hergom Besaya Quick start guide

Mod.

BIENVENIDOS a la familia Hergóm.
Agradecemos la distinción que nos ha dispensado con la elección de nuestra
cocina Hergóm mod.. Besaya / Besaya II que representa en técnica y estilo un
importante avance sobre las clásicas cocinas de carbón y leña.
Tenemos la seguridad de que su nueva cocina habrá de proporcionarle
múltiples satisfacciones, que son el mayor aliciente de nuestro equipo.
Poseer una cocina Hergóm mod. Besaya / Besaya II es la manifestación de
un sentido de calidad excepcional.
Por favor, lea el manual en su totalidad. Su propósito es familiarizarle con su
cocina, indicándole normas para su instalación, funcionamiento y mantenimiento
de la misma, que le serán muy útiles. Consérvelo y acuda a él cuando lo
necesite. Si después de leer este manual necesita alguna aclaración
complementaria, no dude en acudir a su proveedor habitual o llame directamente
a fábrica.
AVISO IMPORTANTE: Si la cocina no se instala adecuadamente, no le dará
el excelente servicio para el que ha sido concebida. Lea enteramente estas
instrucciones y confíe el trabajo a un especialista.
Industrias Hergóm, S.A. no se responsabiliza de los daños ocasionados,
originados por alteraciones en sus productos que no hayan sido autorizados por
escrito, o por instalaciones defectuosas.
Asimismo, se reserva el derecho a modificar sus fabricados sin previo aviso.
Industrias Hergóm, S.A. domiciliada en Soto de la Marina, Cantabria –
España, ofrece una garantía de DOS AÑOS para sus aparatos.
La cobertura geográfica de ésta garantía incluye solo los países en los que
Industrias Hergóm, S.A. una empresa filial o un importador oficial realizan la
distribución de sus productos y en los que es obligado cumplimento la Directiva
Comunitaria 1999/44/CE.
La garantía contara a partir de la fecha de compra del aparato señalada en el
resguardo de la garantía y cubre únicamente los deterioros o roturas debidos a
defectos o vicios de fabricación.

ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN
2. CONSTRUCCION DE CHIMENEA
a) Como funcionan las chimeneas
b) Formación de creosota y su limpieza
c) Opciones
d) Conexión a la chimenea
e) Algunas normas
3. ACCESORIOS OPCIONALES
4. INSTRUCCIONES DE MANEJO
5. LIMPIEZA DE MANTENIMIENTO
a) Del frente esmaltado
b) De la vitrocerámica
c) De la encimera pulida con arandelas
d) De la encimera de acero inoxidable
e) De las cenizas
f) Del hollín
6. SEGURIDAD
7. PRODUCTOS PARA LA COMBUSTION
8. DATOS TECNICOS

1 - PRESENTACIÓN
En este modelo, el frente de la cocina es de hierro fundido esmaltado en porcelana
vitrificada, los herrajes son de latón fundido y cromados, los mandos son de acero
cromado.
El armazón interno de la cocina está construido en chapa galvanizada.
El marco de la encimera está fabricado en acero inoxidable con acabado mate.
La barra pasamanos es de acero cromado.
El modelo Besaya, lleva cristal vitrocerámico de 4mm de espesor.
El modelo Besaya II, lleva encimera pulifer o vitrocerámica de 4mm de espesor.
Nota: Si se utiliza la cocina para el calentamiento de la vivienda, en periodos
prolongados, se recomienda quitar la encimera sufridera de hierro fundido en el
modelo BESAYA, situada debajo del cristal vitrocerámico, con el fin de generar
mas calor a la estancia, consumir menos combustible y así evitar el deterioro
interior de la cocina.
Horno:
•Incluye: parrilla de asados en varilla de acero cromada, bandeja recoge grasas y
bandeja de asados (de cristal vitrocerámico).
Puerta de horno con cristal vitrocerámico tintado.
Soporte antivuelco de bandeja de horno, que permite el deslizamiento de ésta
prácticamente en toda su longitud, sin riesgo a que se derramen los alimentos
cocinados. Estos soportes son fácilmente desmontables (deslizarlos hacia arriba,
liberándolos del orificio inferior y después deslizarlos hacia fuera para liberarlos del
orificio superior), para facilitar su limpieza fuera del horno.
BANDEJA
PROTECTOR FONDO

Aportación de aire secundario:
•
Por la puerta de hogar,
a través de unas
aperturas practicados
en el forro.
•
Por la trasera de hornillo
refractario, que a su vez
sirve de refrigeración de
éste.
•
Registro de hollín que
queda escondido
estéticamente debajo
de puerta de horno.

2 - CONSTRUCCION DE CHIMENEA
La manera de instalar la cocina influirá decisivamente en la seguridad y buen
funcionamiento de la misma. Es muy importante realizar una buena instalación. Para
asegurar una correcta instalación, es aconsejable que la realice un profesional.
El funcionamiento de la cocina depende:
a) De la chimenea.
b) Del modo de operar con ella.
c) De la calidad del combustible empleado.
Con los años de uso Vd. podrá cambiar la clase de combustible pero la chimenea
una vez que está instalada en un sitio determinado, no es tan fácil de modificar o
cambiar de lugar.
Por lo cual la información siguiente le ayudará a decidir si puede usar la chimenea
existente o no, o si decide construir una nueva.
Esta información le ayudará a tomar una decisión correcta.
a) Cómo funcionan las chimeneas
Un conocimiento básico de la manera de funcionar las chimeneas le ayudará a sacar
el mayor rendimiento a su cocina Mod. Besaya.
La función de la chimenea es:
a) Evacuar los humos y gases de manera segura, fuera de la casa.
b) Proporcionar tiro suficiente en el hogar para que el fuego se mantenga vivo.
¿Que es el tiro? La tendencia del aire caliente a subir crea el tiro.
Al encender la cocina, el aire caliente sube por la chimenea y sale al exterior. El
conducto de la chimenea se calienta y mantiene el tiro. Hasta que la cocina y la
chimenea no están calientes, el tiro no funciona a la perfección.
La situación, el tamaño y la altura de la chimenea afectan al tiro.
Hay que considerar lo siguiente:
- Chimeneas situadas dentro de la casa se mantienen calientes; así el tiro es
mayor.
- El tamaño de la chimenea aconsejado por el fabricante, mantiene un buen
tiro.
- La altura de la chimenea afecta al tiro:
Más altura
mejor tiro
La chimenea debe sobresalir, al menos un metro de la parte más alta del tejado.
Hay otros factores que afectan al tiro:
- Casas muy bien aisladas interiormente, sin corrientes de aire; al no entrar aire
al local, causa un tiro deficiente. Esto se corrige permitiendo la entrada de aire del
exterior hacia la cocina.
- Árboles y/o edificios altos próximos a la vivienda dificultan el tiro.
- La velocidad del viento. Generalmente los vientos continuos fuertes aumentan
el tiro; pero vientos tormentosos producen disminución del tiro.
- Temperatura exterior. Cuanto más frío en el exterior, mejor tiro.

- Presión barométrica. En días lluviosos, húmedos o borrascosos, el tiro es
generalmente flojo.
- Vivacidad del fuego. Cuanto más caliente esté el fuego, mas fuerte es el tiro.
- Grietas en la chimenea, las puertas mal selladas o sucias, entradas de aire
por la unión de los tubos, otro aparato conectado a la chimenea, etc. pueden producir
tiros inadecuados.
b) Formación de creosota y su limpieza.
Cuando la madera se quema lentamente se producen alquitranes y otros vapores
orgánicos, que al combinarse con la humedad ambiente forman la creosota.
Los vapores de creosota se pueden condensar si las paredes de la chimenea están
frías. Si se inflama la creosota pueden producir fuegos extremadamente altos.
Cualquier acumulación de la misma deberá ser eliminada.
Debido a que la acumulación de creosota depende de tantas variables es muy difícil
prevenir el momento en el que se debe limpiar la chimenea.
La inspección visual es la manera más segura de cerciorarse si la chimenea de su
estufa está limpia de creosota.
Por eso, recomendamos que se realicen instalaciones en las que sea fácil el acceso a
las mismas.
c) Opciones
Si va a construir una chimenea para la cocina Hergóm Mod Besaya, tiene dos
alternativas:
a) Chimeneas de albañilería.
B) Chimeneas de metal
Los estudios reflejan que no hay gran diferencia en cuanto al rendimiento de tiro,
entre metal y albañilería. Es Vd. quien, según su caso, elegirá una u otra.
Siempre que sea posible, sitúe su chimenea dentro de la casa, con lo cual obtendrá
mejor tiro, acumulará menos creosota y tendrá mayor duración.
Las ventajas de las chimeneas de ladrillo son:
- La masa de ladrillos y losetas reducen el enfriamiento de los humos en la
chimenea.
- La característica de los ladrillos de acumular el calor permite mantener la casa
caliente más tiempo, después de que el fuego se haya extinguido.
- Puede ser construida al gusto particular.
- Si está bien construida, puede ser más resistente al fuego que las metálicas.
Las chimeneas de albañilería deben estar bien forradas para evitar el enfriamiento de
los humos.
Deben estar construidas con materiales que soporten altas temperaturas y la
corrosión.
Pueden ser redondas, cuadradas, etc.; lo que importa es el tamaño de las mismas.
Para chimeneas de albañilería en la cocina Hergóm mod. Besaya deberán respetarse
las medidas reflejadas en el capítulo titulado DATOS TÉCNICOS.
Las ventajas de la chimenea metálica son:

- Fácil instalación.
- Permite dar ligeros cambios de dirección a la chimenea, lo que facilita mayor
flexibilidad en la elección del lugar donde instalar la cocina.
- Debido a que existen codos curvados, se eliminan los ángulos vivos que dificultan el
tiro.
d) Conexión a la chimenea
Para la conexión de la cocina con la chimenea, utilizar un codo a 90º acoplado al
collarín de salida de chimenea, continuado con tubos de ∅150mm en vertical,
introduciendo la parte macho de los mismos por el interior del codo de hierro fundido.
En el recorrido vertical de la chimenea deben evitarse codos y tramos en horizontal,
que dificulten el tiro y favorecen la formación de creosota y hollín.
Es muy importante sellar la unión collarín – codo – tubos, mediante masilla refractaria,
yeso u otro material apropiado, para impedirla entrada de aire por la zona.
La unión de los tubos que forman la chimenea, en el caso de tubos metálicos, deben
ser sellados durante el montaje y orientados con el extremo “macho” hacia abajo. De
ésta forma se evita que la creosota que pudiera formarse por el interior de los mismos
salga al exterior.
Estos consejos deben seguirse siempre que se utilice como combustible leña o
carbón.
e) Algunas normas
A continuación indicamos otras normas que deben respetarse en la construcción de la
chimenea:
a) Emplear materiales resistentes e incombustibles. No montar tubos
de fibrocemento en los 2-3 primeros metros.
b) Escoger un trazado lo más vertical posible. No conectar varios
aparatos a la misma chimenea.
Fig.-2

c) Evitar que el conducto desemboque en zonas cercanas a construcciones, debiendo
sobrepasar en altura la cumbre más próxima, si existe edificio colindante.
Fig.-3
d) Elegir para el conducto un lugar lo menos expuesto a enfriamientos. De ser posible,
que la chimenea esté por el interior de la casa.
Las paredes internas deben ser perfectamente lisas y libres de obstáculos. En las
uniones de tubos con chimeneas de obra, evitar los estrangulamientos.
Fig.-4
f) Es muy importante que las uniones de los tubos estén muy bien selladas para
tapar las posibles fisuras que permitan la entrada de aire..
Fig.-5
Para comprobar la estanqueidad de la chimenea proceder de la siguiente forma:

- Tapar la salida en el tejado.
- Introducir papeles y paja húmeda por la parte inferior de la chimenea y
encenderlos.
- Observar las posibles fisuras por donde sale humo y sellarlas.
Fig.-6
g) Es muy importante que la chimenea sobrepase un metro la parte más alta de la
casa. Si se necesita aumentar el tiro, se deberá elevar la altura de la chimenea.
Fig.-7
Que los sombreretes no dificulten el tiro.
Fig.-8

Fig.-9
Industrias Hergóm, S.A.., para conseguir un perfecto funcionamiento de sus cocinas,
suministra tubos, codos y adaptadores, de acuerdo con las medidas que se indican en
el catálogo.
j) Evitar la excesiva longitud de la conexión de la cocina con la chimenea y la
inclinación negativa.
i) Cuando la cocina se conecta a una
chimenea de obra, se recomienda
instalar un codo a 90º de hierro fundido
o de chapa de acero, procurando que la
conexión sea totalmente estanca.
k) Limpiar la chimenea por lo
menos una vez al año.
Fig.-10
Fig.-11

La limpieza más eficaz para los conductos de chimenea es mediante cepillos
deshollinadores apropiados. Existen productos químicos que ayudan a retardar la
limpieza clásica con cepillos.
Los cepillos tienen que ser lo más ajustados posibles al diámetro de la chimenea.
l) La unión de los tubos que forman la chimenea, en el caso de tubos
metálicos sencillos, deben ser sellados con masilla refractaria.
m) Las chimeneas exteriores metálicas deberán construirse con tubos
dobles calorifugados, especiales para combustibles sólidos.
3 - ACCESORIOS OPCIONALES
Hergóm dispone de los siguientes accesorios para ésta cocina:
•Tubos de acero en esmalte vitrificado.
•Tubos de acero inoxidable.
•Codos y sombreretes para la construcción de la chimenea.
4 - INSTRUCCIONES DE MANEJO
No usar como combustible maderas que provengan del mar. Las sales contenidas en
ella reaccionan en la combustión liberando ácidos que atacan al hierro y el acero.
Antes de actuar sobre su cocina, conozca el mantenimiento de la encimera que ha
comprado. En el capítulo VI se dan los consejos necesarios.
Con cada cocina se entrega un juego de útiles de hogar, compuesto de un gancho
para remover el hogar y una rasqueta para la limpieza del cenicero y del conducto de
humos a través de la puerta de registro de hollín, situada debajo del horno.
Antes de encender la cocina debe comprobarse que el conducto de humos esté
perfectamente limpio, para obtener un buen tiro.
Al encender la cocina cierre la puerta de leña, abra la válvula de aire primario (fig.2)
desplazando la varilla hacia la derecha, y la válvula de tiro directo desplazando hacia
fuera el tirador (figura 1) que se encuentra sobre la puerta de horno.
Conseguido un régimen normal de combustión, cierre la válvula de tiro
directo
llevando a su posición normal.

Regule el tiro de su cocina por medio de la válvula de aire primario (fig.2) teniendo
siempre en cuenta que un tiro demasiado abierto, además de
originar un consumo
mayor de carbón o leña, hace que la placa encimera alcance una temperatura
excesiva.
Nunca llenar totalmente el hogar de combustible ni dejar la puerta de cenicero abierta.
No arrimar la leña o el carbón a la puerta de carga.
El tiro aconsejado de chimenea es de 1,5 mmca. Para un funcionamiento controlado
de su cocina, y para evitar combustiones extremadamente fuertes, se suministra una
parrilla con 12 orificios.
Si una vez instalada su cocina, no alcanzase la temperatura adecuada de
funcionamiento que permita cocinar correctamente, realice más orificios en la
parrilla, hasta conseguir el tiro adecuado. Si con todos los agujeros de la
parrilla realizados no consiguiese aún la temperatura, puede ser debido a que
su chimenea tiene un tiro insuficiente. Para estos casos se puede adquirir una
parrilla ranurada que permite mayor paso de aire a la combustión. Esta parrilla
es opcional.
Controle siempre la temperatura del horno de su cocina, mediante el termómetro
situado en la puerta. Si la temperatura alcanza los 250ºC (Zona amarilla del
termómetro) no aportar mas combustible, cerrar la válvula de admisión de aire del
cenicero, y si fuera preciso, abrir la puerta de carga de leña para frenar la combustión.
Un calentamiento excesivo de la cocina, detectado por una temperatura de horno
superior a los 300ºC (Zona roja del termómetro), puede producir el deterioro de la
encimera.
En la limpieza anual, o cuando se precise, comprobar el buen estado de la bajo
encimera situada bajo la vitrocerámica. En el caso de que fuese necesario, proceder a
su cambio. Esta placa está simplemente encajada en el marco, y su sustitución es
una operación muy sencilla y económica. La preparación de los alimentos se
Fig.2
Fig.1

efectuará más rápidamente si las ollas, sartenes y demás utensilios empleados tienen
sus fondos perfectamente planos.
Se recomienda que el primer encendido se realice con fuego lento durante 3 o 4
horas, para conseguir el estabilizado de las distintas piezas, y evitar así alguna
posible rotura.
5 - LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
a) Del frente esmaltado.
La limpieza debe hacerse preferentemente cuando el hogar esté frío, empleando para
ello paños ligeramente húmedos de agua jabonosa, secando a continuación. No
deben utilizarse detergentes fuertes o productos abrasivos con componentes ácidos
que pudieran dañar el esmalte.
Todos los herrajes de latón llevan un tratamiento de protección que responde a las
características que a continuación se detallan:
Tipo: Poliester – TGIC
Usado para interiores y exteriores
Temperatura que soporta: 190ºC durante 10’ y 170ºC durante 20’
Adhesión según ISO 2409: 100%
Película: 40-50 micrón
Test de humedad según ISO 6270: 1000 horas sin perdida de adhesión
Prueba de spray de sal según ISO 7253: 1000 horas sin que aparezcan
burbujas ni puntos de corrosión.
Evitar utilizar detergentes fuertes o productos abrasivos que pudieran dañar el
esmalte.
b) De la vitrocerámica
La encimera puede ser desmontada fácilmente, bien para poder limpiar el interior de
la cocina, bien para poder desmontar la sufridera de hierro fundido y las arandelas o
solo porque se quiere quitar la propia encimera y cocinar directamente sobre la
sufridera de hierro fundido.

Para desmontar la encimera levantarla por su parte frontal para facilitar el poder
introducir las manos por los extremos laterales y poder levantar la encimera
verticalmente (Fig. 3).
Para montar de nuevo la encimera se debe posar verticalmente en su alojamiento
(IMPORTANTE. Para realizar estas operaciones, se recomienda utilizar guantes
que protejan las manos de posibles cortes).
Fig.3

¡Nunca se debe limpiar la placa Vitrocerámica por su parte inferior!
La limpieza de la superficie exterior se efectuará sólo con rasqueta y productos
apropiados para las vitrocerámicas, de venta en supermercados, droguerías, grandes
superficies etc.,...
Rasqueta:
Se utiliza para limpiar los restos de comida, salpicaduras de grasa, etc. aún en
caliente, para evitar que al enfriarse éstas se adhieran con mas fuerza a la superficie.
La rasqueta debe de estar siempre al alcance de la mano.
Productos de limpieza
Cuando la placa se ha templado puede ya utilizar un limpiador especial para
vitrocerámica, aplicándolo con un papel de cocina.
Posteriormente aclarar con un trapo húmedo, y secar con un paño limpio.
No se aconseja la utilización de esponjas u otras balletas de gran absorción, pues la
parte líquida de los productos de limpieza son absorbidos, dejando en la superficie de
la misma los elementos ásperos o de fuerte concentración que pudieran producir
ralladuras.
Existen productos conservantes que producen una capa brillante protectora contra la
suciedad.
Ante la caída sobre la superficie de la encimera de restos de papel de aluminio,
plásticos, azúcares, u otros materiales de rápida fusión, han de eliminarse
inmediatamente con la encimera en caliente y con ayuda de la rasqueta, para evitar
que la superficie pueda quedar dañada. Algunos materiales de los fondos de
recipientes, pueden dejar sobre la Vitrocerámica manchas con brillo metálico. Existen
productos en el mercado que solucionan estos problemas.
Las manchas de cal en la superficie también se pueden eliminar, pero son evitables si
las superficies de los recipientes están limpias y secas.
Si utiliza productos de limpieza adecuados, la decoración serigrafiada de la
vitrocerámica no se deteriora.
Si aparecen manchas o daños en ella es debido únicamente a que se han utilizado
productos no específicos para vitrocerámicas.
En ningún caso se han de utilizar para la limpieza de las encimeras esponjas
metálicas, estropajos, cuchillos o cualquier otro utensilio que sea susceptible de dañar
la superficie de la Vitrocerámica.
Asegurarse de que los recipientes que se utilizan son especiales para Vitrocerámica,
y en su defecto, ha de asegurarse que la superficie de contacto de los mismos no
contenga asperezas o defectos que pudieran rayar la superficie.
c) De la encimera pulida con arandelas.
Para mantener un buen aspecto de ésta encimera, se recomienda limpiarla con
frecuencia con un detergente y un estropajo metálico.
Tenga la precaución de no pasar el estropajo sobre el marco de acero inoxidable y
secarla perfectamente.
d) De la encimera de acero inoxidable
Para conservar objetos metálicos existen en el mercado productos adecuados que le
ayudarán a mantener de por vida el brillo de espejo del acero inoxidable.

Evite todo utensilio que pueda rayar el acero, pues para que el acero inoxidable
conserve sus propiedades es imprescindible que su capa superficial no esté
deteriorada.
e) De las cenizas
El especial diseño del hornillo en material refractario, que permite el aprovechamiento
máximo del combustible, hace que las cenizas que se producen sean mínimas.
Esto permite que se pueda encender la cocina en repetidas ocasiones sin necesidad
de retirarlas del hogar.
Cuando sea precisa ésta operación, quite la parrilla del hogar y retire las cenizas al
cenicero. Vacíe el cenicero en un recipiente metálico y sáquelo inmediatamente de la
casa.
f) Del hollín
La tapa de registro para la limpieza del hollín, esta estéticamente escondida por
detrás de la puerta de horno.
Esta tapa de registro se utiliza para la limpieza del hollín que pueda quedarse
acumulado en el fondo de la cocina (ver Pág. 5).
6 - SEGURIDAD.
Existen posibles riesgos que hay que tener en cuenta a la hora de hacer funcionar su
cocina de combustibles sólidos, sea cual fuere la marca.
Estos riesgos pueden minimizarse si se siguen las instrucciones y recomendaciones
que damos en este manual.
A continuación recomendamos una serie de normas y consejos, pero sobre todo le
recomendamos utilice su buen sentido común.
1. Mantenga alejado cualquier material combustible (cortinas, ropas, etc.), a una
distancia mínima de seguridad de 0,90 m.
2. Proteger los muebles colindantes con la cocina, con materiales resistentes al calor,
en las zonas de encimera y salida de humos.
3. Dejar una separación 30-40 mm. entre los muebles y los laterales de la cocina para
permitir la circulación de aire alrededor de la misma.
4. Las cenizas deberán vaciarse en un recipiente metálico y sacarse inmediatamente
de la casa.
5. No deben utilizarse jamás combustibles líquidos para encender su cocina.
Mantenga muy alejado cualquier tipo de líquido inflamable (Gasolina, petróleo,
alcohol, etc.).
6. Hacer inspecciones periódicas de la chimenea y limpiarla cada vez que sea
necesario.
7. Para facilitar el desplazamiento de la cocina, se suministran unas eslingas con el fin
de evitar su manipulación tirando de la encimera, barra pasamanos, laterales, etc.
8. Las partes metálicas y los mandos de la cocina alcanza altas temperaturas durante
su funcionamiento, se recomienda el uso de guante protector para manipular las
regulaciones de aire y abrir o cerrar puertas.

7 - PRODUCTOS PARA LA CONSERVACIÓN.
INDUSTRIAS Hergóm, S.A., pone a su disposición una serie de productos para la
conservación de sus fabricados:
- Pasta refractaria, para mejorar la estanqueidad y sellado.
- Anti-hollín, poderoso catalizador que facilita la eliminación de residuos inquemados.
- Pastillas de encendido, producto indispensable cuando se precise un encendido
rápido y limpio.
- Limpiacristales, tratamiento idóneo para eliminar grasa carbonizada de los cristales
de estufas, chimeneas, etc.

8 - DATOS TÉCNICOS.
Potencia térmica nominal 13 kW
Potencia térmica cedida al ambiente (útil) 9,8 kW
Masa de la carga / hora 3,1 kg
Temperatura de los gases medio aguas abajo del collarín de humos
248 ºC
Concentración de CO medio al 13% O2 0,10
Rendimiento 75,3%
Nº CERTIFICADO ENSAYO TIPO RRF-15 07 1450
ORGANISMO NOTIFICADO Nº 1625
Admite troncos de leña de longitud: 400 mm.
Chimenea metálica Ø 150 mm. (Int.)
Chimenea Obra 175x175 mm.
Altura recomendada de chimenea 5 a 6 metros
Salida de humos Cocina BESAYA Vertical
Salida de humos Cocina BESAYA II Vertical o Posterior
Tiro mínimo recomendado 12 Pa
Control de Aire Primario Regulación manual
Peso Cocina BESAYA 275 Kg.
Peso Cocina BESAYA II 275 Kg.
ADVERTENCIA! Su cocina no debe ser utilizada como incinerador y no deben
utilizarse otros combustibles (plásticos, carbón, etc). Utilice los materiales
recomendados.
Combustibles recomendados:
Combustible Dimensiones L x Ø Peso carga máxima por hora
Haya 40cm x 7cm (aprox.) 3,1 Kg.
Encina 40cm x 7cm (aprox.) 3,1 Kg.
Pino 40cm x 7cm (aprox.) 3,1 Kg.
Las cocinas Besaya y Besaya II no están preparadas para funcionamiento
continuo.

BIENVENUS dans la famille Hergom.
Nous vous remercions de l’honneur que vous nous faites en choisissant notre
cuisinière Hergom mod.. Besaya qui représente un progrès important, en termes
de technologie et de style, par rapport aux cuisinières classiques au charbon et
au bois.
Nous sommes persuadés que votre nouvelle cuisinière vous apportera
d’innombrables satisfactions, ce qui constitue le principal objectif de notre équipe.
Le fait de posséder une cuisinière Hergom mod. Besaya révèle un goût
exceptionnel pour la qualité.
Veuillez lire le manuel dans son intégralité. Il a pour but de vous familiariser
avec votre cuisinière en vous informant des normes pour son installation, son
fonctionnement et son entretien qui vous seront très utiles. Gardez-le et
consultez-le chaque fois qu’il vous sera nécessaire. Si après avoir lu ce manuel
vous avez besoin d’une explication complémentaire, n’hésitez pas à vous
adresser à votre fournisseur habituel ou à appeler directement notre usine.
ATTENTION: Si la cuisinière n’est pas correctement installée, elle ne vous
offrira pas l’excellent service pour lequel elle a été conçue. Lisez intégralement
ces instructions et confiez le travail à un spécialiste.
Industrias Hergom, S.A. décline toute responsabilité en cas de dommages
provoqués par des modifications de ces produits non autorisées par écrit, ou par
une installation défectueuse.
Elle se réserve également le droit de modifier ses produits sans préavis.
Industrias Hergom, S.A. société dont le siège social est établi à Soto de la
Marina, Cantabrie – Espagne, offre une garantie de DEUX ANS sur ses appareils.
Cette garantie est uniquement applicable dans les pays où l’entreprise
Industrias Hergom, S.A., une de ses filiales ou un importateur officiel assurent la
distribution des appareils, et dans lesquels l’application de la Directive
Communautaire 1999/44/CE est obligatoire.
La garantie prend cours à compter de la date d’achat de l’appareil, qui devra
être indiquée sur le bon de garantie, et couvre uniquement les détériorations ou
ruptures imputables à des défauts ou vices de fabrication.
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other hergom Kitchen Appliance manuals