Marantz PM8003 Quick start guide

Integrated Amplifier
PM8003
www.marantz.com
You can find your nearest authorized distributor or dealer on our website.
is a registered trademark.
ENGLISHFRANÇAISESPAÑOL

1
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
ESPAÑOL
•Guía del usuario
•Tarjeta de garantía
EE UU x 1
Canadá x 1
FUNCIONES ................................................................................................................................................2
ANTES DE USAR........................................................................................................................................2
Uso del mando a distancia ................................................................................................................................................. 3
NOMBRE Y FUNCIONES DE LAS PIEZAS.............................................................................................4
Panel FRontal ............................................................................................................................................................................. 4
mando a distancia................................................................................................................................................................... 5
Panel PosteRioR.........................................................................................................................................................................6
CONEXIONES BÁSICAS...........................................................................................................................7
coneXiÓn de comPonentes de aUdio ..............................................................................................................................7
coneXiÓn de los sistemas de PaRlantes...................................................................................................................... 8
caBleado de los altaVoces .................................................................................................................................................8
coneXiÓn de Un caBle de alimentaciÓn ca .................................................................................................................8
OPERACIÓN BÁSICA................................................................................................................................9
RePRodUcciÓn .............................................................................................................................................................................9
CONEXIONES AVANZADAS..................................................................................................................10
coneXiÓn de las tomas PoWeR diRect in....................................................................................................................10
coneXiÓn de las tomas PRe oUt .....................................................................................................................................10
coneXiones BicaBleadas....................................................................................................................................................11
coneXiÓn de claViJas mando a distancia ................................................................................................................ 11
OPERACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA ...........................................................................................12
CÓMO SOLUCIONAR PROBLEMAS.....................................................................................................13
OTROS........................................................................................................................................................14
esPeciFicaciones Y dimensiones.....................................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN
Gracias por seleccionar el amplificador integrado PM8003 de Marantz para su sistema de audio.
Lea atentamente estas instrucciones de uso. Le recomendamos que lea toda la guía de usuario antes de
intentar conectar o hacer funcionar el amplificador.
Una vez que haya leído del contenido de este manual, le recomendamos realizar todas las conexiones del
sistema antes de comenzar a usar el reproductor.
CONTROL DE ACCESORIOS
Antes de usar, controle que no falte ninguno de los accesorios siguientes.
•Unidad de mando a distancia
•Dos baterías AAA
•Cable de potencia AC
ÍNDICE DEL CONTENIDO

2
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
ESPAÑOL
Lea detenidamente este apartado antes de efectuar
cualquier conexión eléctrica.
ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO
ELÉCTRICO DEL EQUIPO
Este equipo Marantz ha sido preparado para cumplir
los requisitos sobre seguridad y corriente del hogar
correspondientes en su área.
PM8003 sólo puede conectarse a una toma de
corriente de 120 V CA.
COPYRIGHT
Es probable que para efectuar la grabación o
reproducción de cualquier material sea necesario
obtener el debido consentimiento.
Para más información, consulte lo siguiente:
—Ley sobre Copyright de 1956
—Ley sobre Intérpretes de Música y Arte dramático
de 1958
—Ley sobre Protección de Intérpretes de 1963 y
1972
—Cualquier estatuto legal o decreto posterior
NO UBICAR LA UNIDAD EN LOS
SIGUIENTES LUGARES
Para garantizar una larga vida útil, la unidad no
debe:
•Exponerse directamente a la luz solar.
•Colocarse cerca de fuentes de calor, por ejemplo,
estufas o radiadores.
•Lugares muy húmedos o poco ventilados.
•Sitios expuestos a la acción del polvo.
•Exponerse a la vibración mecánica.
•Colocarse sobre superficies inclinadas, poco
firmes, o inestables.
•Tener bloqueadas las rejillas de audio, por donde
sale el calor irradiado.
Para que la radiación de calor pueda evacuarse en la
forma correcta, es importante mantener a la unidad
lo suficientemente separada de la pared y demás
equipos.
8 pulgadas
(20 cm) o más 8 pulgadas
(20 cm) o más
8 pulgadas
(20 cm) o más
8 pulgadas
(20 cm) o más
MANTENER LIBRE DE OBJETOS
Mantener la unidad libre de objetos.
Si el área de ventilación está bloqueada, pueden
producirse daños o accidentes.
NO TOCAR LAS ÁREAS CALIENTES
MIENTRAS LA UNIDAD ESTÁ EN USO NI
INMEDIATAMENTE DESPUÉS
Mientras está en funcionamiento e inmediatamente
después de su uso, la unidad presenta zonas
calientes en diversas partes, no exclusivamente en
el sector de los controles o en las conexiones del
panel posterior.
No tocar las áreas calientes, especialmente el panel
superior dado que pueden producirse quemaduras.
FUNCIONES
AMPLIFICADOR DE REALIMENTACIÓN EN
CORRIENTE TODO DISCRETO
El circuito de realimentación de corriente de marca
Marantz, que utiliza componentes discretos, se ha
adoptado en el preamplificador y el amplificador
de potencia. Es un amplificador de alta velocidad
que utiliza la última tecnología desarrollada para los
amplificadores de mayor calidad.
TECNOLOGÍA HDAM-SA3
El circuito convertidor V/I, que es el bloque clave del
pre-amplificador de realimentación en corriente y
amplificador de potencia, es equivalente al módulo
amp HDAM-SA3 desarrollado para modelos de
calidad superior como el SC-11S1.
AMPLIFICADOR SEPARADOR DIRECTO DE CD
Se ha montado un amplificador separador de
entrada exclusivo para CD cerca de las tomas de
entrada de CD. Este es un amplificador separador
de alta velocidad fabricado con componentes
discretos, que evita la interferencia entre los canales
derecho e izquierdo y puede enviar señales al pre-
amplificador con fidelidad muy alta.
CAPACIDAD DE ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA MOMENTÁNEA MEJORADA
Por lo general se sabe que la calidad del sonido
no es necesariamente la misma incluso si los
amplificadores tienen las mismas especificaciones.
Marantz considera que la causa es la potencia
de transmisión a los parlantes. El amplificador
de potencia de esta unidad tiene la capacidad de
alimentación eléctrica momentánea de 25 A o más
para transmitir a los parlantes con intensidad.
PLANO DE RECORRIDO CORTO DE LA
LÍNEA DE ENERGÍA
Para una fuerte alimentación eléctrica momentánea,
un plano de recorrido corto de la línea de energía
unifica el circuito de potencia y la etapa de salida de
la sección del amplificador de potencia. Este plano de
recorrido permite la conexión de líneas de corrientes
grandes por la ruta más corta mientras dispone los
canales izquierdo y derecho simétricamente.
ECUALIZADOR PHONO DE
REALIMENTACIÓN EN CORRIENTE TODO
DISCRETO
Como amplificador ecualizador PHONO para las
cápsulas MM, se utiliza un ecualizador PHONO de
realimentación en corriente constante de calidad
igual al del modelo de alta calidad SC-11S1.
TRANSFORMADOR TOROIDAL BLINDADO
DOBLE
La unidad está equipada con un transformador de
energía toroidal para reducir al mínimo la vibración y
el flujo de dispersión específico del transformador.
Especialmente para reducir el flujo de dispersión,
que afecta a la calidad del sonido, la periferia tiene
un doble apantallamiento con un anillo de núcleo y
un anillo corto.
CONDENSADOR DE BLOQUE DE ALTA
CAPACIDAD
Se ha utilizado un condensador de alta capacidad
de 18.000μF en el circuito de alimentación del
amplificador de potencia. En el pre-amplificador, se
usa un condensador de 4.700μF.
VOLUMEN DE ALTO RENDIMIENTO
CONDENSADOR PARA SONIDO DE ALTA
CALIDAD
CHASIS DE DOBLE CAPA
TERMINALES DE PARLANTE DE ALTA
CALIDAD
ANTES DE USAR

3
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
ESPAÑOL
ANTES DE USAR
USO DEL MANDO A DISTANCIA
CARGA DE PILAS
Antes de utilizar el mando a distancia por primera
vez, póngale unas pilas nuevas. Las pilas que vienen
con el mando a distancia solo sirven para comprobar
que éste funciona correctamente.
1. Extraiga la tapa del compartimento de las
pilas.
2. Inserte las pilas con la orientación +/–
correcta.
3. Cierre la tapa del compartimento de las
pilas.
PRECAUCIONES AL MANIPULAR LAS PILAS
El uso incorrecto de las pilas puede causar pérdidas
de electrólito, rotura, corrosión, etc.
Al manipular pilas, tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones.
•Retire las pilas del mando a distancia cuando no
vaya a usarlo durante un período prolongado de
tiempo (un mes o más).
•No utilice una pila usada junto con una nueva.
•Instale las pilas en el mando a distancia
asegurándose de alinear los polos ªy ·de las
pilas con las marcas correspondientes del mando
a distancia.
•Las pilas pueden tener distinta tensión aun
cuando tengan la misma forma. No utilice pilas de
distinto tipo al mismo tiempo.
•Si se produce una fuga de electrólito, limpie
cuidadosamente el interior del compartimiento de
las pilas y luego instale pilas nuevas.
•Para deshacerse de pilas usadas, siga las
disposiciones establecidas por las autoridades
locales y deséchalas en el lugar destinado a tal
efecto.
RANGO DE FUNCIONAMIENTO
Maneje la unidad con el mando a distancia dentro
del radio de acción indicado en la siguiente figura.
Aprox. 16.4 ft.
(5 m)
Mando a distancia
Precauciones
• No permita que la ventanilla de recepción
de señales infrarrojas (sensor infrarrojo) del
reproductor quede expuesta a la luz directa del
sol, a luces uorescentes del tipo inversor o a
otras fuentes de luz intensa. De lo contrario, el
mandoadistanciapodránofuncionar.
• Tengapresentequeeluso delmandoadistancia
puede hacer que otros dispositivos controlados
porrayosinfrarrojosfuncionenporerror.
• El mando a distancia no funcionará si hay
obstáculos entre éste y el sensor infrarrojo del
reproductor.
• Nopongaobjetosencimadelmandoadistancia.
Esto podría causar la pulsación accidental de
unoomásbotonesydescargarlaspilas.

4
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
ESPAÑOL
NOMBRE Y FUNCIONES DE LAS PIEZAS
qBotón POWER ON/OFF
(Encendido/Apagado)
Si presiona este botón una vez se enciende el
amplificador y si lo presiona nuevamente se apaga.
Cuando el botón se encuentra en la posición ON,
la unidad se puede encender o apagar mediante el
mando a distancia.
Si se apaga el encendido con el mando a distancia,
el amplificador entra en modo de espera. Cuando
está en este modo no se puede encender la
unidad presionando el botón POWER ON/OFF. El
amplificador queda en modo de espera aún si este
botón está presionado. Para encender la unidad gire
la perilla INPUT SELECTOR (selector de entrada) o
pulse el botón POWER ON (encendido) del mando
a distancia.
wIndicador STANDBY
(Modo de espera)
Este indicador se ilumina en rojo cuando el
amplificador se encuentra en modo de espera.
Cuando está en modo de espera, se puede encender
la unidad mediante el botón POWER ON del mando
a distancia. Si se activa el circuito de protección del
amplificador, este indicador parpadea.
ePerilla INPUT SELECTOR
(Selector de entrada)
Esta perilla selecciona la fuente de entrada para la
reproducción. La fuente de entrada seleccionada se
visualiza en el indicador de función. El amplificador
memoriza la fuente de entrada seleccionada cuando
la unidad está apagada y luego vuelve a seleccionar
la misma cuando se lo enciende nuevamente.
rIndicador de función
Este indicador muestra la fuente de entrada
actualmente seleccionada por la perrilla INPUT
SELECTOR (selector de entrada).
tIndicador MUTE (Silencio)
Cuando está presionado el botón MUTE del mando
a distancia, se activa la función de silencio y baja
el volumen. AL presionar nuevamente el botón
MUTE, se sale de dicha función. Además, se puede
salir de la función MUTE (silencio) presionando el
botón VOLUME +/– del mando a distancia. Si se
activa el circuito de protección del amplificador,
el indicador parpadea durante 15 segundos
aproximadamente y se activa la función MUTE.
Mientras parpadea el indicador, la perilla VOLUME
se gira automáticamente y disminuye el volumen.
yBotón POWER AMP DIRECT
Las tomas POWER DIRECT IN se han dispuesto
en el panel posterior de la unidad. Si se mantiene
pulsado este botón durante más de 3 segundos,
se iluminará el indicador colocado alrededor del
botón y la unidad funcionará como el amplificador
de potencia.
En este estado, el volumen del sonido no se puede
ajustar girando la perilla VOLUME.
Para salir del modo POWER AMP DIRECT, mantenga
pulsado de nuevo este botón durante más de 3
segundos.
uBotón SOURCE DIRECT
Al pulsar este botón se enciende el indicador
alrededordelbotón.Laseñalsedesvíadeloscircuitos
de control de balance y tono incrementando la
calidad del sonido. Cuando este botón está ajustado
en ON (ENCENDIDO), las perillas BALANCE, BASS
y TREBLE están desactivadas.
iPerilla VOLUME
Si gira esta perilla a la derecha, sube el volumen, y si
la gira hacia la izquierda, lo baja. El volumen también
puede ajustarse desde el mando a distancia. Si se
activa el circuito de protección del amplificador, la
perilla VOLUME, gira automáticamente durante 15
segundos y baja el volumen.
oVentana del receptor infrarrojo
Este es el receptor de las señales de control
enviadas desde el mando a distancia. Apunte con el
mando a distancia hacia esta ventana para transmitir
señales correctamente.
!0 Perilla BALANCE
Esta perilla se utiliza para ajustar el nivel de volumen
de uno de los dos canales L (izquierdo) o R (derecho).
Si la perilla BALANCE está girada en su totalidad
hacia un lado, no se emite el sonido del lado
contrario.
Controle que la perilla no funcione cuando el botón
SOURCE DIRECT (Fuente directa) se encuentre en
la posición ON.
!1 Perillas de control de tono
(BASS/ TREBLE)
Estas perillas se utilizan para ajustar el nivel de
sonido AGUDOS y GRAVES. Al girar las perillas a
la derecha, aumenta el nivel del sonido y, al girarlas
a la izquierda, disminuye. Controle que las perillas
no funcionen cuando el botón SOURCE DIRECT se
encuentre en la posición ON.
!2 Perilla SPEAKERS
Esta perilla es para seleccionar los parlantes
conectados a los terminales SPEAKERS SYSTEM
A y/o B en el panel posterior. Cuando utilice los
auriculares, ajuste la perilla en OFF (apagado).
!3 Toma PHONES (Auriculares)
Esta toma se utiliza para conectar los auriculares
con una clavija de conexión estéreo estándar. Para
escuchar con los auriculares, gire la salida de los
parlantes a OFF ajustando la perilla SPEAKERS a la
posición OFF.
PANEL FRONTAL
INTEGRATED AMPLIFIER PM8003
AUX/DVD MUTERECORDER 21TUNERPHONO CD
POWER AMP DIRECT
INPUT SELECTOR VOLUME
MAXMIN
SOURCE DIRECT
STANDBY
POWER ON/OFF
PHONES
BALANCE
RL
TREBLEBASS
+
-
+
-
OFF
A+B
A
SPEAKERS
B
qw yue i
!0!1!2!3 o
r t

5
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
ESPAÑOL
NOMBRE Y FUNCIONES DE LAS PIEZAS
z
x
c
b
v
x
b
Con este mando a distancia, puede controlar esta
unidad y los reproductores de CD, reproductores de
DVD, sintonizadores, y unidades de cinta Marantz
etc. que tengan un receptor de mando a distancia.
Las operaciones que pueden realizarse con el mando
a distancia pueden variar según el componente; por
lo tanto, deberá consultar el manual de instrucciones
suministrado con el componente.
Los botones del mando a distancia están dispuestos
como se muestra abajo.
zBotones POWER ON/STANDBY
Botón MAIN POWER ON
Enciende la unidad cuando está en modo de
espera.
Botón MAIN POWER STANDBY
Pone la unidad en el modo de espera cuando está
ajustado al modo encendido
Botón SOURCE POWER
El cambio del modo de un reproductor de CD,
reproductor de DVD u otro componente Marantz
equipado con una función de espera entre
encendido y espera, está activado al pulsar este
botón después de haber pulsado el botón INPUT
SOURCE correspondiente al componente.
Cuando se presione este botón después de haber
presionado el botón TUNER, se conectará la
alimentación del sintonizador; cuando se presione
otra vez, el sintonizador se pondrá en el modo de
espera.
Cuando se pulsa este botón después de haber
pulsado el botón AMP, la unidad cambia del modo
encendido al modo en espera o viceversa.
* El mando a distancia no se puede emplear para
conectar o desconectar la alimentación principal
del amplificador.
xBotones selectores de entrada
Botones de fuente de entrada
Estos botones sirven para seleccionar directamente
la fuente de entrada.
Aviso:
Algunasdelastomasdeentradadeestaunidady
loscorrespondientesbotonesselectoresdeentrada
del mando a distancia puede que sean distintos,
comosemuestraacontinuación.
La unidad Botones del mando
a distancia
AUX/DVD AUX, DVD
RECORDER2 TAPE, MD
Para las fuentes de entrada que se muestran en
la tabla anterior, aunque se utilizan las mismas
entradas para dos tipos de fuentes en la unidad,
se han proporcionado botones separados en el
controladorremoto.
Cuandoseutiliceelmandoadistanciaparahacer
funcionaruncomponenteMarantzconectadoala
unidad,seleccione primerolafuentedeentraday
despuésrealicelasoperaciones.
Botón INPUT 3
Este botón sirve para avanzar en las indicaciones
de la fuente de entrada para seleccionar la fuente
deseada.
La indicación de la fuente de entrada, que se
muestra en el indicador de funciones de la unidad
principal, se mueve a la derecha.
Botón INPUT 4
Este botón sirve para retroceder en las indicaciones
de la fuente de entrada para seleccionar la fuente
deseada.
La indicación de la fuente de entrada, que se
muestra en el indicador de funciones de la unidad
principal, se mueve a la izquierda.
cBotones de ajuste VOLUME
Botón MUTE
Este botón activa la función de no emitir sonido. Si
se presiona de nuevo este botón, se desactiva la
función MUTE.
La función MUTE también se puede desactivar
presionando los botones VOLUME + o –.
Botón VOLUME +
Este botón aumenta el nivel de volumen.
Botón VOLUME –
Este botón baja el nivel de volumen.
vBotón SOURCE DIRECT
Este botón es para cambiar el modo Source Direct
ON u OFF.
bBotones para utilizar componentes
Estos botones sirven para realizar operaciones
básicas de un lector CD, lector DVD, etc. de Marantz.
La función de cada botón cambia de acuerdo con
el componente que se haya seleccionado como
fuente de entrada mediante los botones selectores
de entrada.
Para obtener detalles, véase la página 12.
MANDO A DISTANCIA

6
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
ESPAÑOL
NOMBRE Y FUNCIONES DE LAS PIEZAS
qToma de entrada PHONO
Estas tomas se utilizan para conectar un reproductor
de discos análogo. Se utilizan cápsulas MM.
wTerminal PHONO GND
Conecta el cable a tierra desde un reproductor de
discos análogo.
eTomas PRE OUT
Estas tomas se utilizan para conectar las tomas de
entrada de otro amplificador principal o subwoofer
activo. Estas tomas no se pueden usar en el Modo
directo de amplificador de potencia.
rClavijas POWER AMP DIRECT IN
Estas clavijas se utilizan como tomas de entrada
cuando utiliza esta unidad como amplificador de
potencia en Modo directo de amp de potencia. Si
utiliza otro preamplificador, conéctelo por estas
tomas. En este estado, el volumen del sonido no se
puede ajustar girando la perilla VOLUME.
tTerminales de salida SPEAKERS
SYSTEM A, B
Puede conectar los sistemas de dos parlantes
SYSTEM A y SYSTEM B. La salida del parlante se
puede poner en ON/OFF desde la perilla SPEAKERS
en el panel frontal.
yTomacorriente de entrada de CA
Conecte el cable de alimentación de corriente
alterna a este enchufe hembra y al tomacorriente.
uEnchufes del REMOTE CONTROL
Estos enchufes se utilizan para conectar otros
componentes Marantz tales como el reproductor
CD o de DVD que tengan un conector de mando a
distancia (enchufe D.BUS).
Puede utilizar el mando a distancia entregado con la
unidad para controlar el sistema.
Para obtener más información, consulte la página
11.
iTomas de salida RECORDER 1/
RECORDER 2
Estas tomas se utilizan para conectar las tomas de
entrada de grabación de una grabadora de CD-R,
reproductor de minidiscos, unidad de cinta, etc.
oTomas de entrada RECORDER 1/
RECORDER 2
Estas tomas se utilizan para conectar las tomas de
salida de un reproductor de CDR, reproductor de
mini discos, unidad de cinta, etc.
!0 Tomas de entrada AUX/DVD
Estas tomas se utilizan para conectar las tomas de
salida de un reproductor de DVD u otro componente
de audio.
!1 Tomas de entrada TUNER
Estas tomas se utilizan para conectar las tomas de
salida de un sintonizador u otro componente de
audio.
!2 Tomas de entrada de CD
Estas tomas se utilizan para conectar las tomas de
salida de un reproductor de CD o componentes
similares.
PANEL POSTERIOR
R
SPEAKERS
SYSTEM A
L
L
R
GND
CD AUX
/
DVD
TUNER
OUTIN
RECORDER 1
OUTIN
RECORDER 2
R
L
L
R
PHONO
AC IN
OUT
IN
REMOTE
CONTROL
R L
R
L
POWER AMP
DIRECT IN
PRE OUT
R
L
MODEL NO. PM8003
q e r t y
uio!0!1!2
w

7
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS CONEXIONES
BÁSICAS
ESPAÑOL
CONEXIONES BÁSICAS
CONEXIÓN DE COMPONENTES DE AUDIO
R
SPEAKERS
SYSTEM A
L
L
R
GND
CD AUX
/
DVD
TUNER
OUTIN
RECORDER 1
OUTIN
RECORDER 2
R
L
L
R
PHONO
AC IN
OUT
IN
REMOTE
CONTROL
R L
R
L
POWER AMP
DIRECT IN
PRE OUT
R
L
MODEL NO. PM8003
Reproductor de discos
Sintonizador
Reproductor de DVD
CD-R, etc.
MD o platina de casete, etc.
A conectores de salida de
línea (LINE OUT)
A conectores de
salida de línea
(LINE OUT)
A conectores de
salida de línea
(LINE OUT)
A conectores de
salida de línea
(LINE OUT)
A conectores de entrada de línea (LINE IN)
A conectores de salida de línea (LINE OUT)
A conectores de entrada de línea (LINE IN)
Reproductor de CD
Advertencia:
• Noconectarelcabledealimentacióndeesteamplicadornideningunodelosotroscomponentesalacorriente
eléctricahastahaberrealizadotodaslasconexionesoportunas.
•Asegurarse de que los enchufes de los cables de conexión están bien conectados. Si no se enchufan
correctamente,podríanprovocarruidos.
• ConectarloscablescorrectamentealoscanalesL(izquierdo)yR(derecho).
• Asegurarsedeconectarcorrectamentelaentradaylasalida.
• Consultartambiénelmanualdeinstruccionesdeloscomponentesparagarantizarquelaconexióndelequipo
escorrecta.

8
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
CONEXIONES
BÁSICAS
ESPAÑOL
Notas:
• Paraevitar que sedañen los circuitos, nodejar
queloscablespeladosdelaltavozsetoquenentre
síynodejarquetoquenningunapartemetálica
deestaunidad.
•No tocar los terminales del altavoz cuando
esté encendido. Podría recibir una descarga
eléctrica.
• Asegurarsedeconectarcorrectamenteloscables
positivoynegativodelaltavoz.Siseconectande
formaequivocada,lafasedeseñalseinvertiráy
lacalidaddelaseñalsedañará.
CABLEADO DE LOS ALTAVOCES
•Pelar la funda exterior del cable del altavoz como
se muestra aquí debajo.
Aprox. 1 cm
Cortar la funda
exterior del
cable.
Pelar el extremo
del cable. Retorcer los
conductores.
•Cableado con el cable del altavoz.
Girar a la
izquierda para
aflojar.
Introducir el
conductor del
cable.
Girar a la
derecha para
apretar.
CONEXIONES BÁSICAS
•Coloque la perilla SPEAKERS del panel frontal en la posición A o A+B.
CONEXIÓN DE LOS SISTEMAS DE PARLANTES
Su sistema de parlantes debe satisfacer las siguientes condiciones. Si no lo hace, este circuito de protección
de la unidad se activará, con lo que evitará la reproducción correcta. En algunos casos, el amplificador y los
parlantes pueden llegar a dañarse.
•Si se utiliza un solo juego de parlantes, la impedancia total de parlantes debe ser 4Ωo mayor.
•Si se utilizan dos juegos de parlantes, la impedancia total de parlantes debe ser 8Ωo mayor.
CONEXIÓN DE UN CABLE DE
ALIMENTACIÓN CA
1. Enchufe el cable de alimentación CA
suministrado al tomacorriente de entrada
CA en el panel posterior de la unidad
principal.
AC IN
OUT
IN
REMOTE
CONTROL
M
ODEL NO. PM8003
2. Enchufe el cable de alimentación en un
tomacorriente CA.
R
SPEAKERS
SYSTEM A
L
L
R
GND
CD AUX
/
DVD
TUNER
OUTIN
RECORDER 1
OUTIN
RECORDER 2
R
L
L
R
PHONO
AC IN
OUT
IN
REMOTE
CONTROL
R L
R
L
POWER AMP
DIRECT IN
PRE OUT
R
L
MODEL NO. PM8003
A tomacorriente
Parlante de
canal izquierdo
(R CH)
Parlante de
canal derecho
(L CH)

9
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS OPERACIÓN
BÁSICA
ESPAÑOL
OPERACIÓN BÁSICA
REPRODUCCIÓN
Para explicar cómo reproducir fuentes de entrada, se brindan algunos ejemplos representativos con un
reproductor de CD y reproductor de discos análogo. Antes de iniciar cualquier procedimiento, controle si el
componente está correctamente conectado a la unidad.
REPRODUCCIÓN DE DISCOS EN UN
REPRODUCTOR DE CD
1. Presione el botón ON/OFF de encendido
del reproductor de CD para encenderlo.
2. Presione el botón qPOWER ON/OFF
para activar la unidad. Después de
aproximadamente 8 segundos de que se
haya activado, se desactiva la función de
silencio y se activa la salida de audio.
3. Seleccione el CD con la perilla INPUT
SELECTOR e.
4. Para usar los parlantes conectados a los
terminales SPEAKERS SYSTEM, ponga la
perilla SPEAKERS en !2.
5. Cargue el disco en el reproductor de CD y
presione el botón Play para comenzar la
reproducción.
6. Ajuste el volumen con la perilla VOLUME
i.
7. Ajuste los agudos/graves según lo desee
con las perillas BASS y TREBLE !1.
Asegúrese de colocar el botón uSOURCE
DIRECT en la posición OFF.
REPRODUCCIÓN DE DISCOS EN UN
REPRODUCTOR DE DISCOS ANALÓGICO
1. Presione el interruptor qPOWER ON/
OFF para activar la unidad. Después de
aproximadamente 8 segundos de que se
haya activado, se desactiva la función de
silencio y se activa la salida de audio.
2. Seleccione “PHONO”como fuente de
entrada con la perilla INPUT SELECTOR
e. Para evitar accidentes inesperados,
se recomienda que coloque el nivel
de volumen en MIN. girando la perilla
VOLUME ihasta que quede sin sonido.
3. Se pueden conectar las cápsulas de tipo
MM. Utilice un transformador elevador de
tensión cuando utilice las cápsulas MC.
4. Para usar los parlantes conectados a los
terminales SPEAKERS SYSTEM, ponga la
perilla SPEAKERS en !2.
5. Coloque el disco en el reproductor de
discos análogos para escucharlo.
6. Ajuste el nivel del volumen con la perilla
VOLUME i.
7. Ajuste los agudos/graves según lo desee
con las perillas BASS y TREBLE !1.
Asegúrese de colocar el botón uSOURCE
DIRECT en la posición OFF.
INTEGRATED AMPLIFIER PM8003
AUX/DVDMUTERECORDER 21TUNERPHONO CD
POWERAMP DIRECT
INPUTSELECTOR VOLUME
MAXMIN
SOURCEDIRECT
STANDBY
POWERON/OFF
BALANCE
RL
TREBLEBASS
+
-
+
-
OFF
A+B
A
SPEAKERS
B
!2
q ue i
!1
x
xc

10
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
CONEXIONES
AVANZADAS
ESPAÑOL
CONEXIONES AVANZADAS
CONEXIÓN DE LAS TOMAS POWER DIRECT IN
Si utiliza un preamplificador, conéctelo como se muestra abajo y, a continuación, puede utilizar esta unidad
como un amplificador de potencia.
Ponga el botón POWER AMP DIRECT IN del panel frontal de la unidad en su posición ON.
Para obtener detalles sobre las operaciones del preamplificador, consulte el manual de instrucciones
suministrado con el preamplificador que se va a utilizar.
R
SPEAKERS
SYSTEM A
L
L
R
GND
CD AUX
/
DVD
TUNER
OUTIN
RECORDER 1
OUTIN
RECORDER 2
R
L
L
R
PHONO
AC IN
OUT
IN
REMOTE
CONTROL
R L
R
L
POWER AMP
DIRECT IN
PRE OUT
R
L
MODEL NO. PM8003
Ponga la perilla SPEAKERS del panel frontal en la posición A.
Parlante de
canal derecho
(R CH)
Parlante de
canal izquierdo
(L CH)
A tomacorriente
A tomas PRE OUT
Pre-amplificador
Nota:
Siutilizaestaunidadcomounamplicadordepotencia,laseccióndepreamplicadornofunciona,ylasperillas
INPUTSELECTOR,SOURCEDIRECT,VOLUME,BASS,TREBLEyBALANCEsondesactivadas.
CONEXIÓN DE LAS TOMAS PRE OUT
Si utiliza un amplificador de potencia, conéctelo como se muestra abajo y, a continuación, puede utilizar esta
unidad como un pre-amplificador.
Para la conexión de los sistemas de parlantes, consulte el manual de instrucciones entregado con el
amplificador de potencia que se va a usar.
R
SPEAKERS
SYSTEM A
L
L
R
GND
CD AUX
/
DVD
TUNER
OUTIN
RECORDER 1
OUTIN
RECORDER 2
R
L
L
R
PHONO
AC IN
OUT
IN
REMOTE
CONTROL
R L
R
L
POWER AMP
DIRECT IN
PRE OUT
R
L
MODEL NO. PM8003
Parlante Amplificador de potencia
Para las tomas de entrada
Parlante
A tomacorriente

11
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS CONEXIONES
AVANZADAS
ESPAÑOL
CONEXIONES AVANZADAS
CONEXIONES BICABLEADAS
La conexión bicableada es una tecnología para mejorar la calidad del sonido. Conecta los sistemas de
parlantes y un amplificador, con dos cables de parlante; uno para parlantes de rango de medio a alto y otro
para parlantes de bajos.
Elimina el efecto en la unidad de parlante de rango medio a alto debido a la fuerza contraelectromotriz
generada por la unidad de parlante de bajos.
Para la conexión bicableada, un sistema de parlante debe cumplir las especificaciones de conexión
bicableada. Consulte el manual de instrucciones suministrado con el sistema de parlantes.
Conecte un parlante de rango medio a alto por los terminales SYSTEM A y un parlante de bajos por los
terminales SYSTEM B. A continuación, ponga la perilla SPEAKERS del panel frontal en la posición A+B.
R
SPEAKERS
SYSTEM A
L
L
R
GND
CD AUX
/
DVD
TUNER
OUTIN
RECORDER 1
OUTIN
RECORDER 2
R
L
L
R
PHONO
AC IN
OUT
IN
REMOTE
CONTROL
R L
R
L
POWER AMP
DIRECT IN
PRE OUT
R
L
MODEL NO. PM8003
0
2
7
8
MF
/
HF
LF
MF
/
HF
LF
Barra de
cortocircuito.
Barra de cortocircuito.Barra de
cortocircuito.
Reproductor de CD
Para las tomas Line output
Parlante de
canal derecho
(R CH)
Parlante
de canal
izquierdo
(L CH)
A tomacorriente
CONEXIÓN DE CLAVIJAS MANDO A DISTANCIA
Las clavijas de REMOTE CONTROL se utilizan para conectar los componentes que se pueden usar con el
mando a distancia (tomas D.BUS) tal como el reproductor de CD y de DVD Marantz. Esto permite que estos
otros componentes sean operados con el mando a distancia incluido con la unidad. La unidad viene con el
mando a distancia del sistema que puede operar las funciones básicas de los reproductores de CD y de DVD
Marantz. A continuación, una breve explicación de cómo controlar la unidad y el reproductor de CD utilizando
el mando a distancia que viene con la unidad.
Tal como se muestra en la siguiente ilustración, conecte la toma REMOTE CONTROL “IN”del reproductor
de CD a la toma REMOTE CONTROL “OUT”de la unidad y coloque el interruptor del reproductor de CD
en “EXTERNAL”.
Tanto este modelo como el reproductor de CD se pueden operar apuntando con el mando a distancia al
receptor de este modelo.
R
SPEAKERS
SYSTEM A
L
L
R
GND
CD AUX
/
DVD
TUNER
OUTIN
RECORDER 1
OUTIN
RECORDER 2
R
L
L
R
PHONO
AC IN
OUT
IN
REMOTE
CONTROL
R L
R
L
POWER AMP
DIRECT IN
PRE OUT
R
L
MODEL NO. PM8003
AC IN
DIGITAL AUDIO OUT
R L IN
OUT
REMOTE CONTROLANALOG OUTPUT
OPTICALCOAXIAL
INTERNAL
EXTERNAL
AC IN
DIGITAL AUDIO OUT
IN
OUT
REMOTE CONTROL
Colóquelo en la posición “EXTERNAL”
Para obtener más información sobre la conexión de los parlantes, consulte la página 8.

12
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
ESPAÑOL
OPERACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA
CD
Cuando se presiona el botón CD, los botones del
grupo bfuncionan según lo indicado en la tabla de
abajo. Estos botones sólo se pueden utilizar cuando
hay un lector CD Marantz conectado a las tomas de
entrada CD.
NOMBRE DEL BOTÓN
FUNCIÓN
4Salta al inicio de la pista actual
¢Salta a la siguiente pista
7Detiene la reproducción
2Inicia la reproducción
8Pone en pausa un disco que se
está reproduciendo
P.SCAN/A.TUNE Sin uso
MENU Sin uso
3/TUNE+ Sin uso
4/TUNE- Sin uso
1/PRESET- Sin uso
2/PRESET+ Sin uso
ENTER Sin uso
CAT Sin uso
BAND Sin uso
0-9 Introduce el número
CLEAR Sin uso
MEMO Sin uso
DISPLAY Sin uso
PTY Sin uso
F.DIRECT Sin uso
T.MODE Selecciona el modo de sonido
SINTONIZADOR
Cuando se presiona el botón TUNER, los botones
del grupo bfuncionan según lo indicado en la tabla
de abajo. Estos botones sólo se pueden utilizar
cuando hay un sintonizador Marantz conectado a las
tomas de entrada TUNER.
NOMBRE DEL BOTÓN
FUNCIÓN
4Sin uso
¢Sin uso
7Sin uso
2Sin uso
8Sin uso
P.SCAN/A.TUNE Inicia la exploración de
preajustes
MENU Sin uso
3/TUNE+ Aumento de sintonización
(frecuencia)
4/TUNE- Disminución de sintonización
(frecuencia)
1/PRESET- Avance de emisoras
preajustadas
2/PRESET+ Retroceso de emisoras
preajustadas
ENTER Sin uso
CAT Sin uso
BAND Selección de la banda
0-9 Introduce el número
CLEAR Borra la entrada
MEMO Introduce los números de
memoria preajustados del
sintonizador
DISPLAY Selecciona el modo de
indicación en RDS
PTY Indica la información del tipo de
programa de la emisora actual
F.DIRECT Selecciona la “entrada directa
de frecuencia”
T.MODE Selecciona el modo estéreo
automático o el modo mono
DVD
Cuando se presiona el botón DVD, los botones del
grupo bfuncionan según lo indicado en la tabla de
abajo. Estos botones sólo se pueden utilizar cuando
hay un lector DVD Marantz conectado a las tomas
de entrada AUX/DVD.
NOMBRE DEL BOTÓN
FUNCIÓN
4Salta al inicio de la pista o
capítulo actual
¢Salta a la siguiente pista o
capítulo
7Detiene la reproducción
2Inicia la reproducción
8Pone en pausa un disco que se
está reproduciendo
P.SCAN/A.TUNE Sin uso
MENU Muestra un menú de disco de
DVD
3/TUNE+ Subir el cursor
4/TUNE- Bajar el cursor
1/PRESET- Mover el cursor a la izquierda
2/PRESET+ Mover el cursor a la derecha
ENTER Selecciona la opción de menú
actual
CAT Sin uso
BAND Sin uso
0-9 Introduce el número
CLEAR Sin uso
MEMO Sin uso
DISPLAY Muestra la información de
reproducción del disco
PTY Sin uso
F.DIRECT Sin uso
T.MODE Sin uso
CINTA
Cuando se presiona el botón RECORDER 2 (TAPE),
los botones del grupo bfuncionan según lo indicado
en la tabla de abajo. Estos botones sólo se pueden
utilizar cuando hay una platina de casete Marantz
conectada a las tomas RECORDER 2 (TAPE).
NOMBRE DEL BOTÓN
FUNCIÓN
4Retroceso rápido
¢Avance rápido
7Detiene la reproducción
2Inicia la reproducción
8Pone en pausa una cinta que se
está reproduciendo
P.SCAN/A.TUNE Sin uso
MENU Sin uso
3/TUNE+ Sin uso
4/TUNE- Sin uso
1/PRESET- Sin uso
2/PRESET+ Sin uso
ENTER Sin uso
CAT Sin uso
BAND Sin uso
0-9 Sin uso
CLEAR Restablecimiento del contador
MEMO Sin uso
DISPLAY Sin uso
PTY Sin uso
F.DIRECT Sin uso
T.MODE Sin uso

13
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
ESPAÑOL
CÓMO SOLUCIONAR PROBLEMAS
ACERCA DEL CIRCUITO DE PROTECCIÓN
Esta unidad está equipada con un circuito de
protecciónparaproteger loscircuitos delamplificador
y el sistema de parlantes contra daños.
Si el circuito de protección está activado, el sonido
queda silenciado instantáneamente.
En este caso, o bien parpadea el indicador MUTE,
o el indicador STANDBY encima del botón POWER
ON/OFF parpadea.
CON LA UNIDAD ENCENDIDA
Durante aproximadamente 8 segundos después de
que se enciende la unidad, el circuito de protección
se activa silenciando el sonido para darle tiempo a los
circuitos del amplificador a que se estabilicen. Una
vez que se estabilizan los circuitos del amplificador,
el circuito de protección se libera y activa el audio.
EN CASO DE SOBRECARGA DE CORRIENTE
El circuito de protección se activa si se detecta que
la corriente supera un determinado nivel, lo que
puede ocurrir si entra un flujo de señal excesivo
en el amplificador o si la unidad se conecta a un
sistema de parlantes de menos de 4Ωimpedancia.
El circuito de protección también se activa si entra
en cortocircuito un cable del parlante.
En estos casos, el indicador MUTE parpadea, y se
reduce automáticamente el volumen. Después de
aproximadamente 15 segundos, se libera el circuito
de protección, por lo tanto necesita volver a ajustar
el volumen para continuar con su uso normal.
Además, si continúa la sobrecarga de corriente, se
cierra el paso de energía al amplificador y parpadea
el indicador STANDBY que se encuentra sobre el
botón POWER ON/OFF.
SI INGRESAN SEÑALES EXCESIVAS DE ULTRA BAJOS
El circuito de protección también se activa si
ingresan señales de ultra bajos que exceden la
configuración del alcance de la señal base. En
este caso, el indicador MUTE parpadea, y se
reduce automáticamente el volumen. Después de
aproximadamente 15 segundos, se libera el circuito
de protección, por lo tanto necesita volver a ajustar
el volumen para continuar con su uso normal. Si
continúa la entrada de señales excesivas de ultra
bajos, o si se detecta la tensión de CC debido al
problema con el amplificador, se cierra el paso del
corriente y parpadea el indicador STANDBY que se
encuentra sobre el botón POWER ON/OFF.
SI SE RECALIENTA EL AMPLIFICADOR PRINCIPAL
Se activa el circuito de protección si aumenta la
temperatura de la sección del amplificador principal,
lo cual puede suceder si el amplificador se usa de
forma continua con un flujo de señal de entrada
excesivo. El circuito de protección también se
aciva cuando se excede la temperatura establecida
para la operación, lo cual puede suceder si están
cubiertos los ventiladores que se encuentran en
parte superior del amplificador o si el amplificador
está instalado sobre un mueble para audio estrecho.
En estos casos, el indicador MUTE parpadea, y se
reduce automáticamente el volumen. Después de
aproximadamente 15 segundos, se libera el circuito
de protección, por lo tanto necesita volver a ajustar
el volumen para continuar con su uso normal.
Si la temperatura no baja lo suficiente dentro de
un determinado período de tiempo posterior a la
activación del circuito de protección, se interrumpe el
paso de corriente y parpadea el indicador STANDBY
que se encuentra sobre el botón POWER ON/OFF.
EN CASO DE QUE TENGA PROBLEMAS CON EL AMPLIFICADOR
Se activa el circuito de protección y se interrumpe
el paso de corriente si se detecta una anormalidad
en el circuito de energía. Lo mismo sucede si se
quema el fusible principal dentro del amplificador.
En estos casos parpadea el indicador STANDBY que
se encuentra sobre el botón POWER ON/OFF.
En casos como los mencionados anteriormente
desconecte el cable de corriente inmediatamente
y comuníquese con el lugar de compra, con su
distribuidor Marantz más cercano, con nuestro
centro de servicio al cliente o con nuestro centro de
servicio de reparaciones.
ANTES DE CONSIDERAR QUE SE TRATA DE UN DESPERFECTO
En caso de que tenga algún problema con el componente, revise primero lo siguiente antes de llamar al servicio técnico.
Lo que parece ser un serio problema de funcionamiento, a menudo, se trata de un simple error de operación.
Si no se soluciona el problema después de realizar las siguientes verificaciones, comuníquese con el lugar
de compra, con su distribuidor Marantz más cercano, con nuestro centro de servicio al cliente, o con nuestro
centro de servicio de reparaciones.
Fenómeno Causas Acciones
No se suministra
electricidad.
El cable de alimentación está
desconectado. Compruebe las conexiones del cable
de alimentación.
La unidad está en modo STANDBY.
Gire la perilla INPUT SELECTOR o pulse el
botón POWER ON en el mando a distancia.
Se ha activado el circuito de protección.
Si el indicador STANDBY parpadea,
apague poniendo en OFF y, a
continuación encienda poniendo en
ON después de 1 minuto o más.
Se suministra electricidad,
pero no se oye ningún
sonido del parlante.
La conexión del parlante está
incompleta. Compruebe la conexión del cable del
parlante.
La conexión del cordón de entrada está
incompleta. Compruebe la conexión del cable de
entrada.
La perilla INPUT SELECTOR no se ha
puesto correctamente. Ajuste la perilla INPUT SELECTOR
correctamente.
La perilla VOLUME se ha puesto al mínimo.
Gire la perilla VOLUME al nivel correcto.
•La perilla SPEAKERS se ha puesto en
OFF.
•El ajuste de la perilla SPEAKERS está
incorrecto.
Ajuste la perilla SPEAKERS
correctamente según los terminales
SPEAKER a los que están conectados
los parlantes.
El ajuste del botón POWER AMP
DIRECT está incorrecto. Ajuste el botón POWER AMP DIRECT
correctamente.
Se ha activado la función MUTE. Si el indicador MUTE está encendido,
pulse el botón MUTE del mando a
distancia para liberar la función MUTE.
Sólo se oye el sonido desde
el parlante izquierdo o
derecho.
La conexión del parlante está incompleta. Compruebe las conexiones del parlante.
El ajuste de la perilla BALANCE está incorrecto.
Ajuste la perilla BALANCE correctamente.
Los canales izquierdo y
derecho están invertidos.
Se ha invertido la conexión de los
cables o cables de entrada del parlante
izquierdo y derecho. Realice las conexiones correctamente.
Se produce ruido durante la
reproducción del disco.
La conexión a tierra del reproductor de
disco está inadecuada. Compruebe las conexiones al terminal
PHONO GND.
La conexión a las tomas PHONO está
incorrecta. Compruebe la conexión a la toma de
entrada PHONO.
Un televisor o similar colocado
demasiado cerca del reproductor de
discos puede afectar al sonido.
Coloque el televisor o el reproductor
de disco en otra posición.
Se produce un pitido cuando
se aumenta el volumen
del sonido durante la
reproducción del disco.
Los parlantes se han colocado
demasiado cerca del reproductor de
discos.
Coloque los parlantes tan lejos como
sea posible del reproductor de discos.
El reproductor de disco se ha colocado
en un estante o suelo que vibra con
facilidad.
Si no se ha suministrado una
almohadilla aislante con el reproductor
de discos, utilice una almohadilla
aislante disponible en el mercado.

14
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROSOTROS
ESPAÑOL
OTROS
ESPECIFICACIONES Y DIMENSIONES
Salida de potencia
(20Hz – 20kHz simultáneo en ambos canales)
............................ 70W x 2 (8Ωde carga)
.......................... 100W x 2 (4Ωde carga)
Distorsión armónica total (20Hz – 20kHz
simultáneo en ambos canales, 8Ωde carga)
........................................................ 0,02%
Ancho de banda de salida (8Ωde carga, 0,05%)
................................................ 5Hz – 60kH
Respuesta de frecuencia (CD, 1W, 8Ωde carga)
................................. 5Hz – 100kHz ±3dB
Factor de descarga (8Ωload, 20Hz – 20kHz)
.............................................................100
Sensibilidad de entrada / Impedancia de entrada
PHONO (MM)............................... 2mV/47kΩ
CD, LÍNEA, TUNER, AUX/DVD, RECORDER
............................................ 200mV/20kΩ
POWER AMP DIRECT IN ..............1,6V/20kΩ
Tensión de salida/Impedancia de salida
PRE OUT........................................1,6V/600Ω
Nivel máximo permitido de entrada PHONO
MM ......................................................100mV
Desviación RIAA (20Hz – 20kHz)...... ±0,5dB
Señal/ruido (IHF-A, 1W, 8Ωde carga)
PHONO (MM).........................................87dB
CD, LÍNEA, TUNER, AUX/DVD, RECORDER
..........................................................90dB
POWER AMP DIRECT IN ..................... 106dB
Control de tonalidad
Graves (50Hz)..................................... ±10dB
Agudos (20kHz).................................. ±10dB
Requerimiento de energía ........... AC 120V 60Hz
Consumo de energía
(UL60065)..............................................200W
Consumo de alimentación en modo de espera
..........................................................0,3W
Accesorios
Mando a distancia........................................1
Baterías AAAs...............................................2
Cable de potencia AC removible.................1
Dimensiones externas máximas (Amp)
Ancho ......................... 17-5/16 inch (440mm)
Alto .............................5-1/8 inch (129,8mm)
Profundidad ...................... 15 inch (379mm)
Peso (Amp) ......................... 26,5 lbs (12,0kg)
Estas especificaciones pueden ser modificadas
sin previo aviso.
(unidad : inch (mm))
INTEGRATEDAMPLIFIER PM8003
15 (379)
13-3/4 (328.5)
3/4
(17.5)
5-1/8 (129.8)
4-1/2 (112)
17-5/16 (440)
1-3/8
(33)
41/64
(16.3)

15
NOMBRE Y FUNCIONES
DE LAS PIEZAS
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIONES
AVANZADAS
OPERACIÓN DEL
MANDO A DISTANCIA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROSOTROS
ESPAÑOL
LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES
EXTERNAS DEL EQUIPO
Si se practican los cuidados y las tareas de limpieza
adecuados, la superficie externa de la unidad
se mantendrá intacta durante años. No deben
usarse paños ni polvos de limpieza abrasivos;
lana de acero; agentes químicos potentes (por
ejemplo, lejía); alcohol; productos diluyentes como
el thíner; bencina, insecticidas o cualquier otro tipo
de sustancia volátil que pueda dañar el acabado
del equipo. Tampoco deben usarse paños que
contengan elementos químicos. Si el aparato se
ensucia por fuera, limpielo con un lienzo suave, que
no suelte pelusa. Si el equipo está muy sucio:
•Diluya una parte
detergente para
vajilla en seis
partes de agua.
•Sumerja un
lienzo suave, que
no largue pelusa,
en la solución y
retuérzalo luego
para quitarle el
agua.
•Deslice el lienzo húmedo por la superficie del
equipo para limpiarlo.
•Seque el equipo con un paño seco.
USO DE AURICULARES
Si el volumen de los auriculares es demasiado
alto, puede dañar su oído. No ponga el volumen de
sonido demasiado alto.
REPARACIÓN
Únicamente los técnicos más competentes y
calificados pueden encargarse del servicio y
reparación con garantía que ofrecen nuestros
productos de alta precisión. Sólo el personal
especialmente entrenado en la estación de
capacitación de nuestra fábrica cuenta con el
conocimiento, las instalaciones y los equipos
necesarios para reparar y calibrar los productos.
Una vez transcurrido el período de garantía, las
reparaciones se efectuarán con cargo, en tanto el
aparato vuelva a funcionar normalmente.
En caso de existir alguna dificultad, diríjase a su
vendedor o escriba directo al representante de
Marantz autorizado, más cercano a su domicilio que
figure en las listas de Estaciones de Reparación
Aprobadas por Marantz. En caso de dirigirse por
carta a la empresa, especifique el modelo y número
de serie del producto, y describa en detalle lo que
considera anormal en el funcionamiento de la
unidad.
OTROS

www.marantz.com
You can find your nearest authorized distributor or dealer on our website.
is a registered trademark.
Printed in China 08/2008 541110099026M mzh-d
Other manuals for PM8003
4
Table of contents
Other Marantz Amplifier manuals

Marantz
Marantz PM8006 User manual

Marantz
Marantz 9 User manual

Marantz
Marantz SM-11S1 User manual

Marantz
Marantz SM-80 User manual

Marantz
Marantz PM4400 User manual

Marantz
Marantz PM8005 User manual

Marantz
Marantz AV 10 User manual

Marantz
Marantz 2220B User manual

Marantz
Marantz SR7015 User manual

Marantz
Marantz MM7055 User manual

Marantz
Marantz 1070 User manual

Marantz
Marantz MM8003 User manual

Marantz
Marantz PM6006 User manual

Marantz
Marantz MM9000/K1G User manual

Marantz
Marantz PM-14S1 User guide

Marantz
Marantz PM-17SA User manual

Marantz
Marantz PM-11S1 User manual

Marantz
Marantz PM630 User manual

Marantz
Marantz AMP10 User manual

Marantz
Marantz 541110275035M User manual