Salicru Equinox SLC EM Lite User manual

2SALICRU
Índice general.
1. INTRODUCCIÓN.
1.1. CARTA DE AGRADECIMIENTO.
2. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD.
2.1. CONSIDERACIONES.
2.2. UTILIZANDO ESTE MANUAL.
2.3. CONVENCIONES Y SÍMBOLOS USADOS.
3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y
NORMATIVA.
3.1. DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN.
3.2. NORMATIVA.
3.3. MEDIO AMBIENTE.
4. CONTENIDO.
5. PRESENTACIÓN.
5.1. DESCRIPCIÓN.
5.2. VISTAS DEL EQUIPO.
5.3. TABLAS DE REFERENCIA.
5.3.1. Terminales del dispositivo SLC EM LITE.
5.3.2. Terminales del dispositivo SLC EM.
5.3.3. Terminales del dispositivo SLC EM T.
5.4. TABLA DE COMPATIBILIDAD CON OTROS EQUIPOS.
6. INSTALACIÓN.
6.1. INSTALACIÓN MECÁNICA.
6.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
6.2.1. Instalación eléctrica monofásico.
6.2.2. Instalación eléctrica trifásico.
6.2.3. Diagrama de conexionado general.
6.2.3.1. Diagrama de conexionado general SLC EM LITE y SLC EM
monofásico sin Inyección Cero.
6.2.3.2. Diagrama de conexionado general SLC EM monofásico
con Inyección Cero.
6.2.3.3. Diagrama de conexionado general SLC EM trifàsico sin
Inyección Cero.
6.2.3.4. Diagrama de conexionado general SLC EM trifàsico con
Inyección Cero.
6.2.4. Diagrama de conexionado general SLC EM trifásico sin
Inyección Cero con N inversores en paralelo.
6.2.5. Diagrama de conexionado general SLC EM trifásico con
Inyección Cero con N inversores en paralelo.
6.3. ALIMENTACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS.
6.3.1. Alimentación del SLC ENERGY MANAGER.
6.4. COMUNICACIÓN ENTRE LOS DISPOSITIVOS.
6.4.1. Conexión del dispositivo SLC ENERGY MANAGER con el
inversor solar EQUINOX2.
6.5. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.
6.5.1. Ajuste de los micro interruptores del transformador de
corriente.
7. SECUENCIA DE ENCENDIDO.
7.1. CONFIGURACION DEL SLC EM LITE, SLC EM Y SLC EM T
CON INVERSOR SOLAR EQUINOX2.
8. CONFIGURACIÓN DE LA CONEXIÓN REMOTA
DEL DISPOSITIVO.
8.1. CONFIGURACIÓN DE INTERNET.
8.1.1. Conexión a través de un Punto de Acceso WiFi.
8.1.2. Conexión PPPoE (cable RJ45).
8.1.3. Conexión USB (cable micro USB).
8.2. CONFIGURACIÓN POR DEFECTO.
8.3. PANEL EMBARCADO.
8.3.1. Acceso al Panel Embarcado.
8.3.1.1. Punto de Acceso Wi-Fi.
8.3.2. Información.
8.3.3. Configuración de red.
8.3.3.1. Configuración de la WiFi.
8.3.3.2. Configuración de la Ethernet.
8.3.4. Configuración de Proxy.
8.3.5. Servidores NTP.
8.3.6. Configuración del Manager (Manager Settings).
9. DESCARGA Y REGISTRO DE LA APLICACIÓN
EQX-SUN.
10. CONFIGURACIÓN DE LA INSTALACIÓN
(PLANTA) EN LA APLICACIÓN EQX-SUN.
11. CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO SLC
ENERGY MANAGER EN LA APLICACIÓN
EQX-SUN.
11.1. ESQUEMA ELÉCTRICO DE LA INSTALACIÓN.
11.1.1. Configuración de la instalación en la APP.

3
ES
12. INSTRUCCIONES DE USO.
13. MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y SERVICIO.
13.1. MANTENIMIENTO.
13.2. CONDICIONES DE LA GARANTÍA.
13.2.1. Términos de la garantía.
13.2.2. Exclusiones.
13.3. RED DE SERVICIOS TÉCNICOS.
14. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
15. ANEXO I: INDICACIONES LED Y OPERACIÓN
DEL DISPOSITIVO SLC ENERGY MANAGER.
16. ANEXO II: IMPORTAR CERTIFICADO.
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

4SALICRU
SALICRU
1. INTRODUCCIÓN.
1.1. CARTA DE AGRADECIMIENTO.
Les agradecemos de antemano la confianza depositada en noso-
tros al adquirir este producto. Lea cuidadosamente este manual de
instrucciones para familiarizarse con su contenido, ya que, cuanto
más sepa y comprenda del equipo mayor será su grado de satis-
facción, nivel de seguridad y optimización de sus funcionalidades.
Quedamos a su entera disposición para toda información comple-
mentaria o consultas que deseen realizarnos.
Atentamente les saluda.
•El equipo aquí descrito es capaz de causar importantes
daños físicos bajo una incorrecta manipulación. Por ello,
la instalación, mantenimiento y/o reparación del mismo deben
ser llevados a cabo exclusivamente por nuestro personal o bien
por personal cualificado.
•A pesar de que no se han escatimado esfuerzos para garan-
tizar que la información de este manual de usuario sea com-
pleta y precisa, no nos hacemos responsables de los errores u
omisiones que pudieran existir.
Las imágenes incluidas en este documento son a modo ilus-
trativo y pueden no representar exactamente las partes del
equipo mostradas, por lo que no son contractuales. No obs-
tante, las divergencias que puedan surgir quedarán paliadas o
solucionadas con el correcto etiquetado sobre la unidad.
•Siguiendo nuestra política de constante evolución, nos re-
servamos el derecho de modificar las características,
operatoria o acciones descritas en este documento sin
previo aviso.
En consecuencia, el contenido de este manual puede discrepar
de la última versión disponible en nuestra Web. Verificar que
se dispone de la última revisión del documento (indicada en
la contraportada, sobre el logotipo de nuestra marca) y en su
defecto descargarla de la Web.
•Queda prohibida la reproducción, copia, cesión a ter-
ceros, modificación o traducción total o parcial de este
manual o documento, en cualquiera forma o medio, sin previa
autorización por escrito por parte de nuestra firma, reser-
vándonos el derecho de propiedad íntegro y exclusivo sobre
el mismo.

5
ES
2. INFORMACIÓN PARA LA
SEGURIDAD.
2.1. CONSIDERACIONES.
Esta manual ha sido elaborado para proporcionar el soporte
necesario durante todo el proceso de instalación de los equipos
opcionales tanto a instaladores profesionales como a usuarios
menos familiarizados en este sector, por lo que se indican todos
los pasos que hay que seguir en todo momento detalladamente.
Sin embargo, si aún y siguiendo las directrices de este manual se
requiere soporte adicional, se puede contactar a nuestro servicio
técnico por cualquiera de los medios indicados en la contraportada
de esta guía rápida.
La instalación de los accesorios opcionales requiere modificar la
instalación eléctrica del cuadro de conexionado. Es imperativo
tener en cuenta las siguientes advertencias de seguridad:
AC
Fig. 1. Advertencias previas a la instalación.
Atención: Asegurar que el interruptor general (IGA)
de la instalación corta la alimentación de toda la
instalación.
Asegurar que el interruptor/seccionador del inversor
está en posición OFF.
Asegurar que las protecciones de la caja de conexiones
están activadas y no existe tensión en los cables que se
van a manipular.
Debido a posibles actualizaciones de mejora, tanto en este manual
como en la aplicación, pueden existir cambios respecto a las
explicaciones e imágenes mostradas, por lo que se recomienda
descargar la última versión en nuestra página web.
Para tener una idea general del proceso que se seguirá, al finalizar
la instalación se habrán realizado los siguientes pasos:
•Intercalar físicamente los dispositivos de medida y
comunicaciones en la instalación actual.
•Alimentar los dispositivos de medida y comunicaciones.
•Conectar los cables de comunicaciones entre los dispositivos.
•Configurar el “Módulo de comunicación 485/WIFI 24H
EQX2-T” a través de la APP EQX-sun, y dar de alta la
instalación para poder monitorizar los datos de generación
fotovoltaica, inyección/consumo de la red eléctrica y consumo
de la instalación.
2.2. UTILIZANDO ESTE MANUAL.
La documentación de cualquier equipo estándar está disponible en
nuestra web para su descarga:
(www.salicru.com).
•Para los dispositivos "alimentados por enchufes", esta es la
web indicada para obtener el manual de usuario y las "Ins-
trucciones de Seguridad" EK266*08.
•Para los dispositivos con "conexión permanente" a través de
terminales, se suministra un Pendrive con toda la información
necesaria para la instalación y la puesta en marcha, incluyendo
las "Instrucciones de Seguridad" EK266*08.
Antes de llevar a cabo cualquier actuación en el equipo relativa a
su instalación o puesta en marcha, cambio de ubicación, configura-
ción o manipulación de cualquier tipo, es preciso leer atentamente
las citadas Instrucciones de Seguridad.
El propósito del manual de usuario es la de proveer información
relativa a la seguridad y los procedimientos y explicaciones sobre
la instalación y operación de los equipos. Leer atentamente los si-
guientes procedimientos en el orden indicado.
El cumplimiento de las "Instrucciones de Seguridad"
es obligatoria, siendo el usuario legalmente respon-
sible de su observación.
El equipo es suministrado debidamente etiquetado para la correcta
identificación de cada una de sus partes lo cual, junto con las ins-
trucciones descritas en este manual, permite realizar la instalación,
puesta en marcha y operación de una forma sencilla y ordenada.
Finalmente, una vez que el equipo ha sido instalado y está ope-
rando, es recomendable guardar la documentación descargada de
nuestra web o Pendrive en un lugar seguro ante cualquier duda o
consulta que se pueda presentar.
Los siguientes términos se usan indistintamente en este manual
para referirse a:
•‘SLC ENERGY MANAGER‘, ‘SLC ENERGY MANAGER T‘,
‘SLC ENERGY MANAGER Lite‘ o equipo.
•‘STS’ - Servicio y Soporte Técnico.
•‘Cliente, instalador, operario o usuario’ - Se utilizan in-
distintamente y por extensión para referirse al instalador y/u
operador que realizará las actuaciones pertinentes, pudiendo
ser la misma persona la encargada de realizarlas cuando actúe
en nombre o representación de terceros.
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

6SALICRU
2.3. CONVENCIONES Y SÍMBOLOS
USADOS.
Los símbolos que pueden aparecer en este manual y su definición
se muestran a continuación:
"Atención". Preste mucha atención a este símbolo, porque
tiene características e informaciones básicas de seguridad
para personas y cosas. No respetar estas indicaciones puede
causar daños en el propio equipo, instalación o cargas.
"Notas de información". Aspectos adicionales que com-
plementan los procedimientos básicos. Estas instrucciones
son importantes para el uso del equipo y su óptima eficiencia.
El gestor energético no debe desecharse con la basura
doméstica.
Marcaje CE, el inversor cumple con los requisitos de las
directivas CE aplicables.
Dispositivo de doble aislamiento (Clase II).

7
ES
3. ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD Y NORMATIVA.
3.1. DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN.
Nuestro objetivo es la satisfacción del cliente, por tanto esta Direc-
ción ha decidido establecer una Política de Calidad y Medio Am-
biente, mediante la implantación de un Sistema de Gestión de la
Calidad y Medio Ambiente que nos convierta en capaces de cum-
plir con los requisitos exigidos en la norma ISO 9001 e ISO 14001
y también por nuestros Clientes y Partes Interesadas.
Así mismo, la Dirección de la empresa está comprometida con el
desarrollo y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad y Medio
Ambiente, por medio de:
•La comunicación a toda la empresa de la importancia de sa-
tisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y re-
glamentarios.
•La difusión de la Política de Calidad y Medio Ambiente y la
fijación de los objetivos de la Calidad y Medio Ambiente.
•La realización de revisiones por la Dirección.
•El suministro de los recursos necesarios..
3.2. NORMATIVA.
El producto SLC ENERGY MANAGER está diseñado, fabricado
y comercializado de acuerdo con la norma EN ISO 9001 de Ase-
guramiento de la Calidad. El marcado indica la conformidad
a las Directivas de la CEE mediante la aplicación de las normas
siguientes:
•2014/35/EU. - Seguridad de baja tensión.
•2014/30/EU. - Compatibilidad electromagnética -CEM-.
•2011/65/EU. - Restricción de sustancias peligrosas en apa-
ratos eléctricos y electrónicos -RoHS-.
Según las especificaciones de las normas armonizadas. Normas
de referencia:
•UNE EN IEC 61010-1:2011/A1:2020. Requisitos de segu-
ridad para equipos eléctricos de medida, control y uso en labo-
ratorio - Parte 1: Requisitos generales.
•UNE EN IEC 61010-2-030:2021. Requisitos de seguridad
para equipos eléctricos de medida, control y uso en labora-
torio. Parte 2-030: Requisitos particulares para equipos que
tengan circuitos de prueba o medida.
•UNE EN IEC 61326-1:2021.Equipos eléctricos de medida,
control y uso en laboratorio. Requisitos EMC. Parte 1: Re-
quisitos generales.
•UNE NE 217001:2020. Ensayos para sistemas que eviten
el vertido de energía a la red de distribución.
El fabricante no se hace responsable en caso de modifica-
ción o intervención sobre el equipo por parte del usuario.
La declaración de conformidad CE del producto se en-
cuentra a disposición del cliente previa petición expresa a
nuestras oficinas centrales.
3.3. MEDIO AMBIENTE.
Este producto ha sido diseñado para respetar el Medio Ambiente y
fabricado según norma ISO 14001.
Reciclado del equipo al final de su vida útil:
Nuestra compañía se compromete a utilizar los servicios de so-
ciedades autorizadas y conformes con la reglamentación para que
traten el conjunto de productos recuperados al final de su vida útil
(póngase en contacto con su distribuidor).
Embalaje:
Para el reciclado del embalaje deben cumplir las exigencias legales
en vigor, según la normativa específica del país en donde se instale
el equipo.
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

8SALICRU
4. CONTENIDO.
Asegúrese de que dispone de los siguientes elementos:
../100 mA
2
1
Ítem Descripción Cantidad
1SLC Energy Manager 1
2Transformadores de corriente .. / 100 mA (opcional) 1 o 3
Adicionalmente, para la instalación de los dispositivos necesitará
el siguiente material no incluido:
•*m de cable de comunicaciones apantallado, de un par
trenzado y de 0,25 mm2de sección.
•**m de cable de red (L-N) de la misma sección que tiene la
instalación. Sección máxima: 1,5 mm2.
Indicador Longitud
*Longitud equivalente a la distancia existente entre el dispositivo
SLC ENERGY MANAGER y el inversor solar EQUINOX.
** La longitud equivalente a la distancia existente entre la
alimentación de red y el dispositivo SLC ENERGY MANAGER.

9
ES
5. PRESENTACIÓN.
5.1. DESCRIPCIÓN.
El SLC ENERGY MANAGER es un dispositivo de monitorización y
control de energía destinado a gestionar la energía de la instala-
ción.
Existen tres modelos:
•SLC EM Lite (SLC ENERGY MANAGER Lite).
•SLC EM (SLC ENERGY MANAGER).
•SLC EM T (SLC ENERGY MANAGER T).
5.2. VISTAS DEL EQUIPO.
Fig. 2. Vistas del equipo.
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

10 SALICRU
5.3. TABLAS DE REFERENCIA.
5.3.1. Terminales del dispositivo SLC EM LITE.
Terminales
del equipo
Pin /
Marca
Función
Medidas de
corriente
L1- Iin R-
L1+ Iin R+
Medidas de
tensión
NNeutre
L1 Fase 1
RS-485-Comm
ADO/RI
BDO/RI
GND GND
Ethernet Ethernet Ethernet
Tabla 1. Terminales del equipo.
5.3.2. Terminales del dispositivo SLC EM.
Terminales
del equipo
Pin /
Marca
Función
Medidas de
corriente
L1- Iin R-
L1+ Iin R+
Medidas de
tensión
NNeutre
L1 Fase 1
Relés de salida
R1
RL1COM
RL1NC
RL1NO
R2
RL2COM
RL2NC
RL2NO
RS-485-Comm
ADO/RI
BDO/RI
GND GND
Entradas
digitales
+ +
- -
Ethernet Ethernet Ethernet
Tabla 2. Terminales del equipo.
5.3.3. Terminales del dispositivo SLC EM T.
Terminales
del equipo
Pin /
Marca
Función
Medidas de
corriente
L1- Iin R-
L1+ Iin R+
L2- Iin S-
L2+ Iin S+
L3- Iin T-
L3+ Iin T+
Medidas de
tensión
NNeutre
L1 Fase 1
L2 Fase 2
L3 Fase 3
Relés de salida
R1
RL1COM
RL1NC
RL1NO
R2
RL2COM
RL2NC
RL2NO
RS-485-Comm
ADO/RI
BDO/RI
GND GND
Entradas
digitales
+ +
- -
Ethernet Ethernet Ethernet
Tabla 3. Terminales del equipo.
15
ON
OFF
MICRO INTERRUPTORES DE
AJUSTE SONDA CORRRIENTE
Fig. 3. Detalle A de la Tabla 1.
5.4. TABLA DE COMPATIBILIDAD CON
OTROS EQUIPOS.
Equipo Compatibilidad
EQINOX2 S/SX: 2001-S, 3001-S, 3002-S, 3002-SX, 4002-
S, 4002-SX, 5002-SX, 6002-SX, 8002-SX, 10002-SX
EQINOX2 T: 4002-T, 5002-T, 6002-T, 8002-T, 10002-T,
12002-T, 15002-T, 17002-T, 20002-T, 25002-T, 33004-T,
40004-T, 50004-T, 60004-T, 100010-T
EQUINOX2 HSX
EQUINOX2 HT

11
ES
6. INSTALACIÓN.
6.1. INSTALACIÓN MECÁNICA.
En este apartado se intercalan físicamente los dispositivos nuevos
en el cuadro de protecciones de la instalación existente.
Material necesario: 1
1. Separar los elementos de protección IGA e ID dejando entre
ellos una separación mínima de 48 mm.
2. Colocar el dispositivo SLC ENERGY MANAGER en el carril DIN
de la caja de protecciones de la instalación en el espacio de
separación que se ha habilitado.
Con el sentido desde la acometida hasta la instalación, primero
colocar el dispositivo SLC ENERGY MANAGER.
3. Asegurar que el dispositivo tiene las pestañas de sujeción del
carril DIN insertadas correctamente en la parte inferior.
ICP IGA
ID
PIAs
SLC ENERGY
MANAGER
Fig. 4. Instalación en carril DIN modelo monofásico.
ICP IGA
ID
PIAs
SLC ENERGY
MANAGER
Fig. 5. Instalación en carril DIN modelo trifásico.
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

12 SALICRU
6.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
6.2.1. Instalación eléctrica monofásico.
ICP
IGA
ID PIAs
SLC ENERGY
MANAGER
CT
Fig. 6. Conexionado eléctrico del modelo monofásico sin inversor.
6.2.2. Instalación eléctrica trifásico.
SLC ENERGY
MANAGER
ICP
IGA
IGA
ID
PIAs
CT's
Fig. 7. Conexionado eléctrico del modelo trifásico sin inversor.

13
ES
6.2.3. Diagrama de conexionado general.
6.2.3.1. Diagrama de conexionado general SLC EM
LITE y SLC EM monofásico sin Inyección
Cero.
Este diagrama muestra la estructura y composición del cableado
del dispositivo SLC ENERGY MANAGER para el inversor monofá-
sico de la serie EQX2-S/SX, sin inyección cero. La instalación y el
cableado deben cumplir con los estándares locales.
ICP
MCB
Fus.
SPD Inverter
ID
IGA
ID PIAs
CT's
Leyenda abreviaturas:
ICP – Interruptor de control de potencia.
IGA – Interruptor general automático.
ID – Interruptor diferencial.
MCB – Interruptor magnetotérmico
(Magnetic Circuit Breaker).
Fus. – Fusibles.
SPD – Protector de sobretensiones
(Surge Protection Device).
PIA – Pequeño interruptor automático.
PV – Paneles fotovoltaicos.
SLC ENERGY MANAGER – Dispo-
sitivo de monitorización y control de
energía.
Para no sobrecargar el es-
quema, los cables de tierra
únicamente se han representado en los
puntos de conexión a tierra de los dispo-
sitivos de protección, del inversor y del
sistema de baterías.
SLC ENERGY
MANAGER
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

14 SALICRU
6.2.3.2. Diagrama de conexionado general SLC EM
monofásico con Inyección Cero.
Este diagrama muestra la estructura y composición del cableado
del dispositivo SLC ENERGY MANAGER para el inversor monofá-
sico de la serie EQX2-S/SX, con inyección cero. La instalación y el
cableado deben cumplir con los estándares locales.
ICP
MCB
Fus.
SPD Inverter
ID
IGA
ID
PIAs
CT's
Leyenda abreviaturas:
ICP – Interruptor de control de potencia.
IGA – Interruptor general automático.
ID – Interruptor diferencial.
MCB – Interruptor magnetotérmico
(Magnetic Circuit Breaker).
CNT - Contactor.
Fus. – Fusibles.
SPD – Protector de sobretensiones
(Surge Protection Device).
PIA – Pequeño interruptor automático.
PV – Paneles fotovoltaicos.
SLC ENERGY MANAGER – Dispo-
sitivo de monitorización y control de
energía.
Para no sobrecargar el es-
quema, los cables de tierra
únicamente se han representado en los
puntos de conexión a tierra de los dispo-
sitivos de protección, del inversor y del
sistema de baterías.
SLC ENERGY
MANAGER
CNT

15
ES
6.2.3.3. Diagrama de conexionado general SLC EM
trifàsico sin Inyección Cero.
Este diagrama muestra la estructura y composición del cableado
del dispositivo SLC ENERGY MANAGER para el inversor trifásico
de la serie EQX2-T, sin inyección cero. La instalación y el cableado
deben cumplir con los estándares locales.
ICP
MCB
Fus.
SPD
Inverter
ID
IGA
ID
PIAs
CT's
Leyenda abreviaturas:
ICP – Interruptor de control de potencia.
IGA – Interruptor general automático.
ID – Interruptor diferencial.
MCB – Interruptor magnetotérmico
(Magnetic Circuit Breaker).
Fus. – Fusibles.
SPD – Protector de sobretensiones
(Surge Protection Device).
PIA – Pequeño interruptor automático.
PV – Paneles fotovoltaicos.
SLC ENERGY MANAGER – Dispo-
sitivo de monitorización y control de
energía.
Para no sobrecargar el es-
quema, los cables de tierra
únicamente se han representado en los
puntos de conexión a tierra de los dispo-
sitivos de protección, del inversor y del
sistema de baterías.
SLC ENERGY
MANAGER
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

16 SALICRU
6.2.3.4. Diagrama de conexionado general SLC EM
trifàsico con Inyección Cero.
Este diagrama muestra la estructura y composición del cableado
del dispositivo SLC ENERGY MANAGER para el inversor trifásico
de la serie EQX2-T, con inyección cero. La instalación y el cableado
deben cumplir con los estándares locales.
ICP
MCB
Fus.
SPD
Inverter
ID
IGA
ID
PIAs
CNT
CT's
Leyenda abreviaturas:
ICP – Interruptor de control de potencia.
IGA – Interruptor general automático.
ID – Interruptor diferencial.
MCB – Interruptor magnetotérmico
(Magnetic Circuit Breaker).
CNT - Contactor
Fus. – Fusibles.
SPD – Protector de sobretensiones
(Surge Protection Device).
PIA – Pequeño interruptor automático.
PV – Paneles fotovoltaicos.
SLC ENERGY MANAGER – Dispo-
sitivo de monitorización y control de
energía.
Para no sobrecargar el es-
quema, los cables de tierra
únicamente se han representado en los
puntos de conexión a tierra de los dispo-
sitivos de protección, del inversor y del
sistema de baterías.
SLC ENERGY
MANAGER

17
ES
6.2.4. Diagrama de conexionado general SLC
EM trifásico sin Inyección Cero con N
inversores en paralelo.
Este diagrama muestra la estructura y composición del cableado
del dispositivo SLC ENERGY MANAGER para el inversor trifásicos
de la serie EQX2-T, en paralelo y sin inyección cero. La instalación
y el cableado deben cumplir con los estándares locales.
En este apartado se conectan
eléctricamente los dispositivos
nuevos en el cuadro de protecciones de la
instalación existente.
Material (opcional):
../100 mA
2
ICP
MCB
MCB
Fus.
Fus.
SPD
SPD
Inverter 2
Inverter 1
ID
ID
IGA
ID PIAs
CT's
Leyenda abreviaturas:
ICP – Interruptor de control de potencia.
IGA – Interruptor general automático.
ID – Interruptor diferencial.
MCB – Interruptor magnetotérmico
(Magnetic Circuit Breaker).
Fus. – Fusibles.
SPD – Protector de sobretensiones
(Surge Protection Device).
PIA – Pequeño interruptor automático.
PV – Paneles fotovoltaicos.
SLC ENERGY MANAGER – Dispo-
sitivo de monitorización y control de
energía.
Para no sobrecargar el es-
quema, los cables de tierra
únicamente se han representado en los
puntos de conexión a tierra de los dispo-
sitivos de protección, del inversor y del
sistema de baterías.
SLC ENERGY
MANAGER
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

18 SALICRU
6.2.5. Diagrama de conexionado general SLC
EM trifásico con Inyección Cero con N
inversores en paralelo.
Este diagrama muestra la estructura y composición del cableado
del dispositivo SLC ENERGY MANAGER para el inversor trifásicos
de la serie EQX2-T, en paralelo y con inyección cero. La instalación
y el cableado deben cumplir con los estándares locales.
ICP
MCB
MCB
Fus.
Fus.
SPD
SPD
Inverter 2
Inverter 1
ID
ID
IGA
ID
PIAs
CNT
CT's
Leyenda abreviaturas:
ICP – Interruptor de control de potencia.
IGA – Interruptor general automático.
ID – Interruptor diferencial.
MCB – Interruptor magnetotérmico
(Magnetic Circuit Breaker).
CNT - Contactor
Fus. – Fusibles.
SPD – Protector de sobretensiones
(Surge Protection Device).
PIA – Pequeño interruptor automático.
PV – Paneles fotovoltaicos.
SLC ENERGY MANAGER – Dispo-
sitivo de monitorización y control de
energía.
Para no sobrecargar el es-
quema, los cables de tierra
únicamente se han representado en los
puntos de conexión a tierra de los dispo-
sitivos de protección, del inversor y del
sistema de baterías.
SLC ENERGY
MANAGER
- Código de colores utilizado para representar la red de distribución
e instalación: NEGRO, MARRÓN o GRIS para las fases L1, L2 y L3,
y AZUL para el neutro.
- Código de colores utilizado para representar el cable de tierra:
AMARILLO/VERDE.
- Código de colores utilizado para representar la alimentación de
DC de la instalación: ROJO para los cables positivos y NEGRO para
los cables negativos.
- Código de colores utilizado para representar las comunicaciones
entre los equipos de la instalación: LILA y NARANJA.

19
ES
6.3. ALIMENTACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS.
6.3.1. Alimentación del SLC ENERGY MANAGER.
El dispositivo SLC ENERGY MANAGER registrará
constantemente la energía que se consuma de la red
o que se vierta a ésta, trabajando de un modo similar al del
contador de la compañía eléctrica. Será también el encargado
de transmitir los datos proporcionados por el inversor solar
EQUINOX2 para poder visualizarlos en la aplicación EQX-sun.
1. Alimentar el dispositivo SLC ENERGY MANAGER.
Este elemento es el primero que se tiene que instalar después
del IGA. Conectar como se indica en la siguiente ilustración:
Atención:
Conector
frágil, par de
apriete máximo
0,1 Nm.
Pin Código cables
1Cable L1
2Cable N
Muy importante:
Respetar el orden
de las fases.
Cables de
alimentación
no suministrados: 0,30
m de cable de red (L1,
L2, L3, N) de 1,5mm2de
sección.
SLC ENERGY MANAGER ENERGY METERUSER'S MANUAL

20 SALICRU
2. Conecxión de los transformadores de intensidad CT en el
dispositivo monofásico.
La lectura de la tensión se realiza de forma directa, mientras
que la intensidad se mide a través de los transformadores de
corriente externos.
El transformador de corriente ya está cableado. Se deben
instalar en los cables de la fase L1, justo después del IGA,
haciendo coindicir la flecha con el sentido que sigue la corriente
en la instalación cuando se vierte energía a la red: desde las
cargas hacia la acometida.
IMPORTANTE: respetar el
orden de las fases L1, L2, L3
Pin Pin CT Código cables
5S1 Cable L1
6S2
CONSUMOS
RED
P2
P1
Fig. 8. Esquema de conexionado del transformador de intensidad
CT.
Cables de alimentación no suministrados: 0,3 m. de cable
de red (L1, N) de 1,5 mm2de sección.
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Popular Industrial Equipment manuals by other brands

SICK
SICK GLS621 operating instructions

Lippert Components
Lippert Components Equa-Flex Triple Axle Installation and owner's manual

Festo
Festo VABM-C8-12E-N14 Series Assembly instructions

MyTana
MyTana Mini AutoFeed-Retriever user manual

Kelvion
Kelvion KBloc operating instructions

Balluff
Balluff BAE SA-OH-061-UA-DP02 user guide