
9
ES
PT
ENG
dual, disponemos de un kit compensador
cód. 8101541. El kit está preparado para
usar una caldera de acumulación de capa-
cidad igual o superior a 80 litros.
2.2.2 Calderas en secuencia/cascada
(fig. 4)
En las instalaciones en secuencia/cascada
que utilizan el colector de humos de poli-
propileno con válvula de retención, hay que
modificar los siguientes parámetros del
instalador en cada una de las calderas que
componen la central:
- PAR 1 = 6 (si la caldera es de gas METANO
G20)
- PAR 1 = 14 (si la caldera es de gas
PROPANO G31).
Para acceder a la sección PARÁMETROS
INSTALADOR ver el punto 3.3.
ATENCIÓN: En las instalaciones en
secuencia/cascada es obligatorio prepa-
rar la instalación térmica con el separa-
dor hidráulico y los órganos de seguridad.
2.3 CONEXION INSTALACION
Para proteger la instalación térmica contra
corrosiones perjudiciales, incrustaciones
ó acumulaciones, tiene suma importan-
cia, antes de instalar el aparato, proce-
der al lavado de la instalación, utilizando
productos adecuados como, por ejemplo,
el Sentinel X300 (nuevas instalaciones),
X400 y X800 (viejas instalaciones) ó Fernox
Cleaner F3. Instrucciones completas vie-
nen incluidas en el suministro con los
productos pero, para ulteriores aclaracio-
nes, es posible contactar directamente con
la SENTINEL PERFORMANCE SOLUTIONS
LTD ó FERNOX COOKSON ELECTRONICS.
Después del lavado de la instalación, para
protecciones a largo plazo contra corro-
sión y acumulaciones, se recomienda utili-
zar productos inhibidores como el Sentinel
X100 ó Fernox F1. Es importante compro-
bar la concentración del inhibidor después
de cada modificación de la instalación y
a cada comprobación de mantenimiento
según cuanto prescrito por los productores
(en los revendedores se pueden encontrar
unos test al efecto). La descarga de la
válvula de seguridad debe estar conec-
tada con un embudo de recolección para
encauzar la eventual purga en caso de
que dicha válvula actúe. Siempre que la
instalación de calefacción este en un plano
superior respecto a la caldera, es necesa-
rio instalar en las tuberías de envío/retorno
de la instalación los grifos de intercepta-
ción suministrados en el kit bajo pedido.
ATENCIÓN: No efectuar el lavado de la
instalación térmica y la añadidura de un
inhibidor adecuado anulan la garantía del
aparato.
El conexionado del gas debe realizarse
conforme a las normas actualmente vigen-
tes. Para dimensionar las tuberías del
gas, desde el contador hasta el módulo, se
deben tener en cuenta tanto los caudales
en volúmenes (consumos) en m
3
/h que de
la densidad del gas utilizado.
Las secciones de las tuberías que consti-
tuyen la instalación tienen que ser aptas
para asegurar un suministro de gas sufi-
ciente para cubrir el consumo máximo,
mientras la pérdida de presión entre con-
tador y cualquier aparato de uso no puede
ser superior a:
– 1,0 mbar para los gases de la segunda
familia (gas natural)
– 2,0 mbar para los gases de la tercera
familia (butano o propano).
Dentro del módulo hay aplicada una placa
adhesiva en la cual se indican los datos
técnicos de identificación y el tipo de gas
para el cual el módulo está predispuesto.
2.3.1 Conexión descarga condensación
Para recoger la condensación es necesario
conectar el goterón con sifón a la descar-
ga, mediante un tubo que tiene una pen-
diente mínima de 5 mm por metro.
Son idóneas para transportar la conden-
sación hacia la descarga cloacal de la
vivienda sólo las tuberías en plástico de
las normales descargas.
2.3.2 Filtro en el conducto gas
La válvula gas se produce en serie con un
filtro en la entrada que, de todas formas,
no puede retener todas las impuridades
contenidas en el gas y en las tuberías de
red. Para evitar un mal funcionamiento de
la válvula o, en algunos casos, la pérdida
de la seguridad de la misma, aconseja-
mos montar en el conducto gas un filtro
apropiado.
2.4 FASE INICIAL DE LLENADO
DE LA INSTALACION
La presión de carga, con el equipo frío,
debe ser de 1 bar. El llenado debe reali-
zarse lentamente, para permitir que las
burbujas de aire salgan por los respirade-
ros correspondientes.
2.4.1 Vaciado de la instalación (fig. 5)
Para vaciar la instalación apague la calde-
ra y accione sobre la válvula de descarga
(1 fig. 5).
Fig. 5
LEYENDA
1 Descarga caldera
2 Bomba instalación alta eficiencia
3 Válvula seguridad instalación 3,5 bar