Espa Leader MP-10 User manual

MP-10
MP-50
MP-80
Manual de instrucciones ........................
(Original)
2
Instruction manual ..................................
(Translation from the original Spanish)
20
Manuel d’instructions .............................
(Traduction de l'original en espagnol)
37
54
........................ﻞﻴﻐﺸﺘﻟﺎﺗﺎﻤﻴﻠﻌﺗ
)ﻲﻠﺻﻷﺍ ﺔﻴﻧﺎﺒﺳﻹﺍ ﻦﻣ ﺔﲨﺮﺗ(
ES
EN
FR
AR

2
ES
ÍNDICE
1. Seguridad..............................................................….....................................................................................................................
1.1 Consejos básicos para la seguridad...........................................................................................................................................
1.2 Adhesivos y símbolos.................................................................................................................................................................
1.3 Situación de las etiquetas de seguridad....................................................................................................................................
2. Generalidades…….........................................................................................................................................................................
2.1 Introducción.................................................................................................................................................................................
2.2 Características técnicas..............................................................................................................................................................
2.3 Componentes principales............................................................................................................................................................
2.4 Accesorios (según modelo).........................................................................................................................................................
3. Instalación.....................................................................................................................................................................................
3.1 Ubicación.....................................................................................................................................................................................
3.2 Protecciones................................................................................................................................................................................
3.3 Preparación del motor.................................................................................................................................................................
3.4 Conexión de la entrada de agua..................................................................................................................................................
3.5 Conexión de la salida de agua.....................................................................................................................................................
3.6 Control del nivel de aceite...........................................................................................................................................................
3.7 Control del nivel de combustible.................................................................................................................................................
3.8 Control del filtro limpiador de aire..............................................................................................................................................
3.9 Comprobación del agua de relleno..............................................................................................................................................
4. Puesta en marcha.........................................................................................................................................................................
4.1 Controles previos.........................................................................................................................................................................
4.2 Encendido del motor....................................................................................................................................................................
4.3 Utilización de la motobomba.......................................................................................................................................................
4.4 Uso en altitud..............................................................................................................................................................................
4.5 Funcionamiento de la bomba de agua.........................................................................................................................................
4.6 Paro del motor..............................................................................................................................................................................
5. Mantenimiento..............................................................................................................................................................................
5.1 Periodos de mantenimiento.........................................................................................................................................................
5.2 Cambio del aceite........................................................................................................................................................................
5.3 Mantenimiento del filtro de aire.................................................................................................................................................
5.4 Mantenimiento de la bujía de encendido...................................................................................................................................
6. Posibles problemas, causas y soluciones....................................................................................................................................
7. Transporte y almaecenamiento….……..........................................................................................................................................
8. Eliminación....................................................................................................................................................................................
9. Declaración de conformidad.........................................................................................................................................................
10. Garantía y servicio......................................................................................................................................................................
3
3
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
6
6
7
8
8
8
8
9
10
10
10
11
11
12
12
12
13
15
15
16
18
19

3
ES
1. SEGURIDAD
Este manual proporciona una breve descripción del funciona-
miento y mantenimiento de la motobomba. Toda la información
contenida en este documento es la versión más actualizada
que se ha obtenido de una fuente autorizada.
No se debe reproducir ni copiar NINGUNA sección de este do-
cumento sin permiso previo.
Es te manual debe acompañar s iempre a la motobomba. Por lo
tanto, en el caso de que se produzca una reventa de la misma,
el manual también debe incluirse.
Advertencia para la seguridad de personas y objetos
La siguiente simbología junto a un párrafo,
indica la posibilidad de peligro como consecuencia de no res-
petar las prescripciones correspondientes.
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción comporta un
riesgo de daño a las personas.
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción comporta un
riesgo de electrocución.
ATENCIÓN
La no advertencia de esta prescripción comporta un
riesgo de daños al equipo o a la instalación.
1.1 Consejos básicos para la seguridad y prevención de
daños
ATENCIÓN leer atentamente.
Leer atentamente las instrucciones antes de utilizar la
motobomba.
PELIGRO niños y animales.
Mantener la motobomba lejos de niños y animales
mientras esté funcionando.
PELIGRO explosión.
Llenar siempre el depósito de combustible y/o añadir
aceite siempre con el motor parado. No llenar demasia-
do el depósito para evitar que el combustible se salga. No poner en
marcha la motobomba cerca de material inflamable, como gas oil o
gas olina que s on altamente explosivos.
PELIGRO intoxicación.
No operar con la motobomba en ambientes cerrados
sin ventilación como garajes, túneles, canteras... Man-
tener el tubo de es cape completamente libre de cuerpos extraños.
Durante el funcionamiento se genera monóxido de carbono gas muy
tóxico, inodoro e incoloro que puede provocar fuer tes náuseas, des-
mayo y, en algunos casos la muerte.
PELIGRO supercies calientes.
No tocar el motor o piezas calientes cuando la moto-
bomba esté funcionando o poco después de su parada.
El tubo de escape de los gases de combustión toma altas tempera-
turas. No quitar las protecciones que pudieran tener dichas piezas.
PELIGRO riesgo de atrapamiento.
Para prevenir accidentes personales, no acercarse a las
piezas giratorias de la motobomba llevando prendas de
vestir anchas, corbatas, cadenas o el cabello largo.
PROHIBIDO manipular o reparar.
Las manipulaciones o reparaciones sólo pueden hacer-
se en ser vicios técnicos oficiales. No permitir que la
motobomba sea utilizada por personal incompetente. El usuario
sólo podrá hacer las manipulaciones indicadas en este manual. El
fabricante no se responsabiliza de otras manipulaciones que pueda
hacer el usuario.
PELIGRO corriente de alta tensión.
No tocar el cable de alta tensión o el capuchón de la
bujía mientras el motor está en marcha.
ATENCIÓN líquidos inflamables o corrosivos.
Nunca intente utilizar esta motobomba con motor de
gasolina para bombear líquidos inflamables o corro-
sivos (como gasolina o ácidos). Asimismo, también debería evitar
el uso de medios corrosivos, agua del mar, disolventes químicos,
líquidos alcalinos (gasolina, licores, miel)..
ATENCIÓN ubicación.
Para un buen funcionamiento de la máquina se deberá
instalar sobre superficies llanas y estables, no sobre
gravilla, arena, rocas, piedras u otras superficies inestables o con
desniveles.
ATENCIÓN aceite y gasolina.
El cárter del motor se sirve sin aceite, por l lo que se
deberá llenar antes de ponerlo en marcha. Usar sola-
mente gasolina super sin plomo; otro tipo de carburante podría da-
ñar seriamente el motor. Después del suministro, controlar que los
tapones del depósito y/o del aceite estén cerrados correctamente,
evitando pérdidas de líquido.
ATENCIÓN incendios.
La motobomba tendrá que funcionar lejos de materiales
o productos explosivos e inflamables (gasolina, aceite,
poliestireno, papel, virutas, etc.).
ATENCIÓN
En caso de ruido excesivo, olores extraños o fuertes
vibraciones, parar inmediatamente la motobomba
y ponerse en contacto con el centro de asistencia más cercano.
Limpiar periódicamente el filtro de aire.
=

4
ES
1.2 Adhesivos y símbolos
ATENCIÓN leer atentamente.
Leer atentamente las instrucciones antes de
utilizar la motobomba
PELIGRO explosión.
Llenar siempre el depósito de combustible y/ o
añadir aceite siempre con el motor parado. No
llenar demasiado el depósito para evitar que el combustible se sal-
ga. No poner en marcha la motobomba cerca de material inflamable,
como gasoil o gasolina que son altamente explosivos.
PELIGRO intoxicación.
No operar con la motobomba en ambientes
cerrados sin ventilación como garajes, túneles,
canteras... Mantener el tubo de escape completamente libre de
cuerpos extraños. Durante el funcionamiento se genera monóxido
de carbono gas muy tóxico, inodoro e incoloro que puede provocar
fuertes náuseas, desmayo y, en algunos casos la muerte..
PELIGRO supercies calientes.
No tocar el motor o piezas calientes cuando la
motobomba es té funcionando o poco después
de su parada. El tubo de es cape de los gas es de combustión toma
altas temperaturas. No quitar las protecciones que pudieran tener
dichas piezas.
1.3 Situación de las etiquetas de seguridad
Estas etiquetas le avisan de los peligros potenciales de accidentes
graves. Lea la información de la etiqueta s obre los avis os y precau-
ciones de seguridad que se incluyen en este manual.
Si alguna de las etiquetas se perdiera o su lectura fuera borrosa,
póngase en contacto con los dis tribuidores autorizados y solicite
etiquetas nuevas.
2.1 Introducción
Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto la correcta ins-
talación y óptimo rendimiento de nuestra motobomba.
La gama está formada por equipos diseñados para abastecer agua
en aplicaciones domésticas, de servicios e industriales, en lugares
donde no hay suministro eléctrico.
Siempre de carácter móbil y uso temporal.
2.2 Características técnicas
Las características técnicas están detalladas en la hoja adjunta
“Características Técnicas”.
2.3 Componentes principales
1. Tornillo de purga agua
2. Entrada de agua
3. Salida de agua
4. Tapón de cebado
5. Filtro
6. Tapón depósito
7. Interruptor del motor
8. Tornillo de purga aceite
9. Varilla del nivel de aceite
10. Chasis
11. Bujía
12. Silenciador
13. Estrangulador
14. Grifo de combustible
15. Palanca de la mariposa
16. Palanca de arranque
2. GENERALIDADES

5
ES
2.4 Accesorios (según modelo)
2. GENERALIDADES
3. INSTALACIÓN
3.1 Ubicación
PELIGRO intoxicación.
No operar con la motobomba en ambientes cerrados
sin ventilación como garajes, túneles, canteras... Man-
tener el tubo de escape completamente libre de cuerpos extraños.
Durante el funcionamiento se genera monóxido de carbono gas muy
tóxico, inodoro e incoloro que puede provocar fuer tes náuseas, des-
mayo y, en algunos casos la muerte.
La instalación de la motobomba debe realizarse en una superficie
plana. Si se instala en una pendiente puede desplazarse durante el
funcionamiento y se puede activar la alarma de aceite.
PELIGRO riesgo de electrocución.
No utilizar la motobomba bajo la lluvia o nieve. No rea-
lizar operaciones con las manos mojadas o húmedas, ni
con los pies mojados o estando descalzo, ya que el usuario podría
quedar electrocutado. No dirigir nunca un chorro de agua a presión
contra la motobomba, bajo riesgo de shock eléctrico.
Filtro (x1)
Conexión (x2)
Juntas (x2)
Abrazadera (x3)
Destornillador (x1)
Abrazadera (x2)
Llave de bujía (x1)
Para un buen acceso durante las operaciones de mantenimiento
deben guardarse unas distancias de seguridad entre paredes, la mo-
tobomba, etc. La distancia mínima recomendada es 1 metro.
3.2 Protecciones
La normativa reconoce estas motobombas como máquinas móviles
de uso temporal. Cuando se requiere una instalación fija para un
uso total o temporal, se aplicaran las directivas europeas vigentes
de máquinas.
3.3 Preparación del motor
La reparación por mal uso del usuario nunca está amparada por
la garantía.
ATENCIÓN recordar que el motor no lleva aceite y
que usted debe llenarlo hasta la señal de máximo.
No utilizar el motor sin aceite ya que se dañará
irremediablemente. Llenar el depós ito ÚNICAMENTE con gas
olina super sin plomo o Gasoil. En caso de verter gasolina sobre
la motobomba secarla con un trapo limpio antes de poner el motor
en marcha.
3.4 Conexión de la entrada de agua
Conecte el agua mediante una manguera comercial, así como el
conector y la abrazadera corres pondientes. Para cons eguir el
mejor rendimiento de la motobomba, la manguera de entrada debe
ser continua y rígida, de una longitud no superior a la requerida y
situada cerca de la fuente de agua. El tiempo de autoaspiración es
proporcional a la longitud de la manguera de entrada. El filtro que se
suministra con la fuente se debe instalar al final del conector de la
manguera, tal como se muestra en la figura siguiente.

6
ES
ATENCIÓN
Antes de bombear agua, coloque el filtro en el extremo
de la manguera. De esta forma, se llevará a cabo el
filtrado de cuerpos extraños presentes en el agua, que podría ser la
causa de obstrucciones y daños en el rotor.
ATENCIÓN
El conector y la abrazadera de la manguera se deben
asegurar para prevenir fugas de aire y la reducción de
la fuerza de succión. El rendimiento de la motobomba y la capacidad
de autoaspiración de la bomba se verán reducidos si la manguera
está suelta
3.5 Conexión de la salida de agua
Conecte el agua mediante una manguera comercial, así como el
conector y la abrazadera correspondientes. Las mangueras de diá-
metro grande son las más eficaces, mientras que las de diámetro
pequeño aumentan la resistencia al flujo y reducen la potencia de
salida de la bomba.
ATENCIÓN
Asegúrese de que la abrazadera se encuentra bien apre-
tada para evitar que la manguera de salida se suelte en
condiciones de elevada presión de agua.
Manguera
Filtro
Abrazadera
Manguera
3.6 Control del nivel de aceite
ATENCIÓN
No utilice aceite sucio vegetal.
ATENCIÓN
Utilice aceite para motores
de 4 tiempos CLTC o un tipo
equivalente que cumpla o exceda los requi-
sitos AAA de los niveles de mantenimiento
SF y SG de pureza y viscosidad (las letras
SF o SG aparecerán impresas en la etiqueta
del depósito).
Utilice un tipo de aceite que posea la viscosidad adecuada de acuer-
do con la temperatura media del lugar (por ejemplo SAE 15W50).
ATENCIÓN
Compruebe el nivel de aceite con el motor apagado y
situado en una superficie plana.
ATENCIÓN
Si el aceite fuera de mala calidad o estuviera deterio-
rado, causaría problemas al motor o acortaría la vida
del mismo. Cambiar el aceite cuando esté contaminado o tras un
determinado número de horas según se indica en el apartado de
mantenimiento.
Manguera
Abrazadera

7
ES
Sistema de alarma de falta de aceite ( OSAS) ( posición de
instalación)
El OSAS está diseñado para evitar daños en el motor debido
a la falta de aceite en el cárter. El sistema apagará de forma
automática el motor justo antes de que el nivel de aceite del cárter
disminuya hasta el nivel mínimo de seguridad (el interruptor del
motor permanecerá en la posición de encendido ON).
Si se apaga el motor y no se puede volver a encender, compruebe
el nivel de aceite antes de llevar a cabo ninguna otra operación de
resolución de problemas.
1) Extraiga la varilla del nivel de aceite.
2) Séquela
3) Vuélvela a insertar en el tubo de alimentación de aceite pero
sin enroscarla
4) Si se observa que el nivel de aceite es muy bajo, rellene el cárter
con el tipo de aceite recomendado hasta que el nivel llegue hasta la
posición más elevada.
ATENCIÓN
El uso del motor con un nivel de aceite bajo le producirá
daños.
ATENCIÓN
Antes de cambiar el aceite, controle los medios para
una apropiada eliminación del aceite us ado. No lo
eche en las tuberías, en jardines o fuentes abiertas. Diríjase a la
entidad local competente para obtener información acerca de su
eliminación.
3.7 Control del nivel de combustible
Abra el depósito de combustible y compruebe el nivel. Si éste es
muy bajo, rellénelo con gasolina. Utilice el tipo de gasolina reco-
mendado por CLTC.
ATENCIÓN
Al suministrar carburante habrá que prestar la máxima
atención respetando el nivel máximo sin que desborde.
Al terminar el suministro, cierre correctamente el tapón del depósi-
to. Usar solamente gasolina sin plomo o gasoil (ver manual motor);
otro tipo de carburante podría dañar seriamente el motor. La capa-
cidad del depósito de combustible es de 3,6 l.
PELIGRO explosión
Llenar siempre el depósito de combustible y/o añadir
aceite siempre con el motor parado. No llenar demasia-
do el depósito para evitar que el combustible se salga. No poner en
marcha el generador cerca de material inflamable, como gas oil o
gas olina que s on altamente explosivos.
ATENCIÓN
Usar siempre gasolina nueva (la gaso- lina super sin plo-
mo caduca en aprox. 3 semanas). La gasolina deposita-
da en bidones durante largos periodos de tiempo genera sedimentos
que pueden dañar el motor. No usar aditivos o líquidos especiales
para poner en marcha el motor, puesto que las juntas y demás pie-
zas de goma se podrían dañar.
ATENCIÓN
Evite que la piel esté expuesta de forma frecuente o
duradera a la gasolina, así como la inhalación de sus
vapores. Mantenga la gasolina fuera del alcance de los niños.

8
ES
3.8 Control del ltro limpiador de aire
1) Desatornille la tuerca de mariposa y extraiga la arandela y la
cubierta limpiadora.
2) Compruebe si el filtro está muy sucio y límpielo si fuera nece-
sario.
ATENCIÓN
No ponga en funcionamiento el motor sin el filtro de
aire, ya que podría acelerar el des gas te del motor debi-
do a que se pueden aspirar polvo o suciedad a través del carburador.
3.9 Comprobación del agua de relleno
La bomba debe estar rellena de agua antes de ponerla en funcio-
namiento.
ATENCIÓN
No intente poner en funcionamiento la bomba sin que
ésta contenga agua. De lo contrario, se producirá un
sobre-calentamiento. Un funcionamiento prolongado sin agua tam-
bién podría dañar la estanqueidad de la bomba. Si observa que
funciona sin agua, detenga el motor y llénela de agua una vez se
haya enfriado.
Cubierta
Tapón
de cebado
Elemento
ltrante
4.1 Controles previos
Antes de iniciar cualquier procedimiento de arranque, es extremada-
mente importante familiarizarse con la motobomba y sus mandos.
Se tendrá que efectuar también un control de seguridad visual de la
motobomba y de la instalación.
Habrá que eliminar cualquier fuente de peligro real o posible antes
de operar. Identifique la pos ición de los pulsadores de emergencia,
interruptores u otro sistema de emergencia presente en la moto-
bomba.
Conozca las operaciones de emergencia relativas a la instalación.
Identifique la posición de los extintores y dispositivos de protección
y emergencia, conozca su funcionamiento.
Detecte fuentes de peligro como pérdidas de combustible, aceite
lubricante, soluciones ácidas, etc.
Asegúrese de que la motobomba está limpia y no haya obstáculos
en el área circunstante. Controle que el tubo de escape no esté
orientado hacia obstáculos, o que estos se hallen a una distancia
mínima de 1 metro.
4. PUESTA EN MARCHA

9
ES
4.2 Encendido del motor
1. Active el grifo de combustible situándolo en la posición de en-
cendido ON.
2. Cierre el estrangulador.
NOTA
Cuando el motor está caliente o la temperatura ambiente es bastan-
te elevada, no es necesario mantener el estrangulador abierto en el
instante de encender el motor.
3. Sitúe el interruptor del motor en la posición de encendido ON.
4. Gire lentamente hacia la izquierda la palanca de control de la
mariposa.
5. Levante con suavidad la palanca de arranque hasta que note cier-
ta resistencia. En ese instante la debe levantar con rapidez.

10
ES
Si el motor no arrancara consultar la relación de posibles averías,
causas y soluciones que se describen en páginas posteriores de
este manual.
ATENCIÓN
Para no dañar el motor de arranque, evite una retrac-
ción rápida de la palanca de arranque.
4.3 Utilización de la motobomba
Si la motobomba se pone en marcha por primera vez o después de
un periodo de tiempo prolongado sin haber sido utilizado, deje que
se caliente durante al menos 5 minutos antes de someterlo a carga.
Siguiendo esta recomendación se garantiza una vida del motor más
larga y se elimina el riesgo de gripado.
PELIGRO riesgo de electrocución.
No utilizar la motobomba bajo la lluvia o nieve. No rea-
lizar operaciones con las manos mojadas o húmedas, ni
con los pies mojados o estando descalzo, ya que el usuario podría
quedar electrocutado. No dirigir nunca un chorro de agua a presión
contra la motobomba, bajo riesgo de shock eléctrico.
PELIGRO riesgo de atrapamiento.
Para prevenir accidentes personales, no acercarse a las
piezas giratorias de la motobomba llevando prendas de
vestir anchas, corbatas, cadenas o el cabello largo.
PELIGRO supercies calientes.
No tocar el motor o piezas calientes cuando la moto-
bomba esté funcionando o poco después de su parada.
El tubo de escape de lo s gas e s de co mbus tió n to ma altas
temperaturas. No quitar las protecciones que pudieran tener dichas
piezas.
ATENCIÓN
No desplazar la motobomba en funcio- namiento. En
cas o de tenerlo que desplazar, parar el motor.
4.4 Uso en altitud
Funcionamiento en condiciones de altitud.
En condiciones de altitud, es decir, en lugares situados muy por
encima del nivel del mar, la mezcla de aire y combustible que pro-
duce un carburador estándar es muy espesa, lo que provoca que
disminuya el rendimiento del motor y que aumente el consumo de
combustible. En estas condiciones, para aumentar el rendimiento
del motor se puede utilizar una boquilla con un diámetro menor y
reajustar la velocidad mínima del motor. Si la bomba de agua se
utiliza con frecuencia en lugares situados a más de 1.800m por
encima del nivel del mar, consulte al distribuidor de la zona para
realizar las dos operaciones anteriores.
De todas formas, incluso con una boquilla de dimensiones adecua-
das, la potencia del motor seguirá disminuyendo un 3,5% por cada
305m de altitud. Si nunca s e sustituye la boquilla ni se realiza
el reajuste de la velocidad mínima, el efecto de la altitud sobre la
potencia de salida del motor se hará más notorio.
ATENCIÓN
El uso de la bomba de agua en lugares en los que la altura
sobre el nivel del mar es inferior a la requerida por la bo-
quilla del carburador provocará una disminución del rendimiento del
motor, un sobrecalentamiento e incluso daños graves debidos a que
la mezcla de aire y combustible será extremadamente ligera.
4.5 Funcionamiento de la bomba de agua
1. Abra el estrangulador de forma gradual después de que se caliente
el motor.
2. Fije la mariposa a las rpm predeterminadas.
4.6 Paro del motor
ATENCIÓN
Antes de parar la motobomba se aconseja dejarlo funcio-
nar durante algunos minutos sin cargas activadas, lo que
permite reducir la temperatura interna del motor.
ALTO BAJO

11
ES
1. Desplace la palanca de control de la mariposa hacia el extremo
derecho.
2. Sitúe el interruptor del motor en la posición de apagado OFF.
3. Desactive el grifo de combustible situándolo en la posición de
apagado OFF.
NOTA
Para apagar el motor en caso de emergencia, simplemente tiene
que situar el interruptor del motor en la posición de apagado OFF.
5. MANTENIMIENTO
5.1 Periodos de mantenimiento
Para lograr que la bomba de agua funcione con un elevado rendi-
miento y que su vida útil se alargue es indispensable realizar inspec-
ciones y ajustes periódicos. A continuación se muestra una tabla en
la que aparecen los intervalos de mantenimiento y las operaciones
que se deben realizar.
PELIGRO electrocución.
No arrancar nunca el cable de la bujía para parar el mo-
tor, ya que existe el ries go de shock eléctrico. Antes de
efectuar cualquier operación de mantenimiento, parar el motor y
quitar el cable de la bujía.
PELIGRO supercies calientes.
No tocar el motor o piezas calientes cuando la moto-
bomba esté funcionando o poco después de su parada.
El tubo de escape de los gases de combustión toma altas tempera-
turas. No quitar las protecciones que pudieran tener dichas piezas.
PROHIBIDO manipular o reparar.
Las manipulaciones o reparaciones sólo pueden reali-
zarse en ser vicios técnicos oficiales. No permitir que
la motobomba sea utilizada por personal incompetente. El usuario
sólo podrá hacer las manipulaciones indicadas en este manual. El
fabricante no se responsabiliza de otras manipulaciones que pueda
hacer el usuario.
ATENCIÓN
Antes de llevar a cabo alguna operación de manteni-
miento, asegúrese de que ha apagado el motor. Si por
cualquier motivo se tuviera que realizar co n el motor en funciona-
miento, hágalo en un espacio con buena ventilación, porque el gas
de escape contiene monóxido de carbono que causa la pérdida de
conciencia del personal o incluso su muerte.
ATENCIÓN
En los casos en que la bomba se utilice para aspirar
agua del mar, asegúrese de que la limpia con agua dul-
ce inmediatamente después de usarla. De esta forma, reducirá el
efecto de la corrosión y eliminará los sedimentos.

12
ES
ATENCIÓN
Para realizar operaciones de manteni- miento, utilice
siempre piezas originales y las herramientas adecua-
das. En caso contrario, podría dañar la bomba.
ATENCIÓN
Si la bomba se utiliza en un entorno con suciedad, las
operaciones de inspección y mantenimiento se deben
llevar a cabo con más frecuencia.
ATENCIÓN
Si usted, como usuario, no posee ni las herramientas ni
los conocimientos necesarios, permita que los distribui-
dores autorizados realicen las operaciones de inspección y mante-
nimiento que se describen a continuación. Si se viera capacitado,
consulte siempre el manual de mantenimiento.
5.2 Cambio del aceite
La operación de extracción del aceite es muy sencilla y rápida cuan-
do el motor está caliente.
1. Antes de todo poner un recipiente debajo del orificio de salida
para recoger el aceite sucio.
2. Para permitir la salida del aceite, extraiga la varilla del nivel del
aceite.
3. Extraiga el tornillo de purga.
4. Deje que salga todo el aceite.
5. Vuelva a atornillar el tornillo de purga y apriételo.
6. Vierta aceite limpio hasta alcanzar el nivel deseado. Capacidad del
carter de aceite: Consultar hoja de características técnicas.
7. Vuelva a atornillar la varilla del nivel de aceite. (Si se ha manchado
de aceite del motor, lávese las manos con jabón).
5.3 Mantenimiento del ltro de aire
Si el filtro de aire está sucio, la cantidad de aire que entra en el
carburador será inferior. Para evitar el mal funcionamiento de este
último, asegúrese de que realiza las operaciones necesarias de man-
tenimiento periódicas en el filtro de aire. Si la bomba funciona en un
entorno extremadamente sucio, el mantenimiento del filtro de aire
deberá realizarse con mayor frecuencia.
No limpie el filtro de aire con un disolvente cuyo punto de inflama-
ción sea bajo, pues podría inflamarse o hacer explosión en ciertas
circunstancias.
ATENCIÓN
No utilice la bomba de agua sin un filtro de aire, ya que
si entra polvo o suciedad en el motor, éste se desgastará
con mayor rapidez.

13
ES
1. Desatornille la tuerca de mariposa.
2. Extraiga la cubierta del filtro y el elemento filtrante.
3. Limpie el elemento filtrante con una solución detergente no infla-
mable o que posea un punto de inflamación elevado, y deje que se
seque completamente después de la limpieza.
4. Sumerja el elemento filtrante en aceite limpio y exprímalo para
eliminar el aceite en exceso.
5. Vuelva a colocar el filtro elemento y filtro de aire.
Cubierta
Elemento
ltrante
5.4 Mantenimiento de la bujía de encendido
El tipo de bujía de encendido que se recomienda es la NHSP P6RT-
CU.
Para garantizar el funcionamiento normal del motor, la bujía de en-
cendido debe poseer una distancia entre contactos correcta y no
debe contener sedimentos de carbono.
PELIGRO corriente de alta tensión.
No tocar el cable de alta tensión o el capuchón de la
bujía mientras el motor está en marcha.
PELIGRO supercies calientes.
El silenciador podría estar muy caliente, por lo que debe
evitar cualquier tipo de contacto.
1. Parar el motor.
2. Extraiga el capuchón de la bujía.
3. Desatornille la bujía con una llave de bujías.
4. Inspeccione visualmente la bujía de encendido y descár tela si
presenta muestras evidentes de desgaste o si la arandela de aisla-
miento está rota o agrietada. Limpie la bujía con un cepillo y coló-
quela de nuevo en su sitio.

14
ES
5. Compruebe la distancia entre contactos con una galga de espe-
sores. Varíe la distancia moviendo el electrodo lateral. Distancia
correcta entre contactos: 0,70-0,80mm.
6. Compruebe que la junta tórica de la bujía está en buenas condi-
ciones. Atorníllela con la llave de bujías para proteger el roscado.
NOTA
En el caso de que coloque una bujía de encendido nueva, apriétela
media vuelta más después de que la bujía alcance la posición de la
junta tórica de forma que la presione. Si se trata de una bujía usada,
el apriete adicional debe ser de un cuarto o media vuelta.
ATENCIÓN
Asegúrese de que la bujía de encendido está apretada adecuadamen-
te. Un apriete incorrecto podría causar el sobrecalentamiento del
motor. Nunca utilice bujías con un rango de valores térmicos
incorrectos.
Tabla de periodos de mantenimiento
Periodo normal
de mantenimiento Cada
vez
Cada mes o
cada 20 horas
Cada 3 meses o
cada 50 horas
Cada 6 meses o
cada 100 horas
Cada año o
cada 300 horas
Elemento
Aceite del motor
Comprobación del
nivel de aceite
X
Situación del aceite X X
Filtro
Comprobación X
Limpieza X
Bujía de encendido X (1) X (2)
Alimentación de combustible Sustituir cada dos años
Rotor X (2)
Cubierta de la carcasa de la bomba X (2)
Entrada de agua X (2)
(1) ) Si la bomba se utiliza en un entorno con suciedad, las operaciones de inspección y mantenimiento se deben llevar a cabo con más
frecuencia.
(2) ) Si usted, como usuario, no posee ni las herramientas ni los conocimientos necesarios, permita que los distribuidores autorizados rea-
licen las operaciones de inspección y mantenimiento que se describen a continuación. Si se viera capacitado, consulte siempre el manual
de mantenimiento.

15
ES
Para desplazar la motobomba correctamente, utilice cadenas o
bridas de elevación, o bien, coloque la motobomba en un palet; des-
pués de haberla fijado correctamente levántela utilizando un carro
elevador para desplazamientos.
PELIGRO
No mueva absolutamente la motobomba mientras esté
funcionando. Si se enganchara en puntos diferentes de
aquellos indicados, podrían causar daños a la motobomba y consti-
tuir un peligro para los operadores.
Durante la fase de elevación, todo el personal deberá estar a una
cierta distancia. Los operadores llevarán puesto el casco de pro-
tección.
ATENCIÓN
Para evitar un riesgo de incendio, deje que el motor se
enfríe antes del trans- por te o almacenamiento interior
de la motobomba.
ATENCIÓN
Antes de proceder al transporte de la motobomba, sitúe
el grifo de combustible en la posición de apagado OFF
y coloque el cuerpo de la motobomba en un superficie plana para
evitar el derrame de combustible, ya que la gasolina derramada o
sus vapores se podrían inflamar.
Posible averías Causa Solución
El motor no arranca. - Falta de combustible en el depósito.
- Válvula del combustible cerrada.
- Bujía sucia.
- Carburador sucio.
- Pistón roto o defectuoso.
- Grifo de combustible en la posición OFF.
- Interruptor del motor en posición OFF.
- Falta de aceite.
- El combustible no ha llegado al carburador.
- La bujía no produce chispas.
- Llenar el depósito de combustible.
- Abrir dicha válvula.
- Limpiarla o sustituirla por otra de nueva.
- Limpiarlo o acudir a un Servicio Técnico Oficial.
- Contactar con un Servicio Técnico Oficial.
- Cambiar la posición del mismo a ON
- Cambiar la posición del mismo a ON
- Añadir aceite hasta la señal máxima de la varilla.
- Acudir a un Servicio Técnico Oficial.
- Añadir aceite hasta la señal máxima de la varilla.
El motor funciona
irregularmente.
- Bujía defectuosa.
- Filtro de aire sucio.
- Carburante deteriorado.
- STARTER cerrado.
- Limpiarla o sustituirla por otra de nueva.
- Limpiarlo con gasolina limpia del motor.
- Sustituirlo por Carburante limpio y nuevo.
- Abrir la palanca del STARTER a la posición RUN.
Vibraciones anormales. - Algún elemento protector, chapa, etc., Flojos.
- Mecanismo de transmisión roto.
- Reapretar todos los tornillos del generador.
- Contactar con un servicio Técnico Oficial.
La bomba no aspira agua. - Cantidad de agua insuficiente.
- Filtro obturado.
- Abrazadera de la manguera no está apretada.
- Manguera dañada.
- Altura de aspiración demasiado elevada.
- Cebado incorrecto.
- Limpiar el filtro.
- Apretar la abrazadera.
- Cambiar la manguera.
- Ver tabla de características técnicas.
Si la motobomba debe permanecer sin utilizar durante un largo
periodo de tiempo habrá que efectuar las siguientes operaciones:
- Quitar la bujía, verter de 3 a 4 cc de aceite en el orificio de la bujía
sobre la cabeza del cilindro y efectuar dos intentos de encendido
sin arrancar la motobomba, de manera que el motor dé algunas
vueltas facilitando la entrada del aceite por el cilindro y el pistón.
Esta operación previene la formación de herrumbre en el cilindro,
pistón y válvula.
- Purgue el combustible.
1. Sitúe el grifo de combustible en la posición de apagado OFF.
6. POSIBLES PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES
7.TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

16
ES
2. Desatornille el tornillo de purga de la cuba del flotador del car-
burador.
3. El combustible saldrá del interior del carburador y recoja la gaso-
lina en un contenedor adecuado.
- Sustituir el aceite del motor.
- Limpiar el filtro del aire.
- Controlar si hay algún tornillo flojo y apretarlo.
- Limpiar externamente la motobomba quitando el polvo e impurezas.
Si fuera necesario, rociar con un spray antioxidante.
- Cubrir la motobomba con una lona de nylon y almacenarla colocán-
dola horizontalmente en un lugar seco y ventilado.
- Limpiar el interior de la bomba mediante la aspiración de agua lim-
pia. De lo contrario podría dañar el rotor cuando vuelva a utilizarla.
Tras la limpieza, desatornille el tornillo de purga de agua hasta dejarlo
en su posición inicial.
Si la motobomba no se pone en marcha, incluso realizando estas
operaciones, póngase en contacto con el centro de asistencia más
cercano.
A consecuencia de las constantes innovaciones que se van produ-
ciendo y con ánimo de ofrecerle siempre un mejor servicio, podría
ocurrir que el texto y/o los dibujos del presente manual de instrucci-
nes presentaran ligeras diferencias en relación al aparato que obra
en su poder. No obstante las instrucciones y consejos básicos per-
manecen inalterables.
Una vez terminada la vida de la motobomba, habrá que entregarla a las empresas encargadas del desguace.
ATENCIÓN
No tire la motobomba en vertederos ya que contiene muchas piezas que contaminan el medio ambiente.
8. ELIMINACIÓN

17
ES
Características técnicas
Modelo MP-10 MP-50 MP-80
Tipo motor 4 Tiempos 4 Tiempos OHV 4 Tiempos OHV
Cilindrada (cc) 97 208 208
Potencia (hp) 2,41 7 7
Nivel de potencia acústica 95 dB (A) 98 dB (A) 98 dB (A)
Depósito combustible (l) 1,4 3,6 3,6
Depósito de aceite (l) 0,45 0,6 0,6
Alarma de aceite Si Si Si
Autonomía (h) 2,8 2,2 2
Tipo de bomba
Centrífuga
Autoaspirante
Para uso general
Centrífuga
Autoaspirante
Para uso general
Centrífuga
Autoaspirante
Para uso general
Cuerpo de bomba/conectores Aluminio Aluminio Aluminio
Ø Entrada (mm) 38,1 (1,5”) 50,8 (2”) 76,20 (3”)
Ø Salida (mm) 38,1 (1,5”) 50,8 (2”) 76,20 (3”)
Aspiración (m) 6 7 7
Elevación máxima (m) 15 32 30
Caudal máx (l/h)
Caudal máx (m3/h)
11.000
11
32.000
32
55.000
55
Dimensiones embalaje (mm) 320x350x380 430x500x420 430x550x430
Peso Bruto/Neto (kg) 13/12 25/23 27/26

18
ES
9. DECLARACIÓN
Mediante la presente, la empresa
B65221574
Declara que las máquinas relacionadas a continuación, las cuales ponemos en circulación, cumplen con los requisitos básicos
correspondientes a la actual normativa sobre maquinaria de la UE.
Modelo Referencia Potencia acústica LWA
MP-10 206815 95 dB (A)
MP-50 206816 98 dB (A)
MP-80 206817 98 dB (A)
Directrices de la UE y normativa aplicada:
2006/42/EC
Empresas certicadoras:
TÜVRheinland
of Conformity EC Council Directive 2006/42/EC Machinery
Registration No.: AM 50366975 0001
Report No.: 50058046 001
La presente declaración perderá su validez en caso de desmontaje o manipulación de la máquina no autorizados por nosotros.
Eduard Rodríguez
Dirección
2 de Marzo 2020

19
ES
10. GARANTÍA Y SERVICIO
GARANTÍA
Las máquinas están garantizadas, según la legislación del país en vigor, exclusivamente por la posible utilización de mate-
riales defectuosos en su construcción, o bien por defecto de fabricación.
Para la reclamación en el plazo de garantía, se deberá aportar documento original de compra en el que conste la fecha de
adquisición de la máquina.
No se considera garantía el uso incorrecto de la máquina, como por ejemplo, la sobrecarga del aparato, su utilización
violenta, daños por intervención de personas ajenas u objetos impropios, el incumplimiento de las normas de utilización del
presente manual, o el desgaste por uso habitual, entre otros.
SERVICIO
Puede consultar nuestra amplia red de Servicios Técnicos Autorizados, visitando nuestra página web, en la que encontrará
también los consumibles adecuados a la máquina.
www.espaleader.eu
NOTA SOBRE EL MANUAL
Con el fin de seguir mejorando las máquinas, el fabricante se reserva el derecho a introducir modificaciones en la entrega
de los productos especificados en el presente manual en cuanto a su forma, características y presentación. Por ello, no se
puede considerar ningún derecho a reclamación sobre la información e imágenes contenidas en este manual.

20
EN
INDEX
1. Security..............................................................….........................................................................................................................
1.1 Basic advice for security and preventive measures....................................................................................................................
1.2 Adhesives and symbols................................................................................................................................................................
1.3 Location of security stickers........................................................................................................................................................
2. Generalities……..............................................................................................................................................................................
2.1 Introduction..................................................................................................................................................................................
2.2 Technical characteristics..............................................................................................................................................................
2.3 Main components........................................................................................................................................................................
2.4 Accessories (according to model)................................................................................................................................................
3. Installation.....................................................................................................................................................................................
3.1 Location........................................................................................................................................................................................
3.2 Protection.....................................................................................................................................................................................
3.3 Motor preparation........................................................................................................................................................................
3.4 Water input connection...............................................................................................................................................................
3.5 Water output connection.............................................................................................................................................................
3.6 Control of oil levels......................................................................................................................................................................
3.7 Control of fuel levels....................................................................................................................................................................
3.8 Control of air cleaning filter.........................................................................................................................................................
3.9 Checking make up water..............................................................................................................................................................
4. Set up.............................................................................................................................................................................................
4.1 Previous controls..........................................................................................................................................................................
4.2 Starting motor..............................................................................................................................................................................
4.3 Use of motor drive pump.............................................................................................................................................................
4.4 Use at altitude..............................................................................................................................................................................
4.5 Operation of water pump.............................................................................................................................................................
4.6 Motor shutdown...........................................................................................................................................................................
5. Maintenance..................................................................................................................................................................................
5.1 Maintenance periods...................................................................................................................................................................
5.2 Oil changing.................................................................................................................................................................................
5.3 Air filter maintenance..................................................................................................................................................................
5.4 Spark ignition maintenance.........................................................................................................................................................
6. Possible problems, causes and solutions.....................................................................................................................................
7. Transport and storage….…….........................................................................................................................................................
8. Elimination.....................................................................................................................................................................................
9. Declaration of compliance............................................................................................................................................................
21
21
22
22
22
22
22
22
23
23
23
23
23
24
24
25
26
26
26
26
26
27
28
28
28
28
29
29
30
30
31
33
33
34
36
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Other Espa Leader Water Pump manuals
Popular Water Pump manuals by other brands

Vogel Pumpen
Vogel Pumpen TECNO 1 Use and maintenance instruction manual

Crane
Crane BARNES BLADE XGV Installation and operation manual

ENAR
ENAR VOLGA instruction manual

Beckett
Beckett Pond Pump G325AG20 Specifications

Johnson Pump
Johnson Pump SPX FLOW F4B-11 12V DC instruction manual

RZTec
RZTec ZTM2M Operating and assembly instructions