Cofem CLVR02EXT User manual

Manual / Manuel
Central de detección y alarma de incendios convencional
Conventional fire detection and fire alarm control panel
Central de détection et alarme d’incendie conventionelle
CLVR02EXT

Indice / Index
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS– FIRE PROTECTION MANUFACTURER
FABRICANTSDE PRODUITS CONTRE INCENDIES
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
2
Indice / Index (idioma/ languague/ langue) Pag
- Castellano ……………………………………………………………. 2
- English ……………………………………………………………….. 30
- Français ……………………………………………………………… 58
INDICE GENERAL
Pág
1. Presentación de la central de detección de incendios convencional CLVR … 3
2. Panel de control …………………………………………………………………… 4
2.1. Indicadores luminosos y tecla de mando ………………………………………. 4
3. Descripción / Instalación de la central…………………………………………... 8
4. Regletas de conexión ……………………………………………………………... 10
5. Funcionamiento de la central …………….…………...………………………… 12
5.1. Descripción ………………………………………………………………….…….. 12
5.2. Esquemas de conexión …………………………………………………………… 13
6. Niveles de acceso a la central ……..…………….……………………………… 15
7. Configuración de la central …………….……....……………………………….. 16
7.1. Configuración de retardos …………………….…………………………………. 16
7.2. Desconexión de zonas ………………….………………………………………… 17
7.3 Configuraciones alternativas por microswitch ………………………………….. 18
8. Funcionalidades adicionales .………….………………………………………… 20
8.1. Modbus ………………. ………………….………………………………………… 20
8.2. Contactid …………...…………………….………………………………………… 20
9. Pruebas de funcionamiento ………………………………….…………………... 21
9.1. Pruebas de la central …………………………………….……………….………. 21
9.2. Pruebas de los elementos de detección ..………..……………………………… 27
10. Consulta de la versión de software y versión de configuración de retardos de
la central ……..…………………………………………………….………..………
28
11. Puesta en marcha y Mantenimiento de la Central ..……..…….………..……… 29
12. Información adicional ……………………………………………………………… 29
12.1. Figura 18 ……….......………………………………………………………………. 86
12.2. Certificación ………………………………………………………………………... 87
DIC 14

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
3
1 Presentación de la Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR
La central de detección y alarma de incendios convencional CLVR de COFEM, representa toda
la experiencia acumulada en el diseño y fabricación de centrales durante sus más de 40 años
de presencia en el mercado.
Esta central contempla diferentes modelos para adaptarse de la forma más precisa a las
necesidades de cada instalación, ofreciendo 4 modelos de centrales diferentes: CLVR02Z
(capacidad para 2 zonas), CLVR04Z (4 zonas), CLVR08Z (8 Zonas), CLVR12Z (12 Zonas) y 1
modelo de 2 zonas con funcionalidad de extinción.
Características técnicas central CLVR02EXT:
Central de 2 zonas con funcionalidad de extinción añadida para uso de detectores y
pulsadores convencionales.
Tercera zona adicional configurable como zona de detección y alarma de incendios para
detectores y pulsadores convencionales o como entrada de supervisión de un sistema
externo de protección contra incendios.
Mismas características técnicas que las centrales CLVR convencionales (2 salidas de
sirena general, 1 salida de alarma, 1 salida de avería, 2 salidas de 30 Vdc, Modo pruebas,
configuración de umbrales, Cofre metálico, etc).
3 Modos de funcionamiento de la extinción:
-Modo Normal: Salida R1 de preaviso de extinción se activa con la Zona 1 ó
Zona 2 en estado de alarma.
-Modo Consecutivo: Salida R1 se activa de forma intermitente (1 s con la Zona
1 ó la Zona 2 en estado de alarma, 0.5 s con las Zonas 1 y 2 en estado de
alarma, y continua una vez finalizado el retardo de la salida de extinción R2).
-Modo Simultáneo: Salida R1 se activa con las Zona 1 y 2 en estado de alarma.
1 tecla de paro de extinción y 1 tecla de activación de extinción en el panel de control de la
central.
Posibilidad de instalar pulsadores manuales de paro y disparo de extinción
en las cercanías de la zona de inundación.
1 salida de extinción (denominada como “R2”) supervisada, retardable entre 0 y 60 s, y
protegida por un fusible rearmable.
Retardo del desbloqueo de rearme después de la activación de la extinción programable
entre 0 y 30 minutos.
Protocolo MODBUS sobre RS485 bajo demanda.
Posibilidad de software ON-LINE en PC usando la funcionalidad MODBUS.
CONTACTID bajo demanda.
Certificada según normativa EN 54-2, EN 54-4 y EN 12094-1 con marcado
Medidas: 363 x 331 x 96 mm.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tensión de alimentación 110/230V 50-60Hz/AC Máxima corriente por zona 2 mA (en reposo)
Tensión de salida 21V Nominal Resistencia final de línea 4 K7
Consumo en reposo 70 mA Tensión salida de sirena S1 30V/DC 1,85 A
Consumo en alarma 140 mA Tensión salida de sirena S2 30V/DC 0,75 A
Baterías 2 x 12V 7Ah SLA Salida de avería Si
Fusible Baterías 4 A Condiciones ambientales -10ºC +50ºC 20%-95% HR
Cargador de baterías 500 mA 27V/DC 20ºC Dimensiones 363 x 331 x 96 mm
Elementos por zona 32 Peso (sin baterías) 4,3 Kg
Fuente Alimentación Central 3 A Normativa EN 54-2, EN 54-4, EN 12094-1
Máxima corriente salida 30v 1,5 A

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
4
2 Panel de control
2.1 Indicadores luminosos y Teclas de Mando
A continuación se describe el significado de las indicaciones luminosas y las teclas de mando
del panel de control de la central de extinción CLVR02EXT.
2.1.1 Indicadores luminosos
.
Figura 1: Panel de control de la central CLVR02EXT
A continuación se describen los indicadores luminosos. Estos LEDS indican:

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
5
TECLA COLOR
LED DESCRIPCIÓN
Rojo
Alarma de fuego por activación de pulsador o detector.
Fijo
Verde
Sistema funcionando por medio de red 230 Vac.
Fijo
Verde
Sistema funcionando por medio de baterías.
Fijo
Ámbar
Avería en el sistema
Fijo
Ámbar
Avería general de alimentación.
Fijo Avería entrada 230Vac, entrada de baterías, salida de 30V, etc
Ámbar
Estado de las salidas de sirena general
Fijo Relés disparados
Intermitente Avería en alguna o las dos salidas de sirena: relé de
sirena, línea abierta, línea cruzada, fusible sirena, etc.
Ámbar
Estado de la salida de Avería
Fijo Relé disparado
Intermitente Avería en el relé, línea abierta, línea cruzada, fusible
avería, etc.
Ámbar
Avería en la alimentación auxiliar por baterías
Fijo Baterías averiadas, descargadas o ausencia de ellas.
Intermitente Avería en el cargador de baterías.
Ámbar
Avería de CPU
Fijo Central no operativa.
Ámbar
Comunicación de la Central a través del puerto RS485
Intermitente Central comunicando.
Ámbar
Nivel de acceso al teclado del panel de control de la central.
Apagado Nivel 1.
Fijo Nivel 2.
Intermitente Nivel 3.
Ámbar
Paro sirenas
Fijo Relé de sirena general en posición silencio.
Ámbar
Anulación de retados de la central
Fijo Central funcionando sin retardos en las salidas de sirena
general y avería.
Ámbar
Zona fuera de servicio.
Fijo Al menos 1 zona fuera de servicio.
Ámbar
Zona en modo de prueba.
Fijo Al menos 1 zona en modo de prueba.
Rojo
Alarma en la zona señalada.
Fijo activado por Pulsador
Intermitente activado por Detector
Ámbar
Avería en la zona señalada.
Fijo Avería de línea abierta.
Intermitente Avería de línea cruzada.
Ámbar
Zona señalada en pruebas o anulada
Fijo Zona anulada.
Intermitente Zona en pruebas.
Ámbar
Estado del relé.
Fijo Relé disparado.
Intermitente Relé activado en cuenta atrás (solo relé de extinción
R2).
Ámbar
Relé averiado o anulado.
Fijo Relé anulado.
Intermitente Relé averiado (Avería del relé, línea abierta, línea
cruzada, etc).
Ámbar
Bloqueo del relé de extinción (R2).
Fijo Activado Aborto de urgencia. Se puede resetear la central.
Intermitente Extinción disparada. Retardo del bloqueo de rearme
todavía activo.
Red
Power Supply
Bateria / Battery
Avería General
General Fault
Av. Alimentación
Supply Fault
Relé Sirena
Sounder Relay
Relé Avería
Fault Relay G
Avería Batería
Battery Fault H
Avería CPU
CPU Fault I
sin Retardo
no delay
desconexión
general disable
modo pruebas
test mode
B
C
D
E
F
Acceso Teclado
Keyboard Access K
L
M
N
O
ALARM
P
AVERÍA / FAULT
PRUEBA / ANULADO
TEST / DISABLED
R
A
ALARM
J
COM
Q
1
BLOQUEO REL
É
RELAY LOCKED
S
T
R1 R2
U
DISPARO REL
É
RELAY TRIGGER
AVER
Í
A / ANULADO
FAULT / DISABLED

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
6
2.1.2 Teclas de mando
Figura 2: Panel de control de las centrales CLVR02EXT
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
7
A continuación se describen las teclas de mando.
TECLA DESCRIPCIÓN
Selección de una zona, con el fin de modificar su estado. Accesible desde nivel de
acceso 2.
1 pulsación Parpadean todos los leds de alarma.
Siguientes pulsaciones Cambia la zona seleccionada (parpadea solo ese led
de zona).
Comprobación del estado de los indicadores luminosos/zumbador del panel de
control. También permite el rearmado de la central. Accesible desde nivel de
acceso 2.
1 pulsación Activa zumbador y todos los leds.
Pulsación permanente Rearmado de la central
1 pulsación: Cuando está seleccionada una zona o relé, vuelve al estado previo
a la selección.
Consulta de la versión de software y de la versión de configuración de retardos.
Primero se debe entrar en nivel de acceso 3.
1 pulsación Primero se activa el zumbador y todos los leds. Después se
muestra la versión de software. Posteriormente la versión de configuración de
retardos.
Selección de relé. Accesible desde nivel de acceso 2.
1 pulsación Parpadean los leds de relés (Sirena y Avería).
Siguientes pulsaciones Cambia el relé seleccionado (parpadea solo ese
led).
Desactivación de la señal acústica de la central (zumbador) por alarma o avería.
Accesible desde nivel de acceso 1.
1 pulsación apaga el sonido del zumbador. En caso de nueva incidencia, el
zumbador se activa automáticamente.
Bloqueo/desbloqueo de la sirena general. Accesible desde nivel de acceso 2.
1 pulsación Bloquea/desbloquea la salida de sirena general estando o no en
modo de alarma.
Bloqueo/desbloqueo del retardo de todas las salidas. Accesible desde nivel de
acceso 2.
1 pulsación Bloquea/desbloquea el retardo de todas las salidas (sirena
general y avería).
Selección de tiempos de configuración de retardos. Primero se debe entrar en
nivel de acceso 3 y seleccionar un relé (ver tecla 3).
1 pulsación Indicación del retardo actual.
Siguientes pulsaciones Cambia el tiempo selección de retardo.
Desconexión/conexión de zona. Primero se debe entrar en el nivel de acceso 2 y
seleccionar una zona (ver tecla “1”).
1 pulsación Desconecta/conecta la zona seleccionada.
Activación/desactivación del modo prueba de una zona. Primero se debe entrar en
el nivel de acceso 2 y seleccionar una zona (ver tecla “1”).
1 pulsación Activa/desactiva el modo prueba de la zona seleccionada.
Activación del relé “R1” o “R2”. Primero se debe entrar en el nivel de acceso 2 y
seleccionar el relé “R1” o “R2” (ver tecla “3”).
1 pulsación Se activa el relé “R1” o “R2” seleccionado.
Paro del relé “R1” ó aborto de urgencia del relé “R2”. Primero se debe entrar en el
nivel de acceso 2 y seleccionar el relé “R1” o “R2” (ver tecla “3”).
1 pulsación Paro del relé “R1” ó aborto de urgencia del relé “R2”. En el caso
“R2”, si esta salida esta activada, no es posible abortarla.
reset / autotest 2
1
selección zona
zone selection
selección relé
relay selection 3
4
5
6
sin retardo
no delay
7
desconexión
general disable
8
modo pruebas
test mode
9
10

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
8
3
B
Descripción / Instalación de la central
La central CLVR se basa en un cofre metálico, en cuyo interior se sitúan los diferentes
componentes. La puerta se fija en el cofre mediante 4 tornillos frontales (letra A en la figura 3)
situados cerca de las esquinas.
Figura 3: Diagrama cofre y puerta central
Figura 4: Dimensiones puerta y cofre central (mm).
A: Orificio de fijación Puerta Central.
B: Pretaladro para acceso de cableado.
C: Orificio de fijación Cofre central
D: Orificio de fijación portacarátulas
13
7
36
226

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
9
1. Puerta Central.
2. Carátula.
3. Portacarátulas: Se sujeta a la parte frontal superior del cofre. Sirve de soporte, por el
interior, para el circuito de la CPU, y por la parte exterior, para la carátula del panel de
control. Tiene un cable de tierra que conecta el perno más cercano a su eje de giro con
otro perno situado en el faston del circuito de salidas.
4. Circuito de la CPU: Fijado a la parte posterior del portacarátulas.
5. Cofre.
6. Baterías: La central tiene espacio reservado en la parte inferior del cofre. Admite hasta
2 baterías de 7 Ah.
7. Circuito de salidas: Está situado en la parte central izquierda del cofre de la central,
con las regletas de conexión a un altura por debajo del portacarátulas.
8. Módulo de extinción: En la central de extinción CLVR 02Ext, la central incorpora este
módulo específico con las salidas de los relés de extinción.
9. Fuente Conmutada: Está fijada al fondo del cofre en la parte central superior por
detrás del portacarátulas. Está conectada a la regleta de alimentación de 230 VAC, la
cual está situada por encima en el lado derecho del pretaladro rectangular.
En cuanto al cofre, éste va provisto de 6 pretaladros circulares de 28 mm y 1 rectangular de
137 x 36 mm para permitir el acceso del cableado a la central (Letra B en la figura 3).
Para la instalación del cofre a la pared, existen 4 orificios de diámetro 8 mm distribuidos en la
cara posterior cerca de las esquinas (letra C de la figura 3).
Por tanto, el proceso de instalación de la central es el siguiente (ver figura 3):
Realizar los taladros necesarios para sujetar la central en la pared. Para ello tener en cuenta
los orificios (C) situados en las esquinas del cofre (ver figura 3).
Desmontar la puerta del cofre retirando los tornillos (A) de las esquinas.
Abrir los pretaladros (B) necesarios para el paso de los cables a la central.
Montar el cofre en la pared usando los orificios (C).
Realizar las conexiones necesarias de acuerdo con los requisitos de la instalación, los
equipos utilizados, y la central.
Debe conectarse a la central los 3 terminales de alimentación eléctrica de 230 Vac (fase,
neutro y tierra). Dicha conexión está indicada con una etiqueta.
De tener que manipular el Portacarátulas, debe tenerse cuidado con el cable de tierra
que conecta uno de sus pernos con el faston del circuito de salidas, y el conector del
circuito de la CPU al circuito de salidas (VER FIGURA 18 DE ADVERTENCIA).
Nota: Cualquier conexión y/o manipulación de la central debe realizarse con la central
desconectada, tanto de red, como de las baterías.
Conectar la central siguiendo las indicaciones del capítulo 9.1.1 y configurarla
adecuadamente (retardos y desconexiones. Ver capítulo 7). Montar/desmontar la puerta y
el Portacarátulas (VER FIGURA 18 DE ADVERTENCIA) según sea necesario.
Realizar las pruebas funcionales requeridas (prueba de alarma, de avería, de baterías, etc).
Si es necesario, anotar las referencias de cada zona sobre la etiqueta suministrada con la
central, eliminar las zonas no usadas recortándolas y pegarla en el exterior de la puerta.

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
10
4 Regletas de conexión
Figura 5: Esquema de los conectores de la central CLVR
1. Salidas de Zona:
Salidas para la conexión de las zonas de detección de la central.
La salida en abierto entrega aproximadamente 24 Vdc. Colocando una
resistencia final de línea (4K7), dicha salida debe entregar aproximadamente
22Vdc. Con los detectores y el cableado en estado de reposo la tensión no debe
ser inferior a 19 Vdc aprox.
Cuando la tensión de línea es superior a 22,6 Vdc aprox., la central indica línea
abierta.
En estado de Alarma detector, el detector establece una tensión en la línea
comprendida entre 8 y 15,5 Vdc. Por su parte en Alarma pulsador lo hace entre 3
y 8 Vdc.
Por debajo de 3 Vdc aprox. se indica línea cruzada.
Los umbrales de línea abierta, alarma detector y alarma pulsador pueden ser
variados usando los microswitch situados en la CPU (ver capítulo 7.3).
2. Salidas de Sirena:
La central dispone de 2 salidas de sirena supervisadas independientes de
accionamiento simultáneo protegidas por un fusible. De esta forma, en el caso de
avería en una salida de sirena, la otra puede seguir operativa.
Las salidas se activan simultáneamente cuando se produce una alarma en el sistema
transcurrido el retardo de tiempo programado. Se desactivan cuando no exista ninguna
alarma en el sistema.
Es posible bloquearla (ver tecla de mando 5).
En reposo la salida entrega -14 Vdc aprox. y en activo +29 Vdc aprox.
3. Salida de Alarma:
Salida de contacto seco no supervisada.
En estado de alarma, el contacto Común-Normalmente Abierto (NO) del relé está
cortocircuitado. En cualquier otro caso, el contacto Común-Normalmente Cerrado (NC)
del relé está cortocircuitado.
4. Salida de Avería:
Salida de contacto seco no supervisado.
Con la central en estado de avería o en estado sin alimentación, el contacto Común-
Normalmente Abierto (NO) del relé está cortocircuitado indicando AVERIA. Con la
central alimentada y sin averías, el contacto Común-Normalmente Abierto (NO) del relé
está eléctricamente abierto.
5. Salida auxiliar de 30V:
Salida de 30 Vdc supervisada y protegida mediante un fusible, que permite la
alimentación del módulo de extinción, sirenas, electroimanes de puertas cortafuegos,
etc.
NOTA: La supervisión de esta salida es solo para línea cruzada.

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
11
6. Salida de baterías:
La salida de baterías es supervisada y está protegida por un fusible. Permite la
conexión de las baterías a la central.
A través de esta conexión se realiza la carga de las baterías así como la
monitorización de su estado.
Esta salida está protegida contra la inversión de polaridad.
La capacidad de las baterías que se incorporen a la central dependerán del número de
zonas y cargas adicionales (p. ej. Sirenas, electroimanes de puertas cortafuego, etc.).
Se recomienda usar baterías de 7 Ah.
7.Salida preaviso de extinción R1:
Salida de preaviso de extinción supervisada y protegida mediante un fusible rearmable,
pensada para dar el preaviso de un posible disparo de la salida de extinción mediante
sirenas, letreros luminosos, etc.
Se activará siempre que se produzca una alarma en el sistema. Se desactiva cuando
no exista ninguna alarma en el sistema.
Es posible desconectarla (ver tecla de mando 7) o pararla (ver tecla de mando 11)
En reposo la salida entrega -14V y en activa +30V.
Se puede configurar otro modo de funcionamiento de esta salida (ver capítulo 7.3.5).
8. Salida de extinción R2 a la zona de inundación:
Salida de extinción supervisada y protegida mediante un fusible rearmable, retardable
por medio del menú de configuración, para la conexión de un dispositivo de extinción.
Se activará siempre que se produzca una alarma en cada una de las zonas del
sistema y transcurrido el retardo programado. Una vez activada no se puede
desactivar. En reposo la salida entrega -14V y en activa +30V.
NOTA: ¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!
No se debe usar PULSADORES MANUALES DE ALARMA cuando la central se instala
para actuar un sistema de extinción.
9. Entrada de 24V del módulo de extinción:
Entrada protegida mediante fusible (F1) de 2A para la alimentación del módulo de
extinción. Esta entrada viene conectada directamente de fábrica para permitir la
operación de este módulo.
10. Fusibles:
Fusible Baterías FUS3 4 A
Fusible 30V Fusible Autorrearmable 1,5 A
Fusible S1 Fusible Autorrearmable 1,85 A
Fusible S2 Fusible Autorrearmable 0,75 A
Fusible Módulo de Extinción Fusible Autorrearmable 1,85 A
Fusible Preaviso de extinción R1 Fusible Autorrearmable 0,5 A
Fusible Extinción R2 Fusible Autorrearmable 0,75 A
11. Entrada alimentación eléctrica 230 VAC:
Regletas de alimentación eléctrica 230 VAC. Debe conectarse a la central los 3 terminales
de alimentación (fase, neutro y tierra).
12. Cableado:
Todas las salidas se realizarán con CABLE DE 2 x 1,5 mm TRENZADO Y APANTALLADO
LIBRE DE HALÓGENOS para distancias de hasta 800 m. Para distancias superiores
CABLE DE 2 x 2,5 mm TRENZADO Y APANTALLADO LIBRE DE HALÓGENOS hasta
1500 m.

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
12
5 Funcionamiento de la central
5.1. Descripción
La operación normal de esta central es idéntica a la descrita para las centrales de zona, salvo
por la adición de la funcionalidad de extinción.
Esto significa que el modelo CLVR 02Ext tienen funcionalidad de central de detección y alarma
de incendios de acuerdo a lo establecido en las normas EN 54-2 y EN 54-4, y de componentes
para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos EN 12094-1.
A continuación se describe específicamente la funcionalidad de extinción añadida:
NOTA: ¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!
No se debe usar PULSADORES MANUALES DE ALARMA cuando la central se instala
para actuar un sistema de extinción.
Los detectores de incendios se encuentran distribuidos entre las 2 salidas de zona dentro de la
cámara de inundación, de acuerdo a lo estipulado en las diferentes normas y reglamentos que
deben cumplirse, a los requisitos de los equipos que intervienen, y a los esquemas de conexión
de este manual.
Cuando un detector entra en alarma, la central pasa del estado de reposo al estado de alarma.
Inmediatamente se dispara el relé de preaviso de extinción R1. De esta forma se alimentan los
equipos de aviso de la cámara de inundación (sirenas, letreros, etc).
La salida de preaviso de extinción (relé R1) está supervisada.
Si se produce la entrada en alarma de un segundo detector de la misma zona, el sistema se
mantiene en la misma situación.
Cuando se activa un detector de la otra zona, entonces se inicia el retardo para el disparo de la
salida de extinción R2.
Una vez finalizado el retardo, o si este no ha sido programado, se dispara la salida de extinción
(R2).
Solo es posible salir de este estado reseteándo la central. Para ello habrá que esperar el
tiempo de retardo al rearme, el cual se puede programar en la central.
En caso de necesidad, en cualquier momento se puede disparar o realizar un aborto de
urgencia de la salida de extinción (R2). Esto se puede hacer a través del panel de control o de
los pulsadores de paro y disparo situados en las inmediaciones de la zona de inundación,
conectados de acuerdo a los esquemas de este manual.
Tanto la tecla de mando 10 (Activar Extinción) del panel de control y el pulsador de disparo,
activarán inmediatamente la salida de extinción (R2). Si se actúa sobre esta tecla o pulsador
con la central en estado de reposo, además se activarán el zumbador de la central, la salida de
sirenas, la salida de alarma y el relé de preaviso de extinción (R1).
La tecla de mando 11 (Paro Extinción) del panel de control, como el pulsador de paro de
extinción bloquean la salida de extinción R2 de forma definitiva siempre que dicha salida R2 no
esté activada. Solo se puede desbloquear esta situación rearmando la central. En el caso de
actuar sobre esta tecla o pulsador con la central en reposo, además se activará el zumbador de
la central.
La operación de la salida R1 se puede variar según las posibilidades descritas en el capítulo
7.3.5.

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
13
5.2. Esquemas de conexión
Figura 6.1: Ejemplo de conexión para central CLVR02EXT

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
14
Figura 6.2: Ejemplo general de conexión para central CLVR02EXT

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
15
6 Niveles de acceso a la central
La central dispone de 3 niveles de acceso. En el siguiente cuadro se describe el orden de
pulsación de las teclas de mando y la funcionalidad disponible en los diferentes niveles de
acceso. Para acceder al nivel 3, hay que activar previamente el nivel de acceso 2.
NOTA:
El número que aparece en la tecla
de mando corresponde a su
descripción en el capítulo 2.1.2. y
NO el número de veces que se debe
pulsar
Figura 7: Teclas utilizadas en los niveles de acceso de centrales CLVR02EXT
Nivel de acceso Combinación de Teclas
(orden de pulsación) Funcionalidad
1
Ninguna
Paro zumbador
2
Acciones de Nivel 1
Paro Sirenas
Sin retardo
Desconexión zonas
Modo pruebas zonas
3
Acciones de Nivel 2
Configuración de retardos
Consulta de versión de
software y de versión de
configuración de retardos.
Si no se pulsa ninguna tecla, se abandonará el estado de acceso después de 30 segundos.
En todas las centrales, la tecla Paro zumbador es la única que puede manipularse en el nivel 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
16
7 Configuración de la Central
7.1. Configuración de retardos.
Los retardos se configuran con las teclas de mando de la central que actúan sobre las Salidas
de relé Sirena y Salida de relé Avería.
La indicación del tiempo de estos retrasos se muestra en
código binario usando los indicadores luminosos de Avería
batería, Avería CPU, COM y Acceso teclado.
Nota: Los retardos programados afectan a las alarmas de
detector pulsador, o externa.
Figura 8: Indicadores luminosos usados para la configuración
del tiempo de retardo.
El procedimiento es el siguiente:
1) Activar el nivel de acceso 2 (pulsar 1 vez en el siguiente orden las teclas de mando:
Selección Zona, Reset/Autotest, Selección Zona, Reset/Autotest).
2) Activar el nivel de acceso 3 (pulsar 1 vez en el siguiente orden las teclas de mando:
Modo pruebas, Desconexión, Modo pruebas, Desconexión).
3) Seleccionar el relé al que se le quiere aplicar el retardo mediante la tecla de mando
de Selección relé.
4) Pulsar la tecla de mando Sin retardo para seleccionar los tiempos. Estos están
indicados en la tabla siguiente junto con el estado correspondiente de los indicadores
luminosos:
Nota: La primera pulsación indica el retardo actual.
Nº Pulsaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
LEDS
Relé Sirena
(minutos) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 10
Relé
A
vería
(minutos) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 10
Relé R2
(segundos) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Retardo
Desbloqueo
(minutos)
0 5 10 15 20 25 30 30 30 30 30 30 30
Figura 9: Correlación entre el Nº de pulsaciones de la tecla de mando sin retardo, el estado de los
indicadores luminosos y los tiempos de retardo configurados.
OFF ON
COM

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
17
7.2. Desconexión de zonas
La central permite desconectar zonas en el caso necesario.
Al desconectar las zonas se cortan la alimentación de éstas, no generándose ningún evento.
Para desconectar una zona o volverla a conectar, el procedimiento es el siguiente:
1) Activar el nivel de acceso 2 (pulsar 1 vez en el siguiente orden las teclas de mando:
Selección Zona, Reset/Autotest, Selección Zona, Reset/Autotest).
2) Seleccionar la zona a la que se le quiere aplicar la desconexión mediante la tecla de
mando de Selección Zona.
3) Pulsar la tecla de mando Desconexión.
Nota: La conexión/desconexión de la zona será indicada en el panel de control mediante la
activación del indicador luminoso de prueba/anulado “R” (ver capítulo 2.1.1).
Figura 10: Teclas e indicadores utilizados en la desconexión de zonas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
18
7.3. Configuraciones alternativas por microswitch
La central CLVR dispone de un microswitch con 8 interruptores en la parte inferior del circuito
de la CPU que permite cambiar los umbrales de las zonas de la central, los cuales pueden ser
útiles para ajustar el funcionamiento del sistema, por motivo de la instalación ó particularmente,
cuando se usan detectores y/o pulsadores distintos a los de Cofem.
Figura 11 Ubicación del microswitch en la parte posterior Figura 12 Umbrales detección
del circuito CPU
7.3.1 Configuración del umbral de línea abierta en el microswitch.
Los interruptores numerados 1 y 2 permiten cambiar el umbral de línea abierta.
CONFIGURACION
uSwitch DESCRIPCIÓN
El umbral de línea abierta se sitúa en 22,6 V.
(Configuración por defecto de la central)
El umbral de línea abierta se sitúa en 20,6 V.
El umbral de línea abierta se sitúa en 21,6 V.
El umbral de línea abierta se sitúa en 19,6 V.
7.3.2 Configuración del umbral de alarma detector en el microswitch.
Los interruptores numerados 3 y 4 permiten el cambio del umbral de alarma detector.
12345 6 78
00
12345 678
1
0
12345678
1
0
12345 678
11
CONFIGURACION
uSwitch DESCRIPCIÓN
El umbral de alarma detector se sitúa en 15,5 V.
(Configuración por defecto de la central)
El umbral de alarma detector se sitúa en 14,0 V.
El umbral de alarma detector se sitúa en 12,5 V.
El umbral de alarma detector se sitúa en 17,0 V.
12345 678
00
12345 678
1
0
12345 6 78
1
0
12345 678
1
1
Línea cruzada
A
larma pulsador
A
larma detector
Reposo
Línea abierta
3V
8V
(Ver capítulo 7.3.1)
(Ver capítulo 7.3.2)
15,5 V
22
,6
V
(Ver capítulo 7.3.3)
24
V

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
19
7.3.3 Configuración del umbral de alarma pulsador en el microswitch.
El interruptor número 5, permite el cambio del umbral de alarma de pulsador.
CONFIGURACION
uSwitch DESCRIPCIÓN
El umbral de alarma pulsador se sitúa en 8 V.
(Configuración por defecto de la central)
El umbral de alarma pulsador se sitúa en 12 V.
7.3.4 Configuración del modo de trabajo de la Zona 3 en el microswitch.
El interruptor numerado 6, permite el cambio del modo de trabajo de la zona 3. La zona 3
puede funcionar como una zona normal de detección, o bien, ser usada como supervisión de la
extinción siendo activada por el contacto de un presostato. En este caso, la caída de tensión
provocada por dicho elemento colocado en serie con una resistencia de 470 , en lugar de
generar una indicación de alarma, se produce una indicación de avería de línea abierta en la
zona 3 de la central.
CONFIGURACION
uSwitch DESCRIPCIÓN
Zona 3 en modo normal de detección de incendios.
Alama detector se indica como alarma detector
Alama pulsador se indica como alarma pulsador
(Configuración por defecto en la central)
Zona 3 en modo señalización de averías.
Alama detector se indica como avería de línea abierta
Alama pulsador se indica como avería de línea abierta
7.3.5 Configuración del modo de funcionamiento de la extinción en el microswitch.
Los interruptores numerados 7 y 8, permite el cambio del modo de funcionamiento de la
extinción.
Dichos modos de funcionamiento permiten a la central actuar de forma distinta adaptándose
mejor a las circunstancias que se requieran del sistema.
CONFIGURACION
uSwitch DESCRIPCIÓN
Extinción en modo Normal.
La salida de preaviso de extinción (R1) se activa con la primera
de las zonas de extinción que entre en alarma (zona 1 o 2), como
se explica en el capítulo 5. (Configuración por defecto de la central)
Extinción en modo Consecutivo.
Con una sola alarma en las zonas de extinción (zona 1 ó 2), la
salida de preaviso de extinción (R1) se activa de forma intermitente
(1 segundo activa, 1 segundo desactiva).
Con las dos zonas de extinción en alarma, la salida de preaviso
de extinción (R1) se activa de forma intermitente (0,25 segundos
activa, 0,25 segundos desactiva).
Con las dos zonas de extinción en alarma, la salida de preaviso
de extinción (R1) se activa de forma continua, una vez finalizado el
retardo de la salida de extinción (R2).
Extinción en modo Simultáneo.
La salida de preaviso de extinción (R1) se activa con las dos
zonas de extinción (zonas 1 y 2) en alarma.
12345678
0
12345 678
1
12345 678
0
12345 678
1
12345678
00
12345678
1
0
12345678
1
0

Central de Detección de Incendios Convencional
CLVR02EXT
FABRICANTE DE PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS
Ctra. de Molins de Rei a Rubí, Km. 8,4 - 08191 RUBÍ (Barcelona) ESPAÑA.
20
8. Funcionalidades adicionales
8.1. MODBUS
Bajo demanda específica, la central CLVR incorpora protocolo de comunicaciones MODBUS
mediante línea estándar RS485.
Dicha funcionalidad, permite a la central comunicarse con equipos exteriores con el fin de
permitir la integración del sistema de detección y alarma de incendios con otros sistemas del
establecimiento o edificio (ver ejemplo en la figura 13 opción 2).
Las tablas de los parámetros de comunicación MODBUS que se deben implementar en el
sistema que se comunica con la central CLVR se deben solicitar a su vendedor.
Figura 13 Comunicación MODBUS
Aprovechando este sistema de comunicación, se puede implementar un sistema “ON LINE” de
la central CLVR en un PC (ver ejemplo en la figura 12 opción 1). Esta opción necesita:
- Conversores de RS485 al necesario para comunicarse con un PC (normalmente
RS232 o ethernet)
- Instalar un software en el PC (este software ya contempla las opciones de
configuración del MODBUS con la central CLVR por defecto).
Desde este software “ON-LINE” se visualiza el frontal de la central con sus indicaciones
pudiéndose actuar sobre sus botones.
8.2.CONTACTID
Bajo demanda específica, la central CLVR incorpora un módulo de comunicación CONTACTID
en el interior del cofre.
Debido al tamaño de dicho módulo, las baterías de la central deberán instalarse en un cofre
adicional.
La documentación para configurar este módulo se debe solicitar a su vendedor.
Figura 14 Comunicación CONTACTID
Table of contents
Languages:
Other Cofem Security Sensor manuals
Popular Security Sensor manuals by other brands

olympia electronics
olympia electronics tuv BS-360 Installation

BEA
BEA IXIO-S CAN user guide

Autostopcock
Autostopcock Autostopcock user guide

Sonomed
Sonomed SONOMED DOPPLER MD4 user manual

Intermatic
Intermatic EK4000 Series Installation and setup instructions

Xintex
Xintex P-1BS-R Owner's Manual & Installation Instructions