American Pro Navigator Plus User manual

CONTROLADOR •DMX 512 •CONTROLLER

PAG. 2
INDICE:
1. Instrucciones de seguridad 2
2. Instrucciones de uso 3
3. Descripción de la unidad 3
3.1 Conexiones del panel trasero
3.2 Conexiones del panel frontal
4. Menú 3
4.1 Selección de unidades
4.2 Conexión de unidades 4
4.3 Unidades múltiples
4.4 Modificación de unidades
4.5 Copiado de unidades 5
4.6 Inversión de movimientos Pan y Tilt
4.7 Configuración del canal MIDI
4.8 Visualización del tamaño de la memoria 6
4.9 Almacenamiento del archivo de memoria
4.10 Carga del archivo de memoria
4.11 Actualización del software
4.12 Bloqueo/ desbloqueo de memoria
4.13 Borrado de toda la memoria
5. Descripción de interruptores y controles 6
5.1 Interruptores numéricos 1-16
5.2 Interruptor Fixture
5.3 Faders de canales
5.4 Interruptor Bank 7
5.5 Joystick
5.6 Interruptor Fine
5.7 Rueda de desplazamiento
5.8 Interruptor Black
6. Escenas 7
6.1 Grabación de escenas
6.2 Recuperación de escenas 8
6.3 Borrado de escenas
7. Preseteos 8
7.1 Grabación de presets
7.2 Recuperación de presets
7.3 Borrado de presets 9
7.4 Edición de presets
7.5 Combinación de presets
8. Chases 9
8.1 Grabación de chases
8.2 Recuperación de chases 10
8.3 Borrado de chases
8.4 Edición de chases
8.5 Chases predeterminados 11
8.6 Interruptor Audio
8.7 Interruptor Beat
9. Shows 11
9.1 Grabación de shows
9.2 Recuperación de shows 12
9.3 Borrado de shows
9.4 Edición de shows
10. MIDI 12
10.1 Copia de seguridad de la memoria (MIDI)
10.2 Restauración de la memoria (MIDI)
11. Utilización de puertos (PC) 13
11.1 Configuración de la pc
11.2 Copia de seguridad de la memoria (pc) 14
11.3 Restauración de la memoria (pc)
11.4 Actualización del software
12. Especificaciones técnicas 15
13. Limpieza y mantenimiento 15
1.INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Mantenga la unidad alejada de condiciones de lluvia y humedad.
Desenchufe la unidad antes de abrir la cubierta.
PARA SU SEGURIDAD, LEA ATENTAMENTE ESTAS INSTRUCCIONES
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO LA UNIDAD
Aquellas personas que instalen o reparen la unidad deben estar debidamente calificadas y seguir las instruccio-
nes consignadas en el presente manual.
¡ATENCIÓN!
Tome todas las precauciones necesarias al operar el equipo. Estará operando con alto voltaje, por lo que existe
riesgo de shock eléctrico al manipular los cables.
El equipo ha sido despachado de fábrica en perfectas condiciones. Para conservar dicho estado y asegurar un
uso adecuado, siga las instrucciones de seguridad y respete las advertencias aquí consignadas.
Información importante:
Los desperfectos generados como consecuencia del incumplimiento de las instrucciones consignadas no estarán
cubiertos por la garantía del fabricante.
Los daños ocasionados por la modificación en forma manual del dispositivo no se encuentran cubiertos por la ga-
rantía. Nunca permita que el cable de alimentación entre en contacto con otros cables. Tenga especial precau-
ción al manipular el cable de alimentación y el resto de las conexiones.
Una vez instalada la unidad, el enchufe debe encontrarse en una ubicación accesible. Procure que el cable de
alimentación no se encuentre plegado o dañado. Verifique el estado de la unidad y del cable de alimentación
en forma frecuente.
Siempre desenchufe la unidad cuando no la utilice y antes de realizar las tareas de limpieza.
Las conexiones eléctricas, reparaciones y tareas de servicio técnico deberán ser efectuadas por personal califi-
cado, sin excepción.

PAG. 3
2. INSTRUCCIONES DE USO
•La unidad ha sido diseñada para su utilización en es-
pacios interiores exclusivamente.
•Si el equipo hubiera sido expuesto a cambios de tem-
peratura drásticos (por ejemplo: luego de su transpor-
te), no lo encienda en forma inmediata. La condensa-
ción resultante podría ocasionar daños en el equipo.
Deje el equipo desconectado hasta que hubiere al-
canzado la temperatura ambiente.
•No sacuda la unidad y evite instalar u operar el equi-
po en forma brusca.
•Cuando elija el lugar de instalación, tenga en cuen-
ta que la unidad no deberá exponerse a condiciones
de calor extremo, humedad o polvo. No deje cables
alrededor de la unidad, dado que esto podría generar
daños a su persona y a terceros.
•Le recomendamos que opere el equipo sólo cuando
esté familiarizado con sus funciones. No permita que
personas no calificadas manipulen la unidad. La ma-
yoría de los desperfectos son ocasionados por personal
no calificado.
•Para transportar el equipo, utilice el embalaje
original.
•Nunca coloque líquidos sobre la unidad o cercanos
a ella, ni moje la unidad. Si ésta se mojara, desenchú-
fela en forma inmediata. Antes de volver a poner en
funcionamiento la unidad, ésta deberá ser verificada
por un técnico. Los daños generados por líquidos no se
encuentran cubiertos por la garantía.
•Tenga en cuenta que, por motivos de seguridad, se
encuentra prohibido introducir modificaciones no auto-
rizadas en la unidad.
•Si la unidad se operase sin respetar las instrucciones
consignadas en el presente manual, el producto podría
dañarse y la garantía no cubrirá dichos daños. Asimis-
mo, un uso inadecuado podría ocasionar daños tales
como cortocircuitos, shocks eléctricos, etc.
3. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
El NAVIGATOR PLUS es un controlador de luces. La sali-
da DMX 512 permite controlar 16 unidades de ilumina-
ción de hasta 32 canales cada una, por lo que podrá
controlar hasta 512 canales de iluminación. Las marcas
compatibles se encuentran detalladas en el menú de
instalación.
3.1 CONEXIONES DEL PANEL TRASERO
• Entrada de potencia para suministro eléctrico exter-
no de 9V. Se requiere un transformador con salida de 9
VDC a 500 ma. La polaridad del enchufe es positivo al
centro con un diámetro interno de 2,1 mm.
• Salida DMX 512, que utiliza un conector XLR de tres
pins. Se incluye un interruptor de polaridad que permite
alternar entre los pins 2 y 3. Algunas unidades de ilumi-
nación reciben la señal de datos (-) en el pin 2 y otras,
en el pin 3. La polaridad de utilización más frecuente es
la señal de datos (-) en el pin 2 (si observa la parte pos-
terior de la unidad, el interruptor se ubica a la derecha
de ésta).
• MIDI-In y MIDI-Out para llamar a escenas en una ins-
talación automatizada.
• Conector RS-232 de 9 pins utilizado para efectuar co-
nexiones a una PC, a los fines de actualizar el software
o realizar una copia de seguridad de la memoria. Asi-
mismo, puede utilizarse para conectar un mouse o rue-
da de desplazamiento.
• Entrada de sonido utilizada para sincronizar chases
en una fuente de sonido externa. Esta es una entrada
a nivel de línea para realizar conexiones a la línea de
salida de una consola de mezcla. Procure no conectar
señales de altavoces en esta entrada.
3.2 CONEXIONES DEL PANEL FRONTAL
El panel frontal incluye diversos interruptores de funcio-
nes de programación, a saber: ocho faders de 60 mm
para el control directo de los canales de las unidades
de iluminación, una rueda de ingreso de datos, un joys-
tick para el control de los movimientos pan y tilt, y una
pantalla con retroiluminación para realizar tareas de
programación.
4. MENÚ
El interruptor de menú se utiliza para configurar el dis-
positivo DMX CONTROL 512 según sus necesidades de
iluminación. Los cursor switches izquierdo y derecho, los
interruptores “+” y “-”, y la rueda de datos le permitirán
seleccionar la configuración deseada para los diversos
menús que se desplieguen en la pantalla. Cuando pul-
se el interruptor de menú, podrá visualizar el mensaje
“Press Enter to” (Presione Enter para...) en la línea supe-
rior de la pantalla. En la parte inferior de la pantalla, se
desplegará un listado de opciones.
Utilice los interruptores “+” y “–” o la rueda de datos
para navegar entre las distintas opciones disponibles.
Presione la tecla “Enter” para seleccionar la opción
deseada. Luego de realizar su selección, utilice los cur-
sor switches para elegir un campo determinado de la
pantalla para su edición. Asimismo, podrá utilizar los in-
terruptores “+” y “–” o la rueda de datos para modificar
los valores en ese campo. El campo seleccionado se
mostrará con un underline cursor.
Para guardar las modificaciones efectuadas, manten-
ga presionada la tecla “Enter”. De este modo, podrá
primero analizar todas las opciones disponibles. Mu-
chas de las opciones del menú se encuentran ocultas
para evitar modificaciones no autorizadas o acciden-
tales en la memoria. La función “memory lock/unlock”
(Bloquear/ desbloquear memoria) se encuentra oculta,
al igual que la función “erase all memory” (Borrar toda
la memoria). Podrá seleccionar estas opciones única-
mente al mantener presionada la tecla “add” y selec-
cionar estas opciones del menú. Esta es una configu-
ración de seguridad para proteger a aquellos usuarios
que desean salvaguardar la memoria de usos no auto-
rizados. A continuación, se detallan las distintas funcio-
nes del menú.
4.1 SELECCIÓN DE UNIDADES
Utilice los interruptores “+” y “–” o la rueda de datos
para seleccionar una unidad de la lista de unidades
de iluminación incluidas en la biblioteca de unidades
(1-16). A continuación, seleccione el tipo de unidad;
para ello, deberá desplazar el cursor presionando la
tecla “” y luego el interruptor “+” y “–” o la rueda de
datos hasta llegar al tipo de unidad deseada. En todos
los casos, presione la tecla “Enter” para guardar su se-
lección. También, podrá presionar la tecla “erase” para
seleccionar la opción “No fixture” (Sin unidades). Si la
función auto patch se encuentra activada, visualizará
una advertencia que indique que algunas direcciones
DMX iniciales podrían modificarse. Presione “yes” para
confirmar o “no” para salir. Si presiona “yes”, aparecerá
el mensaje “DONE” durante un segundo. Si la función
auto patch se encuentra activada, la dirección inicial

PAG. 4
de cualquiera de las unidades superior a la unidad
seleccionada se ajustará para adecuarse a la nueva
unidad.
Puede seleccionar cualquier otra unidad similar y lue-
go utilizar la opción “Modify Fixture” (Modificar unidad)
para crearla.
4.2 CONEXIÓN DE UNIDADES
Podrá activar y desactivar la función auto patch, y fijar
la dirección DMX de inicio para cada unidad.
Para modificar la dirección inicial, deberá desactivar la
función auto patch. Para encender o apagar esta fun-
ción, posicione el cursor debajo de las opciones “ON”
u “OFF”, según corresponda, ubicadas próximas a la
opción auto patch, y utilice el interruptor “+” o “–” o la
rueda de datos para introducir las modificaciones de-
seadas. Deberá presionar la tecla “Enter” para guardar
los cambios efectuados.
Al activar la función auto patch, visualizará una adver-
tencia que indique que algunas direcciones DMX ini-
ciales podrían variar. Presione la tecla “yes” para conti-
nuar o la tecla “no” para salir.
La función auto patch asignará una dirección a cada
unidad, en orden ascendente, y cada dirección DMX
seguirá inmediatamente al último canal de la unidad
anterior. Podrá seleccionar las unidades 1-16 y visualizar
la dirección de inicio para cada unidad. Luego, podrá
desplazar el cursor por debajo de cualquiera de los tres
dígitos del número de canal para seleccionar una nue-
va dirección inicial.
Si la función auto patch se encontrase activada, no
podrán introducirse modificaciones en esta dirección.
Presione “Enter” para guardar las modificaciones rea-
lizadas. Aparecerá el mensaje “DONE” durante un se-
gundo para confirmar sus acciones.
4.3 UNIDADES MÚLTIPLES
El dispositivo NAVIGATOR PLUS permite utilizar unidades
de iluminación inteligente que posean hasta 32 cana-
les DMX. Dado que la mayoría de las unidades utilizan
menos de 32 canales, el NAVIGATOR PLUS le permitirá
configurar grupos de unidades del mismo tipo y asig-
narles un único número de unidad. Por ejemplo, si us-
ted selecciona un escáner de 4 canales para la unidad
Nº 1, podrá configurar la opción “multi” en el valor 8.
Al seleccionar la unidad 1, podrá utilizar los 32 canales
disponibles para la unidad Nº 1 a fin de controlar 8 es-
cáneres del mismo tipo.
Nota: Tenga en cuenta que esta función sirve para
controlar un gran número de pequeñas unidades de
1, 2, 3 o 4 canales, a fin de evitar que un número de
unidad sea utilizado para una unidad pequeña.
Podrá controlar los canales individuales de cada uni-
dad en forma separada utilizando los 4 bancos de 8
faders.
Cuando utilice el joystick, todas las unidades múltiples
comprendidas dentro del número de unidad respon-
derán en el caso de que cuenten con las funciones de
pan y tilt. A los fines de controlar los niveles de movi-
mientos pan y tilt en forma separada, deberá utilizar los
faders.
Para programar las unidades múltiples, desplace el cur-
sor hacia el número de unidad y utilice los interruptores
“+” y “–” o la rueda de datos para seleccionar un nú-
mero de unidad. Mueva el cursor hacia el número de
unidad múltiple (a la derecha de “X”) para aumentar
o disminuir este valor. Podrá únicamente seleccionar
valores entre 1 y la cantidad máxima de unidades que
puedan incluirse en 32 canales.
Si se tratase de una unidad de 4 canales, el valor co-
rrespondiente a unidades múltiples no podrá ser supe-
rior a 8. Pulse la tecla “enter” para conservar los cam-
bios realizados. Si la función auto patch se encuentra
activada, visualizará una advertencia que indique que
algunas direcciones DMX iniciales podrían variar. Pre-
sione “yes” para confirmar o “no” para salir.
4.4 MODIFICACIÓN DE UNIDADES
Podrá modificar los atributos de canal de una unidad.
También podrá utilizar esta función para configurar una
nueva unidad que no se encuentra almacenada en la
biblioteca.
Para efectuar esta operación, primero deberá selec-
cionar una unidad, tal como se describe en la sección
4.1 “Selección de unidades”. Cuando intente configu-
rar una nueva unidad, seleccione aspectos que sean
similares a la unidad que desee crear o bien comience
con el “Generic Dimmer” (Dimmer genérico), que es la
primera opción de la lista. Posteriormente, podrá utili-
zar la opción “Copy Fixture” (Copiar unidad), descripta
en la próxima sección, a los fines de duplicar la nueva
unidad.
Los atributos que pueden modificarse son nueve:
nombre de la unidad;
cantidad de canales;
canal black;
valor black;
canal pan;
canal pan fine;
canal tilt;
canal tilt fine, y
modo crossfade.
Una vez seleccionada la opción “Modify Fixture” (Mo-
dificar unidad), utilice las teclas de cursor para des-
plazar el cursor destacado hacia el número de unidad
y seleccionar la unidad que desea modificar. Luego,
desplace el cursor hacia la opción “attribute”, que se
ubica inmediatamente a la derecha del número de
la unidad. Podrá seleccionar entre los 9 atributos dis-
ponibles. Mueva el cursor hacia la línea inferior de la
pantalla para seleccionar el valor del atributo que está
modificando.
Siempre presione la tecla “Enter” para guardar los
cambios que introduzca en un atributo determinado.
Una vez que el cambio esté guardado, podrá visuali-
zar el mensaje “DONE”. Los atributos de las unidades se
describen a continuación:
NOMBRE
Corresponde a la denominación de la unidad que se
muestra cada vez que activa o desactiva una unidad.
Puede modificar este atributo en todas las unidades a
fin de que se muestre el propósito o ubicación de cada
una de ellas. Para ello, coloque el underline cursor en
el carácter que desea editar, y luego utilice el interrup-
tor “+” o “–” o la rueda de datos para seleccionar un
carácter.
CANALES
Corresponde a la cantidad total de canales de la uni-
dad. Puede ser cualquier número de 1 a 32. Cuando
modifica la cantidad de canales, tenga en cuenta que
otros valores (por ejemplo, las direcciones de las unida-
des y la cantidad de las unidades múltiples) también
podrán variar en forma automática, si modifica en for-
ma sustancial la cantidad de canales de una unidad
que ya se encuentra instalada y en funcionamiento.
Los atributos de las unidades, tales como canal black,
movimientos pan o tilt, se desactivarán en forma auto-
mática si selecciona un número inferior a la cantidad

PAG. 5
de canales que ya están asignados para dichos atribu-
tos. Por ejemplo, si ya ha asignado la función pan al ca-
nal 8 y reduce el número total de canales para dicha
unidad a 4, el valor resultante para la función pan será
“none” (nula). Del mismo modo, si incrementa la canti-
dad de canales de 8 a 9, y ha configurado 4 unidades
múltiples de modo que se utilicen todos los 32 canales,
la configuración de las unidades múltiples se reseteará
en forma automática al valor 1.
CANAL BLACK
Corresponde al canal que se verá afectado al pulsar el
interruptor “black”. Podrá seleccionar cualquier unidad
disponible, así como la opción “ALL” (Todas), en cuyo
caso se asignará forzosamente el valor black seleccio-
nado a todos los canales.
VALOR BLACK
Corresponde al valor DMX que será enviado a los ca-
nales black seleccionados. Esta función ajustará las uni-
dades que utilicen la rueda de gobos para la función
blackout y que posean un valor distinto a 0 para fijar
la rueda de gobos en black. Asimismo, dado que este
valor se utiliza como valor de reseteo en algunas unida-
des, podrá también apagar todos los canales en un va-
lor distinto a 0. En algunas unidades, el valor 1 logra el
mismo resultado que el valor 0 en la función blackout.
CANAL PAN
Corresponde al canal que utiliza la unidad para el mo-
vimiento pan. Se podrá seleccionar la opción “none”
si la unidad no cuenta con la función pan. Esta opción
también constituye el canal pan coarse o el canal pan
high byte en las unidades que utilicen dos canales para
el control del movimiento pan. Esto modifica la salida
del joystick y otras funciones pan.
PAN FINE
Relativo a aquellas unidades que utilizan dos cana-
les para el control del movimiento pan. Este atributo
se conoce también como canal “low byte”. Configure
esta opción en “none” si la unidad utiliza únicamente
un solo canal para la función pan. El joystick controlará
ese canal en el modo “fine”.
CANAL TILT
Corresponde a la misma función descripta anterior-
mente para el canal pan, excepto que se utiliza para el
control de la función tilt.
TILT FINE
Corresponde a la misma función descripta anterior-
mente para el pan fine, excepto que se utiliza para el
control de la función tilt.
MODO FADE
Se utiliza para determinar el método de crossfade (des-
vanecimiento cruzado) para cada uno de los cana-
les de la unidad. Utilice los interruptores “+” o “–” o la
rueda de datos para seleccionar el canal deseado.
Luego, desplace el cursor hacia el valor correspondien-
te a fin de elegir el modo crossfade. Las opciones dis-
ponibles son: “crossfade” (desvanecimiento cruzado),
“snap before fade” (snap anterior al desvanecimiento)
y “snap after fade” (snap posterior al desvanecimien-
to). Deberá presionar “Enter” luego de programar cada
canal.
Utilice la opción “Crossfade” para que un canal se des-
vanezca suavemente de una configuración a otra al
cambiar las escenas. El tiempo de desvanecimiento
cruzado variará de escena en escena según el modo
en que se hayan programado las escenas. Utilice esta
opción para canales que controlan funciones tales
como movimientos pan y tilt, o dimming, a los fines de
lograr una transición suave entre escenas. La utilización
de esta configuración para canales de rueda de go-
bos o de colores podría generar que las ruedas se ubi-
quen en todas las posiciones comprendidas entre las
de inicio y de finalización de un fade prolongado. En
general, esta es la configuración predeterminada de
los canales pan, tilt y Dimmer.
Utilice la opción “Snap before fade” para que un canal
ingrese inmediatamente al siguiente nivel de una esce-
na cuando esta nueva escena es llamada. Utilice esta
configuración para canales que controlan la velocidad
del motor a los fines de que los movimientos pan y tilt se
realicen a la velocidad correcta durante el desvane-
cimiento. Asimismo, puede utilizar esta configuración
para los canales de ruedas que desea modificar al co-
mienzo de un crossfade prolongado. En general, esta
es la configuración predeterminada de los canales de
velocidad y modo.
Utilice la opción “Snap after fade” para que un ca-
nal ingrese inmediatamente al siguiente nivel de una
escena al finalizar un crossfade. Utilice esta configura-
ción para ruedas y efectos que desea que se activen
luego de un crossfade prolongado. En general, esta es
la configuración predeterminada para las ruedas de
colores y efectos.
4.5 COPIADO DE UNIDADES
Utilice esta función para copiar el tipo de unidad de un
número de unidad a otra. Esta función le permitirá aho-
rrar tiempo dado que podrá copiar la unidad seleccio-
nada en lugar de buscarla en el listado cuando confi-
gure un grupo de unidades del mismo tipo. Seleccione
el número de la unidad que desea copiar y el número
de unidad en el que desee insertar la unidad copiada.
Presione la tecla “Enter” para completar el proceso de
copiado. Si la función auto patch se encuentra activa-
da, visualizará la advertencia de que algunas direccio-
nes podrían variar. Presione “yes” para continuar o “no”
para salir. Si la unidad ya se encuentra configurada en
la ubicación donde desea insertar el tipo de unidad
copiado, se le consultará si desea reemplazar la uni-
dad existente. Presiones “yes” para reemplazar o “no”
para salir.
4.6 INVERSIÓN DE MOVIMIENTOS PAN Y TILT
Utilice el joystick para controlar las funciones pan y tilt
en unidades que cuenten con dichas funciones. En al-
gunas oportunidades, la unidad se encuentra orienta-
da de modo tal que su movimiento pan o tilt es opuesto
al movimiento del joystick. Puede utilizar esta función
para invertir la dirección de los movimientos pan y tilt
conforme al movimiento del joystick para cada unidad.
Esta configuración no afectará a los faders cuando és-
tos sean utilizados para controlar la función pan o tilt.
Seleccione la unidad y luego, las opciones “Normal” o
“Inverted”. Presione “Enter” para guardar su selección.
4.7 CONFIGURACIÓN DEL CANAL MIDI
Con esta función, podrá seleccionar el canal MIDI que
el controlador NAVIGATOR PLUS utilizará al enviar y reci-
bir mensajes MIDI. Seleccione un valor de 1 a 16 y pre-
sione la tecla “Enter”. En la línea inferior de la pantalla,
se mostrará la opción para habilitar canales MIDI adi-
cionales; para ello, deberá seleccionar un valor de 0 a
9. Dichos canales adicionales le permitirán utilizar más
de un canal MIDI para llamar a una gran cantidad de

PAG. 6
escenas y shows. Si el valor de los canales adicionales
se configura en 0, se utilizarán únicamente los mensajes
en el canal MIDI seleccionado. Si el valor se configu-
rase en 1 o en un número mayor, los mensajes podrán
también utilizarse en los canales MIDI subsiguientes.
Para más información, consulte la sección sobre MIDI.
4.8 VISUALIZACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MEMORIA
Con esta función, podrá verificar la capacidad de me-
moria disponible para almacenar escenas y shows. La
información se indicará en kilobytes (kB) disponibles. La
utilización de la memoria varía conforme al tamaño y a
la complejidad de las escenas.
4.9 ALMACENAMIENTO DEL ARCHIVO DE MEMORIA
Utilice esta función para realizar una copia de segu-
ridad de la memoria en una PC, a través del puerto
RS-232, o en un dispositivo MIDI. Si presiona “Enter”, se
desplegará un segundo menú de opciones que le per-
mitirá seleccionar el puerto COM o MIDI hacia el que
se enviará el archivo de memoria. Para más detalles,
consulte la sección al final del presente manual sobre
copias de seguridad de la memoria.
4.10 CARGA DEL ARCHIVO DE MEMORIA
Utilice esta función para restablecer la memoria desde
una copia de seguridad efectuada mediante la utili-
zación del puerto RS-232 y de una PC. Presione “Enter”
para configurar el puerto RS-232 para leer el archivo
de memoria y enviarlo desde una PC. Para más deta-
lles acerca de cómo realizar una copia de seguridad y
restaurar la memoria mediante esta función, consulte
la sección al final del presente manual sobre utilización
de puertos de PC. La única forma de salir de este menú
es apagando el equipo.
Advertencia: se sobrescribirá la memoria actual.
4.11 ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE
Utilice esta función para actualizar el software del dis-
positivo NAVIGATOR PLUS mediante la utilización de
una computadora conectada al puerto RS-232.
Al presionar “Enter”, se desplegará el mensaje “DOWN-
LOAD NEW PROGRAM” (Descargar nuevo programa).
El dispositivo NAVIGATOR PLUS esperará hasta que el
archivo correcto sea enviado desde la PC al puerto RS-
232.
Cuando la computadora envíe el archivo del nuevo
software, aparecerá el mensaje “RECEIVING NEW PRO-
GRAM” (Recibiendo nuevo programa). Una vez finali-
zado el proceso, el sistema se reiniciará. La única forma
de salir de este menú es apagando el equipo. También
podrá acceder a este menú durante el proceso de en-
cendido al mantener presionadas las opciones “menu”
y “erase” en forma simultánea. Para obtener más deta-
lles sobre esta función, consulte la sección al final del
presente manual sobre la utilización de puertos de PC.
Las actualizaciones de software estarán disponibles
desde el sitio web del fabricante.
4.12 BLOQUEO/ DESBLOQUEO DE MEMORIA
Este es una de las opciones ocultas del menú, que solo
podrá ser seleccionada pulsando la tecla “add” mien-
tras navega a través de las opciones del menú.
Esta función le permitirá bloquear la memoria para
evitar que se borre o que se modifique información al-
macenada. Si la memoria se encontrase bloqueada y
se presionara la tecla record, se desplegará el mensa-
je “MEMORY LOCKED, CAN’T RECORD” (No es posible
grabar: memoria bloqueada). Todas las demás opcio-
nes del menú que no se encuentren ocultas también se
bloquearán a los efectos de proteger la memoria.
Para bloquear o desbloquear la memoria, utilice los in-
terruptores “+” o “–” o la rueda de datos. De este modo
podrá seleccionar la configuración deseada. Para
confirmar su selección, presione la tecla “Enter”.
4.13 BORRADO DE TODA LA MEMORIA
Esta es otra opción oculta del menú que puede ser se-
leccionada pulsando la tecla “add” mientras navega
por el menú.
Esta opción le permitirá borrar la totalidad de la memo-
ria del dispositivo NAVIGATOR PLUS. Tenga en cuenta
que no se borrará el software del sistema sino toda la
información sobre escenas, presets, chases y shows, así
como algunos parámetros del sistema, tales como la
asignación de unidades. El mensaje “ARE YOU SURE?
HOLD “YES” 5 SEC” (¿Está seguro que desea borrar este
elemento? Presione “yes” durante 5 segundos) se des-
plegará en la pantalla. Para continuar con el proceso
de borrado, mantenga presionada la opción “yes” has-
ta que el sistema se reinicie, o bien pulse “no” para salir.
5. DESCRIPCIÓN DE INTERRUPTORES Y
CONTROLES
Los párrafos que se exponen a continuación describen
los diversos interruptores y controles, así como las fun-
ciones respectivas.
5.1 INTERRUPTORES NUMÉRICOS 1-16
Los 16 interruptores ubicados en el sector izquierdo del
panel, identificados con los números del 1 al 16 se uti-
lizan para diferentes propósitos, que estarán definidos
por los interruptores de función ubicados a la derecha
de aquellos. Solo podrá seleccionar una función por
vez, y se iluminará el indicador LED correspondiente a
la función elegida. A continuación, se incluye una des-
cripción de cada una de las funciones.
5.2 INTERRUPTOR FIXTURE
Este interruptor le permite seleccionar las unidades a
los fines de la programación. Una vez encendido el
indicador LED correspondiente al interruptor “fixture”,
utilice los interruptores numéricos 1-16 para seleccionar
una unidad activa. De este modo, podrá controlarla en
forma directa mediante los faders o el joystick. Asimis-
mo, podrá controlar una unidad seleccionada median-
te un preset. No será necesario seleccionar una unidad
para poder controlarla por escenas o shows: en caso
de no seleccionar una unidad, solo se la desconectará
de los controles manuales, por lo que no se apagará.
Al seleccionar una unidad, se mostrará la denomina-
ción correspondiente en la pantalla LCD. En caso de no
asignarse un tipo de unidad a un número, no se podrá
encender. Al mantener presionado uno de los interrup-
tores numéricos, se conectará a dicha unidad.
5.3 FADERS DE CANALES
Inmediatamente debajo de los interruptores numéricos,
se ubican 8 faders que podrán utilizarse para controlar
los canales individuales de cada unidad. Podrá direc-
cionar hasta 32 canales por unidad mediante 4 ban-
cos de 8 faders. Utilice el interruptor de bancos (bank)
ubicado a la izquierda de los faders para seleccionar el
banco activo de 8 canales. El indicador LED ubicado a
la izquierda de los faders correspondientes mostrará el

PAG. 7
banco que se encuentre activo. Los números de cana-
les controlados por los faders se encuentran impresos
en el costado izquierdo de cada fader. Por ejemplo, el
primer fader puede controlar los canales 1, 9, 17 o 25,
según el banco que se seleccione. Si una unidad posee
menos que 32 canales, no se utilizarán ciertos bancos
y faders. Deberá seleccionar una unidad para que los
faders de canales puedan controlarla. Podrá controlar
cualquier cantidad de unidades al mismo tiempo. Si,
por ejemplo, activa todas las unidades, al desplazar el
fader 1 con el banco 1 seleccionado, esto modificará
el canal 1 en todas las unidades.
Si utiliza la función “multi fixture” (unidades múltiples)
del dispositivo NAVIGATOR PLUS, podrá utilizar los faders
de canales para controlar cada canal de cada unidad
que se encuentre dentro del grupo de unidades múl-
tiples. Por ejemplo, si ha programado 8 unidades de 4
canales cada una, los faders 1-4 controlarán la prime-
ra unidad del grupo de unidades múltiples, mientras
que los faders 5-8 controlarán la segunda unidad, y así
sucesivamente.
5.4 INTERRUPTOR BANK
Utilice este interruptor para seleccionar el banco activo
de canales controlado por los 8 faders. Esto le permi-
tirá controlar hasta 32 canales por unidad con solo 8
faders. El indicador LED correspondiente a esta función,
ubicado al costado de cada fader, le mostrará el ban-
co seleccionado, mientras que los números impresos
ubicados próximos a cada fader indicarán el número
de canal o de escena correspondiente al fader en el
banco seleccionado. El banco seleccionado alcan-
zará el nivel máximo según el tamaño de las unidades
seleccionadas.
5.5 JOYSTICK
Utilice el control joystick para controlar los movimientos
pan y tilt en todas las unidades seleccionadas que po-
sean estas funciones. El joystick incluido en este dispo-
sitivo corresponde al tipo de “retorno hacia el centro”,
de modo tal que deberá desplazarlo manualmente
en la dirección que desee. A mayor movimiento del
joystick, mayor rapidez en los movimientos pan y tilt. La
posición del interruptor de modo “fine” determinará,
también, la velocidad de los movimientos pan y tilt. Si
una unidad utiliza 2 canales para la función pan o tilt
(16 bits), el joystick afectará el canal fine que posea ac-
tivado el modo “fine”. Por el contrario, si la unidad utili-
za solo 1 canal para la función pan o tilt, el movimiento
será más lento, por lo que tendrá un control más preci-
so en el modo “fine”.
5.6 INTERRUPTOR FINE
Este interruptor afectará el funcionamiento del joystick.
En el modo “fine”, aumentará o reducirá en la menor
medida posible. Si el modo “fine” se encontrara desac-
tivado, aumentará o disminuirá en mayor medida.
5.7 RUEDA DE DESPLAZAMIENTO
Podrá utilizar una rueda de desplazamiento, mouse u
otro puntero similar para controlar los movimientos pan
y tilt. El dispositivo que utilice deberá ser en serie y com-
patible con Microsoft o Logitech. Deberá enchufarlo en
el conector RS-232 de 9 pins, ubicado en el panel tra-
sero del NAVIGATOR PLUS. Con relación al joystick, solo
aquellas unidades que se encuentren activas se verán
afectadas. El interruptor izquierdo de la rueda de des-
plazamiento o mouse alterará la selección actual de
unidad hacia la izquierda, mientras que el interruptor
derecho la alterará hacia la derecha. Al mantener pre-
sionado cualquiera de los dos interruptores, se repetirá
la alteración en forma continua hasta que se suelte el
interruptor. Si utiliza un dispositivo compatible con Logi-
tech, el interruptor intermedio encenderá o apagará el
modo “fine”.
5.8 INTERRUPTOR BLACK
Al presionar este interruptor, se interrumpirán todas las
actividades y se apagarán todas las unidades. Según
el tipo de unidad y sus funciones, esta función solo
apagará el canal que controla la salida de la lámpara,
o configurará todos los canales en valor 0. El indicador
LED “black” se mantendrá encendido para señalar que
se ha llamado a la función de apagado. Al presionar
el interruptor “black” por segunda vez, se apagará el
indicador LED y los canales que hayan sido apagados
volverán a sus configuraciones anteriores.
Al mantener presionado el interruptor “black” durante
2 segundos, se forzará a todos los canales al valor 0 y se
borrará el búfer de escenas. Esta función resulta de utili-
dad al programar una nueva escena.
6. ESCENAS
6.1 GRABACIÓN DE ESCENAS
Una “escena” corresponde a la grabación del estado
de la totalidad del escenario. El dispositivo NAVIGATOR
PLUS mantiene un seguimiento de todas las acciones
que realice para otorgarle la apariencia que desee al
escenario. Todas las acciones que afecten la aparien-
cia del escenario (tales como modificar los niveles de
canales, o llamar a un chase o preset) se grabarán en
el búfer de escenas para que luego pueda guardar
estas acciones como una escena. Este método de pro-
gramación también le permite recuperar una escena,
modificarla, y volver a guardarla como una nueva es-
cena o en la misma ubicación, con posibilidad de edi-
tarla rápidamente.
Una vez que ha observado el escenario que desea
guardar como escena, presione la tecla “record”. Se
encenderá el indicador LED correspondiente. A con-
tinuación, presione la tecla “scene”, Se encenderá el
indicador LED correspondiente. Asimismo, se iluminará
la pantalla de la página y todas las ubicaciones numé-
ricas que ya contienen escenas. Aquí, podrá asignar un
nombre a la escena, así como un tiempo de desvane-
cimiento cruzado.
Utilice los cursor switches para desplazar el cursor por
debajo de cada carácter del nombre. Luego, utilice los
interruptores “+” o “–” o la rueda de datos para modi-
ficar los caracteres de los nombres. Desplace el cursor
por debajo del tiempo de desvanecimiento y utilice la
rueda de datos o los interruptores “+” o “–”para modi-
ficar el tiempo de desvanecimiento cruzado para esta
escena.
A fin de grabar la escena, seleccione el número de pá-
gina y escena. Puede utilizar los interruptores de página
para seleccionar las páginas 1 a 64, y los interruptores
numéricos de 1 a 16, que le permitirán almacenar has-
ta 1024 escenas. En caso de seleccionar un número de
escena que ya se encuentre encendido, se mostrará
un mensaje en el que se le preguntará si desea sobres-
cribir la escena existente. Presione la opción “yes” para
reemplazar o “no” para cancelar.
Nota: Tenga en cuenta que sobrescribir o borrar una
escena podrá demorar hasta 30 segundos, según la
capacidad utilizada de la memoria.
Si en algún momento desea salir del modo Record sin

PAG. 8
grabar escena alguna, presione el interruptor “record”.
6.2 RECUPERACIÓN DE ESCENAS
Una vez grabada una escena, encienda el LED “sce-
ne”, seleccione la página deseada y luego el número
de escena para reproducir la escena que haya graba-
do. Podrá seleccionar una escena por vez utilizando
los interruptores numéricos. Al pulsar el interruptor co-
rrespondiente al número de escena que se encuentra
iluminado, dicha escena se desactivará mediante la
función blackout.
6.3 BORRADO DE ESCENAS
Para borrar una escena de la memoria, presione las
opciones “record”, “escene” y “erase” en forma suce-
siva. Se iluminarán todos los LED que contengan una
escena. Luego, seleccione el número correspondiente
a la escena que desea eliminar. El nombre de la esce-
na aparecerá en la pantalla LCD conjuntamente con el
mensaje “Erase this?” (¿Desea borrar este elemento?).
Presione “yes” en el caso de que desee eliminar la es-
cena. Podrá eliminar más escenas, o presionar la tecla
“record” para salir de este modo.
Nota: Tenga en cuenta que el proceso de reemplazo
o borrado de una escena podría demorar hasta 30 se-
gundos según la capacidad actual de la memoria.
7. PRESETEOS
Las preseteos representan una forma rápida y sencilla
de programar escenas, dado que le permiten acceder,
en forma inmediata, a configuraciones de color e ilumi-
nación sin necesidad de explorar los niveles de canales
con los faders. Los preseteos también permiten ahorrar
memoria dado que varias escenas pueden referirse a
un mismo preseteo. Por ejemplo, si un preseteo define
cierta ubicación de pan y tilt para diferentes escenas,
sólo deberá editar un preseteo si desea modificar los
movimientos pan y tilt para todas esas escenas. Si de-
sea utilizar el mismo color o gobo para un grupo de
unidades, utilice un preseteo en lugar de configurar los
canales para cada unidad en forma individual me-
diante los faders. De este modo, podrá ahorrar memo-
ria para las escenas.
El NAVIGATOR PLUS le permitirá grabar hasta 32 pági-
nas con 16 preseteos, lo que constituye un total de 512
preseteos. A diferencia de las escenas, que graban la
apariencia del escenario completo, los preseteos se
utilizan para grabar solamente los canales que posean
información relevante. De este modo, podrá grabar
aspectos tales como el color, la posición del gobo o de
los haces de luz. Podrá recuperar y ajustar los preseteos
para generar una escena.
Además de las 32 páginas disponibles para la creación
de los preseteos que desee, existen dos páginas rotula-
das “F1” y “F2”. Estas páginas son para “Factory Prese-
teos” (Preseteos de fábrica). Se trata de preseteos que
se encuentran programados de antemano al instalar
algunas unidades. Utilice la página “F1” para los colo-
res y la página “F2”, para los efectos de gobos y haces
de luz. Tenga en cuenta que no todas las unidades
cuentan con factory preseteos.
7.1 GRABACIÓN DE PRESETEOS
Antes de grabar un preseteo, deberá implementar una
serie de acciones. A los efectos de visualizar ciertos
canales y sus valores (tales como de color o gobos),
deberá en primera instancia configurar los niveles del
dimmer y las posiciones de las funciones pan y tilt. Para
ello, seleccione las unidades que desee utilizar en el
preseteo, posicione los haces de luz y aumente los ni-
veles del dimmer. Estas acciones no serán grabadas
en el preseteo si las ejecuta antes de presionar la tecla
“record”.
Para comenzar a grabar un preseteo, presione la tecla
“record”. Titilará el LED correspondiente a esta función.
Luego, presione la tecla “preseteo”. El LED correspon-
diente a esta función también titilará. La pantalla de la
página mostrará la página actual y se encenderán los
números de las ubicaciones que ya cuentan con prese-
teos. Ajuste los canales que desea incluir en el prese-
teo. Estos ajustes serán grabados en el preseteo, por lo
que deberá tener precaución de no modificar canales
de forma no deseada.
Nota: Tenga en cuenta que, al recuperar una escena,
si encuentra algunos canales en el preseteo que no
estuvieran previstos, esto podría suceder a consecuen-
cia de que el fader o el joystick se hayan golpeado al
momento de la grabación y se hayan agregado dichos
canales en forma accidental. Si este fuera el caso, re-
grese y grabe nuevamente el preseteo.
Al grabar un preseteo, podrá encender o apagar las
unidades mediante el interruptor “fixture”. Utilice los in-
terruptores numéricos para alternar entre las unidades
que desea encender o apagar. Si presiona la opción
“fixture” por segunda vez, el LED de la unidad corres-
pondiente se apagará y podrá finalizar la grabación
del preseteo.
Cuando grabe un preseteo, podrá, en cualquier mo-
mento, asignarle un nombre. Utilice los cursor switches
para mover el cursor en la pantalla y posicionarlo por
debajo de cada carácter. Luego, utilice el interruptor
“+” y “–” o la rueda de datos para seleccionar los ca-
racteres deseados.
Para guardar el preseteo grabado, seleccione la pá-
gina y el número donde desea almacenarlo. Si selec-
ciona un número que ya se encuentra utilizado, se le
consultará si desea sobrescribir el preseteo existente.
Presione la opción “yes” o “no” para reemplazarlo o
no, respectivamente. Utilice los interruptores de página
para seleccionar la página de 1 a 32. Podrá almacenar
hasta 512 preseteos. Es importante destacar que no po-
drá sobrescribir o editar los factory preseteos almace-
nados en las páginas F1 o F2.
Nota: Tenga en cuenta que el proceso de reemplazo
o borrado de un preseteo podría demorar hasta 30 se-
gundos según la capacidad actual de la memoria.
Luego de guardar un preseteo, el LED de la función Re-
cord permanecerá iluminado, lo que le permitirá con-
tinuar grabando otros preseteos. Las modificaciones
en los canales que hubieren sido introducidas desde el
comienzo del proceso de grabación serán incluidas en
los nuevos preseteos. Para crear un nuevo preseteo des-
de cero, apague el indicador LED correspondiente a la
función “preseteo” y luego vuelva a encenderlo mien-
tras que el LED de la función “record” se encuentre titi-
lando. De este modo, podrá limpiar el búfer de edición.
Para salir del modo Record, presione la tecla “record”.
Los indicadores LED dejarán de titilar.
7.2 RECUPERACIÓN DE PRESETEOS
Para reproducir un preseteo ya grabado, seleccione,
en primer lugar, las unidades que desea controlar con
dicho preseteo. Las unidades deben haber sido inclui-
das al grabar el preseteo; de lo contrario, no tendrá
efecto alguno. Luego, pulse el interruptor “preseteo”.
Seleccione la página del preseteo deseado y utilice los
interruptores numéricos para seleccionar el preseteo

PAG. 9
deseado dentro de los disponibles en esa página. A di-
ferencia de las escenas, podrá activar varios preseteos
en forma simultánea, siempre que cada uno de ellos
controle canales o unidades diferentes. Si se intentase
controlar el mismo canal con dos preseteos diferentes,
el último preseteo seleccionado controlará ese canal.
Todo preseteo que fuera completamente reemplazado
por otro se apagará en forma automática.
Antes de activar el preseteo, deberá seleccionar una
unidad, incluso si dicha unidad fue incluida en el prese-
teo cuando éste fue grabado. De esta forma, podrá in-
cluir todas las unidades en un solo preseteo pero utilizar
solamente aquellas que precise. Por ejemplo, puede
crear un preseteo llamado “Red”, que configura todos
los canales de color de todas las unidades con el color
rojo. Cuando llame a dicho preseteo, deberá seleccio-
nar únicamente las unidades que desea que sean rojas
y luego llamar al preseteo “Red”.
7.3 BORRADO DE PRESETEOS
Para borrar un preseteo existente, presione las teclas
“record”, “preseteo” y “erase”, en forma sucesiva. Al
igual que en la grabación de preseteos, se encende-
rán todos los indicadores LED que cuenten con un pre-
seteo. A continuación, seleccione el preseteo que de-
sea borrar. Podrá visualizar el nombre del preseteo en
la pantalla conjuntamente con el mensaje “Erase this?”
(¿Desea borrar este elemento?). Presione la opción
“yes” o “no”. Si selecciona la opción “yes”, el preseteo
será eliminado. Podrá seleccionar y borrar preseteos
adicionales, o bien, presionar la tecla “record” nueva-
mente para salir del modo Record.
Nota: Tenga en cuenta que el proceso de reemplazo
o borrado de un preseteo podría demorar hasta 30 se-
gundos según la capacidad actual de la memoria.
7.4 EDICIÓN DE PRESETEOS
Para editar un preseteo que ya se encuentra guarda-
do, presione las teclas “record” y “preseteo” en forma
sucesiva. Antes de introducir cambios en los canales,
presione el número del preseteo que desea editar. Po-
drá visualizar el siguiente mensaje en la pantalla “Edit
this existing Preseteo?” (¿Desea editar este preseteo?).
Presione “yes” para recuperar el preseteo y combi-
narlo o modificarlo variando los niveles del canal. Una
vez introducidos los cambios, podrá guardar el prese-
teo editado en la misma ubicación, o en una distinta,
para lo que deberá presionar cualquier otro número de
preseteo. También puede utilizar este mecanismo para
copiar un preseteo en otra ubicación, sin necesidad de
efectuar cambio alguno.
7.5 COMBINACIÓN DE PRESETEOS
Podrá incorporar preseteos existentes a preseteos ac-
tualmente en uso. Cuando se encuentre en el modo de
grabación de preseteos, pulse la tecla “add” y luego
el número de preseteo que contenga un preseteo. La
configuración del canal será incorporada al preseteo
que se encuentra grabando. Podrá incorporar la canti-
dad de preseteos que desee. Utilice esta función para
mezclar distintos preseteos pequeños en un único pre-
seteo de mayor tamaño. Si dos preseteos controlan los
mismos canales, tendrán prioridad los niveles de canal
del preseteo incorporado en última instancia.
8. CHASES
El NAVIGATOR PLUS le permitirá grabar hasta 256 cha-
ses. Asimismo, incluye 48 chases de fábrica pregraba-
dos, conocidos como “factory chases”. “Chase” refiere
a una secuencia de pasos que generan movimientos
o cambios repetitivos en el escenario. Cada paso del
chase constituye una grabación de niveles de canal
o preseteos seleccionados. Los pasos ya grabados son
luego reproducidos en un loop continuo a una veloci-
dad de chase programada. A diferencia de las esce-
nas, los chases no afectan al escenario completo sino
solo a los canales incluidos en el chase. De esta forma,
podrá incluir en un chase atributos tales como el color
o la posición del gobo o de los haces de luz. Podrá eje-
cutar hasta 8 chases en forma simultánea y combinar-
los en una única escena.
8.1 GRABACIÓN DE CHASES
Antes de grabar un chase, deberá efectuar una serie
de acciones. A efectos de visualizar características ta-
les como colores o gobos, o para verificar la posición
de los haces de luz para luces móviles, deberá fijar los
niveles del canal. Para ello, seleccione las unidades
que utilizará y luego aumente los niveles del dimmer o
expanda las aperturas según sea necesario. Las modifi-
caciones introducidas en los canales no formarán par-
te del chase si se realizan antes de la grabación.
Para dar inicio a la grabación de un chase, pulse la te-
cla “record”. El LED correspondiente titilará. Luego, pre-
sione la tecla “chase”. El LED correspondiente a la fun-
ción chase también titilará. La pantalla de la página
mostrará la página del chase actual y se iluminarán los
indicadores LED numéricos que cuenten con chases.
Existen, en total, 16 páginas disponibles de ubicaciones
en la memoria. Las páginas F1, F2 y F3 se encuentran
reservadas para factory chases y no pueden ser reem-
plazadas. La pantalla mostrará el chase, paso, la velo-
cidad y el estado del fade actuales. Para comenzar a
grabar el primer paso del chase, desplace los canales
hacia la posición deseada mediante el ajuste de los fa-
ders o la utilización del joystick. Estos ajustes serán gra-
bados dentro del paso, por lo que deberá tener espe-
cial cuidado de no mover canales que no desea incluir
en el chase. Podrá, en cualquier oportunidad, presio-
nar el interruptor fixture y encender o apagar las unida-
des mientras graba un paso del chase. También, podrá
presionar el interruptor preseteo, que le permitirá incluir
preseteos en el paso del chase. Al utilizar preseteos, úni-
camente las unidades seleccionadas serán incluidas.
Una vez finalizado el proceso de incorporación de ca-
nales o preseteos al paso, presione la tecla “enter”.
Nota: Tenga en cuenta que el indicador LED “fixture”
debe encontrarse apagado antes de presionar la tecla
“enter”.
El indicador de pasos en la pantalla avanzará en forma
automática hasta el próximo paso. Reitere las instruc-
ciones descriptas anteriormente para grabar hasta 256
pasos. Podrá ingresar pasos vacíos: para ello, presio-
ne la tecla “enter” antes de cambiar los canales. Estos
pasos vacíos pueden utilizarse para extender el tiempo
entre pasos. Posteriormente, podrá grabar contenido
en dichos pasos vacíos. Mientras se desarrolla el pro-
ceso de grabación, podrá desplazarse entre los pasos
al posicionar el cursor debajo del número del paso
deseado y utilizar los interruptores “+” o “–” o la rueda
de datos para seleccionar un nuevo paso. De esta for-
ma, podrá modificar o agregar canales a cada paso
grabado.

PAG. 10
Si presiona “enter” mientras se encuentra en el último
paso grabado del chase, se añadirá un paso adicional
al final de este. Si presiona la tecla “enter” mientras se
encuentra en un paso paso grabado del chase ante-
rior, avanzará hasta el siguiente número de paso.
Si cometiera un error durante el proceso de grabación
de un paso del chase, presione la tecla “erase”. Se le
preguntará si desea eliminar el contenido del paso del
chase. Presione la opción “yes” si desea eliminar los da-
tos sobre canales y preseteos del paso. Si presiona la te-
cla “erase” por segunda vez, se le preguntará si desea
eliminar el paso vacío del chase. De este modo, podrá
acortar el chase en un único paso.
Mientras se desarrolla el proceso de grabación del
chase, podrá ingresar el valor de la velocidad, del fade
y el nombre del chase. Utilice los cursor switches para
desplazar el cursor por debajo del ítem que desea
modificar. Luego, utilice los interruptores “+” o “–” o la
rueda de datos para introducir las modificaciones que
desee. Para avanzar hasta el campo “name”, continúe
desplazando el cursor hacia la derecha. Después de la
sección fade, la pantalla se modificará para mostrar el
nombre y el estado de bloqueo de la velocidad. Para
editar el nombre, desplace el cursor debajo de cada
carácter y utilice los interruptores “+” y “–” o la rueda
de datos para seleccionar las letras.
La velocidad del chase (medida en BPM) será la velo-
cidad predeterminada de todo el chase. Esto signifi-
ca que, cuando llame al chase, este se ejecutará a la
velocidad predeterminada del chase. Podrá modificar
la velocidad mientras el chase se está ejecutando y la
nueva velocidad podrá ser grabada como parte de
la escena. De esta forma, podrá utilizar el mismo cha-
se en múltiples escenas pero a velocidades diferentes
para cada una de ellas.
El valor fade se visualizará en forma de porcentaje y
será el mismo para cada paso del chase. No podrá
configurar un tiempo de desvanecimiento para cada
paso. El valor será equivalente al tiempo de desvane-
cimiento entre pasos. Si se configura al 100%, el tiem-
po de desvanecimiento cruzado será equivalente al
tiempo entre cada paso, lo que generará un movi-
miento suave y continuo entre los pasos. Si el tiempo de
desvanecimiento se configura en 0%, los pasos serán
llamados sin que exista un desvanecimiento interme-
dio. Cualquier configuración entre 0% y 100% le per-
mitirá crear distintas variantes del tiempo de desvane-
cimiento, dependiendo de la velocidad del chase. Al
igual que en el caso de la velocidad, se trata del valor
predeterminado, que podrá ser modificado antes de
añadir el chase a una escena.
La función de bloqueo de velocidad (speed lock), que
se visualiza por debajo del nombre del chase, le permi-
tirá informarle al chase si desea ignorar los interruptores
de audio o pulsos (beats) cuando el chase se encuen-
tre en ejecución. Cuando selecciona la opción “No
Beat”, el chase se ejecutará únicamente a la velocidad
programada y no se verá afectado por dichos interrup-
tores. Esta función resulta útil cuando cuenta con un
chase que debe ejecutarse siempre a una velocidad
elevada para crear un efecto determinado.
Una vez que finalice el proceso de grabación de todos
los pasos de un chase, configure la velocidad, el des-
vanecimiento y el estado del bloqueo. Luego, seleccio-
ne una página y un número para guardar el chase. Los
indicadores LED “fixture” y “preseteo” deben estar apa-
gados. Si selecciona un número de chase que ya se
encuentra encendido, se le preguntará si desea sobres-
cribir el chase existente. Presione “yes” o “no”, según si
desea o no reemplazarlo, respectivamente. Podrá uti-
lizar los interruptores de página para seleccionar de la
página 1 a 16, lo que le permitirá almacenar hasta 256
chases. Las páginas “F1-F3” se encuentran reservadas
para factory chases.
Nota: Tenga en cuenta que el proceso de reemplazo o
borrado de un chase podría demorar hasta 30 segun-
dos según la capacidad actual de la memoria.
Una vez que haya guardado el chase, continuarán ti-
tilando los indicadores LED correspondientes a las fun-
ciones “record” y “chase”, lo que le permitirá continuar
incorporando o editando chases. Para salir del modo
Record, presione la tecla “record”. El indicador LED co-
rrespondiente cesará de titilar.
8.2 RECUPERACIÓN DE CHASES
Para ejecutar un chase, presione el interruptor “chase”,
y luego, el interruptor de página y numérico deseado.
El chase comenzará a funcionar a la velocidad se-
leccionada al momento de su grabación. Si presiona
nuevamente el mismo interruptor, el chase se apagará.
Podrá ejecutar hasta 8 chases por vez, siempre que se
encuentren encadenando canales diferentes.
Podrá ajustar la velocidad o la frecuencia de desvane-
cimiento del chase que se visualiza en la pantalla. Po-
sicione el underline cursor por debajo del campo que
desea editar; luego, utilice los interruptores “+” o “–” o
la rueda de datos para ajustar los valores. Coloque el
cursor debajo del nombre del chase que desea selec-
cionar en caso de que más de un chase se encuentre
en ejecución.
Las modificaciones de velocidad que se realicen serán
guardadas si graba la escena actual. Esto le permitirá
reutilizar el mismo chase en escenas diferentes a veloci-
dades distintas. Presione el interruptor “chase” si desea
visualizar la pantalla del chase cuando los chases se
encuentren en ejecución.
Podrá ejecutar hasta 8 chases en forma simultánea. Si
selecciona un nuevo chase y éste remplaza por com-
pleto a otro en ejecución, el chase sustituido se apa-
gará en forma automática. Un chase se cancelará
cuando se llama a otro que controla todos los mismos
canales. Un chase no se cancelará si solo se reempla-
zan algunos canales. Los canales todavía disponibles
continuarán dentro del chase.
8.3 BORRADO DE CHASES
Para borrar un chase de la memoria, presione las teclas
“record”, “chase” y “erase” sucesivamente. Al igual que
en el proceso de grabación de un chase, se encende-
rán todos los indicadores LED que contengan un chase.
Luego, seleccione el chase que desea eliminar. El nom-
bre del chase aparecerá en la pantalla LCD conjunta-
mente con el mensaje “Erase this?” (¿Desea borrar este
elemento?). Presione la opción “yes” en caso de que
desee eliminar el chase. Este mecanismo funciona ex-
clusivamente cuando no se está editando o grabando
ningún chase. Al editar un chase, la función “erase” se
utiliza para borrar pasos del chase. Para cancelar este
proceso de borrado, en cualquier momento, presione
la opción “no” o salga del modo Record mediante el
interruptor correspondiente a esta función.
Nota: Tenga en cuenta que el proceso de reemplazo o
borrado de un chase podría demorar hasta 30 segun-
dos según la capacidad actual de la memoria.
8.4 EDICIÓN DE CHASES
Pulse las teclas “record” y “chase” sucesivamente para
editar un chase que ya ha sido grabado. Antes de
introducir modificaciones en los canales, presione el
número del chase que desea editar. Podrá visualizar el

PAG. 11
mensaje “Edit this existing Chase?” (¿Desea editar este
chase?) en la pantalla. Si presiona la opción “yes”, el
chase será llamado y podrá combinarlo o modificar-
lo mediante la selección de pasos y la variación de los
niveles de canal. También podrá utilizar el interruptor
“erase” para eliminar los contenidos del paso actual
o bien, si el paso se encontrase vacío, para eliminar el
paso por completo.
Asimismo, si presiona la tecla “add”, podrá insertar pa-
sos vacíos adicionales en el paso que se encuentre en
ejecución. Se le consultará si desea agregar un paso
de chase vacío en esa ubicación. Presione la opción
“yes” para insertar un paso en el número de paso ac-
tual. Todos los pasos del chase subsiguientes aumenta-
rán en un número. Una vez incorporado el nuevo paso,
podrá grabar los niveles o preseteos de canal en esta
ubicación.
Cuando hubiese finalizado el proceso de edición del
chase, podrá guardarlo en la misma ubicación dentro
de la memoria. Asimismo, podrá asignar una ubicación
nueva; para ello, seleccione una página y presione el
interruptor numérico que corresponda. Podrá también
utilizar este mecanismo para copiar un chase a otra
ubicación al guardarlo sin introducir cambios.
8.5 CHASES PREDETERMINADOS (FACTORY CHASES)
Cuando seleccione las páginas de memoria del chase
“F1-F3” (chases predeterminados), podrá llamar chases
del listado de 48 chases de pan y tilt predeterminados.
Aquí podrá encontrar algunos movimientos difíciles de
programar, tales como círculos y ochos. A diferencia
de los chases que puede programar por su cuenta, de-
berá, en primera instancia, elegir las unidades que de-
sea incluir y luego encender el chase.
8.6 INTERRUPTOR AUDIO
El interruptor de audio permite que la entrada de so-
nido active los pasos del chase. Presione el interruptor
“audio” para encender el indicador LED correspon-
diente. Toda vez que se detecte un pulso de sonido en
la entrada de audio, este indicador se apagará rápida-
mente. Los chases que se encuentren en ejecución se
sincronizarán según este pulso, a menos que la velo-
cidad haya sido bloqueada para ese chase. Consul-
te la sección anterior sobre grabación de chases para
obtener más detalles sobre el bloqueo de la velocidad
del chase. Si enciende el interruptor “audio”, la función
“beat” se apagará en forma automática. El estado
del interruptor de audio no se almacena junto con las
escenas.
8.7 INTERRUPTOR BEAT
El interruptor “beat” le permitirá reemplazar el tempo
o los pulsos de un chase al pulsar el interruptor según
el tiempo de la música que se esté reproduciendo. El
indicador LED titilará a tiempo según el pulso indicado.
Los chases que se encuentren en ejecución se sincro-
nizarán según este pulso, a menos que la velocidad se
encuentre bloqueada para ese chase. Consulte la sec-
ción anterior sobre grabación de chases para obtener
más detalles sobre el bloqueo de la velocidad del cha-
se. Si presiona el interruptor “beat”, la función “audio”
se apagará en forma inmediata. Para desactivar los
pulsos, mantenga presionada la tecla “beat” durante
un segundo. El estado del interruptor “beat” y el tempo
no se almacenarán al grabar una escena.
9. SHOWS
Un show es una secuencia de escenas que se graban y,
luego, reproducen en orden según los tiempos que se
hayan programado previamente. El dispositivo NAVI-
GATOR PLUS le permitirá grabar hasta 16 páginas de 16
shows, lo que hace un total de 256 shows.
9.1 GRABACIÓN DE SHOWS
Antes de grabar un Show, deberá grabar las escenas
que serán incluidas en dicho show. Para más informa-
ción sobre el proceso de grabación de escenas, con-
sulte las secciones anteriores.
A fin de comenzar la grabación de shows, presione la
tecla “record”. Se encenderá el indicador LED corres-
pondiente a la función “record”. A continuación, pre-
sione la tecla “show”. Se encenderá el indicador LED
correspondiente a la función “show”. El número de la
página mostrará la página actual del show y se encen-
derán los indicadores LED de todos los interruptores nu-
méricos que contengan shows.
La pantalla mostrará el paso actual que se encuentra
listo para ser grabado, junto con la página y número de
escena dentro de dicho paso. Si no existiere elemen-
to alguno en el paso, se mostrará el mensaje “empty”
(vacío) en lugar de la página y el número de escena.
El tiempo de duración del paso se mostrará en horas,
minutos y segundos, separados por dos puntos (“:”). Los
segundos poseerán un punto decimal en el que se ex-
presarán las décimas de segundo.
Al iniciar el proceso de grabación, en el paso 000, se
mostrará la escena “Start”. El paso 0 se utiliza para aña-
dir una demora al inicio del show antes de llamar a la
primera escena. No se podrán grabar escenas en el
paso 0. Si no desea añadir un tiempo de demora en el
inicio del show, mantenga el valor del tiempo de du-
ración en 00:00:00.0, y presione el interruptor “+” o la
tecla “Enter”, o bien aumente el valor de la rueda de
datos para continuar hacia el paso 1. Para grabar un
paso del show, presione el interruptor “scene”. Se en-
cenderá el indicador LED correspondiente a la función
“scene”. A continuación, elija una escena para este
paso; para ello, seleccione la página y presione el nú-
mero de escena deseado. Luego, seleccione el tiempo
de duración de este paso: el tiempo seleccionado será
el tiempo que esta escena será retenida hasta llamar
al próximo paso. Para seleccionar un tiempo diferente,
desplace el cursor hacia los números correspondientes
a las horas, minutos y segundos, y presione el interruptor
“+” o “-”, o utilice la rueda de datos para modificar la
información.
Una vez seleccionada una escena y configurado el
tiempo de duración, presione la tecla “Enter”. El nú-
mero del paso avanzará automáticamente al próximo
paso. Podrá ingresar hasta 255 pasos en el show. Si pre-
siona la tecla “Enter” sin haber seleccionado una es-
cena, el número del paso avanzará y dejará este paso
vacío. Dado que se encuentra grabando un show,
para seleccionar cualquier paso, desplace el cursor y
ubíquelo por debajo del número de paso, y utilice la
tecla “+” o “-”, o la rueda de datos para seleccionar un
nuevo paso. De este modo, podrá editar el número de
escena o el tiempo de duración para cualquier paso
que haya grabado. Al posicionarse en el último paso
grabado, presione la tecla “Enter” para añadir un paso
adicional al finalizar el show. Si presiona esta tecla y el
número del paso no se encuentra ubicado al final del
show, avanzará al próximo número de paso (al igual
que si lo hiciera mediante el incremento del valor de la

PAG. 12
rueda de datos).
Durante la grabación, podrá, en cualquier momento,
ingresar un nombre correspondiente al show. Utilice
el interruptor del costado derecho para desplazar el
cursor en la pantalla hacia la derecha, más allá de los
números correspondientes al tiempo de duración. La
pantalla se modificará: mostrará el nombre del show en
la línea superior, y el estado del loop en la línea inferior.
Para editar el nombre, posicione el cursor por debajo
de cada carácter y utilice la tecla “+” o “-”, o la rueda
de datos para modificarlos. Al configurar el estado del
loop, podrá programar que el show realice un loop en
forma continua o que se reproduzca por única vez y se
detenga. Luego de haber grabado los pasos, seleccio-
ne una página y un número en el que desee almace-
nar el show realizado. Asegúrese de que el indicador
LED correspondiente a la función “scene” se encuentre
apagado. Si selecciona un número de show cuyo LED
ya se encuentra encendido, se mostrará una adverten-
cia preguntándole si desea sobrescribir el show exis-
tente. Presione la opción “yes” o “no”, según si desea
reemplazarlo o no, respectivamente.
Nota: Tenga en cuenta que el proceso de reemplazo o
borrado de un show podría demorar hasta 30 segundos
según la capacidad actual de la memoria.
Una vez guardado el show, el dispositivo NAVIGATOR
PLUS permanecerá en modo record, lo que le permitirá
continuar editando el show. Para salir del modo record,
presione la tecla “record”. El indicador LED correspon-
diente a esta función cesará de titilar.
9.2 RECUPERACIÓN DE SHOWS
A fin de ejecutar un show, presione el interruptor “show”
y luego seleccione el interruptor de página y núme-
ro deseado. Podrá ejecutar solo un show por vez, y
éstos podrán solamente llamar a una escena por vez.
Se mostrará el nombre del show junto con la escena y
tiempo de duración correspondiente al paso actual. Si
el show se configura en un loop, este se reiniciará una
vez finalizado el tiempo de duración del último paso.
Por el contrario, si se encuentra deshabilitado el loop, el
show finalizará luego de llamar a la última escena.
Presione el interruptor “black” para pausar un show y
apagar todas las unidades. Presione nuevamente la te-
cla “black” para reanudar el show y encender las uni-
dades. Para apagar el show, mantenga presionada la
tecla “black” durante 1 segundo. Si presiona el interrup-
tor numérico correspondiente al show que se encuen-
tra en ejecución, el show se apagará. Si selecciona un
nuevo show a la vez que otro se encuentra en ejecu-
ción, se reemplazará el show actual. Si selecciona una
nueva escena mientras se ejecuta un show, también se
apagará dicho show. Si, en cualquier momento, desea
visualizar los detalles de un show en ejecución, podrá
reanudarlo presionando el interruptor “show”. Presione
el interruptor “” para pausar un show. Para reanudar-
lo, presione el interruptor correspondiente “”. Para
avanzar al próximo paso durante un show, presione el
interruptor “” (si no se encuentra pausado).
9.3 BORRADO DE SHOWS
A fin de borrar un show existente, presione las teclas
“record”, “show” y “erase” en forma sucesiva. Del mis-
mo modo que en la grabación de un show, se encen-
derán todos los indicadores LED que contengan un
show. A continuación, seleccione el show que desea
borrar. Se mostrará en la pantalla LCD el nombre del
show. Luego, aparecerá el mensaje “Erase this?” (¿De-
sea borrar este elemento?). Elija la opción “yes” o “no”,
según si desea borrar o no el show, respectivamente.
La función de borrado de shows se activa solamente
cuando no se encuentra editando un show: durante
la edición de shows, la función “erase” se utiliza para
borrar pasos del show. Para cancelar el borrado de un
show, presione “no” en las opciones disponibles o salga
del modo Record presionando el interruptor correspon-
diente a la función “record”.
9.4 EDICIÓN DE SHOWS
A fin de editar un show ya grabado, presione la tecla
“record” y luego la tecla “show”. En lugar de ingre-
sar pasos para un nuevo show, presione el número del
show que desea editar. En la pantalla, se mostrará el
mensaje “Edit this existing show?” (¿Desea editar el
show existente?). Presione la opción “yes” para llamar
al show y, de este modo, añadir pasos o modificarlo,
mediante la selección de pasos y la modificación de
los valores actuales, respectivamente. Puede utilizar el
interruptor “erase” para quitar un paso. Asimismo, para
insertar pasos adicionales, presione la tecla “add”. Se
le preguntará si desea añadir un paso de show vacío
en esa ubicación. Presione la opción “yes” para insertar
un paso de show vacío en el número de paso actual.
Todos los pasos del show subsiguientes serán adelanta-
dos un número. Luego de añadir el paso vacío, podrá
grabar una escena o asignar un valor de tiempo.
Luego de la edición, presione cualquier interruptor nu-
mérico para guardar un show en dicha ubicación, o en
una nueva ubicación. El indicador LED de escena de-
berá encontrarse apagado. Podrá utilizar este método
para copiar un show en otra ubicación de la memoria;
para ello, recupere el show para editarlo y guárdelo sin
realizar cambios.
10. MIDI
El dispositivo NAVIGATOR PLUS le permitirá utilizar co-
mandos por nota MIDI para llamar a escenas y shows
mediante un secuenciador o un teclado MIDI a fin de
sincronizar las luces en una presentación MIDI. Podrá
llamar a seis páginas de escenas y una página de
shows a través los comandos por nota MIDI en cual-
quier canal MIDI. De esta forma, tendrá acceso a 96
escenas y 16 shows por canal MIDI. Los números de no-
tas MIDI 0-95 se utilizan para llamar a escenas, mien-
tras que los números 96-111, para llamar a shows. MIDI
cuenta únicamente con 128 notas en cada canal MIDI,
por lo cual existe un límite en la cantidad de escenas
y shows que se pueden llamar desde un canal MIDI. El
NAVIGATOR PLUS debe configurarse en el mismo canal
MIDI que aquel del equipo MIDI al que se encuentra
conectado.
El NAVIGATOR PLUS también enviará los comandos por
nota MIDI cuando se llame a una escena o a un show
mediante los interruptores del panel frontal. De este
modo, cuando grabe una presentación MIDI, podrá
utilizar el NAVIGATOR PLUS como fuente.
Podrá llamar a más de 96 escenas con el protocolo
MIDI mediante la utilización de canales MIDI adicio-
nales. Cuando seleccione el canal MIDI en el menú
de configuración, también podrá activar canales MIDI
adicionales al configurar la opción “Extra Channels” en
el valor 1-9. Cuando el valor de la función “Extra Chan-
nels” es 0, la recepción de la señal se realizará única-
mente en el canal MIDI seleccionado. Si lo configura en
1, la recepción de la señal se realizará en el canal MIDI
seleccionado y en el canal MIDI siguiente. Podrá utilizar
hasta 9 canales MIDI adicionales. Cada canal direccio-

PAG. 13
nará seis páginas adicionales de escenas. Por ejemplo,
si se está utilizando el canal MIDI 1 y se han habilitado
dos canales adicionales, las páginas de escenas 1-6
utilizarán el canal MIDI 1, mientras que las páginas 7-12
utilizarán el canal MIDI 2 y las páginas 13-18, el canal
MIDI 3. Tenga en cuenta que los números de nota 0-95
serán utilizados por cada canal MIDI.
Cuando se recibe una nota MIDI, ésta llamará a la
escena o comenzará el show que corresponde a ese
número de nota. Si se recibe nuevamente el mismo
número de nota, la escena o show se desactivará. Si
se recibiera un número de nota diferente, una nueva
escena o show reemplazará al que se encuentre en
ejecución.
10.1 COPIA DE SEGURIDAD DE LA MEMORIA (MIDI)
Puede utilizar el protocolo MIDI para efectuar una
copia de seguridad de la memoria en un sistema de
grabado MIDI capaz de recibir mensajes exclusivos del
sistema MIDI. La mayoría de los secuenciadores MIDI
para PC ofrecen esta función. Consulte las instruccio-
nes especificadas para el grabador MIDI que utilice
sobre cómo grabar una transferencia de memoria en
este sistema. Una vez configurado el grabador en la
función de grabación, diríjase a la opción “send me-
mory file” (Enviar archivo de memoria) en el menú del
dispositivo NAVIGATOR PLUS. Utilice las teclas “+” o “-”
para seleccionar la opción “send memory file to MIDI
port” (Enviar archivo de memoria a puerto MIDI). Presio-
ne “enter” para comenzar con el proceso de transmi-
sión. Se transferirá una copia cifrada de toda la memo-
ria (incluida la configuración de unidades, escenas y
shows con todo su contenido) al puerto de salida MIDI.
El tiempo de envío de la memoria variará según la can-
tidad de memoria utilizada.
10.2 RESTAURACIÓN DE LA MEMORIA (MIDI)
Para recuperar la memoria a través del protocolo MIDI,
configure el grabador MIDI para reproducir el mensa-
je exclusivo del sistema enviado a la entrada MIDI en el
dispositivo NAVIGATOR PLUS. El puerto MIDI se encuen-
tra constantemente escuchando nuevos mensajes,
salvo que el NAVIGATOR PLUS se encuentre en modo
Record (LED de función “record” titilante). Cuando se
reciba el mensaje, la pantalla mostrará la indicación
“RECEIVING FILE” (Recibiendo archivo). El tiempo de
actualización de la memoria variará según la cantidad
de memoria utilizada al momento de la grabación. No
será necesario que llame a alguna de las funciones del
menú en el NAVIGATOR PLUS antes de recibir el archivo.
Si se detectasen errores, el NAVIGATOR PLUS le sugerirá
que intente nuevamente. Verifique las conexiones y re-
pita la operación.
Podrá utilizar el sistema MIDI para transferir la memoria
desde un dispositivo NAVIGATOR PLUS a otro.
11. Utilización de puertos (PC)
El puerto RS-232 del dispositivo NAVIGATOR PLUS puede
utilizarse para conectar una computadora personal y
efectuar copias de seguridad de la memoria y actuali-
zaciones de software. También se puede utilizar con el
objeto de conectar un mouse o una rueda de despla-
zamiento para controlar los movimientos pan y tilt.
A los fines de conectar una PC, deberá utilizar un cable
serial LapLink, también conocido como cable Null Mó-
dem, disponible en cualquier local de informática. Los
cables LapLink se utilizan, por lo general, para conectar
una computadora portátil a una computadora de es-
critorio, o para conectar dos computadoras del mismo
tipo. Un cable estándar RS-232 no le será útil para esta
función.
Conecte el puerto RS-232 del dispositivo NAVIGATOR
PLUS a uno de los puertos de serie “COM” en su PC. Al-
gunos puertos “COM” utilizan un conector de 25 pins y
otros, de 9. La mayoría de los cables LapLink incluyen
los dos tipos de conectores.
Una vez establecida la conexión, puede utilizar una PC
con sistema operativo Windows para realizar copias de
seguridad o para restaurar la memoria, así como para
actualizar el software.
11.1 CONFIGURACIÓN DE LA PC
Podrá utilizar el programa “HyperTerminal” de Windows.
Determine qué puerto COM se encuentra disponible
en su PC y conéctelo al puerto RS-232 en el NAVIGA-
TOR PLUS, tal como se describe en la sección anterior.
El puerto COM 1 se utiliza, en algunas oportunidades,
para conectar un mouse a su PC, por lo que segura-
mente deba utilizar el puerto COM 2 para conectar el
controlador.
Si el programa SD Backup se encontrase instalado, siga
las instrucciones consignadas en el archivo de ayuda
incluido en dicho programa. Para utilizar el programa
HyperTerminal, deberá, en primera instancia, confi-
gurarlo para que opere con el dispositivo NAVIGATOR
PLUS. Ejecute el programa HyperTerminal haciendo clic
en “Inicio> Todos los Programas> Accesorios> HyperTer-
minal”. Si, por alguna razón, el programa HyperTerminal
no se encuentra instalado en su versión de Windows,
instálelo desde su CD de Windows. Diríjase al panel de
control, seleccione “Agregar o quitar programas> Ca-
racterísticas de Windows> Comunicaciones”. Siga las
instrucciones allí consignadas.
Una vez abierta la carpeta HyperTerminal, haga doble
clic en el archivo “Hypertrm.exe” o “Hypertrm” para
activar este programa. Deberá seleccionar un nom-
bre y un ícono. Utilice la denominación “NAVIGATOR
PLUS”. Luego, seleccione cualquier ícono y haga clic en
“OK”. Diríjase a la parte inferior del siguiente cuadro de
diálogo y seleccione la opción “connect to”> “Direct
to COM 2”. Ignore las configuraciones varias en este
cuadro de diálogo. Haga clic en “OK”. En el siguiente
cuadro de diálogo, configure estas opciones de la si-
guiente manera: bits per second: “19200”, data bits: “8”,
parity: “none”, stop bits: “1”, y flow control: “none”. Lue-
go, haga clic en “OK” para dar por finalizado el proce-
so de instalación del programa HyperTerminal.
Luego, deberá instalar un último ítem: para ello, haga
clic en “File”, en el extremo superior izquierdo de la ven-
tana, luego en “Properties” y, finalmente, en la pestaña
“Settings”. Aquí, haga clic en el cuadro “ASCII Setup”.
Desde dicho cuadro de diálogo, asegúrese de que la
opción “send line ends with line feeds” se encuentre
tildada. También, podrá mantener tildada la opción
“wrap lines”, pero el resto de las opciones no deberán
tildarse. Para finalizar este proceso, haga clic en “OK”.
Cierre el programa HyperTerminal. Se le consultará si
desea guardar la configuración. Haga clic en “yes”
para guardarla y regresar a la carpeta HyperTerminal.
Podrá visualizar dentro de la carpeta el programa de-
nominado “NAVIGATOR PLUS ht” o “NAVIGATOR PLUS”.
En caso de utilizar esta herramienta con frecuencia, se-
guramente prefiera crear un acceso directo en su escri-
torio. En próximas oportunidades, cuando desee comu-
nicarse con el dispositivo NAVIGATOR PLUS utilizando su
PC, solamente acceda a la configuración NAVIGATOR
PLUS en el programa HyperTerminal.

PAG. 14
11.2 COPIA DE SEGURIDAD DE LA MEMORIA (PC)
Una vez efectuada la configuración, podrá utilizar el
programa SD Backup o HyperTerminal para crear una
copia de seguridad de la memoria del controlador NA-
VIGATOR PLUS y guardarla en su disco duro. Conecte
el NAVIGATOR PLUS a su PC, tal como se describe en la
sección anterior.
Si usted utiliza el programa SD Backup, siga las instruc-
ciones consignadas para la función “Receive File”
(Recepción de archivos). Para utilizar el programa Hy-
perTerminal, acceda a la versión instalada del modo
descripto en la sección anterior. Haga clic en la opción
“Transfer”, ubicada en la barra del menú superior y se-
leccione “Capture Text” (Captura de texto). Se desple-
gará un cuadro de diálogo que le permitirá seleccio-
nar la carpeta y el nombre para el archivo de copia de
seguridad. Utilice un nombre similar a “SD2 backup1.
txt”. Haga clic en “Start” y el programa HyperTerminal
estará listo para recibir archivos del dispositivo NAVIGA-
TOR PLUS.
Luego, diríjase a la opción “save memory file” (Guardar
archivo de memoria) en el menú del NAVIGATOR PLUS y
presione la tecla “enter”. La pantalla mostrará el men-
saje “Save memory file to computer port” (Guardar
archivo de memoria en puerto de PC). Presione la tecla
“enter” para comenzar la transmisión desde el disposi-
tivo NAVIGATOR PLUS. Se transferirá una copia cifrada
de toda la memoria hacia su PC. El tiempo de envío
del archivo de la memoria variará según la cantidad
de memoria utilizada. Cuando el proceso de transmi-
sión haya finalizado, el NAVIGATOR PLUS regresará a la
pantalla de inicio y los números dejarán de desplazarse
en la ventana del HyperTerminal. Podrá cerrar el pro-
grama o regresar al menú desplegable “capture text” y
seleccionar la opción “Stop”. El archivo se guardará en
forma automática.
Nota: Tenga en cuenta que cuando cree copias de se-
guridad adicionales de la memoria deberá, en todos
los casos, crear un nuevo archivo de texto. El programa
HyperTerminal no reemplazará un archivo antiguo con
contenido sino que agregará la nueva información en
el archivo, por lo que se generarán, de ese modo, múl-
tiples transferencias de memoria en un único archivo.
11.3 RESTAURACIÓN DE LA MEMORIA (PC)
Para copiar un archivo de memoria desde su PC al dis-
positivo NAVIGATOR PLUS, seleccione la opción “load
memory file” (Cargar archivo de memoria) del menú
de dicho dispositivo. Presione la tecla “enter”. La pan-
talla le mostrará el mensaje “Waiting for file from COM
port” (Esperando archivo desde puerto COM). El NAVI-
GATOR PLUS estará listo para recibir el archivo desde la
PC.
Si utiliza el programa SD Backup, siga las instrucciones
consignadas para la función “Send File” (Enviar archi-
vos). Si utiliza el programa HyperTerminal, acceda a la
versión instalada para el dispositivo NAVIGATOR PLUS.
Haga clic en la opción “Transfer”, en la barra del menú
superior, y seleccione la opción “Send Text File” (En-
viar archivo de texto). Aparecerá un cuadro de diá-
logo que le permitirá seleccionar el archivo de texto
correspondiente al NAVIGATOR PLUS, que ha creado al
guardar la memoria. Busque el disco y la carpeta en la
que se creó el archivo (si no se muestra en la ventana
actual). Seleccione el archivo y haga clic en “Open”.
HyperTerminal comenzará la transmisión del archivo.
La pantalla del NAVIGATOR PLUS mostrará el mensaje
“receiving file” (Recibiendo archivo). Una vez que se
envió el archivo, el NAVIGATOR PLUS se reiniciará y mos-
trará la pantalla de inicio. Si se detectasen errores, el
NAVIGATOR PLUS le sugerirá que intente nuevamente.
Verifique las conexiones y repita la operación. El tiem-
po de actualización de la memoria variará según la
cantidad de memoria en utilización al momento de la
grabación.
11.4 ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE
Para copiar el nuevo archivo del software desde su PC
hacia el dispositivo NAVIGATOR PLUS, diríjase al menú
del NAVIGATOR PLUS y seleccione la opción “update
software” (Actualizar software). Presione la tecla “en-
ter”. La pantalla le mostrará el mensaje “Download
new program” (Descargar nuevo programa).
El NAVIGATOR PLUS se encontrará listo para recibir el ar-
chivo desde su PC. Como alternativa, puede acceder
a este menú al mantener presionados los interrupto-
res “menu” y “erase” cuando encienda el NAVIGATOR
PLUS. Si utiliza el programa SD Backup, siga las instruc-
ciones consignadas para la función “Send File” (Enviar
archivos). Si utiliza el programa HyperTerminal, acceda
a la versión instalada para el dispositivo NAVIGATOR
PLUS. Haga clic en la opción “Transfer”, en la barra del
menú superior, y seleccione la opción “Send Text File”
(Enviar archivo de texto). Se abrirá un cuadro de diá-
logo que le permitirá seleccionar el archivo de texto
que descargó del sitio web. Procure descomprimir el
archivo antes de intentar utilizarlo (el archivo debe te-
ner extensión .txt y no .zip). Busque el disco y la carpeta
en la que se halle el archivo. Selecciónelo y haga clic
en “Open”. HyperTerminal comenzará la transmisión
del archivo. La pantalla del NAVIGATOR PLUS mostra-
rá el mensaje “receiving new program” (Recibiendo
nuevo programa). Una vez que se envió el archivo, el
NAVIGATOR PLUS se reiniciará y mostrará la pantalla de
inicio. Si se detectasen errores, el NAVIGATOR PLUS le
sugerirá que intente nuevamente. Verifique las conexio-
nes y repita la operación. El tiempo de transferencia
del archivo variará según la cantidad de memoria en
utilización.

PAG. 15
12. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
•Canales de control: 512
•Cantidad máxima de chases: 256
•Cantidad máxima de escenas: 1024
•Cantidad máxima de shows: 256
•Cantidad máxima de preseteos: 512
•Control de 16 unidades de hasta 32 canales c/u
•Pantalla LCD con retroiluminación de 32 caracteres
para facilitar la programación
•Joystick para movimientos Pan/Tilt
•Rueda giratoria para el ingreso de datos
•8 faders
•Suministro eléctrico: 120/ 130 V a través de suministro
eléctrico externo de 9 V DC/ 500 mA
•Conector de salida DMX 512: conectores hembra XLR
de 3 pin
•Interruptor de polaridad
•RS-232 para conexión a PC o rueda de
desplazamiento
•Entrada de Audio RCA
•Puerto Midi-In/ Midi-Out
•Tamaño del bastidor: 19”, montable, 3 espacios
•Peso: 3,2 k
•Tamaño (largo x ancho x alto, mm): 483x133x120
13.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
¡PRECAUCIÓN!
Desenchufe la unidad antes de efectuar tareas de
mantenimiento
Las partes interiores de la unidad no pueden ser repa-
radas por el usuario. Las tareas de mantenimiento y
servicio técnico deberán ser efectuadas exclusivamen-
te por personal técnico autorizado. Cuando limpie el
controlador, no utilice líquidos de limpieza o detergen-
tes potentes que podrían dañar la superficie. Utilice so-
lamente un paño húmedo y suave.

PAG. 16
Table of contents
1. SAFETY INSTRUCTIONS 16
2. OPERATING DETERMINATIONS 16
3.OVERVIEW 17
3.1.REAR PANEL CONNECTIONS
3.2.FRONT PANEL
4.MENU 17
4.1.CHOOSE FIXTURES
4.2.PATCH FIXTURES
4.3.MULTI FIXTURE
4.4.MODIFY FIXTURE 18
4.5.COPY FIXTURE
4.6.PAN AND TILT INVERT 19
4.7.SET MIDI CHANNEL
4.8.VIEW MEMORY SIZE
4.9.SAVE MEMORY FILE
4.10.LOAD MEMORY FILE
4.11.UPDATE SOFTWARE
4.12.LOCK/UNLOCK MEMORY
4.13.ERASE ALL MEMORY
5.SWITCH AND CONTROL DESCRIPTIONS 19
5.1.NUMBER SWITCHES 1-16
5.2.FIXTURE
5.3.CHANNEL FADERS
5.4.BANK SWITCH 20
5.5.JOYSTICK
5.6.FINE SWITCH
5.7.TRACKBALL
5.8.BLACK SWITCH
6.SCENES 20
6.1.RECORDING SCENES
6.2.RECALLING SCENES
6.3.ERASE SCENE
7.PRESETS 21
7.1.RECORDING PRESETS
7.2.RECALLING PRESETS
7.3.ERASE PRESET
7.4.EDITING PRESETS
7.5.COMBINING PRESETS
8.CHASES 22
8.1.RECORDING CHASES
8.2.RECALLING CHASES
8.3.ERASING CHASES 23
8.4.EDITING CHASES
8.5.FACTORY CHASES
8.6.AUDIO SWITCH
8.7.BEAT SWITCH
9.SHOWS 23
9.1.RECORDING SHOWS
9.2.RECALLING SHOWS 24
9.3.ERASING SHOWS
9.4.EDITING SHOWS
10.MIDI 24
10.1.MEMORY BACKUP WITH MIDI
10.2.MEMORY RESTORE WITH MIDI 25
11.USING THE COMPUTER PORT 25
11.1.CONFIGURING YOUR PC
11.2.MEMORY BACKUP USING THE COMPUTER PORT
11.3.MEMORY RESTORE USING THE COMPUTER PORT
11.4.UPDATING THE SOFTWARE 26
12.TECHNICAL SPECIFICATIONS 26
13.CLEANING AND MAINTENANCE 26
1. SAFETY INSTRUCTIONS
Keep this device away from rain and moisture!
Unplug mains lead before opening the housing!
Every person involved with installation and maintenan-
ce of this device have to:
- be qualilfied
- follow the instructions of this manual
CAUTION!
Be careful with your operations. With a high voltage you
can suffer a dangerous electric shock when touching
the wires!
This device has left our premises in absolutely perfect
condition. In order to maintain this condition and to en-
sure a safe operation, it is absolutely necessary for the
user to follow the safety instructions and warning notes
written in this manual.
Important:
The manufacturer will not accept liability for any resul-
ting damages caused by the non-observance of this
manual or any unauthorized modification to the device.
Please consider that damages caused by manual mo-
difications to the device are not subject to warranty.
Never let the power-cord come into contact with other
cables! Handle the power-cord and all connections
with the mains with particular caution!
The power plug has to be accessible after installing the
device. Make sure that the power cord is never crimped
or damaged by sharp edges. Check the device and
the power cord from time to time.
Always disconnect from the mains, when the device is
not in use or before cleaning it. The electric connection,
repairs and servicing must be carried out by a qualified
employee.
2. OPERATING DETERMINATIONS
•This device was designed for indoor use only.
If the device has been exposed to drastic temperature
fluctuation (e.g. after transportation), do not switch it on
immediately. The arising condensation water might da-
mage your device. Leave the device switched off until
it has reached room temperature.
•Do not shake the device. Avoid brute force when insta-
lling or operating the device.
•When choosing the installation-spot, please make sure
that the device is not exposed to extreme heat, moistu-
re or dust. There should not be any cables lying around.
You endanger your own and the safety of others!
•Operate the device only after having familiarized with
its functions. Do not permit operation by persons not
qualified for operating the device. Most damages are
the result of unprofessional operation!
•Please use the original packaging if the device is to be
transported.
•Never put any liquids on the device or close to it.
Should any liquid enter the device nevertheless, discon-
nect from mains immediately. Please let the device be
ENGLISH VERSION MANUAL
E N G L I S H .

PAG. 17
checked by a qualified service technician before you
operate it again. Any damages caused by liquids ha-
ving entered the device are not subject to warranty!
•Please consider that unauthorized modifications on
the device are forbidden due to safety reasons!
If this device will be operated in any way different to
the one described in this manual, the product may su-
ffer damages and the guarantee becomes void. Fur-
thermore, any other operation may lead to dangers like
shortcircuit, electric shock, etc.
3.OVERVIEW
The NAVIGATOR PLUS is a lighting controller.16 lighting
fixtures of up to 32 channels each can be controlled
from a DMX 512 output. Control of up to 512 lighting
channels is possible. Support of the popular brands is in-
cluded in the setup menu.
3.1.REAR PANEL CONNECTIONS
• Power input for an external 9V power supply. This re-
quires a transformer with a 9VDC output at 500ma.The
plug polarity is + center with an inside diameter of 2.1
mm.
• DMX 512 output using a 3 pin XLR connector. There is a
polarity switch which swaps pins 2 and 3 Some lighting
fixtures receive data minus on pin 2 and some on pin 3.
The more commonly used polarity is data minus on pin
2 (switch is to the right as you’re looking at the back of
the unit).
• MIDI in and out - used for calling scenes in an auto-
mated installation.
• 9 pin RS-232 connector - used for connection to a PC
to update the software or backup the memory. It can
also be used to connect to a mouse or trackball.
• Audio input - used for syncing chases to an external
audio source. This is a line level input for connection
to the line output of a mixing console. Do not connect
speaker level signals to this.
3.2.FRONT PANEL
Front panel features include assorted switches for pro-
gramming, eight 60mm faders for direct control of
lighting fixture channels, a data entry wheel, a joys-
tick for pan and tilt control and a backlit display for
programming.
4.MENU
The menu switch is used to configure the NAVIGATOR
PLUS for your particular lighting setup. The left and right
cursor switches, the + and - switches, and the data in-
put wheel allow you to select settings for the various
menus that appear on the display. Pressing the menu
switch displays the message “Press enter to” on the top
line of the display. You will be given a choice of menu
items on the bottom line of the display. You can cycle
through the choices using the + and - switches or the
data wheel. Press “enter” to select the desired menu
item. After selecting from the menu, the cursor switches
will allow you to select a field on the display to edit and
the + and - switches or the data wheel will allow you
to change the value in that field. An underline cur-
sor shows the selected field. The “enter” switch must
always be pressed following any change to make it
permanent. This allows you to look at all of the possible
choices first. Several of the menu items are hidden to
prevent unauthorized or accidental changes to the me-
mory. The “memory lock/unlock” function is hidden as
well as the “erase all memory” function. These choices
can only be selected by pressing and holding down the
“add” switch while selecting these last items from the
menu list. This is a safety feature for the benefit of insta-
llers who wish to protect the memory from unauthorized
tampering.
The various menu items are explained in the following
paragraphs.
4.1.CHOOSE FIXTURES
To select from a list of lighting fixtures in the fixture li-
brary, use the + or - switch or the data wheel to first
select the fixture number (from 1 to 16). Next, select the
type of fixture by moving the cursor to the fixture type
by pressing the right arrow switch and then using the +
or – switch or the data wheel to make a selection. You
must press, “enter” to record the choice. You can also
press, “erase” to select “No Fixture” which is one of the
fixture choices. If auto patch is enabled, a warning will
appear telling you that some DMX start addresses may
be changed. Press “yes” to confirm or “no” to exit. After
pressing “yes” the message “DONE” will appear for 1
second. If auto patch is enabled, the start addresses of
any fixtures above the selected fixture will be adjusted
to accommodate the new fixture.
There is a list of all of the included fixtures in the back
of this manual. If a particular fixture is not included in
the list, you can select one that is similar to the one you
want and then use the “Modify Fixture” feature to crea-
te it.
4.2.PATCH FIXTURES
This allows you to turn auto patch on and off and also
allows you to set the DMX starting address for each
fixture. Auto patch must be turned off to change the
start addresses. To turn auto patch on or off, place the
cursor under the word “ON” or “OFF” next to “AUTO
PATCH”, then use the + or – switch or the data wheel
to change it.You must press, “enter” for the change to
take effect. If you are turning auto patch on, a warning
will appear telling you that some DMX starting addres-
ses may change. Press “yes” to proceed or “no” to exit.
Auto patch will assign an address to each fixture in as-
cending order with each DMX address immediately fo-
llowing the last channel of the previous fixture. You can
select from fixtures 1-16 and see the starting address for
each fixture. You can then move the cursor under any
of the three digits of the channel number to select a
new starting address. If auto patch is on you will not be
able to change the address. You must press, “enter” to
record any change. The message “DONE” will appear
for 1 second to confirm.
4.3.MULTI FIXTURE
NAVIGATOR PLUS supports intelligent lighting fixtures
that use as many as 32 DMX channels. Since most fixtu-
res use fewer than 32 channels, NAVIGATOR PLUS allows
you to configure a group of fixtures that are of the same
type, under a single fixture number. For example if you
have selected a 4-channel scanner for fixture number
1, you can set “multi” to 8. When fixture 1 is selected you
will be able to use all 32 channels available for fixture 1
to control 8 of these scanners.
NOTE: This feature is for controlling large numbers of
small 1, 2, 3 or 4 channel fixtures so that a fixture num-
ber is not used up on one small fixture.
You will be able to control the individual channels of
each fixture separately using the 4 banks of 8 faders.
E N G L I S H .

PAG. 18
When using the joystick, all of the multi fixtures within
that fixture number will respond if they have a pan and
tilt feature. To control individual pan and tilt levels se-
parately you will have to use the faders. To program the
multi fixtures, move the cursor to the fixture number and
use the + and - switches or data wheel to select a fixtu-
re number. Move the cursor to the multi number (to the
right of “X”) to increment or decrement this value. You
can only choose numbers between 1 and the maxi-
mum number of fixtures that will fit into 32 channels. If it
is a 4 channel fixture the multi value can be no higher
than 8. You must press, “enter” to record the change.
If auto patch is enabled you will be given the warning
that some addresses may change. Press “yes” to conti-
nue or “no” to exit.
4.4.MODIFY FIXTURE
This allows you modify the channel attributes of a fixtu-
re. You can also use this to create a new fixture that isn’t
in the library. To do this you must first select a fixture as
described above in the “Choose Fixture” section. When
trying to create a new fixture, choose something that is
similar to the one you are trying to create or start with
the “Generic Dimmer” which is the first choice from the
list. You can later use the “Copy Fixture” feature as des-
cribed in the next section to duplicate the new fixture.
There are nine fixture attributes that can be modified.
The attributes are: fixture name, number of channels,
black channel, black value, pan channel, pan fine
channel, tilt channel, tilt fine channel and crossfade
mode. After you have selected the “Modify Fixture”
menu, use the cursor switches to move the underline
cursor to the fixture number to select the fixture you
want to modify. Next move the cursor to the “attribute”
which is displayed immediately to the right of the fixture
number to select from the nine fixture attributes.Next
move thecursor to the bottom line of the display to se-
lect the value for the attribute you are changing.
You must always press “enter” to record any changes
you make to an attribute. The message “DONE”will
appear in the display when the change has been re-
corded. The fixture attributes are described in the fo-
llowing paragraphs.
NAME is the fixture name that appears whenever you
select or deselect a fixture. You may want to modify this
attribute on all of your fixtures to show fixture purpose
or location. You must place the underline cursor on the
character you want to edit then use the + or – switch or
the data wheel to select a character.
CHANNELS is the total number of channels for the fix-
ture. This can be any number from 1 to 32. When you
change the number of channels be aware that other
things such as fixture addresses and number of mul-
ti fixtures can be automatically changed if you drasti-
cally change the number of channels for a fixture that
has already been set up and is in use. Fixture attributes
such as black channel, pan or tilt will be automatically
disabled if you select a number that is smaller than the
channel numbers that are already assigned to those at-
tributes. For example if you have already assigned pan
to channel 8 and you reduce the total number of chan-
nels for the fixture to 4, pan will automatically be set to
“none”. Likewise if you increase the number of channels
from 8 to 9 and you had previously set up 4 multi fixtures
using all 32 channels, the multi fixture setting will auto-
matically be reset back to 1.
BLACK CHANNEL is the channel that will be affected
when the “black” switch is pressed. You can choose
any available fixture channel as well as “ALL” which will
force all channels to the selected black value.
BLACK VALUE is the DMX value that will be sent to the
selected black channel(s). This will accommodate fixtu-
res that use the gobo wheel for blackout and that use a
value other than 0 to set the gobo wheel to black. You
may also want to blackout all channels to a value other
than 0 since this is used as a reset by some fixtures. For
some fixtures a value of 1 achieves the same result as a
value of 0 for blackout.
PAN CHANNEL is the channel used by the fixture for
pan. This can also be set to “none” if the
fixture does not have a pan feature. This is also the pan
coarse channel or pan high byte channel for those fix-
tures that use two channels to control pan. This directs
the joystick output as well as other pan functions.
PAN FINE is for fixtures that use two channels to control
pan. This is also referred to sometimes as the pan “low
byte” channel. Set this to “none” if the fixture uses only
one channel for pan. The joystick will control this chan-
nel with “fine” mode turned on.
TILT CHANNEL is the same as described above for pan
channel except that it controls tilt.
TILT FINE is the same as described above for pan fine
except that it controls tilt.
FADE MODE is used to set the crossfade method for
each of the fixture’s channels. Use the + and - switches
or data wheel to select the desired channel, then move
the cursor to the value to select the crossfade mode.
The choices are “crossfade”, “snap before fade” and
“snap after fade”. You must press “enter” after each
channel has been programmed.
“Crossfade” will cause a channel to smoothly fade from
one setting to another when changing scenes. The
crossfade time will vary from scene to scene depen-
ding on how that scene was programmed. Use this set-
ting for channels that control functions like pan and tilt
or dimming to achieve a smooth transition from scene
to scene. If you use this setting for gobo or color wheel
channels, this will cause the wheels to step through all
positions between the start and end positions of a long
fade. This is usually the default setting for pan, tilt and
dimmer channels.
“Snap before fade” will cause the channel to jump im-
mediately to the next scene level as soon as the new
scene is called. Use this setting for channels that control
motor speed so that pan and tilt will move at the co-
rrect speed during the fade. You can also use this set-
ting for wheel channels that you want to change at the
start of long crossfades. This is usually the default setting
for speed and mode channels.
“Snap after fade” will cause the channel to jump imme-
diately to the next scene level at the end of a crossfa-
de. Use this setting for wheels and effects that you want
to take effect after a long crossfade is complete. This is
usually the default setting for color and effects wheels.
4.5.COPY FIXTURE
This is used to copy the fixture type from one fixture
number to another. This feature saves time by letting
you copy the fixture selection rather than searching
through the list when setting up a group of fixtures that
are all the same type. Select a fixture number to copy
from and to. Press, “enter” to complete the copy pro-
cess. If auto patch is enabled you will be given the war-
ning that some addresses may change. Press “yes” to
continue or “no” to exit. If a fixture is already set up at
the “copy to” location, you will be asked if you want to
copy over the existing fixture, press “yes” to copy over it
or “no” to exit.
E N G L I S H .

PAG. 19
4.6.PAN AND TILT INVERT
The joystick can be used to control pan and tilt if a
fixture has a pan and tilt feature. Sometimes a fixtu-
re is oriented in a way so that its pan or tilt movement
is opposite that of the joystick movement. You can use
this to invert the direction of the pan or tilt as it applies
to the joystick for each fixture. This setting will not affect
the faders when they are used to control pan or tilt. Se-
lect the fixture then select “Normal” or “Inverted”, then
press, “enter” to save the selection.
4.7.SET MIDI CHANNEL
This allows you to select the MIDI channel that NAVI-
GATOR PLUS will use when sending and receiving MIDI
messages. Select a value from 1-16 and press enter. On
the bottom line of the display you can also enable ex-
tra MIDI channels by selecting a value from 0 - 9. Extra
MIDI channels will allow you to use more than one MIDI
channel to call large numbers of scenes and shows.
If extra is set to 0, only messages on the selected MIDI
channel will be used. If set to 1 or higher, messages can
be used on the next consecutive MIDI channels as well.
Read the section on MIDI for more info.
4.8.VIEW MEMORY SIZE
This allows you to see how much memory is left for sce-
nes and shows. It is displayed in kilobytes remaining.
Memory usage varies depending on the size and com-
plexity of the scenes.
4.9.SAVE MEMORY FILE
This allows you to back up the memory to a PC using
the RS-232 port or to a MIDI device. Pressing, “enter”
brings up a second menu selection allowing you to
choose the Com port or the MIDI port to send the me-
mory file to. Read the section at the end of this manual
on backing up the memory for more information.
4.10.LOAD MEMORY FILE
This allows you to restore the memory from a backup
that was made using the RS-232 port and a PC Pressing
“enter” configures the RS-232 port for memory read and
waits for the file to be sent from a PC. Read the section
at the end of this manual on using the computer port
for details on how to back up and restore the memory
this way. The only way to exit this menu is to turn the
power off.
Warning: the current memory will be overwritten.
4.11.UPDATE SOFTWARE
This allows you to update the NAVIGATOR PLUS software
using a computer connected to the RS-232 port.
Message “DOWNLOAD NEW PROGRAM” will appear
when you press “enter”. NAVIGATOR PLUS will wait for
the proper file to be sent from a PC to the RS-232 port.
The message “RECEIVING NEW PROGRAM” will appear
as the computer sends the new software file. Upon
completion, the system will reboot. The only way to exit
this menu is to turn the power off.
You can also call this menu on power up by pressing
and holding menu” and “erase” together while tur-
ning on the power. Refer to the section titled “Using the
Computer Port” at the end of this manual for more de-
tails on how to do this.
All software updates will be made available from the
factory website.
4.12.LOCK/UNLOCK MEMORY
This is one of the hidden menu items that can only be
selected while holding the “add” switch when cycling
through the menu selections.
This feature allows you to lock the memory to pre-
vent someone from changing or erasing anything that
has been recorded. The message “MEMORY LOCKED,
CAN’T RECORD” will appear if the memory is locked
and anyone presses the record switch. All other menu
items that are not hidden will also be locked out in or-
der to protect the memory.
To lock or unlock the memory, use the + and - switches
or the data wheel to select the desired state, then press
“enter”.
4.13.ERASE ALL MEMORY
This is another one of the hidden menu items that can
only be selected while holding the “add” switch when
cycling through the menu selections.
This menu item allows you to clear the entire memory
of NAVIGATOR PLUS. This does not erase the software
that runs the system but erases all of the scene, preset,
chase and show data as well as the system parame-
ters such as fixture assignments. The message “ARE YOU
SURE? HOLD “YES” 5 SEC” will appear in the display.
Press and hold “yes” until the system reboots or press
“no” to exit.
5.SWITCH AND CONTROL
DESCRIPTIONS
The following paragraphs outline the various switches
and controls with their functions.
5.1.NUMBER SWITCHES 1-16
The array of 16 switches on the left side of the panel
that are numbered 1-16 are multi-purpose. The function
switches that are to the right of these determine their
purpose. Only one function is selected at a time and
the LED for the particular function will be lit when selec-
ted. The following is a description of each function.
5.2.FIXTURE
This switch allows you to select fixtures for programming.
With the “fixture” switch LED lit, the number switches
1-16 are used to select an active fixture. When a fixture
is selected it can be directly controlled using the faders
or the joystick. A selected fixture can also be controlled
using a preset. A fixture does not have to be selected in
order to be controlled by scenes or shows. If a fixture is
not selected it will only be disconnected from the ma-
nual controls, the fixture is not turned off.
When a fixture is selected its name will appear in the
LCD. If no fixture type has been assigned to that num-
ber, it can’t be turned on. Pressing and holding one of
the number switches will solo that fixture.
5.3.CHANNEL FADERS
Just below the number switches are 8 faders that can
be used to control the individual channels within each
fixture. You can address up to 32 channels per fixture
by using 4 banks of 8 faders. The bank switch to the left
of the faders is used to select which bank of 8 chan-
nels is currently active. The LED to the left of the faders
shows the current bank. The channel numbers contro-
lled by the faders are printed to the left of each fader.
For example the first fader can control channels 1, 9, 17
or 25 depending on which bank is selected. If a fixture
E N G L I S H .

PAG. 20
has less than 32 channels then some banks and some
faders will not be used. Before the channel faders can
control a fixture, that fixture must be selected. Any num-
ber of fixtures can be controlled at once. If for example
all fixtures are enabled, moving fader 1 with bank 1 se-
lected will change channel 1 on every fixture.
If you are using the “multi fixture” feature of NAVIGATOR
PLUS, the channel faders can be used to control each
channel of every fixture within the multi fixture group. If
for example you have programmed 8 fixtures having 4
channels each, faders 1-4 will control the first fixture of
the multi fixture group, faders 5- 8 the second and so
on.
5.4.BANK SWITCH
The bank switch selects the current bank of channels
controlled by the 8 faders. This allows you to control up
to 32 channels per fixture using only 8 faders. The bank
LED next to the faders will show the currently selected
bank and the numbers printed next to each fader show
the channel number or scene number of the fader for
the selected bank. As a convenience the bank select
will only go as high as needed for the size of the cu-
rrently selected fixtures.
5.5.JOYSTICK
The joystick controls pan and tilt on all selected fixtures
that have a pan or tilt feature. The joystick is the “return
to center” type so it operates by moving it in the desired
direction. The greater the joystick movement the faster
the pan or tilt movement will be. The state of the “fine”
mode switch also determines the speed of the pan or
tilt movement. If a fixture uses 2 channels for pan or
tilt (16 bit), the joystick will affect the fine channel with
“fine” mode on. If the fixture only uses 1 channel for
pan or tilt, the movement will be slower allowing more
precise control with “fine” mode on.
5.6.FINE SWITCH
The “fine” switch affects the operation of the joystick.
With “fine” mode on, it will increment or decrement by
the smallest possible amount. With “fine” mode off, it
will increment or decrement by larger amounts.
5.7.TRACKBALL
A trackball, mouse or any similar pointing device can
also be used for controlling pan and tilt. The device
must be serial and either Microsoft or Logitech compati-
ble. It is plugged into the 9-pin RS-232 connector on the
rear panel of the NAVIGATOR PLUS. As with the joystick,
only fixtures that are currently enabled will be affected.
The left switch on the trackball or mouse will shift the cu-
rrent fixture selection to the left and the right switch will
shift it to the right. Holding either switch will continuously
repeat the shift until released. If you are using a Logi-
tech compatible device, the middle switch will toggle
“fine” on or off.
5.8.BLACK SWITCH
Pressing the “black” switch will stop all activity and
blackout all fixtures. Depending on the type of fixture
and its capabilities, black will only turn off the channel
that controls the output of the lamp but for some types
of fixtures will set all channels to 0. The “black” LED will
remain on to indicate that a blackout was called. Pres-
sing the “black” switch a second time will turn the LED
off and restore the blacked out channels to their pre-
vious settings.
Pressing and holding the “black” switch for 2 seconds
will force all DMX channels to 0 and clear the scene
buffer. This function is useful when programming a new
scene.
6.SCENES
6.1.RECORDING SCENES
A “scene” is a recording of the state of the entire stage.
NAVIGATOR PLUS keeps track of all the actions you per-
form to make the stage appear as it does. All of the ac-
tions that affect the look of the stage such as changing
channel levels, calling a chase or calling a preset, are
recorded in the scene buffer so that you can later save
these actions as a scene. This method of programming
also allows you to recall a scene, modify it and then re-
save it as a new scene or resave it to the same location
allowing quick edits.
Once you have a look on stage that you want to save
as a scene, press “record”, its LED will flash. Next press
“scene”, its LED will also flash. The page display will light
and any number locations that already contain scenes
will also light. You can at this time enter a name for the
scene as well as a crossfade time.
Use the cursor switches to move the cursor under each
character of the name, then use the + or - switch or the
data wheel to modify the name characters. Move the
cursor under the fade time to use the data wheel or the
+ and - switches to change the crossfade time for this
scene.
To record the scene, select the page and scene num-
ber. You can use the page switches to select from
pages 1 to 64 and the number switches from 1 to 16
allowing you to store up to 1024 scenes. If you select a
scene number that is already lit, a message will appear
asking if you want to write over the existing scene. Press
“yes” or “no”.
Note: It can take up to 30 seconds to overwrite or erase
a scene depending on how much of the memory is cu-
rrently filled.
If at any time you wish to exit record mode without re-
cording anything, press the “record” switch and you will
exit record mode.
6.2.RECALLING SCENES
Once a scene is recorded, turning on the “scene” LED
and then selecting the desired page and scene num-
ber can play it back. Only one scene can be selected
at a time using the number switches. Pressing the scene
number switch that is currently lit will turn that scene off
by calling a blackout.
6.3.ERASE SCENE
To erase a scene from the memory, press, “record” then
“scene” then “erase”. All number LEDs that contain a
scene will light. Next select the scene number to erase.
That scene name will appear in the LCD long with the
message “Erase this?”. Press “yes” or “no”. If you press
“yes” the scene will be erased. You can then select
additional scenes to be erased or you can press “re-
cord” to exit record mode.
Note: It can take up to 30 seconds to overwrite or erase
a scene depending on how much of the memory is cu-
rrently filled.
E N G L I S H .
Table of contents
Languages:
Popular Controllers manuals by other brands

Yamaha
Yamaha G10 operating manual

Philadelphia Scientific
Philadelphia Scientific iBos Charger-Splitter installation manual

ELT
ELT iLC CORE Series user guide

Precision Digital Corporation
Precision Digital Corporation ProtEX-MAX PD8-6310-WM instruction manual

RDS
RDS SPRAYMASTER 200 user guide

Simex
Simex PUR-99 user manual