
Bombas Ideal, S.A. 5
8.5.-
Montaje
Tras realizar los controles preliminares, el material se situará junto al pozo, con las debidas precauciones
para evitar su deterioro por golpes o suciedad, y, puesta a punto la herramienta y el mecanismo elevador
previsto, se procederá al montaje.
CUALQUIER PIEZA DAÑADA DEBE SER REEMPLAZADA Y RECHAZADA PARA EL MONTAJE.
Conviene tener presente que TODAS NUESTRAS BOMBAS VERTICALES GIRAN A IZQUIERDAS
mirando desde arriba del eje (10), es decir, en sentido contrario a las agujas del reloj y tal como señala LA
FLECHA MARCADA EN EL CABEZAL (12).
El montaje se inicia bloqueando en la parte superior del cuerpo de bomba (7) la abrazadera auxiliar de
montaje (8) y fijando en la brida superior la grapa de elevación (5) que pende del gancho de la grúa o
polipasto, izando e introduciendo la bomba en el pozo o perforación hasta que las citadas abrazaderas (8)
descansen sobre el zócalo, bancada o viguetas de anclaje.
Soltar la grapa y colocarla en la brida de un tubo exterior (4) de columna.
Roscar la manguilla (1) sobre el extremo del eje de bomba
(2) y, a continuación, el primer eje (3) de
columna, untando previamente las roscas con grasa grafitada.
En las superficies planas de unión entre bridas, no se colocarán juntas de ninguna clase, pero se utilizará
un producto sellante especial para juntas.
Se montará el primer tubo (4) atornillándolo sobre la bomba (7).
Realizada esta operación, se suspenderá ligeramente el conjunto para retirar la abrazadera de montaje del
cuerpo de bomba y colocarla debajo de la brida superior, dejando espacio para posterior apriete de la
tornillería, y descendiendo a continuación hasta reposar sobre el zócalo o viguetas. Ello permite soltar la
grapa, para ser utilizada en el siguiente tubo, y colocar la primera guía (9) equipada con su cojinete de
goma.
Sucesivamente se van ensamblando manguillas y ejes, tubos y guías, utilizando la grapa y la abrazadera,
según el proceso descrito, hasta llegar al final de la columna.
Entonces se agregará el eje de cabezal (10) al último eje (3) mediante la manguilla de unión (1).
El carrete (11) se fijará al tubo (4), con su correspondiente guía (9), por uno de sus lados y, por el otro al
cabezal (12), desprovisto de sus complementos caja prensa-estopas (13), caja de rodamiento (14), polea
(15) o manguitos de acoplamiento (16) y soporte motor (25). El conjunto se hará descender hasta reposar
sobre las viguetas o zócalo de anclaje a las que quedará fuertemente unido mediante pernos.
La caja prensa-estopas (13), en su versión correspondiente, se deslizará por el eje del cabezal (10) yse
atornillará en el lugar correspondiente.
Los anillos de estopada, previamente cortados a bisel con ángulo a 45
, se irán colocando en el interior de
la caja (13), de modo que los cortes queden a 90
unos de otros, apretándolos con el prensa-estopas (17)
para que se ajusten al eje (10), y, aflojándolo después para evitar el frenado y dar paso a un goteo regular
que refrigerará la estopada y el eje.
Situar el anillo deflector (19) en el eje del cabezal (10), cerca de la caja de rodamientos (14), que se
atornillará a continuación sobre la parte superior del cabezal (12), con el soporte motor (25) y el manguito
de acoplamiento (16), en el caso de accionamiento directo, o caso contrario, fijar la polea (15),
comprobando si la chaveta ocupa la posición correcta en el eje (10).
Después se roscará la tuerca (20) de regulación del juego axial de la bomba, elevando la línea de ejes
para evitar que el paquete giratorio (rodetes), roce en el cuerpo de bomba por efectos del alargamiento
debido ala carga axial a que está sometido en funcionamiento.
tuerca)devueltasa 2(equivalente 5mmaproximadaelevacióndeTotal
Bombas Ideal, S.A. 5
8.5.-Montaje
E