GENERGY 1500RPM Series User manual

GENERADOR DIESEL 1500RPM SERIES
DIESEL GENERATOR1500RPM SERIES
GERADOR DIESEL 1500RPM SERIES
INSTRUCCIONES DE USO
POR FAVOR, LEA ESTE MANUAL CON ATENCIÓN ANTES DE UTILIZAR LA MÁQUINA
INSTRUCTIONS FOR USE
PLEASE READ THIS MANUAL CAREFULLY BEFORE USING THE MACHINE
INSTRUÇÕES DE UTILIZAÇÃO
DEVE LER ESTE MANUAL COM ATENCÃO ANTES DE UTILIZAR O EQUIPAMENTO
Español
KEEP THIS MANUAL
It includes important safety
instructions.
DEVE GUARDAR ESTE MANUAL
Inclui instruções de segurança
importantes.
CONSERVE ESTE MANUAL
Incluye instrucciones de
seguridad importantes.
EnglishPortuguês

1
Español

2
Español
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
No seguir correctamente estas precauciones puede resultar en daños a la
propiedad lesiones graves o ¡la MUERTE! Lea este manual cuidadosamente.
Es esencial que lea el manual y las regulaciones de seguridad antes que
intente instalar o usar esta unidad.
NUMERO DE SERIE GRUPO ELECTROGENO
GENERATOR SET SERIAL NUMBER
S.N_____________________________
Fecha de compra/Purchase date: ________________
Fecha primer uso /Firts use date: ________________
Distribuidor/Dealer ___________________________
Propietario/Owner ____________________________

3
Español
GRACIAS por su compra del Generador DIESEL GENERGY.
● Los derechos de autor de estas instrucciones pertenecen a nuestra
empresa S&G España.
● Se prohíbe la reproducción, transferencia, distribución de cualquier
contenido del manual sin la autorización escrita de S&G España
● “GENERGY” y “ ” son respectivamente, la marca comercial y
logo registrados de los productos GENERGY cuya propiedad corresponde a
S&G España.
● S&G España se reserva el derecho de modificación de nuestros productos
bajo la marca GENERGY y la revisión del manual sin previo aviso.
● Use este manual como parte del generador. Si revende el generador, se
debe entregar el manual con el generador.
● Este manual contiene la forma de operar correctamente el generador; por
favor, lea cuidadosamente antes de usar el generador. El funcionamiento
correcto y seguro va a garantizar su seguridad y prolongar la vida útil del
generador.
● S&G España innova de forma continua el desarrollo de sus productos
GENERGY tanto en diseño como calidad. A pesar de que esta es la versión
más actualizada del manual, tal vez el contenido de este manual puede tener
diferencias leves con el producto.
● Póngase en contacto con su distribuidor GENERGY si tiene alguna
pregunta o duda.

4
Español
ÍNDICE
1. Información de seguridad...............................................................................................6
1.1 Precauciones de seguridad............................................................................................6
1.1.1 Riesgo de descargas eléctricas...................................................................7
1.1.2 Riesgos del monóxido de carbono..............................................................7
1.1.3 Funcionamiento seguro.................................................................................7
1.1.4 Riesgo de incendio y quemaduras..............................................................7
1.1.5 Batería y carga ...............................................................................................8
1.1.6 Seguridad en la utilización del combustible y el aceite............................8
1.1.7 Seguridad en la utilización del refrigerante................................................8
1.1.8 Conexión a tierra............................................................................................8
1.1.9 Seguridad durante el mantenimiento..........................................................9
2.Introducción del grupo electrógeno............................................................................9
2.1 Descripción general.............................................................................................................9
2.1.1 Motor diésel........................................................................................................9
2.1.2 Alternador...........................................................................................................9
2.1.3 Sistema de control ..........................................................................................10
2.1.4 Sistema eléctrico y sistema de refrigeración..............................................10
2.1.5 Aislador de vibraciones..................................................................................10
2.2 Condiciones del ambiente.................................................................................................10
2.3 Reducción de potencia......................................................................................................10
3. Instalación ......................................................................................................................11
3.1 General................................................................................................................................11
3.2 Base y cimientos................................................................................................................11
3.3 Diseño de la sala................................................................................................................13
3.5 Energía de la red................................................................................................................17
3.6 Conexiones de carga.........................................................................................................17
3.6.1 Seleccione el cable de carga ........................................................................17
3.6.2 Conecte el cable de carga.............................................................................17
3.7 Conexiones a tierra............................................................................................................18
3.8 Conexiones ATS ................................................................................................................19
3.9 Conexiones de la batería..................................................................................................20
4. Control previo al arranque............................................................................................20
4.1 Control previo general.......................................................................................................20

5
Español
4.2 Control del nivel de aceite del motor...............................................................................21
4.3 Control del nivel del refrigerante......................................................................................22
4.4 Control del nivel de combustible......................................................................................22
4.5 Control de la correa del ventilador...................................................................................23
4.6 Control de la batería ..........................................................................................................23
4.7 Control de la protección a tierra.......................................................................................23
4.8 Control del refrigerante y las fugas de aceite.................................................................23
4.9 Controle la holgura de las piezas.....................................................................................23
4.10 Limpie la suciedad y el polvo de la unidad...................................................................24
4.11 Conexión de carga eléctrica...........................................................................................24
4.12 Control del botón de parada de emergencia................................................................24
5. Funcionamiento.............................................................................................................24
5.1 Arranque..............................................................................................................................24
5.2 Parada.................................................................................................................................25
5.3 Precauciones generales durante el funcionamiento.....................................................25
6. Mantenimiento................................................................................................................26
6.1 Aceite lubricante.................................................................................................................26
6.2 Refrigerante del motor.......................................................................................................27
6.3 Selección del combustible ................................................................................................27
6.4 Control diario.......................................................................................................................27
6.4.1 Máquina nueva................................................................................................27
6.4.2 Sistema mecánico...........................................................................................27
6.4.3 Sistema de combustible.................................................................................28
6.4.4 Sistema de escape..........................................................................................28
6.4.5 Sistema eléctrico DC......................................................................................28
6.5 Programa de mantenimiento periódico...........................................................................29
7. Resolución de problemas.............................................................................................30
7.1Problemas del grupo electrógeno.....................................................................................30
7.2 Problemas del motor..........................................................................................................31
7.3 Problemas del alternador..................................................................................................31
7.4 Problemas del sistema de control....................................................................................32

6
Español
1. Información de seguridad
Antes de operar la máquina, lea las regulaciones de seguridad
cuidadosamente y conozca los requisitos locales sobre seguridad. Esto
puede reducir la posibilidad de lesiones personales, daños al equipo y un
servicio inadecuado.
El funcionamiento, mantenimiento y la reparación debe ser llevado a cabo
solo por personal autorizado y competente.
El propietario es responsable de mantener del grupo electrógeno en buenas
condiciones.
Lea cuidadosamente los símbolos de seguridad del grupo electrógeno y
obedezca todos los mensajes que contienen signos de advertencias para
evitar posibles lesiones o la muerte.
1.1 Precauciones de seguridad
1) No permita que niños ni animales tengan acceso a la zona de
funcionamiento del grupo electrógeno.
2) El gas de escape del motor contiene muchos elementos perjudiciales para
el ser humano y que pueden ser mortales. Opere el grupo electrógeno en
áreas bien ventiladas siempre. Compruebe la correcta ventilación del edificio
para que los gases de escape puedan liberarse hacia la atmósfera (al
exterior), y verifique que los gases sean expulsados siempre lejos de puertas,
ventanas o tomas de aire para evitar que puedan entrar al interior.
3) Todas las conexiones y la alimentación de las cargas en el grupo
electrógeno deben ser llevados a cabo por personal especializado.
4) Antes de arrancar el motor, compruebe que todas las conexiones
eléctricas están bien aisladas y conectadas de manera segura.
5) Asegúrese que todos los cables de tierra están conectados
apropiadamente para un funcionamiento seguro y adecuado.
6) Antes de operar el grupo electrógeno, compruebe que todas las puertas
del mismo estén bien cerradas y que todos los tapones estén bien fijados.
7) Asegúrese que no haya pérdidas o fugas en las tuberías de aceite,
combustible o refrigerante.
8) Compruebe el nivel de aceite, combustible y refrigerante.
9) Los procedimientos de instalación y reparación de grupos electrógenos
diésel 1500RPM requieren de personal con experiencia y cualificación
especializada. Cualquier persona que instale o realice reparaciones debe
tener la destreza necesaria para asegurar que el grupo electrógeno es
seguro para volver a utilizarlo.
10) Cuando realice controles o mantenimiento, asegúrese de que los bornes
han sido desconectados de la batería.

7
Español
1.1.1 Riesgo de descargas eléctricas
El grupo electrógeno producirá suficiente corriente eléctrica como para
causar una descarga o electrocución grave si se utiliza mal. No lo conecte al
sistema de energía del edificio sin que un electricista calificado haya
realizado la instalación de un interruptor de transferencia. Si no se conecta el
generador a tierra de manera adecuada puede dar como resultado una
electrocución. Fallos de aislamiento del generador o las líneas de energía
puede dar como resultado la muerte de los trabajadores. No manipule el
generador o los cables eléctricos mientras permanece mojado de agua, si
está descalzo, o cuando las manos y los pies están mojados. Antes de
realizar cualquier mantenimiento en el generador, desconecte los cables de la
batería primero. Cuando termine, vuelva a conectar los cables al final.
1.1.2 Riesgos del monóxido de carbono
El gas del escape contiene monóxido de carbono venenoso, un gas tóxico
incoloro e inodoro. Inhalar este gas puede ocasionar la pérdida de la
conciencia y conducir a la muerte. Si pone en funcionamiento un grupo
electrógeno en un lugar cerrado o sin ventilación, el aire del ambiente podría
contener una cantidad peligrosa de gas del escape. Así que asegúrese de
mantener una perfecta ventilación para prevenir que se acumule el gas del
escape. Respirar monóxido de carbono puede causar dolor de cabeza, fatiga,
mareos, vómitos, confusión, convulsiones, náuseas, desmayos y la muerte.
1.1.3 Funcionamiento seguro
No exponga el grupo electrógeno a una excesiva acumulación de polvo,
suciedad, o vapores corrosivos explosivos o una excesiva humedad.
No se acerque al grupo electrógeno si usted está usando ropa holgada, pelo
largo, collares u objetos que pueden ser atraídos por el flujo de aire o por las
partes móviles del motor. Está prohibido apoyarse en el grupo electrógeno o
dejar objetos sobre él. No toque el motor ni el silenciador durante el
funcionamiento o inmediatamente después de que el motor se detuvo, ya que
pueden alcanzar altas temperaturas.
1.1.4 Riesgo de incendio y quemaduras
Mantenga el grupo electrógeno limpio y el emplazamiento del generador
limpio y ordenado. El tubo de escape se calienta lo suficiente como para
prender algunos materiales. Mantenga los materiales inflamables lejos del

8
Español
grupo electrógeno. El combustible es inflamable, el vapor del combustible
puede explotar. La seguridad indica que se deben mantener a la mano
extinguidores de incendios totalmente cargados del tipo BC y ABC, en todo
caso consulte la normativa local o nacional del lugar de uso, podría haber
otras o diferentes exigencias.
1.1.5 Batería y carga
El fluido de electrolito de la batería contiene ácido y es extremadamente
cáustico. El contacto con el contenido de la batería causará quemaduras
químicas graves y ceguera. Si el electrolito entra en contacto con la piel o los
ojos, enjuague el área con agua inmediatamente y busque atención médica
rápidamente. Las baterías acumuladoras emiten el gas hidrógeno explosivo
durante la recarga La más pequeña chispa encenderá el hidrógeno y causará
una explosión
1.1.6 Seguridad en la utilización del combustible y el aceite
Si el combustible o el aceite hacen contacto con la piel, enjuague el área con
agua inmediatamente. Utilice guantes de protección para evitar el contacto
con el combustible o el aceite. No agregue aceite o combustible a un motor
caliente. Permita que el motor se enfríe bien primero.
1.1.7 Seguridad en la utilización del refrigerante
Compruebe siempre el nivel de refrigerante antes de operar el grupo
electrógeno. No abra la tapa de radiador durante el funcionamiento o
inmediatamente después de que el motor se detuvo. El refrigerante del
radiador estará caliente y bajo presión, puede causar quemaduras graves. El
nivel de refrigerante se puede revisar solo cuando el motor está frío.
1.1.8 Conexión a tierra
El grupo electrógeno se ha equipado con un tornillo de conexión a tierra en la
base del bastidor. La conexión a tierra debe realizarse antes de poner en
funcionamiento el grupo electrógeno. Las cargas conectadas al generador
también deben estar conectadas a tierra. Tome todas las precauciones para
evitar el riesgo de descarga, asegúrese de que la conexión a tierra se ha
instalado de acuerdo con las regulaciones locales o el proyecto de la obra.

9
Español
1.1.9 Seguridad durante el mantenimiento
Cuando realice controles o mantenimiento, asegúrese de que el motor se ha
detenido. Desconecte todas las cargas conectadas y los bornes de la batería
antes del mantenimiento.
2.Introducción del grupo electrógeno
El grupo electrógeno ha sido diseñado para ser seguro cuando se utiliza de la
manera correcta. Sin embargo, la responsabilidad recae en el personal que
instala y mantiene el equipo. Antes de realizar cualquier procedimiento u
operación técnica, es responsabilidad del usuario asegurarse que es segura.
El grupo electrógeno debe ser operado por personal autorizado y capacitado.
2.1 Descripción general
El grupo electrógeno es una central eléctrica, que es accionada por un motor
diésel. En general, se compone del motor diésel, el alternador y un sistema
de control. El motor acciona el alternador para producir salida de energía
eléctrica, mientras que el sistema de control controla el funcionamiento, la
salida de energía del grupo electrógeno y protege la máquina contra posibles
fallos de funcionamiento. Además, el grupo electrógeno también incluye
accesorios tales como el radiador, tanque de combustible, la batería, el
silenciador y el bastidor de base.
2.1.1 Motor diésel
El motor diésel GENERGY que potencia el grupo electrógeno ha sido
elegido por su desempeño y confiabilidad superior, y por el hecho de que ha
sido diseñado específicamente para alimentar este grupo electrógeno.
2.1.2 Alternador
El alternador que produce la energía eléctrica de salida ha sido elegido por su
desempeño y confiabilidad superiores. El alternador estándar trabaja sin
anillos colectores y escobillas de inducción con aislamiento clase H.

10
Español
2.1.3 Sistema de control
El sistema o panel de control está equipado para controlar el funcionamiento,
la salida de electricidad y para proteger la máquina de un mal
funcionamiento. El panel de control se utiliza para arrancar y apagar el motor
sea de forma manual o automática. Indica el estado operativo y las
condiciones de los posibles fallos, ante fallos importantes apaga
automáticamente el motor e indica el fallo del motor mediante un LED de
alarma en el panel de control. En el panel de control además podemos
visualizar multitud de valores de salida y la información de todas las alarmas.
2.1.4 Sistema eléctrico y sistema de refrigeración
El sistema eléctrico de CC del motor es de 12V o 24V, consta de motor
arranque motor, batería y cargador de batería. El sistema de refrigeración del
motor consta del radiador, ventilador y un termostato. El sistema de
refrigeración del alternador es enfriado por aire a través de un ventilador que
desplaza aire fresco a través del alternador para enfriarlo.
2.1.5 Aislador de vibraciones
El motor y el alternador están acoplados juntos y montador en la base del
bastidor. El grupo electrógeno está equipado con aisladores de vibración
(silent-block) que están diseñados para reducir las vibraciones del motor que
se transmiten a la base o bastidor del generador. Estos aisladores de
vibración se encuentran entre los pies del motor / alternador y la base del
bastidor.
2.2 Condiciones del ambiente
1) Temperatura: -25℃a 45℃(utilice pre calentador de agua por debajo de
5℃)
2) Humedad: Menos de 80 %
3) Altitud: Menos de mil metros sobre el nivel del mar
2.3 Reducción de potencia
Para condiciones ambientales de instalación y operación diferentes a las
anteriormente especificadas, es necesario prever una pérdida o reducción de
potencia, no solo en el motor, también en el generador y por lo tanto, en la
potencia eléctrica suministrada por el grupo electrógeno.

11
Español
El usuario / cliente debe establecer claramente las condiciones ambientales
efectivas en la que el grupo electrógeno va a operar antes de realizar el
pedido para que el generador sea del tamaño apropiado.
3. Instalación
3.1 General
Cuando se entrega el grupo electrógeno, se recomienda controlar que lo
recibido coincida con el pedido y compararlo con el albarán de entrega.
Además, controle que la máquina no ha sido dañada en el transporte.
Si se detecta un problema, debe comunicarse con la compañía de transporte
inmediatamente para informar del incidente a la compañía de seguros.
3.2 Base y cimientos
No son necesarios cimientos especiales. Un piso nivelado y de concreto lo
suficientemente sólido es adecuado.
1) Proporcionara un soporte rígido para prevenir la desviación y la vibración.
2) Soportara el peso total del grupo electrógeno.
3) Aislara la vibración del grupo electrógeno de la estructura circundante.
4) El ancho y la profundidad de los cimientos deben cumplir los requisitos.
Normalmente los cimientos deben tener de 150 mm a 200 mm (6 a 8
pulgadas) de profundidad y al menos debe ser tan ancho como el grupo
electrógeno. La fórmula siguiente se puede utilizar para calcular la
profundidad mínima de los cimientos:
T=K/(D×W×L)
T= espesor de los cimientos en m
K= peso neto del grupo electrógeno en Kg
D= densidad del concreto (tomar 2403 Kg/m2)
T= ancho de los cimientos en m
L= longitud de los cimientos en m
La resistencia de los cimientos todavía puede variar dependiendo de la
capacidad de carga del suelo del lugar de instalación, por lo tanto, se puede
necesitar para utilizar una malla reforzada de alambre de acero (mallazo) o
barras de refuerzo o equivalentes.
5) Es esencial que los cimientos estén nivelados, preferiblemente dentro de
los ±0.5° de cualquier plano horizontal. Si el suelo o el piso se mojan de vez
en cuando como en un cuarto de calderas, los cimientos deberán estar
elevados sobre el piso. Esto proporcionará una base seca para grupo
electrógeno que minimizará la acción corrosiva en el bastidor y permite a los
operarios trabajar desde una base totalmente seca.

12
Español

13
Español
3.3 Diseño de la sala
Siempre que sea posible el generador será usado al exterior, si se desea
habilitar una sala para el grupo electrógeno, esta deberá reunir una serie de
requisitos que a continuación se detallan.
1) La sala debe tener una o preferiblemente dos entradas. El tamaño debe
ser suficiente para la entrada y la instalación del equipo, y después para el
servicio y mantenimiento del equipo.
2) La sala debe estar bien ventilada. Las aberturas para la entrada y salida de
aire deben ser lo suficientemente grandes para garantizar la entrada y salida
libre de aire en la sala. Como guía aproximada, la abertura de entrada de
aire a la sala debe ser tan grande o más que las caras laterales del
generador (ver “entrada de aire” en los gráficos).
En grupos abiertos el conducto de salida de aire será 1,5 mayor que el
tamaño del radiador. En grupos silent el conducto de salida de aire será al
menos del mismo tamaño de la rejilla de salida de aire del generador,
preferiblemente aumentando el tamaño del conducto progresivamente hacia
la salida (ver “salida de refrigeración” en gráficos).
Es muy importante proporcionar ventilación adecuada para mantener el
motor y alternador refrigerados. Un flujo de aire adecuado requiere que el aire
sea aspirador por el extremo del alternador, pase sobre el motor, continúe a
través del radiador y finalmente gracias a la fuerza del ventilador del radiador
sea expulsado al exterior de la sala por el conducto de salida.
Los gases del escape serán conducidos al exterior por una tubería, tratando
de recortar al máximo su longitud, minimizando al máximo el uso de curvas y
dotándolas del mayor radio posible. El tubo de salida de gases del escape
será suspendido con algún tipo de soporte sin soldarlo directamente al
escape del generador. La unión se realizara mediante un manguito flexible de
unión de alta temperatura.
3) La sala debe mantener una alta ventilación para prevenir que se acumulen
gases, Puede ser necesario disponer de otras ventanas para garantizar la
renovación del aire. No instale el grupo electrógeno en un lugar mal ventilado
donde se puedan acumular los gases del escape ni donde puedan ser
arrastrados hacia un edificio ocupado.
4) Las dimensiones de la sala deben permitir un buen acceso para el
mantenimiento, al menos 1 metro alrededor del grupo y al menos 2 metros
hasta el techo sobre el grupo electrógeno.
5) La sala debe estar equipada al menos con extintores de incendios
totalmente cargados del tipo BC y ABC.

14
Español
6) La sala estará dotada de equipos de protección contra la exposición a
contaminantes del aire como pueden ser pelusas, humos, vapores de
combustible, gases de escape del motor u otros contaminantes.

15
Español
ADVERTENCIA
Todos los conductos de ventilación y las conexiones eléctricas deben
ser flexibles para evitar daños por la vibración del grupo electrógeno.
GENERGY dispone de un KIT para el conexionado para la conducción de
del aire de refrigeración de los gases del escape al exterior.
Este kit (REF 2016013) se vende por separado e incluye los siguientes
elementos:
Nota: Kit valido únicamente para potencias entre los 10 y las 40Kva, para
potencias mayores se podría realizar a medida.
Nota: la lona se entrega en una pieza rectangular, los cortes, uniones y
ajustes para fijarla con el marco serán realizados por el cliente.
Nota: El resto de conducciones necesarias será instalado por el cliente, este
kit solo incluye los elementos de conexión que absorberán la vibración y la
dilatación.

16
Español
3.4 Instalación
1) Fije los aisladores de vibración (silent-block) al bastidor de la base con los
tornillos suministrados como se muestra a continuación.
Si el grupo va trabajar de forma permanente en un lugar, use anclajes para
fijar el generador a la base de concreto para evitar desplazamientos
(mantenga los silent-block entre la base de concreto y el generador).
2) Apriete el gancho de elevación (si está equipado) y la tapa de entrada del
refrigerante.

17
Español
3.5 Energía de la red
La red general puede proporcionar energía a componentes esenciales en el
grupo electrógeno (cuando se usa como fallo de red), puede alimentar el
mantenedor de batería, el calentador de agua, el calentador de aceite u otros
dispositivos.
La batería se descarga de manera natural en estado de inactividad. Para
mantener la batería en su estado óptimo, el generador dispone de un
mantenedor de baterías. Cuando el grupo trabaja con ATS para fallo de red,
este mantenedor de baterías estará alimentando de forma permanente desde
la red.
En caso de inactividad (solo en grupos que trabajan sin ATS) será necesario
la recarga de la batería cada dos meses (sin uso) para garantizar su optimo
estado, para ello puede alimentar con 230V terminales que alimentan el
mantenedor de baterías.
Será difícil arrancar el motor en ambientes fríos. GENERGY usa pre
calentador de aire en todos sus modelos de serie, este pre calentador es
alimentado desde la batería y es totalmente automático. Igualmente
instalamos de serie calentador de agua de refrigeración, este último solo
puede ser usado en instalaciones de ATS (arranque automático por fallo de
red) ya que debe ser alimentado desde la red general y de forma permanente.
3.6 Conexiones de carga
3.6.1 Seleccione el cable de carga
Seleccione un cable con el diámetro apropiado, en base al amperaje y la
distancia existente entre el grupo electrógeno y la carga, consulte el proyecto
de obra o con un técnico electricista cualificado.
ADVERTENCIA
1) Si la carga excede el amperaje permitido, el cable se puede dañar por
el sobrecalentamiento.
2) Si el cable es demasiado largo habrá una caída importante de voltaje
entre los cables lo que ocasionara una caída de voltaje en las cargas.
Esto puede resultar en un trabajo anormal en las cargas conectadas.
3.6.2 Conecte el cable de carga

18
Español
El grupo electrógeno está listo para las conexiones del usuario. El cable de
carga del usuario debe estar conectado en las bases de conexión (estas
bases están limitadas a un determinado amperaje, 16A, 32A, 64A….) Si se
desea obtener toda la fuerza en una sola línea conecte directamente en el
terminal de conexiones, utilice una llave para apretar las conexiones de los
cables y fíjelos de forma segura.
Los cables de alimentación permanentes deben colocarse en una bandeja,
tubo o soporte de conducción adecuados. No incluya cables de corriente AC
y DC en el mismo canal.
ADVERTENCIA
La conexión la debe llevar a cabo solo un electricista cualificado.
3.7 Conexiones a tierra
Las partes metálicas de la instalación, que están expuestas a las personas o
que puedan tener defectos de aislamiento o por otras razones, podrían tener
contacto con el voltaje. Deben estar siempre conectados a tierra
El grupo electrógeno y los componentes eléctricos del mismo han sido
equipados con sus respectivos terminales de tierra, todos están conectados
en una regleta de tierra del armario eléctrico del generador. Esta regleta
finalmente está conectada al terminal de tierra que se encuentra en la base
del bastidor. Conecte el terminal de tierra de la base del generador a la toma
de tierra.
La conexión desde el generador a la toma de tierra debe ser realizada con
cables conductores de cobre trenzado con una sección mínima de 16mm2, o
en caso de no disponibilidad, hierro galvanizado con una sección de 50mm2.
La pica de tierra será instalada durante la obra antes de la llegada del
generador. La posición, longitud y diámetro de la pica de tierra puede variar y
será determinada en cada caso por el correspondiente proyecto, si no hay un
proyecto solicite un estudio a una ingeniería eléctrica para asegurar que la
toma de tierra cumple todos los requisitos para garantizar la seguridad y las
normativa.
ADVERTENCIA
1) Si el terminal de puesta a tierra no está conectado por error o
accidente, será peligroso para las personas debido a que las fugas de
corriente pasarán inevitablemente por su cuerpo.
2) Todos los terminales de las carga deben estar conectadas a tierra.
3) La conexión a tierra se debe llevar a cabo antes de poner en
funcionamiento el grupo electrógeno.

19
Español
3.8 Conexiones ATS
El grupo electrógeno está preparado para trabajar con un interruptor de
transferencia automático (no incluido) para su conexión:
1) Conecte los terminales de comunicación entre el grupo electrógeno y la
caja de transferencia ATS.
2) Conecte la alimentación del generador en el ATS.
3) Conecte la alimentación principal de red al ATS.
4) Conecte las cargas a alimentar en el ATS.
Nota: El cuadro ATS incluye un diagrama claro de conexionado.
ADVERTENCIA
1) Detenga el grupo electrógeno antes de conectar el ATS.
2) Conecte cada una de las fases y la tierra en su lugar correspondiente.
El ATS es controlado por el módulo PLC que puede monitorear el suministro
de AC principal. Si el suministro principal es normal, el módulo enviará una
señal al ATS. Entonces el ATS transfiere la energía de red principal para
alimentar las cargas y el grupo estará en reposo. En caso contrario si falla la
red general, el grupo electrógeno arrancara y el ATS transfiere la energía del
generador anulando la línea de la red general.
La ubicación del ATS es importante, las siguientes consideraciones son
clave:
1) El ATS debe estar localizado dentro del edificio y cerca de la caja del
disyuntor principal o la caja de desconexión.
2) Ubique el ATS en un lugar limpio, seco, bien ventilado, alejado del calor
excesivo. Permita un espacio de trabajo adecuado alrededor del interruptor
de transferencia.
3) Si el aire ambiental está por encima de 40ºC modificara la potencia de
salto de fusibles y disyuntores.
4) Nunca instale cables de control o comunicación en el mismo conducto que
los cables conductores de energía.
5) Los conductores, cables, tamaños de los dispositivos de protección de
circuitos, el aislamiento, etc , deben cumplir con los códigos y regulaciones
locales y nacionales, es responsabilidad del propietario o en su defecto de la
ingeniería contratada la correcta selección e instalación de los materiales.
6) El ATS debe mantenerse lejos de cualquier ubicación a donde pueda
llegar el agua. No instale el ATS donde puede haber líquidos inflamables o
vapores.
7) Si el ATS se instala afuera, se debe proteger de las adversidades
climatológicas.
8) No instale el ATS fijado sobre en el grupo electrógeno.
This manual suits for next models
5
Table of contents
Languages:
Other GENERGY Portable Generator manuals

GENERGY
GENERGY ISASA User manual

GENERGY
GENERGY EZCARAY User manual

GENERGY
GENERGY GZE-0810 User manual

GENERGY
GENERGY RENT-LIGERA Series User manual

GENERGY
GENERGY MASELLA User manual

GENERGY
GENERGY GZE-3336 User manual

GENERGY
GENERGY 3100W User manual

GENERGY
GENERGY CRETA SILENT RC User manual

GENERGY
GENERGY GZE-2020R User manual

GENERGY
GENERGY GZE-3320 User manual