Teka EX/60 3G AI AL TR CI E1 Installation and operating instructions

Instrucciones para el montaje
y recomendaciones para el mantenimiento
EX/60 3G AI AL TR CI E1
EX/60 3G 1P AI E1 - EX/60 4G AI E1 - EX/60 4G AI AL E1
EX/60 4G AI CI E1 - EX/60 4G AI AL CI E1 - EX/70 5G AI TR E1
EX/70 5G AI TR CI E1 - EX/70 5G AI AL TR CI E1
EX/90 5G AI TR E1 - EX/90 5G AI TR CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI E1
EX/90 5G AI AL PC CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI MICTX E1
Manual de Instrucciones
EX/60 3G AI AL TR CI E1
EX/60 3G 1P AI E1 - EX/60 4G AI E1 - EX/60 4G AI AL E1
EX/60 4G AI CI E1 - EX/60 4G AI AL CI E1 - EX/70 5G AI TR E1
EX/70 5G AI TR CI E1 - EX/70 5G AI AL TR CI E1
EX/90 5G AI TR E1 - EX/90 5G AI TR CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI E1
EX/90 5G AI AL PC CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI MICTX E1
COD. 04051GGTK (04051ES) - 14.09.2012

2
1 Queimador Triplo Anel de 3100 W
2 Queimador Rápido de 2800 W
3 Queimador Semirrápido de 1750 W
4 Queimador Auxiliar de 1000 W
5 Grelha de Ferro Fundido de 2 Queimadores
6 Grelha de Ferro Fundido queimador Triplo Anel
7 Botão do Queimador 1
8 Botão do Queimador 2
9 Botão do Queimador 3
10 Botão do Queimador 4
11 Placa ràpida da 145 mm de 1500 W
12 Grelha de Ferro Fundido
13 Botão do placa ràpida
14 Piloto indicador do placa ràpida
15 Queimador Pecera de 2800 W
16 Grelha de Ferro Fundido queimador Pecera
17 Botão do Queimador 15
Atención: este aparato ha sido proyectado para uso doméstico y sólo tiene que ser utilizado por
particulares soggetti privati.
DESCRIPCIÓ PLACA DE COCCIÓ
TIPOS: EX/60 3G AI AL TR CI E1 - EX/60 3G 1P AI E1 - EX/60 4G AI E1 - EX/60 4G AI AL E1
EX/60 4G AI CI E1 - EX/60 4G AI AL CI E1 - EX/70 5G AI TR E1 - EX/70 5G AI TR CI E1
EX/70 5G AI AL TR CI E1 - EX/90 5G AI TR E1 - EX/90 5G AI TR CI E1
EX/90 5G AI AL TR CI E1 - EX/90 5G AI AL PC CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI MICTX E1

1) QUEMADORES
Sobre el panel frontal, en la parte superior de cada
mando, está serigrafiado un esquema que indica el
quemador correspondiente. Una vez abierto el grifo
de la red del gas o de la bombona de gas,
encender los quemadores siguiendo las siguientes
indicaciones:
- encendido manual
Presionar y girar hacia la izquierda el mando
correspondiente al quemador que se desea usar,
colocarlo en la posición de máximo (llama grande
fig. 1) y acercar un fósforo encendido al quemador.
-Encendido eléctrico
Presionar y girar hacia la izquierda el mando
correspondiente al quemador que se desea usar,
colocarlo en la posición de máximo (llama grande
fig. 1) y, luego, presionar y soltar el pulsador de
encendido.
- Encendido eléctrico automático
Presionar y girar hacia la izquierda el mando
correspondiente al quemador que se desea usar,
colocarlo en la posición de máximo (llama grande
fig. 1) y, luego, presionar el mando hasta el final.
-Encendido de los quemadores provistos de
termopar de seguridad
Con los quemadores provistos de termopar de
seguridad, se debe girar hacia la izquierda el
mando correspondiente al quemador que se desea
usar, colocarlo en la posición de máximo (llama
grande fig. 1) hasta percibir un pequeño tope y
seguidamente presionar el mando y repetir la
operación indicada anteriormente.
Una vez encendido, mantenga presionada el
mando al menos 10 segundos.
CÓMO USAR LOS QUEMADORES
Para obtener el máximo rendimiento con el mínimo
consumo de gas, recuerde las siguientes
indicaciones:
- utilizar para cada quemador ollas adecuadas (ver
tabla siguiente y la fig. 2).
- Una vez conseguida la ebullición, girar el mando
a la posición de mínimo (llama pequeña fig. 1).
- Usar siempre ollas con tapa.
- Usar siempre ollas com fondo plano.
ADVERTENCIAS:
- el encendido de los quemadores dotados de
termopar de seguridad puede ser efectuado
sólo cuando el mando está en posición de
máximo (llama grande fig. 1).
- Si faltara la energía eléctrica, el quemador
puede ser encendido con fósforos.
- Durante el uso del equipo no dejar sin
vigilancia el aparato y prestar atención a que
los niños no se encuentren en los
alrededores. En particular, asegurarse de que
las asas de las ollas estén en posición
correcta y controlar cuidadosamente la
cocción de alimentos con aceites o grasas
ya que éstos son fácilmente inflamables.
- No utilizar spray cerca del equipo cuando
está funcionando.
- Si la placa de cocción está provista de una
tapa, antes de abrirla, hay que eliminar todos
los residuos de alimentos de su superficie. Si
el aparato está provisto de una tapa de vidrio,
ésta puede explotar si se calienta. Apagar y
dejar enfriar todos los quemadores antes de
cerrarla.
- No está permitida la utilización de este
aparato a personas (incluidos niños) con
capacidades físicas y mentales reducidas, o
que carecen de experiencia en la utilización
de equipos eléctricos, a menos que no estén
controladas o reciban instrucciones por parte
de personas adultas y responsables para su
seguridad. Los niños tienen que controlarse
para asegurarse de que no jueguen con el
aparato.
- No coloque las ollas de modo que sobresalgan
de los bordes de la placa de cocción.
USO
FIG. 1 FIG. 2
Quemador Potencia
(W)
Ø
Olla
(cm)
Triple corona 3100 24 ÷ 26
Ràpido 2800 20 ÷ 22
Semirràpido 1750 16 ÷ 18
Auxiliar 1000 10 ÷ 14
Pecera 2800 20 ÷ 22
3

4
USO
NOTAS:
el uso de un aparato de cocción a gas produce calor y humedad en el local donde está instalado.
Es necesario, por lo tanto, asegurar una buena aireación del local manteniendo libre la abertura
de ventilación natural (fig. 3) y activando el dispositivo de ventilación (campana de aspiración o
electroventilador fig. 4 y fig. 5).
Un uso intenso y prolongado del aparato puede necesitar de una aireación suplementaria, por
ejemplo, la abertura de una ventana o el aumento de la potencia del mecanismo de ventilación, si
está disponible.
FIG. 3 FIG. 4 FIG. 5
(*) ENTRADA DE AIRE: VER EL CAPÍTULO DE INSTALACIÓN (APARTADOS 6 Y 7)

5
USO
PLACA ORMAL
Y RÁPIDA
I TE DIDAD
TÉRMICA
PROCESOS POSIBLES
DE COCCIÓ
0 Apagado
1 Floja Para derretir mantequilla, chocolate, etc. Para
calentar pequeñas cantidades de líquido.
2 Baja
Para calentar cantidades mayores de líquido. Para
preparar cremas y salsas que requieren largos
periodos de cocción lenta.
3 Lenta Para descongelar alimentos congelados y preparar
guisos, calentar a punto de ebullición o cocer a
fuego lento.
4 Media Para calentar alimentos hasta el punto de ebullición.
Para dorar carnes y pescados delicados.
5 Fuerte Para escalopes y filetes. Para cocer a fuego lento
grandes cantidades de alimentos.
6 Alta Para hervir grandes cantidades de líquido.
Para freír.
2) E CE DIDO DE LAS PLACAS
ELÉCTRICAS
Las encimeras pueden estar provistas de dos tipos
de placas eléctricas: normales y rápidas, indicadas
por una marca roja. Las placas normales y las
rápidas se controlan con un mando de 7 posiciones
(observe la figura 6).
Para encender las placas, gire el mando
correspondiente a la posición que desee.
En el panel frontal hay un diagrama impreso que
indica la placa eléctrica a la que corresponde cada
mando.
Cada vez que se enciende una placa se ilumina el
piloto rojo.
La tabla siguiente contiene instrucciones
meramente indicativas para regular las placas.
TABLA
FIG. 6

6
FIG. 7
ADVERTENCIAS:
cuando se enciende la placa por primera vez, o cuando ha permanecido apagada durante un largo
periodo de tiempo, debe secarse durante 30 minutos con el mando en la posición n° 1. De este modo
se eliminará la humedad que haya absorbido el material aislante.
Para usar el aparato correctamente, recuerde lo siguiente:
- coloque un recipiente de cocina sobre la placa antes de encenderla.
- Utilice siempre recipientes de fondo muy plano y grueso (observe la figura 7).
- No utilice nunca recipientes de diámetro inferior al de la placa.
- Seque la base del recipiente antes de colocarlo sobre la placa.
- Después de utilizar la placa, y para su correcto mantenimiento, límpiela con productos especiales
fácilmente asequibles en el mercado. De este modo, la superficie de la placa se conservará limpia
y brillante y no se oxidará. Mientras utiliza las placas, no permita nunca que los niños jueguen cerca
del aparato. Cerciórese de que las asas de los recipientes están colocadas correctamente. No deje
nunca el aparato sin vigilancia si cocina con aceite o grasa, ya que son fácilmente inflamables.
- Las placas conservan el calor durante mucho tiempo después de su uso. No apoye nunca las manos
ni otros objetos para evitar quemaduras.
- Si el aparato lleva una tapa de cristal, al calentarse podría estallar. Desconecte siempre todas las
placas antes de cerrar la tapa.
- Desconecte inmediatamente el aparato de la red eléctrica en cuanto observe la presencia de
grietas en la superficie de las placas.
USO

7
LIMPIEZA
ATENCIÓN:
antes de efectuar cualquier operación de
limpieza, desconectar el aparato de la red de
alimentación a gas y eléctrica.
3) E CIMERA
Si se desea mantener brillante la superficie de la
encimera, es muy importante lavarla después de
ser utilizada, con agua tibia y jabón, enjuagarla y
secarla. Las parrillas esmaltadas, las tapas
esmaltadas “C” y las cabezas de los quemadores
“T” (ver fig. 8) tienen que lavarse de la misma
manera.
La limpieza deber ser efectuada cuando la placa y
los componentes no estén calientes y no se deben
utilizar esponjas metálicas, abrasivos en polvo o
spray corrosivos.
No permitir que vinagre, café, leche, agua salada y
jugo de limón o de tomate queden por mucho
tiempo en contacto con la superficie.
ADVERTENCIAS:
en el momento de montar nuevamente los
componente, se aconseja atenerse a las
siguiente recomendaciones:
- verificar que las fisuras de las cabezas de los
quemadores “T” (fig. 8) no estén obstruidas
por cuerpos extraños.
- Asegurarse de que la tapa esmaltada “C”
(fig. 8)
esté colocada correctamente sobre la
cabeza del quemador. Esta operación se
considerará completada cuando la tapa
colocada sobre la cabeza del quemador
resulte perfectamente estable.
- La posición exacta de la parrilla está
determinada por los ángulos redondeados
que tienen que colocarse hacia el borde
lateral del plano.
- Si, al abrir o cerrar cualquier grifo, encuentra
dificultad, no forzarlo, pida con urgencia
asistencia técnica.
- Para conservar en buen estado las planchas
eléctricas hay que tratarlas con productos de
limpieza adecuados e impedir que se oxiden.
- No limpiar la máquina con un surtidor de
vapor.
FIG. 8

I STALACIÓ
DATOS TÉCNICOS PARA
LOS INSTALADORES
La instalación, las regulaciones, las
transformaciones y el mantenimiento aquí
descritos deben ser efectuados
exclusivamente por personal cualificado.
Una instalación incorrecta puede provocar
daños a personas, animales o cosas, de los
cuales el fabricante no puede ser considerado
responsable.
Los dispositivos de seguridad o de regulación
automática de los aparatos durante la vida útil
del equipo pueden ser modificados solamente
por el fabricante o por el proveedor autorizado.
4) I SERCIÓ DE LA PLACA
Tras quitar el embalaje externo y los embalajes
internos de los diferentes componentes móviles,
asegurarse de que estén íntegros. En caso de
duda, no utilizar el aparato y contactar al personal
cualificado.
Los elementos del embalaje (cartón, bolsas,
poliestireno, clavos… ) no deben ser dejados al
alcance de niños, debido a que constituyen
fuentes de peligro.
En la superficie del mueble modular se debe
efectuar una abertura con las dimensiones
indicadas en la fig. 9, prestando atención en
respetar estrictamente las distancias críticas entre
la superficie, las paredes laterales, la pared
posterior y la superior (véase fig. 9 - 10).
El equipo está clasificado en clase 3, por lo
tanto está sujeto a todas las normativas
previstas para dichos equipos.
5) FIJACIÓ DE LA PLACA
La placa está equipada con una guarnición especial
para evitar cualquier infiltración de líquido en el
mueble. Para instalar correctamente esta
guarnición, se aconseja atenerse escrupulosamente
a las indicaciones especificadas a continuación:
- separar las tiras de guarnición de su soporte,
cuidando que la protección transparente quede
pegada a la guarnición.
- Dar la vuelta a la placa y colocar correctamente
la guarnición “E” (fig. 11) debajo del borde de la
placa de manera que el lado externo de la
guarnición coincida perfectamente con el borde
perimétrico externo de la placa. Los extremos de
las tiras deben coincidir sin sobreponerse.
- Adherir la guarnición a la placa de manera
uniforme y segura, oprimiéndola con los dedos;
luego, quitar la tira de papel protector de la
guarnición y colocar la placa en la abertura
efectuada en el mueble.
- Bloquear con las bridas “S”, teniendo cuidado de
introducir la parte sobresaliente en la ranura “H”
que se encuentra en el fondo y enroscar el
tornillo “F” hasta que la brida “S” llegue al top
(fig. 12).
- Para evitar posibles contactos casuales con la
superficie del armazón de la encimera,
sobrecalentada durante el funcionamiento, es
necesario colocar un separador de madera fijado
por tornillos a una distancia mínima de 60 mm
del borde (fig. 9).
FIG. 9
FIG. 10 FIG. 11 FIG. 12
MEDIDAS A RESPETAR (mm)
A B C D E
3F + 1P (60) 553 473 63.5 63.5 100 min.
3F - 4F (60) 553 473 63.5 63.5 100 min.
5F (70) 553 473 63.5 63.5 175 min.
5F (90) 833 475 62.5 62.5 73.5 min.
8

9
INDICACIONES IMPORTANTES
PARA LA INSTALACIÓN
Indicaciones para el instalador: las paredes
laterales no deben sobrepasar la altura de la placa
de cocción. La pared posterior y las superficie
adyacentes y alrededor de la placa han de poder
resistir una temperatura superior a 65 K.
La cola que une la lámina de plástico al mueble
ha de poder resistir una temperatura superiores
a 150 °C para evitar que el revestimiento se
despegue.
El equipo tiene que instalarse en conformidad
con lo prescrito por las normas.
Este equipo no está conectado a un dispositivo
de evacuación de los productos de
combustión; por lo tanto, debe instalarse en
conformidad con las normas mencionadas
anteriormente. Se deben observar atentamente
las disposiciones aplicables en materia de
ventilación y aireación descritas a continuación.
6) VE TILACIÓ DE LOCALES
Es indispensable que el local donde esté instalado
el equipo esté permanentemente ventilado para
garantizar el correcto funcionamiento del mismo. La
cantidad de aire necesaria es la utilizada para la
combustión del gas y la ventilación de local. Su
volumen no puede ser inferior a 20 m3. El aire tiene
que entrar, de forma natural, directamente a través
de una abertura fija realizada en las paredes del
local a ventilar que dan hacia el externo con una
sección mínima de 100 cm2(ver fig. 3).
Las aberturas deben ser realizadas de manera que
no puedan obstruirse.
Una ventilación indirecta es posible mediante la
extracción del aire de locales contiguos a aquél a
ventilar, respetando taxativamente la norma.
ATENCIÓN: si los quemadores de la encimera no
están provistos de termopar de seguridad, la
abertura de la ventilación debe tener una sección
mínima de 200 cm².
7) UBICACIÓ Y AIREACIÓ
Los aparatos de cocción de gas deben descargar
siempre los productos de combustión mediante
campanas de extracción conectadas a chimeneas,
conductos para humo o directamente hacia el
externo (ver fig. 4).
En caso de que no exista la posibilidad de instalar
una campana de extracción, es posible utilizar un
ventilador aplicándolo a una ventana o a una pared
con salida al externo; el ventilador deberá funcionar
simultáneamente con el equipo (ver fig. 5), a
condición de que se respeten taxativamente las
disposiciones sobre ventilación indicadas en las
normas.
I STALACIÓ

10
8) CO EXIÓ DEL GAS
Antes de conectar el equipo, asegurarse de que
los datos de la etiqueta colocada en la parte
inferior de la encimera sean compatibles con
los de la red de distribución de gas.
Una etiqueta impresa de este manual y una
colocada en la parte inferior de la encimera
indican las condiciones para la regulación del
aparato: tipo de gas y presión de ejercicio.
Cuando el gas es distribuido mediante
conductos, el aparato debe ser conectado al
sistema de suministro de gas:
o con un tubo metálico rígido de acero, conforme a
la norma em vigor, cuyas conexiones deben
efectuarse con racores roscados conformes a la
norma EN 10226.
o Con un tubo de cobre, conforme a la norma hacer
respetar, cuyas conexiones deben efectuarse con
racores de estanqueidad mecánica, conformes a
la norma em vigor.
o Con un tubo flexible de acero inoxidable de pared
continua, según la norma, con extensión máxima
de 2 metros y guarnición de estanqueidad
conforme con la norma em vigor. Este tubo tiene
que instalarse de manera que no esté en contacto
con partes móviles del modulo empotrado (por
ejemplo, cajones) y no debe atravesar espacios
que pueden llenarse.
Cuando el gas es suministrado directamente
desde una bombona, el equipo, alimentado con
un regulador de presión conforme con la norma em
vigor, debe ser conectado:
o con un tubo de cobre, conforme a la norma em
vigor, cuyas conexiones deben efectuarse con
racores de estanqueidad mecánica, conformes
con la norma.
o Con un tubo flexible de acero inoxidable de pared
continua, según la norma, con extensión máxima
de 2 metros y guarnición de estanqueidad
conforme con la norma. Este tubo tiene que
instalarse de manera que no esté en contacto con
partes móviles del modulo empotrado (por
ejemplo, cajones) y no debe atravesar espacios
que pueden llenarse. Se aconseja aplicar, en el
tubo flexible, el adaptador especial, fácil de
encontrar en cualquier tienda especializada, para
facilitar la conexión con el empalme del regulador
de presión montado en la bombona.
Después de realizar la conexión hay que
inspeccionar la estanqueidad aplicando una
solución jabonosa. No utilizar llamas.
ADVERTENCIA:
se recuerda que el racor de entrada de gas del
aparato posee una rosca de 1/2” gas cónico
macho conforme a la normativa EN 10226.
- El aparato es conforme a las prescripciones
de la Directivas Europeas:
CEE 2009/142 + 93/68 relativas a la seguridad
del gas.
I STALACIÓ

11
9) CO EXIÓ ELÉCTRICA
La conexión eléctrica debe efectuarse en
conformidad con las normativas y
disposiciones legales en vigor.
Antes de efectuar la conexión, verificar que:
- la tensión eléctrica del aparato y de las tomas de
corriente sean adecuadas a la potencia máxima
del aparato (ver etiqueta colocada en la parte
inferior del calientaplatos).
- La toma de corriente o el equipo tengan una
buena conexión a tierra según las normativas y
disposiciones legales actualmente en vigor. Se
declina cualquier responsabilidad por el
incumplimiento de dichas disposiciones.
Cuando la conexión a la red de alimentación se
efectúa por medio de la toma de corriente:
- poner un enchufe, adecuado a la carga indicada en
la etiqueta, al cable de alimentación “C”, en caso de
que éste no lo posea (ver fig. 13). Conectar los
cables según el esquema de la fig. 13,
asegurándose que correspondan a las siguientes
indicaciones:
letra L (fase) = cable color marrón;
letra N (neutro) = cable color azul;
símbolo tierra = cable color verde-amarillo.
- El cable de alimentación debe colocarse de
manera que no pueda alcanzar nunca, en ningún
punto, una temperatura superior a 75 K.
- No utilizar reducciones, adaptadores o
desviaciones para la conexión porque pueden
provocar falsos contactos que, a su vez, pueden
ocasionar peligrosos recalentamientos.
- Terminada las instalación, el enchufe tiene que ser
de fácil accesso.
Cuando la conexión se efectúa directamente a
la red eléctrica:
- interponer, entre el aparato y la red, un interruptor
unipolar, con abertura mínima entre sus contactos
de 3 mm, debidamente dimensionado para la
carga del aparato.
- Recordarse que el cable de tierra no tiene que ser
interrumpido por el interruptor.
- Como alternativa, la conexión eléctrica puede ser
protegida con un interruptor diferencial de alta
sensibilidad.
Se recomienda encarecidamente de fijar el cable
de tierra de color verde-amarillo a un sistema de
tierra eficiente.
ADVERTENCIAS:
la pared y las superficie adyacentes y
alrededor de la placa han de poder resistir una
temperatura superior a 65 K.
Todos nuestros equipos son proyectados y
construidos según las normas europeas
EN 60 335-1, EN 60 335-2-6 y EN 60 335-2-102 y
sus correspondientes modificaciones.
El equipo está conforme a las prescripciones
de las Directivas Europeas:
- CEE 2004/108/CE relativas a la compatibilidad
electromagnética.
- CEE 2006/95 relativas a la seguridad eléctrica.
I STALACIÓ
FIG. 13

12
REGULACIO ES
Antes de efectuar cualquier regulación, hay que
desconectar el equipo.
Una vez terminadas las regulaciones o
prerregulaciones, los sellados deben ser
restaurados por un técnico.
La regulación del aire primario en nuestros
quemadores no es necesaria.
10) GRIFOS
Regulación del “Mínimo”
- Encender el quemador y poner el mando en
posición de “Mínimo” (llama pequeña fig. 1).
- Quitar el mando “M” (fig. 14 - 14/A) del grifo que
está fijado a presión en la varilla del mismo.
- ntroducir un destornillador pequeño “D” en el
agujero “C” (fig. 14 - 14/A) y girar a la derecha o a
la izquierda el tornillo de regulación hasta que la
llama del quemador quede regulada
convenientemente al “Mínimo”.
Asegurarse que, pasando velozmente de la
posición “Máximo” a la posición de “Mínimo” la
llama no se apague.
Estas instrucciones de regulación son válidas
sólo para los quemadores que funcionan a 20,
mientras que, para los quemadores que
funcionan a 30 o 31, hay que enroscar
completamente el tornillo (en sentido horario).
FIG. 14 FIG. 14/A

TRA SFORMACIO ES
11) SUSTITUCIÓ DE LOS I YECTORES
Los quemadores se pueden adaptar a diferentes tipos
de gas montando los inyectores correspondientes al gas
a disposición. Para realizarlo es necesario quitar las
cabezas de los quemadores y con una llave recta “B”,
destornillar lo inyectore “A” (ver fig. 15) y sustituirla con
un inyectore compatible con el gas a disposición.
Se aconseja bloquear enérgicamente el inyectore.
Después de haber efectuado las sustituciones, el
técnico deberá proceder a la regulación de los
quemadores, tal como descrito en el párrafo 10,
sellar los eventuales órganos de regulación o
preregulación y aplicar en el aparato, sustituyendo la
anterior, la etiqueta correspondiente a la nueva
regulación de gas efectuada en el aparato. Esta
etiqueta se encuentra en la bolsa de los inyectores
de repuesto.
La bolsa que contiene los inyectores y las etiquetas
se suministra con el aparato. También puede
solicitarse a un centro de asistencia autorizado.
Para mayor comodidad del instalador, a continuación se
suministra una tabla con las capacidades, las
capacidades térmicas de los quemadores, el diámetro de
los inyectores y la presión que ejercen algunos gases.
DISPOSICIÓ DE LAS BOQUILLAS
TABLA ESPAÑA / PORTUGAL
FIG. 15
QUEMADORES GAS
PRESIÓ DE
EJERCICIO
mbar
CAPACIDAD
TÉRMICA DIÁMETRO
BOQUILLA
1/100 mm
CAPACIDAD
TÉRMICA (W)
°
DE OMI ACIÓ
g/h l/h Min. Max.
1
TR PLE CORONA G30 - BUTANO
G31 - PROPANO
G20 - NATURAL
28 - 30
37
20
225
221 295
90
90
121 Y
1400
1400
1400
3100
3100
3100
2
RÁP DO G30 - BUTANO
G31 - PROPANO
G20 - NATURAL
28 - 30
37
20
204
200
267
83
83
117 S
800
800
800
2800
2800
2800
3
SEM RRÁP DO G30 - BUTANO
G31 - PROPANO
G20 - NATURAL
28 - 30
37
20
127
125 167
65
65
97 Z
500
500
500
1750
1750
1750
4
AUX L AR G30 - BUTANO
G31 - PROPANO
G20 - NATURAL
28 - 30
37
20
73
71 95
50
50
72 X
400
400
400
1000
1000
1000
15
PECERA G30 - BUTANO
G31 - PROPANO
G20 - NATURAL
28 - 30
37
20
204
200 267
83
83
117 S
1400
1400
1400
2800
2800
2800
13

14
MA TE IMIE TO
Antes de efectuar cualquier operación de
mantenimiento, desconectar el aparato de la red
de alimentación de gas y eléctrica.
12) SUSTITUCIÓ DE LOS COMPO E TES
Para sustituir los componentes que están en el
interior del aparato, es necesario quitar las parrillas
y los cuerpos de los quemadores por la parte
superior de la encimera. Seguidamente, quitar los
tornillos “V” de fijación de los quemadores (fig. 16) y
los mandos fijados a presión, para poder sacar la
encimera.
Tras efectuar las operaciones anteriores, es posible
sustituir los quemadores (fig. 17), los grifos (fig. 18)
y los componentes eléctricos (fig. 19).
Se aconseja cambiar la guarnición “D” cada vez
que se sustituye un grifo, para asegurar que quede
perfectamente hermético entre el cuerpo y la
rampa.
Engrase de los grifos (ver fig. 20 - 21)
Si, maniobrando un grifo, se siente duro, se debe
engrasar de inmediato siguiendo las instrucciones
descritas a continuación:
- desmontar el cuerpo del grifo.
- Limpiar el cono y su sede con un trapo con
solvente.
- Engrasar el cono.
- ntroducir el cono, maniobrarlo varias veces,
extraerlo nuevamente, quitar la grasa superflua y
asegurarse que el paso del gas no esté obstruido.
- Reinstalar todas las piezas efectuando en orden
inverso las operaciones de desmontaje.
- El control de estanqueidad debe realizarse
aplicando agua jabonosa. Se prohibe el uso de
llamas.
Para facilitar el trabajo de mantenimiento, en la
página sucesiva hay una tabla con los tipos y las
secciones de los cables de alimentación y la
potencia de los componentes eléctricos.
FIG. 19 FIG. 20 FIG. 21
FIG. 16 FIG. 17 FIG. 18

15
MA TE IMIE TO
TIPOS Y SECCIO ES DE LOS CABLES DE ALIME TACIÓ
ATENCIÓN!!!
En caso de sustitución del cable de alimentación, el instalador deberá tener el conductor de tierra
más largo respecto a los conductores de fase (ver fig. 22) y, además, deberá respetar las
advertencias indicadas en el párrafo 9.
FIG. 22
TIPO DE
PLACA
TIPO DE
CABLE
ALIME TACIÓ
MO OFÁSICA
Placa a gas H05 RR - F Sección 3 x 0.75 mm2
Plano mixto con 1 placas eléctricas H05 RR - F Sección 3 x 1 mm2
TYPE DIAMETER (mm) POWER RATI G (W)
Placas eléctricas ràpida de 7 posiciones 145 1500
POTE CIAS DE LOS COMPO E TES ELÉCTRICOS

16
DATOS TÉC ICOS
REPORTADOS E LA ETIQUETA
4 FUEGOS
CATEGORÍA = 2H3+
G 30 - BUTANO = 28 - 30 mbar
G 31 - PROPANO = 37 mbar
G 20 - NATURAL = 20 mbar
Σ Qn Gas Natural = 7.3 kW
Σ Qn GPL = 531 g/h
TENS ÓN = 220 - 240 V~
FRECUENC A = 50/60 Hz
5 FUEGOS
CATEGORÍA = 2H3+
G 30 - BUTANO = 28 - 30 mbar
G 31 - PROPANO = 37 mbar
G 20 - NATURAL = 20 mbar
Σ Qn Gas Natural = 10.40 kW
Σ Qn GPL = 756 g/h
TENS ÓN = 220 - 240 V~
FRECUENC A = 50/60 Hz
3 FUEGOS +
1 PLACA RÀPIDA
CATEGORÍA = 2H3+
G30 - BUTANO = 28 - 30 mbar
G31 - PROPANO = 37 mbar
G20 - NATURAL = 20 mbar
Σ Qn Gas Natural = 5.55 kW
Σ Qn GPL = 403 g/h
TENS ÓN = 220 - 240 V~
FRECUENC A = 50/60 Hz
Pot. Nom. El. Rating = 1500
3 FUEGOS
CATEGORÍA = 2H3+
G30 - BUTANO = 28 - 30 mbar
G31 - PROPANO = 37 mbar
G20 - NATURAL = 20 mbar
Σ Qn Gas Natural = 7.65 kW
Σ Qn GPL = 556 g/h
TENS ÓN = 220 - 240 V~
FRECUENC A = 50/60 Hz
5 FUEGOS
(PECERA)
CATEGORÍA = 2H3+
G 30 - BUTANO = 28 - 30 mbar
G 31 - PROPANO = 37 mbar
G 20 - NATURAL = 20 mbar
Σ Qn Gas Natural = 10.10 kW
Σ Qn GPL = 735 g/h
TENS ÓN = 220 - 240 V~
FRECUENC A = 50/60 Hz

17
DATOS TÉC ICOS DE LA REGULACIÓ DEL GAS DEL EQUIPO

18
Este equipo, antes de dejar la fabrica, ha sido controlado y puesto a punto por personal experto y
especializado, para garantizar los mejores resultados de funcionamiento.
Los repuestos originales se encuentran sólo en nuestros Centros de asistencia Técnica y tiendas
autorizadas.
Cada reparación o ajuste que fuera necesario sucesivamente debe ser efectuado con el máximo cuidado
y atención por parte de personal cualificado.
Por este motivo recomendamos dirigirse al Concesionario que ha efectuado la venta o a nuestro Centro
de Asistencia más cercano indicando la marca, el modelo, el número de serie y el tipo inconveniente del
equipo de su propiedad. Dichos datos están impresos en la etiqueta que se encuentra en la parte inferior
del equipo y en la etiqueta colocada en la caja de embalaje.
Estas informaciones permiten al asistente técnico de proveerse con las piezas de repuestos adecuadas y
garantizar una intervención rápida y precisa. Se aconseja anotar dichos datos más abajo para tenerlos
siempre al alcance de la mano:
MARCA: .......................................................
MODELO: ....................................................
SERIE: .........................................................
ASISTE CIA TÉC ICA Y REPUESTOS
Este aparato cumple con la Directiva europea 2002/96/CE sobre aparatos eléctricos y electrónicos
identificada como (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).
La directiva proporciona el marco general válido en todo el ámbito de la Unión Europea para la retirada
y la reutilización de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos.

Instructions for the installation
and advice for the maintenance
EX/60 3G AI AL TR CI E1
EX/60 3G 1P AI E1 - EX/60 4G AI E1 - EX/60 4G AI AL E1
EX/60 4G AI CI E1 - EX/60 4G AI AL CI E1 - EX/70 5G AI TR E1
EX/70 5G AI TR CI E1 - EX/70 5G AI AL TR CI E1
EX/90 5G AI TR E1 - EX/90 5G AI TR CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI E1
EX/90 5G AI AL PC CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI MICTX E1
Instructions Manual
EX/60 3G AI AL TR CI E1
EX/60 3G 1P AI E1 - EX/60 4G AI E1 - EX/60 4G AI AL E1
EX/60 4G AI CI E1 - EX/60 4G AI AL CI E1 - EX/70 5G AI TR E1
EX/70 5G AI TR CI E1 - EX/70 5G AI AL TR CI E1
EX/90 5G AI TR E1 - EX/90 5G AI TR CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI E1
EX/90 5G AI AL PC CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI MICTX E1
COD. 04051GGTK (04051 NG) - 14.09.2012
These instructions are only valid if the country symbol appears on the appliance. f the symbol does not
appear on the appliance, it is necessary to refer to the technical instructions which will provide the
necessary instructions concerning modification of the appliance to the conditions of use of the country.

1 Ultra rapid gas burner of 3100 W
2 Rapid gas burner of 2800 W
3 Semirapid gas burner of 1750 W
4 Auxiliary gas burner of 1000 W
5 Enamelled steel pan support 2F
6 Enamelled steel pan support ultra rapid burner
7 Burner n° 1 control knob
8 Burner n° 2 control knob
9 Burner n° 3 control knob
10 Burner n° 4 control knob
11 Electric plate Ø 145 mm of 1500 W
12 Enamelled steel pan support
13 Burner of electric plate
14 Electric plate ignition warning light
15 Fish gas burner of 2800 W
16 Enamelled steel pan support fish burner
17 Burner n° 15 control knob
Attention: this appliance has been manufactured for domestic use only and it employment by
private person.
DESCRIPTIO OF THE HOT PLATES
20
TYPES: EX/60 3G AI AL TR CI E1 - EX/60 3G 1P AI E1 - EX/60 4G AI E1 - EX/60 4G AI AL E1
EX/60 4G AI CI E1 - EX/60 4G AI AL CI E1 - EX/70 5G AI TR E1 - EX/70 5G AI TR CI E1
EX/70 5G AI AL TR CI E1 - EX/90 5G AI TR E1 - EX/90 5G AI TR CI E1
EX/90 5G AI AL TR CI E1 - EX/90 5G AI AL PC CI E1 - EX/90 5G AI AL TR CI MICTX E1
This manual suits for next models
13
Table of contents
Languages:
Other Teka Cooktop manuals

Teka
Teka EFX 30 1G AI AL TR 5kW User manual

Teka
Teka P21303R01 Operating instructions

Teka
Teka IZS 86630 User manual

Teka
Teka EWF 60 4G AI AL CI User manual

Teka
Teka IZS 96600 MSP User manual

Teka
Teka FQ6TG Installation and operating instructions

Teka
Teka IT-6350 Operating instructions

Teka
Teka EX/60 4G AI FUND User manual

Teka
Teka IR-720 Operating instructions

Teka
Teka TR 5300 Operating instructions