Saivod DHX-10D User manual



3
ES
GRACIAS POR ESCOGER UN DESHUMIFICADOR
PARA PROPORCIONARLE A USTED Y A SU FA-
MILIA COMODIDAD EN EL HOGAR. ESTE MANU-
AL DEL USUARIO LE PROPORCIONARÁ UNA IN-
FORMACIÓN MUY VALIOSA NECESARIA PARA EL
CUIDADO Y MANTENIMIENTO ADECUADO DE SU
NUEVO DESHUMIFICADOR. POR FAVOR TÓMESE
UNOS MINUTOS PARA LEER LAS INSTRUCCIONES
DETENIDAMENTE Y FAMILIARIZARSE CON LOS
ASPECTOS OPERACIONALES DE ESTE DESHUMI-
FICADOR.
ESTE APARATO ELIMINA LA HUMEDAD NO DE-
SEADA DEL AIRE PARA CREAR UN AMBIENTE MÁS
CONFORTABLE EN SU HOGAR U OFICINA. PUEDE
SER
TRASLADADO CÓMODAMENTE DE HABITACIÓN
EN HABITACIÓN DENTRO DE SU HOGAR.

4
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE UTI-
LIZAR ESTE APARATO.
Y GUÁRDELO PARA FUTURAS CONSULTAS. SÓLO
ASÍ PODRÁ OBTENER LOS.
MEJORES RESULTADOS Y LA MÁXIMA SEGURIDAD
DE USO.
¡MUY IMPORTANTE!
CUANDO USE EL APARATO, POR FAVOR TENGA
EN CUENTA LAS ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
A CONTINUACIÓN:
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES
Este aparato pueden utilizarlo niños con edad de 8
años y superior y personas con capacidades físicas,
sensoriales o mentales reducidas o falta de experien-
cia y conocimiento, si se les ha dado la supervisión o
formación apropiadas respecto al uso del aparato de
una manera segura y comprenden los peligros que
implica. Los niños no deben jugar con el aparato. La
limpieza y el mantenimiento a realizar por el usuario
no deben realizarlos los niños sin supervisión.
El aparato debe instalarse de acuerdo con la reglam-
entación nacional para instalaciones eléctricas.
Si el cable de alimentación está dañado, debe ser
sustituido por el fabricante, por su servicio posventa
o por personal cualificado similar con el fin de evitar
un peligro.
En relación a la correcta instalación del aparato y
su mantenimiento, por favor consulte el siguiente
capítulo del manual.

5
ES
ADVERTENCIA
• No utilice otros medios que no sean los recomen-
dados por el fabricante para acelerar el proceso de
descongelación ni para limpiar el aparato.
• El aparato debe guardarse en una habitación en
donde no esté expuesto a fuentes de combustión en
funcionamiento continuo (por ejemplo: una llama, un
aparato de gas o un calentador eléctrico en funcio-
namiento).
• No perfore ni queme el aparato.
• Tenga en cuenta que los refrigerantes puede que
no emitan olor.
• El aparato se debe instalar, utilizar y almacenar en
una habitación con un área mayor a 4m2.
• Contacte con el servicio técnico autorizado para la
reparación o el mantenimiento de la unidad.
• No tire, deforme o modifique el cable de ali-
mentación ni lo sumerja en agua. Si tira del cable de
alimentación o hace un mal uso del mismo, puede
dañar la unidad y provocar una descarga eléctrica.
• Deben observarse las normativas nacionales relati-
vas al gas.
• Mantenga las aberturas de ventilación libres de ob-
stáculos.
• Cualquier persona que intervenga en el trabajo o
en la apertura de un circuito refrigerante debe contar
con un certificado vigente emitido por una entidad
evaluadora acreditada por la industria, el cual au-
torice su competencia para la manipulación segura
de refrigerantes de acuerdo con una especificación
de evaluación reconocida por la industria.
• El mantenimiento solo debe realizarse de la forma
recomendada por el fabricante del equipo. Los tra-

6
bajos de mantenimiento y reparación que requieran
la ayuda de otra persona cualificada deben realizarse
bajo la supervisión de la persona competente en el
uso de refrigerantes inflamables.
• No ponga en funcionamiento ni detenga la unidad
introduciendo o tirando del enchufe, puede provocar
una descarga eléctrica o unincendio debido a la gen-
eración de calor.
• Desenchufe la unidad si emite sonidos extraños,
olor o humo.
El aparato contiene gas inflamable R290.
Antes de instalar y usar el aparato, lea el man-
ual de usuario.
Antes de reparar el aparato lea el manual de
servicio.

7
ES
ADVERTENCIA
Información específica sobre aparatos con gas re-
frigerante R290.
• Lea detenidamente todas las advertencias.
• Al descongelar y limpiar el aparato, no utilice her-
ramientas que no sean las recomendadas por el fab-
ricante.
• El aparato debe colocarse en un lugar en donde no
esté expuesto a fuentes de combustión en funciona-
miento continuo (por ejemplo: una llama, un aparato
de gas o eléctrico en funcionamiento).
• No perfore ni queme el aparato.
• El aparato se debe instalar, utilizar y almacenar en
una habitación con un área mayor a 4m2.
• Este aparato contiene Y g (ver etiqueta de clas-
ificación en la parte posterior de la unidad) de gas
refrigerante R290.
• El R290 es un refrigerante que cumple con las di-
rectivas europeas sobre el medio ambiente. No per-
fore ninguna parte del circuito del refrigerante.
• Si el aparato se instala, utiliza o almacena en un lu-
gar sin ventilación, la habitación debe estar diseñada
para evitar la acumulación de fugas de refrigerante,
ya que supone un riesgo de incendio o explosión de-
bido a la ignición del refrigerante causado por los
calentadores eléctricos, estufas u otras fuentes de
ignición.
• El aparato debe guardarse de forma que se evite
cualquier error mecánico.
• Las personas que manejen o trabajen en el circuito
refrigerante deben tener la certificación apropiada
emitida por una organización acreditada que garan-
tice la competencia en el manejo de refrigerantes

8
según una evaluación específica reconocida por las
organizaciones en la industria.
• Las reparaciones deben realizarse según las
recomendaciones del fabricante. Los trabajos de
mantenimiento y reparación que requieran la ayuda
de otra persona cualificada deben realizarse bajo la
supervisión de la persona competente en el uso de
refrigerantes inflamables.
REFRIGERANTE
(CE) N 842/2006: Este aparato de aire acondicio-
nado contiene refrigerante R290. La cantidad de re-
frigerante es inferior a 1 kg y circula por un circuito
cerrado de refrigeración. El refrigerante tiene un po-
tencial de agotamiento de la capa de ozono igual a
cero, pero se denomina gas de efecto invernadero
según el Protocolo de Kioto y puede, por consigui-
ente, contribuir al calentami ento global si se libera
a la atmósfera. Por lo tanto, únicamente los técnicos
cualificados en el uso de refrigerantes pueden llena-
rlo o vaciarlo. El aire acondicionado no se tiene que
rellenar con refrigerante si se utiliza correctamente
y el circuito de refrigeración está en buen estado.
GWP: R290: 3.
Detalles del tipo y la capacidad de los fusibles: T, 250
V AC, 2A.
INSTRUCCIONES PARA LA REPARACIÓN
DE APARATOS CON R290
1. INSTRUCCIONES GENERALES
1.1. Comprobación de la zona de trabajo
Antes de comenzar a trabajar en sistemas que con-
tienen refrigerantes inflamables,es necesario llevar
a cabo los controles de seguridad pertinentes para
asegurarse de que el riesgo de incendio sea mínimo.
Para reparar el sistema de refrigeración, se deben

9
ES
cumplir las siguientes precauciones antes de realizar
cualquier trabajo en el sistema.
1.2. Procedimiento de trabajo
El trabajo debe realizarse con un procedimiento con-
trolado para minimizar el riesgo debido a la presen-
cia de gas o vapor inflamables mientras se realiza el
trabajo.
1.3. Zona general de trabajo
Todo el personal de mantenimiento y otras personas
que trabajen en la zona deben recibir formación y
supervisión acerca de la naturaleza del trabajo real-
izado. Evite el trabajo en espacios reducidos. La zona
alrededor del espacio de trabajo debe estar delimit-
ada. Asegúrese de que las condiciones dentro de la
zona sean seguras, controlando el material inflam-
able.
1.4. Comprobación de la presencia de refrigerante
Se debe inspeccionar la zona con un detector de re-
frigerante adecuado antes y durante el trabajo para
asegurar que el técnico esté al tanto de las atmós-
feras potencialmente inflamables. Asegúrese de que
el equipo de detección de fugas utilizado sea ade-
cuado para su uso con refrigerantes inflamables, es
decir, que no emita chispas, esté sellado adecuada-
mente y sea intrínsecamente seguro.
1.5. Presencia de un extintor
Si se va a realizar cualquier trabajo en caliente en el
equipo de refrigeración o en cualquiera de sus com-
ponentes, se debe tener a mano un equipo de ex-
tinción adecuado. Disponga de un extintor de polvo
seco o de CO2 junto a la zona de carga.
1.6. Área ventilada
Asegúrese de que la zona esté al aire libre o sufici-
entemente ventilada antes de abrir el sistema o de

10
realizar cualquier trabajo en caliente. La zona debe
estar siempre bien ventilada mientras se realiza el
trabajo. La ventilación debe dispersar de forma segu-
ra cualquier fuga de refrigerante y, preferiblemente,
expulsarlo al exterior.
1.7. Comprobación de los equipos de refrigeración
Cuando se cambien componentes eléctricos, estos
deben ser los específicos para esa función. En todo
momento deben seguirse las directrices de manten-
imiento y servicio del fabricante. En caso de duda,
solicite ayuda al departamento técnico del fabrican-
te. Se deben efectuar las siguientes comprobaciones
en las instalaciones que utilizan refrigerantes inflam-
ables: la cantidad de carga va acorde al tamaño de
la habitación en la que se instalan los componentes
que contienen refrigerante; la maquinaria y las sal-
idas de venti lación funcionan correctamente y no
están obstruidas; si se utiliza un circuito de refrig-
eración indirecto, se debe comprobar la presencia de
refrigerante en el circuito secundario; las etiquetas
del equipo siguen estando visibles y legibles.
Las etiquetas ilegibles deben corregirse; el tubo o los
componentes de refrigeración están instalados en
una posición en la que no quedan expuestos a ningu-
na sustancia que pueda dañar los componentes que
contienen refrigerante, a menos que los componen-
tes estén fabricados con materiales resistentes a la
corrosión o protegidos adecuadamente a tal efecto.
1.8. Comprobación de los dispositivos eléctricos
• La reparación y el mantenimiento de los compo-
nentes eléctricos deben incluir controles previos
de seguridad y procedimientos de inspección de
los componentes. Si se produce alguna avería que
pueda comprometer la seguridad, no se debe conec-
tar ningún suministro eléctrico al circuito hasta que
se haya solucionado la avería. Si no se puede reparar

11
ES
la avería inmediatamente y tiene que seguir funcio-
nando, se utilizará una solución temporal adecuada.
Se debe comunicar la avería al propietario para que
todas las partes estén informadas.
• Los controles previos de seguridad deben inclu-
ir: que los condensadores estén descargados: esto
se debe realizar de forma segura para evitar el ries-
go de chispas; que no haya componentes eléctricos
conectados ni cables expuestos durante la carga, re-
cuperación o purga del sistema; que haya continui-
dad en la conexión de la toma de tierra.
2. REPARACIÓN DE LOS COMPONENTES SELLA-
DOS
• 2.1. Durante las reparaciones de los componen-
tes sellados, se debe desconectar todo el suminis-
tro eléctrico del equipo con el que se vaya a traba-
jar antes de quitar cualquier cubierta sellada, etc. Si
es absolutamente necesario tener conectada una
alimentación eléctrica al equipo durante el manten-
imiento, se debe instalar un detector de fugas que
funcione permanentemente en el punto de más ries-
go para que detecte cualquier situación potencial-
mente peligrosa.
• 2.2. Se debe prestar especial atención a lo siguiente
para asegurarse de que, al trabajar con los compo-
nentes eléctricos, no se manipula la carcasa de forma
que afecte al nivel de protección. Esto incluye daños
en los cables, número excesivo de conexiones, tomas
que no siguen la especificación original, daños en las
juntas, componentes mal instalados, etc. Asegúrese
de que el aparato quede montado correctamente.
Compruebe que las juntas o el material de sellado no
estén desgastados hasta el punto de que ya no cum-
plan su función: evitar la entrada de elementos in-
flamables. Todas las piezas de repuesto deben cum-
plir siempre las especificaciones del fabricante.

12
NOTA: El uso de silicona para sellar puede inhibir la
eficacia de algunos equipos detectores de fugas. No
es necesario aislar los componentes intrínsecamente
seguros antes de trabajar en ellos.
3. REPARACIÓN DE LOS COMPONENTES
INTRÍNSECAMENTE SEGUROS
• No aplique ninguna carga inductiva o capacitiva
permanente al circuito antes de asegurarse de que
no excede la corriente ni el voltaje permitido del
equipo utilizado.
• Los componentes intrínsecamente seguros son los
únicos con los que se puede trabajar en un ambiente
de gases inflamables. El aparato de prueba debe
presentar los valores correctos. Sustituya los compo-
nentes únicamente con los repuestos especificados
por el fabricante. Si utiliza otros componentes podría
provocar la ignición del refrigerante en la atmósfera
formada por una fuga.
4. CABLEADO
Asegúrese de que el cableado no sufra desgaste,
corrosión, presión excesiva, vibración, que no esté
expuesto a bordes cortantes ni a ningún otro efecto
medioambiental adverso. También se debe tener en
cuenta los efectos del tiempo o de vibraciones con-
tinuas provenientes de fuentes como compresores o
ventiladores.
5. DETECCIÓN DE REFRIGERANTES INFLAMABLES
Bajo ninguna circunstancia se deben utilizar fuent-
es potenciales de ignición como detectores de fugas
de refrigerante. No se debe usar en ningún caso un
soplete de haluro (ni ningún otro detector con llama
viva).
6. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE FUGAS
Los siguientes métodos de detección de fugas se

13
ES
consideran aceptables para los sistemas que con-
tienen refrigerantes inflamables. Los detectores de
fugas electrónicos son aptos para detectar refriger-
antes inflamables, pero puede que necesite ajustar la
sensibilidad o volver a calibrar el aparato. (Los equi-
pos de detección deben calibrarse en una zona que
no contenga refrigerante). Asegúrese de que el de-
tector no sea una fuente potencial de ignición y de
que sea compatible con el refrigerante utilizado.
El equipo de detección de fugas se debe ajustar a
un porcentaje de LFL del refrigerante, calibrar para
el refrigerante empleado y confirmar el porcentaje
adecuado de gas (25 % como máximo). Con la may-
oría de los refrigerantes se pueden utilizar líquidos
de detección de fugas, pero se debe evitar el uso de
detergentes que contengan cloro, ya que este puede
reaccionar con el refrigerante y corroer la tubería de
cobre. Si se sospecha que hay una fuga, se deben
eliminar o apagar todas las llamas abiertas.
Si se detecta una fuga de refrigerante que necesita
soldadura, se deberá recuperar todo el refrigerante
del sistema, o bien aislarlo (mediante el cierre de las
válvulas) en una parte del sistema que esté alejada
de la fuga.
A continuación, se debe purgar el nitrógeno sin ox-
ígeno (OFN) del sistema, tanto antes como durante
el proceso de soldadura.
7. EXTRACCIÓN Y EVACUACIÓN
• Al abrir el circuito de refrigerante para realizar rep-
araciones o para cualquier otro propósito, se deben
seguir los procedimientos convencionales. Sin em-
bargo, es importante que se sigan las mejores prácti-
cas para evitar el riesgo de incendio. Se debe seguir
el siguiente procedimiento: extraer el refrigerante;
purgar el circuito con gas inerte; evacuar; purgar de
nuevo con gas inerte; abrir el circuito al cortar o sol-

14
dar. Se debe recuperar la carga de refrigerante en
los cilindros de recuperación apropiados. El sistema
se debe «lavar» con OFN para garantizar la seguri-
dad de la unidad. Es posible que necesite repetir este
proceso varias veces. No debe utilizar aire comprim-
ido ni oxígeno para esta tarea. La limpieza se realiza
rompiendo el vacío del sistema con OFN y llenando
hasta alcanzar la presión de funcionamiento, después
se ventila en la atmósfera y, finalmente, se reduce a
un vacío. Se debe repetir este proceso hasta que no
quede refrigerante en el sistema. Cuando se utiliza la
carga final de OFN, el sistema debe ventilarse has-
ta alcanzar la presión atmosférica para permitir que
funcione. Esta operación es absolutamente funda-
mental si se realizan soldaduras en las tuberías.
• Asegúrese de que la salida de la bomba de vacío no
esté cerca de ninguna fuente de ignición y que haya
suficiente ventilación.
8. PROCEDIMIENTO DE CARGA
Además de los procedimientos de carga convencio-
nales, se deben seguir los siguientes requisitos:
• Asegúrese de que no haya contaminación de difer-
entes refrigerantes cuando utiliza el equipo de car-
ga. Las mangueras y los conductos deben ser lo más
cortos posibles para minimizar la cantidad de refrig-
erante que hay en ellos.
• Los cilindros deben mantenerse en posición verti-
cal.
• Asegúrese de que el sistema de refrigeración tenga
una conexión a tierra antes de cargar el sistema con
el refrigerante.
• Coloque una etiqueta en el sistema cuando se haya
completado la carga (si no tiene ninguna aún).
• Deben extremarse las precauciones para no so-
brecargar el sistema de refrigeración. Antes de re-

15
ES
cargar el sistema, se debe comprobar la presión con
OFN. A continuación, se ha de realizar una prueba de
fugas al completar la carga, pero antes de ponerlo
en funcionamiento. Y después, se debe realizar una
prueba de fugas antes de abandonar el lugar de la
instalación.
9. RETIRADA DEL SERVICIO
Antes de llevar a cabo este procedimiento, es fun-
damental que el técnico esté completamente fa-
miliarizado con el equipo y con todos sus detalles.
Una buena práctica recomendada es la recuperación
segura de todos los refrigerantes. Antes de realizar
esta tarea, se debe tomar una muestra de aceite y
refrigerante por si es necesario efectuar un análisis
antes de reutilizar el refrigerante recuperado.
Es fundamental que haya corriente eléctrica antes
de comenzar la tarea.
• Familiarícese con el equipo y su funcionamiento.
• Aísle el sistema eléctricamente.
• Antes de iniciar el procedimiento, asegúrese de lo
siguiente: se encuentra disponible un equipo mecáni-
co para manipular los cilindros de refrigerante, por si
fuera necesario; está disponible todo el equipo de pro-
tección personal y se usa correctamente; una perso-
na competente supervisa el proceso de recuperación
en todo momento; el equipo de recuperación y los
cilindros cumplen las normas pertinentes.
• Vacíe con la bomba el sistema de refrigeración, si
es posible.
• Si no es posible la aspiración, utilice un colector
para que pueda eliminar el refrigerante desde varias
partes del sistema.
• Asegúrese de que el cilindro esté colocado sobre la
báscula antes de realizar la recuperación.

16
• Ponga en marcha la máquina de recuperación y
manéjela según las instrucciones del fabricante.
• No llene excesivamente los cilindros (no supere el
80 % del volumen de carga líquida).
• No supere la presión máxima de funcionamiento
del cilindro, ni siquiera temporalmente.
• Una vez que se hayan llenado correctamente los
cilindros y se haya completado el proceso, asegúrese
de que se retiren rápidamente del lugar los cilindros
y el equipo y de que se cierren todas las válvulas de
aislamiento del equipo.
• El refrigerante recuperado no debe cargarse en
otro sistema de refrigeración a no ser que se haya
limpiado y comprobado.
10. ETIQUETADO
• El equipo debe etiquetarse para indicar que ha sido
retirado del servicio y que se le ha extraído la totali-
dad del refrigerante. La etiqueta debe estar firmada
e indicar la fecha.
• Asegúrese de que el equipo tenga etiquetas que
indiquen que contiene refrigerante inflamable.
11. RECUPERACIÓN
• Las buenas prácticas recomiendan que cuando se
extraiga el refrigerante de un sistema, ya sea para el
mantenimiento o porque se ha retirado del servicio,
esto se realice con precaución. Al transferir el refriger-
ante a los cilindros, asegúrese de que solo se utilicen
cilindros de recuperación de refrigerante adecuados.
Compruebe que dispone del número necesario de
cilindros para contener toda la carga del sistema. To-
dos los cilindros que se van a usar deben estar desig-
nados para el refrigerante recuperado y etiquetados
para dicho refrigerante (es decir, cilindros especiales
para la recuperación de refrigerante).

17
ES
Los cilindros deben estar completos, con una válvula
de reducción de presión, y asociados con válvulas de
cierre en buenas condiciones. Los cilindros de recu-
peración vacíos deben vaciarse completamente y, si
es posible, enfriarse antes de realizar la recuperación.
• El equipo de recuperación debe estar en buenas
condiciones, tener un conjunto de instrucciones
del equipo en cuestión y ser adecuado para la re-
cuperación de refrigerantes inflamables. Además,
se debe disponer de un conjunto de básculas cali-
bradas en buen estado. Las mangueras deben estar
completas, con acoplamientos de desconexión libres
de fugas y en buenas condiciones. Antes de utilizar
la máquina de recuperación, compruebe que funci-
one correctamente, que se le haya realizado el man-
tenimiento adecuado y que todos los componentes
eléctricos asociados estén sellados para evitar la ig-
nición en caso de una fuga de refrigerante. Consulte
al fabricante en caso de duda.
• El refrigerante recuperado debe devolverse al prov-
eedor de refrigerante en el cilindro de recuperación
adecuado y se debe preparar la correspondiente
nota de transferencia de residuos. No mezcle los re-
frigerantes en una misma unidad de recuperación,
especialmente en los cilindros.
• Si se van a eliminar los compresores o el aceite
de estos, asegúrese de que se hayan evacuado has-
ta un nivel aceptable para garantizar que no quede
refrigerante inflamable en el lubricante. El proceso
de evacuación se debe realizar antes de devolver el
compresor a los proveedores. Solo se puede aceler-
ar este proceso mediante la aplicación de calefac-
ción eléctrica en el cuerpo del compresor. Cuando se
extraiga aceite de un sistema, deberá realizarse con
precaución.
COMPETENCIA DEL PERSONAL DE SERVICIO

18
General
• Cuando se manipulan equipos con refrigerantes in-
flamables, es necesario una formación adicional es-
pecial a los habituales procedimientos de reparación
de equipos de refrigeración.
• En muchos países, esta formación la llevan a cabo
organizaciones nacionales de formación que están
acreditadas en la enseñanza de las normas naciona-
les vigentes correspondientes que se pueden esta-
blecer en la legislación.
• La competencia lograda debe documentarse medi-
ante un certificado.
Formación
La formación debe incluir el siguiente contenido:
• Información sobre el peligro de explosión que con-
llevan los refrigerantes inflamables, de forma que se
muestre que los materiales inflamables pueden ser
peligrosos cuando se manejan sin cuidado.
Información sobre posibles fuentes de ignición, es-
pecialmente aquellas que no son evidentes, como
encendedores, interruptores de luz, aspiradoras o
calentadores eléctricos.
• Información sobre los diferentes conceptos de se-
guridad:
- Sin ventilación: (ver apartado GG.2) La seguridad
del aparato no depende de la ventilación de la cu-
bierta. Apagar el aparato o abrir la cubierta no tiene
ningún efecto significativo sobre la seguridad. Sin
embargo, es posible que se acumulen fugas de re-
frigerante dentro del aparato y que se libere gas cre-
ando una atmósfera inflamable cuando se abra la cu-
bierta.
- Cubierta con ventilación: (ver apartado GG.4) La
seguridad del aparato depende de la ventilación de

19
ES
la cubierta. Apagar el aparato o abrir la cubierta tiene
un efecto significativo sobre la seguridad.
Asegúrese de que la ventilación es suficiente.
- Espacio ventilado: (ver apartado GG.5) La seguri-
dad del aparato depende de la ventilación del es-
pacio. Apagar el aparato o abrir la cubierta no tiene
ningún efecto significativo sobre la seguridad.
Mantenga el espacio ventilado mientras se repara el
aparato.
- Información sobre el concepto de cubiertas y com-
ponentes sellados según la norma IEC 60079-15:2010.
• Información sobre el procedimiento de trabajo cor-
recto:
a) Puesta en marcha
- Asegúrese de que la superficie para la carga de re-
frigerante es suficiente o de que el conducto de ven-
tilación esté montado correctamente.
- Conecte las tuberías y realice una prueba de fuga
antes de cargar el refrigerante.
- Compruebe el equipo de seguridad antes de poner-
lo en funcionamiento.
b) Mantenimiento
- El equipo portátil se debe reparar fuera o en un
taller con equipos especializados para la revisión de
aparatos con refrigerantes inflamables.
- Asegúrese de que el lugar de reparación esté sufi-
cientemente ventilado.
- Tenga en cuenta que la pérdida de refrigerante
puede causar una avería en el equipo, por lo que
puede haber una fuga de refrigerante.
- Descargue los condensadores de forma que no
provoque ninguna chispa. El procedimiento habitual

20
que provoca un cortocircuito en los bornes del con-
densador normalmente crea chispas.
- Vuelva a montar las cubiertas selladas cuidadosa-
mente. Si las juntas están desgastadas, sustitúyalas.
- Compruebe el equipo de seguridad antes de poner-
lo en funcionamiento.
c) Reparación
- El equipo portátil se debe reparar fuera o en un
taller con equipos especializados para la revisión de
aparatos con refrigerantes inflamables.
- Asegúrese de que el lugar de reparación esté sufi-
cientemente ventilado.
- Tenga en cuenta que la pérdida de refrigerante
puede causar una avería en el equipo, por lo que
puede haber una fuga de refrigerante.
- Descargue los condensadores de forma que no pro-
voque ninguna chispa.
- Cuando necesite realizar una soldadura, se llevarán
a cabo los procedimientos siguientes en el orden
correcto:
* Retire el refrigerante. Si las normas nacionales no
exigen la recuperación, drene el refrigerante al exte-
rior. Tenga cuidado de que el refrigerante extraído no
suponga ningún peligro. En caso de duda,
una persona debe controlar la salida. Asegúrese de
que el refrigerante drenado no se quede flotando en
el edificio.
* Vacíe el circuito de refrigeración.
* Purgue el circuito de refrigeración con nitrógeno
durante 5 minutos.
* Vacíelo otra vez.
* Retire las piezas que vaya a sustituir al cortar, no
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages: