ESPAÑOL
4
ATENCIÓN:No enchufe la herramienta hasta leer y
comprender todas lasinstrucciones.
• Utilice equipo de seguridad. Lleve siempre lentes
protectores. Cuando sea adecuado, también se debe usar
mascarilla antipolvo, zapatos de suela antideslizante,
casco o protectoresauditivos.
• Mantenga sus manos alejadas de la trayectoria del disco
de corte. NUNCA CORTE UNA PIEZA SI SU MANO ESTA A 3"
(76 mm) O MENOS DEL DISCO DECORTE.
• No opere la sierra si no tiene el protectorpuesto.
• No realice ninguna operación a mano alzada, es decir, sin
sostener la pieza de trabajo firmemente contra elguía.
• Nunca ponga las manos detrás del disco decorte.
• Use la extensión del carro de corte 14 para dar el
respaldo debido a piezasgrandes.
• NO corte en seco. Si el disco de corte no se enfría con agua,
podría causar daños serios. El corte en seco aumenta la
exposición a polvos dañinos en elaire.
• Apague la herramienta y espere a que el disco de corte se
detenga por completo antes de mover la pieza de trabajo
o de cambiar lasconfiguraciones.
• Para reducir el riesgo de lesiones, regrese el carro a su
posición posterior total luego de cadacorte.
• Proteja la línea de abastecimiento eléctrico con un fusible
de acción retardada de 15 amperios o un interruptor de
circuito, comomínimo.
• Asegúrese que el disco de corte gire en la dirección
correcta, como lo indica la flecha en el disco decorte.
• Asegúrese que todos los mangos y perillas de
las abrazaderas estén ajustadas antes de iniciar
cualquieroperación.
• Asegúrese que todos los discos de corte y las arandelas
de sujeción estén limpias y que los bordes hundidos de
los collares estén contra el disco de corte. Ajuste bien el
tornillo delmandril.
• Mantenga el disco de corte debidamentealineado.
• Mantenga las ranuras de ventilación del motor libres de
astillas ytierra.
• Mantenga las manos fuera de la trayectoria del disco de
corte de lasierra.
• Apague y desenchufe la herramienta y espere hasta que el
disco de corte de la sierra se detenga por completo antes
de realizar algún mantenimiento o reparación, ajustar la
herramienta o cambiar el disco decorte.
• NO intente operar la herramienta con un voltaje diferente
a aquel para la cual fue diseñada. El uso del voltaje
incorrecto podría resultar en descargas, incendios o en un
funcionamiento nopredecible.
• NO opere a no ser que todas las perillas y mangos de
abrazaderas esténajustados.
• NO utilice discos de corte de mayor o menor tamaño que
elrecomendado.
• NO force la acción de corte. Permita que el motor alcance
su velocidad plena antes de cortar. El parar el motor
completa o parcialmente puede causar dañosserios.
• NO use discos de corte abrasivos para metal. El calor
excesivo y las partículas abrasivas generados por estos
discos dañarán lasierra.
• Use sólo discos de bordes continuos, nodentados.
• NO permita que nadie se pare detrás de lasierra.
• NO coloque ninguna de sus manos en el área del disco de
corte cuando la sierra estéenchufada.
• NO use discos de corte clasificados para menos que 5000
R.P.M.
• NO coloque las manos a una distancia menor a 3"
(76mm) del disco de corte de lasierra.
• NO ponga las manos detrás o debajo de la sierra a no ser
que esté apagada ydesenchufada.
• NO mueva ninguna de las manos de la sierra o pieza de
trabajo hasta que el disco de corte se hayadetenido.
• Si el enchufe o la toma de corriente se moja, NO
desenchufe la herramienta. Desconecte el fusible o
interruptor de circuito que abastece electricidad a la
herramienta. Luego desenchúfela y examine la toma para
verificar que no contengaagua.
Instrucción Adicional de Seguridad
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de
seguridad. Los anteojos de diario NO SON lentes
de seguridad. Utilice además una cubre bocas o
mascarilla antipolvo si la operación de corte genera
demasiado polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE
SEGURIDADCERTIFICADO:
• protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
• protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
ADVERTENCIA: Algunas partículas de polvo
generadas al lijar, serrar, esmerilar y taladrar con
herramientas eléctricas, así como al realizar otras
actividades de construcción, contienen químicos
pueden producir cáncer, defectos congénitos u
otras afecciones reproductivas. Ejemplos de estos
químicosson:
• plomo de algunas pinturas en base a plomo,
• polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y
otros productos de albañilería, y
• arsénico y cromo provenientes de madera
tratadaquímicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo
de la frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo.
Para reducir su exposición a estas sustancias químicas: trabaje
en una zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad
aprobados, como mascarillas antipolvo especialmente
diseñadas para filtrar partículasmicroscópicas.
• Evite el contacto prolongado con polvo generado
por el lijado, aserrado, pulido, taladrado y otras
actividades de construcción. Vista ropas protectoras
y lave las áreas de la piel expuestas con agua y
jabón. Si permite que el polvo se introduzca en la boca u
ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorción de
productos químicospeligrosos.