrucciones.
Es imprescindible que tanto la instalación eléctrica como las conexiones sean realizadas por
personal cualificado, que posea los requisitos técnicos exigidos en las normas de seguridad
especificas del proyecto, instalación y mantenimiento de las instalaciones técnicas del país
donde se instala el producto.
El incumplimiento de las normas de seguridad, además de constituir un peligro para las personas y
provocar daños a los aparatos, anulará todo derecho a intervenciones cubiertas por la garantía.
- El aparato no está diseñado para ser utilizado por personas (incluidos niños) con capacidades físicas,
sensoriales o mentales reducidas, o con falta de experiencia y conocimiento, a menos que sean
supervisados o instruidos por una persona responsable de su seguridad.
- Los niños deben ser supervisados para asegurarse de que no jueguen con el aparato.
3. APLICACIONES Y USO
Electrobombas autoaspirantes para piscinas, con prefiltro incorporado de gran capacidad y altísimo
poder de filtración. Tapa filtro en policarbonato transparente que permite observar fácilmente el
interior del cesto prefiltro.
Nuestras bombas han sido desarrolladas para un trabajo continuo y los materiales utilizados para su
fabricación han sido sometidos a estrictos controles y verificados con rigurosidad extrema.
La maquina ha sido proyectada para bombear agua sin sustancias explosivas, y con una densida
equivalente a 1000 Kg/m3y una viscosidad cinematica de 1 mm2/s, y liquidos químicamente no
agresivos.
No tiene ningún uso previsto mas que el descrito anteriormente.
4. DATOS TÉCNICOS Y LIMITACIONES DE EMPLEO
Tensión de alimentación: 1 x 230 V 50/60 HZ Monofásica. Ver placa datos
3 x 230-400 V 50/60 HZ Trifásica.
Protección del Motor : “IP 55”
Clase de Aislamiento: Clase F
MÁXIMA TEMPERATURA AMBIENTE: +40ºC
MÁXIMA TEMPERATURA LIQUIDO BOMBEADO:+40ºC
5. TRANSPORTE
No someter los productos a golpes inútiles y choques.
Al izar y transportar el grupo es necesario usar maquinas herramientas pensadas para tal uso,
utilizando (de estar presente) el pallet suministrado de serie.

ESPAÑOL
2
6. ALMACENAJE
Todas las bombas se almacenaran en un lugar cubierto, seco y con humedad del aire, a ser posible, constante y libre
de polvo.
Las bombas se suministran en su embalaje original, donde permanecerán hasta la fase de montaje. En caso contrario,
mantener cerrada la boca de aspiración e impulsión.
7. INSTALACIÓN
Generalidades
La bomba se instalará lo mas cerca posible del nivel de agua pero dejando un mínimo de 2 mts hasta el borde
de la piscina según la publicación IEC Nº364, y en posición horizontal, a fin de obtener el mínimo recorrido
en la aspiración y la reducción de las perdidas de carga. Debe existir el espacio suficiente para poder extraer el cesto
prefiltro para su limpieza y posterior colocación. La fijación de la bomba deberá ser sobre una superficie sólida y bien
lisa, es necesario fijar perfectamente la bomba a través de los dos orificios dispuestos para ello en la base de apoyo
a través de 2 tornillos o similar para evitar posibles ruidos y vibraciones que llegasen a afectar al funcionamiento de
la bomba.
Para obtener un óptimo autocebado de la bomba debemos instalarla a un máximo de 2 mts por encima del nivel de
agua.
Se debe procurar preservar la bomba de posibles inundaciones y asegurar una correcta ventilación sin riesgo
de heladas. En caso de instalación en el exterior procurar proteger la bomba de la lluvia e instalar un cable de
alimentación según la norma CEE del tipo H07-RN-F (según VDE 0250). Siendo habitual que la bomba se suministre
sin cable de alimentación eléctrica. En este caso se observaran los cables de prueba de bomba cortados a la salida de la
caja de conexiones de motor. Es imprescindible sustituir estos cables por manguera eléctrica adecuada a la legislación
vigente en cada país.
En caso de la instalación en una caseta de fibra ya sea enterrada o semienterrada se debe procurar un flujo de aire
suficiente para generar una correcta ventilación evitando que la temperatura máxima en el interior exceda los 40ºC
Montaje de las Tuberías
Se recomienda la instalación de válvulas de corte tanto en la aspiración de la bomba así como en la impulsión
para poder extraer la bomba de la instalación en caso de requerirse sin necesidad de tener que vaciar todo
el circuito.
La tubería de aspiración debe ser como mínimo del mismo diámetro al de entrada de la bomba, en cuanto a la tubería
de impulsión es recomendable que también sea igual al de la impulsión de la bomba.
La tubería de aspiración debe estructurarse con una ligera inclinación hacia la bomba evitando de esta manera la
formación de bolsas de aire en su interior. Debe seguirse el esquema que a continuación detallamos.
OK
NO

ESPAÑOL
ESPAÑOL
3
Es muy importante que las tuberías de aspiración e impulsión posean soportes independientes y queden bien fijadas
para que de esta manera la bomba no soporte su peso ni las vibraciones producidas por el paso del caudal de agua
a traves de ellas. En caso de instalar una tubería de impulsión de gran longitud aconsejamos la instalación de una
válvula de retención para evitar que el golpe de ariete producido por el retorno del agua al parar la bomba provoque
algún desperfecto.
En el caso de utilizar tubería del tipo flexible procurar que sea del tipo no comprimible.
En el momento de hacer las conexiones a la bomba se deben usar siempre racords perfectamente limpios, con la rosca
en perfecto estado y asegurando la estanqueidad solo con cinta de TEFLON (no usar colas o productos similares), el
apriete de estos racores debe hacerse lentamente y con un cuidado especial de no sobrepasar la rosca interna del
cuerpo de bomba.
8. CONEXIÓN ELÉCTRICA
Antes de efectuar cualquier manutención sobre la parte eléctrica del motor asegurarse de que el suministro
eléctrico ha sido desconectado.
La protección del sistema debe basarse en un interruptor diferencial (Ifn=30ma). Y QUE SEA POSIBLE REALIZAR
UNA BUENA CONEXIÓN DE TIERRA, en especial, el borne de tierra debe ser conectado al conductor amarillo/verde
del cable de alimentación. Además, hay que utilizar un conductor de tierra más largo que los conductores de fase, con
el fin de impedir que sea el primero en desconectarse en caso de tracción.
Todos nuestros motores Monofásicos, llevan incorporada una protección térmica, que actúa desconectando la bomba
en caso de aumento de temperatura del motor por sobrecarga, y conectándola de nuevo una vez la temperatura haya
descendido a niveles normales.
Para las versiones Trifásicas, el usuario debe preveer una protección adecuada según la normativa vigente.
Es imprescindible conectar la bomba a la toma de masa o tierra.
Para efectuar la conexión electrica en los bornes de la bomba deben seguir los esquemas siguientes.
El uso solo esta permitido si la instalación eléctrica cuenta con protecciones de seguridad conformes a las normativas
de seguridad relativas a personas en vigor en el país donde se instale el producto.
3~
230 V 400 V
W2 U2 V2
W1
V1
U1
RSTRST
W2 U2 V2
W1
V1U1
1~

ESPAÑOL
4
9. CONTROLES PREVIOS A LA PUESTA EN MARCHA
NO HAGA FUNCIONAR NUNCA LA BOMBA EN SECO.
Compruebe que la tensión y frecuencia de la red corresponden a las indicadas en la placa de características de la
bomba.
Desenrosque la tapa transparente del prefiltro y llene de agua el prefiltro hasta que el nivel del agua llegue al orificio
de aspiración vuelva a colocar la tapa prefiltro y ciérrela solo con las manos procurando que quede bien apretada.
Comprobar que el eje de la bomba gira libremente.
Compruebe que el sentido de giro del motor coincida con el indicado en la placa de
características (el ventilador debe girar, mirando por la parte trasera del motor, en
SENTIDO HORARIO). Si la bomba es trifásica y observamos que el sentido de giro es
incorrecto se deben invertir dos fases de alimentación del cuadro de protección.
10. PUESTA EN MARCHA
Abrir todas las válvulas tanto de aspiración como de impulsión, y dar tensión a la bomba.
Espere un tiempo razonable para que llegue a autocebarse la bomba y la tubería de aspiración. En el caso
de que este procedimiento se alargue demasiado, debemos repetir el proceso de cebado.
Una vez la bomba se ha autocebado correctamente y observamos que le cuerpo prefiltro está lleno de agua
comprobamos la corriente absorbida del motor y ajustamos adecuadamente el relé térmico.
11. MANTENIMIENTO, DESINSTALACIÓN Y RECICLAJE
La operación de mantenimiento primordial que debe ser controlada escrupulosamente es la limpieza del cesto
prefiltro, esta comprobación del estado del filtro debería hacerse después de cada operación de filtración y
sobretodo después de la limpieza a través del limpiafondos. Los pasos a seguir son los siguientes:
Desconectar el suministro eléctrico de la bomba. Cerrar las válvulas de cierre de la aspiración y la impulsión de la
bomba. Abrir la tapa prefiltro, extraer el cesto y proceder a su limpieza. Una vez este limpio, volver a colocarlo y
antes de cerrar comprobar el estado de la rosca del cuerpo bomba, tapa prefiltro y junta de estanqueidad limpiarlos
perfectamente solo con agua y si es necesario lubrificarlos de manera muy suave con un poco de vaselina neutra.
La bomba debe ser desmontada exclusivamente por personal cualificado que posea los requisitos técnicos exigidos
en las normas de seguridad técnicas del país donde se ubica el producto.
Este producto o sus componentes deben ser eliminados respetando las normas en materia de medio
ambiente;Utilice los sistemas locales, públicos o privados, de recogida de residuos.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
5
Bajo ningún concepto debemos colocar las pastillas de cloro en el cesto prefiltro de la bomba.
La llave que suministramos de origen en la bomba para ABRIR la tapa prefiltro, no debe usarse para cerrar la misma.
En caso de existir riesgo de heladas o cuando la bomba debe permanecer durante un largo período de tiempo
inactiva debemos proceder al vaciado de la bomba para ello extraemos los dos tapones de vaciado que están
en la parte inferior del cuerpo bomba.
A parte de todo lo anteriormente mencionado, nuestras bombas no requieren ninguna otra operación de
mantenimiento ya que los rodamientos están dimensionados y lubrificados de por vida.
POSIBLES AVERÍAS, CAUSAS Y SOLUCIONES
• La bomba no se ceba
• La bomba no ha sido cebada.
• Entrada de aire por la tubería de
aspiración.
• Entrada de aire por el sello mecánico.
• Tapa prefiltro mal cerrada.
• Altura de aspiración excesiva.
• Giro del motor invertido.
• Tensión errónea.
• Entrada de Aire por la Aspiración.
• Altura de aspiración excesiva.
• Giro del motor invertido.
• Tensión errónea.
• Cesto Prefiltro Obturado
• Tubería de Asp de Ø inferior al
requerido.
• Impulsión cerrada o obturada.
• Tubería de Asp de Ø inferior al
requerido.
• La bomba o las tuberías no se han
fijado correctamente
• Giro del motor invertido
• Falta de Tensión.
• Térmico intervenido.
• Voltaje erróneo.
• Motor bloqueado.
• Llenar de agua el prefiltro.
• Revisar las conexiones y tubos.
• Reemplazar el cierre mecánico.
• Cerrarla correctamente.
• Instalarla a nivel adecuado.
• Invierta 2 fases del motor.
• Verificar la tensión en la placa.
• Revisar las conexiones y tubos.
• Instalarla a nivel adecuado.
• Invierta 2 fases del motor.
• Verificar la tensión en la placa.
• Limpiar el cesto prefiltro.
• Dimensionar Tubo Asp requerido.
• Abrir la válvula y controlar el estado
del filtro de arena.
• Dimensionar Tubo Asp requerido.
• Repasar la fijación de bomba y
tuberías para que sean por separado
• Invierta 2 fases del motor
• Comprobar Tensión y fusibles
• Comprobar y rearmar Térmico
• Verificar la tensión en la placa
• Consulte al Servicio Técnico Oficial.
• La bomba da poco caudal
• La bomba hace ruido.
• La bomba no arranca.
AVERIAS CAUSAS SOLUCIONES

ESPAÑOL
6
12.1. NORMAS DE SEGURIDAD
Antes de instalar y utilizar el producto:
- Lea atentamente todas las partes del presente manual
- La instalación y mantenimiento deben ser llevados a cabo única y exclusivamente por personal autorizado,
responsable de efectuar las conexiones eléctricas según las normas de seguridad vigentes.
- El aparato no deberá ser utilizado por personas con capacidades físicas, sensoriales y mentales reducidas, o
bien sin la debida experiencia o conocimientos, salvo que un responsable de su seguridad les haya explicado las
instrucciones y supervisado el manejo del aparato.
- Se deberá evitar que los niños jueguen con el aparato.
- El fabricante declina toda responsabilidad por daños derivados de un uso inapropiado del producto, y no se
hará responsable de los daños ocasionados por operaciones de mantenimiento o reparación llevadas a cabo por
personal no cualificado y/o con piezas de repuesto no originales.
- El uso de repuestos no autorizados, alteraciones del producto o uso inapropiado anularán automáticamente la
garantía del producto.
Durante su funcionamiento habitual:
- Antes de quitar la tapa del controlador para cualquier acción de mantenimiento, asegúrese de desconectar la
tensión de red.
- Nunca desconectar eléctricamente el controlador mientras el motor esté girando. Esta acción puede provocar
daños irreparables en la electrónica del controlador.
- Aunque el motor no esté girando (led RUN apagado), debe cortarse el suministro eléctrico para cualquier acción
de mantenimiento.
SWIMMING POOL PUMP CONTROLLER

ESPAÑOL
ESPAÑOL
7
12.2. DATOS TECNICOS
Valores Nominales:
12.3. INSTALACION Y MONTAJE
Antes de instalar la bomba con controlador horario, lea atentamente todas las partes del presente manual y consulte
las normas de seguridad vigentes de cada país.
El instalador autorizado, debe considerar las siguientes indicaciones:
- Debe instalarse en ambientes bien ventilados, poco húmedos y también lejos de la exposición directa del sol y
de la lluvia.
- Antes de efectuar conexiones eléctricas, asegúrese de que no reciba tensión el cable utilizado para alimentar
eléctricamente el controlador.
- Debe dimensionar correctamente los cables de suministro eléctrico del controlador, en función del consumo
nominal de la bomba y la longitud de cable requerida.
12.4. CONEXIONES ELECTRICAS
Tensión de Alimentación (V)
Tensión de Motor (V)
Frecuencia de Trabajo (Hz)
Intensidad Máxima (A)
Grado de Protección
220-240 V Monof.
220-240 V Monof.
50/60 Hz
16 A
IP 55
Salida Bomba
(220V – 16A máx.)
Entrada ExternaSalida CloradorSalida Luces
Alimentación
(220V – 50/60Hz)

ESPAÑOL
8
12.5. FORMATO DE PANTALLA
12.6. DISPLAY PRINCIPAL
Display Principal
Botón
Selección Central
Botón
Selección Izquierda
Marcha Manual
Hora Actual
M
:
rM
7
hnau
61
a
4
ce
mi
Día de la semana
Botón
Selección Derecha
Acceso al menú
Led Power
Led
Marcha Bomba
Led Fallo
Botón
Luces Manual
12.7. MODO DE FUNCIONAMIENTO
El controlador inteligente de bomba de piscina elimina las necesidades de instalación de cuadros eléctricos para el
encendido automático de la bomba, de los focos, etc... en instalaciones de ámbito doméstico, además de incorporar
otras funciones y protecciones que un cuadro eléctrico convencional no tiene.
Sus principales características son:
-Asistente de inicio rápido de muy fácil comprensión para la configuración básica del equipo.
-Control horario de activación/desactivación de la bomba de piscina, con hasta 3 ciclos diarios configurables y con
posibilidad de escoger los días de la semana en los que se requiera de filtración.
-Control horario de activación de los focos de piscina, u otras aplicaciones temporizadas, programable. Esta
función también permite configurar los días de la semana en el que los focos se activarán.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
9
-Activación manual de la bomba de piscina, con paro temporizado, para usos puntuales.
-Activación manual de los focos de la piscina, también con paro temporizado, mediante pulsador dedicado para
tal fin.
-Salida programable para activación de clorador salino.
-Entrada externa programable de activación remota de la bomba, por ejemplo desde un Heater, un sistema
domótico, etc...
-Entrada externa de activación de la bomba mediante sonda de temperatura de tipo PT-100 (no incluida de
serie), que impedirá la congelación de las tuberías.
-Protección amperimétrica del motor contra sobre amperaje.
-Protección de la bomba contra el trabajo en seco (programable).
-Alarma sonora para indicación de anomalías en la bomba.
-Totalizador parcial/total de las horas de funcionamiento de la bomba.
-Registro de fallos.
12.8. ASISTENTE DE INICIO
Se dispondrá en el momento del arranque de un asistente de ajuste rápido, con los siguientes apartados:
a) IDIOMA
b) FECHA (DD/MM/AAAA)
c) HORA (HH:MM)
12.9. MENU DE CONFIGURACIÓN
1 - IDIOMA
Mediante el pulsador puede modificarse el idioma en el que se muestran los menús y los avisos del controlador.
Con el pulsador validamos la selección.
2 - FECHA / HORA
En este submenú puede modificarse tanto la fecha como la hora actuales, valores muy importantes ya que la progra-
mación de la filtración y de la iluminación dependen de la información facilitada en este punto.
El valor a modificar parpadeará, para hacer más intuitiva su modificación. Se puede incrementar el valor a modificar
F2
P
8
E
A
A
N
0
1
r
r
L
/
:
s
s
i
i
i
g
g
g
A
/
S
1
t
t
O
4
4
a
a
S
S
S
E
0
7
S
1
)
6
(
2
2

ESPAÑOL
10
mediante el pulsador .
Los cambios realizados no serán efectivos hasta que sobre el pulsador se indique el texto OK. Este texto se
muestra en la edición de los minutos de la hora actual.
El controlador horario dispone de un reloj interno que junto con la batería suministrada, garantizan que la fecha y
hora fijadas no se pierdan en caso de corte del suministro eléctrico.
3 - FILTRACION
Desde este submenú se ajustan los parámetros y horarios referidos a las horas de filtración de la bomba.
En la primera pantalla de selección del submenú, se pueden ajustar los días en los que queremos que la filtración esté
activa. Se puede escoger entre una filtración de Lunes a Domingo (todos los días de la semana), de Lunes a Viernes,
sólo Sábado y Domingo o sólo Viernes y Sábado. También puede desactivarse la filtración por completo.
Mediante el pulsador modificamos la selección. Con el pulsador confirmamos.
Si escogemos “FILTRACION OFF” no continuaremos con la configuración del resto de parámetros.
En caso de selección de cualquiera de los otros rangos de días de filtración pasaremos a la selección de los ciclos diarios
de filtración. En esta pantalla podremos escoger desde 1 hasta 3 ciclos de filtración diarios, modificables con el
pulsador . Una vez escogidos los ciclos de filtración que queremos diariamente, en las sucesivas pantallas esco-
geremos la hora de inicio así como el tiempo de filtración de cada ciclo individualmente, hasta un tiempo máximo de
filtración de 12 horas por ciclo.
4 - AMPERAJE
En este submenú puede ajustarse el consumo nominal del motor.
Mediante el pulsador incrementamos décima a décima de amperio el consumo nominal del motor, hasta un 10%
por encima del consumo nominal de la bomba, con el fin de proteger el motor eléctrico.
Con el pulsador validamos la edición. Con el pulsador salimos sin modificar el valor.
Dentro de este submenú disponemos también de la opción de habilitar la detección contra el trabajo en seco.
5 - ILUMINACION
Este es el submenú para la edición de la activación automática de los focos de la piscina, en caso de que se requiera
dicha automatización. Por defecto el programa de iluminación está desactivado, pero puede activarse de manera muy
similar a como se ajustaban los ciclos de filtración del submenú “3. FILTRACION”.
En una primera pantalla, seleccionamos los días en los que requerimos de una activación automática de la iluminación
de la piscina, pudiendo escoger entre de Lunes a Domingo, de Lunes a Viernes, Sábado y Domingo y en último lugar
Viernes y Sábado. Mediante el pulsador modificamos la selección. Mediante el pulsador validamos la
selección.
En las pantallas posteriores fijaremos la hora de inicio de la activación de la iluminación, así como el tiempo de ilumi-
nación requerido, hasta un máximo de 12 horas.
F2
F2
F2
F2 F1

ESPAÑOL
ESPAÑOL
11
6 - HISTORICO
En este submenú, simplemente informativo, se muestra un registro de las últimas alarmas mostradas, en caso de existir
alguna, por exceso de intensidad del motor, o por detección de trabajo en seco de la bomba. En caso de existir más de
una, podremos modificar su visualización mediante el pulsador .
La representación de la información se rige por el siguiente formato:
XX-DD/MM/YY-##
Dónde:
XX = tipo de aviso (OL para sobre intensidad, DR para trabajo en seco)
DD/MM/YY = Día/Mes/Año del aviso
## = número de avisos ese mismo día
7 - MANTENIMIENTO
El controlador horario es capaz de avisarnos cuando es recomendable la limpieza del cesto de la bomba así como
cuando es recomendable la limpieza del filtro de arena.
Los avisos, en caso de estar activos, simplemente mostrarán un mensaje en pantalla el cual podrá resetearse.
Los avisos pueden ajustarse individualmente, indicando cada cuantos días queremos que nos avise de la limpieza del
cesto o del filtro, según el caso. En caso de estar activos, simplemente mostrarán un mensaje en pantalla acompañados
de un parpadeo del led ALARM. Estos avisos son únicamente informativos, con el fin de ayudarnos a las tareas de
mantenimiento general del sistema de filtración.
Encontramos también la función SKIMMING, por defecto deshabilitada, que nos permite seleccionar cada cuantas horas
la bomba se pondrá unos minutos en marcha. El tiempo de funcionamiento cuando se han alcanzado esas horas es
de 3 minutos. Transcurrido ese tiempo, se volverán a contar las horas programadas y volverá a ponerse la bomba en
marcha durante otros 3 minutos. Esta función es muy útil en piscina donde es común que caiga suciedad en la superficie
del agua, como hojas de árboles, insectos, etc…
8 - CONTADORES
Pantallas a título informativo donde pueden observarse un totalizador de horas de funcionamiento parcial (reseteable
por parte del usuario pulsando sobre ), y también un totalizador de horas de funcionamiento general de la
bomba (no reseteable).
Mediante la pulsación de podremos seleccionar la visualización parcial o total de las horas de funcionamiento
de la bomba.
9 - ENTRADA / SALIDA
Mediante este submenú pueden activarse (por defecto están desactivadas), tanto la entrada externa como la salida a
relé. La activación/desactivación se realiza mediante la pulsación de .
Si la entrada externa está habilitada, esta pondrá en marcha automáticamente la bomba en caso de detectarse el
contacto activo, y la desactivará cuando este contacto se desactive. La activación por contacto activo es independiente de
F2
F2

ESPAÑOL
12
la programación del apartado “3. FILTRACION”. La desactivación por contacto desactivado sí que tendrá en cuenta la
programación del apartado “3. FILTRACION” para decidir si la bomba se encuentra o no dentro de un ciclo de filtración
programado.
Esta entrada también permite la activación/desactivación remota de la bomba mediante una sonda de temperatura de
tipo PT-100. En este caso, el sistema decide en función de la temperatura facilitada por dicho sensor, el tiempo de acti-
vación y desactivación de la bomba, desde 1 minuto de marcha y 59 minutos de paro a +3ºC hasta un máximo de 55
minutos de marcha por 5 minutos de paro en temperaturas muy bajas (-30ºC). En este rango extremo de temperaturas,
el tiempo de activación y desactivación se calcula automáticamente.
La salida de la bomba, en caso de habilitarse, provocará que el relé marcado como “chlorinator” se active y desactive
cuando la bomba se active y desactive. Este contacto puede usarse para la habilitación de funcionamiento de un clora-
dor salino o para controlar remotamente el estado de la bomba.
10 - VERSION DE SOFTWARE
Pantalla a título informativo donde se refleja la versión del software del controlador horario.
11 - AJUSTES DE FABRICA
El último submenú de los ajustes permite el reseteo total de la configuración del controlador. A través de una pregunta
se le permite al usuario recuperar la configuración de fábrica e iniciar el asistente de inicio.
El Reset de fábrica elimina todos los ajustes realizados excepto el histórico de avisos y el contador de horas totales de
funcionamiento de la bomba.
Nota 1: El pulsador queda deshabilitado si nos encontramos dentro del menú de configuración.
Nota 2: Si no se realiza ninguna selección dentro del menú de configuración, después de 15 segundos se volverá
a la pantalla de reposo.
Nota 3: Los valores modificados tanto en el asistente de inicio como en el menú de configuración quedan almace-
nados en caso de corte del suministro eléctrico, por lo que no es necesaria la reconfiguración.
12.10. GESTION DE AVISOS
Durante el normal funcionamiento del controlador horario pueden producirse avisos que en la mayoría de los casos
serán simplemente informativos, y sólo en algunos casos podrán incluso detener la bomba.
Existen avisos de tipo luminoso y de tipo acústico. Los de tipo únicamente luminoso se pueden considerar advertencia,
pero en ningún caso implicarán una modificación del normal funcionamiento de controlador. Estos avisos pueden
producirse por:
-Aviso por cesto de la bomba sucio
-Aviso por filtro de arena sucio
Estos avisos pueden resetearse manualmente.
Existen otro tipo de avisos que pueden considerarse alarmas, y que acompañarán al aviso luminoso con un aviso
acústico. El aviso acústico no será continuo, y tendrá una cadencia determinada en función del tiempo que esté activo
ese aviso. Estas alarmas son:
-Exceso de consumo amperimétrico del motor
-Detección de trabajo sin agua de la bomba (si se activa desde los ajustes)
Estas 2 alarmas son autoreseteables, hasta un punto en el que si se producen muy a menudo pueden bloquear

ESPAÑOL
ESPAÑOL
13
totalmente la bomba, hasta que un operario autorizado y mediante intervención manual resetee el fallo mediante el
pulsador . Los avisos considerados alarmas generan una entrada en el histórico de avisos.
Recordar que únicamente la alarma por sobre consumo amperimétrico del motor está siempre activa y no puede
desactivarse. El resto de avisos/alarmas están desactivadas por defecto y únicamente mediante la activación manual
explícita estarán operativas para supervisión.
12.11. FUNCIONES MANUALES
El controlador inteligente dispone, además de los automatismos programables para activación de la bomba y los focos
de piscina, de dos funciones manuales que permiten el arranque manual de la bomba así como la activación manual
de los focos de piscina.
Para la activación manual de la bomba, desde la pantalla de reposo podemos acceder a un submenú de activación de
la bomba temporizada, pulsando sobre :
En esta pantalla, para cada pulsación sobre podremos seleccionar el tiempo de activación manual de la
bomba durante 2 minutos, 5 minutos, 30 minutos, 60 minutos, 2 horas, 4 horas, 8 horas o desactivación. Solamente
debemos seleccionar el tiempo manual deseado y después de unos segundos la bomba se activará el tiempo fijado.
La desactivación de la bomba se produce una vez el controlador inteligente haya comprobado que ha transcurrido el
tiempo seleccionado.
Nota: Cabe indicar que si durante la temporización manual de la bomba, se produce un inicio de ciclo de filtración,
o la entrada externa habilita la bomba para su funcionamiento, la bomba no parará al finalizar el tiempo manual
seleccionado, hasta que no finalice la filtración programada, o la entrada externa deshabilite el funcionamiento
de la bomba, respectivamente. También indicar que en caso de que se haya habilitado la salida a clorador con el
funcionamiento de la bomba, esta salida también se activará durante el funcionamiento manual.
Para la activación manual de los focos de piscina, se dispone de un pulsador específico .
Al igual que en la activación manual de la bomba, cada pulsación nos permite seleccionar un tiempo de funcionamiento
manual de las luces:
En este caso, los tiempos seleccionables serán 15 minutos, 30 minutos, 60 minutos, 2 horas, 4 horas, 8 horas o
desactivación. Solamente se debe seleccionar el tiempo de funcionamiento manual y transcurridos unos segundos los
focos se activarán el tiempo manual fijado.
Nota: Cabe indicar que si durante la temporización manual de los focos se produce un inicio de ciclo de iluminación,
la bomba no parará al finalizar el tiempo manual seleccionado, hasta que no finalice la iluminación automática
programada.
F2
-
B
L
O
U
M
C
B
E
A
S
>
=
=
0
5
m
m
i
i
n
n
6
1
F1

ESPAÑOL
14
12.12. ELEMENTOS ADICIONALES
Existen elementos adicionales para la instalación del controlador inteligente, como son:
-Soporte mural
-Sonda de temperatura PT100
a) SOPORTE MURAL:
El soporte mural permite la conexión del controlador inteligente en la pared, para aquellas instalaciones donde no
se requiera que el controlador esté conectado directamente sobre la tapa de bornes del motor. En estas situaciones
es muy importante dimensionar correctamente el cable eléctrico de conexión bomba-controlador inteligente. En
la siguiente tabla se indica las secciones de cable recomendadas en función de la potencia eléctrica del motor y la
distancia:
b) SONDA DE TEMPERATURA PT100:
La sonda de temperatura PT100 es un elemento para detectar la temperatura del agua, en aquellas instalaciones
donde exista posibilidad de congelación de tuberías. Para ubicar la sonda, se recomienda que esté lo más cerca
posible de la piscina y a su vez lo más lejos posible del cuarto de bombas. La sonda de
temperatura dispone de una conexión de ¼” rosca macho, y se recomienda su instalación
sobre la tubería de impulsión de la bomba.
Su conexión eléctrica debe realizarse a través de la entrada marcada como “PT100” en
el controlador inteligente. Para su funcionamiento debe seleccionarse “ENTRADA ON”
en el menú de ajustes “9. ENTRADA/SALIDA”.
12.13. GARANTIA
La garantía del controlador es de 24 meses a partir de la fecha de compra. La utilización de repuestos originales,
alteraciones o usos inapropiados, harán que la garantía del producto pierda su validez.
12.14. ELIMINACIÓN Y TRATAMIENTO AMBIENTAL
Para llevar a cabo la eliminación de las piezas que componen el controlador horario, será necesario atenerse a las
normas y leyes vigentes propias del país donde se esté utilizando el producto. En cualquier caso se ruega no arrojar
piezas contaminantes al medio ambiente.
Potencia Motor
(HP) 2,5
220
110
60
35
1,5
130
60
30
15
1
40
25
-
-
0,25 / 0,33
0,5 / 0,75
1 / 1,5
2 / 3
Sección de cable (mm2)
Distancia Máxima (metros)

ENGLISH
ENGLISH
15
INSTALLATION AND MAINTENANCE MANUAL
(Instructions based on Spanish)
1. SAFETY PRECAUTIONS
This symbol together with one of the following words “Warning” or “Danger” indicates the risk level deriving from
failure to observe the prescribed safety precautions:
DANGER risk of electric shock (Warns that failure to observe the precautions involves a risk of
electric shock)
DANGER (Warns that failure to observe the precautions involves a risk of damage to persons or
things)
WARNING (Warns that failure to observe the precautions involves a risk of damaging the pump or
the instalation)
2. WARNINGS
Before carrying out the installation, please read this instruction manual carefully.
It is essential that both the electrical installation and the connections are performed by qualified personnel,
who possess the required technical expertise required by the specific safety regulations for the project,
installation and maintenance of the technical installations for the country where the product is to be installed.
Any non-compliance with the safety regulations, in addition to being a danger to personnel and causing damage to
the equipment, will cancel all rights to interventions covered by the guarantee.
- The device is not designed for use by persons (including children) with physical, sensory or mental capabilities, or
lack of experience and knowledge, unless they are supervised and instructed by a person responsible for their safety.
- Children should be supervised to ensure they do not play with the appliance.
3. APPLICATIONS AND USE
Self-induction electric pump for swimming pools, incorporating large capacity pre-filter with high filtration capability.
Transparent, polycarbonate filter cover allowing easy observation of the inside of the pre-filter basket.
Our pumps have been developed for continuous operation and the materials used in their manufacture are subjected
to strict controls and are rigorously verified.
The machine has been designed to pump water that is free from explosive substances, with a density equivalent to 1000
Kg/m3and a kinematic viscosity of 1 mm2/s, as well as chemically non-aggressive liquids.
It has no uses other than the one previously described.
4. TECHNICAL DATA AND LIMITATIONS OF USE
Power supply voltage: Single-phase, 230 V, 50/60 Hz. See data plate
Three-phase, 230 - 400 V, 50/60 Hz.
Motor Protection: “IP 55”
Insulation class: Class “F”
MAXIMUM ENVIRONMENTAL TEMP.: +40ºC
MAXIMUM PUMPED LIQUID TEMP.: +40ºC
5. TRANSPORT
Do not subject the products to unnecessary bumps and knocks.
When lifting and transporting the unit, use machines and tools that have been designed for this purpose, using the
pallet supplied as standard (if present).

ENGLISH
16
OK
NO
6. STORAGE
All the pumps should be stored in a sheltered, dry, dust-free place, with regulated air-moisture levels when possible.
The pumps are supplied in their original packaging, where they must remain until assembly.If not, keep the suction
and discharge ports closed.
7. INSTALLATION
General
The pump should be installed as close as possible to the level of water, leaving a minimum of two metres to
the swimming pool edge in accordance with IEC publication No. 364 in a horizontal position, in order to obtain
minimum run length in suction and a reduction of load losses.
Sufficient space should be allowed for removing to pre-filter basket for cleaning and re-fitting.
The pump should be installed on a solid, very smooth surface. It is necessary to perfectly fit the pump through the two
holes provided for this purpose in the support base by means of two screws or other similar methods to prevent any
possible noise or vibration that could adversely affect the pump operation.
The pump should not be installed at a geometric height of more than 3.5 metres above the water level.
In order to obtain optimum pump self-priming, it should be installed at a maximum of 2.5 metres above the water
level.
The pump should be protected from any possible flooding and correct ventilation should be ensured, but without
risking the effects of freezing. In the case of outside installation, the pump should be protected from rain and a power
supply cable in accordance with EEC standards, type H07-Requirement Number-F (in accordance with VDE 0250)
should be installed. The pump is normally supplied without an electric power cable. In this case the pump test cables
can be seen to be cut at the outlet of the motor junction box. These cables must be replaced by a suitable electric hose
in accordance with the legislation in force in each country.
In the case of being installed a fibre housing, whether buried or half-buried, sufficient air flow should be guaranteed
to generate correct ventilation that prevents the maximum interior temperature from exceeding 40ºC.
Assembling the Piping
We recommend the installation of cut-off valves in both pump suction and impulsion so that the pump may
be removed from the installation without having to empty the whole circuit first.
The suction piping should be at least the same diameter as the pump connection, and it is also recommended that the
impulsion piping should also be the same diameter as the pump connection.
The suction piping should be assembled with a slight inclination towards the pump to prevent air pockets forming
inside.

ENGLISH
ENGLISH
17
3~
230 V 400 V
W2 U2 V2
W1
V1
U1
RSTRST
W2 U2 V2
W1
V1U1
1~
It is very important that both the suction and impulsion piping are independently supported and correctly fixed in place
so that the pump does not have to support their weight nor the vibration produced by the water flow though them. In
a situation where a long length of impulsion piping is used, we recommend the installation of a check valve to prevent
the water hammer produced by the return of the water causing any damage when the pump stops.
If flexible piping is employed, it should be the non-compressible type.
When making the connections to the pump, totally clean connections should always be used, with the thread in perfect
conditions and leak-tightness should be obtained only through the use of Teflon tape, (glues or similar products should
not be employed). These connection should be slowly tightened, with special care not to strip the internal thread of
the pump by over-tightening.
8. ELECTRICAL CONNECTION
Before carrying out any maintenance on the electrical part of the motor, it should be disconnected from the
electricity supply.
System protection should be based on a differential breaker (Ifn = 30 mA). A GOOD EARTH CONNECTION MUST
BE MADE WHENEVER POSSIBLE. The earth terminal, in particular, must be connected to the yellow/green conductor
of the supply cable. An earth conductor that is longer than the phase conductors must also be used so as to prevent it
from being the first to disconnect if pulled.
All our single-phase motors incorporate thermal protection that will disconnect the pump if the motor temperature
increases due to an overload and will then connect the electricity supply again once the temperature has dropped to
within normal levels again.
For three-phase versions, the user should provide appropriate protection in accordance with current regulations.
It is essential to connect the pump to a suitable ground.
The following diagram, should be used when making the electrical connections to the pump terminals.
Use is only permitted if the electric installation has safety protection systems in accordance with personal safety
regulations in force in the country where the product is to be installed.

ENGLISH
18
9. CHECKS PRIOR TO PUTTING INTO SERVICE
THE PUMP SHOULD NEVER BE ALLOWED TO OPERATE OFF LOAD
Check that the voltage and frequency of the incoming mains electricity supply correspond to those on the pump’s
specification plate.
Unscrew the transparent pre-filter cover and fill the pre-filter with water until the water level reaches the suction hole.
Replace the pre-filter cover and hand-tighten only, ensuring that it is fully tightened.
Check the pump shaft is able to freely rotate.
Check the that the direction of motor rotation corresponds with that indicated on the
specification plate (the fan should rotate in a CLOCKWISE DIRECTION, when viewed from
the rear of the motor. If the motor is three-phase and it is observed that it is rotating in
the opposite direction, then two of the supply phases should be inverted at the protection
panel.
10. PUTTING INTO SERVICE
Open all valves, both suction and impulsion, and switch on the pump.
Wait a reasonable time for the pump and suction piping to self-prime. If this takes too long, then the priming
process should be repeated.
Once the pump has correctly self-primed and the pre-filter body is seen to be full of water, the motor current should
be checked and the thermal relay adjusted appropriately.
11. MAINTENANCE, DISMANTLING AND RECYCLING
The most important maintenance operation is that of keeping the pre-filter basket clean, and this filter state
check should be performed after each filtration operation and especially after bottom-cleaning. The procedure
is as follows:
Disconnect the electricity supply to the pump. Close the suction and impulsion valves to the pump. Open the pre-filter
cover, remove the basket and clean it. Once it is clean, replace it, but before closing, check the condition of the pump
body thread, pre-filter cover and the O-ring, cleaning them only with water, and where necessary apply a light coating
of neutral Vaseline.
The pump should only be dismantled by qualified personnel who hold the technical qualifications required under the
technical safety regulations of the country where the product is located.
This product and its components must be disposed of in accordance with environmental regulations. Use local public
or private waste-collection systems.
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other Saci Water Pump manuals
Popular Water Pump manuals by other brands

Becker
Becker U 4.20 operating instructions

Pfeiffer Vacuum
Pfeiffer Vacuum MVP 015-4 operating instructions

Walrus
Walrus TPK Series Replacing

Emiliana Serbatoi
Emiliana Serbatoi CARRYTANK CARRYTANK220A1 Use and maintenance manual

Taco
Taco Viridian VR1816 instruction sheet

Danner
Danner 02740 Care and operating instructions