Lozar TM73 TWIN User manual

MANUAL DE USUARIO / USER’S MANUAL
Válvula TWIN TM73 / TM73 TWIN valve

ESPAÑOL
ESPAÑOL
01
AQUA EUROPA
ÍNDICE DEL MANUAL DE USUARIO
Presentación e introducción..........................................................................................................
Esquema de instalación TM73......................................................................................................
Elementos del equipo de descalcificación....................................................................................
Instalación y puesta en marcha......................................................................................................
Programación válvula TM73...........................................................................................................
Regneración y limpieza manual......................................................................................................
Requisitos de funcionamiento.........................................................................................................
Mantenimiento................................................................................................................................
Resolución de problemas...............................................................................................................
Garantía..........................................................................................................................................
Pág. 02
Pág. 03
Pág. 04
Pág. 04
Pág. 08
Pág. 12
Pág. 12
Pág. 13
Pág. 14
Pág. 16
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
02
01. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN
Enhorabuena por haber adquirido nuestra válvula. Es importante que conserve este manual. Lea y siga
todos los pasos y guías atentamente antes de la instalación y el uso del sistema.
Se recomienda que revise el contenido de la caja y se asegure de que la válvula no ha sufrido ningún daño
ocasionado durante el transporte. Cualquier reclamación por daños de manipulación debe ser presentada
junto con el nombre del transportista y debe comunicarlo a la empresa de transporte como máximo 24
horas después de haber recibido la mercancía.
Este equipo incluye un kit de instalación. Extraiga la válvula de su embalaje y verifique que contiene los
accesorios abajo indicados:
Advertencia: Elimine las bolsas de plástico ya que pueden suponer un peligro para los niños.
DESCALCIFICACIÓN (TM73):
· Válvula de descalcificación.
· Caja transformador de la válvula.
· Junta tórica de 2½”.
· Componentes conexión entre botellas.
· Conexión 2ª botella + junta + 4 clips sujeción
conexión entre botellas.
· Junta BLFC.
· Soporte y junta DLFC.
· Tuerca aspiración.
· Tubo 3/8” para conexión válvula-sonda.
· Manual de instrucciones.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
03
02. ESQUEMA DE INSTALACIÓN TM73
A
B
C
Agua de red Agua
descalcificada
6. BY-PASS
1. FILTRO DE
SEDIMENTOS
(OPCIONAL)
5. FILTRO DE
SILIPHOS
(OPCIONAL)
Desagüe
Salida al
rebosadero
Mangera 16 x 12
transparente
2. VÁLVULA
Botella
de resinas
(U1)
Botella
de resinas
(U2)
Depósito de sal
Fig. 1

ESPAÑOL
ESPAÑOL
04
03. ELEMENTOS DEL EQUIPO DESCALCIFICADOR
El equipo de descalcificación está compuesto por los siguientes elementos (ver esquema de instalación
en pág. 03).
1. Filtro de sedimentos (recomendado): Elemento que contiene un cartucho filtrante que tiene la misión
de retener las partículas en suspensión, superiores a 50 micras, que contiene el agua.
2. Válvula: Éste elemento es el que contiene los mecanismos para realizar la regeneración automática de
las resinas mediante un sistema de programación, por tiempo o por volumen de agua consumida.
Fig. 2: By-Pass - Fontanería
A
B
C
04. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
La instalación de la válvula deberá realizarla el servicio técnico autorizado, y siguiendo las disposiciones
que marque la legislación en cada país.
Antes de proceder a la instalación del sistema, cierre la llave general de entrada de agua y abra un grifo
para despresurizar la instalación.
12 3
4
1. Entrada del agua de red.
2. Salida de agua descalcificada.
3. Salida al desagüe.
4. Conexión de salmuera.
6. By-pass: Sistema de tres llaves que permite aislar la tubería general del equipo en caso de avería o
de mantenimiento del sistema. La función del By-pass es impedir que el agua pase a través del equipo. Así,
no es necesario cortar el paso de la red general en caso de realizar un cambio de filtro o una reparación.
Llave B cerrada y llave A y C abierta: Ésta es la posición en la que deben de estar para que el agua pase
por el equipo descalcificador desde la red general y obtener agua descalcificada.
Llave B abierta y llaves A y C cerradas: En esta posición el agua no pasa por el equipo descalcificador por
lo que se puede disponer de agua en el resto de la instalación en caso de reparación o mantenimiento.
3. Botella de resinas: Recipiente contenedor de resinas de
intercambio iónico, que son las que realizan el proceso de
regeneración.
4. Depósito de sal: Recipiente acumulador de sal. Su capacidad
le permite una importante autonomía en la reposición de la sal, y es
donde se produce la salmuera necesaria para el proceso de des-
calcificación.
5. Filtro de sedimentos (opcional): Elemento que contiene un
cartucho de sedimentos cuya misión es proteger las tuberías
contra la corrosión.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
05
Pasos para una correcta instalación:
1. Elija un lugar adecuado para la instalación del equipo, que
disponga de toma de corriente eléctrica de 230V-50Hz, con
suministro ininterrumpido, y con una conexión agua cercana y
desagüe en su proximidad.
2. Compruebe que las tuberías existentes estén limpias, sin
incrustaciones de cal ni hierro. La instalación debe estar en
conformidad con la legislación vigente.
3. Instale un filtro de sedimentos a la entrada del descalcificador
para proteger el equipo de las impurezas que lleva el agua (es
aconsejable que incorpore una bujía de 20 micras). (Fig. 5)
4. Instalar el juego de llaves de by-pass. Así se asegura de
mantener el suministro de agua en caso de avería o mantenimiento.
(Fig. 6)
5. Instalar el filtro de siliphos en la salida del descalcificador para
reducir los posibles daños por corrosión en la instalación. (Fig. 7)
6. Conecte los tubos en la entrada y la salida de agua del
descalcificador según indican las flechas gravadas en la válvula.
(Fig. 2 y 4 según modelo).
*La imagen del descalcificador puede variar según modelos.
7. Conecte la salida de desagüe de la válvula (drain) (Fig. 8)
al desagüe mediante el tubo suministrado en el kit de conexión al
desagüe. Conecte el tubo directamente al desagüe (sifón).
NOTA: Nunca debe insertar la línea de drenaje directamente en
una rejilla, línea de alcantarillado o sifón. Siempre se debe dejar
un espacio de aire entre la línea de drenaje y el agua residual a
fin de evitar la posibilidad de que las aguas residuales sean
devueltas al descalcificador. (Fig. 9)
Jamás se deben conectar juntos el rebosadero y el desagüe de la
válvula, dado que la válvula podría llegar a llenar el depósito
durante los procesos de desaguado.
Espacio de Aire
Desagüe
Fig. 9
Fig. 5
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 8

ESPAÑOL
ESPAÑOL
06
8. Asegure la conexión o en su defecto realicela, de la linea de tubo entre sonda de aspiración de salmuera
y la válvula, mediante los siguientes pasos:
*La imagen del descalcificador puede variar según modelos.
Puesta a punto:
1. Abra la toma de alimentación, así como una de agua fría después del descalcificador dejando circular
el agua durante unos minutos para eliminar la suciedad de las tuberías. Una vez estén limpias, cierre las
válvulas.
2. Deje que se llene la botella. Cuando se pare el flujo, abra un grifo de agua fría cercano y deje correr el
agua hasta que se haya eliminado el aire del equipo, finalmente cierre las válvulas.
3. Una vez realizada la despresurización, conecte el equipo a la presión de la instalación a la que va a
trabajar y compruebe que no hayan pérdidas en ninguna de las juntas.
4. Enchufe la válvula en una toma de corriente. La válvula se pondrá en posición de servicio. A partir de
este momento, el equipo ya se encuentra listo para su uso.
5. Verifique la programación de la válvula y determine el volumen de agua entre regeneraciones a
programar. Consulte el puntos 7 y 8 del manual (programación).
6. Realice dos regeneraciones manuales del equipo. Esto tiene como objeto eliminar el aire que pueda
quedar en el interior de las botellas de resina.
Es importante realizar dos regeneraciones ya que cada regeneración es para cada botella. Tenga en
cuenta las siguientes indicaciones referentes a la regeneración para la válvula TWIN:
· Lo primero que realizará la válvula será un lavado rápido en la botella que en ese momento no está
en servicio. Seguidamente esa misma botella pasará a servicio y la otra botella comenzará el proceso
de regeneración.
A: Compruebe la presencia de las piezas necesarias (tubo flexible, abocardador, codo y tuerca).
(Fig. 10)
B: Pase el tubo por la tuerca e inserte el abocardador en un extremo del tubo. (Fig. 11)
C: Fije la tuerca en la conexión de salmuera. (Fig. 12)
D: Conecte el otro extremo del tubo en el codo que sale de la sonda de aspiración.
Fig. 10 Fig. 11
Fig. 12

ESPAÑOL
ESPAÑOL
07
· Las botellas se designan con los siguientes nombres:
- U1: es la botella donde va montada la válvula.
- U2: es la botella suplementaria.
· El display de la válvula indica qué botella está en ese momento en servicio.
Deje un tiempo de aproximadamente un minuto en cada paso de la regeneración.
Si durante estas operaciones se aprecia que la salida de agua es de un tono amarillento, se debe
fundamentalmente a los conservantes de las resinas de intercambio ionico, simplemente se debe dejar
circular el agua hasta su total eliminación.
Puesta en marcha y ajuste de la dureza del agua:
Una vez realizada la puesta a punto y la programación de los ciclos, es el momento de ajustar la dureza
residual del agua (en el caso de descalcificación) mediante el by-pass formado por las llaves que
se instalaron en las tuberías.
Es aconsejable colocar una llave suplementaria para este ajuste,
que se conecte en serie con la llave B de la figura anterior, y una
vez ajustada se retire la maneta para evitar su manipulación por
personas ajenas, manteniendo la llave B abierta durante el uso
normal del descalcificador.
Nota:
· Para consumo humano se recomienda realizar un reglaje de
7-8 ºF.
· Si para fines industriales usted requiere tener una dureza de
0 ºF, cierre la llave B y deje que todo el agua sea tratada.
Fig. 2: By-Pass - Fontanería
A
B
C
Pulsar dos veces la tecla “MENÚ/CONFIRMACIÓN” (*) para forzar la regeneración manual.
Pulsar una vez durante la regeneración para saltar al siguiente paso.
*

ESPAÑOL
ESPAÑOL
08
05. PROGRAMACIÓN VÁLVULA TM73
La instalación de la válvula deberá realizarla el servicio técnico autorizado, y siguiendo las disposiciones
que marque la legislación en cada país.
Antes de proceder a la instalación del sistema, cierre la llave general de entrada de agua y abra un grifo
para despresurizar la instalación.
Pasos para una correcta instalación:
Todas las válvulas salen de fábrica con una configuración estándard. No obstante, usted puede ajustar
esta programación según las necesidades y calidad de agua de la zona donde usted resida.
Programación válvula cronométrica TM73:
1. Desbloquear y acceder a la programación:
Para desbloquear y entrar en el modo de funcionamiento manual y cambios de programación, pulse las
teclas SUBIR y BAJAR al mismo tiempo hasta que el icono de la llave desaparezca y aparezca el icono de
la herramienta (modo programación).
2. Programación del reloj de la válvula:
Pulse la tecla “menú/confirmación” dos veces, y mediante los botones SUBIR y BAJAR ponga el reloj de la
carátula en hora real del día. Pulse de nuevo la tecla “menú/confirmación” para cambiar los minutos
y finalmente púlsela de nuevo para fijar el horario.
1. Indicador del programa.
2. Indicador de minutos.
3. Indicador de segundos.
4. Días / galones.
5. Horas / m3.
6. Minutos / litros.
7. Servicio.
8. Contralavado.
9. Aspiración de salmuera.
10. Carga de salmuera.
11. Lavado rápido.
12. Horario.
13. Bloqueo.
14. Modo programación.
15. Menú/confirmación.
16. Regeneración manual.
1 7. Bajar (down)
18. Subir (up)
14
11
1 2 3
4
5
6
910
171615 18
1312
87

ESPAÑOL
ESPAÑOL
09
3. Configuración del tipo de regeneración:
Pulse la tecla BAJAR, para entrar en la configuración del tipo de regeneración:
· A-01 = Regeneración cocorriente volumétrica
· A-03 = Regeneración cocorriente inteligente volumétrica
· A-11 = Regeneración contracorriente volumétrica
· A-13 = Regeneración contracorriente inteligente volumétrica
Para modificarla pulse la tecla SUBIR, y confírmela mediante la tecla “menú/confirmación”.
5. Configuración volumen a tratar:
En este punto existen dos opciones dependiendo de qué se escogió en el apartado 3:
Configuración para volumen de agua a tratar en m3, (opciones A-01, A-11). Marcaremos el volumen que se
puede descalcificar, según la tabla 1.
Pulse la tecla BAJAR en la pantalla aparecerá la cantidad de agua en m3que pasará por la resina después
del proceso de regeneración.
Para ajustar el volumen de agua a descalcificar pulse “menú/confirmación” y cambie con los botones
SUBIR/BAJAR hasta el valor deseado. Pulse “menú/confirmación” para confirmar.
Consulte el valor correspondiente en la tabla 1, donde:
a: cantidad de resina (litros)
b: grados franceses de dureza del agua (ºF).
4. Configuración del intervalo de contralavados F-00:
Esta opción sólo es editable si usted ha seleccionado el tipo de regeneración contracorriente (A-11, A-13).
Pulse la tecla BAJAR y aparecerá F-00. Para ajustarlo pulse “menú/confirmación” y cambie con los botones
SUBIR/BAJAR hasta el valor deseado. Pulse de nuevo “menú/confirmación” para confirmar.
F-00 es un contralavado cada vez que se haga la regeneración.
F-01 es un contralavado cada 2 regeneraciones. Y así sucesivamente.
Para opciones de regeneración contracorriente no es necesario realizar un contralavado en cada
regeneración, de manera que este ajuste permite especificar cada cuántas regeneraciones se hará un
contralavado.
ºF
LITROS DE RESINA
20
30
40
50
75
100
9,00
13,50
18,00
22,50
33,75
45,00
10º
4,50
6,75
9,00
11,25
16,87
22,50
20º
3,00
4,50
6,00
7,50
11,25
15,00
30º
2,25
3,38
4,50
5,63
8,44
11,25
40º
1,80
2,70
3,60
4,50
6,75
9,00
50º
1,50
2,25
3,00
3,75
5,63
7,50
60º
1,29
1,93
2,57
3,21
4,82
6,43
70º
1,06
1,59
2,12
2,65
3,97
5,29
85º
1,00
1,50
2,00
2,50
3,75
5,00
90º
0,90
1,35
1,80
2,25
3,38
4,50
100º
0,69
1,04
1,38
1,73
2,60
3,46
130º
Tabla 1. Volumen de agua tratada (m3) entre regeneraciones según la dureza del agua y la cantidad de
resina.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
10
Configuración para programación inteligente (opciones A-03, A-13)
Litros de resina:
Pulse la tecla BAJAR. En la pantalla aparecerá 50L a ajustar los litros de resina que tengamos en la botella.
Para ajustarlo, pulse “menú/confirmación” y cambie con los botones SUBIR/BAJAR hasta el valor deseado.
Pulse “menú/confirmación” para confirmar.
Dureza del agua de red:
Pulse la tecla BAJAR. En la pantalla aparecerá Yd-1,2. Hemos de marcar la dureza del agua que tenemos
en la red, pondremos la cantidad en milimoles.
1 milimol = 10º franceses. Por lo que es el resultado de dividir los grados franceses de dureza del agua de
la red, entre 10.
Para ajustarlo, pulse “menú/confirmación” y cambie con los botones SUBIR/BAJAR hasta el valor deseado.
Pulse “menú/confirmación” para confirmar.
Capacidad de intercambio:
Pulse la tecla BAJAR. En la pantalla aparecerá AL-0,65. Hemos de marcar la capacidad de intercambio,
según el tipo de resina que ha puesto en la botella.
Ajustar a 0,55.
Para ajustarlo, pulse “menú/confirmación” y cambie con los botones SUBIR/BAJAR hasta el valor deseado.
Pulse “menú/confirmación” para confirmar.
Regeneración: reglaje de los tiempos de los ciclos:
La válvula TWIN sigue unos criterios especiales en cuanto al orden de los ciclos de regeneración. Tenga
en cuenta que en cada regeneración, lo primero que se realizará será el lavado rápido en la botella que no
está en servicio. Realizado el lavado rápido, esta misma botella entrará en servicio mientras la otra empie-
za con los ciclos de regeneración (contra-lavado, aspiración de salmuera, carga de salmuera). Note que
el lavado rápido se efectúa siempre justo antes de que la botella entre en servicio.
Queda pendiente en la botella regenerada el lavado rápido, que se efectuará en el momento que la botella
en servicio haya consumido los m3a descalcificar.
- U1: es la botella donde va montada la válvula.
- U2: es la botella suplementaria.
5. Reglaje del primer ciclo (lavado rápido):
A partir del estado anterior, pulse de nuevo la tecla BAJAR hasta que aparezca en pantalla el programa 1,
que es la duración del lavado rápido (en minutos). Mediante la tecla “menú/confirmación”, y con la ayuda
de las teclas SUBIR y BAJAR indique el tiempo de lavado-rápido de su descalcificador (tabla 2). Pulse la
tecla “menú/confirmación” para confirmar.
6 Reglaje del segundo ciclo (contralavado):
Pulse la tecla BAJAR para el reglaje del segundo ciclo. El testigo luminoso marcará el programa 2, que
corresponde con los minutos de contralavado.
Mediante la tecla “menú/confirmación”, y con la ayuda de las teclas SUBIR y BAJAR indique el tiempo de
contralavado de su descalcificador (tabla 2). Pulse “menú/confirmación” para confirmar.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
11
7. Reglaje del tercer ciclo (Aspiración de salmuera):
Pulse la tecla BAJAR para el reglaje del tercer ciclo. El testigo luminoso marcará el programa 3, que corres-
ponde con el tiempo de Aspiración de salmuera (en minutos).
Mediante la tecla “menú/confirmación”, y con la ayuda de las teclas SUBIR y BAJAR marque el tiempo de
aspiración de salmuera de su descalcificador (tabla 2). Pulse “menú/confirmación” para confirmar.
8. Reglaje del cuarto ciclo (Carga de salmuera):
Pulse la tecla BAJAR para el reglaje del cuarto ciclo. El testigo luminoso marcará el programa 4, que
corresponde con los minutos de Carga de salmuera.
Mediante la tecla “menú/confirmación”, y con la ayuda de las teclas SUBIR y BAJAR marque el tiempo de
carga de salmuera (tabla 2). Pulse “menú/confirmación” para confirmar.
9. Días entre regeneraciones H:
Volvemos a pulsar la tecla BAJAR y aparece H-00 (Días entre Regeneraciones). Estos son días que en
caso de no haber consumo de agua, pasados los días que tenemos programados, se hará una regenera-
ción de mantenimiento.
Mediante la tecla “menú/confirmación”, y con la ayuda de las teclas SUBIR y BAJAR marque los días que
desee, entre 00 y 40. Por defecto siempre esta en 30 días. Pulse“menú/confirmación” para confirmar.
Tiempos de regeneración según litros de resina en la botella
20
30
40
50
75
100
7 min
8 min
10 min
12 min
15 min
14 min
Litros
de resina Botella
Primer ciclo
Lavado-rápido
Programa 1
2 min
3 min
4 min
10 min
6 min
5 min
Segundo ciclo
Contralavado
Programa 2
43 min
41 min
54 min
57 min
66 min
74 min
Tercer ciclo
Aspiración
Programa 3
2 min
2 min
3 min
4 min
4 min
5 min
Cuarto ciclo
Carga Salmuera
Programa 4
8x35
10x35
10x44
12x48
12x48
13x54
Inyector
Amarillo
Blanco
Blanco
Negro
Negro
Violeta
Tabla 2. Tiempos de regeneración para cada ciclo (utilizando como referencia una resina estándar)
y con el inyector correspondiente a 3 bares de presión de entrada
10. Modo de señal externa:
Y por último, al volver a pulsar la tecla de BAJAR, nos aparecerá b-01 (Modo de señal externa).
Esta posición tiene dos variedades:
b-01: Para programación de salida auxiliar para conexión bomba/electroválvula adicional durante el
lavado. Utilidad en instalaciones con presiones insuficientes o control by-pass externo (requiere elementos
adicionales).
b-02: Para programación de salida auxiliar para conexión electroválvula adicional de despresurización
durante el reposicionado del disco cerámico. Utilidad en equipos grandes y con presiones elevadas.
Requiere elementos adicionales.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
12
Mediante la tecla “menú/confirmación”, y con la ayuda de las teclas SUBIR y BAJAR marque la opción
deseada, por defecto siempre esta en b-01. Pulse“menú/confirmación” para confirmar. Para finalizar el
proceso basta con apretar de nuevo la tecla BAJAR. Aparecerá la hora actual.
06. REGENERACIÓN Y LIMPIEZA MANUAL
Para forzar una regeneración o limpieza manual del equipo, proceda de la siguiente forma. Tenga en
cuenta que la regeneración se efectuará en la botella que en ese momento está en servicio.
1. Desbloquear y acceder a la programación:
Desbloquee el equipo pulsando los botones SUBIR y BAJAR al mismo tiempo hasta que el icono de la llave
desaparezca y aparezca el icono de la herramienta (modo programación).
2. Acceder a regeneración o limpieza manual:
Pulse la tecla “manual/return” dos veces para iniciar la regeneración manual. La válvula seguirá los ciclos
de programación según los tiempos programados hasta finalizar el proceso.
Si desea avanzar el ciclo manualmente, pulse de nuevo “manual/return”. La válvula pasará automática-
mente al siguiente ciclo.
0 7. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO
1. Consejos prácticos:
Compruebe periódicamente que el reloj del equipo coincida con la hora real. En el caso de descalcifica-
ción, se recomienda limpiar e higienizar las resinas una vez al mes. Utilice el producto especial para limpie-
za de resinas.
Compruebe periódicamente que se realiza la regeneración. Limpie o cambie el filtro de sedimentos (ele-
mento opcional) periódicamente.
Utilice únicamente sal en pastillas especial para descalcificadores UNE 973. Debe observar periódica-
mente el depósito, para que éste se mantenga siempre con sal. El nivel de sal recomendado sería un poco
más de la mitad del depósito.
Anotar en el libro de registro la eficacia del consumo de la sal y realizar acciones de la guía de resolución
de problemas ante anomalias. Reajuste la secuencia de funcionamiento, tras interrupciones de suministro
eléctrico prolongados.
2. Limpieza o cambio de cartuchos de filtro y de siliphos (elementos opciones):
1. Cierre la llave de paso general del agua.
2. Abra algún grifo para despresurizar la red.
3. Cierre el by-pass del filtro.
4. Saque el vaso que contiene el cartucho.
5. En caso de que tenga un cartucho filtrante límpielo bajo un chorro de agua o sustitúyalo por
otro nuevo si corresponde.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
13
OPCIONAL: En el caso del cartucho de siliphos sustitúyalo por uno nuevo si el nivel de las bolas está por
debajo del nivel mínimo de seguridad.
Se aconseja realizar la operación de limpieza cada vez que el cartucho filtrante adquiera un color marrón.
Esto dependerá del agua de cada zona.
08. MANTENIMIENTO
Para el correcto funcionamiento del equipo, se deben tener en cuenta periódicamente estos puntos.
Realizar análisis periódico del agua de entrada y de servicio.
Limpiar y sustituir periódicamente todas las juntas y componentes en contacto directo con el agua. Filtros,
turbina contador, discos válvula.
Inspeccionar el sistema buscando señales de fugas o de daños. Todas las operaciones deben apuntarse
en el libro de registro.
Las operaciones de mantenimiento que requieran desmontaje del sistema, dando lugar a exposición al aire
de las piezas, que estan en contacto con el agua, se deberán realizar bajo un control riguroso e higiénico,
con objeto de evitar una contaminación del sistema. El personal deberá de usar guantes y desinfectar las
herramientas antes de usarlas. Las piezas sustituidas deberán ser correctamente desechadas y las piezas
de sustitución deberán permanecer en sus envases precintados hasta el último momento.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
14
09. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA ORIGEN SOLUCIÓN
1. El equipo no
regenera (sólo en
válvulas para
descalcificación)
2. El equipo da
agua dura (sólo
en válvulas para
descalcificación).
3. Consumo
elevado de sal
(sólo en válvulas
descalcificación).
4. Pérdida de la
presión del agua
en la salida.
5. Pérdida de
resinas por el
desagüe o salida
de servicio.
Verificar instalación eléctrica y transformador.Fallo en suministro eléctrico.
Sustituir el programador. Contactar con SAT.Programador defectuoso.
Reprogramar la hora del día.Corte temporal de corriente.
Verificar la llave By-Pass en posición SERVICE.
Contactar con SAT.
No cambia la lectura de
consumo de agua.
Girar llave posterior a SERVICE hacia un valor
inferior.
Válvula de By-Pass o mixing
abiertos.
Reprogramar ciclos s/manual. Contactar con
SAT.
Programación de ciclos
regeneración inadecuados.
Revisar contador (válvulas volumétricas).
Contactar con Sat.
No cambia la lectura de
consumo de agua.
Reprogramar volumen de agua entre regenera-
ciones. Verificar si hay pérdidas de agua.
Consumo excesivo de agua
entre regeneraciones.
Presión o tiempo insuficiente. Ajustar s/manual.
Contactar con SAT.
Falta de agua en el depósito
de sal.
Presión ó tiempo llenado depósito excesivo.
Ajustar s/manual. Contactar con SAT.
Ajuste incorrecto de la
dosificación de sal.
Adecuar el caudal máximo al valor indicado
por el instalador.
Caudal de servicio excesivo.
Reemplazar ó limpiar el filtro.Filtro de entrada (opcional)
saturado.
Aumentar tiempo contralavado. Si persiste,
contactar con SAT para limpieza del lecho.
Ensuciamiento del lecho de
resina del descalcificador.
Contactar con instalador ó SAT.
Deterioro resina por exceso de
cloro.
Contactar con instalador ó SAT.
Ensuciamiento de las conduc-
ciones de alimentación y salida.
Contactar con SAT.
Nota: Durante los primeros litros, el agua
presenta un color amarillento debido a
pequeños fragmentos de resina.
Crepinas ó tubo distribuidor
deteriorado ó desajustados.
Deterioro resina por exceso de
cloro.
Ver la anomalía 8.
Excesiva cantidad de agua en
el depósito de sal.
Verificar instalación eléctrica. Programar hora
del día y provocar regeneración manual.
Corte de corriente.
Desbloquear tubo desagüe.Tubo al desagüe bloqueado.
Limpiar/cambiar el filtro o el inyector.
Cambiar el cuerpo de la válvula.
Contactar con SAT.
Fuga interna en válvula ó
distribuidor.
Adecuar el caudal máximo al valor indicado
por el instalador.
Caudal de servicio excesivo.
Añadir sal y mantener su nivel sobre el agua.Falta de sal en el depósito

ESPAÑOL
ESPAÑOL
15
09. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA ORIGEN SOLUCIÓN
6. Cloruros en el
agua de salida.
(sabor salado).
7. Hierro en el
agua de salida.
8. Exceso de
agua o desbor-
damiento del
depósito de sal.
9. El equipo no
aspira salmuera.
10. Regenera-
ción contínua.
11. Envío perma-
nente de agua al
desagüe ó al
tanque de
salmuera.
12. El filtro no se
lava.
13. Fuga de agua
en la salida a
drenaje.
Aumentar el tiempo en el ciclo de lavado rápido.Regeneración inadecuada.
Higienizar el lecho. Contactar con SAT.Ensuciamiento de la resina.
Aumentar el tiempo en el ciclo de lavado rápido.
Higienizar el lecho. Contactar con SAT.
Ensunciamiento de la resina.
Corregir el tiempo llenado. Contactar con SAT.Tiempo de llenado excesivo.
Reducir presión a 4 Bares. Contactar con SAT.Presión entrada excesiva.
Ver anomalía 9.Aspiración insuficiente de
salmuera.
Contactar con SAT.Válvula de salmuera obstruida.
Contactar con SAT.Inyector inadecuado.
Contactar con SAT.Programador bloqueado.
Aumentar presión a mínimo 2 Bares.
Presión de entrada de agua
insuficiente.
Apretar conexiones en la línea de aspiración y
verificar estanqueidad. Contactar con SAT.
Entrada de aire en la línea de
aspiración de salmuera.
Revisar y/o desobstruir salida al desagüe.Salida al desagüe taponada.
Contactar con SAT.Inyector obstruido.
Limpiar sonda / válvula. Contactar con SAT.
Sonda / Válvula aspiración
obstruida.
Reemplazar el cuerpo de la válvula.Fuga en interior de la válvula.
Contactar con SAT.Suciedad en interior válvula.
Cambiar el programador. Contactar con SAT.
El programador no funciona
correctamente.
Contactar con SAT.Ajuste discos cerámicos.
Contactar con SAT.Válvula bloqueada.
Verificar la instalación eléctrica.Fallo en la conexión eléctrica.
Sustituir el programador.Programador defectuoso.
Verificar la instalación eléctrica.Corte de corriente.
14. El controlador
gira constante-
mente.
Reemplazar control electrónico.Fallo del controlador electrónico.
Revisar cableado interior.Desconexión cables interiores.
Reparar engranajes.Engranaje dañado o bloquear.
Evacuar totalmente el aire del tanque.Aire en el sistema.
Cambiar el regulador de contralavado.Contralavado con caudal
excesivo.
Reemplazar la crepina superior.Crepina superior dañada.
Girar la rueda manual a la posición de servicio o
cerrar el By-Pass hasta que se restablezca la
alimentación eléctrica.
Fallo tensión en posición
contralavado o lavado rápido.

ESPAÑOL
ESPAÑOL
16
10. GARANTÍA
Nombre y Dirección del Cliente:
Sr. / Sra.: ............................................................................................................................................................................
Domicilio: ..........................................................................................................................................................................
C.P. y Población: ...............................................................................................................................................................
Teléfono de contacto: ........................................ E-mail de contacto: ...............................................................................
Fecha de venta del equipo:...............................................................................................................................................
Datos del vendedor:
Razón social: ....................................................................................................................................................................
Dirección: .........................................................................................................................................................................
C.P. y Población: ...............................................................................................................................................................
Teléfono: ............................................ FAX: .................................. E-mail: .......................................................................
La duración de la garantía es de DOS AÑOS a partir de la fecha de compra, siendo válida en España y en los paises
pertenecientes a la CEE. La garantía cubre todo defecto de fabricación y asume “las responsabilidades del vende-
dor y derechos del consumidor”, según viene reflejado en el artículo 4 de la Ley 23/2003, del 10 de Julio, de Garan-
tías en la Venta de Bienes de Consumo, y además no afecta a los derechos de que dispone el consumidor conforme
a las previsiones de esta ley.
La empresa se compromete a garantizar las piezas cuya fabricación sea defectuosa, siempre y cuando no sean
remitidas para su examen en nuestras instalaciones por cuenta del cliente.
Para hacer valer la garantía, es necesario que la pieza defectuosa venga acompañada del presente bono de garan-
tía, debidamente cumplido y sellado por el vendedor. La garantía siempre se dará en nuestros almacenes.
En todos los casos nuestra responsabilidad es exclusivamente la de reemplazar o reparar los materiales
defectuosos no atendiendo a indemnizaciones ni otros gastos.
No se admitirán devoluciones ni reclamaciones de material transcurridos los 15 días de su recepción.
En caso de acuerdo dentro de este plazo, el material deberá sernos remitido perfectamente embalado y
DIRIGIDO A PORTES PAGADOS A NUESTROS ALMACENES.
LA GARANTÍA NO ES EXCESIVA PARA:
1. La sustitución, reparación de piezas u órganos ocasionados por el desgaste, debido al uso normal del equipo,
como resinas, polifosfatos, cartuchos de sedimentos, etc... según viene indicado en el manual de instrucciones del
equipo.
2. Los desperfectos provocados por el mal empleo del aparato y los ocasionados por el transporte.
3. Manipulación, modificaciones o reparaciones realizadas por terceros.
4. Las averías o el mal funcionamiento que sean consecuencia de una mala instalación, ajena al servicio
técnico, o si no se han seguido correctamente las instrucciones de montaje.
5. Uso inadecuado del equipo o que las condiciones de trabajo no son las indicadas por el fabricante.
6. La utilización de recambios no originales de la empresa.
DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD
Declaramos bajo nuestra única responsabilidad que el sistema purificador de
agua para la filtración del agua de consumo humano se adapta a las normas o
documentos normativos “EN-12100-1, EN-12100-2, EN-55014-1:2000/A1:2001,
EN61000-3-2:2000/A1:2001, EN61000-3-3:1995/A1:2001, EN1558-2-6” , y es
conforme a los requisitos esenciales de las directivas: 98/37/CE, 73/23/CEE,
89/336/CEE.
Sello del vendedor autorizado

ENGLISH
ENGLISH
01
AQUA EUROPA
USER’S MANUAL INDEX
Presentation & introduction.............................................................................................................
Installation diagram (softening valve).............................................................................................
Components in a softening installation...........................................................................................
Installation and tunning...................................................................................................................
TM73 valve programmation............................................................................................................
Manual regeneration / cleaning......................................................................................................
User performance requirements.....................................................................................................
Maintenance...................................................................................................................................
Troubleshooting..............................................................................................................................
Warranty..........................................................................................................................................
Pág. 02
Pág. 03
Pág. 04
Pág. 04
Pág. 08
Pág. 12
Pág. 12
Pág. 13
Pág. 14
Pág. 16
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.

ENGLISH
ENGLISH
02
01. PRESENTATION & INTRODUCTION
Congratulations for purchase a water softener.
Read and follow all steps and guides carefully before installing and using your water softener system.
Before use, check the box and the valve to ensure that it has not suffered any damage during transport. Any
claim for handling damage must be submitted, along with the name of the carrier (such must also be com-
municated to the carrier), within 24 hours maximum, after having received the goods.
The equipment includes a instalation kit. Remove the valve from the packaging and check the follow
elements:
Warning: Remove the plastic bags because its dangerous for kids.
SOFTENING (TM73):
· Softening valve
· Power supply
· O-ring 2 ½”
· Connection for vessels
· Connector for 2ª vessel + o-ring + 4 clips
· Joint BLFC
· Support and joint DLFC
· Aspiration screw
· Tube 3/8” for connection valve-sensor
· User guide

03
02. INSTALLATION DIAGRAM (SOFTENING VALVE)
A
B
C
Mains water Softened
water
6. BY-PASS
1. SEDIMENTS
FILTERS (NOT INCLUDED)
5. SILIPHOS FILTER
(NOT INCLUDED)
Drain
Drain tube
2. VALVE TWIN
3a. Resine
tank (U1)
3b. Resine
tank (U2)
4. Salt tank
Fig. 1
Table of contents
Languages:
Popular Control Unit manuals by other brands

Woodward
Woodward MicroNet TMR 5009FT Installation and Hardware Manual

Traxxas
Traxxas PRO SCALE TRX-4 Sport installation instructions

Festo
Festo DLP-VSE-x-ASI eries manual

VAT
VAT 616 Series Installation, operating, & maintenance instructions

Helvest
Helvest MV100 user manual

KYLAND
KYLAND TimeServer Module Hardware installation manual