hergom Nansa Quick start guide

Hergóm
COCINA CERRADA
Mod.
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION, USO Y MANTENIMIENTO
INSTRUZIONI PER L’INSTALLAZIONE, L’USO E LA MANUNTENZIONE
INSTALLATION, USE AND MAINTENANCE INSTRUCTIONS
INSTRUCTIONS POUR L’INSTALLATION, L’UTILISATION ET L’ENTRETIEN
INSTRUÇÖES PARA INSTALAÇÄO, MANUTENÇÄO E UTILIZAÇÄO
Fecha de edición: MAR 2008
CODIGO: C03153

2
ÍNDICE
I.- PRESENTACION……………………………………………………
…
3
II.- CAMBIO DE SALIDA SUPERIOR POR SALIDA TRASERA …
…
4
III.- INSTALACION……………………………………………………
…
4
IV.- ACCESORIOS OPCIONALES……………………………………
…
11
V.- INSTRUCCIONES DE MANEJO …………………………………
…
11
VI.- LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO………………………………
…
12
VII.- SEGURIDAD ……………………………………………………
…
13
VIII.- PRODUCTOS PARA LA CONSERVACION …………………
…
14
IX.- DATOS TECNICOS ………………………………………………
…
14
BIENVENIDOS a la familia Hergóm.
Agradecemos la distinción que nos ha dispensado con la elección de
nuestra cocina Hergóm mod..
Nansa
que representa en técnica y estilo
un importante avance sobre las clásicas cocinas de carbón y leña.
Tenemos la seguridad de que su nueva cocina habrá de proporcionarle
múltiples satisfacciones, que son el mayor aliciente de nuestro equipo.
Poseer una cocina Hergóm mod.
Nansa
es la manifestación de un
sentido de calidad excepcional.
Por favor, lea el manual en su totalidad. Su propósito es familiarizarle
con su cocina, indicándole normas para su instalación, funcionamiento y
mantenimiento de la misma, que le serán muy útiles. Consérvelo y acuda a él
cuando lo necesite. Si después de leer este manual necesita alguna aclaración
complementaria, no dude en acudir a su proveedor habitual o llame
directamente a fábrica.
AVISO IMPORTANTE: Si la cocina no se instala adecuadamente, no le
dará el excelente servicio para el que ha sido concebida. Lea enteramente
estas instrucciones y confíe el trabajo a un especialista.
Industrias Hergóm, S.A. no se responsabiliza de los daños
ocasionados, originados por alteraciones en sus productos que no hayan sido
autorizados por escrito, o por instalaciones defectuosas.
Asimismo, se reserva el derecho a modificar sus fabricados sin previo
aviso.
La responsabilidad por vicio de fabricación, se someterá al criterio y
comprobación de sus técnicos, estando en todo caso limitada a la reparación
o sustitución de sus fabricados, excluyendo las obras y deterioros que dicha
reparación pueda ocasionar.

3
I.- PRESENTACIÓN
En este modelo, el frente de la cocina es de hierro fundido esmaltado en
porcelana vitrificada en diversos colores, los herrajes son de latón fundido
pulimentado (también existentes en versión cromo) y los mandos llevan una
decoración en porcelana negra
Las patas son de hierro fundido cromado
El armazón interno esta construido en acero galvanizado
El marco de la encimera es de acero inoxidable esmerilado, la encierra de hierro
fundido pulido y el suplemento de la encimera es de hierro fundido esmaltado en
porcelana vitrificada, con una zona para cocinar a la plancha, el collarín de salida
de humos es de hierro fundido esmaltado en porcelana vitrificada. La cocina se
suministra con la instalación del collarín de salida de humos con salida superior, se
puede modificar la salida superior por la salida trasera, con un fácil intercambio del
collarín de la salida superior por la salida posterior( apartado II).
La puerta de horno lleva dos cristales Vitrocerámicos tintados con termómetro para
controlar la temperatura de preparación de los alimentos.
El horno de acero inoxidable incorpora unos soportes antivuelco de bandeja de
horno, que permite el deslizamiento de esta prácticamente en toda su longitud, sin
riesgo a que se derramen los alimentos cocinados. Estos soportes son fácilmente
desmontables (deslizarlos hacia arriba, liberándolos del orificio inferior y después
deslizarlos hacia fuera para liberarlos del orificio superior), para facilitar su
limpieza fuera del horno.
La puerta del hogar lleva un cristal vitro cerámico para la visión del fuego.
El registro de hollín queda escondido estéticamente debajo de la puerta de horno.

4
II.- CAMBIO DE SALIDA SUPERIOR POR SALIDA TRASERA
La cocina se suministra
con la instalación del
collarín de salida de humos
con salida superior, para
efectuar el cambio del
collarín de salida superior
por la salida trasera, es
necesario soltarle de los
cuatro tornillos de amarre
con el suplemento de
encimera, soltar el tapón que
lleva en la trasera y realizar
el cambio, amarrando el
collarín en la salida trasera y
el tapón en la salida
superior.
III.- INSTALACIÓN
La manera de instalar la cocina influirá decisivamente en la seguridad y buen
funcionamiento de la misma.
Es muy importante realizar una buena instalación.
Para asegurar una correcta instalación, es aconsejable que la realice un profesional.
A.- Chimeneas.
El funcionamiento de la cocina depende :
a) De la chimenea.
b) Del modo de operar con ella.
c) De la calidad del combustible empleado.
Con los años de uso Vd. podrá cambiar la clase de combustible pero la chimenea
una vez que está instalada en un sitio determinado, no es tan fácil de modificar o
cambiar de lugar.
Por lo cual la información siguiente le ayudará a decidir si puede usar la chimenea
existente o no, o si decide construir una nueva.
Esta información le ayudará a tomar una decisión correcta.

5
1.- Cómo funcionan las chimeneas
Un conocimiento básico de la manera de funcionar las chimeneas le ayudará a sacar
el mayor rendimiento a su cocina Mod.
Nansa
La función de la chimenea es:
a) Evacuar los humos y gases de manera segura, fuera de la casa.
b)Proporcionar tiro suficiente en el hogar para que el fuego se mantenga vivo.
¿Que es el tiro?.
La tendencia del aire caliente a subir crea el tiro.
Al encender la cocina, el aire caliente sube por la chimenea y sale al exterior. El
conducto de la chimenea se calienta y mantiene el tiro. Hasta que la cocina y la
chimenea no están calientes, el tiro no funciona a la perfección.
La situación, el tamaño y la altura de la chimenea afectan al tiro.
Hay que considerar lo siguiente:
- Chimeneas situadas dentro de la casa se mantienen calientes; así el tiro es
mayor.
- El tamaño de la chimenea aconsejado por el fabricante, mantiene un buen
tiro.
- La altura de la chimenea afecta al tiro:
más altura ⇒mejor tiro
La chimenea debe sobresalir, al menos un metro de la parte más alta del tejado.
Hay otros factores que afectan al tiro:
- Casas muy bien aisladas interiormente, sin corrientes de aire; al no entrar
aire al local, causa un tiro deficiente. Esto se corrige permitiendo la entrada de aire
del exterior hacia la cocina.
- Árboles y/o edificios altos próximos a la vivienda dificultan el tiro.
- La velocidad del viento. Generalmente los vientos continuos fuertes aumentan
el tiro; pero vientos tormentosos producen disminución del tiro.
- Temperatura exterior. Cuanto más frío en el exterior, mejor tiro.
- Presión barométrica. En días lluviosos, húmedos o borrascosos, el tiro es
generalmente flojo.
- Vivacidad del fuego. Cuanto más caliente esté el fuego, mas fuerte es el tiro.
- Grietas en la chimenea, las puertas mal selladas o sucias, entradas de aire
por la unión de los tubos, otro aparato conectado a la chimenea, etc. pueden producir
tiros inadecuados.
2.- Formación de creosota y su limpieza.
Cuando la madera se quema lentamente se producen alquitranes y otros vapores
orgánicos, que al combinarse con la humedad ambiente forman la creosota.

6
Los vapores de creosota se pueden condensar si las paredes de la chimenea están
frías. Si se inflama la creosota pueden producir fuegos extremadamente altos.
Cualquier acumulación de la misma deberá ser eliminada.
Debido a que la acumulación de creosota depende de tantas variables es muy difícil
prevenir el momento en el que se debe limpiar la chimenea.
La inspección visual es la manera más segura de cerciorarse si la chimenea de su
estufa está limpia de creosota.
Por eso, recomendamos que se realicen instalaciones en las que sea fácil el acceso a
las mismas.
3.- Opciones
Si va a construir una chimenea para la cocina Hergóm Mod
Nansa
, tiene dos
alternativas:
a)Chimeneas de albañilería.
b)Chimeneas de metal
Los estudios reflejan que no hay gran diferencia en cuanto al rendimiento de tiro,
entre metal y albañilería. Es Vd. quien, según su caso, elegirá una u otra.
Siempre que sea posible, sitúe su chimenea dentro de la casa, con lo cual obtendrá
mejor tiro, acumulará menos creosota y tendrá mayor duración.
Las ventajas de las chimeneas de ladrillo son:
a) La masa de ladrillos y losetas reducen el enfriamiento de los humos en
la chimenea.
b) La característica de los ladrillos de acumular el calor permite
mantener la casa caliente más tiempo, después de que el fuego se haya extinguido.
c) Puede ser construida al gusto particular.
d) Si está bien construida, puede ser más resistente al fuego que las
metálicas.
Las chimeneas de albañilería deben estar bien forradas para evitar el enfriamiento de
los humos.
Deben estar construidas con materiales que soporten altas temperaturas y la
corrosión.
Pueden ser redondas, cuadradas, etc.; lo que importa es el tamaño de las mismas.
Para chimeneas de albañilería en la cocina Hergóm mod.
Nansa
deberán
respetarse las medidas reflejadas en el capítulo titulado DATOS TÉCNICOS.
Las ventajas de la chimenea metálica son:
a)Fácil instalación.
b)Permite dar ligeros cambios de dirección a la chimenea, lo que facilita
mayor flexibilidad en la elección del lugar donde instalar la cocina.

7
c)Debido a que existen codos curvados, se eliminan los ángulos vivos que
dificultan el tiro.
4.- Conexión a la chimenea
Para la conexión de la cocina con la chimenea, se suministra un codo de hierro
fundido (en la versión luxe) que se acopla por el exterior del collarín de la cocina,
continuado con tubos de
∅
150mm en vertical, introduciendo la parte macho de los
mismos por el interior del codo de hierro fundido.
En el recorrido vertical de la chimenea deben evitarse codos y tramos en horizontal,
que dificulten el tiro y favorecen la formación de creosota y hollín.
Es muy importante sellar la unión collarín – codo – tubos, mediante masilla
refractaria, yeso u otro material apropiado, para impedirla entrada de aire por la
zona.
La unión de los tubos que forman la chimenea, en el caso de tubos metálicos, deben
ser sellados durante el montaje y orientados con el extremo “macho” hacia abajo. De
esta forma se evita que la creosota que pudiera formarse por el interior de los mismos
salga al exterior.
Estos consejos deben seguirse siempre que se utilice como combustible leña o carbón.
5.- Algunas normas
A continuación indicamos otras normas que deben respetarse en la construcción de la
chimenea:
a) Emplear materiales resistentes e incombustibles. No montar tubos
de fibrocemento en los 2-3 primeros metros.
b) Escoger un trazado lo más vertical posible. No conectar varios
aparatos a la misma chimenea.
Fig.-2
Evitar que el conducto desemboque en zonas cercanas a construcciones, debiendo
sobrepasar en altura la cumbre más próxima, si existe edificio colindante.

8
Fig.-3
d) Elegir para el conducto un lugar lo menos expuesto a enfriamientos.
De ser posible, que la chimenea esté por el interior de la casa.
e) Las paredes internas deben ser perfectamente lisas y libres de
obstáculos. En las uniones de tubos con chimeneas de obra, evitar los
estrangulamientos.
Fig.-4
f) Es muy importante que las uniones de los tubos estén muy bien
selladas para tapar las posibles fisuras que permitan la entrada de aire..
Fig.-5
Para comprobar la estanqueidad de la chimenea proceder de la siguiente forma:
- Tapar la salida en el tejado.
- Introducir papeles y paja húmeda por la parte inferior de la chimenea y
encenderlos.

9
- Observar las posibles fisuras por donde sale humo y sellarlas.
Fig.-6
g) Es muy importante que la chimenea sobrepase un metro la parte más alta de la casa. Si se
necesita aumentar el tiro, se deberá elevar la altura de la chimenea.
Fig.-7
h) Que los sombreretes no dificulten el tiro.
Fig.-8
Industrias Hergóm, S.A.., para conseguir un perfecto funcionamiento de sus
cocinas, suministra tubos, codos y adaptadores de acero pintados y esmaltados, de
acuerdo con las medidas que se indican en el catálogo.

10
i) Cuando la cocina se conecta a una chimenea de obra, se recomienda
instalar un codo a 90º de hierro fundido o de chapa de acero, procurando que la
conexión sea totalmente estanca. Fig.-9
j)Evitar la excesiva longitud de la conexión de la cocina con la chimenea
y la inclinación negativa.
Fig.-10
k) Limpiar la chimenea por lo menos una vez al año.

11
La limpieza más eficaz para los conductos de chimenea es mediante cepillos
deshollinadores apropiados. Existen productos químicos que ayudan a retardar la
limpieza clásica con cepillos.
Los cepillos tienen que ser lo más ajustados posibles al diámetro de la chimenea.
La unión de los tubos que forman la chimenea, en el caso de tubos metálicos
sencillos, deben ser sellados con masilla refractaria.
l) Las chimeneas exteriores metálicas deberán construirse con tubos
dobles calorifugados, especiales para combustibles sólidos.
IV.- ACCESORIOS OPCIONALES
Hergóm dispone de los siguientes accesorios para esta cocina:
•Tubos de acero en esmalte vitrificado.
•Tubos de acero inoxidable.
•Codos y sombreretes para la construcción de la chimenea.
V.- INSTRUCCIONES DE MANEJO
Antes de actuar sobre su cocina, conozca el mantenimiento de la encimera
que ha comprado. En el capítulo VI se dan los consejos necesarios.
Con cada cocina se entrega un juego de útiles de hogar, compuesto de un gancho
para remover el hogar y una rasqueta para la limpieza del cenicero y del conducto
de humos a través de la puerta de registro de hollín, situada debajo del horno.
Antes de encender la cocina debe comprobarse que el conducto de humos esté
perfectamente limpio, para obtener un buen tiro.
La parrilla de hierro fundido en el transporte va situada en el interior del cajón de
cenicero, colocarla en el hueco que para ella tiene la solera de refractario del hogar.
Al encender la cocina cierre la puerta de leña, abra la válvula de aire primario
girando el pomo de la misma, y la válvula de tiro directo desplazando hacia fuera el
tirador de latón que se encuentra sobre la puerta de horno.
Conseguido un régimen normal de combustión, cierre la válvula de tiro directo
llevando el tirador de latón a su posición normal.
Regule el tiro de su cocina por medio de la válvula de aire primario, teniendo siempre
en cuenta que un tiro demasiado abierto, además de originar un consumo mayor de
carbón o leña, hace que la placa encimera alcance una temperatura excesiva.
Nunca llenar totalmente el hogar de combustible ni dejar la puerta de cenicero
abierta.
No arrimar la leña o carbón a la puerta de carga.
El tiro aconsejado de chimenea es de 1,5 mmca. Para un funcionamiento controlado
de su cocina, y para evitar combustiones extremadamente fuertes, se suministra una
parrilla con 12 orificios.

12
Si al instalarla, su cocina no alcanzase la temperatura adecuada de funcionamiento,
abrir mas orificios en la parrilla hasta conseguir el tiro adecuado.
Controle siempre la temperatura del horno de su cocina, mediante el termómetro
situado en la puerta. Si la temperatura alcanza los 250ºC (Zona amarilla del
termómetro) no aportar mas combustible, cerrar la válvula de admisión de aire del
cenicero, y si fuera preciso, abrir la puerta de carga de leña para frenar la
combustión.Un calentamiento excesivo de la cocina, detectado por una temperatura
de horno superior a los 300ºC (Zona roja del termómetro), puede producir el
deterioro de la encimera.
La preparación de los alimentos se efectuará más rápidamente si las ollas, sartenes y
demás utensilios empleados tienen sus fondos perfectamente planos.
1.-Primer encendido
Se recomienda que el primer encendido se realice con fuego lento durante 3 o 4
horas, para conseguir el estabilizado de las distintas piezas, y evitar así alguna
posible rotura.
VI.- LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
1.- Del frente esmaltado.
La limpieza debe hacerse preferentemente cuando el hogar esté frío, empleando
para ello paños ligeramente húmedos de agua jabonosa, secando a continuación.
Las cocinas esmaltadas en color rojo, durante su funcionamiento, el esmalte
rojo se transforma en un tono mas oscuro, el cual vuelve a su tono original al
enfriarse.
Todos los herrajes de latón llevan un tratamiento de protección que responde a las
características que a continuación se detallan:
Tipo: Poliester – TGIC
Usado para interiores y exteriores
Temperatura que soporta: 190ºC durante 10’ y 170ºC durante 20’
Adhesión según ISO 2409: 100%
Película: 40-50 micrón
Test de humedad según ISO 6270: 1000 horas sin perdida de adhesión
Prueba de spray de sal según ISO 7253: 1000 horas sin que aparezcan burbujas ni puntos de corrosión.
Evitar utilizar detergentes fuertes o productos abrasivos que pudieran dañar el
esmalte.
2.- De la encimera pulida con arandelas.
Para mantener un buen aspecto de esta encimera, se recomienda limpiarla con
frecuencia con un detergente y un estropajo metálico.
Tenga la precaución de no pasar el estropajo sobre el marco de acero inoxidable y
secarla perfectamente.
3.- Del marco de acero inoxidable

13
Para conservar objetos metálicos existen en el mercado productos adecuados
que le ayudarán a mantener de por vida el brillo de espejo del acero inoxidable.
Evite todo utensilio que pueda rayar el acero, pues para que el acero inoxidable
conserve sus propiedades es imprescindible que su capa superficial no esté
deteriorada.
6.- De las cenizas
El especial diseño del hornillo en material refractario, que permite el
aprovechamiento máximo del combustible, hacen que las cenizas que se producen
sean mínimas. Esto permite que se pueda encender la cocina en repetidas ocasiones
sin necesidad de retirarlas del hogar. Cuando sea precisa esta operación, quite la
parrilla del hogar y retire las cenizas al cenicero. Vacíe el cenicero en un recipiente
metálico y sáquelo inmediatamente de la casa.
7.- Del hollín
La tapa de registro para la limpieza del hollín, esta estéticamente escondida
por detrás de la puerta de horno.
Esta tapa de registro se utiliza para la limpieza del hollín que pueda quedarse
acumulado en el fondo de la cocina.
VII.- SEGURIDAD.
Existen posibles riesgos que hay que tener en cuenta a la hora de hacer
funcionar su cocina de combustibles sólidos, sea cual fuere la marca.
Estos riesgos pueden minimizarse si se siguen las instrucciones y
recomendaciones que damos en este manual.
A continuación recomendamos una serie de normas y consejos, pero sobre todo
le recomendamos utilice su buen sentido común.
1. Mantenga alejado cualquier material combustible (cortinas, ropas, etc.), a
una distancia mínima de seguridad de 0,90 m.
2. Proteger los muebles colindantes con la cocina, con materiales resistentes al
calor, en las zonas de encimera y salida de humos.
3. Dejar una separación 30-40 mm. entre los muebles y los laterales de la
cocina para permitir la circulación de aire alrededor de la misma.
4. Las cenizas deberán vaciarse en un recipiente metálico y sacarse
inmediatamente de la casa.
5. No deben utilizarse jamás combustibles líquidos para encender su cocina.
Mantenga muy alejado cualquier tipo de líquido inflamable (Gasolinas,
petróleo, alcohol, etc.).
6. Hacer inspecciones periódicas de la chimenea y limpiarla cada vez que sea
necesario.
7. Para facilitar el desplazamiento de la cocina, se suministran unas eslingas
con el fin de evitar su manipulación tirando de la encimera, barra pasamanos,
laterales, etc.
VIII.- PRODUCTOS PARA LA CONSERVACIÓN.
INDUSTRIAS Hergóm, S.A., pone a su disposición una serie de productos para
la conservación de sus fabricados:
- Pasta refractaria, para mejorar la estanqueidad y sellado.

14
-Anti-hollín, poderoso catalizador que facilita la eliminación de residuos
inquemados.
- Pastillas de encendido, producto indispensable cuando se precise un
encendido rápido y limpio.
- Limpiacristales, tratamiento idóneo para eliminar grasa carbonizada de los
cristales de estufas, chimeneas, etc.
IX.- DATOS TÉCNICOS.
Medidas de la cocina Medidas del horno Medidas del hogar
Modelo Alto
(mm) Ancho
(mm) Prof
mm Alto
(mm) Ancho
(mm) Prof
mm Alto
(mm) Ancho
(mm) Prof
mm
Nansa 850
1018/1010 690
385
450 425
355
315 450
Modelo
Medidas de la chimenea
Peso
(kg)
Potencia(Kcal/h)
(a) De
chapa
(mm)
De obra
(mm) Altura
(m) (b)
Tiro
(mmca)
Nansa
220
11.500
∅150 (c)
175x175
5-6
1,5
(a) Combustible: Leña de haya
(b) Altura recomendada entre 4 y 6 metros. Para otras alturas consultar al Distribuidor o
al fabricante.
(c) Cuando la altura de la chimenea es menor de 5 metros, se recomienda montar
chimenea de
∅
175mm. por el exterior del collarín

15
ÍNDICE
I.- PRESENTAZIONE …………………………………………………… 16
II.- TRANSFORMAZIONE USCITA FUMI SUPERIORE CON
USCITA FUMI POSTERIORE …………………………………………
17
III.- ISNTALLAZIONE…………………………………………………… 17
IV.- ACCESSORI OPZIONALI………………………………………… 24
V.- ISTRUZIONI D’USO …………………………………………. 24
VI.- PULIZIA E MANUTENZIONE ………………………………………
.
25
VII.- SICUREZZA ………………………………………………………. 26
VIII.- PRODOTTI PER LA CONSERVAZIONE ………………………. 26
IX.- DATI TECNICI ……………………………………………………. 27
BENEVENUTI nella famiglia Hergóm.
Le siamo grati per la preferenza che ci ha concesso scegliendo le nostre cucine
Hergóm mod. Deva II, che rappresentano, per quanto riguarda tecnica e stile, un
importante progresso rispetto alle cucine a carbone e a legna.
Siamo certi che la Sua nuova cucina Le fornirà molteplici soddisfazioni, che sono
il maggiore stimolo della nostra squadra.
Possedere una cucina Hergóm mod. Deva II è la manifestazione di un significato
di qualità eccezionale.
La invitiamo a leggere il manuale nella sua totalità. Il suo proposito è di far sì
che Lei familiarizzi con la Sua cucina, indicandoLe le norme per la sua installazione,
per il funzionamento e manutenzione, che saranno per Lei molto utili. Lo conservi e
ricorra ad esso ogni volta che ne avesse bisogno. Se dopo aver letto questo manuale
avrà bisogno di qualche spiegazione complementare, non esiti a rivolgersi al Suo
fornitore abituale o chiami direttamente in fabbrica.
AVVISO IMPORTANTE: Se la cucina non si installa adeguatamente, non Le
offrirà il servizio eccellente per il quale è stata concepita. Legga per intero queste
istruzioni e affidi il lavoro ad uno specialista.
Industrias Hergóm, S.A. non si ritiene responsabile dei danni causati,
originati da alterazioni dei suoi prodotti che non siano stati autorizzati per iscritto, e
nemmeno di installazioni difettose.
Allo stesso modo, si riserva il diritto di modificare i suoi prodotti senza
preavviso.
La responsabilità per vizio di fabbricazione sarà sottoposta al criterio e
all’approvazione dei suoi tecnici, essendo essa in ogni caso limitata alla riparazione o
sostituzione dei suoi prodotti, ad esclusione delle azioni di deterioramento che tale
riparazione possa generare.

16
I.- PRESENTAZIÓNE
In questo modello, il fronte della cucina è in ghisa smaltato in porcellana
vetrificata di diversi colori, le guarnizioni sono in ottone fuso levigato (esistenti anche
nella versione cromo) e i comandi presentano una decorazione in porcellana nera.
I piedi sono in ferro fuso cromato
La struttura interna è costruita in acciaio galvanizzato
La cornice del piano di lavoro è in acciaio inossidabile smerigliato, il piano di lavoro
in ferro fuso levigato e il supplemento del piano di lavoro è in ghisa smaltato in
porcellana vetrificata, con una zona per cucinare alla griglia, il collare di uscita dei
fumi è in ghisa smaltato in porcellana vetrificata. La cucina viene fornita con
l’installazione del collare di uscita fumi superiore, si può modificare l’uscita
superiore con una posteriore con una facile sostituzione del collare di uscita dei fumi.
Il forno in acciaio inossidabile ha incorporati dei supporti antirovesciamento del
vassoio del forno, che permettono lo scivolamento di questo praticamente in tutta la
sua lunghezza, senza correre il rischio che si versino gli alimenti cucinati. Questi
supporti sono facilmente smontabili (farli scivolare verso l’alto, liberandoli dal foro
superiore), per facilitare la loro pulizia fuori dal forno.
La porticina per la fuliggine rimane nascosta esteticamente sotto la porta del forno. .

17
II.- TRASFORMAZIONE USCITA FUMI SUPERIORE CON USCITA
FUMI POSTERIORE (SOLO NEL Mod. DEVA II 100)
La cucina viene
fornita con l’installazione del
collare di uscita dei fumi
superiore; per effettuare il
cambio del collare di uscita
superiore con quello di uscita
posteriore è necessario
allentare le quattro viti di
collegamento con il
supplemento del piano di
lavoro, togliere il tappo che
porta sul retro ed effettuare il
cambio, posizionando il
collare nell’uscita posteriore
e il tappo nell’uscita
superiore.
III.- INSTALLAZIONE
L’installazione della cucina influirà in modo decisivo sulla sicurezza e sul buon
funzionamento della stessa.
È molto importante realizzare una buona installazione.
Per assicurare una corretta installazione, si consiglia di affidare l’incarico ad un
esperto. .
A.- Canna fumaria
Il funzionamento della cucina dipende :
a) Dalla canna fumaria.
b) Dal modo di operare con essa.
c) Dalla qualità del combustibile impiegato.
Attraverso gli anni di utilizzo, Lei potrà cambiare il tipo di combustibile, ma la
canna fumaria una volta installata in un determinato punto non è così facile da
modificare o da cambiare di posto.
Per questa ragione le seguenti informazioni La aiuteranno a decidere se può usare la
canna fumaria esistente oppure no, o decidere di costruirne con una nuova.
Queste informazioni La aiuteranno a prendere la giusta decisione.

18
1.- Come funzionano le canne fumarie
Una conoscenza di base del modo di funzionare delle canne fumarie La aiuterà
a trarre il migliore vantaggio dalla Sua cucina.
La funzione della canna fumaria è quella di:
a) espellere i fumi e i gas senza pericolo al di fuori della casa.
b) procurare al focolare il tiraggio sufficiente affinché il fuoco si
mantenga vivo.
¿Che cos’è il tiraggio?.
La tendenza dell’aria calda a salire crea il tiraggio.
Durante l’accensione della cucina l’aria calda sale attraverso la canna fumaria ed
esce verso l’esterno. Il condotto della canna fumaria si scalda e mantiene il tiraggio.
Fino a che la cucina e la canna fumaria non saranno caldi, il tiraggio non funzionerà
alla perfezione.
La situazione, la dimensione e l’altezza della canna fumaria condizionano il tiraggio.
Bisogna considerare quanto segue:
- Canne fumarie situate all’interno della casa si mantengono calde; così il
tiraggio è maggiore.
- La dimensione della canna fumaria consigliata dal produttore mantiene un
buon tiraggio.
- L’altezza del canna fumaria condiziona il tiraggio: maggiore altezza Æ
miglior tiraggio maggiore altezza ⇒miglior tiraggio
La canna fumaria deve sporgere di almeno un metro rispetto alla parte più alta del
tetto.
Ci sono altri fattori che condizionano il tiraggio:
-Case molto isolate all’interno, senza correnti d’aria; il fatto che non entri aria
nel locale causa un tiraggio insufficiente. Ciò si corregge mandando aria
dall’esterno verso la cucina.
- Alberi e/o edifici alti vicini all’abitazione rendono difficile il tiraggio.
- La velocità del vento. Generalmente i venti continui forti aumentano il
tiraggio; mentre i venti tempestosi producono una diminuzione del tiraggio.
- Temperatura esterna. Quanto più freddo fa all’esterno, tanto migliore sarà il
tiraggio.
- Pressione barometrica. Durante i giorni di pioggia, umidi o burrascosi, il
tiraggio è generalmente debole.
- Vivacità del fuoco. Quanto più caldo è il fuoco, tanto più forte sarà il tiraggio.
- Crepe nella canna fumaria, le porte mal sigillate o sporche, l’entrata di aria
attraverso l’unione dei tubi, un altro apparecchio collegato al camino, ecc.,
possono produrre tiraggi inadeguati.
2.- Formación de creosota y su limpieza.
Quando il legno si brucia lentamente, si producono catrami e altri vapori
organici, che combinandosi con l’umidità dell’ambiente formano il creosoto.
I vapori di creosoto si possono condensare se le pareti della canna fumaria sono
fredde. Se si accende il creosoto, possono prodursi fiamme estremamente alte.

19
Qualunque accumulo dello stesso dovrà essere eliminato immediatamente.
Poiché l’accumulo di creosoto dipende da tante variabili, è molto difficile prevedere il
momento in cui si deve pulire la canna fumaria. L’ispezione visiva è il modo più
sicuro di sincerarsi se la canna fumaria della Sua cucina sia pulita da creosoto.
Per questo raccomandiamo che si realizzino installazioni alle quali sia facile
accedere.
3.- Opzioni
Se deve costruire una canna fumaria per la Sua cucina ha due alternative:
a) canna fumaria in muratura
b) canna fumaria di metallo
Gli studi rivelano che non c’è grande differenza, per quanto riguarda la resa del
tiraggio, tra metallo e muratura. Sarà Lei che, a seconda del caso, sceglierà uno o
l’altro.
Sempre che sia possibile, collochi la canna fumaria all’interno della casa, in questo
modo otterrà un migliore tiraggio, accumulerà meno creosoto e avrà una vita più
lunga.
I vantaggi delle canne fumarie in muratura sono:
• La massa di mattoni e mattonelle riduce il raffreddamento dei fumi
nella canna fumaria.
• La caratteristica dei mattoni di accumulare calore permette di
mantenere la casa calda per più tempo dopo che il fuoco si è estinto.
• Può essere costruita secondo il proprio gusto.
• Se è costruita bene, può essere più resistente al fuoco rispetto a quelle
metalliche.
Le canne fumarie in muratura devono essere ben foderate per evitare il
raffreddamento dei fumi.
Devono essere costruite con dei materiali che sopportino le alte temperature e la
corrosione. Possono essere rotonde, quadrate, ecc.; ciò che importa è la grandezza
delle stesse.
In merito alle canne fumarie in muratura per la cucina si dovranno rispettare le
misure riportate nel capitolo intitolato DATI TECNICI.
I vantaggi delle canne fumarie metalliche sono:
• Facile installazione.
• Permettono di dare leggeri cambiamenti di direzione al tubo, il che
facilita una maggiore flessibilità nella scelta del posto in cui installare la
cucina.
• Poiché esistono gomiti curvati, si eliminano gli angoli vivi che rendono
difficile il tiraggio.
4.- Collegamento alla canna fumaria
Per la connessione della cucina alla canna fumaria si fornisce un gomito di ghisa
(nella versione luxe), che si collega dall’esterno del collare della cucina, seguito da
tubi di Ø150mm in verticale, introducendo la parte ‘maschio’ di questi all’interno del
gomito di ghisa.

20
Nella salita verticale della canna fumaria si devono evitare gomiti e parti in
orizzontale che possano rendere difficile il tiraggio e favorire la formazione di
creosoto e fuliggine.
È molto importante sigillare l’unione dei tubi che formano la canna fumaria con
mastice refrattario, gesso o altro materiale appropriato, per impedire l’entrata di aria
attraverso la parte.
L’unione dei tubi che formano la canna fumaria, nel caso di tubi metallici, deve
essere sigillata durante il montaggio e questi devono essere orientati con l’estremo
“maschio” verso il basso. In questo modo si evita che il creosoto che potrebbe
formarsi all’interno degli stessi esca verso l’esterno.
Questi consigli devono essere seguiti se si utilizza come combustibile tanto la legna
quanto il carbone.
5.- Algunas normas
Di seguito indichiamo altre norme che devono essere rispettate durante la costruzione
della canna fumaria:
a) Impiegare materiali resistenti e non combustibili. Non montare tubi di
fibrocemento per i primi 2-3 metri.
b) Scegliere un tracciato che sia il più verticale possibile. Non collegare vari
apparecchi alla stessa canna fumaria.
Fig.-2
Evitare che il condotto sbocchi in zone vicine a costruzioni, e far sì che superi in
altezza la punta più vicina, se c’è un edificio confinante.
Fig.-3
Other manuals for Nansa
1
Table of contents
Languages:
Other hergom Kitchen Appliance manuals
Popular Kitchen Appliance manuals by other brands

Kalorik
Kalorik USK PCM 35546 operating instructions

Ellrona
Ellrona 61490 operating instructions

Presto
Presto Stainless Steel Electric Pressure Cooker Instructions & recipes

Trisa electronics
Trisa electronics 7716.70 Instructions for use

Viking
Viking VUAR installation instructions

Victorio
Victorio Johnny Apple Peeler VKP1010 instruction manual