Ratio CR900NM User manual

7993X216_manual pdf.pdf 1 14/11/16 10:55

Instrucciones en Español
Instruções no Portugués
Instructions in English

3
3214
611
14
10 87
9
12
13
5
17

4
DATOS TÉCNICOS
Tipo CR900NM (La designación “PL” de la herramienta signica cepillo)
Voltaje 220-240 V~50 Hz
Potencia de entrada 900 W
Velocidad en vacío 16000 /min
Profundidad máx. de corte 3 mm
Anchura máx. de corte 82 mm
Profundidad máx. de rebaje
18 mm
Clase de protección /II
Peso del aparato
2,93 kg
INFORMACIÓN SOBRE RUIDO
Ponderación A de presión acústica L
pA
: 77 dB(A)
Ponderación A de potencia de sonido L
wA
: 88 dB(A)
K
PA
& K
WA
3,0 dB(A)
Utilice protección para los oídos.
INFORMACIÓN SOBRE VIBRACIÓN
Valores totales de vibración (suma de vectores triax) en conformidad con la norma EN 60745:
Valor de emisión de vibraciones: a
h
=4,789 m/s
2
Incertidumbre K = 1,5 m/s²
El valor de vibración total declarado puede utilizarse para comparar una herramienta con otra y
LISTA DE COMPONENTES
1. Interruptor de encendido/apagado
2. Interruptor de bloqueo
3. Área del mango
4. Tapa de extracción de polvo
5. Tapa de la banda
6. Tornillo de jación
7. Guía paralela
8. Base del patín
9. Canales en V
10. Guía de rebaje
11. Tornillo de jación de la guía de rebaje
12. Escala de profundidad de corte
13. Rueda de ajuste de profundidad de corte
14. Bolsa para el polvo
15. Cuchilla (Ver Fig. J)
16. Cierre de la cuchilla (Ver Fig. J)
17. Llave inglesa
18. Polea grande (Ver Fig. O)
19. Piñón (Ver Fig. O)
20. Rueda de soporte de la base del patín (Ver Fig. P)

5
también puede usarse en una evaluación preliminar de exposición.
ADVERTENCIA: El valor de emisión de vibraciones durante el uso real de la herramienta
eléctrica puede diferir del valor declarado en función de los modos en que se utilice la
herramienta, de acuerdo a los siguientes ejemplos, y otras variaciones de uso:
Cómo se utiliza la herramienta y los materiales que se cortan o perforan.
Si la herramienta se encuentra en buen estado y se ha mantenido adecuadamente.
El uso de un accesorio correcto de la herramienta y que este esté alado y en buen estado.
La rigidez de la sujeción de las empuñaduras y si se utilizan accesorios para evitar la vibración.
Si la herramienta se utiliza con la función para la que fue diseñada y siguiendo estas instrucciones.
Esta herramienta puede provocar síndrome de vibración mano-brazo si no se utiliza
adecuadamente.
ADVERTENCIA:Para ser precisos, una estimación del nivel de exposición en las condiciones
reales de uso también debe tener en cuenta todas las partes del ciclo operativo, como las
veces que se apaga la herramienta y cuándo está encendida sin realizar el trabajo. Esto puede reducir
notablemente el nivel de exposición sobre el periodo total de trabajo.
De este modo se minimiza el riesgo de exposición a la vibración.
Use SIEMPRE brocas, cuchillas y cinceles bien alados.
Mantenga la herramienta de acuerdo a estas instrucciones y bien lubricada (donde sea necesario).
Si la herramienta va a utilizarse regularmente, invierta en accesorios para atenuar la vibración.
No utilice las herramientas a temperaturas de 10°C o menos.
Planique su trabajo para espaciar el uso de las herramientas de alta vibración a lo largo de varios días.
ACCESORIOS
Guía paralela 1
Guía de rebaje 1
Cuchillas (en la máquina) 2
Llave inglesa 1
Bolsa para el polvo 1
Recomendamos que compre los accesorios en la misma tienda donde compró la herramienta. Utilice
accesorios de buena calidad de una marca reconocida. Elija el tipo de accesorio en función del trabajo
que quiera realizar. Consulte el embalaje del accesorio para más información. El personal de la tienda
puede asesorarle.
INSTRUCCIONES ORIGINALES
ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD PARA
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
ADVERTENCIA Lea todas las advertencias e instrucciones de seguridad. El
incumplimiento de advertencias e instrucciones puede provocar descargas eléctricas,
incendios y/o lesiones graves.
Guarde todas las advertencias e instrucciones para futuras consultas.
El término “herramienta eléctrica” en las advertencias hace referencia a herramientas conectadas a la
red eléctrica o herramientas eléctricas sin cables que funcionan a baterías.
1) Seguridad en la zona de trabajo
a) Mantenga la zona de trabajo limpia y bien iluminada. Las zonas desordenadas u oscuras son

6
más propensas a los accidentes.
b) No utilice herramientas eléctricas en atmósferas explosivas, por ejemplo en presencia de
líquidos, gases o polvo inamables. Las herramientas eléctricas crean chispas que pueden
hacer estallar el polvo o los gases.
c) Los niños y las personas no autorizadas deben mantenerse alejadas durante el
funcionamiento de la herramienta eléctrica. Las distracciones pueden provocar que pierda el
control.
2) Seguridad eléctrica
a) Los enchufes de las herramientas eléctricas deben coincidir con la toma de corriente. No
modique el enchufe de ningún modo. No utilice adaptadores con herramientas eléctricas con
toma a tierra. El uso de enchufes no modicados en sus tomas de corriente correspondientes
reducirá el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto con supercies conectadas a tierra (a masa), como tuberías, radiadores,
estufas y frigorícos. Existe mayor riesgo de descarga eléctrica si está en contacto con una
supercie conectada a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o condiciones húmedas. Si entra agua en
la herramienta eléctrica, aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
d) No tense el cable. No utilice el cable para transportar la herramienta ni tire de él para
desconectarla. Mantenga el cable alejado de fuentes de calor, aceite, bordes alados o partes
móviles. Los cables dañados o enredados aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
e) Si utiliza una herramienta eléctrica a la intemperie, utilice un alargador adecuado para uso
exterior. La utilización de cables para uso exterior reduce el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si es imprescindible usar la herramienta eléctrica en un lugar húmedo, utilice una fuente
de alimentación protegida con un dispositivo diferencial residual (DDR). El uso de un DDR
reduce el riesgo de descarga eléctrica.
3) Seguridad personal
a) Manténgase alerta, observe qué hace en cada momento y utilice el sentido común cuando
utilice una herramienta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si está cansado o bajo
los efectos de drogas, alcohol o medicación. Un momento de falta de atención mientras utiliza
herramientas eléctricas puede ocasionar graves lesiones.
b) Utilice equipo de protección personal. Utilice siempre protección para los ojos. El equipo de
protección, como una máscara contra el polvo, calzado de seguridad antideslizante o protección
auditiva, utilizado en condiciones pertinentes reducirá las lesiones.
c) Evite que la herramienta se encienda de forma involuntaria. Asegúrese de que el interruptor
se encuentra en posición de apagado antes de conectar la herramienta a la corriente eléctrica o
de ponerle la batería, levantarla o transportarla. Transportar herramientas eléctricas con el dedo
en el interruptor o conectar herramientas eléctricas con el interruptor encendido puede provocar
accidentes.
d) Quite cualquier llave de ajuste antes de encender la herramienta eléctrica. Una llave puesta
en una pieza giratoria de la herramienta puede ocasionar lesiones.
e) No incline el cuerpo demasiado. Mantenga siempre el equilibrio y los pies en una posición
adecuada. De este modo podrá controlar mejor la herramienta en situaciones inesperadas.
f) Utilice ropa adecuada. No lleve ropa holgada ni joyas. Mantenga el pelo, la ropa y los guantes
lejos de las partes móviles. La ropa holgada, las joyas o el pelo largo pueden quedar atrapados en
partes móviles.
g) Si dispone de un accesorio para extracción de polvo e instalaciones para su recogida,
asegúrese de que están conectados y se utilizan correctamente. La recogida de polvo puede
disminuir los peligros asociados al polvo.
4) Uso y cuidado de las herramientas eléctricas
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica adecuada para su aplicación.
Una herramienta eléctrica adecuada realizará el trabajo mejor y de forma más segura a la

7
velocidad para la cual fue diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor de encendido no funciona. Una
herramienta que no se puede controlar con el interruptor de encendido es peligrosa y debe
repararse.
c) Desconecte el enchufe de la toma de corriente o quite la batería de la herramienta antes
de realizar cualquier ajuste o cambiar accesorios o cuando almacene las herramientas.
Estas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de que la herramienta se encienda
accidentalmente.
d) Almacene las herramientas en posición de parada y fuera del alcance de los niños y
evite que las personas que no estén familiarizadas con la herramienta eléctrica o estas
instrucciones la utilicen. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de usuarios sin la
formación adecuada.
e) Realice el mantenimiento de las herramientas. Compruebe la alineación y la unión de
las partes móviles, roturas de componentes y cualquier otro problema que pueda afectar el
funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si se dañan, deben repararse antes de volver a
utilizarse. Muchos accidentes se producen debido a la falta de mantenimiento de las herramientas
eléctricas.
f) Mantenga aladas y limpias las herramientas cortantes. Las herramientas cortantes bien
mantenidas, con los bordes cortantes bien alados, se atascan menos y son más fáciles de
controlar.
g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, las brocas y puntas, etc. de acuerdo a estas
instrucciones, teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y la tarea que debe realizar.
El uso de la herramienta eléctrica para realizar trabajos distintos a los que está destinada puede
ocasionar situaciones peligrosas.
5) Servicio
a) La reparación de la herramienta debe realizarla un especialista cualicado utilizando
únicamente piezas de recambio idénticas. De este modo se garantiza que se mantiene la
seguridad de la herramienta.
ADVERTENCIAS GENERALES SOBRE EL CEPILLO
1. Espere a que la cuchilla se pare antes de dejar la herramienta en una supercie. Una
cuchilla en marcha puede tocar con la supercie, provocar que se pierda el control y ocasionar
lesiones graves.
Nota La advertencia anterior solo se aplica a cepillos sin un protector de cierre automático.
2. Sostenga la herramienta eléctrica solo por las supercies de sujeción con aislamiento, ya
que la cuchilla puede tocar con su propio cable. Si corta un cable por el que pasa corriente,
las partes de metal de la herramienta pueden quedar expuestas a la corriente y provocar una
descarga eléctrica al operador.
3. Utilice sujeciones o algún sistema práctico para jar y apoyar la pieza de trabajo a una
plataforma estable. Si sujeta la pieza con la mano o contra su cuerpo, no tendrá estabilidad y
puede provocar una pérdida de control.
OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO
DEL CEPILLO
1. Utilice siempre una máscara contra el polvo.

8
SÍMBOLOS
Para reducir el riesgo de lesión, el usuario debe leer el manual de instrucciones.
Utilice protección para los oídos
Utilice protección para los ojos
Utilice mascarilla
Doble aislamiento
Advertencia
Los productos eléctricos no deben tirarse junto a los residuos domésticos. Deposítelos
en un punto de reciclaje. Consulte a las autoridades locales o los comercios minoristas si
necesita información sobre reciclaje.

9
INSTRUCCIONES DE
FUNCIONAMIENTO
NOTA: Antes de usar la herramienta,
lea el manual de instrucciones
atentamente.
USO PREVISTO
La herramienta está diseñada para cepillar
materiales de madera sujetados rmemente,
como vigas y tableros. También es adecuada
para el biselado de bordes y para rebajes.
1. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO/APAGADO
(VER FIG. A)
El interruptor se bloquea para evitar que la
herramienta se encienda accidentalmente. Pulse
el botón de bloqueo, a continuación pulse el
interruptor de encendido/apagado y nalmente
suelte el botón de bloqueo. La máquina estará
en marcha. Para apagarla, simplemente suelte el
interruptor de encendido/apagado.
ADVERTENCIA: ¡Peligro de retroceso!
La herramienta debe entrar en contacto
con la pieza de trabajo una vez esté encendida.
2. AJUSTE DE PROFUNDIDAD DE CORTE
(VER FIG. B)
La profundidad de cepillado puede ajustarse de
0 a 3 mm. Gire la rueda de ajuste de profundidad
de corte (13) para denir la profundidad de
corte requerida con la escala (12). La rotación
en sentido horario aumenta la profundidad de
cepillado; la rotación en sentido antihorario
reduce la profundidad de cepillado. Realice
siempre el trabajo empezando por un corte
grueso hasta un corte de acabado.
Se recomienda que realice cortes de prueba
en maderas que vaya a desechar tras cada
ajuste para asegurarse de que el cepillo quita la
cantidad de madera deseada.
NOTA: Para proteger las cuchillas durante el
almacenamiento, transporte, etc., congure a 0
la rueda de ajuste de profundidad de la cuchilla.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
3. CEPILLADO DE SUPERFICIES ESTÁNDAR
(VER FIG. C)
Ajuste la profundidad de corte deseada. Coloque
la parte frontal de la base del patín sobre la
supercie de trabajo de forma totalmente plana.
Asegúrese de que las cuchillas no toquen
la pieza de trabajo. Encienda la herramienta
y empuje el cepillo hacia adelante para que
empiece a cortar. Mantenga siempre la base del
patín plana sobre la supercie de trabajo para
evitar que la cuchilla salte. Mueva el cepillo de
forma uniforme sobre la supercie de trabajo.
Tenga cuidado de no tocar ningún clavo durante
el cepillado. Podría mellar, romper o dañar las
cuchillas. Le sugerimos que tenga siempre un
juego de cuchillas a mano por si es necesario
cambiarlas.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
4. BISELADO DE BORDES (VER FIG. D, E)
PRECAUCIÓN: Utilice siempre la
herramienta con las dos manos. De este
modo mantendrá siempre el control y evitará
riesgos de lesiones graves. La pieza de trabajo
siempre debe estar correctamente apoyada y
sujetada de tal modo que ambas manos estén
libres para controlar el cepillo.
Con el canal en V (9) en la base del patín puede
hacer un biselado en el borde de la pieza de
trabajo. Guía el cepillo a lo largo del borde y
mantenga un ángulo y fuerza constantes para
lograr un buen acabado. Puede controlar el
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A

10
ángulo del biselado con las manos. Realice un
biselado de prueba en una pieza de madera
que vaya a desechar. Mantenga la presión hacia
abajo para que el cepillo esté plano al principio y
al nal de la supercie de trabajo.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
5. USO DE LA GUÍA PARALELA (VER FIG. F)
Inserte el tornillo suministrado a través del
agujero en el soporte de la guía paralela (7).
Enrosque el tornillo en la tuerca de la carcasa.
Ajuste la guía paralela en el soporte de la guía
con el tornillo y la tuerca. Asegúrese de que los
tornillos están rmemente apretados.
Nota: La guía paralela debería colocarse en la
parte izquierda de la carcasa.
Para ajustar la anchura de corte requerida,
aoje la tuerca y deslice la guía paralela hasta
la posición requerida. Vuelva a apretar la tuerca
completamente.
Utilice la guía paralela para cortar. Debería
sujetar la guía rmemente contra el borde de la
pieza de trabajo.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
6. USO DEL REBAJE (VER FIG. G)
Inserte el tornillo (11) suministrado a través de
la ranura en el rebaje. Enrosque el tornillo en la
tuerca de la carcasa.
El ajuste de la profundidad de corte puede
denirse desde 0 a 10 mm.
Para ajustar la profundidad de corte, coloque
el cepillo en un tablón plano. A continuación,
aoje el tornillo y deslice la guía de ajuste de
profundidad de corte hacia arriba y abajo hasta
lograr la profundidad deseada. Apriete el tornillo
de cierre manual completamente.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
7. REBAJE (VER FIG. H)
La anchura del corte de rebaje (a) se ajusta
moviendo la guía paralela. La profundidad
del corte de rebaje (b) está determinado por
el ajuste del rebaje y el número de pasos
realizados a lo largo de la pieza. Asegúrese de
que se guía el cepillo con una presión de apoyo
lateral.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
8. USO DE LA BOLSA DE DE POLVO (VER FIG. I)
El cepillo está equipado con una bolsa para
recoger las virutas de madera de la zona de
trabajo.
Asegúrese de que la cremallera de la bolsa esté
completamente cerrada. Para colocar la bolsa para
el polvo, simplemente inserte el extremo del tubo
de la bolsa en la salida de extracción de polvo.
Hay dos salidas de extracción de polvo en lados
opuestos. La bolsa para el polvo se puede insertar
en cualquiera de los dos y el otro debe cubrirse
con la tapa de extracción de polvo. Ya puede
encender la herramienta y empezar a cepillar.

11
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
LIMPIEZA DE LA SALIDA DE EXTRACCIÓN
DE POLVO Y VACIADO DE LA BOLSA PARA
EL POLVO
Tras usar el cepillo durante un período
prolongado de tiempo o cuando cepille madera
húmeda acabada de cortar, las virutas se
acumularán en la salida de extracción de polvo
y deberá limpiarla. La acumulación de virutas
restringe el ujo de aire y hace que el motor se
sobrecaliente. Apague el cepillo y retire la bolsa
para el polvo de la salida de extracción de polvo.
Limpie la salida de extracción de polvo y virutas
del cepillo con un trozo de madera pequeño. No
utilice las manos ni los dedos. Abra la cremallera
de la bolsa para el polvo y vacíe todas las
virutas. Asegúrese de que no quede ninguna
partícula en el cuello.
Recomendamos vaciar la bolsa para el polvo
cada 3-6 minutos.
9. COLOCACIÓN Y CAMBIO DE CUCHILLAS
(VER FIG. J, K, L, M)
NOTA: Las cuchillas desaladas y gastadas
no se pueden volver a lar y debe cambiarlas.
Cambie siempre las cuchillas de dos en dos.
ADVERTENCIA: Desenchufe la herramienta
de la corriente antes de realizar cualquier
ajuste o cambiar las cuchillas. Utilice siempre
guantes para cambiar las cuchillas.
Utilice la llave para las cuchillas suministrada para
aojar aproximadamente media vuelta de los tres
tornillos de montaje en sentido antihorario.
Nota: No aoje los tornillos más de la cuenta.
Si los tornillos quedan demasiado ojos, la
alineación de la nueva cuchilla no será precisa.
Antes de quitar las cuchillas viejas, tome nota de
la dirección del corte así como de la orientación
del borde estrecho en las cuchillas viejas. El borde
estrecho de las cuchillas nuevas debe seguir la
misma orientación que las cuchillas originales.
Presione la tapa de seguridad con el dedo.
Empuje la cuchilla hacia afuera a con la punta de
la llave (o un destornillador) y retírela.
Nota: No hay necesidad de quitar la sujeción de
la cuchilla, ya que se cambiarían los ajustes de
fábrica para el control de altura de la cuchilla de
corte.
Nota: Si no puede sacar fácilmente la cuchilla
tras aojar los tornillos, utilice un trozo de
madera para soltar la cuchilla de la sujeción, con
un golpe rápido y contundente. Después empuje
las cuchillas con un destornillador para sacarlas.
Si es necesario, dé un golpe contundente en el
trozo de madera con un martillo pequeño para
que se suelten las cuchillas.
Antes de volver a insertar una cuchilla nueva,
limpie la cuchilla y el asiento de la cuchilla si hay
suciedad. Introduzca la cuchilla en la sujeción
con la llave (o un destornillador) en la orientación
correcta. Compruebe que la cuchilla sea igual
que la sujeción. Reajuste los tres tornillos de la
cuchilla con la llave.
Repita al procedimiento anterior para cambiar la
otra cuchilla.
Una vez haya sustituido las cuchillas, compruebe
con una regla que estén paralelas y en la misma
supercie respecto la base del patín posterior.
En caso contrario, puede ajustar las cuchillas
con la llave allen suministrada. Primero, aoje
los tres tornillos en la sujeción de la cuchilla.
Si gira el tornillo de cabeza hueca en sentido
horario, la cuchilla subirá. Si lo gira en sentido
antihorario y la cuchilla bajará. Finalmente,
vuelva a ajustar los tres tornillos completamente.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A

12
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
10. CAMBIO DE LA CORREA DE
TRANSMISIÓN (VER FIG. N, O)
ADVERTENCIA:
1. Desenchufe la herramienta de la corriente
antes de realizar cualquier ajuste, reparación o
mantenimiento.
2. Las cuchillas de corte estarán girando y
pueden causar lesiones.
3. Utilice siempre guantes durante el
procedimiento.
Aoje los tornillos y saque la tapa de la correa.
Extraiga la correa de transmisión gastada de
la polea grande y el piñón y límpielos. Encaje
la nueva correa en la parte superior del piñón
y gírelo manualmente, empújela sobre la
polea grande. Asegúrese de que la correa de
transmisión pasa exactamente por las ranuras
longitudinales del piñón y la polea. Cambia la
tapa de la correa. Monte el tornillo de la tapa y
ajústelo completamente.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
11. SOPORTE DE LA BASE DEL PATÍN (VER
FIG. P, Q)
Levante la parte posterior del cepillo, la rueda de
soporte de la base del patín (20) puede hacer
que la herramienta se asiente, evitar que las
cuchillas de corte se dañen y que estas dañen la
supercie (Ver Fig. P). Cuando cepille, el soporte
se verá empujado por el extremo de la madera.
Compruebe siempre que el soporte tiene libertad
de movimiento sobre la base del patín. (Ver Fig. Q)
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
12. AJUSTE CORRECTO DE LA CUCHILLA
DEL CEPILLO (VER FIG. R)
La supercie de cepillado acabará rugosa y
poco uniforme, a menos que la cuchilla esté bien
ajustada y colocada rmemente.
La cuchilla debe montarse de tal manera que el
lo de corte esté totalmente nivelado, es decir,
paralelo a la supercie de la base posterior. La
gura R muestra algunos ejemplos de ajustes
correctos e incorrectos.

13
(A) Base delantera (patín móvil)
(B) Base posterior (patín estático)
1) Ajuste correcto
Aunque en esta vista lateral no se aprecia, los
los de la cuchilla están perfectamente paralelos
a la supercie de la base posterior.
2) Supercie mellada
Causa: una o ambas cuchillas no tienen el lo
paralelo a la línea de la base posterior.
3) Ranuras al inicio
Causa: una o ambas cuchillas no sobresalen
lo suciente respecto a la línea de la base
posterior.
4) Ranuras al nal
Causa: una o ambas cuchillas sobresalen
demasiado respecto a la línea de la base
posterior.
13
2
1
9
11
7
12
45o
11
14
b
a
15 16
17
20
18 19
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
B
C
A
MANTENIMIENTO
Desenchufe la herramienta de la corriente
antes de realizar cualquier ajuste, reparación
o mantenimiento.
Esta herramienta eléctrica no necesita
lubricación ni mantenimiento. Todas las partes de
la herramienta eléctrica deben enviarse a reparar
a un especialista autorizado. Nunca utilice
agua o detergentes químicos para limpiar la
herramienta. Límpiela con un paño seco. Guarde
la herramienta en un lugar seco. Mantenga
limpias las ranuras de ventilación del motor. No
deje que se acumule polvo en los elementos de
control. Ocasionalmente, puede ver chispas a
través de las ranuras de ventilación. Es normal y
no dañará la herramienta.
Si el cable de alimentación está dañado, debe
ser sustituido por el fabricante, un agente o una
persona cualicada para evitar cualquier riesgo.
PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL
Los productos eléctricos no deben tirarse
junto a los residuos domésticos.
Deposítelos en un punto de reciclaje.
Consulte a las autoridades locales o los
comercios minoristas si necesita información
sobre reciclaje.

14
GARANTÍA
Este producto ha sido fabricado bajo los más
altos controles de calidad. Su periodo de
garantía es de 24 meses a partir de la fecha de
compra del aparato, quedando cubiertos fallos
de fabricación o piezas defectuosas.
ATENCIÓN: Guarde siempre el justicante de
compra.
La reparación o cambio del aparato no
conllevará la prolongación del plazo de garantía
ni un nuevo plazo de garantía. Las reparaciones
efectuadas disponen de un periodo de garantía
establecido por la ley vigente en cada país.
Para hacer efectivo su derecho de garantía,
entregue el aparato en el punto de venta donde
fue adquirido y adjunte el ticket de compra u otro
tipo de comprobante con la fecha de compra.
Describa con precisión el posible motivo de la
reclamación y si nuestra prestación de garantía
incluye su defecto, el aparato será reparado o
reemplazado por uno nuevo de igual o mayor
valor, según nuestro criterio.
Esta garantía no es válida por defectos
causados como resultado de:
1. Mal uso, abuso o negligencia.
2. Uso profesional.
3. Intento de reparación por personal no
autorizado.
4. Daños causados por accesorios y objetos
externos, sustancias o accidentes.
EHLIS S.A.
NIF. A-08014813
c/. Sevilla s/n. Polígon Industrial Nord-Est
08740 Sant Andreu de la Barca
Barcelona-España
DECLARACIÓN DE
CONFORMIDAD
EHLIS S.A.
NIF. A-08014813
c/. Sevilla s/n. Polígon Industrial Nord-Est
08740 Sant Andreu de la Barca
Barcelona-España
Declara que el producto
Descripción Cepillo eléctrico
Tipo de designación CR900NM (La
designación “PL” de la herramienta signica
cepillo)
Función eliminar material con una cuchilla
cortante
Cumple con las siguientes directivas:
2006/42/CE
2014/30/EU
2011/65/UE
Estándares en conformidad con:
EN 60745-1
EN 60745-2-14
EN 55014-1
EN 55014-2
EN 61000-3-2
EN 61000-3-3
Fecha: 12/12/2016
Empresa: Ehlis S.A.
Gerente: Alejandro Ehlis

15

16
Position No. Part Number Qty.
1 7993X216-PPL900GH.1-1 7
2 7993X216-PPL900GH.1-2 1
3 7993X216-PPL900GH.1-3 1
4 7993X216-PPL900GH.1-4 2
5 7993X216-PPL900GH.1-5 1
6 7993X216-PPL900GH.1-6 1
7 7993X216-PPL900GH.1-7 1
8 7993X216-PPL900GH.1-8 1
9 7993X216-PPL900GH.1-9 1
10 7993X216-PPL900GH.1-10 1
11 7993X216-PPL900GH.1-11 1
12 7993X216-PPL900GH.1-12 1
13 7993X216-PPL900GH.1-13 1
14 7993X216-PPL900GH.1-14 1
15 7993X216-PPL900GH.1-15 6
16 7993X216-PPL900GH.1-16 1
17 7993X216-PPL900GH.1-17 2
18 7993X216-PPL900GH.1-18 1
19 7993X216-PPL900GH.1-19 1
20 7993X216-PPL900GH.1-20 2
21 7993X216-PPL900GH.1-21 1
22 7993X216-PPL900GH.1-22 1
23 7993X216-PPL900GH.1-23 1
24 7993X216-PPL900GH.1-24 1
25 7993X216-PPL900GH.1-25 2
26 7993X216-PPL900GH.1-26 2
27 7993X216-PPL900GH.1-27 4
28 7993X216-PPL900GH.1-28 1
29 7993X216-PPL900GH.1-29 1
30 7993X216-PPL900GH.1-30 1
31 7993X216-PPL900GH.1-31 4
32 7993X216-PPL900GH.1-32 1
33 7993X216-PPL900GH.1-33 1
34 7993X216-PPL900GH.1-34 1
35 7993X216-PPL900GH.1-35 1
36 7993X216-PPL900GH.1-36 1
37 7993X216-PPL900GH.1-37 1
38 7993X216-PPL900GH.1-38 1
39 7993X216-PPL900GH.1-39 1
40 7993X216-PPL900GH.1-40 1
41 7993X216-PPL900GH.1-41 1
42 7993X216-PPL900GH.1-42 1
Position No. Part Number Qty.
43 7993X216-PPL900GH.1-43 1
44 7993X216-PPL900GH.1-44 1
45 7993X216-PPL900GH.1-45 2
46 7993X216-PPL900GH.1-46 1
47 7993X216-PPL900GH.1-47 1
48 7993X216-PPL900GH.1-48 1
49 7993X216-PPL900GH.1-49 1
50 7993X216-PPL900GH.1-50 2
51 7993X216-PPL900GH.1-51 1
52 7993X216-PPL900GH.1-52 1
53 7993X216-PPL900GH.1-53 1
54 7993X216-PPL900GH.1-54 1
55 7993X216-PPL900GH.1-55 1
56 7993X216-PPL900GH.1-56 1
57 7993X216-PPL900GH.1-57 1
58 7993X216-PPL900GH.1-58 1
59 7993X216-PPL900GH.1-59 1
60 7993X216-PPL900GH.1-60 1
61 7993X216-PPL900GH.1-61 1
62 7993X216-PPL900GH.1-62 1
63 7993X216-PPL900GH.1-63 1
64 7993X216-PPL900GH.1-64 1
65 7993X216-PPL900GH.1-65 1

17
3214
611
14
10 87
9
12
13
5
17

18
DADOS TÉCNICOS
Tipo CR900NM (PL-designação de maquinaria, representativa de plaina)
Tensão 220-240 V~50 Hz
Potência absorvida 900 W
Velocidade em vazio 16000 /min
Profundidade máx. de corte 3 mm
Amplitude máx. da aplainação 82 mm
Profundidade máx. do rebaixo ajustável
18 mm
Classe de proteção /II
Peso da máquina
2,93 kg
INFORMAÇÃO SOBRE RUÍDO
Pressão sonora ponderada L
pA
: 77 dB(A)
Potência sonora ponderada L
wA
: 88 dB(A)
K
PA
& K
WA
3,0 dB(A)
Use proteção nos ouvidos.
INFORMAÇÃO SOBRE VIBRAÇÕES
Os valores totais das vibrações (soma triaxial de vetores) estão em conformidade com a norma EN
60745:
Valor da emissão de vibrações: a
h
=4,789 m/s
2
Incerteza K = 1,5 m/s²
LISTA DE COMPONENTES
1. Botão Ligar/Desligar
2. Botão de segurança
3. Áreas de agarre da mão
4. Tampa para a saída do pó
5. Capa de proteção da correia
6. Parafuso de aperto
7. Guia paralela
8. Placa da base
9. Ranhuras em V
10. Guia de rebaixo
11. Parafuso de aperto da guia de rebaixo
12. Escala da profundidade de corte
13. Manípulo de ajuste da profundidade de corte
14. Saco para detritos
15. Lâmina (Ver Fig. J)
16. Grampo da lâmina (Ver Fig. J)
17. Chave inglesa
18. Polia (Ver Fig. O)
19. Roda dentada (Ver Fig. O)
20. Manípulo de suporte da placa da base (Ver Fig. P)

19
O valor total apresentado pode ser utilizado para comparar ferramentas entre si e pode também ser
utilizado para proceder a uma avaliação preliminar da exposição.
AVISO: O valor da emissão de vibrações durante a utilização da ferramenta elétrica pode
diferir do valor apresentado dependendo da forma como se usa a ferramenta de acordo com
os exemplos seguintes e de outras variações na utilização da ferramenta:
O modo de usar a ferramenta e os materiais que estão a ser cortados ou perfurados.
A ferramenta estar em boas condições e com uma boa manutenção
O uso do acessório correto para a ferramenta, garantindo que está aado e em boas condições.
A força do agarre nos punhos e a utilização de acessórios antivibração.
A ferramenta está a ser utilizada de acordo com o propósito para o qual foi desenvolvida e seguindo
as presentes instruções.
Esta ferramenta pode causar a síndrome de vibração mão-braço se a sua utilização não for
corretamente gerida.
AVISO: Para ser preciso, uma estimativa do nível de exposição nas condições reais de
utilização também deve ter em conta cada uma das etapas do ciclo de funcionamento, como
por exemplo os momentos em que a ferramenta está desligada ou nos quais está ligada, mas na
verdade não está a realizar o trabalho. Tal pode reduzir consideravelmente o nível de exposição ao
longo do período total de trabalho.
Ajudar a minimizar o risco de exposição às vibrações.
Use SEMPRE cinzeis, brocas e lâminas aados.
Faça a manutenção desta ferramenta de acordo com as presentes instruções e mantenha-a bem
lubricada (se aplicável).
Se utilizar a ferramenta de forma regular, nesse caso invista em acessórios antivibratórios.
Evite usar ferramentas sempre que a temperatura seja de 10°C ou inferior.
Planeie o seu horário de trabalho de modo a poder distribuir em vários dias a utilização de
ferramentas com vibração elevada.
ACESSÓRIOS
Guia paralela 1
Guia de rebaixo 1
Lâminas (na máquina) 2
Chave Inglesa 1
Saco para o pó 1
Recomendamos a compra dos acessórios na mesma loja onde adquiriu a ferramenta. Use acessórios
de boa qualidade de uma marca reconhecida. Selecione o tipo conforme o trabalho que pretende
realizar. Veja a embalagem do acessório para mais detalhes. Os funcionários da loja poderão ajudá-lo
e aconselhá-lo.
INSTRUÇÕES TRADUZIDAS PARA PORTUGUÊS
AVISOS DE SEGURANÇAS SOBRE FERRAMENTAS
ELÉTRICAS EM GERAL
AVISO Leia todos os avisos de segurança assim como as instruções na totalidade. O
incumprimento dos avisos ou das instruções pode provocar choque elétrico, incêndio e/ou
lesões graves.
Guarde tanto os avisos como as instruções, na sua totalidade, para referência futura.

20
O termo “ferramenta elétrica” nos avisos refere-se às ferramentas elétricas (com o) assim como às
ferramentas elétricas a bateria (sem o).
1) Segurança da área de trabalho
a) Mantenha a área de trabalho limpa e bem iluminada. Áreas obstruídas ou escuras potenciam
os acidentes.
b) Não utilize ferramentas elétricas em ambientes explosivos, tais como, na presença de
líquidos inamáveis, gases ou resíduos. As ferramentas elétricas produzem faíscas, que pode
tornar-se no rastilho para os resíduos ou gases.
c) Mantenha as crianças e todos os observadores afastados enquanto estiver a utilizar uma
ferramenta elétrica. As distrações podem fazer com que perca o controlo.
2) Segurança elétrica
a) As chas das ferramentas elétricas devem ser compatíveis com as tomadas. Nunca
modique, de forma alguma, a cha. Não utilize nenhum adaptador de tomada com as
ferramentas elétricas com o terra (ligadas à terra). Fichas não adulteradas e tomadas
compatíveis reduzirão o risco de choque elétrico.
b) Evite o contacto corporal com as superfícies com o terra ou ligadas à terra, tais como:
tubagens, radiadores, fogões e frigorícos. O risco de choque elétrico é maior se o seu corpo
estiver em contacto ou ligado à terra.
c) Não expor as ferramentas elétricas à chuva nem a condições de humidade. A entrada de
água numa ferramenta elétrica aumenta o risco de choque elétrico.
d) Não force o o. Nunca utilize o o para transportar, puxar ou desligar a ferramenta elétrica.
Mantenha o o afastado do calor, do óleo, das arestas aadas ou das peças móveis. Fios
danicados ou emaranhados aumentam o risco de choque elétrico.
e) Sempre que utilizar uma ferramenta elétrica no exterior, utilize uma extensão adequada
para uso no exterior. Usar uma extensão indicada para utilização no exterior, reduz o risco de
choque elétrico.
f) Se tiver mesmo que utilizar uma ferramenta elétrica num lugar húmido, utilize uma fonte
de alimentação com proteção mediante um dispositivo de corrente residual (RCD). Usar um
dispositivo de corrente residual (RCD) reduz o risco de choque elétrico.
3) Segurança pessoal
a) Mantenha-se alerta, esteja atento ao que está a fazer e, acima de tudo, senso comum
sempre que manusear uma ferramenta elétrica. Não utilize nenhuma ferramenta elétrica
se estiver cansado ou sob o efeito de drogas, álcool ou medicação. Um breve instante de
desatenção durante a utilização de ferramentas elétricas pode resultar em lesões pessoais
graves.
b) Utilize equipamento pessoal de proteção. Utilize sempre proteção para os olhos. O
equipamento de proteção, como por exemplo, a máscara de proteção contra o pó, o calçado
antiderrapante, o capacete de proteção ou proteção para os ouvidos, se utilizado corretamente,
reduzirá as lesões pessoais.
c) Previna o funcionamento indevido. Certique-se de que o botão está na posição
“desligado” antes de ligar à tomada e/ou à bateria, antes de pegar ou de transportar a
ferramenta. Transportar ferramentas elétricas com o dedo no botão ou ligar ferramentas elétricas
com o botão ligado potencia a ocorrência de acidentes.
d) Antes de ligar a ferramenta elétrica, retire as chaves de ajuste ou a chave inglesa. Uma
chave inglesa ou outra chave ligada a uma peça giratória da ferramenta elétrica pode originar
lesões pessoais.
e) Não exceda os limites. Mantenha sempre os pés rmes no chão e o equilíbrio. Tal permite
um melhor controlo da ferramenta elétrica em situações inesperadas.
f) Use roupa adequada. Não use roupa larga nem joias. Mantenha o cabelo, roupa e luvas
afastados das peças em movimento. As roupas largas, as joias ou os cabelos compridos
podem car presos nas peças móveis.
Table of contents
Languages:
Popular Planer manuals by other brands

MaxPro PROFESSIONAL
MaxPro PROFESSIONAL MPPL900/3DR manual

Hitachi
Hitachi P 20SB Handling instructions

EINHELL
EINHELL TC-SP 204 Original operating instructions

WolfPack
WolfPack M1B-YH8-82X2 instruction manual

Parkside
Parkside PEH 30 C3 Translation of the original instructions

Grizzly
Grizzly G9004 instruction manual