
CABLE
Asegúrese de que el cableado no esté some-
tido a desgaste, corrosión, presión excesiva,
vibraciones, bordes afilados o cualquier otro
problema derivado del entorno de instala-
ción. La comprobación también debe tener
en cuenta los efectos del envejecimiento o
de las vibraciones constantes producidas
por fuentes como compresores o ventilado-
res.
PRUEBA DE FUGAS
En los sistemas que contienen refrigerantes
inflamables, se consideran aceptables los
métodos de detección de fugas siguientes.
Hay que utilizar detectores de fugas elec-
trónicos para detectar la presencia de refri-
gerantes inflamables; no obstante, es posi-
ble que el detector de fugas empleado no
sea suficientemente sensible o que haya
que recalibrarlo (los equipos de localización
de fugas deben calibrarse en una zona en
la que no haya refrigerante). El detector de
fugas no debe constituir una posible fuente
de ignición y debe ser adecuado para el re-
frigerante utilizado. El equipo de localiza-
ción de fugas debe configurarse y calibrar-
se para el refrigerante específico utilizado
a fin de garantizar que la concentración de
gas suponga, como máximo, el 25 % de la
concentración de combustible más baja (lí-
mite inferior de inflamabilidad, LFL) del cita-
do refrigerante.
Los fluidos de detección de fugas son ade-
cuados para la mayoría de los refrigerantes,
pero hay que evitar el uso de detergentes
que contengan cloro, ya que esta sustancia
puede reaccionar con el refrigerante y co-
rroer el sistema de tuberías de cobre.
Si se sospecha que existe una fuga, es
preciso apagar/eliminar cualquier tipo de
fuego o llama.
Si se detecta una fuga que requiere solda-
dura, hay que extraer todo el refrigerante
del sistema y guardarlo en un recipiente
aparte. El refrigerante también puede
guardarse fuera de la zona de soldadura en
una parte del sistema a una distancia pru-
dencial de la fuga, si esa parte del sistema
puede desconectarse con seguridad con
una válvula de cierre. El sistema debe va-
ciarse de acuerdo con la sección «Desmon-
taje y drenaje».
DESMONTAJE Y DRENAJE
Cuando un circuito refrigerante se abre
para realizar reparaciones –o por cualquier
otro motivo– el trabajo debe llevarse a cabo
de la manera convencional. Debido al riesgo
de incendio, es importante aplicar las mejo-
res prácticas. Siga el procedimiento que se
describe a continuación:
1. Extraiga el refrigerante.
2. Purgue el circuito con gas inerte.
3. Drene el circuito.
4. Purgue con gas inerte.
5. Abra el circuito con un equipo de corte
o soldadura.
Recoja el refrigerante en bombonas adecua-
das. Limpie el sistema con nitrógeno libre
de oxígeno para garantizar la seguridad. Es
posible que deba repetir el proceso varias
veces. No utilice aire comprimido ni oxíge-
no.
Limpie el sistema rompiendo el vacío con
nitrógeno libre de oxígeno; llénelo hasta la
presión de trabajo, alivie la presión hasta
igualarla con la presión atmosférica y, por
último, bombee hasta generar vacío. Repita
el proceso hasta que no quede refrigerante
en el sistema. Tras el llenado final con nitró-
geno libre de oxígeno, alivie la presión hasta
igualarla con la presión atmosférica para
poder trabajar. Este tipo de purga debe
realizarse siempre que se vaya a trabajar
en caliente en el sistema de tuberías.
Asegúrese de que la salida de la bomba de
vacío no esté cerca de ninguna posible
fuente de ignición y de que cuente con una
boca de ventilación adecuada.
LLENADO
Además de los procedimientos de llenado
convencionales, deberán adoptarse las
medidas siguientes:
S2125 | ES6