Surtek SI710A Dimensions and installation guide

ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este
manual antes de operar esta herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this manual, before operating this tool.
SI710A
Sierra Ingleteadora
Compuesta Telescópica
Sliding Compound Miter Saw
Manual de Usuario y Garantía.
User’s Manual and Warranty.
SI710A manual.indd 1 25/02/16 2:47 p.m.

2
ENGLISHESPAÑOL
General safety rules
Electric safety
Personal safety
Tool use and care
Specific safety rules for
miter saws
Features
Operation instructions
Maintenance
Technical data
Cutting chart guide
Notes
Warranty policy
Normas generales de seguridad
Seguridad eléctrica
Seguridad personal
Utilización y cuidados de las
herramientas eléctricas
Advertencias de seguridad para
sierras de inglete
Características
Instrucciones de operación
Mantenimiento
Especificaciones técnicas
Tabla para cortes
Notas
Garantía
18
18
18
19
10
21
23
29
29
30
31
32
3
3
4
4
5
7
10
16
17
30
31
32
CONTENIDO CONTENT
SÍMBOLOS SYMBOLS
PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN:
Indica un riesgo personal o la posibilidad
de un daño.
Herramientas tipo II: Doble aislamiento,
protege las herramientas eléctricas.
DANGER, CAUTION, WARNING: Indicates risk of
personal injury and/or the possibility of damage.
Type II power tools: Indicates double insulation.
SI710A manual.indd 2 25/02/16 2:47 p.m.

ESPAÑOL•Manual de Usuario
3
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Esta SIERRA DE INGLETE tiene características
que harán su trabajo más rápido y fácil. Seguri-
dad, comodidad y confiabilidad fueron previs-
tos como prioridad para el diseño del mismo,
haciendo más fácil su operación.
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias
de seguridad y todas las instrucciones. La omi-
sión de alguna de las advertencias e instruccio-
nes que se enlistan a continuación puede dar
como resultado un choque eléctrico, fuego y/o
un daños serios.
CONSERVE TODAS LAS ADVERTENCIAS Y
TODAS LAS INSTRUCCIONES.
SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO
Mantenga el área de trabajo limpia y bien ilu-
minada. Las áreas desordenadas y oscuras pro-
vocan accidentes.
No maneje herramientas eléctricas en atmós-
feras explosivas, tales como en presencia de
líquidos inflamables, gases o polvo. Las herra-
mientas eléctricas crean chispas que pueden
encender el polvo o los humos.
Mantenga alejados a los niños y curiosos
mientras maneja una herramienta eléctrica.
Las distracciones pueden causarle la pérdida
del control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
La clavija de la herramienta eléctrica debe
coincidir con receptáculo. No modificar nunca
la clavija de ninguna manera. No usar ningún
adaptador de clavijas con herramientas eléctri-
cas puestas a tierra. Clavijas no modificadas y
bases coincidentes reducirán el riesgo de cho-
que eléctrico.
Evite el contacto del cuerpo con superficies
puestas a tierra como tuberías, radiadores, co-
cinas eléctricas y refrigeradores. Hay un riesgo
aumentado de choque eléctrico si su cuerpo
está puesto a tierra.
No exponga las herramientas eléctricas a la llu-
via o a condiciones de humedad. El agua que
entre en la herramienta aumentará el riesgo
de choque eléctrico.
No abuse del cable. No usar nunca el cable para
llevar, levantar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable lejos del calor,
aceite, cantos vivos o piezas en movimiento.
Los cables dañados o enredados aumentan el
riesgo de choque eléctrico.
Cuando maneje una herramienta eléctrica en
el exterior, use una prolongación de cable ade-
cuada para uso en el exterior. El uso de una
prolongación de cable adecuada para uso en el
exterior reduce el riesgo de choque eléctrico.
Si el Uso de una herramienta en un lugar hú-
medo es inevitable, use una alimentación pro-
tegida por un dispositivo de corriente residual.
EXTENSIONES DE CABLE
NOTA: El uso de cables dañados incrementa el
riesgo de descargas eléctricas o quemaduras.
Si es necesario un cable de extensión, debe ser
usado un cable con el tamaño adecuado de los
conductores. La tabla de la siguiente página,
muestra el tamaño correcto para usar depen-
diendo en la longitud del cable y el rango de
amperaje especificado en la etiqueta de valo-
res nominales del producto. Si está en duda,
use el rango próximo más grande.
Siempre use cables de extensión listados en UL,
CSA ó NOM.
TAMAÑOS RECOMENDADOS DE EXTENSIONES
DE CABLE:
Cuando esté usando el producto afuera, use
una extensión para exteriores marcadas con lo
siguiente: “WA” o “W”. Estas extensiones están
pensadas para trabajar en exteriores y reducen
el riesgo de descarga eléctrica.
“ESTA HERRAMIENTA CUENTA CON UN
SUJETACABLE TIPO “Y“, EN CASO DE DAÑAR-
SE EL CORDÓN DE ALIMENTACIÓN, ÉSTE DE-
BERÁ SER REEMPLAZADO POR EL FABRICANTE,
SUS CENTROS DE SERVICIO AUTORIZADOS, O
PERSONAL CALIFICADO A FIN DE EVITAR RIES-
GOS.”
SI710A manual.indd 3 25/02/16 2:47 p.m.

4
SEGURIDAD PERSONAL
Esté alerta, vigile lo que está haciendo y use el
sentido común cuando maneje una herramien-
ta eléctrica. No use una herramienta eléctrica
cuando esté cansado o bajo la influencia de
drogas, alcohol o medicamentos. Un momento
de distracción mientras maneja herramientas
eléctricas puede causar un daño personal serio.
Use equipo de seguridad. Lleve siempre pro-
tección para los ojos. La utilización para las
condiciones apropiadas de un equipo de segu-
ridad tal como mascarilla anti-polvo, zapatos
no resbaladizos, gorro duro, o protección para
los oídos reducirá los daños personales.
Evite un arranque accidental. Asegúrese de
que el interruptor está en posición apagado
antes de conectar a la red y/o a la batería, co-
ger o transportar la herramienta. Transportar
herramientas eléctricas con el dedo sobre el
interruptor o enchufar herramientas eléctricas
que tienen en interruptor en posición encendi-
do invita a accidentes.
Retire llaves o herramienta antes de arrancar
la herramienta eléctrica. Una llave o herra-
mienta dejada unida a una pieza rotativa de
una herramienta eléctrica puede causar un
daño personal.
No se sobrepase. Mantenga los pies bien asen-
tados sobre el suelo y conserve el equilibrio en
todo momento. Esto permite un mejor control
de la herramienta eléctrica en situaciones in-
esperadas.
Vista adecuadamente. No vista ropa suelta o
joyas. Mantenga su pelo, su ropa y guantes
alejados de las piezas en movimiento. La ropa
suelta, las joyas o el pelo largo pueden ser co-
gidos en las piezas en movimiento.
Si hay dispositivos para la conexión de medios
de extracción y recolección de polvo, asegúre-
se de que éstos estén conectados y se usen co-
rrectamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir los peligros relacionados con el polvo.
IMPORTANTE: Este aparato no se destina
para utilizarse por personas (incluyendo niños)
cuyas capacidades físicas, sensoriales o menta-
les sean diferentes o estén reducidas, o carez-
can de experiencia o conocimiento, a menos
que dichas personas reciban una supervisión o
capacitación para el funcionamiento del apa-
rato por una persona responsable de su segu-
ridad. Los niños deben supervisarse para ase-
gurar que ellos no empleen los aparatos como
juguete.
UTILIZACIÓN Y CUIDADOS DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
No fuerce la herramienta eléctrica. Use la he-
rramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correcta hará el tra-
bajo mejor y más seguro al ritmo para la que
fue concebida.
No use la herramienta eléctrica si el interrup-
tor no gira “encendido” y “apagado”. Cual-
quier herramienta eléctrica que no pueda con-
trolarse con el interruptor es peligrosa y debe
repararse.
Desenchufe la clavija de la fuente de alimen-
tación y/o de la batería antes de efectuar
cualquier ajuste, cambio de accesorios, o de
almacenar las herramientas eléctricas. Tales
medidas preventivas de seguridad reducen el
riesgo de arrancar la herramienta accidental-
mente.
Almacene las herramientas eléctricas inactivas
fuera del alcance de los niños y no permita el
manejo de la herramienta eléctrica a personas
no familiarizadas con las herramientas o con
estas instrucciones. Las herramientas eléctricas
son peligrosas en manos de usuarios no entre-
nados.
Mantenga las herramientas eléctricas. Com-
pruebe que las partes móviles no estén des-
alineadas o trabadas, que no haya piezas ro-
tas u otras condiciones que puedan afectar la
operación de las herramientas eléctricas. Las
herramientas eléctricas se reparan antes de su
uso, cuando están dañadas. Muchos acciden-
tes son causados por herramientas eléctricas
pobremente mantenidas.
Mantenga las herramientas de corte afiladas y
limpias. Las herramientas de corte mantenidas
correctamente con los bordes de corte afilados
son menos probables de trabarse y más fáciles
de controlar.
Use la herramienta eléctrica, accesorios y pun-
tas de herramienta, etc. de acuerdo con estas
instrucciones y de la manera prevista para el
tipo particular de herramienta eléctrica, te-
niendo en cuenta las condiciones de trabajo
SI710A manual.indd 4 25/02/16 2:47 p.m.

ESPAÑOL•Manual de Usuario
5
y el trabajo a desarrollar. El uso de la herra-
mienta eléctrica para aplicaciones diferentes
de las previstas podría causar una situación de
peligro.
SERVICIO
Haga revisar su herramienta eléctrica por un
servicio de reparación calificado usando sola-
mente piezas de reemplazo idénticas. Esto ga-
rantizará que la seguridad de la herramienta
eléctrica se mantiene.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
PARA SIERRAS DE INGLETE
• SUJETE FIRMEMENTE CON PRENSAS DE
MANO O PERNOS la herramienta en una mesa
o banco de trabajo aproximadamente a la al-
tura de la cadera.
• MANTENGA LAS MANOS ALEJADAS DEL
ÁREA DE CORTE. No trate de alcanzar bajo la
pieza de trabajo o en la trayectoria de corte
del disco con las manos y dedos por ninguna
razón. Siempre apague la corriente.
• SIEMPRE APOYE LAS PIEZAS DE TRABAJO
LARGAS mientras corta para reducir al míni-
mo el riesgo de un pellizcamiento del disco
de corte y de un contragolpe. La sierra puede
resbalarse, caminar o deslizarse al cortar tablas
largas o pesadas.
• SIEMPRE UTILICE LA PRENSA para asegurar la
pieza de trabajo cuando sea posible.
• ASEGÚRESE DE QUE EL DISCO TRASPASE LA
PIEZA DE TRABAJO. Nunca arranque la sierra
con el disco tocando la pieza de trabajo. Per-
mita que el motor se detenga completamente
antes de iniciar el corte.
• ASEGÚRESE DE QUE LA MESA DE INGLETES Y
EL BRAZO DE LA SIERRA (FUNCIÓN DE CORTE A
BISEL) ESTÉN FIJOS EN SU POSICIÓN ANTES DE
PONER A FUNCIONAR LA SIERRA. Fije la mesa
de ingletes; para ello, apriete firmemente las
palancas de fijación de inglete. Asegure el bra-
zo de la sierra (función de corte a bisel); para
ello, apriete firmemente la perilla de fijación
de bisel.
• ESTA SIERRA SIRVE SOLAMENTE PARA COR-
TAR MADERA, PRODUCTOS DE TAL MATERIAL
Y ALGUNOS PLÁSTICOS. NO CORTE ARTÍCU-
LOS DE METAL, CERÁMICA O MAMPOSTERÍA.
• NUNCA UTILICE UN TOPE DE LONGITUD EN
EL EXTREMO DE DESPERDICIOS SUELTOS DE
UNA PIEZA DE TRABAJO SUJETA CON PRENSA.
NUNCA sujete o doble el extremo de desperdi-
cio de una pieza de trabajo en cualquier opera-
ción. Si se utilizan juntos una prensa para pieza
de trabajo y un tope de longitud, ambos deben
estar instalados en el mismo lado de la mesa
de la sierra para evitar que la sierra coja el ex-
tremo suelto y dé un contragolpe hacia arriba.
• NUNCA corte más de una pieza a la vez. NO
APILE más de una pieza de trabajo sobre la
mesa de la sierra a la vez.
• NUNCA EFECTÚE A PULSO NINGUNA OPE-
RACIÓN. Siempre coloque la pieza de trabajo
por cortar en la mesa de ingletes y acomódela
firmemente contra la guía como tope trasero.
Siempre use la guía.
• NUNCA sujete con la mano una pieza de tra-
bajo que sea demasiado pequeña para ser suje-
tada con prensa. Mantenga las manos alejadas
del área del corte.
• NUNCA intente alcanzar por detrás, por aba-
jo o a menos de 7,6 cm (3 pulg.) del disco y de
su trayectoria de corte con las manos o con los
dedos, por ninguna razón.
• NUNCA trate de estirarse para levantar una
pieza de trabajo, un trozo de desecho o cual-
quier cosa que esté en el trayecto de corte del
disco, o cerca del mismo.
• EVITE OPERACIONES Y POSICIONES EXTRA-
ÑAS DE LAS MANOS en las cuales un desliza-
miento rápido pudiera causar que la mano
tocara el disco. SIEMPRE asegúrese de estar
en una postura equilibrada. NUNCA utilice la
sierra ingleteadora en el piso o estando en cu-
clillas.
• NUNCA se pare ni tenga ninguna parte del
cuerpo en línea con la trayectoria del disco de
la sierra.
• SIEMPRE suelte el interruptor de corriente y
permita que se cese de girar el disco antes de
levantarla de la pieza de trabajo.
• NO ENCIENDA Y APAGUE CON RAPIDEZ EL IN-
TERRUPTOR. Esto podría causar el aflojamiento
del disco de la sierra y el consiguiente peligro.
Si esto llegara a ocurrir, aléjese y permita que
se detenga completamente el disco. Desconec-
te la sierra del suministro de corriente y vuelva
a apretar firmemente el perno del disco.
• SI CUALQUIER PIEZA DE ESTA SIERRA IN-
GLETEADORA ESTÁ FALTANTE, rota, doblada
SI710A manual.indd 5 25/02/16 2:47 p.m.

6
o funciona mal de cualquier forma, o si cual-
quier componente eléctrico de la misma no
funciona debidamente, apague el interruptor
de corriente, retire la clavija del suministro de
corriente y llame a un técnico para que reem-
place toda pieza dañada, faltante o defectuosa
antes de reanudar el trabajo.
• ¡SIEMPRE PERMANEZCA ALERTA! No permi-
ta que su familiaridad con la máquina (prove-
niente del uso frecuente de la sierra) sea causa
de un error de descuido.
SIEMPRE TENGA PRESENTE que un descuido de
un instante es suficiente para causar una lesión
grave.
• ESTA SIERRA SIRVE SOLAMENTE PARA COR-
TAR MADERA, PRODUCTOS DE TAL MATERIAL
Y ALGUNOS PLÁSTICOS. NO CORTE ARTÍCULOS
DE METAL, CERÁMICA O MAMPOSTERÍA.
• SI ESTÁ DAÑADO EL CORDÓN DE CORRIENTE,
debe ser reemplazado únicamente por el fa-
bricante o en un centro de servicio autorizado
para evitar riesgos.
• ASEGÚRESE DE QUE EL ÁREA DE TRABAJO
CUENTE CON SUFICIENTE ILUMINACIÓN para
ver la pieza de trabajo y de que ninguna obs-
trucción interfiera en la seguridad de la opera-
ción ANTES de efectuar cualquier trabajo con
la sierra.
• SIEMPRE APAGUE LA SIERRA antes de des-
conectarla para evitar un arranque accidental
de la misma al volver a conectarla al suminis-
tro de corriente. NUNCA deje desatendida la
sierra mientras esté conectada a un suministro
de corriente.
• APAGUE LA HERRAMIENTA y espere a que se
detenga completamente el disco de corte an-
tes de proceder a mover la pieza de trabajo o
de efectuar ajustes.
ESTA HERRAMIENTA tendrá los siguientes
avisos:
a) Póngase protección ocular.
b) Mantenga las manos fuera de la trayectoria
del disco de corte.
c) No utilice la sierra sin las protecciones mon-
tadas en su lugar.
d) No efectúe a pulso ninguna operación.
e) Nunca intente alcanzar nada alrededor del
disco de corte.
f) Apague la herramienta y espere a que se
detenga el disco de corte de la sierra antes de
proceder a mover la pieza de trabajo o de efec-
tuar ajustes.
g) Apague la corriente (o desconecte la herra-
mienta, según corresponda) antes de cambiar
el disco de corte o darle servicio a la unidad.
h) Velocidad en vacío.
• SIEMPRE porte la herramienta por el mango
de acarreo.
• EVITE toda exposición directa de los ojos al
utilizar la guía láser.
• GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES. Consúltelas
con frecuencia y empléelas para instruir a otros
usuarios. Si presta a alguien esta herramienta,
facilítele también las instrucciones.
ADVERTENCIA: Algunos polvos generados
al efectuarse operaciones de lijado, aserrado,
esmerilado, taladrado y de otros tipos en la
construcción, contienen sustancias químicas
sabidas causantes de cáncer, defectos congéni-
tos y otras afecciones del aparato reproductor.
Algunos ejemplos de estas sustancias químicas
son: Plomo de las pinturas a base de plomo,
silicio cristalino de los ladrillos, del cemento y
de otros productos de albañilería, y arsénico y
cromo de la madera químicamente tratada.
El riesgo de la exposición a estos compuestos
varía, según la frecuencia con que se realice
este tipo de trabajo. Para reducir la exposición
personal a este tipo de compuestos: trabaje
en áreas bien ventiladas, y con equipo de se-
guridad aprobado, tal como las caretas para el
polvo especialmente diseñadas para filtrar par-
tículas microscópicas.
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones corpo-
rales serias, no intente utilizar este producto
sin haber leído y comprendido totalmente el
manual del operador. Guarde este manual del
operador y estúdielo frecuentemente para lo-
grar un funcionamiento seguro y continuo de
este producto, y para instruir a otras personas
quienes pudieran utilizarlo.
ADVERTENCIA: Cualquier herramienta
eléctrica en funcionamiento puede lanzar ob-
jetos hacia los ojos, lo cual puede causar serios
daños a los mismos. Antes de comenzar a uti-
lizar una herramienta eléctrica, póngase siem-
pre gafas de seguridad o anteojos protectores
con protección lateral y careta completa si es
necesario. Recomendamos la careta protec-
tora de visión amplia encima de los anteojos
SI710A manual.indd 6 25/02/16 2:47 p.m.

ESPAÑOL•Manual de Usuario
7
IMPORTANTE: Antes de intentar utilizar
este producto, familiarícese con todas las ca-
racterísticas de funcionamiento y normas de
seguridad de la unidad.
GUÍA TELESCÓPICA
Cuando está destrabado, el brazo de la sierra
se desliza hacia adelante y hacia atrás a lo lar-
go de la guía Telescópica para realizar cortes
de diferentes anchos.
PERILLA DE FIJACIÓN DE LA GUÍA TELESCÓPICA
La perilla de fijación de la guía telescópica tra-
ba y destraba la función de deslizamiento de
esta herramienta.
DISCO DE 10 PULGADAS
Con la sierra de inglete compuesta se incluye
un disco de corte de 10 pulg. Corta materiales
hasta de 101,6 mm (2 pulg.) de espesor ó 152
mm (6 pulg.) de ancho, según el ángulo al que
se efectúe el corte.
PALANCAS DE
FIJACIÓN DE INGLETE
Las palancas de fija-
ción de inglete ase-
gura firmemente la
mesa de la sierra en
los ángulos de inglete
deseados.
BOTÓN DEL SEGURO DEL HUSILLO
El botón del seguro del husillo sirve para ase-
gurar el husillo y impedir el giro del disco. Opri-
ma y no suelte el botón del seguro del husillo
mientras instala, cambia o desmonta el disco.
GATILLO DEL INTERRUPTOR
Para evitar el uso no
autorizado de la sierra
Ingleteadora Telescó-
pica, desconéctela del
suministro de corrien-
te y asegurar el inte-
rruptor en la posición
de apagado. Para ase-
gurar el interruptor,
coloque un candado
(no viene incluido) a
través del agujero del
gatillo del interruptor.
normales, o los anteojos protectores estándar
con protección lateral. Siempre póngase pro-
tección ocular con la marca de cumplimiento
de las normas.
CARACTERÍSTICAS
CONOZCA SU HERRAMIENTA
Antes de intentar usar este producto, familiarí-
cese con todas sus características de operación
y requerimientos de seguridad.
1. MANGO FRONTAL
2. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
3. ESCALA DEL BISEL
4. PERILLA DE FIJACIÓN DEL BISEL
5. MESA DE INGLETE
6. ESCALA DEL INGLETE
7. PRENSA DE TRABAJO
8. GUÍA
9. PALANCAS DE FIJACIÓN DE INGLETE
10. GUÍA TELESCÓPICA
11. BOLSA RECOLECTORA DE RESIDUOS
12. PERILLA DE FIJACIÓN DE LA GUÍA
TELESCÓPICA
Palancas de Fijación
de Inglete
Interruptor
Botón
de Traba
del Eje
6
10
12
7
8
9
10
11
5
1
3
4
SI710A manual.indd 7 25/02/16 2:47 p.m.

8
Puede utilizarse un candado de grillete largo
hasta de 7 mm (9/32 pulg.) de diámetro. Cuan-
do el candado está instalado y cerrado, no pue-
de accionarse el gatillo del interruptor. Guarde
la llave del candado en otro lugar.
ADVERTENCIA: Cualquier sierra eléctrica
en funcionamiento puede lanzar objetos hacia
los ojos, lo cual puede causar serios daños a los
mismos. Antes de comenzar a utilizar una he-
rramienta eléctrica, póngase siempre gafas de
seguridad o anteojos protectores con protec-
ción lateral y careta completa si es necesario.
Recomendamos la careta protectora de visión
amplia encima de los anteojos normales o de
los anteojos protectores estándar con protec-
ción lateral.
PERILLA DE FIJACIÓN DE BISEL
La manija de fijación de bisel asegura firme-
mente la sierra Ingleteadora Telescópica en los
ángulos de bisel deseados. Hay un tornillo de
ajuste de tope en cada lado del brazo de la sie-
rra. Estos tornillos de ajuste son para efectuar
ajustes finos a 0° y a 45°.
FRENO ELÉCTRICO
Hay un freno eléctrico para detener rápida-
mente el giro del disco después de soltarse el
gatillo del interruptor.
GUÍA
La guía de ingletes de la sierra Ingleteadora
Telescópica se suministra para apoyar firme-
mente la pieza de trabajo al efectuar todo tipo
de cortes.
PROTECCIÓN INFERIOR AUTORRETRAÍBLE DE
EL DISCO
La protección inferior del disco está hecha de
plástico transparente resistente a impactos que
proporciona protección a cada lado del disco.
Se retrae por encima de la protección superior
a medida que se baja el disco hacia la pieza de
trabajo.
EL SOPORTE TRASERO
ADVERTENCIA: Con esta sierra ingleteadora
Telescópica se incluye un soporte trasero para
evitar un volcamiento si se suelta súbitamen-
te el brazo de la sierra. No use esta sierra sin
haber instalado el soporte trasero y sin haber
montado la sierra en una superficie de trabajo.
El soporte trasero se introduce en la base para
fines de envío. Antes de usar la unidad debe
extenderse completamente el soporte trasero
para evitar un volcamiento de la misma.
Sujete el soporte trasero
con ambas manos y tire
del mismo hasta dejarlo
totalmente extendido.
AGUJEROS DE MONTAJE
ADVERTENCIA: Siempre asegúrese de que
la sierra de inglete compuesta esté firmemen-
te montada en un banco de trabajo o en un
pedestal aprobado. El ignorar esta advertencia
puede causar lesiones serias.
La sierra Ingleteadora Telescópica debe mon-
tarse en una superficie de soporte firme, como
un banco de trabajo. Hay cuatro agujeros para
perno en la base de la sierra para este fin. Cada
uno de los cuatro agujeros de montaje deben
estar atornillados firmemente con pernos de
máquina de 3/8 pulg., arandelas de seguridad y
tuercas hexagonales (no vienen incluidos). Los
pernos deben ser la suficiente longitud para
dar acomodo a la base de la sierra, las aran-
delas de seguridad, las tuercas hexagonales y
el espesor del banco de trabajo. Apriete firme-
mente los cuatro pernos.
Revise cuidadosamente el banco de trabajo
después de montar la unidad para asegurarse
de que no ocurra ningún accidente durante el
uso de la misma. Si el banco de trabajo se incli-
na, desliza o camina, asegúrelo al piso antes de
utilizar la unidad.
PRENSA DE TRABAJO
La prensa de trabajo
ofrece mayor control
al prensar la pieza de
trabajo contra la guía
o contra la mesa de la
sierra.
También evita que la pieza de trabajo avance
hacia el disco de la sierra. Esto es muy útil al
efectuar cortes a inglete combinados. Según
sea la operación de corte y el tamaño de la
pieza de trabajo, puede ser necesario usar una
Soporte
Trasero
Prensa
SI710A manual.indd 8 25/02/16 2:47 p.m.

ESPAÑOL•Manual de Usuario
9
prensa de mano (en forma de “C”) en lugar de
la prensa de trabajo para asegurar la pieza an-
tes de efectuar el corte.
ADVERTENCIA: En algunas operaciones el
conjunto de la prensa de trabajo puede inter-
ferir en el movimiento del conjunto de protec-
ción del disco. Siempre asegúrese de que no
haya interferencia en el movimiento de la pro-
tección del disco antes de comenzar cualquier
operación de corte, para reducir el riesgo de
lesiones corporales serias.
Para instalar la prensa de trabajo:
• Coloque el vástago de la prensa de trabajo
en un agujero u otro de la base de la mesa de
la sierra.
• Gire la perilla de la prensa de trabajo para
acercarla o alejarla, según sea necesario.
PARA INSTALAR O REEMPLAZAR EL DISCO
ADVERTENCIA: La sierra tiene capacidad
para discos hasta de 10" (254 mm). Nunca utili-
ce un disco tan gruesa que la arandela exterior
del disco no se enganche en las partes planas
del husillo. Las hojas más grandes tocan las
protecciones del disco, y las más gruesas impi-
den asegurarlas con el perno correspondiente
en el husillo.
Cualquiera de estas dos situaciones puede pro-
ducir un accidente serio, con las consiguientes
lesiones corporales serias.
ADVERTENCIA: Si no se desconecta la sierra
puede ponerse en marcha accidentalmente y
por consiguiente causar lesiones serias.
• Desconecte la sierra.
• Empuje hacia abajo el mango en “D”, luego
extraiga y gire 90 grados el pasador de seguri-
dad para liberar el brazo de la sierra.
• Suba el brazo de la sierra a la posición nor-
mal.
• Retire los tornillos Phillips A y B.
• Empuje la tapa del perno del disco y la pro-
tección inferior del disco hacia arriba para des-
pejar, como se muestra en la ilustración arriba.
• Oprima el botón del seguro del husillo y gire
el perno del disco hasta inmovilizar el husillo.
• Con la llave hexagonal afloje el perno de la
misma y retírelo.
NOTA: El perno tiene rosca izquierda. Gire ha-
cia la derecha el perno del disco para aflojarlo.
• Retire la arandela exterior del disco (o la guía
láser). No retire la arandela interior del disco.
• Unte una gota de aceite en la arandela inte-
rior (o en la guía láser) y en la arandela exterior
del disco, donde tocan ésta.
ADVERTENCIA: Si la arandela interior del
disco ha sido retirada, vuelva a colocarla antes
de instalar el disco en el husillo. Si no lo hace
podría producirse un accidente ya que el disco
no se apretaría correctamente.
• Acomodo del disco de la sierra dentro de la
protección, y móntela en el husillo. Los dientes
de la sierra apuntan hacia abajo en la parte de-
lantera de la sierra.
PRECAUCIÓN: Siempre instale el disco con
los dientes de la misma y la flecha impresa en el
costado del disco apuntando hacia abajo en la
parte frontal de la sierra. El sentido de giro del
disco también está impreso en forma de flecha
en la protección superior del disco.
• Retire la arandela exterior del disco. Las dos
partes planas en “D” del disco se alinean con
las partes planas del husillo.
• Oprima el botón del seguro del husillo y vuel-
va a colocar el perno del disco.
NOTA: El perno tiene rosca izquierda. Gire ha-
cia la izquierda el perno del disco para apre-
tarlo.
Apriete firmemente el perno del disco.
• Vuelva la tapa del perno del disco.
• Vuelva a instalar los tornillos Phillips a car-
go de asegurar la tapa del perno del disco y
apriételos.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de que el botón
del seguro del husillo no esté oprimido antes
de volver a conectar la sierra al suministro de
Phillips
APhi-
llips B
SI710A manual.indd 9 25/02/16 2:47 p.m.

10
corriente. Nunca oprima el botón del seguro
del husillo cuando esté girando el disco.
Su sierra ingletadora Telescópica ha sido ajus-
tadad en la fábrica para hacer cortes muy
precisos. Sin embargo, algunos de los compo-
nentes pueden haber perdido el alineamiento
durante el embarque. Además, después de un
período de tiempo, será necesario reajustar los
componentes debido al desgaste. Después de
desempacar la sierra, revise los ajustes que se
indican a continuación antes de usarla. Haga
los reajustes que sean necesarios y periódica-
mente revise el alineamiento de las piezas para
cerciorarse de que la sierra está cortando con
exactitud.
CUADRANDO LA MESA DE INGLETES CON LA
GUÍA
• Desconecte la sierra.
• Empuje hacia abajo el brazo de la sierra y
extraiga el pasador de seguridad para liberar
dicho brazo.
• Suba el brazo de la sierra a su posición su-
perior.
• Afloje la perilla de fijación de inglete aproxi-
madamente media vuelta.
• Gire la mesa de ingletes hasta que el puntero
del brazo quede colocado en la marca de 0°.
• Apriete firmemente la palanca correspon-
diente.
• Coloque horizontalmente una escuadra de
carpintero sobre la mesa de ingletes. Coloque
una pata de la escuadra contra la guía.
Coloque la otra pata
de la escuadra a un
lado de la placa de la
garganta de la mesa
de ingletes.
El borde de la escuadra y la placa de la gargan-
ta de la mesa de ingletes deben estar paralelas.
• Si el borde de la escuadra y la placa de gar-
ganta de la mesa de ingletes no están parale-
las, los ajustes no serán necesarios.
• Con la Llave hexagonal afloje los tornillos de
cabeza hueca encargados de asegurar la guía.
Ajuste la guía izquierda o derecha hasta no
dejar paralelas la escuadra de carpintero y la
placa de la garganta.
• Vuelva a apretar los tornillos firmemente y
revise de nuevo la alineación de la guía con la
mesa.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de que el botón
del seguro del husillo no esté oprimido antes
de volver a conectar la sierra al suministro de
corriente. Nunca oprima el botón del seguro
del husillo cuando esté girando el disco.
Su sierra ingleteadora compuesta ha sido
ajustada desde fábrica para hacer cortes muy
precisos. Sin embargo, algunos de los compo-
nentes pueden haber perdido su alineamiento
durante el embarque. Además, después de un
período de tiempo, será necesario reajustar los
componentes debido al desgaste. Después de
desempacar la sierra, revise los ajustes que se
indican a continuación antes de usarla. Haga
los ajustes que sean necesarios y periódica-
mente revise el alineamiento de las piezas para
cerciorarse de que la sierra está cortando con
exactitud.
ADVERTENCIA: No permita que la famila-
rización con la herramienta lo vuelva descuida-
do. Tenga presente que el descuido de un ins-
tante es suficiente para causar una lesión seria.
ADVERTENCIA: Cuando utilice herramientas,
póngase siempre gafas de seguridad o anteo-
jos protectores con protección lateral. La inob-
servancia de esta advertencia puede causar el
lanzamiento de objetos a los ojos, y por conse-
cuencia posibles lesiones serias.
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
Este producto ha sido diseñado sólo para los
fines enumerados abajo:
• Cortes transversales en madera y plástico.
• Cortes transversales a inglete, de uniones,
etc., para marcos de cuadros, molduras, marcos
de puertas y ensambladuras finas.
• Corte en bisel y corte a inglete combinado.
NOTA: Esta sierra ingleteadora está diseñada
para cortar madera y productos de compo-
sición de la misma solamente. El disco sumi-
nistrado es adecuado para la mayoría de las
operaciones de corte, pero para cortes de en-
sambladuras finas y en plástico, utilice una de
las hojas de accesorio a la venta en la tienda de
su preferencia.
ADVERTENCIA: Antes de iniciar cualquier
operación de corte, sujete con prensa(s) o
atornille en el banco de trabajo la sierra in-
gleteadora Telescópica. Nunca utilice la sierra
SI710A manual.indd 10 25/02/16 2:48 p.m.

ESPAÑOL•Manual de Usuario
11
ingleteadora en el piso o estando en cuclillas.
La inobservancia de esta advertencia puede
causar lesiones corporales serias.
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones corpo-
rales serias, siempre mantenga las manos fuera
de la zona de no meter las manos; por lo me-
nos a 3 pulg. (7.6 cm) del disco. Nunca efectúe
a pulso ninguna operación de corte (sin asegu-
rar la pieza de trabajo contra la guía). El disco
podría coger la pieza de trabajo si se resbala
o tuerce.
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones corpo-
rales serias, siempre apriete la palanca de fija-
ción de inglete antes de efectuar un corte. De
lo contrario podría producirse un movimiento
del brazo de control o de la mesa de ingletes
mientras se efectúa el corte.
ADVERTENCIA: Este producto es para usar-
se sólo en el interior, en un circuito eléctrico
debidamente conectado a tierra. Para reducir
el riesgo de lesiones, nunca utilice este produc-
to en un entorno húmedo.
FORMA DE CORTAR CON LA SIERRA DE IN-
GLETE COMPUESTA
ADVERTENCIA: Al utilizar la prensa de tra-
bajo o una de mano para asegurar la pieza de
trabajo, sujete ésta sólo en un lado del disco.
La pieza de trabajo debe quedar libre en un
lado del disco para evitar que ésta se atore en
la pieza de trabajo. El atoramiento del disco en
la pieza de trabajo causa un agarrotamiento y
un contragolpe del motor.
Esta situación podría causar un accidente, y
como consecuencia posibles lesiones corpora-
les serias.
CORTES TRANSVER-
SALES
Un corte transversal
se efectúa cortando a
través de la fibra de la
pieza de trabajo. Un
corte transversal recto
se efectúa con la guía
ajustable puesta en la
posición de 0°.
Los cortes a inglete se efectúan con la mesa de
ingletes puesta en algún ángulo diferente de
cero.
CORTE DE INGLETE
• Extraiga el pasador de seguridad y levante el
brazo de la sierra a su máxima altura.
• Afloje la palanca de fijación de inglete.
• Gire la mesa de la sierra hasta que el puntero
se alinee con el ángulo deseado de la escala
de ingletes.
• Apriete firmemente la palanca de fijación de
inglete.
• Coloque la pieza de trabajo horizontal en la
mesa de ingletes, con un borde firme contra la
guía. Si está distorsionada la tabla, coloque el
lado convexo contra la guía. Si se coloca el can-
to cóncavo de la tabla contra la guía, la tabla
podría venirse sobre el disco al final del corte,
y la frenaría.
• Al cortar tablas o molduras largas, apoye el
extremo opuesto del material sobre un sopor-
te de rodillo o con una superficie de trabajo a
nivel con la mesa de la sierra.
• Alinee la línea de corte de la pieza de trabajo
con el borde del disco de la sierra.
• Sujete firmemente el material con una mano
y asegúrelo contra la guía, o use la prensa op-
tativa para la pieza de trabajo, o una prensa de
mano, para asegurar dicha pieza.
• Antes de encender la sierra, efectúe una si-
mulación de la operación de corte, sólo para
asegurarse de que no suceda ningún problema
durante la operación de corte real.
• Sujete firmemente el mango de la sierra y
oprima el gatillo del interruptor. Permita trans-
currir varios segundos para que el disco alcance
su velocidad máxima.
• Baje lentamente el disco de la sierra a través
de la pieza de trabajo.
• Suelte el gatillo del interruptor y permita que
se cese de girar el disco de la sierra antes de
levantarla de la pieza de trabajo. Espere hasta
que el freno eléctrico detenga el disco antes
de retirar la pieza de trabajo de la sierra in-
gleteadora.
CORTES DE BISEL
Un corte biselado se
efectúa cortando a
través de la fibra de la
pieza de trabajo con
el disco en ángulo con
dicha pieza. Un corte
en bisel recto se
SI710A manual.indd 11 25/02/16 2:48 p.m.

12
efectúa con la mesa de ingletes en la posición
de cero grados y el disco a un ángulo entre 0°
y 45°.
• Extraiga el pasador de seguridad y levante el
brazo de la sierra a su máxima altura.
• Afloje la palanca de fijación de inglete.
• Gire la mesa de la sierra hasta que el puntero
se alinee con el cero de la escala de ingletes.
• Apriete la palanca de fijación del inglete.
• Afloje la perilla de fijación de bisel y mueva el
brazo de la sierra hacia la izquierda al ángulo
de bisel deseado.
• Los ángulos de bisel pueden fijarse de 0° a
45°.
• Alinee el indicador del lado que el ángulo
deseado.
• Una vez puesto el brazo de la sierra en el án-
gulo deseado, apriete firmemente la perilla de
fijación de bisel.
• Coloque la pieza de trabajo horizontal en la
mesa de ingletes, con un borde firme contra la
guía. Si está distorsionada la tabla, coloque el
lado convexo contra la guía. Si se coloca el can-
to cóncavo de la tabla contra la guía, la tabla
podría venirse sobre el disco al final del corte,
y la frenaría.
• Al cortar tablas o molduras largas, apoye el
extremo opuesto del material sobre un sopor-
te de rodillo o con una superficie de trabajo a
nivel con la mesa de la sierra.
• Alinee la línea de corte de la pieza de trabajo
con el borde del disco de la sierra.
• Sujete firmemente el material con una mano
y asegúrelo contra la guía, o use la prensa op-
tativa para la pieza de trabajo, o una prensa de
mano, para asegurar dicha pieza.
• Antes de encender la sierra, efectúe una si-
mulación de la operación de corte, sólo para
asegurarse de que no suceda ningún problema
durante la operación de corte real.
• Sujete firmemente el mango de la sierra y
oprima el gatillo del interruptor. Permita trans-
currir varios segundos para que el disco alcance
su velocidad máxima.
• Baje lentamente el disco de la sierra a través
de la pieza de trabajo.
• Suelte el gatillo del interruptor y permita que
se cese de girar el disco de la sierra antes de
levantarla de la pieza de trabajo. Espere hasta
que el freno eléctrico detenga el disco antes
de retirar la pieza de trabajo de la sierra igle-
teadora.
CORTE DE INGLETE COMPUESTO
Un corte a inglete
combinado es un cor-
te efectuado a un án-
gulo de inglete y a un
ángulo de bisel al mis-
mo tiempo. Este tipo
de corte se usa para
elaborar marcos de
cuadros, cortar mol-
duras, elaborar cajas
con lados inclinados y para ciertos cortes para
entramado de techos.
Para efectuar este tipo de corte, el brazo de
control de la mesa de ingletes debe girarse al
ángulo correcto y el brazo de la sierra debe
inclinarse al ángulo de bisel correcto. Siempre
debe tenerse cuidado al preparar la unidad
para cortes a inglete combinados debido a la
interacción existente entre los ajustes de los
dos ángulos.
El ajuste de los ángulos de inglete y de bisel
son interdependientes entre sí. Cada vez que
se ajusta el ángulo de inglete se cambia el efec-
to en el ángulo de bisel. También, cada vez que
se ajusta el ángulo de bisel se cambia el efecto
en el ángulo de inglete.
Puede tomarse varios ajustes obtener el corte
deseado. El ajuste del primer ángulo debe revi-
sarse después de ajustarse el segundo, puesto
que el ajuste del segundo afecta el primero.
Una vez obtenidos los dos ajustes correctos
para un corte en particular, siempre efectúe un
corte de prueba en material de desecho antes
de efectuar un corte final en material bueno.
CORTES COMPUESTOS CON LA SIERRA INGLE-
TEADORA TELESCÓPICA
• Extraiga el pasador de seguridad y levante el
brazo de la sierra a su máxima altura.
• Afloje la palanca de fijación de inglete.
• Gire la mesa de la sierra hasta que el puntero
se alinee con el ángulo deseado de la escala
de ingletes.
• Apriete firmemente la palanca de fijación de
inglete.
SI710A manual.indd 12 25/02/16 2:48 p.m.

ESPAÑOL•Manual de Usuario
13
• Afloje la perilla de
fijación de bisel y
mueva el brazo de la
sierra hacia la izquier-
da al ángulo de bisel
deseado.
• Los ángulos de bisel
pueden fijarse de 0˚ a
45˚.
• Una vez puesto el brazo de la sierra en el án-
gulo deseado, apriete firmemente la perilla de
fijación de bisel.
• Vuelva a revisar el ajuste del ángulo de in-
glete. Efectúe un corte de prueba en material
de desecho.
• Coloque la pieza de trabajo horizontal en la
mesa de ingletes, con un borde firme contra
la guía. Si está distorsionada la tabla, coloque
el lado convexo contra la guía. Si se el canto
cóncavo de la tabla se viniera sobre el disco al
final del corte, la atoraría.
• Al cortar tablas o molduras largas, apoye el
extremo opuesto del material sobre un sopor-
te de rodillo o con una superficie de trabajo a
nivel con la mesa de la sierra.
• Alinee la línea de corte de la pieza de trabajo
con el borde del disco de la sierra.
• Sujete firmemente el material con una mano
y asegúrelo contra la guía, o use la prensa op-
tativa para la pieza de trabajo, o una prensa de
mano, para asegurar dicha pieza siempre que
sea posible.
NOTA: Al elaborar un corte de inglete a 45˚ iz-
quierdo y un bisel a un ángulo superior a 30˚,
debe utilizar una prensa de mano para asegu-
rar la pieza trabajo o mueva la prensa hacia el
lado derecho de la base.
• Antes de encender la sierra, efectúe una si-
mulación de la operación de corte, sólo para
asegurarse de que no suceda ningún problema
durante la operación de corte real.
• Sujete firmemente el mango de la sierra y
oprima el gatillo del interruptor. Permita trans-
currir varios segundos para que el disco alcance
su velocidad máxima.
• Baje lentamente el disco de la sierra a través
de la pieza de trabajo.
• Suelte el gatillo del interruptor y permita que
se cese de girar el disco de la sierra antes de
levantarla de la pieza de trabajo. Espere hasta
que el freno eléctrico detenga el disco antes
de retirar la pieza de trabajo de la sierra in-
gleteadora.
APOYE LAS PIEZAS DE TRABAJO LARGAS
Las piezas de trabajo largas necesitan soportes
extra. Los soportes deben colocarse a lo largo
de la pieza de trabajo de manera que no se
pandee. El soporte debe permitir que la pieza
permanezca horizontal en la base de la sierra
y la mesa de trabajo durante el corte. Use la
prensa de trabajo optativa o una prensa de
mano para asegurar la pieza de trabajo.
CÓMO CORTAR MOLDURAS DE CORONA
La sierra ingleteadora Telescópica realiza una
labor excelente cortado molduras de corona.
En general, las sierras ingleteadoras Telescó-
pica realizan una labor mejor en el corte de
molduras de corona que ninguna otra herra-
mienta. Con el fin de lograr un ajuste correcto,
las molduras de corona deben cortarse con una
precisión extrema, con cortes a inglete combi-
nados. Las dos superficies de contacto de una
moldura de corona que queda horizontal con-
tra el cielo raso y la pared de un cuarto están
en ángulos que añadidos dan un total exacto
de 90°. La mayoría de molduras de corona tie-
nen un ángulo posterior superior (es la sección
que queda horizontal contra el cielo raso) de
52°, y un ángulo posterior inferior (la sección
que queda contra la pared) de 38°.
COLOCACIÓN HORIZONTAL DE LA MOLDURA
SOBRE LA MESA DE INGLETES
Para usar este método a fin de cortar con exac-
titud molduras de corona para una esquina in-
terior o exterior de 90°, coloque la moldura con
su superficie posterior ancha horizontalmente
sobre la mesa de ingletes y contra la guía.
Al fijar los ángulos de bisel e inglete de los
cortes a inglete combinados, recuerde que los
ajustes son interdependientes; si se cambia un
ángulo se cambia el otro también.
Tenga presente que los ángulos de las moldu-
ras de corona son muy precisos y difíciles de
ajustar.
Puesto que es muy fácil que estos ángulos cam-
bien, todos los ajustes deben probarse primero
en molduras de desecho. También, la mayoría
de las paredes no tienen ángulos exactos de
SI710A manual.indd 13 25/02/16 2:48 p.m.

14
90°, por lo tanto usted debe efectuar ajustes
finos a los ángulos.
Al cortar molduras de corona con este méto-
do, el ángulo de bisel debe fijarse a 33.85°. El
ángulo de inglete debe fijarse a 31.62°, a la
derecha o izquierda, según el corte deseado
para cada aplicación en particular. En la tabla
mostrada abajo encontrará los ajustes correc-
tos de los ángulos y la colocación correcta de
la moldura de corona en la mesa de ingletes.
Los ajustes mostrados en la tabla de la siguien-
te página pueden utilizarse para cortar moldu-
ras de corona 100% estándar (“All Standard”
en E.U.) con ángulos de 52° y 38° . La moldura
de corona se coloca horizontal sobre la mesa
de ingletes usando las características de cortes
combinados de la sierra ingleteadora.
CÓMO CORTAR MATERIAL IRREGULAR
Al cortar material distorsionado, siempre ase-
gúrese de que esté colocado en la mesa de in-
gletes con el lado convexo contra la guía.
Si se coloca de una forma equivocada el mate-
rial distorsionado, pellizcará el disco al llegar al
final del corte.
ADVERTENCIA: Para evitar un contragolpe
y posibles lesiones corporales graves, nunca co-
loque el canto cóncavo de un material arquea-
do o distorsionado contra la guía.
38°
52°CIELO RASO
GUÍA
GUÍA
MESA DE
INGLETE
MESA DE
INGLETE
ESQUINA
INTERIOR
ESQUINA
EXTERIOR
CANTO SUPERIOR CONTRA;
• LA GUÍA = LADO IZQ.,
• ESQUINA INT. LADO DER.,
ESQUINA EXT.
CANTO INFERIOR CONTRA;
• LA GUÍA = LADO DER.,
• ESQUINA INT. LADO IZQ.,
ESQUINA EXT.
FORMA
CORRECTA
FORMA
INCORRECTA
Lado izquierdo, esquina interior
1. Canto superior moldura contra guía.
2. Mesa ingletes a 31.62° a la der.
3. Guarde extremo izquierdo del corte.
Lado derecho, esquina interior
1. Canto inferior moldura contra guía.
2. Mesa ingletes a 31.62° a la izq.
3. Guarde extremo izquierdo del corte.
Lado izquierdo, esquina exterior
1. Canto inferior moldura contra guía.
2. Mesa ingletes a 31.62° a la izq.
3. Guarde extremo derecho del corte.
Lado derecho, esquina exterior
1. Canto superior moldura contra guía.
2. Mesa ingletes a 31.62° a la der.
3. Guarde extremo derecho del corte.
Tipo de Corte
Ajuste
de ángulo
de bisel
33.85˚
33.85˚
33.85˚
33.85˚
PARED
SI710A manual.indd 14 25/02/16 2:48 p.m.

ESPAÑOL•Manual de Usuario
15
SUJECIÓN DE PIEZAS
ANCHAS
Al cortar piezas an-
chas, como las de 2
pulg. x 6 pulg. deben
sujetarse con prensas
de mano, como se
muestra en la figura.
ADVERTENCIA: Antes de efectuar cualquier
ajuste, asegúrese de que la herramienta esté
desconectada del suministro de corriente. La
inobservancia de esta advertencia podría cau-
sar lesiones corporales serias.
AJUSTES
La sierra ingleteadora Telescópica ha sido
ajustada en la fábrica para producir cortes
muy exactos. No obstante, algunos de los
componentes podrían haberse desalineado
durante el transporte. También, al paso del
tiempo,probablemente será necesario un rea-
juste debido al desgaste. Después de desem-
paquetar la sierra, revise los siguientes ajustes
antes de comenzar a utilizar la sierra.
Realice todo reajuste necesario, y periódica-
mente revise la alineación de las piezas para
asegurarse de que la sierra corte con precisión.
PRECAUCIÓN: No encienda la sierra ingle-
teadora combinada sin revisar para ver si hay
interferencia entre el disco y la placa de la ga-
raganta. Puede dañarse el disco si toca la placa
de la garganta durante el funcionamiento de
la sierra.
AJUSTES DE LOS PIVOTES
NOTA: Estos ajustes se realizaron en la fábrica y
normalmente no requieren reajustarse.
AJUSTE DEL PIVOTE DE RECORRIDO
• El brazo de la sierra debe subir completamen-
te por sí mismo hasta la posición superior.
• Si el brazo de la sierra no sube por sí mismo,
o si hay juego en las articulaciones de pivote,
permita que un técnico de servicio calificado
repare la sierra en la tienda o centro de servi-
cio de su preferencia para evitar un riesgo de
lesiones.
AJUSTE DEL PIVOTE DE BISEL
• La sierra ingleteadora Telescópica debe incli-
narse fácilmente al aflojar la perilla de fijación
de bisel e inclinar el brazo de la sierra hacia la
izquierda.
• Si el movimiento está apretado, o si hay jue-
go en el pivote, permita que un técnico de ser-
vicio calificado repare la sierra en la tienda o
centro de servicio de su preferencia para evitar
un riesgo de lesiones.
TOPE DE PROFUNDIDAD
El tope de profundi-
dad limita el despla-
zamiento hacia abajo
del disco. Permite que
el disco sobrepase la
mesa de ingletes lo
suficiente para man-
tener completa la ca-
pacidad de corte.
El tope de profundidad deja el disco a 1/4 pulg.
del soporte de la mesa de ingletes.
NOTA: El soporte de la mesa de ingletes está
situado dentro de la misma.
El tope de profundidad se ajusta en la fábrica
para ofrecer una capacidad de corte máxima
para el disco de 10 pulg. (25.4 cm) proporcio-
nada con la sierra. Por lo tanto, el disco pro-
porcionada con la sierra nunca necesita ajuste.
No obstante, cuando se reduzca el diámetro
del disco debido al afilado, es posible que sea
necesario ajustar el tope de profundidad para
proporcionar la máxima capacidad de corte.
Cuando se instala una nueva hoja, es necesario
revisar el espacio libre entre el disco y el sopor-
te de la mesa de ingletes antes de utilizar la
sierra. Efectúe los ajustes necesarios.
AJUSTES DEL TOPE DE PROFUNDIDAD
• Desconecte la sierra.
ADVERTENCIA: Si no se desconecta la sie-
rra puede ponerse en marcha accidentalmente,
con el consiguiente riesgo de lesiones corpora-
les serias.
• Para ajustar el tope de profundidad use una
llave de 10 mm o una ajustable y afloje la tuer-
ca hexagonal de la parte posterior del brazo
de la sierra.
SI710A manual.indd 15 25/02/16 2:48 p.m.

16
• Con una llave hexagonal de 5 mm ajuste el
tornillo de ajuste del tope de profundidad. El
disco se baja girando hacia la izquierda el tor-
nillo y se sube girando éste hacia la derecha.
• Baje el disco hacia adentro de la mesa de in-
gletes. Revise el espacio libre del disco y la dis-
tancia máxima de corte (es la distancia desde la
guía, donde entra el disco) hasta el frente de al
ranura de la mesa de ingletes.
• Efectúe un reajuste si es necesario.
• Apriete la tuerca hexagonal con una llave de
10 mm o una llave ajustable.
• Para evitar un giro del tornillo de ajuste del
tope de profundidad mientras se aprieta la
tuerca hexagonal, sosténgalo cuidadosamente
con la llave hexagonal mientras aprieta la tuer-
ca hexagonal.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Al dar servicio a la herra-
mienta, sólo utilice piezas de repuesto idénti-
cas. El empleo de piezas diferentes puede pre-
sentar un peligro o causar daños al producto.
ADVERTENCIA: Siempre use gafas de segu-
ridad o anteojos protectores con protección la-
teral al usar herramientas eléctricas o al soplar
el polvo con aire comprimido. Si la operación
genera mucho polvo, también póngase una
mascarilla contra el polvo.
INFORMACIÓN GENERAL
Evite el empleo de solventes al limpiar piezas
de plástico. La mayoría de los plásticos son sus-
ceptibles a diferentes tipos de solventes comer-
ciales y pueden resultar dañados. Utilice paños
limpios para eliminar la suciedad, el polvo de
los carbones, el aceite, la grasa, etc.
ADVERTENCIA: No permita en ningún mo-
mento que fluidos para frenos, gasolina, pro-
ductos a base de petróleo, aceites penetrantes,
etc., lleguen a tocar las piezas de plástico. Las
sustancias químicas pueden dañar, debilitar o
destruir el plástico, lo cual a su vez puede pro-
ducir lesiones corporales serias.
Se ha encontrado que las herramientas eléctri-
cas están sujetas a desgaste acelerado y posible
falla prematura cuando se emplean para traba-
jar en botes de fibra de vidrio, coches deporti-
vos, paneles de yeso para paredes, compuestos
de resanar o yeso. Las partículas y limaduras de
estos materiales son muy abrasivas para diver-
sas piezas de las herramientas eléctricas como
los cojinetes, escobillas, conmutador, etc.
Por consiguiente, no se recomienda utilizar
esta herramienta durante períodos de tiem-
po prolongados en ningún material de fibra
de vidrio, paneles de yeso para paredes, com-
puestos de resanar o yeso. Durante el uso de
la herramienta en estos materiales, es extrema-
damente importante limpiarla frecuentemente
con chorro de aire.
LUBRICACIÓN
Todos los cojinetes de esta herramienta están
lubricados con suficiente cantidad de aceite de
alta calidad para toda la vida útil de la unidad
en condiciones normales de funcionamiento.
Por lo tanto, no se necesita lubricación adicio-
nal.
REEMPLAZO DE LAS ESCOBILLAS
La sierra dispone de conjuntos de escobillas
accesibles externamente, cuyo desgaste debe
revisarse periódicamente. Proceda como sigue
cuando se requiera un reemplazo:
• Desconecte la sierra.
ADVERTENCIA: Si no se desconecta la sierra
puede ponerse en marcha accidentalmente,
con el consiguiente riesgo de lesiones serias.
• Retire la tapa de la escobilla con un destor-
nillador. El conjunto de cada escobilla tiene un
resorte y salta al retirarse la tapa de la esco-
billa.
• Retire el conjunto de la escobilla.
• Inspeccione los con-
juntos para ver si hay
desgaste. Reemplace
ambas escobillas cuan-
do una u otra tenga
menos de 1/4 pulg.
(6.4 mm) de carbón restante.
No reemplace un solo lado sin reemplazar el
otro.
SI710A manual.indd 16 25/02/16 2:48 p.m.

ESPAÑOL•Manual de Usuario
17
• Vuelva a armar la unidad empleando conjun-
tos de escobillas nuevas. Asegúrese de que la
curvatura de la escobillas corresponda a la del
motor y de que las escobillas se muevan libre-
mente en los tubos de las mismas.
• Asegúrese de que la tapa de la escobilla esté
orientada correctamente (en línea recta) y co-
lóquela.
• Apriete firmemente la tapa de la escobilla.
No apriete excesivamente.
VOLTAJE-FRECUENCIA
VELOCIDAD EN VACÍO
CAPACIDAD DE DISCO
EJE DE DISCOS
CORTES MÁXIMOS:
INGLETE 0˚+ BISEL 0˚
INGLETE 45˚+ BISEL 0˚
INGLETE 0˚+ BISEL 45˚
INGLETE 45˚+ BISEL 45˚
POTENCIA
PESO
120 V ~ 60 Hz
4 500 r/min
10" (254 mm)
5/8" (15,8 mm)
2" x 6" (5 cm x 15 cm)
2" x 4" (5 cm x 10 cm)
2" x 6" (5 cm x 15 cm)
2" x 4" (5 cm x 10 cm)
2000 W
18 kg (39,7 lb)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SI710A manual.indd 17 25/02/16 2:48 p.m.

18
GENERAL SAFETY RULES
Your MITER SAW has many features that will
make your job faster and easier. Safety, per-
formance and reliability have been given top
priority in the design of this tool, qualities to
make easy to maintain and to operate.
WARNING: Read and understand all in-
structions. Failure to follow all indications list-
ed below, may result in electric shock, fire and/
or serious personal injury.
SAVE THESE INSTRUCTIONS.
SAFETY IN WORKING AREA
Keep your work area clean and well lit. Clut-
tered benches and dark areas may cause acci-
dents.
Do not operate power tools in explosive atmo-
spheres, such as in the presence of flammable
liquids, gases or dust. Some power tools create
sparks which may provoke fire.
Keep away observers, children and visitors
while operating a power tool. Distractions can
cause you to lose control.
ELECTRIC SAFETY
Double insulation eliminates the need for the
three wire grounded power cord and ground-
ed power supply system.
Avoid the body contact with grounded surfac-
es such as pipes, radiators and refrigerators.
There is an increased risk of electric shock if
your body is grounded.
Don’t expose power tools to rain or wet condi-
tions. The presence of water into power tools
will increase the risk of electric shock.
Do not abuse of the power cord. Never use the
power cord to carry the tool and do not pull
the plug off the outlet. Keep the cable away of
heat, oil, sharp edges or moving parts. Replace
damaged cords immediately. Damaged cords
increase the risk of electric shock.
When operating a power tool outside, use an
outdoor extension cord marked “W-A” or “W”.
These cords are rated for outdoor use and re-
duce the risk of electric shock.
EXTENSION CORDS
Replace damaged cords immediately. The use
of damaged cords can shock, burn or electric
shock. If an extension cord is necessary, a cord
with adequate size conductors should be used
to prevent excessive voltage drop, loss of pow-
er or overheating. The table below shows the
correct size to use, depending on cord length
and nameplate amperage rating of tools. In
case of doubt use the next heavier gauge. Al-
ways use UL listed extension cords.
SIZE RECOMMEND EXTENSION CABLES
PERSONAL SAFETY
Stay alert, watch what you are doing and use
common sense when operating a power tool.
Don't use the tool if you are tired or under the
influence of drugs, alcohol or medication. A
moment of inattention while operating power
tools may cause a serious personal injury.
Dress properly. Do not wear loose clothing
or jewelry. Contain long hair. Keep your hair,
clothing and gloves away of moving parts.
Loose clothes, jewelry or long hair can be
caught in moving parts.
Avoid an accidental starting. Be sure that the
switch is OFF before plugging in. Carrying
tools with the finger on the switch or plug in
the tool switch in ON may cause accidents.
Remove the adjusting keys or wrenches be-
fore turning the tool on. A wrench or a key
that is left close to a rotating part of the tool
may provoke a personal injury.
Do not overreach. Keep proper footing and
balance at all times. Proper footing and bal-
ance enables better control of the tools on un-
expected situations.
Use safety equipment. Always wear eye pro-
tection. Dust mask, nonskid safety shoes, hard
hat, or hearing protection must be used for ap-
propriate conditions.
Before connecting the tool to a power source
(receptacle, outlet, etc.) be sure that the volt-
age supplied is the same as that one specified
on the nameplate of the tool. To use a not
specified voltage may cause a serious injury to
the user as well as damage the tool.
SI710A manual.indd 18 25/02/16 2:48 p.m.

19
ENGLISH•User's manual
IMPORTANT: This appliance is not intended
for use by persons (including children) with re-
duced physical, sensory or mental capabilities
may be different or reduced, or lack of experi-
ence or knowledge, unless such persons are su-
pervised or trained to operate the product by
a person responsible for their safety. Children
should be supervised to ensure they do not use
the devices as toys.
TOOL USE AND CARE
Do not force the power tool. Use the correct
tool for the application. The correct tool will
do the job better and more safely at the rate
that it was designed to work at.
Do not use tools if switch does not turn it on
or off. Any tool that cannot be controlled with
the switch is dangerous and must be repaired.
Disconnect the plug from the power source
before making any adjustments, changing ac-
cessories or storing the tool. This preventive
safety measures reduce the risk of accidental
starting of the tool.
When the power tool is not in use, store it out
of the reach of children, and do not allow in-
dividuals who are not familiar with the power
tool or these instructions to operate it. Power
tools are dangerous in the hands on untrained
users.
Maintain the power tool. Check for misalign-
ment or binding of moving parts, broken parts,
and any other condition that may affect the
operation of the power tool. If it is damaged,
have it repaired before using. Many accidents
are caused by poorly maintained power tools.
Check for misalignment or bonding of moving
parts, breakage parts, and any other condition
that may affect the tools operation. If you find
a damaged tool, take it to service before use it.
Use only accessories that are recommended by
the manufacturer of your model. Suitable ac-
cessories for one tool, may become hazardous
when are used on another tool.
Keep cutting tools, sharpened and clean. Cut-
ting tools in good condition with sharpened
edges, are less likely to stuck in workpieces or
easier to control.
Is recommendable to use a safety device suit-
able, such a thermal and differential switch
when you are using an electric equipment.
SERVICE
Tool service must be performed only by quali-
fied repair personnel. Service or maintenance
performed by unqualified personnel could re-
sult in a risk of injury.
SPECIFIC SAFETY RULES FOR
COMPOUND MITER SAW
• FIRMLY CLAMP OR BOLT the tool to a work-
bench or table at approximately hip height.
• KEEP HANDS AWAY FROM CUTTING AREA.
Do not reach underneath work or in blade cut-
ting path with hands and fingers for any rea-
son. Always turn the power off.
• ALWAYS SUPPORT LONG WORKPIECES while
cutting to minimize risk of blade pinching and
kickback. Saw may slip, walk or slide while cut-
ting long or heavy boards.
• ALWAYS USE A CLAMP to secure the work-
piece when possible.
• BE SURE THE BLADE CLEARS THE WORKPIECE.
Never start the saw with the blade touching
the workpiece. Allow motor to come up to full
speed before starting cut.
• MAKE SURE THE MITER TABLE AND SAW
ARM (BEVEL FUNCTION) ARE LOCKED IN POSI-
TION BEFORE OPERATING YOUR SAW. Lock the
miter table by securely tightening the miter
lock levers. Lock the saw arm (bevel function)
by securely tightening the bevel lock knob.
• NEVER USE A LENGTH STOP ON THE FREE
SCRAP END OF A CLAMPED WORKPIECE. NEV-
ER hold onto or bind the free scrap end of the
workpiece in any operation. If a work clamp
and length stop are used together, they must
both be installed on the same side of the saw
table to prevent the saw from catching the
loose end and kicking up.
• NEVER cut more than one piece at a time. DO
NOT STACK more than one workpiece on the
saw table at a time.
• NEVER PERFORM ANY OPERATION FREE-
HAND. Always place the workpiece to be cut
on the miter table and position it firmly against
the fence as a backstop. Always use the fence.
• NEVER hand hold a workpiece that is too
small to be clamped. Keep hands clear of the
cutting area.
• NEVER reach behind, under, or within three
inches of the blade and its cutting path with
SI710A manual.indd 19 25/02/16 2:48 p.m.

20
hands and fingers for any reason.
• NEVER reach to pick up a workpiece, a piece
of scrap, or anything else that is in or near the
cutting path of the blade.
• AVOID AWKWARD OPERATIONS AND HAND
POSITIONS where a sudden slip could cause
your hand to move into the blade. ALWAYS
make sure you have good balance. NEVER
operate the miter saw on the floor or in a
crouched position.
• NEVER stand or have any part of the body in
line with the path of the saw blade.
• ALWAYS release the power switch and allow
the saw blade to stop rotating before raising it
out of the workpiece.
• DO NOT TURN THE MOTOR SWITCH ON AND
OFF RAPIDLY. This could cause the saw blade
to loosen and could create a hazard. Should
this ever occur, stand clear and allow the saw
blade to come to a complete stop. Disconnect
your saw from the power supply and securely
retighten the blade bolt.
• IF ANY PART OF THIS MITER SAW IS MISS-
ING or should break, bend, or fail in any way,
or should any electrical component fail to
perform properly, shut off the power switch,
remove the miter saw plug from the power
source and have damaged, missing, or failed
parts replaced before resuming operation.
• ALWAYS STAY ALERT! Do not allow familiar-
ity (gained from frequent use of the saw) to
cause a careless mistake. ALWAYS REMEMBER
that a careless fraction of a second is sufficient
to inflict severe injury.
• IF THE POWER SUPPLY CORD IS DAMAGED, it
must be replaced only by the manufacturer or
by an authorized service center to avoid risk.
• MAKE SURE THE WORK AREA HAS AMPLE
LIGHTING to see the work and that no obstruc-
tions will interfere with safe operation BEFORE
performing any work using the saw.
• ALWAYS TURN OFF THE SAW before discon-
necting it to avoid accidental starting when re-
connecting to power supply. NEVER leave the
saw unattended while connected to a power
source.
• TURN OFF TOOL and wait for saw blade to
come to a complete stop before moving work-
piece or changing settings.
• THIS TOOL should have the following mark-
ings:
a) Wear eye protection.
b) Keep hands out of path of saw blade
c) Do not operate saw without guards in place.
d) Do not perform any operation freehand.
e) Never reach around saw blade.
f) Turn off tool and wait for saw blade to stop
before moving workpiece or changing settings.
g) Disconnect power (or unplug tool as appli-
cable) before changing blade or servicing.
h) No load speed.
• ALWAYS carry the tool only by the carrying
handle.
• AVOID direct eye exposure when using the
laser guide.
• SAVE THESE INSTRUCTIONS. Refer to them
frequently and use to instruct other users. If
you loan someone this tool, loan them these
instructions also.
WARNING: Some dust created by power
sanding, sawing, grinding, drilling, and oth-
er construction activities contains chemicals
known to cause cancer, birth defects or other
reproductive harm. Some examples of these
chemicals are; lead from lead-based paints,
crystalline silica from bricks and cement and
other masonry products, and arsenic and chro-
mium from chemically-treated lumber.
Your risk from these exposures varies, depend-
ing on how often you do this type of work. To
reduce your exposure to these chemicals: work
in a well ventilated area, and work with ap-
proved safety equipment, such as those dust
masks that are specially designed to filter out
microscopic particles.
WARNING: To avoid serious personal injury,
do not attempt to use this product until you
read thoroughly and understand completely
the operator’s manual. Save this operator’s
manual and review frequently for continuing
safe operation and instructing others who may
use this product.
WARNING: The operation of any power
tool can result in foreign objects being thrown
into your eyes, which can result in severe eye
damage. Before beginning power tool op-
eration, always wear safety goggles or safety
glasses with side shields, or a full face shield
when needed. We recommend Wide Vision
SI710A manual.indd 20 25/02/16 2:48 p.m.
Table of contents
Languages:
Other Surtek Saw manuals

Surtek
Surtek SC407C Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek SC707A User manual

Surtek
Surtek SB714 Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek CM512 Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek SB710 Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek SC507 User manual

Surtek
Surtek CM714B Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek CM714A User manual

Surtek
Surtek SM710 Dimensions and installation guide

Surtek
Surtek SI410A User manual