BOMBAS IDEAL RNI Series Operation instructions

SERIE RNI -RN
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
USE AND MAINTENANCE INSTRUCTIONS
NOTICE D’UTILISATION ET D’ENTRETIEN
ISO 9001ISO 14001 UNE-EN 166002
RNI - RN -1037


Bombas Ideal, S.A.
Índice
Introducción 4
Descripción y uso 5
Identificación 5
Garantía 6
Recepción del suministro 6
Almacenamiento 6
Manipulación 6
Montaje e instalación 7
Funcionamiento, puesta en marcha y paro 11
Gestión y controles 11
Montaje y desmontaje 13
Mantenimiento 14
Anomalias de funcionamiento 16
Anexos 51

Bombas Ideal, S.A. 4
INTRODUCCIÓN
Este manual de servicio está dirigido a los usuarios de bombas horizontales tipos RN y RNI. Contiene las
instrucciones de instalación, servicio y mantenimiento.
Antes de proceder a cualquier tipo de intervención, el usuario debe leer atentamente este manual y prestar
atención a cuantas sugerencias y recomendaciones se den en él, especialmente las que sean precedidas de
los siguientes símbolos de seguridad:
La no observancia de estas instrucciones, puede exponer a las personas a riesgos
importantes para su salud.
La no observancia de estas instrucciones, puede exponer a las personas a riesgos de
origen eléctrico.
ATENCIÓN Las instrucciones identificadas con este mensaje, indican su importancia para una correcta
instalación, utilización y mantenimiento.
Las instrucciones contenidas en este manual cumplen con la Directiva de la CEE sobre Máquinas nº89/399,
así como sus sucesivas modificaciones.
Con el objeto de mejorar el resultado final de sus productos, Bombas Ideal S.A. se reserva el derecho de
modificar el contenido del presente manual y/o el propio producto sin necesidad de avisar previamente a sus
clientes.
El incumplimiento de las sugerencias y recomendaciones de este manual, así como la incorrecta utilización
o la manipulación no autorizada del producto, invalida totalmente la responsabilidad de Bombas Ideal S.A.,
por los posibles daños causados, ya sean personales o materiales.
Ante cualquier duda respecto del producto, su utilización, mantenimiento o reparación deberán contactar con:
Bombas Ideal S.A.
Polig. Ind. Mediterráneo C/Cid nº 8
Tfno. 34 961 402 143 Fax 34 961 402 131
46560 Massalfassar – Valencia – Spain
El manual se suministra junto con la bomba y debe estar próximo al lugar de la instalación, debidamente
protegido, para que pueda ser consultado por los usuarios en caso de necesidad.
1.

Bombas Ideal, S.A. 5
DESCRIPCIÓN Y USO
Descripción.
Las bombas RN y RNI, en sus dimensiones y características hidráulicas, se ajustan a los requisitos de la norma
DIN 24255 y extensión.
Las bombas RN y RNI, son bombas centrifugas horizontales de rodete único, aspiración axial e impulsión
vertical hacia arriba, con patas de fijación en la voluta o caracol que está abierto por el lado de acoplamiento
permitiendo el desmontaje de las partes giratorias sin mover las tuberías de aspiración e impulsión de la
instalación, con la excepción de los modelos RN-PF en los que es necesario desmontar el cuerpo de aspiración
para tener acceso al rodete.
El rodete o impulsor es del tipo cerrado. El sentido de giro es el horario (a derechas) situándose del lado del
acoplamiento. La caja prensa alojada en la tapa cuerpo, está preparada para recibir empaquetadura trenzada
de la calidad adecuada al líquido que se bombea, así como para montar cierre mecánico de dimensiones según
norma DIN 24960.
El eje de accionamiento está soportado por dos rodamientos rígidos de bolas, lubricados por grasa o aceite.
Pueden ser accionadas por motor térmico o por motor eléctrico, montados sobre una bancada común y unidas
por un acoplamiento semielástico.
Uso.
Las bombas RN y RNI son adecuadas para elevación y trasiego de líquidos en industrias, instalaciones de
riego, minas, construcción, abastecimiento de poblaciones, instalaciones de aire acondicionado, equipos
contra-incendios, etc.
En su versión estándar se han diseñado para el trasiego de agua limpia hasta una temperatura máxima de
100ºC.
Bajo pedido, se pueden suministrar con configuraciones especiales, capaces de bombear distintos tipos de
líquidos y temperaturas hasta un máximo de 160º C.
En ningún caso:
ⵧSe ubicarán en locales clasificados con riesgo de explosión.
ⵧSe utilizarán para el trasiego de líquidos inflamables.
IDENTIFICACIÓN
Las bombas RN y RNI, incorporan sobre el soporte de rodamientos una placa metálica en la que se indican
los datos siguientes:
TIPO: identificación del modelo de bomba.
Nº : número de fabricación.
Cuando en el contrato o pedido se requiera un punto de trabajo determinado, caudal y altura, se situará en la
placa junto a las indicaciones:
Q (m3 / h) : caudal en metros cúbicos por hora.
H (m) : altura manométrica en metros.
2.2.
2.
2.1.
3.

GARANTÍA
Bombas Ideal S.A., garantiza las bombas, por un período de 12 meses desde la fecha de entrega, contra todo
defecto de materiales y de fabricación, de acuerdo con lo indicado en sus condiciones generales de venta.
El incumplimiento de las sugerencias y recomendaciones de este manual, así como la incorrecta utilización o
la manipulación no autorizada del producto, invalida totalmente la garantía.
La garantía excluye el desgaste por uso, la utilización incorrecta, la reparación o sustitución de la pieza
defectuosa por el usuario o por personal no cualificado sin la autorización expresa de Bombas Ideal S.A.
RECEPCIÓN DEL SUMINISTRO
A la recepción del suministro se debe verificar que:
ⵧEl embalaje no ha sufrido deterioro durante el transporte. En caso contrario efectuar inmediatamente
la correspondiente reclamación al transportista.
ⵧEl material suministrado coincide con las especificaciones del pedido.
ⵧEl material no ha sufrido ningún daño durante el transporte.
ⵧJunto con el material se incluye el Manual Técnico.
ATENCIÓN Cualquier anomalía detectada debe ser comunicada de forma inmediata a Bombas Ideal S.A.
ALMACENAMIENTO
Las bombas se almacenarán en zonas aireadas y exentas de humedades.
Para períodos cortos de almacenamiento, se protegerán las partes mecanizadas con un aceite o producto
anticorrosivo.
Si el tiempo de permanencia en almacén es mas prolongado, se tomarán las precauciones necesarias para
evitar la corrosión de la bomba mediante el empleo de un producto anticorrosivo, procediendo además al cierre
de los orificios de aspiración e impulsión. Con una periodicidad de 15 días se girará a mano el eje para evitar
posibles agarrotamientos.
ATENCIÓN Asegurar que el motor térmico o eléctrico no sea expuesto a agentes atmosféricos, no
compatibles con su grado de protección, que puedan producirle daños.
Antes de almacenar una bomba que recientemente ha sido instalada deberemos proceder a su limpieza (no
utilizar productos derivados de hidrocarburos) y posterior secado con aire.
MANIPULACIÓN
Para la manipulación de los equipos se han de utilizar sistemas de elevación y transporte
adecuados y conformes con las normativas de seguridad.
Las bombas en versión eje libre se han de manipular utilizando como punto de elevación la boca de impulsión,
para posicionarla si es necesario utilizar la boca de aspiración y el soporte eje. Los modelos RNI disponen de
un ojal para su alzado.
El motor eléctrico se debe manipular utilizando el o los puntos de amarre previstos al efecto y que generalmente
se trata de una anilla situada en la parte superior de la carcasa (para motores con patas).
Bombas Ideal, S.A. 6
4.
5.
6.
7.

Bombas Ideal, S.A. 7
Cuando se trate de motores térmicos consultar el manual que acompaña al mismo.
Para manipular el conjunto bomba motor utilizar una eslinga que pase por la base de la bancada de manera
que se asegure la estabilidad durante la elevación y desplazamiento. En ningún caso utilizar la anilla situada
sobre motor o bomba.
8.1.- Cimentación
La cimentación será horizontal, firme y consistente y tendrá las dimensiones adecuadas para soportar todo
el peso del equipo y absorber las vibraciones que se puedan producir durante el funcionamiento.
La cimentación se realizará en dos fases. La primera fase de la cimentación será al menos 20mm más baja
que su altura final. Se dejaran unas mangas en el lugar preciso en el que van a ir situados los pernos de
anclaje de la bancada.
Una vez efectuada la primera fase, ubicar el grupo sobre la base y nivelar el eje y la boca de impulsión con
la ayuda de un nivel de burbujas y calzos o pletinas niveladoras (desviación permitida 0,2 mm/m).
Los calzos o las pletinas niveladoras deberán de ubicarse lo más cerca posible de los anclajes.
1 Distancia entre anclajes “L” 3 Calza/ pletina para > 800 mm
2 Calzas / pletinas niveladoras 4 Pernos de anclaje
Nota: si la distancia entre anclajes “L” es superior a 800 mm, deberán de colocarse calzas o pletinas niveladoras
adicionales en el centro de la bancada.
Con el grupo nivelado, deberá de quedar una
separación superior a 20 mm entre la
bancada y la superficie de la base para
realizar correctamente la segunda fase de la
cimentación.
Efectuar la segunda fase de la cimentación
rellenando de mortero los anclajes hasta el
nivel superior de la bancada. El mortero
deberá de tener la consistencia adecuada
para garantizar que no se produce la
formación de cavidades bajo la bancada.
Una vez perfectamente fraguada la segunda
fase, apretar firmemente las tuercas de los
anclajes de manera alterna y comprobar la
nivelación del equipo.
Atención: Una vez terminada la
instalación del equipo, comprobar la
perfecta alineación bomba-motor.

Bombas Ideal, S.A. 8
ATENCIÓN Las tuberías deben estar fijadas sobre soportes próximos al cuerpo de bomba para que
no transmitan esfuerzos sobre las bridas de la bomba. Éstas deben encarar perfectamente, una contra otra,
con la tubería. También se recomienda usar juntas de expansión, para reducir el esfuerzo y aislar las vibra-
ciones, tanto en el colector de aspiración como en el de impulsión.
1. Válvula de pie con colador
2. Codo de gran radio
3. Tubería ascendente.
Inclinación mínima 2%
4. Cono excéntrico
5. Tapón de desaireación
6. Válvula de retención
7. Válvula de regulación
8. Manguito con distanciador
9. Tubería de impulsión
Instalación Hidráulica.
El lugar de emplazamiento de la bomba se situará lo mas cerca posible del nivel del líquido evitando así tuberías
de aspiración demasiado largas. Su posición responderá al criterio de que el NPSHd sea siempre superior al
NPSHr de la bomba.
Para el correcto funcionamiento de la bomba, debemos tener en cuenta que el trazado y dimensionado de la
tubería de aspiración reúna los siguientes requisitos:
1. La tubería de aspiración debe ser corta, con el menor número de codos y estos de gran radio de
curvatura. El ultimo tramo antes de la bomba debe ser recto.
2. El diámetro ha de ser de 1,5 a 2 veces el paso de la brida de aspiración de la bomba.
3. El cono de entrada debe ser excéntrico cuando la bomba trabaje con depresión. Si trabaja en carga
este cono puede ser concéntrico.
4. La tubería será ascendente hacia la bomba, con una inclinación de un 2% como mínimo.
5. Sea hermética a la entrada de aire.
6. Cuando la bomba trabaje en depresión y con objeto de poder cebarla, deberá llevar una válvula de
pie adecuada y colocada a la profundidad necesaria (sumergencia) para evitar la toma de aire por
la formación de vórtices.
La tubería de impulsión debe reunir los requisitos siguientes:
1. Sea hermética.
2. Dimensiones adecuadas para no causar excesivas pérdidas de carga.
3. Disponer de válvula reguladora a la salida de la bomba.
4. En los casos que sea necesario, se debe instalar una válvula de retención entre la bomba y la válvula
de regulación así como los dispositivos adecuados tendentes a eliminar los efectos nocivos de
posibles golpes de ariete.
8.2.

Alineación del grupo.
Se realiza en nuestras instalaciones, pero se debe revisar una vez se han conexionado las tuberías y antes de
poner en marcha el grupo.
ATENCIÓN Verificar que el sentido de giro del motor coincide con el sentido de giro de la bomba.
El acoplamiento semielástico debe estar perfectamente alineado. Un mal alineamiento
puede provocar un desgaste de los elementos elásticos del acoplamiento (flectores), del
cierre mecánico de la bomba y rodamientos del motor. Puede también generar vibraciones
y dañar el eje.
El acoplamiento bomba – motor sale de fábrica debidamente alineado, no obstante para controlar el alineamiento
de la bomba y el motor verificar, con la ayuda de un regle, la perfecta alineación de los dos manguitos, de
acuerdo con lo indicado en la figura que sigue a continuación. Esta operación se debe repetir en al menos dos
puntos, de la periferia del acoplamiento elástico, separados como mínimo 90º.
Se deberá controlar en su instalación por posibles variaciones en el transporte.
Una vez comprobado el alineamiento y antes de proceder al arranque del grupo se deben
montar las protecciones de las partes móviles para garantizar los requisitos de seguridad.
NO PONER EN MARCHA SIN LAS PROTECCIONES DEBIDAMENTE COLOCADAS.
Bombas Ideal, S.A. 9
8.3.
REGLA
CORRECTO
REGLA
REGLA
REGLA
INCORRECTO
INCORRECTO INCORRECTO
CON DISTANCIADOR

Conexiones eléctrica.
Las conexiones eléctricas se deben realizar por personal cualificado.
Antes de realizar el conexionado de los motores, comprobar que las partes eléctricas en
las que operaremos no están conectadas con la red de alimentación.
Los cables de tierra (color amarillo-verde) deben conectarse al circuito de tierra de la
instalación antes de conectar los restantes conductores.
Las figuras muestran la correcta conexión para el caso de arranque directo y línea trifásica con tensión de red
230 voltios y 400 voltios.
ARRANQUE Y/䉭. Quitar las plaquitas puente de la caja de bornes y conectar los bornes del motor con los
correspondientes del arrancador.
Tensión de alimentación
ATENCIÓN Controlar que los valores de la tensión y la frecuencia de la red de alimentación, coinciden
con los indicados en la placa de características del motor, según sea la conexión estrella
o triangulo.
Bombas Ideal, S.A. 10
8.4.
Z
U
X
V
Y
WWVU
ZXY
CONEXIÓN ELECTRICA EN TRIANGULO CONEXIÓN ELECTRICA EN ESTRELLA

Bombas Ideal, S.A. 11
FUNCIONAMIENTO, PUESTA EN MARCHA Y PARO
El funcionamiento de las bombas centrífugas del tipo RN y RNI es simple y seguro. No se debe utilizar una
bomba para un servicio distinto para el cual ha sido preparada. Si las condiciones en la instalación han variado,
deberá ponerlo en conocimiento de Bombas Ideal S.A. o de alguno de sus servicios técnicos, con la finalidad
de determinar los cambios necesarios para adecuarla a las nuevas exigencias.
Puesta en Marcha.
Antes de la puesta en marcha se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones:
1. Comprobar el perfecto cebado de la bomba y tubería, el fluido debe desbordar la instalación para
garantizar que se ha eliminado el aire, especialmente el contenido en la tubería de aspiración.
2. La empaquetadura debe estar perfectamente colocada y apretada suavemente.
3. Comprobar con la mano que el eje gira fácilmente.
4. Comprobar la alineación del grupo de acuerdo con lo descrito en 8.3.
5. Verificar que el sentido de giro es coincidente con el indicado por la flecha que está situada en el
cuerpo de bomba.
6. En el caso de que la lubricación sea por aceite, comprobar nivel de llenado de la caja de rodamientos.
7. En el caso de cajas prensa refrigeradas, se comprobará la correcta circulación del líquido refrigerante.
8. Comprobar que se han montado todas las protecciones de las partes móviles.
La primera puesta en marcha, una vez efectuadas todas las comprobaciones , debe realizarse con la válvula
de impulsión cerrada, para reducir al mínimo el consumo de la bomba. Cuando se haya alcanzado la velocidad
de régimen, se abrirá lentamente la válvula, observando al mismo tiempo la variación del consumo, hasta la
total apertura de la misma. En régimen normal, el consumo, medido en amperios no debe superar al que se
indica en la placa del motor.
Paro de la bomba.
Para proceder a la parada del equipo, la válvula reguladora deberá llevarse a la misma posición, que la mantenida
durante la puesta en marcha. Podríamos efectuar la parada con la válvula de regulación abierta en el caso de
que la instalación esté dotada con dispositivo anti-ariete.
Controlar que la deceleración del motor sea normal y una vez se haya parado cerrar los circuitos auxiliares.
Para períodos largos de parada de los equipos, se debe vaciar por completo la bomba y las tuberías, para
evitar los riesgos de helada durante el invierno y la posible oxidación de los elementos mecánicos que se pueda
originar por el líquido estancado.
GESTION Y CONTROLES
El funcionamiento de las bombas centrífugas es sencillo y seguro no requiriendo un control exhaustivo, no
obstante para garantizar una correcta funcionalidad es importante tener en cuenta tanto en el primer momento
del arranque como después de un período prolongado de funcionamiento las siguientes indicaciones:
1. El funcionamiento debe ser silencioso y exento de vibraciones. Controlar, transcurridas las primeras
200 horas de utilización, la perfecta alineación del equipo bomba – maquina motriz de acuerdo con
lo descrito en 8.3.- Alineación del grupo.
2. Verificar que el caudal y la presión de servicio se corresponden con los determinados en los campos
de trabajo (ver la documentación técnica pertinente de Bombas Ideal S.A.).
3. Para los equipos con motor eléctrico, controlar que la corriente absorbida (consumo en amperios)
no supere los valores indicados en la placa de características del motor.
4. El calor producido por el frotamiento de la empaquetadura con el eje (en el caso de bombas
suministradas con empaquetadura) se elimina por refrigeración con el mismo líquido bombeado, para
lo cual debemos garantizar un goteo leve. Si el goteo es elevado y no puede reducirse mediante el
9.
9.1.
9.2.
10.

apriete del prensa estopas será necesario será necesario sustituir la estopada de acuerdo con lo
descrito en el apartado Mantenimiento.
5. Si la caja prensa es del tipo refrigerada, se comprobará que el líquido refrigerante cumple su misión.
Tener en cuenta que la diferencia de las temperaturas de entrada y de salida debe oscilar entre
10/15ºC.
Lubricación.
Las bombas RN y RNI se pueden suministrar con lubricación por grasa o por aceite de acuerdo con la
clasificación siguiente en función del modelo de soporte utilizado. Para identificar que tipo de soporte lleva
cada bomba ver la tabla de INTERCAMBIABILIDAD.
ⵧRN con soporte N-250 y N-300. Se suministran con rodamientos estancos engrase de por vida, por
lo que no requieren control respecto del engrase.
ⵧRN con soportes N-400 y N-500. Se suministran con rodamientos lubricados por grasa. Bajo pedido
se pueden suministrar con lubricación por aceite.
ⵧRN con soportes N-550, N-600 y N-800. Se suministran con rodamientos lubricados por aceite.
ATENCIÓN Las bombas RN que se suministran con rodamientos lubricados por aceite disponen de
una varilla con una marca que indica el nivel de llenado.
ⵧRNI con soportes N-25A, N-25B, N-35, N-35G, N-45, N-45DA, 55, 60 y 75. Se suministran con
rodamientos lubricados por grasa.
ⵧRNI con soporte N25h, N35h y N-35H . Se suministran con rodamientos lubricados por aceite.
ATENCIÓN Las bombas RNI que se suministran con rodamientos lubricados por aceite, disponen
en el soporte de rodamientos de un visor que debe estar cubierto por el aceite hasta la
mitad.
LUBRICACIÓN CON GRASA
Las bombas que llevan lubricación de rodamientos por grasa ya salen engrasadas de fábrica. No obstante
cuando el almacenamiento haya sido prolongado deberán ser engrasadas ligeramente.
A continuación incluimos una tabla con la periodicidad de engrase de los distintos tipos de soporte.
ATENCIÓN Utilizar un grasa para rodamientos de buena calidad a base de litio, sin ácido ni resina,
antioxidante y que no se apelmace.
Bombas Ideal, S.A. 12
10.1.
TIPO DE SOPORTE Nº DE HORAS
1500/1800 RPM
Nº DE HORAS
3000/3600 RPM
N-25A / N-25B
N-35 / N-35G
N-45DA
N-400
N-500 / 55 / 60 / 75
1.400
1.000
800
800
600
800
600
500
500
400

Bombas Ideal, S.A. 13
LUBRICACIÓN POR ACEITE
Cuando la lubricación se realice por aceite, se recomienda que después de las primeras doscientas horas de
funcionamiento se renueve completamente. Los siguientes cambios se deben realizar cada 1.000 horas de
servicio o como mínimo una vez al año, siempre que la temperatura ambiente sea inferior a 50º C. Para
temperaturas ambientes superiores a 50º C acortar el período de renovación del aceite.
ATENCIÓN Utilizar aceites de viscosidad 4 a 6 ENGLER a 40º C
MONTAJE Y DESMONTAJE
En el caso de que sea necesario desmontar la bomba para realizar alguna operación de mantenimiento o
reparación se procederá de acuerdo con lo descrito a continuación.
Detrás del nombre de las diferentes piezas aparece el número con el que han sido designadas tanto en las
secciones contenidas en este manual como en el listado de denominación de piezas.
Generalmente el cuerpo de bomba nº 379 no requiere intervención, por lo que quedará unido a las tuberías
de aspiración e impulsión. En primer lugar procederemos al vaciado del líquido contenido en las tuberías y en
el cuerpo de bomba aflojando el tapón vaciado bomba nº 42. Procederemos también al vaciado del aceite,
cuando se trate de bombas lubricadas por aceite, aflojando el tapón vaciado soporte nº 41 del soporte
rodamientos nº 789.
A continuación podremos soltar el motor de la bancada y dejar sitio para el desmontaje de las partes giratorias
de la bomba. En el supuesto de que el acoplamiento elástico sea con espaciador, será suficiente soltar el
mismo.
Soltar a continuación los tornillos nº 51 (en las RN soportes N-250, N-400 y N-500) que fijan la tapa cuerpo
nº 812 al cuerpo de bomba nº 379, en el caso de las RNI se deben soltar las tuercas nº 96. De esta manera
se desmontará el conjunto formado por el soporte rodamientos nº 789 con la tapa cuerpo nº 812 y el rodete
nº 726.
Para separar el rodete nº 726 del conjunto, en el caso de las RN, aflojar el prisionero y la tuerca sujeción rodete
nº 828. En el caso de las RNI aflojar la tuerca sujeción rodete nº 828 y quitar la arandela tope rodete nº 236.
La chaveta ajuste rodete nº 22 debe ser guardada en lugar adecuado para que quede protegida de golpes y
oxidaciones.
Soltando los tornillos nº 33 (en el caso de las RN) o las tuercas nº 95 (en el caso de las RNI) que fijan el soporte
rodamientos nº 789 a la tapa cuerpo nº 812 podremos desmontar el cierre mecánico nº 63. En el caso de las
RN con empaquetadura desmontaremos el prensa estopas nº 653 la empaquetadura nº 32 y la propia tapa
cuerpo nº 812.
Aflojando los tornillos nº 34 de las dos tapas rodamiento nº 810 y 811 podremos desmontarlas y separar el eje
nº450 con los rodamientos nº 29 y 30 de su alojamiento en el soporte rodamientos nº 789. Utilizar procedimientos
habituales para separar los rodamientos del eje.
Todas las piezas deben ser tratadas con esmero, engrasándolas y guardándolas en lugar adecuado hasta que
se vuelvan a montar. Para la limpieza de los rodamientos y sus alojamientos debe emplearse gasolina, benzol
o producto de características similares.
Después de reparar o sustituir las piezas defectuosas se procederá al montaje de la bomba procediendo de
manera inversa a lo descrito en este apartado.
11.
(ISO VG68, SAE20, SAE10W 30)
AGIP Acer 68
SHELL Tellos 68
ESSO Nuto 68
MOBIL DTE 26
TEXACO Rando HD 68
ACEITES RECOMENDADOS:

Bombas Ideal, S.A. 14
12.- MANTENIMIENTO
ATENCIÓNLas reparaciones y las operacionesde mantenimiento deben ser realizadas por
personal cualificado que conozca la mecánica, las normasde seguridad y la hidráulica.
Las operaciones de mantenimiento extraordinario o reparaciones importantes deben ser realizadas por
talleres especializados.
12.1.- Desmontaje.
Atenerse a lo descrito en el apartado 11.- MONTAJE Y DESMONTAJE.
12.2.- Sustitución del aceite en el soporte derodamientos.
Quitar el tapón vaciado soporte, cuidando que el aceite se deposite en un recipiente
adecuado.
Introducir el aceite nuevo, una vez se haya colocado el tapón vaciado soporte (tener en
cuenta lo descrito en 10.1.- Lubricación)
El aceite retirado debe ser tratado de acuerdo con la normativa vigente para el tratamiento de
residuos.
12.3.- Sustitución de la empaquetadura.
Antes de reemplazar la empaquetadura se debe limpiar el cuidadosamente el alojamiento de la misma.
Cortar los trozos de la empaquetadura según la tabla y el dibujo que siguen.
RN
N-250 N-400 N-500 N-550 N-600 N-800
D 43 63 75 90 94 109
d 28 45 55 65 70 85
s 8 10 10 12 12 12
L 110 170 205 245 260 305
N vtas 6 6 7 8 8 5
Posicionar el primer anillo de la empaquetadura sobre el eje y empujar al interior de su alojamiento con
ayuda del prensa, repetir la operación con cada anillo teniendo la precaución de que el plano de corte de
cada anillo esté desplazado 90º respecto del anterior.
ATENCIÓN Una vez colocados los anillos de la empaquetadura apretar uniformemente y de
manera suave las dos tuercas del prensa, de manera que el eje gire fácilmente.
Tras unos minutos de funcionamiento, observar que el prensa gotea ligeramente.
12.4.- Sustitución del cierre mecánico.
Una vez desmontado el cierre mecánico de acuerdo con lo descrito en 11.- Montaje y Desmontaje, y
antes de proceder a la sustitución del mismo, limpiar cuidadosamente el alojamiento del cierre y eliminar
mediante pulido las rayas o estrías que puedan haberse producido. Utilizar para esta operación una hoja
muy fina de esmeril.
Para el montaje del cierre mecánico deben tomarse las precauciones siguientes:
Limpieza meticulosa de todas las piezas afectadas.
Eliminar las posibles protecciones de las superficies de contacto.
S
Ø D
Ø d
L
S
Evitar cualquier daño a las superficies de contacto y a las juntas tóricas.

Bombas Ideal, S.A. 15
12.5.-Sustitución de los flectores de goma del acoplamiento elástico.
Para sustituir los flectores de goma, seguir la siguiente secuencia:
1. Desmontar la protección.
2. Desmontar el motor de la base de acuerdo con lo descrito en 11.- Montaje y desmontaje.
3. Desplazar el motor hasta conseguir que se desacoplen las dos semijuntas.
4. Cambiar los flectores de goma desgastados.
5. Volver a ensamblar el conjunto teniendo en cuenta lo descrito en 8.3-Alineación del Grupo, y verificar
dicho alineamiento transcurrido un corto periodo de tiempo.
No arrancar el grupo sin haber montado todas las protecciones de las partes móviles que
garantizan los requisitos de seguridad.
12.6-Programa de mantenimiento preventivo.
El programa de mantenimiento preventivo incluye todas las revisiones periódicas que deben
llevarse a cabo para reducir al mínimo las posibilidades de fallo o avería.
CADA SEMANA
Compruebe visualmente si existen fugas.
Compruebe la vibración.
Regule el prensa para mantener el goteo adecuado.
Compruebe con la mano la temperatura de los rodamientos.
Tension y corriente.
CADA MES
Compruebe la temperatura de los rodamientos con un
termómetro
CADA 3MESES
Compruebe que no existe saponificación en la grasa
de los rodamientos.
CADA 6 MESES
Comprobar empaquetradura y cambiar si es necesario.
Comprobar desgaste de eje o camisa de eje.
Comprobar alineación bomba-motor.
Comprobar apriete de los pernos.
Comprobar acoplamiento de los flectores de caucho.
CADA AÑO
Revise el desgaste de las piezas rodantes.
Compruebe el desgate de los aros cierre.
Limpie y engrase los rodamientos.
Mida la presión de aspiración e impulsión para comprobar
la estanqueidad de las tuberias.
12.7-Revisión
La bomba se reacondicionará después de aproximadamente 5000 horas de trabajo. Esta tarea deberá
ser realizada por un Servicio Técnico autorizado. Por favor, consulte el dibujo de la sección transversal
y el capítulo 11 de este manual para aprender a desmontar y volver a montar la bomba.
12.8.-Repuestos.
Para solicitar repuestos, ademas de la cantidad, se deben facilitar los siguienes datos:
Identificación del modelo de bomba así como el número de fabricación. Estos datos se encuentran
en la placa de características situada en el soporte de rodamientos de acuerdo con lo indicado en
el apartado 3.- Identificación.
Denominación de la pieza y número de referencia de acuerdo con las secciones correspondientes
incluidas en este manual.
La responsabilidad del fabricante y la garantía mantendrán su validez cuando en las reparaciones se utilicen
repuestos originales de BombasIdeal.

ANOMALIAS DE FUNCIONAMIENTO
Bombas Ideal, S.A. 16
13.
ANOMALIA CAUSA REMEDIO
1.1. Giro en sentido inverso.
1.2. Bomba no cebada.
1.3. Baja velocidad de giro.
1.4. Altura elevación real, mayor
que la de la bomba.
1.5. Altura de aspiración muy alta.
1.6. Conducto rodete obstruido.
1.7. Toma de aire en tubo de
aspiración.
1.8. Poca sumergencia.
1. Bomba no eleva agua.
2.1. Válvula de pie parcialmente
obstruida.
2.2. Poca sumergencia.
2.3. Toma de aire en aspiración.
2.4. Rodete parcialmente atascado.
2.5. Bolsas de aire en aspiración.
2.6. Altura de aspiración grande.
2.7. Toma de aire por el prensa -
estopas.
2.8. Sentido de giro cambiado.
2.9. Desgaste de piezas internas.
2.10. Fugas en tubería de impulsión.
3.1. Altura real de la instalación
es inferior a la suministrada
por la bomba.
3.2. Peso específico y viscosidad
superiores a los previstos.
3.3. Prensa estopas muy apretado.
3.4. Velocidad alta.
3.5. Demasiado consumo.
1.1. Cambio conexiones motor eléctrico.
Cambio posición motor de explosión.
1.2. Válvula de pie pierde. Pérdidas en
juntas o tubería de aspiración.
Revisar estos elementos.
1.3. Comprobar la velocidad con un
tacómetro, motor de explosión
acelerar.
Motor eléctrico. Averiguar el motivo
que provoca esa baja velocidad
(consumo excesivo o frecuencia
baja).
1.4. Aumentar la velocidad de giro de
la bomba o aumentar el diámetro del
rodete.
1.5. Acercar la bomba al nivel del agua.
Cambiar la bomba por otra de menor
NPSHr.
Reducir pérdidas en la tubería de
aspiración.
1.6. Desatascar los conductos del rodete.
1.7. Probar a presión, la tubería de
aspiración, incluyendo la bomba y
observar cualquier escape de líquido.
1.8. Prolongar la tubería de aspiración
aumentando la sumergencia.
2.1. Limpiar.
2.2. Sumergir mas la válvula de pie.
Reducir el caudal.
2.3. Aplicar 1.7.
2.4. Aplicar 1.6.
2.5. Cambiar disposición de la tubería.
Disponer de llaves de purga de aire.
2.6. Aplicar 1.5.
2.7. Comprobar cierre hidráulico
conducto de agua a presión al cierre
hidráulico. Mayor presión del líquido
de cierre.
2.8. Aplicar 1.1.
2.9. Cambiar las piezas desgastadas.
2.10. Probar a presión la tubería y eliminar
fugas.
3.1. Reducir el diámetro del rodete.
3.2. Reducir caudal con la válvula
reguladora o cambiar motor.
3.3. Aflojar tuercas del prensa.
3.4. Reducir velocidad. Disminuir
diámetro del rodete.
3.5. Comprobar abroche bornes. Verificar
la tensión de red y que el eje gira
suave a mano.
2. Caudal insuficiente.
3. La potencia absorbida es
superior a la prevista.

Bombas Ideal, S.A. 17
ANOMALIA CAUSA REMEDIO
4.1 Excesiva altura de aspiración.
4.2. Toma de aire por el prensa
estopas.
4.3. Toma de aire en aspiración.
4.4. NPSHr< NPSHd
5.1. Falta empaquetadura, está
desgastada o no es apropiada.
5.2. Eje desgastado, casquillo
prensa rayado.
5.3. Cierre mecánico desgastado.
4. La bomba se desceba
después de arrancar.
6.1. Cimentación defectuosa.
6.2. Alineación incorrecta.
6.3. Desequilibrio del rodete por
rotura u obstrucción parcial.
6.4. Eje doblado.
6.5. Aire en el líquido.
6.6. Cavitación.
7.1. Alineación incorrecta.
7.2. Las tuberías producen
tensiones sobre la bomba.
7.3. Empuje axial elevado.
7.4. Mal engrase, grasa de mala
calidad, excesiva cantidad de
grasa, falta de aceite.
7. Los cojinetes se calientan
en exceso.
5. Prensa estopas gotea en
exceso.
6. Bomba vibra.
4.1. Aplicar 1.5.
4.2 Aplicar 2.7.
4.3. Aplicar 1.7.
4.4. Disminuir NPSHr de la bomba,
aumentar NPSHd de la instalación,
consultar servicio técnico.
5.1. Añadir empaquetadura. Montar la
apropiada.
5.2. Rectificar eje o casquillo prensa.
Cambiar eje, cambiar casquillo
prensa.
5.3. Cambiar por uno nuevo.
6.1. Corregir defecto.
6.2. Comprobar alineación.
6.3. Cambiar rodete, limpiar rodete.
6.4. Enderezar el eje o cambiarlo por uno
nuevo.
6.5. Desairear el líquido o evitar su
entrada en la bomba.
6.6. Cambiar las condiciones de trabajo
de la bomba en la instalación.
Consultar con nuestro servicio
técnico.
7.1. Corregir alineamiento.
7.2. Eliminar tensiones soltando la
tubería.
7.3. Limpiar orificios compensación del
rodete. Ajustar juego de aros cierre.
7.4. Emplear grasa de buena calidad,
usar la cantidad de grasa
recomendada. Reponer los niveles
de aceite.

NOTAS / NOTES

Bombas Ideal, S.A.
Index
Introduction 20
Description and use 21
Identification 21
Guarantee 22
Reception of the goods 22
Storage 22
Manipulation 23
Setup and installation 23
Running and controls 27
Handling and controls 27
Assembly and dismantling 29
Maintenance 30
Operating anomalies 32
Annexes 51

INTRODUCTION
This service manual is intended for users of type RN and RNI horizontal pumps. It contains the instructions for
installation, service and maintenance.
Before proceeding to do any kind of work on the equipment, users should read this manual carefully and pay
attention to any suggestions and tips given in it, particularly the ones preceded by the following safety symbols:
Failure to observe these instructions may expose people to serious danger for their health.
Failure to observe these instructions may expose people to electrical risks.
TAKE NOTE Any instructions preceded by this message are of great importance for proper installation,
use and maintenance.
The instructions contained in this manual comply with EEC directive nº89/399 on machines, as well as its
subsequent modifications.
In order to improve the final result of its products, Bombas Ideal S.A. reserves the right to modify the content
of this manual and/or the product itself with no need to inform its customers beforehand.
Failure to comply with the suggestions and recommendations in this manual, as well as improper use or non-
authorised handling of the product, shall fully release Bombas Ideal S.A. from any liability as regards possible
damage caused, whether this be personal or material.
In the event of any doubt about the product, its use, maintenance or repair, please contact:
Bombas Ideal S.A.
Polig. Ind. Mediterráneo C/Cid nº 8
Tel. 34 961 402 143 Fax 34 961 402 131
46560 Massalfassar – Valencia – Spain
The manual is supplied along with the pump and should be kept close to the point of installation, duly protected
so that this can be consulted by users when required.
Bombas Ideal, S.A. 20
1.
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other BOMBAS IDEAL Water Pump manuals
Popular Water Pump manuals by other brands

SKF
SKF A Series User and maintenance instructions

Dover
Dover PSG Wilden Pro-Flo P220 Series Engineering, operation & maintenance

Pfeiffer Vacuum
Pfeiffer Vacuum TPH 330 operating instructions

emaux
emaux SB & SR Series Installation and operation manual

Bogert Aviation
Bogert Aviation 19M-30X Product instructions

GÜDE
GÜDE KTP 18-0 Translation of the original instructions