Saci Pumps emotion MT2-11A Manual

MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO
INSTALLATION AND MAINTENANCE MANUAL
MANUEL D’INSTALLATION ET D’ENTRETIEN
MANUALE DI INSTALLAZIONE E MANUTENZIONE
MANUAL DE INSTALAÇÃO E MANUTENÇÃO
INSTALLATIONS UND WARTUNGSHANDBUCH
HANDLEIDING VOOR INSTALLATIE EN ONDERHOUD
INSTRUKCJA INSTALACJI I KONSERWACJI
РУКОВОДСТВО ПО УСТАНОВКЕ ИОБСЛУЖИВАНИЮ
INSTALLATIONS- OCH UNDERHÅLLANVISNING
Cat. MED
Rev. 01-04-2022


ES
3
ES
ÍNDICE
1. Presentación ...................................................................................................................................................................................
2. Instrucciones ....................................................................................................................................................................................
3. Datos técnicos ..................................................................................................................................................................................
4. Identificación de producto .......................................................................................................................................................
5. Peso y tamaño .................................................................................................................................................................................
6. Almacenaje ........................................................................................................................................................................................
7. Instalación y montaje .................................................................................................................................................................
8. Conexiones electricas ..................................................................................................................................................................
9. Formato de pantalla ....................................................................................................................................................................
10. Pantalla principal ..........................................................................................................................................................................
11. Modo de opración .........................................................................................................................................................................
12. Asistente de configuración ......................................................................................................................................................
13. Menú de configuración ..............................................................................................................................................................
14. Lista de parámetros .....................................................................................................................................................................
15. Configuración modbus ...............................................................................................................................................................
16. Gestión de avisos ..........................................................................................................................................................................
17. Alarmas ...............................................................................................................................................................................................
18. Mantenimiento y reparación .................................................................................................................................................
19. Garantía ..............................................................................................................................................................................................
20. Eliminación y aspectos ambientales ..................................................................................................................................
4
4
5
6
6
6
6
9
12
12
13
13
17
18
23
23
24
26
26
26

4
ES
1 - PRESENTACIÓN
El siguiente producto es un dispositivo electrónico para el control y protección de sistemas de bombeo, de acuerdo
a la frecuencia del suministro de energía de la bomba. El variador de frecuencia se puede conectar a cualquier
bomba para gestionar su funcionamiento y mantener una presión constante. De esta forma, la bomba o sistema de
bombeo solo se activa cuando es necesario, evitando un derroche innecesario de energía y prolongando su vida útil.
En este folleto de instrucciones se ha utilizado el siguiente símbolo:
Riesgo de daños a personas o bienes.
2 - INSTRUCCIONES
Antes de instalar y usar el producto:
- Lea atentamente todo este manual antes de utilizar el dispositivo por primera vez y consérvelo para consultarlo
en el futuro.
- El usuario debe observar estrictamente las normas de prevención de accidentes vigentes en su país.
- Verifique en el momento de la recepción del producto que no haya daños en el producto y/o componentes
faltantes. Si es así, informe al proveedor de inmediato.
- Verificar que los datos indicados en la placa sean los requeridos y adecuados para la instalación, y en particular
que la corriente nominal del motor sea compatible con los datos indicados en la placa de características del
variador de frecuencia.
- La instalación y mantenimiento debe ser realizado única y exclusivamente por personal autorizado, responsable
de realizar las conexiones eléctricas de acuerdo con la normativa de seguridad vigente.
- El variador no debe ser utilizado por personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas, o
sin la debida experiencia o conocimiento, excepto si una persona responsable de su seguridad ha explicado las
instrucciones y supervisado el funcionamiento del variador.
- No permita que los niños jueguen con el variador.
- No utilice el producto de una manera distinta a la especificada en el siguiente manual de instrucciones.
- El fabricante no se hace responsable de los daños causados por un uso inadecuado del producto y no se hace
responsable de los daños causados por el mantenimiento o reparaciones realizadas por personal no calificado o
no autorizado y/o con repuestos no originales.

ES
5
ES
[e]motion MT2-11A
[e]motion TT3-11A [e]motion TT3-30A
Unidades
Unidades
[e]motion TT3-11A [e]motion TT3-30A
Pérdidas
en
reposo IE
Class
Pérdida relativa [%] *1)2)3)(W)
25;25
Puntos de carga
50;5025;100 50;10025;50 50;25 90;50 90;100
*El ventilador auxiliar suministrado en el kit de soporte pared tiene un grado de protección IP54
3 - DATOS TÉCNICOS
Valores nominales:
Límites de uso:
- Mínima temperatura ambiente: -10ºC
- Máxima temperatura ambiente: +40ºC
- Variación del voltaje de alimentación: +/- 10%
- Rango de humedad: 5% a 95% sin condensación ni vapor
- Altitud máxima: 2.000 metros
Eco-Design:
Alimentación
Motor
Frecuencia de trabajo
Intensidad máxima de salida
Intensidad máxima de entrada
Potencia máxima de motor
Potencia aparente
Nivel de eficiencia
Grado de protección
Nivel de protección
Tipo de accionamiento
Tipo de operación
Sistemas de distribución a tierra
Alimentación
Frecuencia de entrada
Máxima intensidad entrada
Voltage motor
Máxima intensidad salida
Máxima intensidad trabajo
Potencia aparente salida
Potencia motor recomendada
V
V
Hz
A
A
kW
kVA
V
Hz
A
V
A
A
(kVA)
(kW)
[e]motion TT3-11A
[e]motion TT3-30A
6,13
9,03
400V Trifásico
400V Trifásico
50/60
30
31
11
14,1
97,64% (50Hz) - 97,66% (60 Hz)
IP 55*
2
2B
S1
IT, TN-C, TN-S TT
90,50
88,59
96,14
95,98
91,62
93,68
84,76
96,39
92,96
93,73
93,32
96,83
97,61
97,66
96,73
97,64
IE2
IE2
400V Trifásico
400V Trifásico
50/60
11
12
4
5,4
96,73% (50Hz) - 97,61% (60 Hz)
IP 55*
2
2B
S1
IT, TN-C, TN-S TT
220-240V Monofásico
230V Trifásico
50/60
11
20
2,2
3,3
--
IP 55*
2
2B
S1
IT, TN-C, TN-S TT
400
50/60
12
400 3Ph
11
11
7,6
4
400
50/60
31
400 3Ph
30
30
20,8
11

6
ES
Nota:
1) Los valores de pérdida se determinaron a una frecuencia de conmutación de 4 kHz.
2) Los valores de pérdida incluyen + 10% del suplemento según IEC 61800-9-2.
3) Pérdidas relativas en relación con la potencia aparente nominal del dispositivo.
4 - IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO
5 - PESO Y TAMAÑO
6 - ALMACENAJE
El producto debe almacenarse en un lugar cubierto y seco, alejado de fuentes de calor y protegido de suciedad y
vibraciones, humedad, fuentes de calor y posibles daños mecánicos.
No coloque objetos pesados encima del embalaje.
7 - INSTALACIÓN Y MONTAJE
Antes de instalar el variador, lea atentamente la totalidad de este manual y consulte las normas de seguridad
vigentes en el país en el que se utilizará.
La instalación debe ser realizada por un técnico cualificado.
a) Instalación del variador de frecuencia:
- Debe instalarse en un lugar bien ventilado, protegido de la humedad y de la exposición directa al sol y la lluvia.
- Antes de realizar las conexiones eléctricas, asegúrese de que el cable utilizado para suministrar energía al
variador no tenga electricidad.
- Verifique cuidadosamente los datos eléctricos indicados en la placa de especificaciones del variador antes de
conectar la corriente eléctrica.
[e]motion MT2-11A
[e]motion TT3-11A
[e]motion TT3-30A
3,5 Kg
3,5 Kg
7,1 Kg
0,013 m3
0,013 m3
0,020 m3
330x230x170
330x230x170
330x295x210
2,8 Kg
2,8 Kg
6,4 Kg
0,0063 m3
0,0063 m3
0,017 m3
230x183x149
230x183x149
316x276x198
PesoVolumenDimensiones
VariadorVariadorVariador EmbalajeEmbalajeEmbalaje
Familia
de producto
Intensidad
Máxima de motor
Alimentación Variador
M=Monofásica T=Trifásica
Salida Motor
T=Trifásica
E-MOTION MT2-11A

ES
7
ES
- Los cables de alimentación eléctrica al variador, y desde el variador a la bomba, deben ser del tamaño correcto
para el consumo nominal del motor y la longitud de cable requerida, de acuerdo con la normativa vigente en el
país en cuestión. A continuación se muestra una tabla con las longitudes máximas recomendadas según la sección
transversal del cable eléctrico.
- La longitud de cada cable de interfaz para la comunicación o el transductor de presión debe ser inferior a 3 metros.
- Utilice los prensaestopas adecuados para conectar el cable.
- Asegúrese también de que la red tenga protección eléctrica. Se recomienda especialmente un interruptor
diferencial dedicado de alta sensibilidad (30mA, clase A para aplicaciones domésticas, clase B para aplicaciones
industriales).
El tipo B debe instalarse para todas las protecciones o monitorizaciones operadas por corriente residual
desde un variador hasta la tensión de alimentación.
- Además del interruptor diferencial, es recomendable instalar protección magnetotérmica y un interruptor de
desconexión de tensión para controlar la alimentación de cada variador de forma individual.
El cable de tierra debe estar conectado correctamente. Si el cable de tierra no está conectado, existe un
mayor riesgo de descarga eléctrica o incendio.
- Utilice disyuntores recomendados en el lado de la alimentación como protección en caso de falla de un componente
dentro del variador. El tamaño recomendado del disyuntor es el siguiente:
b) Instalación de grupos de presión con variador:
-Lasunidadesdebombasmúltiplesdebenestarcompuestassiempreporbombasigualesyque,portanto,tenganla
misma potencia y rendimiento hidráulico. El incumplimiento de este punto puede provocar un mal funcionamiento
del sistema de bombeo.
- Para que el variador funcione es imprescindible utilizar un transductor de presión (4-20 mA).
- La ubicación del transductor de presión debe estar siempre lo más cerca posible de la unidad de bombeo, lo más
cerca posible del tanque de presión y siempre después de la válvula de retención de la bomba. Es fundamental
51
134
64
12
49
-
19
76
38
28
81
40
35
120
61
1∼ 230 Vac
3∼ 400 Vac
3∼ 400 Vac
MT2-11A
TT3-11A
TT3-30A
20 A
16 A
32 A
8
46
-
Sección cable conexión motor (mm2)
Distancia máxima (metros)
Sección cable de alimentación (mm2)
Distancia máxima (metros)
2,54
Alimentación Modelo [e]motion Disyuntor
1,5 41,52,5
[e]motion MT2-11A
[e]motion TT3-11A
[e]motion TT3-30A

8
ES
(Figura 1)
(Figura 2)
instalar una válvula de corte general para el grupo de bombeo, después de la ubicación física del transductor de
presión.
- Si hay más de un transductor de presión en un grupo de bombas (más de un variador con un transductor de
presión conectado), la red de variadores interconectados decidirá automáticamente, y con pruebas previas de
confiabilidad de las lecturas de los transductores existentes, cual es el transductor que se utilizará como sensor de
presión general para todo el grupo.
- Si el transductor designado funciona erróneamente, (indicado en la pantalla con *) el conjunto de variadores
decidirá cambiar automáticamente el transductor principal por otro que proporcione lecturas más precisas. El resto
de los transductores permanecerán en espera listos para usarse cuando sea necesario.
c) Instalación del variador sobre un motor:
- Reemplace la tapa de la caja de terminales del motor con el adaptador de soporte del motor suministrado (partes
5 y 11a).
- Rompa los 3 orificios (figura 1) o los 4 orificios (figura 2) del radiador metálico del circuito de alimentación con
un destornillador. Los agujeros son visibles en el interior del radiador.
- Atornille el radiador metálico al adaptador de soporte del motor con la ayuda de los 2 tornillos previstos para tal
fin (piezas 9 y 11b).
- Apriete los prensaestopas adecuados para garantizar el grado de protección declarado (parte 10).
- Realizar las conexiones eléctricas entre el circuito de potencia y el motor utilizando los cables eléctricos
suministrados (pos 6).
- Conectar el circuito de potencia a la tapa + circuito de control (parte 1) mediante el cable plano.
- Atornille el conjunto (parte 13).
d) Instalación del variador en el soporte de pared:
- Fije el soporte de pared a la pared a través de los 3 orificios traseros del soporte de pared (parte 7).
- Coloque el ventilador en la base del soporte de pared, asegurando un flujo de aire hacia arriba (parte 8).
- Coloque el conjunto variador dentro del soporte de pared, asegurándose de que los 2 extremos del radiador de
metal queden dentro del soporte de pared.
- Fije el variador al soporte de pared con los 2 tornillos laterales taladrados en el radiador metálico (pieza 14).

ES
9
ES
8 - CONEXIONES ELECTRICAS
Conexiones de potencia
*Para motores de 230/400 V
B
A
B
A
[e]motion TT3-11A
Es necesario instalar un núcleo magnético (A).
Lo encontrará en la caja de accesorios. Debe fijarse en:
(MT) y (TT) en el cable de alimentación principal del variador,
lo más cerca posible del prensaestopas.
(TT) En el cable entre el variador y el motor, lo más cerca
posible del conector del variador, hasta escuchar un CLIC (B).
[e]motion MT2-11A
[e]motion TT3-11A
Monofase 230 V
Trifase 400 V
Trifase 230 Vac (conexión DELTA*)
Trifase 400 Vac (conexión STAR*)
Modelo Alimentación Motor
ENTRADA 3
0-10V PTC 4-20mA(2)
ENTRADA 4 MODBUS
MT2-11A
TT3-11A
MT2-11A
ACCESORIO OPCIONAL
TT3-11A
ALIMENTACIÓN
400VAC 3 ~
ALIMENTACIÓN
230VAC 1 ~
SALIDA RELÉ 2
SALIDA RELÉ 1
VENTILADOR
ENTRADA DIGITAL 2
PANEL FRONTAL
MOTOR 230/400Vac
MOTOR 230/400Vac
ENTRADA DIGITAL 1
TRANSDUCTOR DE PRESIÓN
COMUNICACIÓN RS485
[e]motion MT2-11A
[e]motion TT3-11A

10
ES
Conexiones de potencia
*Para motores de 400/690 V
Es necesario instalar los núcleos magnéticos (A, B y C).
Los encontrará en la caja de accesorios.
En el cable de alimentación del variador de frecuencia se instalará
uno en el exterior, lo más cerca posible del prensaestopas (A) y
otro en el interior (B) que agrupe sólo las 3 fases sin tierra.
En el cable entre el variador de frecuencia y el motor se debe
instalar uno que agrupe todos los cables (B) y otro que agrupe
solo las 3 fases sin tierra (C).
[e]motion TT3-30A Trifase 400 V Trifase 400 Vac (conexión DELTA*)
Modelo Alimentación Motor
ALIMENTACIÓN
400Vac 3 ~
VENTILADOR
SALIDA RELÉ 2
SALIDA RELÉ 1
PANEL FRONTAL
PANEL FRONTAL
ENTRADA 0-10V
ENTRADA PTC/NTC
TRANSDUCTOR DE PRESIÓN 2
TRANSDUCTOR DE PRESIÓN 1
COMUNICACIÓN RS485
ENTRADA DIGITAL 1
ENTRADA DIGITAL 2
ENTRADA DIGITAL 3
ENTRADA DIGITAL 4
MODBUS
MOTOR
400/690Vac

ES
11
ES
Relé 1
Relé 2
VENTILADOR
PTC (NTC)
4-20mA
MODBUS
RS485
0-10 V
IN1
IN2
IN3
IN4
Salidas que actúan según lo programado en el apartado 5. PARÁMETROS AVANZADOS.
Estas salidas son libres de potencial y con una carga máxima de 5 amperios a 230 Vac.
En el modo de funcionamiento con soporte de pared, dado que no disponemos de la refrigeración del propio ventilador del motor, utilizaremos el
sistema de ventilación que lleva de serie dicho soporte para llevar a cabo esta refrigeración.
Esta salida es de 24Vdc y se activa siempre que el variador de frecuencia esté accionando el motor.
Solo disponible con tarjeta de expansión (accesorio opcional).
Enestaentradapodemosconectarunasondadetemperaturadelmotor,quenospermitirámonitorearsuestado.PermitelaconexióndeunasondaPTCoNTC.
El tipo de sonda se puede seleccionar en el apartado 5. PARÁMETROS AVANZADOS.
Conexión del transductor de presión o sensor de temperatura (siempre 4-20 mA), manteniendo la polaridad correcta mostrada en el esquema de
conexiones del propio transductor.
En el caso de un solo sensor, siempre conéctelo a la entrada de 4-20 mA (1).
En caso de un segundo sensor, solamante disponible con tarjeta de expansión (accesorio opcional), conéctelo a la entrada 4-20mA (2).
Solo disponible con tarjeta de expansión (accesorio opcional).
Permite la monitorización del variador de frecuencia a través del protocolo de comunicación MODBUS.
Podemos ajustar la configuración de comunicación MODBUS según lo programado en la sección 6. AJUSTES FINOS.
Nota: Para el parámetro MODBUS, consulte la sección MODBUS.
En estos terminales se debe realizar la interconexión de los diferentes variadores que queremos comunicar (máximo 8). La conexión se realiza
punto a punto, es decir, los terminales 1 deben conectarse entre sí de la misma manera que los terminales 2.
Solo disponible con tarjeta de expansión (accesorio opcional).
Entrada externa que permite modificar la velocidad de giro del motor con la ayuda de un potenciómetro, tal como se especifica en el apartado 5.
PARÁMETROS AVANZADOS.
La entrada tiene 3 contactos: +10, AI1, GND.
Si tiene un potenciómetro con su propia potencia a 10V, conecte la señal entre AI1 y GND.
Si tiene un potenciómetro que no tiene su propia fuente de alimentación, conecte la entrada del potenciómetro entre +10 y GND y la salida del
potenciómetro a AI1.
Esta función se puede habilitar cerrando uno de los puertos de entrada digital y configurándolo en “Esclavo 0-10V” en 5. PARÁMETROS AVANZADOS.
El control lógico es:
En los modos A (presión constante), B (presión diferencial), D (temperatura constante) y E (temperatura diferencial): (Figura 3a en la página nº. 245)
- Paro por debajo de 1V.
- Velocidad máxima por encima de 9V.
- Aceleración/deceleración lineal entre 1V y 9V.
En el modo C (velocidad fija), la lógica depende del valor del punto de ajuste del esclavo 1V y del punto de ajuste del esclavo 9
a) El punto de ajuste del esclavo 1V es menor que el punto de ajuste del esclavo 9V: (Figura 3b en la página
nº. 245
)
- Paro por debajo de 0,5V
- Señal de entrada por debajo de 1V y bomba APAGADA -> Bomba APAGADA
- Señal de entrada por debajo de 1V y bomba ENCENDIDA -> Punto de ajuste esclavo 1V
- Aceleración/deceleración lineal entre 1V y 9V.
- Señal de entrada por encima de 9 V -> Punto de ajuste esclavo de 9 V
b) El punto de ajuste del esclavo 1V es mayor que el punto de ajuste del esclavo 9V: (Figura 3c en la página
nº. 245
)
- Paro por encima de 9,5V
- Señal de entrada por encima de 9 V y bomba apagada -> bomba apagada
- Señal de entrada por encima de 9 V y bomba encendida -> Punto de ajuste esclavo de 9 V
- Aceleración/deceleración lineal entre 1V y 9V.
- Señal de entrada por debajo de 1V -> Punto de ajuste esclavo 1
En estas entradas podemos conectar cualquier contacto libre de potencial que realizará las funciones programadas en el apartado 5.
PARÁMETROS AVANZADOS.
IN3 y IN4 solamente disponibles con la tarjeta de expansión (accesorio opcional).
NOTA: ¡No alimente con tensión a estas entradas!
SEÑAL DESCRIPCIÓN

12
ES
9 - FORMATO DE PANTALLA
10 - PANTALLA PRINCIPAL
Datos Actuales Datos programados
H z 4 8 . 9 ( 4 8 . 8 )
A m p 0 8 . 3 ( 0 8 . 9 )
B a r 0 5 . 5 ( 0 5 . 5 )
1 4 : 5 7 M e n u
Frecuencia de giro actual Consumo instantáneo
Hora actual Presión actual
Consumo Nominal Frecuencia de paro
Presión de Trabajo Acceso al Menú
Led Marcha Bomba Led Tensión Variador Display Principal Botón Stop Manual
Botón Selección DerechaBotón BajarBotón SubirBotón Selección IzquierdaLed Alarma

ES
13
ES
11 - MODO DE OPERACIÓN
1) Una sola bomba
Mediante la lectura directa del transductor de presión, el variador de frecuencia se encarga de gestionar la
velocidad de rotación del motor eléctrico de la bomba, garantizando que la presión de la red se mantenga fija e
inalterada, dentro del rango de rendimiento de la bomba e independientemente de la demanda instantánea de
caudal requerido. Cuando la demanda de flujo es máxima, la presión de la red de agua disminuye. En este punto
el transductor de presión, que informa continuamente al variador de la presión actual, hace que el variador haga
girar el motor eléctrico más rápidamente, garantizando la presión de trabajo establecida. Por el contrario, cuando
la demanda de flujo disminuye, el variador hace que el motor eléctrico gire más lentamente para que la presión
de la red de agua no se vea afectada.
Esquema típico de instalación hidráulica (figura 1) en la página nº. 244.
2) Conjunto de varias bombas (Multi variador)
Cuando hay una red de dos o más variadores conectados entre sí, el sistema decide de forma alterna y ordenada
qué bomba debe arrancar primero, cuando hay demanda de caudal. Una vez que esta bomba comienza a girar,
si se detiene porque no hay más demanda de flujo, el sistema pondrá en marcha una bomba diferente la próxima
vez que se encienda, rotando todas las bombas que componen la red de variadores para que todas las bombas en
la red de variadores se pongan en marcha el mismo número de veces.
Si una bomba está funcionando y alcanza la velocidad máxima de rotación y la presión de la red no alcanza la
presión de trabajo establecida, el sistema decidirá poner en marcha una bomba más, para dar soporte a la primera
o cuantas estén funcionando en ese momento. En ese momento la red de variadores calculará la velocidad de
rotación de los motores que garantizan la mínima demanda eléctrica al mismo tiempo que mantienen la presión
de trabajo.
De igual forma, y con esta misma premisa de máximo ahorro energético, el sistema calculará continuamente
cuándo puede desconectar cada bomba que esté en funcionamiento en cualquier momento.
12 - ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN
La primera vez que conecte la tensión a su unidad, se ejecutará un asistente de puesta en marcha en el que
podrá configurar los parámetros básicos para poder poner en marcha la unidad de bomba. Para los modos de
funcionamiento con más de 1 bomba, este asistente solo se ejecuta en una de las unidades, independientemente
del total que estén conectadas.
Mientras utiliza este asistente, el LED rojo parpadeará para indicar que este proceso está en marcha.
E s p a n o l
E n g l i s h
F r a n c a i s
O K
F2

14
ES
El sistema indica automáticamente el número de variadores (x)
interconectados a su red. Es un parámetro indicativo y no puede
modificarse.
Con el botón F1 puede repetir la búsqueda automática si el valor
mostrado “x” es diferente del valor real.
Si realiza varias búsquedas y el valor sigue sin coincidir, es probable
que exista un error de conexión en la red de variadores.
Antes de llevar a cabo este punto, debe utilizar la señal visual del
motor de la bomba para comprobar su sentido de rotación, ya que
puede ser en sentido horario o anti horario, según el modelo de
bomba.
En este punto puedes ver cómo el motor realiza una secuencia de
giros lentos para que puedas ver fácilmente si el sentido de giro es
el correcto. Se realizan 6 pruebas de rotación y se detiene el motor.
El botón F1 reinicia la prueba de rotación.
Si la dirección de rotación no es correcta, seleccione NO con las flechas
y reinicie la prueba presionando F1 para verificar que la dirección de
rotación se haya cambiado correctamente.
Una vez que haya verificado que la dirección de rotación es correcta,
seleccione SI y luego acéptelo con el botón F2.
Use las teclas de flecha para aumentar o disminuir el valor que está
parpadeando y use el botón F2 para cambiar al siguiente valor. La
secuencia de valores es:
DÍA →MES →AÑO →HORA →MINUTOS
La parte inferior izquierda de la pantalla indica el día de la semana
calculado automáticamente según la fecha ingresada.
Cuando modifica el último valor (minutos) puede aceptar los cambios
presionando el botón F2.
Nota: En cualquier momento de la fecha, puede volver al valor
anterior presionando el botón F1.
F2F1
CM
O
O
R
R
I
I
C
C
N
N
º
3
N
F
OB
C
C
N
N
1
EA
F
F
e
.
.
Ap
I
I
A
A
S
S
LS
G
G
D
I
I
1
s
B
A
T
t
S
S
U
U
A
A
O
O
A
X
A
O
c
A
O
A
K
T
T
E
O
Se
F2
CR
N
O
t
3
e
E
B
a
F
R
OO
T
U
l
1
p
EN
I
T
e
A
e
S
A
T
i
SFOD
D
1
s
G
TT
c
O
A
X
A
I
A
I
A
i
A
ar
E
O
S
R
n
F2F1
A3
CE
E
T
O3
O
BF
C.
OO
C
A
U
r
1
IR
EN
T
T
T
e
A
C
E
S
A
T
t
OO
RFS
A
I
1
s
O
S
T
A
T
a
NT I
I
O
A
N
A
R
T
A
c
A
O
A
K
A
T
O
S
R
S
R
ietRpe
F2
F2
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
E
E
o
o
i
i
F
F
c
c
M
M
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
C
C
l
l
é
é
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
H
H
e
e
r
r
U
U
O
O
ie
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
A
A
s
s
R
R
R
R
gn
I
I
I
I
I
I
Y
Y
A
A
A
A
A
A
A
A
ute
G
G
H
H
Si
R
R
r
ietRpe
OK
0
3/F12/6S0219N21AA-:
0
3/F12/6S0219N21AA-:

ES
15
ES
En este punto se debe ingresar el consumo nominal del motor,
aumentando o disminuyendo el valor usando las flechas y validando
con el botón F2.
Nota: El consumo nominal se indica en la placa de características
del motor. Debe elegir el valor correcto, por ejemplo si conecta un
variador MT seleccione el valor 230 V y para el variador TT, seleccione
400 V.
Use las teclas de flecha para programar la escala de presión máxima
del transductor de presión conectado.
Este valor está indicado en la placa de datos del transductor de
presión y siempre debe estar entre 4 y 20mA.
Valide con el botón F2.
Use las teclas de flecha para programar la presión a la que desea que
funcione la unidad.
Hay que tener mucho cuidado de que este valor esté siempre dentro
de la curva de trabajo de la bomba, y tratar siempre de evitar los
extremos de la curva, es decir con caudales cercanos a cero o presiones
muy bajas.
Valide con el botón F2.
Una vez que haya llegado a este punto, el variador de frecuencia
se programará para saber cuándo ya no tiene demanda de flujo y
debe detenerse. Para ello, solicitará ayuda para comprender las
características de la instalación a la que está conectado.
Si en este momento se detecta que la presión de la instalación es
igual o superior a la presión de trabajo, se informará al usuario que
es necesario abrir el suministro de agua del equipo para reducir la
presión por debajo de la presión de trabajo.
F2
F2
F2
F2
CR
K
O
9
3
a
R
B
.
F
S
OE
B
1
l
WN
a
A
4A
T
p
OFR
.
r
S
A
T
tAA
U
A
c
AA
S
R
e
CCC U
O
o
3
a
S
B
r
F
S
CM
U
l
1
l
OO
5
e
A
i
R
m
A
T
p
NMT
A
.
s
p
A
T
t
O
O
A
0
A
A
c
A
O
A
K
O
A
S
R
e
CT
L
A
i
E
e
A
/
t
F
R
EO
A
r
1
p
SR
D
e
0
e
D
A
O
CFRN
T
s
U
9
A
AA
C
1AA
S
S
:
1 O a. rN0B
CA
I
A
i
E
e
S
/
t
F
R
PJ
O
A
r
1
p
RO
N
4
e
0
e
R
a
A
O
EFDM
A
.
s
A
r9
E
N
A
0
A
B
1AA
T
B
S
:
QCA
L
A
o
E
i
U
P
c
F
M
.OR
S
R
l
1
e
N
BO
A
A
e
0
r
C
C
A
O
O
FU
PTK
F
R
s
.
I9
99
RS I
O
N
A
I
A
C
AA
AAAA
A
AAAAA
E
I
S
R
P
ALBSRIIEOMNP
IU
OK
OK
OK
ORICNCNF.IAS G
ISUAOT
ORICNCNF.IAS G
ISUAOT
ORICNCNF.IAS G
ISUAOT

16
ES
Una vez que el variador detecta que la presión del agua en la
instalación es menor que la presión de trabajo, se le pedirá al
instalador que cierre completamente la salida de agua del equipo
a la instalación.
Durante unos segundos y dependiendo de la capacidad de la
instalación, el equipo alcanzará la presión de trabajo para calcular
automáticamente cuál es la frecuencia de parada del equipo.
Una vez calculada la frecuencia de parada, el asistente de
configuración mostrará la frecuencia de paro calculada y solicitará
al instalador la validación de la frecuencia calculada.
Muestra un texto durante unos segundos que indica que el asistente
ha finalizado correctamente antes de mostrar la pantalla principal.
F2
F2
B
E3
C
C
E
E
A
W
O
0
3
3
F
F
B
.
F
F
U
C
F
.
O
O
O
O
R
I
4
U
B
1
1
S
U
I
0
E
E
N
N
O
Z
0
T
a
A
4
P
I
S
S
4
T
H
Q
E
N
F
L
L
F
F
R
2
O
z
F
A
.
1
1
r
A
A
R
R
T
0
T
T
z
.
NR I
D
H
OT
R
D
D
A
.
A
A
A
A
C
I
O
O
R
2
O
P
Nota: Todos los datos programados o calculados en el asistente se pueden modificar más tarde a través del menú de
la unidad.
ASISTENTE DE PUESTA EN MARCHA EN SISTEMAS CON DOS O MÁS BOMBAS
En sistemas con dos o más bombas, el asistente de puesta en marcha se ejecutará en todas las unidades al mismo
tiempo.
Una vez que el asistente haya terminado en una de estas unidades, las otras unidades de la red estarán
completamente programadas con los mismos datos. Solo quedará ejecutar la prueba de rotación de su asistente
en las otras bombas.
Una vez realizadas sus pruebas de rotación, los variadores estarán totalmente programados.
CR
K
O3
a
R
BF
S
OE
P1
l
WN
UAO
A
T
p
OF
YR
L
S
K
A
T
t
A
A
S
A
U
A
c
A
O
A
KS
R
e
reAtsAaAAcOKSS
ietRpe
F1
CLISEIIROMRNPAU
A
C
CE
H
F
IE
F
TF
SF
OO
A
I
SS
IE
EN
O
N
FA
N
D
RE
SL
LFLZ
F
A
A
T
O
IN
T
CI
I
TC
E
D
ATE
E
A
OM
P

ES
17
ES
1. PARÁMETROS 2. VISUALIZACIÓN 3. REG. 4. MANUAL
5. PAR. AVANZADOS
6. AJUSTES FINOS
1.1 PRESION DE
TRABAJO 2.01 TEMPERATURA DEL
MODULO 5.01 IDIOMA
5.42 RELE SALIDA 2
6.01 CONSTANTE
PROPORCIONAL
5.12 RETARDO PARO
BOMBA PRINCIPAL
5.54 ALARMA FALTA DE
AGUA ACTIVA
6.10 RESET ALARMAS
5.08 MINIMA FRECUENCIA
TRABAJO
5.46 PROGRAMA
HORARIO 2
6.06 MANIOBRA
VELOCIDAD DE PARO
5.16 TIEMPO AUTOCAMBIO
5.59 TIPO DE TERMISTOR
MOTOR
5.23 ENTRADA PRESION 2
5.64 AJUSTES DE FABRICA
5.04 TRANSDUCTOR PRES.
VALOR MIN (4mA)
5.44 HORA INICIO
PROGRAMA 1
6.04 FRECUENCIA DE
CONMUTACION
5.14 RETARDO MARCHA
AUXILIARES
5.57 ALARMA ROTURA DE
TUBERIA
5.10 IMPULSO
PROPORCIONAL
5.48 HORA PARO
PROGRAMA 2
6.08 BAUDRATE MODBUS
5.18 ENTRADA DIGITAL 1
5.61 BLOQUEO DE
PARAMETROS
5.27 PRESION ENTRADA 3
5.35 PRESION ESCLAVO 1V
5.02 UNIDADES DE
PRESION
5.43 PROGRAMA
HORARIO 1
6.02 CONSTANTE
INTEGRAL
5.13 FRECUENCIA MARCHA
PRINCIPAL
5.56 RETARDO ALARMA
FALTA DE AGUA
6.11 RESET NUMERO
ARRANQUES
5.09 MAXIMA FRECUENCIA
TRABAJO
5.47 HORA INICIO
PROGRAMA 2
6.07 DIRECCION MODBUS
5.17 INTERVALO PUMP
KICK
5.60 NIVEL DISPARO
TERMISTOR MOTOR
5.26 ENTRADA DIGITAL 3
5.31 PRESION ENTRADA 4
5.05 TRANSDUCTOR PRES.
VALOR MAX (20mA)
5.45 HORA PARO
PROGRAMA 1
6.05 MANIOBRA
FRECUENCIA DE PARO
5.15 RETARDO PARO
AUXILIARES
5.58 ALARMA VOLTAGE
ACTIVA
5.22 ENTRADA DIGITAL 2
5.63 ASISTENTE BUSQ.
FRECUENCIA DE PARO
5.11 NUMERO MAXIMO
BOMBAS ON
5.49 NIVEL ALERTA
SOBRENIVEL
6.09 BIT PARIDAD
MODBUS
5.19 PRESION ENTRADA 1
5.62 AJUSTE FECHA
Y HORA
5.30 ENTRADA DIGITAL 4
5.36 PRESION ESCLAVO 9V
5.41 RELE SALIDA 1
2.09 ENTRADA DIGITAL 1
1.6 FRECUENCIA DE
PARO 2.4 ENTRADA 0-10V
2.12 ENTRADA DIGITAL 4
1.4 INTENSIDAD MOTOR
2.02 SEÑAL ANALOGICA 1
2.10 ENTRADA DIGITAL 2
1.7 DIFERENCIAL DE
ARRANQUE 2.05 TERMISTOR MOTOR
2.13 SALIDA RELE 1
2.07 HORAS TRABAJADAS
2.15 VERSION SOFTWARE
1.5 SENTIDO DE GIRO
2.03 SEÑAL ANALOGICA 2
2.11 ENTRADA DIGITAL 3
2.06 HORAS ACTIVO
2.14 SALIDA RELE 2
2.08 NUMERO DE
ARRANQUES
2.16 POTENCIA
CONSUMIDA BOMBA
2.17 POTENCIA
CONSUMIDA RED
13 - MENÚ DE CONFIGURACIÓN

18
ES
14 - LISTA DE PARÁMETROS
1.1
2.01
2.04
2.05
2.06
2.07
2.08
2.13
2.09
2.14
2.10
2.15
2.11
2.16
2.12
2.17
2.02
2.03
1.4
1.5
1.6
1.7
Bar
ºC
V
kohm
Horas
Horas
W
W
Wizard 0,5 FS
mA
mA
Amp Wizard 0,1 MT2-11A
TT3-11A
TT3-30A
01
Hz Wizard 0,1 99,9
Bar 0,5 0,3 3
Presión que se desea mantener en el sistema.
Temperatura del módulo electrónico del inversor.
Valor de la señal 0-10V si está habilitada en una de las entradas.
Valor de la señal NTC/PTC si está habilitada en la configuración.
Número total de horas que el inversor ha estado conectado a la red eléctrica.
Número total de horas trabajadas (proporcionando un voltaje de salida) del inversor.
Número total de puestas en marcha desde cero que ha realizado la unidad.
Indica si el relé 1 está ON o OFF.
Indica si la entrada 1 está ON o OFF.
Indica si el relé 2 está ON o OFF.
Indica si la entrada 2 está ON o OFF.
Versión de software del dispositivo.
Indica si la entrada 3 está ON o OFF.
Potencia instantánea consumida en terminales de salida hacia la bomba.
Indica si la entrada 4 está ON o OFF.
Potencia consumida instantáneamente por todas las bombas.
Valor en mA del transductor de presión 1.
Este dato será 4 mA para 0 Bar y 20 mA para el límite superior del transductor conectado.
Valor en mA del transductor de presión 2.
Este dato será 4 mA para 0 Bar y 20 mA para el límite superior del transductor conectado.
Corriente del motor en amperios. Teniendo en cuenta si su motor está cableado como
trifásico 230V o trifásico 400V. Inserte el valor nominal.
Puede cambiar la dirección de rotación del motor modificando este parámetro de 0
a 1 o viceversa.
El sistema se detendrá cuando el convertidor haya estado funcionando durante un
tiempo determinado (ver parámetro 5.12) por debajo de esta frecuencia.
Este es el diferencial de presión que se permite caer en la instalación para arrancar
la bomba, usando como consigna el valor ingresado en el parámetro 1.1.
PRESION DE TRABAJO
TEMPERATURA DEL MODULO
ENTRADA 0-10V
TERMISTOR MOTOR
HORAS DE TENSION
HORAS TRABAJADAS
NUMERO DE ARRANQUES
SALIDA RELE 1
ENTRADA DIGITAL 1
SALIDA RELE 2
ENTRADA DIGITAL 2
VERSION DE SOFTWARE
ENTRADA DIGITAL 3
CONS. POTENCIA BOMBA
ENTRADA DIGITAL 4
CONS. POTENCIA RED
SEÑAL ANALÓGICA 1
SEÑAL ANALÓGICA 2
INTENSIDAD DE MOTOR
SENTIDO DE GIRO
FRECUENCIA DE PARO
DIFERENCIAL DE
ARRANQUE
1. PARÁMETROS
2. VISUALIZACIÓN
Max.Mín.Por Defecto
Unid.
Unid.
Descripción
Descripción
Par.
Par.
Programación Notas
Notas

ES
19
ES
3. REGISTRO
4. MODO MANUAL
F1
F1 F2
F1
A
U
U
3
4
4
C
C
C
E
)
P
P
P
V
4
0
0
0
o
o
o
3
3
3
X
f
X
F
F
F
/
/
/
r
r
r
F
F
F
E
O
E
L
A
A
.
.
.
O
O
O
O
O
O
R
R
R
V
2
0
2
4
4
l
l
l
1
1
1
I
f
I
A
L
L
0
M
M
E
E
E
N
N
N
N
N
N
O
.
.
/
.
.
e
e
e
0
0
0
T
T
F
F
F
S
0
0
S
S
S
A
A
A
1
1
1
p
p
p
R
R
R
1
A
A
L
L
L
F
F
F
T
H
H
G
F
F
F
L
0
0
1
6
0
s
s
s
0
0
0
R
s
s
1
1
1
A
A
A
9
9
9
t
t
t
M
M
M
T
N
N
I
I
I
A
z
z
O
a
a
A
A
A
6
B
B
A
A
A
4
4
4
D
g
)
2
2
2
c
c
c
A
A
A
O
+
O
A
A
A
K
K
n
A
A
A
E
(
(
-
r
r
S
S
S
:
:
:
e
e
e
U
U
U
Cuando acceda al menú de registro encontrará una lista en orden
cronológico de las alarmas que se han disparado en su unidad,
indicando la fecha y la hora en que ocurrieron.
Utilice las flechas para avanzar o retroceder para poder ver las
diferentes alarmas que se han producido.
Pulse F1 para salir de este menú.
Se puede ver la frecuencia, un temporizador de funcionamiento y la
presión en ese preciso momento leída por el transductor de presión.
Pulse F1 para salir de este menú.
Al presionar ON (con la tecla F2) arrancará el motor y podrá
aumentar o reducir la frecuencia usando las teclas de flecha. Al mismo
tiempo, puede ver cómo comienza la cuenta atrás para 2 minutos de
funcionamiento.Sinopresionaningunatecla,despuésde2minutosel
motor se detendrá automáticamente. Si presiona la tecla F2 durante
la cuenta regresiva, se incrementará a 15 minutos, 30 minutos, 1
hora, 2 horas, 4 horas, 8 horas y 24 horas por cada pulsación de la
tecla F2.
Presione F1 para salir, detener el motor y regresar a la pantalla de
espera de este menú.
ATENCIÓN:
El uso inadecuado del modo manual puede provocar
sobrepresiones en la instalación.
El sistema está preparado para realizar pruebas de velocidad y funcionamiento manualmente a través de este menú. Cuando se accede a este
menú, independientemente del estado del sistema, la unidad desde la que se está accediendo detiene sus funciones, por tanto se detiene la bomba.
Al acceder a este menú aparece esta pantalla:

20
ES
5.01
5.02
5.04
5.05
5.08
5.09
5.10
5.11
5.12
5.13
5.15
5.14
5.16
5.17
Espanol
English
French
Italian
Portuguese
German
Bar - PSI - mwc
-1
5
10
25
0
1
10
25
1
1
OFF
OFF
10
40
50
65
PRESION
MAX BOMBA
8
100
50
10
200
72
72
Espanol
Bar
Wizard
Wizard
25
50
0
8
10
49,5
2
2
24
24
Bar
Bar
Bar
Hz
Hz
Bar
Seg.
Hz
Seg.
Seg.
Horas
Horas
Dutch
Polish
Russian
Swedish
Puede seleccionar entre diferentes idiomas para el menú y las advertencias.
Unidades de presión de trabajo en display.
Valor del transductor de presión a 4 mA
Valor del transductor de presión a 20 mA
Frecuencia mínima a la que las bombas pueden trabajar.
Frecuencia máxima a la que las bombas pueden trabajar.
Aumento de presión a la frecuencia máxima de la bomba.
Número máximo de bombas que pueden funcinar simultáneamente.
Tiempo desde el momento en que la bomba principal está funcionando a una
velocidad por debajo de la frecuencia de parp (par 1.6) hasta que se detiene por
completo.
Cuando la bomba en funcionamiento alcanza esta frecuencia envía una órden a la
auxiliar para que arranque.
Tiempo desde que un sistema de dos o más bombas funciona por debajo del
parámetro 1.6 hasta que se detienen las bombas auxiliares.
Tiempo desde el momento en que ocurre la condición del parámetro 5.09 hasta que
arranca la bomba auxiliar.
Parámetro para configurar el período de tiempo para el cambio de funcionamiento
entre bombas.
Parámetro para configurar el período de tiempo para el arranque periódico de la
bomba.
Si la bomba está inactiva durante este período de tiempo establecido, girará a la
frecuencia mínima 2 o 3 veces.
IDIOMA
UNIDADES DE PRESION
TRANSDUCTOR PRESION
VALOR MIN (4 mA)
TRANSDUCTOR PRESION
VALOR MAX (20 mA)
FRECUENCIA MINIMA
TRABAJO
FRECUENCIA MAXIMA
TRABAJO
IMPULSO PROPORCIONAL
NUMERO MAXIMO
BOMBAS ON
RETARDO PARO
PRINCIPAL
FRECUENCIA MARCHA
AUXILIARES
RETARDO PARO
AUXILIARES
RETARDO MARCHA
AUXILIARES
TIEMPO INTERCAMBIO
INTERVALO PUMP KICK
5. PARAMETROS AVANZADOS
Max.Mín.Por Defecto
Unid.DescripciónPar. Programación Notas
5.18 No usado
No usado
Paro Remoto
Paro Remoto INV
Paro Local
Paro Local INV
Entrada Punto Trabajo
Entrada Punto Trabajo INV
Sensor Caudal
Sensor Caudal INV
Esclavo 0-10V
Si selecciona “No usado” no afectará al sistema.
Podemos utilizar la entrada digital como arranque-parada del sistema o como arranque-parada
de una sola bomba eligiendo las opciones “Paro Remoto” o “Paro Local”.
También se puede utilizar una presión de trabajo predeterminada diferente. Al seleccionar
“Entrada Punto Trabajo”, puede seleccionar otra presión de funcionamiento diferente en el
parámetro 5.19.
La opción de sensor de flujo se utiliza cuando hay un sensor de flujo disponible, que detendrá
la bomba.
La opción esclavo 0-10V se usa si un dispositivo activo 0-10V o un potenciómetro (dispositivo
pasivo) está conectado a la entrada 0-10V.
Nota: Las opciones INV se utilizan para entradas NC.
ENTRADA DIGITAL 1
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages: