Sima SPIRAL-26 User manual

SPIRAL-26

2

3
Información General.
La Dobladora de Ferralla SPIRAL-26 está diseñada y fabricada exclusivamente para realizar
doblados en espiral de barras metálicas redondas y rígidas. No es idónea para cualquier otro
propósito. Esta máquina puede operarse utilizando accesorios especiales para realizar
doblados de diversas formas. Para obtener el mejor rendimiento de su SPIRAL-26, colóquela
de manera que su utilización sea cómoda para el operario y le permita trabajar con más
eficiencia. El lugar de colocación de la máquina debe estar próximo a la zona de
almacenamiento de la ferralla, y cubierta de techado a ser posible. Recomendamos la
colocación de bancadas de trabajo a ambos lados de la máquina. La longitud de cada
bancada debe ser la del material más largo que necesite cortar. Con el apoyo de estas
bancadas, el operador podrá manipular el material a doblar sin necesidad de levantarlo o
girarlo al peso, aumentando así su productividad.
¡Atención!
Antes de arrancar la máquina lea detenidamente este manual de instrucciones y
mantenimiento.
Sólo personal cualificado debe tener acceso a operar con esta máquina.
Desenchufe la máquina antes de examinarla, darle mantenimiento, lubricarla o realizar
ajustes.
Siga todas las recomendaciones que encontrará en este manual de instrucciones.

4
FIGURA 1
1. INSTRUCCIONES DE COLOCACIÓN Y CONEXIÓN
1.1 Coloque la máquina sobre una superficie sólida y perfectamente plana y nivelada (Figura
1).
1.2 Deje que sea un electricista cualificado el que realice la conexión a la red eléctrica.
Nota: Conexión a la red eléctrica
1.3 Enchufe el cable de suministro eléctrico de 5x4 mm2a la red principal de suministro
eléctrico.
1.4 Es necesario realizar una toma de tierra por razones de seguridad. Por favor, no conecte
la máquina sin haber realizado previamente una toma de tierra.
Toma de tierra: Para realizarla, siga el proceso descrito a continuación: conecte un extremo
del cable de tierra a un hilo de cobre con un diámetro mínimo de 16 mm, a fin de garantizar la
conductividad eléctrica. El otro extremo del cable debe ser conectado a un tubo con
propiedades de conductividad eléctrica que esté clavado en tierra (preferiblemente en suelo
húmedo), o a una pieza de cobre enterrada profundamente en el suelo.
1.2 INSTRUCCIONES DE PUESTA EN MARCHA.
1.2.1 Compruebe que la máquina se ha instalado conforme a las instrucciones.
1.2.2 Retire todas las piezas (incluyendo el dispositivo doblador) de la superficie superior de
la máquina.
1.2.3 Seleccione el interruptor (IZQUIERDA/PARADA/DERECHA) hacia la IZQUIERDA o la
DERECHA, y el interruptor (MAN-AUTO) a la posición MAN, y compruebe el sentido de giro
de la máquina accionando el pedal.
Nota: Si rota en el sentido de las agujas del reloj se entiende que gira a la derecha, y al
contrario, se entiende que gira a la izquierda, siempre considerado desde la posición del
operador en la parte frontal de la máquina, (donde se ubica el panel de control). Si la máquina
rota en el sentido inverso al fijado con el interruptor es que las fases de la conexión eléctrica
están al revés. Esta situación no crea ningún problema a la hora de usar la máquina. En
tales casos bastaría usar el interruptor, al contrario.
1.2.4 Comience a realizar los ajustes de doblado según el sentido del giro.
.

5
FIGURA 2. Botones de control
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Capacidad de Doblado
Modelo:
Nombre:
Entrada par motor.
Par de salida del reductor:
SPIRAL-26
Máquina dobladora de espirales de ferralla
11,9 – 23,8 Nm
852.7 -1023,2 Nm
Dimensiones
Ancho : 0.72 m
Largo : 1.12 m
Altura : 0.98 m
Peso : 300 kg
Especificaciones del motor.
Potencia :
1,5 - 2,5 kW
Revoluciones :
697 - 1387 rpm
Voltaje : 380 V
Frecuencia : 50 Hz
Resistencia del
material Máximo diámetro de doblado por unidad.
45 kg/mm² Ø 26x1
65 kg/mm² Ø 22x1
85 kg/mm² Ø 20x1

6
3. ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS SUMINISTRADAS CON LA MÁQUINA.
Pedal (accionamiento con el pié): 1 unidad.
Colocación correcta de la Ferralla:
Colocación Incorrecta de la ferralla.

7
4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y USO EFICIENTE.
▼No utilice la máquina cuando está mojada.
▼No doble ferralla de dimensiones o cantidades distintas de las especificadas en la placa de
la máquina.
▼No utilice la máquina mientras la puerta del panel eléctrico se encuentre abierta.
▼Evite hacer cambios de los ajustes eléctricos en el lugar de trabajo.
▼No utilice la máquina sin toma de tierra.
▼No utilice la máquina mientras las cubiertas de protección están abiertas.
▼No deje usar la máquina a nadie que no sea personal cualificado.
▼Nunca utilice la máquina sin aceite lubricante.
▼No permita que se retiren las etiquetas de aviso adheridas a la máquina.
▼No utilice recambios o accesorios que no sean los originales de marca SIMA.
▼Evite operar la máquina con un accesorio deformado o agrietado y/o con las escuadras
para un diámetro interno superior al admitido. No intente hacer doblados.
▼No intente doblar material de manera incorrecta (Figuras 3).
▼No use aire a presión para limpiar la máquina.
▼Si necesita accede al panel eléctrico, antes de abrir la puerta del mismo asegúrese de que
el interruptor principal está en posición desconectado.
▼No doble barras múltiples mientras no estén correctamente colocadas una encima de otra.
(Figures 2).
▼Evite usar la máquina con el protector. (Figures 3).
5. GARANTÍA
El fabricante acepta exclusivamente la garantía y responsabilidad conforme a los siguientes
términos y condiciones:
▼Se han seguido todas las precauciones de protección.
▼Se han tenido en cuenta todas las señales de aviso.
▼La máquina no se ha usado sin toma de tierra.
▼No se han reemplazado repuestos o accesorios de otra marca que la del fabricante, SIMA.
▼Se han seguido las instrucciones de seguridad de éste manual.
▼Se han seguido las instrucciones de seguridad y uso eficaz.
▼Se han seguido las instrucciones de instalación.
▼Se han verificado y validado las condiciones de carga, transporte y descarga de la máquina.
▼La máquina solo ha sido usada por operadores cualificados.
▼Se han respetado las medidas, dimensiones y calidades del material según se describe en la
placa de matrícula de la máquina.
▼La máquina se ha usado solo para el uso que ha sido diseñada.
▼La conexión con la red ha sido realizada por un electricista cualificado.
▼La máquina no se ha utilizado en ningún momento en que cualquier pieza haya sido
desensamblada.
▼El motor no se ha cambiado.
▼Se han observado las instrucciones de servicio y mantenimiento.
▼Se han seguido las instrucciones de modo correcto para doblar ferralla (Figures 4, 5 y 6).

8
6. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD.
6.1 Deben usarse siempre:
Guantes de seguridad.
Cascos
Gafas de seguridad
Botas de punta de Acero.
Utilice el material de seguridad arriba indicado mientras trabaja con la máquina. De no usarse
este material de seguridad existe riesgo de que el uso de la máquina pueda causar heridas
tales como cortes en la mano o que la mano quede atrapada en la máquina.
6.2. Evite lo siguiente mientras utiliza la máquina.
Atención: No es conveniente usar la máquina si se tiene el pelo largo y suelto, vestimenta con
mangas largas, medallas u otros complementos, como anillos, pulseras o collares, o
delantales largos. Existe el riesgo de resultar herido o quedar atrapado en la máquina.
7. TRANSPORTE
Use un elevador de horquilla y/o una grúa Puente fijo o movil para elevar y transportar la
máquina. El elevador de horquilla solo puede ser usado cuando la máquina descansa sobre
un pallet o contenedor. Coloque la máquina en el contenedor o pallet usando calzos de
madera en las ruedas, de modo que estas no toquen el suelo del contenedor o, de lo
contrario, desmonte las ruedas antes de colocar la máquina sobre el contenedor. Use cable
de acero, cadenas y/o aparejos de polyester especiales para elevar la máquina. Use los
amarres al gancho de la grúa para elevar la máquina sin contenedor. Asegúrese de que este
proceso lo realizan solo personas o subcontratistas especializados en elevación.
¡Atención!
Mueva la máquina sin someterla a vibraciones. Evite su transporte en condiciones de
humedad.
Por favor, reporte al fabricante las partes que se hayan perdido o dañado durante el
transporte.
Considere utilizar la máxima capacidad de transporte y elevación de equipo.
Tenga en cuenta durante la elevación cual es el centro de gravedad de la máquina.
Nota: Siga todas las instrucciones escritas en las etiquetas de precaución adheridas a la
máquina.

9
FIGURE 14

10
8. VERIFICACIONES Y AJUSTES.
FIGURE 15
Número Botón o interruptor Función
1 IZQ/ STOP/ DCH
(Izquierda/Parada/Derecha
Hace que la máquina gire hacia la derecha o la
izquierda.
2 ON Arranca la máquina
3 MAN/ AUTO Selecciona el control manual o automático de la
máquina.
4 OFF Detiene el funcionamiento de la máquina.
5 LED de funcionamiento Se enciende en la posición ON para indicar que la
máquina está conectada.
6 Parada de emergencia Al presionarlo en caso de emergencia detiene la
máquina.
7 Conexion
Conmutador de apagado y encendido (posición 0
para apagado y 1 para encendido)
8 Panel eléctrico
Controla y verifica que los parámetros de
alimentación eléctrica de la máquina sean los
adecuados.
8.1 Ajuste del campo térmico de corriente y del disyuntor del motor.
La máquina viene ajustada de fábrica con 8.6 A para un motor de 1.5 -2.5 kW a 750 -1.500
rpm. (Figure 15). No cambie este ajuste. El disyuntor del motor está instalado para
desactivar la máquina cuando haya sobrecarga de electricidad, evitando así que resulte
dañada. Coloque el interruptor en la posición (1) para volver a arrancar la máquina en caso de
que se haya detenido por haber saltado el disyuntor. No retire o desmantele el disyuntor de la
máquina bajo ningún concepto.
Nota: en caso de detención de la máquina pulsando el botón de parada de emergencia,
coloque el interruptor MAN/AUTO en la posición MAN (MANUAL) y el selector IZQ/STOP/
DCH indicando al sentido de giro contrario al que esté seleccionado en ese momento; y luego
presionando el pedal y retirando el material que haya quedado atrapado en la máquina.

11
8.2. Ajustes de Doblado
Coloque el interruptor MAN/AUTO en la posición MAN. Realice los ajustes que se precisen en
diámetro y posición con la escuadra de ajuste y la rampa. Cierre el protector y empuje la
ferralla en la dirección de la flecha, accionando el pedal. Vuelva a realizar ajustes, si es
necesario, de la manera indicada. Para ajustar el diámetro, gire el perno de ajuste moviendo
el rodillo de ajuste hacia adelante y hacia atrás (Figure 4). Closer the adjustment roller to the
fixed roller smaller the diameter (D) of the material is, and vice versa). To adjust the pitch (t)
among the spiral circles lift the bending slope up and down by means of the bolt underneath
(Figure 4). Lower the slope smaller the pitch is, and vice versa. Following the adjustments
required shift the machine in AUTO position and start to make serial bending (Figure 6).
Precaución: los rodillos de la máquina siguen girando mientras el pedal continúe presionado.
Si se levanta el pie del pedal se detendrán. Los rodillos de la máquina girarán al presionar
una sola vez el pedal si la máquina está en modo AUTO, y no se detendrá hasta volver a pisar
el pedal nuevamente.
Cuanto mas cerca este el rodillo móvil del fijo, mas cerrado será el diámetro de la espiral y
viceversa. Para ajustar el paso de espiral regule la altura de la rampa ( Figura 4 ) . Tras los
ajustes necesarios colocar el mando de la máquina en posición AUTO y empezar a hacer
espirales ( Figura 6 ) .
FIGURA 4 FIGURA 5
D
D

12
FIGURA 6
9. MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN
Un mantenimiento adecuado es esencial para prolongar la vida de la máquina en condiciones
de servicio, y para asegurar que opera de manera segura. Recomendamos a los usuarios
establecer un sistema fiable de control y mantenimiento de la máquina, para lo cual les
remitimos a las siguientes instrucciones.
Utilice lubricante número 140 para el redactor de la máquina.
FIGURA 7

13
Mantenimiento diario
Limpie minuciosamente restos de polvo y ferriche de la máquina usando un cepillo.
Use también un cepillo para limpiar la parte superior de la máquina.
Verifique que la máquina no emite, en funcionamiento, ningún ruido extraño.
Mantenimiento semanal
Limpie y engrase las partes móviles. Limpie y engrase las partes móviles el soporte de
ajuste.
Mantenimiento mensual
Compruebe el buen estado de los pins de doblado y los soportes. Reemplace aquellas
piezas que aparezcan deformadas o agrietadas.
Verifique que no hay fugas de aceite desde el reductor.
Mantenimiento bi-anual
Compruebe y apriete todos los tornillos y tuercas de la máquina.
Mantenimiento anual
Sustituya el aceite lubricante del reductor.
Compruebe y reemplace cualquier pieza dañada o averiad.
Compruebe y reemplace cualquier defecto en las juntas y cojinetes.
10. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS.
Por favor, acuda al cuadro de localización de averías (a continuación) para cualquier error o
problema que pueda surgir durante la utilización de la máquina.
¡Atención! Antes de nada, desconecte la máquina girando el interruptor principal a la
posición (0) en caso de requerirse abrir la tapa del panel eléctrico para localizar una
avería. No permita que nadie, salvo un electricista cualificado, examine o repare el
panel eléctrico.

14
NUM. SÍNTOMA POSIBLE CAUSA SOLUCION
1.
La máquina no se
pone en marcha.
1. El suministro eléctrico se
ha interrumpido y / o una de
las fases se queda corta.
2. El botón de parado de
emergencia está activado.
3. El interruptor de protección
está desconectado.
4. El Selector IZQ/Stop/DCH
está en posición Stop.
5. La tapa del panel eléctrico
está abierta o mal cerrada.
6. El Selector STOP LENTO
RAPIDO está en la posición
STOP.
1. Compruebe el suministro
eléctrico y las fases.
2. Compruebe el botón. Para
abrirlo, gírelo en la dirección de
la fecha que verá sobre el botón
si sigue presionado.
3.Compruebe el interruptor de
protección, colocándolo en la
posición (1) si lo encontrara
desconectado.
4. Compruebe el selector.
Gírelo a la derecha o izquierda
si estuviera en la posición Stop.
5. Compruebe la tapa del panel
eléctrico.
6. Compruebe el selector,
girándolo a la posición
requerida.
2.
El botón de
protección salta
continuamente.
1. Diodo quemado.
2. Motor quemado.
3. Se está intentando doblar
ferralla de diámetro mayor al
permitido por la máquina.
4. Se cae una fase en el
suministro eléctrico.
5. Transformador quemado.
6. Cortocircuito o daño en los
cables.
1. Compruebe el diodo.
2. Compruebe el motor.
3. Compruebe que el material
acortar es idóneo en composición y
dimensión con las especificaciones
de la placa de la máquina.
4. Compruebe la fase de la red
de suministro.
5. Compruebe el transformador
6. Compruebe cables y
conexiones.
3.
La máquina no
arranca cuando se
pisa el pedal.
1. Se ha desenchufado.
2. Pedal defectuoso.
3. Contactores eléctricos
defectuosos.
1. Verifique que está enchufada.
2. Compruebe que el pedal
funciona correctamente.
3. Compruebe los contactores
del Sistema eléctrico.
4.
La parada de
emergencia no
funciona.
1. El interruptor de la parada
de emergencia es defectuoso.
2. Algún cable se ha
desconectado.
1. Sustituya la parada de
emergencia.
2. Compruebe la conexión de
los cables.

15
5.
La máquina emite
sonidos raros.
1. Cojinetes desgastados
2. El propulsor hace contacto
con el casquillo.
3. Engranajes rotos.
4. Falta aceite en el reductor.
5. Se cae una fase en el
suministro eléctrico.
6. La máquina opera por
encima de su capacidad.
7. El freno de
electromagnético no se abre o
el revestimiento de las
pastillas se ha desprendido.
1. Compruebe los cojinetes.
2. Compruebe los casquillos
propulsores.
3. Compruebe los engranajes
4. Compruebe el aceite en el
redactor.
5. Verifique las fases.
6. Verifique que el material con
el que trabaja es el
recomendado en la placa de la
máquina.
7. Compruebe si el freno y los
revestimientos funcionan
normalmente.
7.
Fuga de aceite en la
máquina.
1.El interruptor del ventilador
de aire del redactor no está
instalado.
2. La junta torica de motor
tiene fugas.
3. Los tornillos de sujeción del
reductor se han aflojado.
1. Compruebe si el enchufe está
bien atornillado.
2. Vuelva a colocar la junta
tórica de embalaje.
3. Compruebe y apriete todos
los tornillos.

16
LISTA DE RECAMBIOS
Num Número de
Pieza
Nombre de la pieza
Unids.
1 01
BASTIDOR 1
2 02
MESA 1
3 03
ENGRANAJE 6213 ZZ 4
4 04
EJE 2
5 05
Ø 65 ANILLO DEL EJE 2
6 06
Ø 120 ANILLO DE ENTRADA 2
7 07
Ø CALZO 12x8x45 DIN 6885 2
8 08
ENGRANAJE Z=63 Mn=3 2
9 09
Ø 40 ANILLO DEL EJE 2
10 10
FLANGIA REDUCTORA 1
11 11
PROTECCIÓN INFERIOR 1
12 12
M16 MUELLE ARANDELA DIN 1440 4
13 13
M16x40 TORNILLO 8,8 DIN 933 4
14 14
PIÑÓN ENGRANAJE Z=25 MN=3 1
15 15
REDUCTOR 1
16 16
M10 MUELLE ARANDELA DIN 1440 4
17 17
M10x30 TORNILLO 8,8 DIN 933 4
18 18
CALZO 8x7x51DIN 6885 1
19 19
MOTOR 1
20 20
MUELLE ARANDELA DIN 1440 4
21 21
TORNILLO 4
22 22
CUBIERTA DE PROTECCIÓN INFERIOR 1
23 23
M10x15 TORNILLO 8,8 4
24 24
CONECTOR DE EMPUJE 4
25 25
M12x30 TORNILLO 8,8 DIN 912 8
26 26
AJUSTE DE EMPUJE 1
27 27
EJE 1
28 28
Ø 40 ANILLO DEL EJE 1
29 29
ENGRANAJE 6210 ZZ 2
30 30
RODILLO MÓVIL 1
31 31
Ø 50 ANILLO DEL EJE 1
32 32
TORNILLO DE AJUSTE 1
33 33
ACANALADURA 1
34 34
M 16 MUELLE ARANDELA DIN 1440 2
35 35
M16x50 TORNILLO 8,8 DIN 933 2
36 36
CALZO 14x9x45 DIN 6885 2

17
PARTS LIST
No PART NUMBER PART NAME
UNIT
37 37
RODILLO ESTACIONARIO 2
38 38
Ø 50 ANILLO DEL EJE 2
39 39
PLATAFORMA DE LANZAMIENTO. 2
40 40
RODILLO DE ACERO 2
41 41
ENGRANAJE 6003 ZZ 4
42 42
EJE DEL RODILLO 2
43 43
PLATO DE PROTECCIÓN DEL CONECTOR 1
44 44
M16x15 TORNILLO 8,8 DIN 7991 2
45 45
BISAGRA 2
46 46
CUBIERTA DE PROTECCIÓN 4
47 47
M6x15 TORNILLO 8,8 DIN 7991 1
48 48
PANEL ELÉCTRICO 1
49 49
PEDAL 1
50 50
TAPA DE MANTENIMIENTO 1
51 51
M6x30 TORNILLO 8,8 DIN 7991 4
52 52
CUBIERTA DEL PANEL PRINCIPAL 1
53 53
CUBIERTA DEL PANEL DE CONTROL 1
54 54
M6x15 TORNILLO 8,8 DIN 7991 4
55 55
M6x30 TORNILLO 8,8 DIN 7991 4
56 56
CIERRE DEL PANEL 2
57 57
LLAVE 1
58 58
CUBIERTA DEL PANEL 2
59 59
M8x10 TORNILLO 8,8 DIN 417 1
60 60
M12x30 TORNILLO 8,8 DIN 933 2
61 61
M10 MUELLE ARANDELA DIN 1440 4
62 62
M10x30 TORNILLO 8,8 DIN 933 4
63 63
PARADA DE EMERGENCIA 1
64 64
CUBIERTA 1
65 65
M6x10 TORNILLO 8,8 DIN 933 2

18

SPIRAL-26

2
Table of contents
Languages:
Other Sima Construction Equipment manuals
Popular Construction Equipment manuals by other brands

Manitowoc
Manitowoc Grove RT880E Service and maintenance manual

stellar labs
stellar labs 6000 owner's manual

Ashland Earthmovers
Ashland Earthmovers I-175XL2 parts manual

Ingersoll-Rand
Ingersoll-Rand DX-60 Operating and maintenance manual

MetalTech
MetalTech BuildMan I-BMSS OPERATIONAL SAFETY AND ASSEMBLY INSTRUCTIONS

Stahl
Stahl 5000 Series owner's manual