DeWalt D25133 User manual

D25133 Rotomartillos SDS Plus para trabajo pesado de 26 mm (1"), Martelo Eletropneumático
SDS Plus 26mm (1"), Heavy-Duty 1" (26 mm) SDS Plus Rotary Hammers
D25134 Rotomartillos SDS Plus para trabajo pesado de 28 mm (1-1/8"), Martelo
Eletropneumático SDS Plus 28 mm (1-1/8"), Heavy-Duty 28 mm (1-1/8") SDS Plus Rotary
Hammers
D25260 Rotomartillos SDS Plus para trabajo pesado de 26 mm (1"), Martelo Eletropneumático
SDS Plus 26 mm (1"), Heavy-Duty 26 mm (1") SDS Plus Rotary Hammers
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUÇÕES
INSTRUCTION MANUAL INSTRUÇÕES DE OPERAÇÃO, CENTRO DE SERVIÇOS E CERTIFICADO
DE GARANTIA. ADVERTÊNCIA: LEIA ESTAS INSTRUÇÕES ANTES DE
UTILIZAR O PRODUTO.
¿Dudas? Visítenos en Internet: www.dewalt.com
Dúvidas? Visite-nos na Internet em www.dewalt.com.br
Questions? See us on the World Wide Web at www.dewalt.com
INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN, CENTROS DE SERVICIO Y PÓLIZA DE
GARANTÍA. ADVERTENCIA: LÉASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL
PRODUCTO.


1
Español
Definiciones: Normas
de seguridad
Las siguientes definiciones describen el nivel de gravedad de cada
advertencia. Lea el manual y preste atención a estos símbolos.
PELIGRO:
Indica una situación de peligro inminente que, si no se
evita,
provocará
la
muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA:
Indica una situación de peligro potencial que, si
no se evita,
podría
provocar la
muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN:
Indica una situación de peligro potencial que, si no
se evita,
puede
provocar
lesiones leves o moderadas.
AVISO:
S
e refiere a una práctica no relacionada a lesiones
corporales que de no evitarse puede resultar en daños a la
propiedad.
ADVERTENCIA: para reducir el riesgo de lesiones, lea el
manual de instrucciones.
Advertencias generales de seguridad
para las herramientas eléctricas
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias de seguridad
e instrucciones. El incumplimiento de las advertencias o
instrucciones puede provocar descargas eléctricas, incendios o
lesiones graves.
GUARDE LAS ADVERTENCIAS E
INSTRUCCIONES PARA PODER
CONSULTARLAS EN EL FUTURO
El término “herramienta eléctrica” incluido en todas las advertencias se
refiere a su herramienta eléctrica conectada a la red (cable eléctrico)
o a su herramienta eléctrica accionada con baterías (inalámbrica).
1) SEGURIDAD DEL ÁREA DE TRABAJO
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las
áreas desordenadas u oscuras propician accidentes.
b) No opere las herramientas eléctricas en atmósferas
explosivas, como ambientes donde haya polvo, gases
o líquidos inflamables. Las herramientas eléctricas originan
chispas que pueden encender el polvo o producir humo.
c) Mantenga alejados a los niños y a los espectadores
de la herramienta eléctrica en funcionamiento. Las
distracciones pueden provocar la pérdida de control.
2) SEGURIDAD ELÉCTRICA
a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben
adaptarse a la toma de corriente. Nunca modifique el
enchufe de ninguna manera. No utilice ningún enchufe
adaptador con herramientas eléctricas con conexión a
tierra. Los enchufes no modificados y que se adaptan a las
tomas de corrientes reducirán el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con superficies con toma de
tierra como, por ejemplo, tuberías, radiadores, cocinas
y refrigeradores. Existe mayor riesgo de descarga eléctrica
si su cuerpo está puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia ni a
condiciones de humedad. Si entra agua en una herramienta
eléctrica, aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
d) No use el cable indebidamente. Nunca utilice el cable
para transportar, tirar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite,
los bordes afilados o las piezas móviles. Los cables
dañados o enredados aumentan el riesgo de descarga
eléctrica.
e) Al operar una herramienta eléctrica en exteriores, utilice
un cable de extensión adecuado para tal uso. Utilice un
cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el
riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar el uso de una herramienta eléctrica
en una zona húmeda, utilice un dispositivo de corriente
residual (residual current device, RCD) de seguridad.
El uso de un RCD reduce el riesgo de sufrir una descarga
eléctrica.

2
Español
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y
utilice el sentido común cuando emplee una herramienta
eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si
está cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o
medicamentos. Un momento de descuido mientras se opera
una herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales
graves.
b) Utilice equipo de seguridad personal. Utilice siempre
protección ocular. El uso de equipo de seguridad, como
mascarillas para polvo, calzado de seguridad antideslizante,
cascos o protección auditiva en las condiciones adecuadas
reducirá las lesiones personales.
c) Evite poner en marcha la herramienta involuntariamente.
Asegúrese de que el interruptor está apagado antes de
conectar la fuente de alimentación y/o la batería, agarrar
o transportar la herramienta. Transportar herramientas
eléctricas con su dedo apoyado sobre el interruptor o enchufar
herramientas eléctricas con el interruptor en la posición de
encendido puede ocasionar accidentes.
d) Retire la herramienta de ajuste o la llave de tuercas
antes de encender la herramienta eléctrica. Una llave de
tuercas o una herramienta de ajuste que quede conectada a
una pieza giratoria de la herramienta eléctrica puede provocar
lesiones personales.
e) No se estire demasiado. Conserve el equilibrio y
posiciónese adecuadamente en todo momento. Esto
permite un mejor control de la herramienta eléctrica en
situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni
joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados
de las piezas en movimiento. Las ropas holgadas, las joyas
o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas
en movimiento.
g) Si se suministran dispositivos para la conexión de
accesorios con fines de recolección y extracción de
polvo, asegúrese de que estén conectados y que se
utilicen correctamente. El uso del extractor de polvo puede
reducir los riesgos relacionados con el polvo.
4) USO Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta
eléctrica correcta para el trabajo que realizará. La
herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor, y de un
modo más seguro, a la velocidad para la que fue diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla
o apagarla con el interruptor. Las herramientas que no
puedan ser controladas con el interruptor constituyen un
peligro y deben repararse.
c) Desconecte el enchufe de la fuente de alimentación o
la batería de la herramienta eléctrica antes de realizar
cualquier ajuste, cambio de accesorios o almacenar
las herramientas eléctricas. Estas medidas de seguridad
preventivas reducen el riesgo de encender la herramienta
eléctrica de forma accidental.
d) Guarde la herramienta eléctrica que no esté en uso fuera
del alcance de los niños y no permita que otras personas
no familiarizadas con ella o con estas instrucciones
operen la herramienta. Las herramientas eléctricas son
peligrosas si son operadas por usuarios que no tienen
formación.
e) Mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise
que no haya piezas en movimiento mal alineadas o
trabadas, piezas rotas o cualquier otra situación que
pueda afectar el funcionamiento de las herramientas
eléctricas. Si encuentra daños, haga reparar la
herramienta eléctrica antes de utilizarla. Se producen
muchos accidentes a causa de las herramientas eléctricas que
carecen de un mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias.
Los accesorios de corte de estas herramientas deben estar

3
Español
limpios y con los bordes de corte afilados. De esta manera son
menos propensas a trabarse y son más fáciles de controlar.
g) Utilice las herramientas eléctricas, sus accesorios y
piezas, etc. de acuerdo con las presentes instrucciones,
teniendo siempre en cuenta las condiciones de trabajo y
el trabajo que deba llevar a cabo. El uso de la herramienta
eléctrica para operaciones diferentes de aquellas para las que
fue diseñada podría originar una situación peligrosa.
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite a una persona calificada en reparaciones que
realice el mantenimiento de su herramienta eléctrica
y que solo utilice piezas de repuesto originales. Esto
garantizará la seguridad de la herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad adicionales
para rotomartillos
• Use protectores auditivos. La exposición al ruido puede causar
pérdida auditiva.
• Use el/los mango(s) auxiliar(es), si está(n) suministrado(s)
con la herramienta. Perder el control de la herramienta podría
causar lesiones corporales.
•Sostenga las herramientas eléctricas por las superficies
de agarre aisladas cuando realice una operación en la
cual el accesorio para cortar pudiera entrar en contacto
con instalaciones eléctricas ocultas o su propio cable. Si
el accesorio para cortar entra en contacto con un cable bajo
tensión, podrían cargarse las partes metálicas de la herramienta
expuestas a la corriente y producir una descarga eléctrica al
operador.
• Use abrazaderas u otra forma práctica de asegurar y apoyar
la pieza de trabajo a una plataforma estable. El sujetar la pieza
de trabajo con la mano o contra su cuerpo no proporciona
estabilidad y puede causar una pérdida de control.
• Use gafas protectoras u otra protección para los ojos. Las
operaciones de martilleo pueden hacer que salgan volando astillas.
Las partículas volantes pueden ocasionar daño permanente a
los ojos. Use una mascarilla antipolvo o un respirador para las
aplicaciones que produzcan polvo. Puede que sea necesario
utilizar una protección auditiva para la mayoría de las aplicaciones.
• Agarre firmemente la herramienta en todo momento. No
intente utilizar esta herramienta sin sujetarla con ambas
manos. Se recomienda usar el mango lateral en todo momento. El
utilizar esta herramienta con una sola mano ocasionará la pérdida
de control. Asimismo puede ser peligroso romper o encontrarse
con materiales duros como barras de refuerzo. Apriete el mango
lateral bien antes de utilizar la herramienta.
• No utilice esta herramienta durante períodos largos de
tiempo. La vibración causada por la acción del martillo puede
ser perjudicial para las manos y los brazos. Utilice guantes para
proporcionar protección extra y limite la exposición tomándose
periodos de descanso con frecuencia.
• No repare las brocas usted mismo. La reparación de los
cinceles debe ser realizada por un especialista autorizado. Los
cinceles que no estén bien reparados pueden causar lesiones.
• Póngase guantes cuando utilice la herramienta o cambie
las brocas. Las partes metálicas de la herramienta accesibles
y las brocas se calientan mucho durante el funcionamiento.
Los trozos pequeños de material roto pueden dañar las manos
desnudas.
• No ponga nunca la herramienta hacia abajo hasta que
la broca se haya parado por completo. Las brocas en
movimiento pueden causar lesiones
• No golpee las brocas atascadas con un martillo para sacarlas.
Pueden desprenderse fragmentos de metal o astillas de material y
ocasionar lesiones.
• Los cinceles ligeramente desgastados pueden volver a
afilarse amolando.

4
Español
• Mantenga el cable eléctrico alejado de la broca en
movimiento. No enrolle el cable alrededor de ninguna parte
de su cuerpo. Un cable eléctrico enrollado en una broca en
movimiento puede ocasionar lesiones corporales y pérdida de
control.
• Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en
movimiento, por lo que también se deben evitar. Las piezas
en movimiento pueden atrapar prendas de vestir sueltas, joyas o
el cabello largo.
• Los cables de extensión deben ser de un calibre apropiado
para su seguridad. Un cable de un calibre insuficiente causará
una caída en la tensión de la línea dando por resultado una
pérdida de energía y sobrecalentamiento. Cuando se utilice
más de una extensión para completar el largo total, asegúrese
que cables conductores de cada extensión tengan el calibre
mínimo. La tabla siguiente muestra el tamaño correcto a utilizar,
dependiendo de la longitud del cable y del amperaje nominal de
la placa de identificación de la herramienta. Si tiene dudas sobre
cuál calibre usar, use un calibre mayor.
Tensión (Voltios) Longitud del cable en metros (m)
120–127 V 0–7 7–15 15–30 30–50
220–240 V 0–15 15–30 30–60 60–100
Corriente
nominal
(Amperios)
Sección nominal mínima del cable en
milímetros cuadrados (mm2)
0–6 A 1,0 1,5 1,5 2,5
6–10 A 1,0 1,5 2,5 4,0
10–12 A 1,5 1,5 2,5 4,0
12–16 A 2,5 4,0 No recomendado
ADVERTENCIA: Si el enchufe o el cable de alimentación están
dañados lo debe reemplazar el fabricante o su representante o por
una persona igualmente calificada para evitar peligro.
ADVERTENCIA: Parte del polvo generado al lijar, cortar, esmerilar
y taladrar, así como al realizar otras actividades del sector de la
construcción, contienen productos químicos que pueden producir
cáncer, defectos congénitos u otras afecciones reproductivas.
Algunos ejemplos de estos químicos son:
• plomo de algunas pinturas en base a plomo,
• polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y otros
productos de albañilería, y
• arsénico y cromo provenientes de madera tratada
químicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo de la
frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir
la exposición a esas sustancias químicas: trabaje en una zona
bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como
mascarillas antipolvo especialmente diseñadas para filtrar partículas
microscópicas.
• Evite el contacto prolongado con polvo generado por el
lijado, corte, esmerilado, taladrado y otras actividades de
construcción. Vista ropas protectoras y lave las áreas de
la piel expuestas con agua y jabón. Si permite que el polvo
se introduzca en la boca u ojos o quede sobre la piel, puede
favorecer la absorción de productos químicos peligrosos.
ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede
generar polvo o dispersarlo, lo que podría causar daños graves y
permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones.
Siempre use protección respiratoria aprobada por NIOSH (Instituto
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) u OSHA (Administración
de Seguridad y Salud en el Trabajo) apropiada para la exposición al
polvo. Dirija las partículas en dirección contraria a la cara y el
cuerpo.
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los
anteojos de diario NO SON lentes de seguridad. Utilice además una
cubrebocas o mascarilla antipolvo si la aplicación genera demasiado
polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
• Protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• Protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
• Protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.

5
Español
• La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes
símbolos. Estos símbolos y sus definiciones son:
V...................voltios A ..................... amperios
Hz.................hercios W .................... vatios
min ...............minutos o AC ......... corriente
o DC ....corriente directa ....................... alterna
.................Construcción o AC/DC... corriente
.....................Clase I (tierra) ....................... alterna
.................Construcción ....................... o directa
.....................Clase II n...................... velocidad
(doble aislamiento) ....................... nominal
IPM ..............impactos por no ................... velocidad sin
.....................minuto ....................... carga
sfpm .............pies de superficie .................... conexión de
....................por minuto (sfpm) ....................... tierra
…/min ..........revoluciones o, .................... símbolo de
.....................carreras o golpes ....................... advertencia
BPM .............golpes por minuto ...................... de seguridad
SPM .............carreras por minuto
FIG. 1
G
F
D25133, D25134
I
B
D
E
H
J
A
C
OC
D
E
I
H
FJ
GD25260
B
A

6
Español
COMPONENTES (Fig. 1)
ADVERTENCIA: Jamás altere la herramienta eléctrica ni ninguna
de sus piezas. Podrían producirse lesiones corporales o daños.
A. Interruptor de velocidad variable G. Barra de ajuste de
B. Mango principal profundidad
C. Palanca de avance/retroceso H. Mango lateral
D. Selector de modo I. Botón de ajuste de
E. Botón selector de modo profundidad
F. Portabrocas J. Collarín de bloqueo
USO DEBIDO
Estos rotomartillos para trabajo pesado han sido diseñados
para el taladrado, taladrado de percusión, atornillado y desbaste
ligero profesionales en varios lugares de trabajo (p.ej. obras de
construcción). NO deben usarse en condiciones húmedas ni en
presencia de líquidos o gases inflamables.
Estos rotomartillos para trabajo pesado son herramientas eléctricas
profesionales. NO permita que los niños toquen la herramienta. Si el
operador no tiene experiencia utilizando esta herramienta, deberá ser
supervisado.
Embrague mecánico
H
FIG. 2
Todos los rotomartillos perforadores están equipados
de un embrague limitador del par motor que reduce
la reacción máxima del par motor transmitida al
operador en caso de bloqueo de una broca. Esta
característica evita también que el engranaje y el
motor eléctrico se paren. El embrague limitador del
par motor ha sido configurado en la fábrica y no
puede ajustarse.
Mango lateral (Fig. 2)
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de
lesiones corporales, SIEMPRE utilice la herramienta
con el mango lateral instalado adecuadamente y
bien apretado. De lo contrario, el mango lateral puede deslizarse
durante el funcionamiento de la herramienta y ocasionar la pérdida de
control. Sostenga la herramienta con ambas manos para maximizar
el control.
Este rotomartillo viene ensamblado con un mango lateral. El mango
lateral (H) puede colocarse de forma que se adapte a los usuarios
diestros y zurdos.
PARA AJUSTAR EL MANGO LATERAL
1. Afloje el mango lateral (H) girando en sentido antihorario.
2. Gire el mango lateral hasta la posición deseada.
3. Apriete el mango lateral girándolo en sentido horario.
Interruptor de gatillo (Fig. 1)
Para poner en funcionamiento el rotomartillo, presione el interruptor
de gatillo de velocidad variable (A). Para parar el rotomartillo, suelte
el interruptor.
NOTA: Use velocidades más bajas para empezar orificios sin el
punzón de perforar, para taladrar en metales, plásticos o cerámica,
o para clavar tornillos. Las velocidades más altas son mejores para
taladrar mampostería con máxima eficiencia.
VELOCIDAD VARIABLE
El interruptor de gatillo de velocidad variable (A) permite controlar
la velocidad. Cuanto más se apriete el interruptor, mayor será la
velocidad del taladro.
Botón de bloqueo en encendido (Fig. 1)
D25133, D25134
ADVERTENCIA: Asegúrese de soltar el mecanismo de bloqueo
antes de desconectar el enchufe del suministro eléctrico. El no
hacerlo hará que el martillo perforador se ponga en marcha
inmediatamente la siguiente vez que se enchufe. Pueden producirse
daños o lesiones corporales.
El botón de bloqueo en encendido (O) es para ser utilizado solamente
cuando el rotomartillo esté estacionario, montado en un soporte de
taladradora o para aplicaciones de desbaste.

7
Español
Antes de utilizar la herramienta cada vez, asegúrese de que el
mecanismo de liberación del botón de bloqueo en encendido
funcione bien.
Para un funcionamiento continuo, apriete y mantenga apretado el
interruptor de gatillo (A); apriete el botón de bloqueo en encendido
(O); suelte el interruptor de gatillo y luego suelte el botón de bloqueo.
La herramienta seguirá funcionando. Para parar la herramienta en
funcionamiento continuo, apriete y suelte el interruptor de gatillo
rápidamente.
Palanca de avance/retroceso (Fig. 1)
La palanca de avance/retroceso (C) se utiliza para invertir la marcha
del rotomartillo para sacar fijaciones o desatascar brocas en el modo
de solo taladro.
ATENCIÓN: Cuando invierta la marcha para sacar las brocas
atascadas, prepárese para un par de torsión reactivo fuerte.
Para invertir el rotomartillo, apáguelo y alinee la palanca de avance/
retroceso (C) con la flecha amarilla apuntando hacia atrás (vista
cuando se sujeta el taladro en la posición de funcionamiento).
Para situar la palanca para operación de avance, apague el
rotomartillo y alinee la palanca de avance/retroceso con la flecha
amarilla que apunta hacia delante (vista cuando se sujeta el taladro
en la posición de funcionamiento).
Selector de modo (Fig. 3)
ADVERTENCIA: No lo ponga en funcionamiento en el modo
de taladro o martillo perforador con una broca de cincel en el
portabrocas. Pueden producirse lesiones corporales y daño a la
herramienta.
AVISO: La herramienta debe pararse por completo antes de activar
el botón selector de modo o puede producirse daño a la herramienta.
MODO DE SOLO TALADRO
Para usar el modo de solo taladro, apriete el botón selector de modo
(E) y gire el selector de modo (D) de forma que la flecha amarilla apunte
al símbolo correspondiente como se muestra. Use el modo de solo
taladro para madera, metal y plásticos.
MODO DE MARTILLO PERFORADOR
Para usar el modo de martillo perforador, apriete el botón selector de
modo (E) y gire el selector de modo (D) de forma que la flecha amarilla
apunte al símbolo correspondiente como se muestra. Use este modo
para perforar mampostería.
MODO DE SOLO MARTILLO
Para el cincelado ligero, apriete el botón selector de modo (E) y gire
el selector de modo (D) de forma que la flecha amarilla apunte al
símbolo correspondiente como se muestra.
NOTA: La flecha amarilla en el selector de modo DEBE estar alineada
todo el tiempo con uno de los símbolos. No hay posiciones de
funcionamiento entre las posiciones.
FIG. 3
MODO DE SÓLO MARTILLO
MODO DE MARTILLO
PERFORADOR
ROTACIÓN DE CINCEL
MODO DE SÓLO TALADRO
E
D

8
Español
Reemplazo del portaherramientas SDS
Plus por el portabrocas sin llave (Fig. 4)
D25134
1. Gire el collarín de bloqueo (m) hasta la posición de desbloqueo y
jale el portaherramientas SDS Plus (f) para sacarlo.
2. Empuje el portabrocas sin llave (n) en el eje y gire el collarín de
bloqueo (m) hasta la posición de bloqueo.
Para reemplazar el portabrocas sin llave por el portaherramientas
SDS Plus, saque primero el portabrocas sin llave de la misma
forma en que se sacó el portaherramientas. Luego coloque
el portaherramientas de la misma forma en que se colocó
el portabrocas sin llave, asegurándose de girar el collarín de
bloqueo hasta la posición de bloqueo.
ADVERTENCIA: No use nunca portabrocas estándar en el modo
de perforación con martillo.
M
JM
F
N
FIG. 4
Portabrocas SDS Plus (Fig. 1)
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales
graves, apague la herramienta y desconéctela de la fuente
de alimentación antes de realizar ajustes o de quitar o poner
accesorios.
ADVERTENCIA: Riesgo de quemaduras. Use SIEMPRE guantes
cuando cambie las brocas. Las partes metálicas de la herramienta
accesibles y las brocas se calientan mucho durante el funcionamiento.
Los trozos pequeños de material roto pueden dañar las manos
desnudas.
ADVERTENCIA: No intente apretar o aflojar las brocas de
taladro (ni ningún otro accesorio) agarrando la parte delantera del
portabrocas y encendiendo la herramienta. Puede producirse daño
al portabrocas y lesiones corporales.
Para insertar una broca, introduzca el eje de la broca
aproximadamente 19 mm (3/4”), no más de 22 mm (7/8”) en el
portabrocas (F). Empuje la broca y gírela hasta que se bloquee en su
sitio. La broca quedará bien sujeta.
Para soltar la broca, tire del eje del portabrocas (F) hacia atrás y
saque la broca.
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones, apague
la herramienta y desenchúfela antes de instalar y quitar
accesorios, y antes de realizar ajustes o reparaciones. La
puesta en marcha accidental puede causar lesiones.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones
corporales, compruebe SIEMPRE de que la pieza de trabajo
esté asegurada o sujeta con abrazaderas firmemente. Si va
a perforar un material delgado, use un bloque de madera como
“respaldo” para evitar dañarlo.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales,
SIEMPRE utilice la herramienta con el mango lateral instalado
adecuadamente y bien apretado. De lo contrario, el mango lateral

9
Español
puede deslizarse durante el funcionamiento de la herramienta y
ocasionar la pérdida de control. Sostenga la herramienta con ambas
manos para maximizar el control.
Posición adecuada de las manos (Fig. 1, 5)
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales
graves, tenga SIEMPRE las manos en una posición adecuada como
se muestra.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales
graves, sujete SIEMPRE bien en caso de que haya una reacción
repentina.
Para tener una posición adecuada de las manos, ponga una mano en
el mango lateral (H) y la otra en el mango principal (B).
FIG. 5
Herramientas de taladrado
La máquina ha sido diseñada para la perforación con martillo en
concreto, ladrillo y piedra. También puede utilizarse para taladrar sin
impacto en madera, metal cerámica y plástico.
Herramientas para cincelado
Esta máquina ha sido diseñada para el cincelado de concreto, ladrillo
y piedra.
Taladrado
Presione el botón selector de modo (E) y gire el selector de modo (D)
hasta el símbolo de la broca de taladro para taladrar, hasta el símbolo
del martillo para martillar o hasta el símbolo del martillo perforador
para perforar con martillo.
OPERACIÓN DE TALADRADO
1. Para MADERA, use brocas helicoidales, brocas de pala, brocas
de taladro a motor o brocas huecas cilíndricas. Para METAL,
use brocas de taladro helicoidales de acero de alta velocidad o
brocas huecas cilíndricas. Use un lubricante de corte al taladrar
metales. Las excepciones son hierro fundido y latón, que deben
ser taladrados en seco. Para MAMPOSTERÍA, utilice brocas de
punta de carburo o de mampostería. Un flujo uniforme y suave
de polvo indica el grado de penetración adecuado.
2. Aplique siempre presión al taladro en línea recta con la broca.
Ejerza suficiente presión para mantener la broca del taladro
calando, pero no empuje lo suficientemente fuerte como para
parar el motor o desviar la broca.
3. Sujete la herramienta firmemente con ambas manos para
controlar la acción de torsión del taladro.
ADVERTENCIA: El taladro puede pararse si está sobrecargado
y provocar un giro repentino. Siempre anticipe que esto suceda.
Sujete firmemente el taladro con ambas manos para controlar la
acción de torsión y evitar lesiones.
4. SI EL TALADRO SE PARA, normalmente es porque se
está sobrecargando. SUELTE EL GATILLO DE INMEDIATO,
retire la broca de la pieza de trabajo y determine la causa del
atascamiento. NO ENCIENDA Y APAGUE EL GATILLO PARA
INTENTAR PONER EN MARCHA UN TALADRO QUE SE
HAYA PARADO. ESTO PUEDE DAÑAR EL TALADRO.
5. Para evitar que se atasque el taladro o que atraviese el material,
reduzca la presión en el taladro y deje ir suavemente la broca
hacia el final del orificio.

10
Español
6. Mantenga el motor en funcionamiento cuando saque la broca del
orificio; esto evitará que se atasque.
7. Con los taladros de velocidad variable no hay necesidad de hacer
una marca de centrado. Utilice una velocidad baja para empezar
el orificio y acelere, apretando más el gatillo cuando el orificio
tenga la profundidad suficiente para evitar que la broca se salga.
TALADRADO EN METAL
Se necesita un portabrocas adaptador de vástago redondo SDS Plus
para el taladrado de metales. Asegúrese de que la herramienta esté
en modo de sólo taladro. Empiece a taladrar con velocidad lenta y
aumente a plena potencia mientras aplica presión firmemente en la
herramienta. Un flujo uniforme y suave de astillas de metal indica
el grado de penetración adecuado. Use un lubricante de corte al
taladrar metales. Las excepciones son hierro fundido y latón, que
deben ser taladrados en seco.
NOTA: Pueden hacerse orificios grandes [de 7.9 mm a 12.7 mm
(de 5/16” a 1/2”)] en acero más fácilmente si se taladra primero un
agujero guía [de 4 mm a 4.8 mm ( 5/32” a 3/16”)] .
TALADRADO EN MADERA
Se necesita un portabrocas adaptador de vástago redondo SDS
Plus para el taladrado en madera. Asegúrese de que la herramienta
esté en modo de sólo taladro. Empiece a taladrar con velocidad lenta
y aumente a plena potencia mientras aplica presión firmemente en
la herramienta. Los orificios en la madera pueden hacerse con las
mismas brocas helicoidales que se utilizan para el metal. Estas brocas
pueden sobrecalentarse a menos que se saquen frecuentemente
para quitar las astillas de las ranuras. Para orificios más grandes, use
brocas de pala, brocas de taladro a motor o brocas huecas cilíndricas.
El trabajo que sea propenso a desprender astillas debe respaldarse
con un bloque de madera.
FUNCIONAMIENTO DEL MARTILLO PERFORADOR
1. Cuando taladre, ejerza fuerza suficiente sobre el martillo para
evitar que rebote de manera excesiva o que se “levante” de
la broca. Si aplica demasiada fuerza ocasionará una menor
velocidad de taladrado, sobrecalentamiento y un menor grado de
penetración.
2. Taladre en forma derecha, manteniendo la broca en un ángulo
recto con respecto a la pieza de trabajo. No ejerza presión
lateral sobre la broca cuando taladre, dado que esto ocasionará
obstrucciones en las ranuras de la broca y una menor velocidad
de taladrado.
3. Cuando taladre orificios profundos, si la velocidad del martillo
comienza a disminuir, retire la broca parcialmente del orificio
con la herramienta en funcionamiento para limpiar el polvo del
agujero.
4. Para mampostería, utilice brocas de punta de carburo o de
mampostería. Un flujo uniforme y suave de polvo indica el grado
de penetración adecuado.
Desbaste y cincelado (Fig.1)
ADVERTENCIA: No lo ponga en funcionamiento en el modo
de taladro o martillo perforador con una broca de cincel en el
portabrocas. Pueden producirse lesiones corporales y daño a la
herramienta.
1. Inserte el cincel cuando la herramienta esté en modo de martillo
perforador y gire hasta la posición deseada.
2. Fije el selector de modo (D) en la posición de solo martillo.
3. Ajuste el mango lateral (H) según sea necesario.
4. Encienda la herramienta y empiece a trabajar.
5. Apague siempre la herramienta cuando haya terminado el trabajo
y antes de desenchufarla.
Barra de profundidad (Fig. 5)
PARA AJUSTAR LA BARRA DE PROFUNDIDAD
1. Empuje y mantenga apretado el botón de liberación de la barra
de profundidad (I) en el mango lateral.

11
Español
2. Mueva la barra de profundidad (G) de manera que la distancia
entre el extremo de la barra y el extremo de la broca sea igual a
la profundidad de taladrado deseada.
3. Suelte el botón para bloquear la barra en posición. Cuando
taladre con la barra de profundidad, pare cuando el extremo de
la barra llegue a la superficie del material.
FIG. 6
I
GH
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales
graves, coloque el botón de avance y reversa en la posición de
bloqueo, o apague la herramienta y desconecte la unidad de
batería antes de realizar cualquier ajuste o quitar o instalar
aditamentos o accesorios.
Su herramienta DEWALT ha sido diseñada para funcionar durante un
largo período con un mínimo de mantenimiento. Un funcionamiento
continuo satisfactorio depende del cuidado adecuado de la
herramienta y de una limpieza periódica.
Lubricación
Su herramienta fue lubricada adecuadamente antes de salir de la
fábrica. En dos a seis meses, dependiendo del uso, lleve o envíe su
herramienta a un centro de servicio autorizado para que realicen una
limpieza, inspección y lubricación completas. Las herramientas que
se utilizan constantemente en trabajos de producción tendrán que
volver a lubricarse con más frecuencia. Además, las herramientas
que hayan estado “fuera de servicio” durante largos períodos de
tiempo deberían volver a lubricarse antes de volver a utilizarse.
Limpieza
ADVERTENCIA: Sople la suciedad y el polvo de la carcasa
principal con aire seco siempre que vea acumularse el polvo
alrededor de los respiraderos. Utilice protección ocular y mascarillas
antipolvo aprobadas cuando realice este procedimiento.
ADVERTENCIA: no use nunca disolventes ni otros agentes
químicos agresivos para limpiar las piezas no metálicas de la
herramienta. Estos agentes químicos pueden debilitar los materiales
de dichas piezas. Use un trapo humedecido sólo con agua y jabón
suave. No deje que penetre ningún líquido dentro de la herramienta y
no sumerja ninguna pieza de la herramienta en líquidos.
Reparaciones
Para garantizar la SEGURIDAD y la CONFIABILIDAD, deberán
hacerse reparaciones, mantenimiento y ajustes de esta herramienta
en los centros autorizados de servicio DEWALT u otras organizaciones
autorizadas. Estas organizaciones prestan servicio a las herramientas
DEWALT y emplean siempre refacciones legitimas DEWALT.
Accesorios
ADVERTENCIA: Dado que algunos accesorios, diferentes de los
ofrecidos por DEWALT, no se han probado con este producto, el
empleo de tales accesorios podría constituir un riesgo. Para reducir
el riesgo de lesiones, sólo deben usarse con el producto los
accesorios recomendados DEWALT.
Si desea más información sobre los accesorios adecuados, consulte
a su distribuidor.

12
Español
CAPACIDADES MÁXIMAS RECOMENDADAS
D25133 D25134 D25260
Mampostería 26 mm (1") 28 mm (1-1/8") 26 mm (1")
Capacidad óptima
para mampostería
6–16 mm
(1/4–5/8")
6–16 mm
(1/4–5/8")
6–16 mm
(1/4–5/8")
Protección del Medio Ambiente
No deseche este producto con la basura normal del hogar o
sitio de trabajo.
Si llegase el día en que su producto DEWALT necesita reemplazo, o si
no es de utilidad para usted, no lo deseche junto con otros residuos.
Este producto puede ser reciclado para prevenir la
contaminación del medio ambiente y reducir la demanda de
materias primas.
Le sugerimos llevar el producto a un centro de servicio autorizado
DEWALT o a un centro de reciclaje, donde expertos podrán reciclar y
reutilizar los materiales.
Revise las normativas locales para reciclaje de productos eléctricos
tales como herramientas y electrodomésticos, allí podrá encontrar
centros de reciclaje municipales.
ESPECIFICACIONES
D25133-AR D25133-B2
D25133-B2C D25133-B3 D25133-BR
Voltage 220V~50Hz 220V~50–60Hz 120V~50–60Hz 127V~60Hz
Potencia 800 W 800 W 800 W 800 W
RPM 0–1500/min 0–1500/min 0–1500/min 0–1500/min
IPM 0–5500/min 0–5500/min 0–5500/min 0–5500/min
D25134-AR D25134-B2
D25134-B2C D25134-B3 D25134-BR
Voltage 220V~50Hz 220V~50–60Hz 120V~50–60Hz 127V~60Hz
Potencia 800 W 800 W 800 W 800 W
RPM 0–1500/min 0–1500/min 0–1500/min 0–1500/min
IPM 0–5540/min 0–5540/min 0–5540/min 0–5540/min
D25260-AR D25260-B2
D25260-B2C D25260-B3 D25260-BR
Voltage 220V~50Hz 220V~50–60Hz 120V~50–60Hz 127V~60Hz
Potencia 800 W 800 W 800 W 800 W
RPM 0–1500/min 0–1500/min 0–1500/min 0–1500/min
IPM 0–5500/min 0–5500/min 0–5500/min 0–5500/min

13
Português
Definições: diretrizes
de segurança
As definições abaixo apresentadas descrevem o grau de
gravidade correspondente a cada palavra de advertência. Leia
cuidadosamente o manual e preste atenção a estes símbolos.
PERIGO: Indica uma situação de risco iminente que, se não
for evitada, resultará em morte ou ferimentos graves.
ATENÇÃO: Indica uma situação de risco potencial que, se
não evitada, poderá resultar em morte ou ferimentos graves.
CUIDADO: Indica uma situação de risco potencial que,
se não evitada, poderá resultar em ferimentos leves ou
moderados.
AVISO: Se refere a uma prática não relacionada a lesões
corporais que se não evitadas podem resultar em danos
materiais.
ATENÇÃO: Para reduzir o risco de ferimentos, leia o manual de
instruções.
Regras Gerais de Segurança
ATENÇÃO! Leia todas as instruções. O descumprimento
das advertências e instruções listadas abaixo pode resultar em
choque elétrico, fogo e/ou em ferimento sério.
GUARDE ESTAS INSTRUÇÕES
O termo “ferramenta” em todos os avisos listados abaixo referem-se
a ferramenta alimentada através de cabo elétrico ou a ferramenta
operada a bateria (sem cabo elétrico).
1) ÁREA DE TRABALHO
a) Mantenha a área de trabalho limpa e iluminada. As áreas
desorganizadas e escuras são um convite aos acidentes.
b) Não opere ferramentas em atmosferas explosivas, como
na presença de líquidos inflamáveis, gases ou poeira. As
ferramentas criam faíscas que podem inflamar a poeira ou os
vapores.
c) Mantenha crianças e visitantes afastados ao operar
uma ferramenta. As distrações podem fazer você perder o
controle.
2) SEGURANÇA ELÉTRICA
a) Os plugues da ferramenta devem ser compatíveis com
as tomadas. Nunca modifique o plugue. Não use nenhum
plugue adaptador com as ferramentas aterradas. Os
plugues sem modificações aliados a utilização de tomadas
compatíveis reduzirão o risco de choque elétrico
b) Evite o contato do corpo com superfícies ligadas ao
terra ou aterradas tais como as tubulações, radiadores,
escalas e refrigeradores. Há um aumento no risco de
choque elétrico se seu corpo for ligado ao terra ou aterramento.
c) Não exponha as ferramentas à chuva ou às condições
úmidas. O contato da água com a ferramenta aumentará o
risco de choque elétrico.
d) Não force o cabo elétrico. Nunca use o cabo elétrico
para carregar, puxar ou para desconectar a ferramenta
da tomada. Mantenha o cabo elétrico longe do calor,
óleo, bordas afiadas ou das partes em movimentos. Os
cabos danificados ou emaranhados aumentam o risco de
choque elétrico.
e) Ao operar uma ferramenta ao ar livre, use um cabo de
extensão apropriado para o uso ao ar livre. O uso de um
cabo apropriado ao ar livre reduz o risco de choque elétrico.
f) Se não for possível evitar trabalhar com uma ferramenta
elétrica num local úmido, utilize uma alimentação
protegida por um dispositivo de corrente residual (DCR).
A utilização de um DCR reduz o risco de choque elétrico.
3) SEGURANÇA PESSOAL
a) Fique atento, olhe o que você está fazendo e use o bom
senso ao operar uma ferramenta. Não use a ferramenta

14
Português
quando você estiver cansado ou sob a influência de
drogas, álcool ou de medicamentos. Um momento de
desatenção enquanto opera uma ferramenta pode resultar em
grave ferimento pessoal.
b) Use equipamento de segurança. Sempre use óculos de
segurança. O equipamento de segurança tais como a máscara
contra a poeira, sapatos de segurança antiderrapantes,
capacete de segurança, e protetor auricular usados em
condições apropriadas reduzirão os ferimentos pessoais.
c) Evite acidente inicial. Assegure que o interruptor está
na posição desligada antes de conectar o plugue na
tomada. Carregar a ferramentas com seu dedo no interruptor
ou conectar a ferramenta que apresenta o interruptor na
posição “ ligado” são um convite à acidentes.
d) Remova qualquer chave de ajuste antes de ligar a
ferramenta. Uma chave de boca ou de ajuste unida a uma
parte rotativa da ferramenta pode resultar em ferimento
pessoal.
e) Não force além do limite. Mantenha o apoio e o equilíbrio
adequado todas as vezes que utilizar a ferramenta.
Isto permite melhor controle da ferramenta em situações
inesperadas.
f) Vista-se apropriadamente. Não use roupas
demasiadamente largas ou jóias. Mantenha seus cabelos,
roupas e luvas longe das peças móveis. A roupa folgada,
jóias ou cabelos longos podem ser presos pelas partes em
movimento.
g) Se os dispositivos são fornecidos com conexão para
extração e coleta de pó, assegure que estes estão
conectados e usados corretamente. O uso destes
dispositivos pode reduzir riscos relacionados a poeira.
4) USO E CUIDADOS DA FERRAMENTA
a) Não force a ferramenta. Use a ferramenta correta para
sua aplicação. A ferramenta correta fará o trabalho melhor
e mais seguro se utilizada dentro daquilo para a qual foi
projetada.
b) Não use a ferramenta se o interruptor não ligar e
desligar. Qualquer ferramenta que não pode ser controlada
com o interruptor é perigosa e deve ser reparada.
c) Desconecte o plugue da tomada antes de fazer qualquer
tipodeajuste,mudançade acessóriosou armazenamento
de ferramentas. Tais medidas de segurança preventivas
reduzem o risco de se ligar a ferramenta acidentalmente.
d) Guarde as ferramentas fora do alcance das crianças
e não permitam que pessoas não familiarizadas com
a ferramenta ou com estas instruções operem a
ferramenta. As ferramentas são perigosas nas mãos de
usuários não treinados.
e) Manutenção das ferramentas. Cheque o desalinhamento
oucoesãodaspartesmóveis, rachadurase qualqueroutra
condição que possa afetar a operação da ferramenta. Se
danificada, a ferramenta deve ser reparada antes do
uso. Muitos acidentes são causados pela falta de manutenção
das ferramentas.
f) Mantenha ferramentas de corte afiadas e limpas. A
manutenção apropriada das ferramentas de corte com lâminas
afiadas, tornam estas menos prováveis ao emperramento e
são mais fáceis de controlar.
g) Use a ferramenta, e seus acessórios de acordo com as
instruções e na maneira designada para o tipo particular
da ferramenta, levando em consideração as condições
e o trabalho a ser desempenhado. O uso da ferramenta
em operações diferentes das designadas podem resultar em
situações de risco.
5) REPAROS
a) Tenha sua ferramenta reparada por um agente de
reparos qualificado e que somente use peças originais.
Isto irá assegurar que a segurança da ferramenta seja mantida.

15
Português
Instruções adicionais de segurança para
martelos eletropneumáticos
• Usar protetores auriculares. A exposição ao ruído pode causar
perda auditiva.
• Use punho(s) auxiliar(es), se fornecido(s) com a ferramenta.
Perda do controle pode causar danos pessoais.
•Ao fazer uma operação em que o acessório de corte pode
tocar em cabos elétricos ocultos ou seu próprio cabo,
segure a ferramenta elétrica apenas pelas superfícies
isoladas. O contato com um cabo com corrente elétrica fará
com que as partes metálicas da ferramenta possar causar um
choque elétrico ao operador.
• Use grampos ou outra forma prática de proteger e apoiar
a peça em uma plataforma estável. Segurar o trabalho com
a mão ou contra o corpo deixa instável e pode levar à perda de
controle.
• Usar óculos de proteção ou outra proteção ocular. Operações
de martelamento pode fazer com que partículas saltem da peça.
Partículas voadoras podem causar danos permanentes nos olhos.
Usar uma máscara de poeira ou respirador para aplicações que
geram poeira. Proteção auricular pode ser necessária para outras
aplicações.
• Mantenha um controle firme sobre a ferramenta em todos
os momentos. Não tente operar a ferramenta sem segurá-
la com as duas mãos. Recomenda-se que o punho lateral
seja sempre usado. Operar a ferramenta com uma mão poderá
causar perda de controle. Quebrar através ou encontrar materiais
duros, como: vergalhões pode também ser perigoso. Aperte bem
o punho lateral antes do uso.
• Não utilize esta ferramenta para longos períodos de tempo.
Vibração causada pela ação do martelo pode ser prejudicial para
as suas mãos e braços. Use luvas para fornecer almofada extra
e limitar a exposição, tendo períodos de descanso frequentes.
• Não recondicionar as oeças você mesmo. Recondicionamento
de cinzel deve ser feito por um técnico autorizado. Formões
recondicionados de forma errada pode causar lesão.
• Use luvas ao operar ferramenta ou alterar as peças.
As partes metálicas acessíveis sobre a ferramenta e peças
podem ficar extremamente quente durante a operação. Pequenos
pedaços de materiais quebrados pode lesionar mãos nuas.
• Nunca apóie a ferramenta elétrica até que o acessório pare
completamente. Peças em movimento pode causar danos.
• Não bata em pedaços presos com um martelo para desalojá-los.
Fragmentos de metais ou lascas de materiais poderiam desalojar
e causar ferimentos.
• Cinzel ligeiramente gasto pode ser afiado por trituração.
• Mantenha o cabo de alimentação longe da broca rotativa.
Não enrole o fio em torno de qualquer parte de seu corpo.
Um fio elétrico enrolado ao redor da broca rotativa pode causar
danos pessoais e perda de controle.
• Muitas vezes, os orifícios de ventilação cobrem peças
móveis e, por isso, devem ser evitados. As roupas folgadas,
adereços ou cabelos compridos podem ficar presos às partes
móveis
• Para sua segurança, os cabos de extensão devem ter um
calibre adequado. Uma extensão de menor calibre causará
uma queda de tensão o que resultará em perda de potência e
superaquecimento da ferramenta. Ao usar mais de uma extensão
para completar o comprimento total, tenha certeza de que os
fios de cada extensão têm pelo menos o calibre mínimo. A tabela
a seguir indica o tamanho que deve ser usado em função do
comprimento do cabo e da amperagem nominal. Em caso de
dúvida, use um fio de maior capacidade. Quanto menor o número
do calibre, maior será a capacidade do cabo.

16
Português
Tensão
(Volts) Comprimento do cabo de extensão
em metros (m)
120–127V 0–7 7–15 15–30 30–50
220–240V 0–15 15–30 30–60 60–100
Faixa de
Corrente nominal
(Amperes)
Secção mínima do cabo de extensão
em milímetros quadrados (mm2)
0–6A 1,0 1,5 1,5 2,5
6–10A 1,0 1,5 2,5 4,0
10–12A 1,5 1,5 2,5 4,0
12–16A 2,5 4,0 Não Recomendado
ATENÇÃO: É possível que uma parte da poeira criada por algumas
ferramentas elétricas de lixamento, serragem, esmerilhamento,
perfuração e outras atividades de construção contenha substâncias
químicas que comprovadamente causam câncer, defeitos congênitos
ou problemas reprodutivos. Os seguintes são alguns exemplos
desses produtos químicos:
• chumbo nas tintas à base de chumbo,
• sílica cristalina em tijolos, cimento e outros produtos de
alvenaria, e
• arsênio e cromo em madeiras tratadas quimicamente.
O risco de exposição a esses produtos varia dependendo da
freqüência de execução desse tipo de trabalho. A fim de reduzir sua
exposição a essas substâncias químicas: trabalhe em áreas bem
ventiladas e usando equipamentos de segurança aprovados como,
por exemplo, máscaras contra pó fabricadas especialmente para
impedir a passagem de partículas microscópicas.
• Evite o contato prolongado com o pó produzido por
lixamento, serragem, esmerilhagem, perfuração e outras
atividades de construção. Vista roupas protetoras e lave
com sabão e água as partes do corpo expostas. Permitir
que o pó entre em contato com a boca, os olhos ou a pele pode
provocar a absorção de produtos químicos nocivos pelo corpo.
ATENÇÃO: O uso desta ferramenta pode criar e/ou espalhar pó
que pode causar lesões respiratórias e de outros tipos sérias e
permanentes. Use sempre equipamentos adequados de proteção
respiratória contra pó aprovados pelo NIOSH ou pela OSHA.
Direcione as partículas para longe do rosto e do corpo.
ATENÇÃO: Use SEMPRE óculos de segurança. Seus óculos
de uso diário NÃO são óculos de segurança. Além disso, caso o
trabalho de corte possa criar muito pó, use sempre uma máscara
facial ou máscara contra pó. USE SEMPRE EQUIPAMENTOS DE
SEGURANÇA CERTIFICADOS:
• Proteção para os olhos ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• Proteção para os ouvidos ANSI S12.6 (S3.19),
• Proteção respiratória NIOSH/OSHA/MSHA.
• A etiqueta de sua ferramenta pode incluir os seguintes símbolos.
As definições de cada um deles são as seguintes:
V................... volts A......................amperios
Hz................. hertz W.....................watts
min ............... minutos or AC..........corrente
or DC... corrente contínuat alternada
................. Construção de or AC/DC...alternada
.....................
Classe I (aterrado) ........................ou contínuat
................. Construção de corrente
Classe II no ....................nenhuma
......................(isolamento duplo) ........................velocidade
…/min .......... per minute ........................de carga
BPM ............. batidas por minuto
n ......................velocidade
IPM...............impactos por minuto ........................nominal
…/min........... revoluções ou por .....................terminal de
minuto aterramento
sfpm ............. pés de área por .....................símbolo de
..................... minuto (sfpm) alerta de
SPM ............. golpes por minuto ........................segurança

17
Português
COMPONENTES (Fig. 1)
ATENÇÃO: Nunca modifique a ferramenta elétrica ou qualquer
parte dela. Pode causar dano ou lesão pessoal.
A. Interruptor de velocidade variável G. Haste de ajuste
B. Punho principal de profundidade
C. Alavanca de avanço/inversão H. Punho lateral
D. Seletor de modo I. Botão da haste de
E. Botão seletor de modo profundidade
F. Mandril J. Pescoço de bloqueio
INDICAÇÃO DE USO
Estes martelos eletropneumáticos foram concebidos para aplicações
profissionais de perfuração com repercussão e demolição, lascagem
mais leve e aparafusamento em vários locais de trabalho (ex. locais
de construção). NÃO use na chuva ou se na presença de gases ou
líquidos flamáveis.
Estes martelos eletropneumáticos são ferramentas elétricas
profissionais. NÃO deixe as crianças entram em contato com a
ferramenta. Deve supervisionar quando operadores inexperientes
usar esta ferramenta.
Embreagem mecânica
Todos os martelos eletropneumáticos estão equipados com uma
embreagem limitadora de torque que reduz o contragolpe e torque
máximo transmitido ao operador no caso de bloqueio da broca.
A embreagem limitadora de torque evita o contragolpe no caso
FIG. 1
G
F
D25133, D25134
I
B
D
E
H
J
A
C
O
C
D
E
I
H
FJ
GD25260
B
A

18
Português
de bloqueio da broca. Esta característica também impede que
as engrenagens e o motor elétrico parem repentinamente. A
embreagem limitadora de torque possui uma regulagem de fábrica e
não pode ser ajustada.
Instalação do punho lateral (Fig. 2)
ATENÇÃO:Para reduziroriscodedanos pessoais,
H
FIG. 2
SEMPRE opere a ferramenta com o punho lateral
corretamente instalado e apertado. Caso contrário,
pode fazer com que o punho lateral deslize durante
o funcionamento da ferramenta e consequente
perda de controle. Segure a ferramenta com ambas
as mãos para maximizar o controle.
O punho lateral vem montado com este martelo
eletropneumático. O punho lateral (H) pode ser
ajustado para atender tanto usuários canhotos
como destros.
AJUSTAR O PUNHO LATERAL
1. Solte a porca do punho (H) girando-a no sentido
anti-horário.
2. Gire o punho lateral para a posição desejada.
3. Aperte o punho lateral girando-a no sentido horário.
Interruptor de disparo (Fig. 1)
Para ligar o martelo eletropneumático, aperte o gatilho de velocidade
variável (A). Para parar o martelo, solte o interruptor.
NOTA: Use velocidades mais baixas para iniciar buracos sem
centerpunch, perfuração em metal, plástico ou cerâmica, ou apertar
parafusos. Velocidades mais altas são melhores para a perfuração
em alvenaria para máxima eficiência.
VELOCIDADE MÁXIMA
O interruptor de disparo de velocidade variável (A) permite o
controle de velocidade. Quanto mais pressionar o gatilho, maior é a
velocidade da broca.
Botão Lock-On (Travamento) (Fig. 1)
D25133, D25134
ATENÇÃO: Libere o mecanismo de travamento antes de
desconectar a tomada da fonte de alimentação. Isso fará com que o
martelo eletropneumático funcione imediatamente na próxima vez
que for ligado e poderá causar danos ou lesões pessoais.
O botão de travamento (O) é apenas usado quando o martelo rotativo
ficar estacionário, for montado em uma prensa de perfuração ou
ser usado para aplicações de fragmentação. Cada vez que usar
a ferramenta, verifique se o mecanismo de liberação do botão de
travamento está funcionamento corretamente.
Para funcionamento contínuo, pressione por alguns segundos o
interruptor de gatilho (A), pressione o botão de travamento (D), solte
o interruptor de gatilho e depois solte o botão de travamento.
A ferramenta continuará a funcionar. Para parar a ferramenta em
funcionamento contínuo, pressione e solte rapidamente o gatilho.
Alavanca avançar/reverter (Fig. 1)
A alavanca avançar/reverter (C) é usada para reverter o martelo
eletropneumático para recuar fixadores ou brocas presas no modo
somente broca.
CUIDADO. Ao reverter para limpar pedaços presos, fique pronto
para um forte torque reativo.
Para reverter o berbequim de percussão, desligue-o e alinhe a
alavanca avançar/reverter (C) com a seta amarela apontando para
trás (visto quando prender a broca na posição de funcionamento).
Para posicionar a alavanca para a operação avançar, desligue o
berbequim de percussão e alinhe a alavanca avançar/reverter (C) com
a seta amarela apontando para a frente (visto quando prende a broca
na posição de funcionamento).
Other manuals for D25133
3
Table of contents
Languages:
Other DeWalt Rotary Hammer manuals

DeWalt
DeWalt DW004 User manual

DeWalt
DeWalt HEAVY-DUTY SDS PLUS D25123-XE User manual

DeWalt
DeWalt D25404 User manual

DeWalt
DeWalt DCH323 User manual

DeWalt
DeWalt DCH481B User manual

DeWalt
DeWalt D25481 User manual

DeWalt
DeWalt DC222 User manual

DeWalt
DeWalt D25112(K) User manual

DeWalt
DeWalt DCH253-XE User manual

DeWalt
DeWalt DCH363 User manual

DeWalt
DeWalt D25300D User manual

DeWalt
DeWalt D25413 User manual

DeWalt
DeWalt DC212 User manual

DeWalt
DeWalt SDS plus DCH072 User manual

DeWalt
DeWalt D25003 User manual

DeWalt
DeWalt DC212 User manual

DeWalt
DeWalt D25032 User manual

DeWalt
DeWalt D25052 User manual

DeWalt
DeWalt D25052 User manual

DeWalt
DeWalt D25733 User manual