
15
5.2 Conexiones hidráulicas
- Por tu ería flexi le con hélice de refuerzo o rígida.
- El diámetro de la tu ería de aspiración no de e ser menor que el
de la om a.
- Limite la longitud horizontal de la tu ería de aspiración y evite
todas las causas de pérdida de carga (reducciones, codos, etc.).
No debe haber ninguna entrada de aire en la tubería de aspiración.
- Con tu ería rígida, utilice soportes con collares para evitar que
sea la om a la que soporte el peso de las tu erías.
- La instalación de una alcachofa (con una sección de paso de un
milímetro máximo) evita que la om a se deteriore por aspiración
de piedrecillas y cuerpos extraños.
- Si la om a está en aspiración (Ver FIG. 1): sumerja la alcachofa
(200 mm como mínimo). Lastre el tu o flexi le si resulta necesario.
- DN de los orificios de aspiración / descarga (taladrados): G1 (26-34).
- Aislar herméticamente las tu erías con productos adaptados.
- El montaje de un sistema de protección contra la falta de agua
evita que la om a gire en seco.
5.3 Conexiones eléctricas
Las conexiones y los controles eléctricos deben ser
efectuados por un electricista habilitado y de conformidad
con las normas locales en vigencia.
La bomba debe ser alimentada por un circuito que implica un
dispositivo a corriente diferencial residual (DDR), de corriente
diferencial de funcionamiento asignado no excediendo 30 mA.
Para conocer las características del motor, consulte su placa de
características (frecuencia, tensión, intensidad nominal).
Motor monofásico
Los motores monofásicos tienen incorporada una protección
térmica. Si se añade una alargadera al ca le eléctrico suministrado
con los motores, ésta de e ser conforme a los normas en vigencia :
(2 conductores + tierra).
Un medio de desconexión de e estar previsto en la instalación
eléctrica fija de acuerdo con las normas de instalación.
La sustitución de un cable dañado debe ser realizada por un
personal competente.
Motor trifásico
La conexión eléctrica de e ser conforme al esquema que figura en
la tapa de la caja de ornes (Ver FIG. 3). El ca le eléctrico de e ser
confor me a los normas en vigencia (H07 RNF) :
(3 conductores + tierra).
La protección eléctrica del motor trifásico es o ligatoria por
discontactor ajustado a la intensidad que figura en la placa del
motor. Prever un seccionador a fusi le (tipo AM) para proteger la red.
NO OLVIDARSE DE CONECTAR EL CONTACTO A TIERRA.
Un error de conexión dañaría los motores. El cable eléctrico
no debe hacer contacto con la tubería ni con la bomba y
estar protegido contra la humedad.
6. PUESTA EN MARCHA
La bomba no debe en ningún caso funcionar en
seco, incluso durante un corto instante.
6.1 Llenado - Desgasificación
Bomba en carga (Ver FIG. 2)
- Cerrar la válvula en la descarga de la om a (índice 3), a rir el
tapón de llenado (índice 5).
- A rir progresivamente la válvula en la aspiración de la om a
(índice 2) y proceder al llenado completo de la om a.
- No reatornillar el tapón de llenado sino después de la salida de
agua y completa evacuación del aire.
Bomba en aspiración (Ver FIG. 1)
- Cerciorarse de que todos los accesorios conectados a la
descarga de la om a se encuentran a iertos (grifos, válvulas,
pistolas de riego).
- A rir la válvula en la descarga de la om a (índice 3).
- A rir la válvula en la aspiración de la om a (índice 2).
- Desatornillar el tapón de llenado (índice 5).
- Con un em udo colocado en el orificio, llene completamente la
om a.
- Reatornillar a fondo el tapón.
- Mantener el tu o de descarga en posición vertical so re una
altura de 0,5 metro (mínimo), hasta que la om a esté ce ada
(Ver FIG. 4).
6.2 Control del sentido de rotación
Motor trifásico
Encienda el motor, aplicando una reve impulsión so re el
discontactor, y verifique que éste gire en el sentido indicado por la
flecha situada so re el cojinete de soporte de la om a.
En caso contrario, cruce 2 hilos de fase al ta lero de ornes del
motor, o en el discontactor
.
6.3 Funcionamiento
La bomba no debe funcionar a caudal nulo
(válvula en la descarga cerrada) más de 5
minutos.
Recomendamos un caudal mínimo de 80 l/h (1,3 I/min.).
Motor monofásico
- Arrancar la om a colocando el interruptor marcha/parada
(índice 12) en ”I” después de ha er conectado la ficha a un
tomacorriente (el indicador se enciende).
Motor trifásico
Arrancar la om a accionando el descontactor.
Verifique que la intensidad a sor ida sea inferior o igual a la
indicada en la placa del motor.
7. CUIDADO - MANTENIMIENTO
Ningún mantenimiento particular en curso de funcionamiento;
mantener siempre la om a en perfecto estado de limpieza.
En caso de parada prolongada, si no hay riesgo de hielo, se
desaconseja vaciar la om a.
- Si la om a está expuesta al hielo, de e ser vaciada retirando el
tapón (índice 6) y el tapón (índice 5).
- Reatornillar los 2 tapones sin apretarlos.
Llenar la bomba antes de toda nueva utilización.
Motores sin engrasadores
Los rodamientos están engrasados para toda su vida útil y por lo
tanto no requieren engrase.
Guarnición mecánica
La guarnición mecánica no necesita mantenimiento en curso de
funcionamiento. Nunca de e funcionar en seco.
¡ATENCIÓN!
¡ATENCIÓN!
¡ATENCIÓN!
ESPAÑOL