Super Ego 189 Manual

1
PORTABLE BAND SAW 189
E Sierra de Cinta 189
GB 189 Band Saw
F Scie à Ruban 189
P Serra de Fita 189
D Die Bandsäge 189

2

33
ENGLISH 30
ESPAÑOL 4
FRANCAIS 56
PORTUGUES 82
DEUTSCH 108
ÍNDICE
Please read and retain these directions for use. Do not throw them away! The warranty does not cover
damage caused by incorrect use of the equipment! Subject to technical modifications.
Bedienungsanleitung bitte lesen und aufbewahren! Nicht wegwerfen!
Bei Schäden durch Bedienungsfehler erlischt die Garantie! Technische Änderungen vorbehalten!
Lire attentivement le mode d’emploi et le ranger à un endroit sûr! Ne pas le jeter ! La garantie est
annulée lors de dommages dûs à une manipulation erronée ! Sous réserve de modifications techniques
¡Por favor, lea y conserve el manual de instrucciones! ¡No lo tire! ¡En caso de daños por errores de
manejo, la garantía queda sin validez! Modificaciones técnicas reservadas.
Queiram ler e guardar o manual de instruções! Não deitar fora! Em caso de avarias por utilização
incorrecta, extingue-se a garantia! Reservado o direito de alterações técnicas.

4
TABLA DE CONTENIDO
1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD ..........................................................................................5
1.1 AREA DE TRABAJO .....................................................................................................................................5
1.2 SEGURIDAD PERSONAL ..............................................................................................................................5
1.3 USO Y CUIDADO DE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS ...........................................................................5
2. NORMAS DE SEGURIDAD ADICIONALES PARA SIERRAS DE CINTA ............................................7
2.1 CONDICIONES DE RUIDO ............................................................................................................................7
2.2 PROTECCIÓN DE SOBRECARGAS DEL MOTOR ..........................................................................................7
3. ESPECIFICACIONES .........................................................................................................................8
4. DESEMBALAJE ................................................................................................................................9
5. MOVIMIENTO DEL CABEZAL DE CORTE HASTA LA POSICIÓN SUPERIOR ................................10
6. ENCHUFE DE LA SIERRA DE CINTA ..............................................................................................11
7. MANDOS Y AJUSTES ....................................................................................................................12
7.1 INTERRUPTOR DE ENCENDIDO ................................................................................................................12
7.2 ACCIONADORES ........................................................................................................................................12
7.3 ARRANCAR, MANTENER EN MARCHA Y PARAR LA SIERRA DE CINTA
................................................... 13
7.4 VELOCIDAD DE LA HOJA DE CORTE ........................................................................................................13
7.5 TORNO DE BANCO ....................................................................................................................................14
7.6 CORTE EN BISEL ........................................................................................................................................15
7.7 TOPE DE PROFUNDIDAD DE ARCO ..........................................................................................................16
7.8 BLOQUE DE GUÍA DE LA HOJA DE CORTE ..............................................................................................16
7.9 TENSIÓN DE LA HOJA DE CORTE .............................................................................................................17
7.10 ARRASTRE DE LA HOJA DE CORTE ........................................................................................................17
7.11 HERRAMIENTAS ......................................................................................................................................17
7.12 BARRA TOPE ...........................................................................................................................................18
8. USO PORTÁTIL DE LA SIERRA DE CINTA .....................................................................................19
8.1 BLOQUEAR EJE GIRO VERTICAL ...............................................................................................................19
8.2 AFLOJAR TOPE ..........................................................................................................................................19
8.3 EXTRAER SIERRA DE CINTA PORTÁTIL ....................................................................................................20
8.4 SOLTAR TOPE DE CORTE ...........................................................................................................................21
8.5 MONTAR TOPE DE CORTE ........................................................................................................................22
8.6 CÓMO COGER LA SIERRA DE CINTA PORTÁTIL ......................................................................................22
8.7 ARRANQUE DE LA SIERRA DE CINTA EN MODO PORTÁTIL ...................................................................22
8.8 CONSEJOS PARA REALIZAR UN BUEN CORTE .........................................................................................23
8.9 REINSTALAR LA SIERRA DE CINTA EN SU BASE BASCULANTE ...............................................................24
9. MANTENIMIENTO ........................................................................................................................25
9.1 CAMBIO DE LA HOJA DE CORTE .............................................................................................................25
9.2 REVISIÓN Y CAMBIO DE LAS ESCOBILLAS ...............................................................................................26
10. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ...................................................................................................28
DECLARACIÓN CE ...........................................................................................................................134

5
PELIGRO
EL MANEJO Y USO DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS IMPLICA CIERTOS RIESGOS.
Si se ignoran o no se tienen en cuenta las medidas de
seguridad habituales, el operador puede sufrir lesiones
personales graves.
� Léase este manual de instrucciones atentamente
para conocer las aplicaciones y limitaciones de la
sierra de cinta así como sus riesgos específicos antes
de utilizar la sierra de cinta. Tenga en cuenta las
normas y avisos de seguridad.
1.1 AREA DE TRABAJO
1. MANTENGA LOS PROTECTORES EN SU SITIO y en
estado operativo.
2. CONECTE A TIERRA TODAS LAS HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS. Si una herramienta eléctrica viene
equipada con un enchufe de tres patillas, debe
enchufarla en una toma de corriente apropiada. Nunca
quite la tercera patilla.
3. MANTENGA LIMPIO EL ESPACIO DE TRABAJO. Los
bancos y áreas de trabajo desordenados son terreno
abonado para los accidentes.
4. NO USE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS EN
ENTORNOS PELIGROSOS. No use herramientas
eléctricas en lugares mojados o con humedad, ni las
exponga a la lluvia. Mantenga el área de trabajo bien
iluminada.
5. MANTENGA LEJOS A NIÑOS Y VISITANTES. Los
niños y los visitantes deben mantenerse a una distancia
segura del área de trabajo.
6. HAGA EL TALLER INACCESIBLE A LOS NIÑOS
(mediante candados, conmutadores maestros...,
o retirando las llaves de encendido).
1.2 SEGURIDAD PERSONAL
1. RETIRE LLAVES Y HERRAMIENTAS DE AJUSTE.
Acostúmbrese a comprobar que ha quitado las llaves y las
herramientas de ajuste de las herramientas eléctricas antes
de encender esta última (posición “ON”).
2. USE UNA INDUMENTARIA APROPIADA. No lleve
ropa suelta, guantes, corbata, anillos, pulseras ni joyas
que pudieran quedar atrapados en las piezas móviles. Es
recomendable usar calzado antideslizante. Si tiene pelo
largo, cúbrase el pelo para protegerlo.
3. USE SIEMPRE GAFAS DE SEGURIDAD. Si las
operaciones de corte generan polvo, use también una
máscara para la cara o contra el polvo. Las gafas de
uso ordinario únicamente tienen lentes resistentes a
impactos; NO son gafas de seguridad.
4. NO INTENTE ALCANZAR PUNTOS APARTADOS
ADOPTANDO POSTURAS FORZADAS. Mantenga
una postura firme y estable sobre sus pies en todo
momento.
5. NO MANEJE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS si se
encuentra cansado o bajo la influencia de drogas,
alcohol o cualquier medicación.
1.3 USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
1. NO FUERCE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.
Obtendrá mejores resultados y estará más seguro si las
maneja a la velocidad para la que fueron diseñadas.
2. USE LA HERRAMIENTA ELÉCTRICA CORRECTA. No
fuerce a las herramientas eléctricas o a los accesorios a
hacer un trabajo para el cual no fueron diseñados.
3. FIJE EL ELEMENTO DE TRABAJO. Cuando resulte
práctico, use abrazaderas o un torno de banco para
sujetar la pieza a cortar. Es más seguro que usar sus
manos y tendrá libres ambas manos para manejar la
herramienta eléctrica.
4. MANTENGA LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
EN CONDICIONES ÓPTIMAS. Mantenga las
herramientas eléctricas afiladas y limpias para obtener
el funcionamiento mejor y más seguro. Siga las
instrucciones de lubricación y de cambio de accesorios.
5. DESCONECTE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
antes de realizar su mantenimiento o cambiar los
accesorios como hojas de corte, brocas, cortadores,
etc.
6. USE LOS ACCESORIOS RECOMENDADOS. Consulte
en el manual del usuario los accesorios recomendados.
El uso de accesorios inadecuados puede ocasionar
riesgos.
7. EVITE UN ARRANQUE ACCIDENTAL. Antes de
enchufar el cable de alimentación, asegúrese de que el
interruptor esté en la posición “Off”.
8. NUNCA SE SITÚE DE PIE SOBRE UNA
HERRAMIENTA ELÉCTRICA. Puede sufrir graves
lesiones si la herramienta eléctrica se ladea o si toca
accidentalmente un elemento de corte.
1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

6
9. COMPRUEBE SI HAY PIEZAS DAÑADAS. Antes
de un nuevo uso de una herramienta eléctrica, debe
comprobar con cuidado los protectores y todos
los demás accesorios de seguridad para garantizar
que cada uno de ellos funcionará correctamente y
realizará su función prevista. Compruebe la alineación
y sujeción de las piezas móviles y si hay piezas rotas,
superposición o cualquier otra condición que pudiera
afectar dicho funcionamiento. Los protectores u
otras piezas dañadas deben repararse o reemplazarse
adecuadamente.
10. DIRECCIÓN DE AVANCE DE LA PIEZA A CORTAR.
Únicamente alimente el material a cortar con una
hoja de corte o cortador en dirección opuesta a la
rotación de la hoja de corte o cortador.
11. NUNCA DEJE DESATENDIDA UNA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA EN FUNCIONAMIENTO. APÁGUELA.
No abandone la herramienta eléctrica hasta que se
haya parado completamente.
12. ASEGÚRESE DE QUE LA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA ESTÁ DESCONECTADA DE LA RED
ELÉCTRICA mientras monta, conecta o vuelve a
conectar el motor.
1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

7
PELIGRO
EL MANEJO Y USO DE SIERRAS DE CINTA IMPLICA
CIERTOS RIESGOS.
Si se ignoran o no se tienen en cuenta las medidas de
seguridad habituales, el operador puede sufrir lesiones
personales graves.
� Léase este manual de instrucciones atentamente
para conocer las aplicaciones y limitaciones de la
sierra de cinta así como sus riesgos específicos antes
de utilizarla. Tenga en cuenta las normas y avisos de
seguridad.
1. NO maneje la sierra de cinta hasta que esté
completamente ensamblada e instalada conforme a las
instrucciones.
2. SI NO está familiarizado a fondo con el funcionamiento
de la sierra de cinta, obtenga asesoramiento de su
supervisor, instructor u otra persona cualificada.
3. ASEGÚRESE de que la tensión y el seguimiento de la
hoja de corte están ajustados correctamente.
4. PARE la sierra de cinta antes de quitar de la mesa las
piezas de desecho.
5. Mantenga SIEMPRE las manos y los dedos lejos de la
hoja de corte.
6. NO intente serrar materiales que no cuenten con
una superficie lisa, a menos que utilice un soporte
apropiado.
7. SUJETE el material firmemente y hágalo avanzar hacia
la hoja de corte a velocidad moderada.
8. APAGUE la sierra de cinta si el material debe retroceder
tras un corte no acabado.
2.1 CONDICIONES DE RUIDO
En condiciones normales de uso, la sierra de cinta
desarrolla un presión sonora igual a:
LWA= 84,51 db(A) cuando se opera sin carga y a la
máxima velocidad.
NOTA
Se recomienda el uso de protecciónes auditivas, tales
como tapones o cascos
2.2 PROTECCIÓN DE SOBRECARGAS
DEL MOTOR
La sierra de cinta está diseñada con un sistema de
limitador de corriente para proteger el motor. Cuando
la corriente consumida exced los 4 A, la herramienta se
parará automáticamente. Para reiniciarla, el operario debe
soltar el interruptor y volver a pulsarlo para recomenzar
con el corte.
2. NORMAS DE SEGURIDAD ADICIONALES PARA
SIERRAS DE CINTA

8
CARACTERÍSTICAS
Tipo banco+portátil (2 en 1)
Ángulo de corte izquierdo ajustable de 0° a 45°
Velocidad variable
Dispositivo de torno de banco de liberación rápida
Motor con protector de sobrecarga
Capacidad de corte
Tipo Ángulo
Blanco 90° Ø85 mm 125 x 85 mm
45 Ø85 mm 85 x 85 mm
Portátil N/A Ø85 mm 190 x 85 mm
Motor
Motor de CC, 450 W
Tamaño de hoja de corte
1325 x 13 x 0,65 mm x (La x An x Es)
Velocidad de la hoja de corte
35~80 metros por minuto
Emisiones de ruido
84,52 dB
Dimensiones totales
720 x 330 x 390 mm
Peso de la sierra de cinta
21 Kg.
3. ESPECIFICACIONES

9
Abra la caja y compruebe si se han producido daños durante el transporte.
Notifique inmediatamente cualquier daño a su distribuidor y transportista.
No deseche ningún material de transporte hasta que la sierra de cinta esté ensamblada y funcionando correctamente.
Compare el contenido de la caja con la siguiente lista para asegurarse de que todas las piezas están intactas.
La sierra has sido puesta apunto en fábrica para un corte preciso.
Tras su puesta en marcha comprobar su correcta precisión.
Puede que durante el transporte se hayan producido desajustes. Si esto es así, póngase en contacto con el vendedor o
consulte el apartado “Mandos y ajustes”.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
K
L
M
N
Q
P
R
S
O
Fig. 1
A: Base
B: Asa superior
C: Asa inferior
D: Arco
E: Tornillo regulador
F: Placa del torno de banco
G: Manivela
H: Bloque de guía de la hoja de
corte
I: Pomo de tensión de la hoja
de corte
J: Protector contra virutas (tope
de corte en modo portátil)
K: Accionadores
L: Manilla de ajuste de ángulo
M: Pasador de fijación
N: Base basculante
O: Escala ángulo corte bisel
P: Interruptor on/off
Q: Cable de corriente
R: Hoja de corte
S: Juego herramientas allen
(3 llaves)
4. DESEMBALAJE

10
5.1 LEVANTAR CABEZAL DE CORTE
Para facilitar su transporte, el cabezal de corte (A) se
encuentra fijado en la posición inferior por medio del
pasador de fijación (B) - (Fig. 2).
A
B
Fig. 2
Para levantar el cabezal de corte a la posición superior,
simplemente retire el perno (B), tirando de él hacia atrás
(Fig. 3).
Fig. 3
La Fig. 4 muestra al cabezal de corte levantado.
Fig. 4
Elementos de Fig. 2-4
A: Cabezal de corte
B: Pasador de fijación
5. MOVIMIENTO DEL CABEZAL DE CORTE
HASTA LA POSICIÓN SUPERIOR

11
PRECAUCIÓN
PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN SI LA CONEXIÓN
ELÉCTRICA A TIERRA NO ESTÁ ESTABLECIDA
CORRECTAMENTE.
En caso de defecto o avería de la sierra de cinta,
sacudidas eléctricas pueden causar lesiones personales
graves al usuario si la conexión eléctrica a tierra no se
ha establecido correctamente.
� Antes de poner en marcha la sierra de cinta, verifique
que el cable de enchufe no está dañado o deteriorado.
� Si el cable está dañado o deteriorado, reemplácelo
inmediatamente. NO conecte este cable en ningún
caso.
� Use siempre cables que incorporen un conductor
de protección o seguridad de puesta a tierra. Use
enchufes tipo “Schuko” o, en su defecto, enchufes
que incorporen siempre conexión para el cable de
protección de puesta a tierra (figuras 5 y 6).
� En cualquier de los siguientes casos contacte
directamente con el servicio técnico o con un
electricista cualificado:
• Si no comprende completamente las
instrucciones de enchufe de la máqina.
• Si el enchufe suministrado no encaja en el
enchufe de la red eléctrica.
• Si duda respecto a si la sierra de cinta está
conectada a tierra correctamente.
• Si fuera necesario reparar o reemplazar el cable
o el enchufe.
Enchufe el cable de corriente a la correspondiente toma
eléctrica (Fig. 5, 6).
Fig. 5
Fig. 6
6. ENCHUFE DE LA SIERRA DE CINTA

12
ADVERTENCIA
SIERRA DE CINTA CON HOJA DE CORTE MUY
AFILADA Y BAJO TENSIÓN
Si al enchufar la sierra de cinta el interruptor (A)
- (Fig. 7) no se encuentra en la posición “OFF”, la
hoja de corte puede causar daños graves de corte al
usuario.
Si la tensión indicada en la placa de características
de la sierra de cinta no coincide con la tensión de la
red eléctrica, la sierra de cinta se puede averiar por
sobretensión.
� Antes de enchufar la sierra de cinta, asegúrese
que la tensión de la red eléctrica sea la misma
que muestra la placa de especificaciones y que
el interruptor se encuentra en posición “OFF”
(apagado).
7.1 INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
Presione el interruptor (A) hasta la posición “ON”
(encendido) - (Fig. 7).
A
Fig. 7
Los accionadores de arranque se encuentran situados en
el asa superior y en el asa inferior (Fig. 8).
B
C
Fig. 8
Elementos de Fig. 7 - 8
A: Interruptor general
B: Asa superior
C: Asa inferior
7.2 ACCIONADORES
En el asa superior (Fig. 9) y en el asa inferior (Fig. 10) se
encuentran los accionadores de arranque.
AB
Fig. 9
7. MANDOS Y AJUSTES

13
AB
Fig. 10
Elementos de Fig. 9 - 10
A: Accionador de desbloqueo
B: Accionador de arranque
7.3 ARRANCAR, MANTENER EN MARCHA
Y PARAR LA SIERRA DE CINTA
IMPORTANTE
Cuando la máquina no esté en uso, el interruptor
de encendido debe estar siempre en la posición
OFF para evitar daños.
Para arrancar la sierra de cinta pulsar primero hacia atrás
el accionador de desbloqueo (A) y luego hacia arriba el
accionador de marcha (B) - (Fig. 11).
A
B
Fig. 11
Ambos accionadores se encuentran situados tanto en
el mango superior como en el mango inferior. La sierra
de cinta se puede arrancar con los accionadores del asa
superior o con los del asa inferior.
Para mantener en marcha la sierra de cinta, mantener
ambos accionadores pulsados simultáneamente (Fig. 12).
Fig. 12
Para parar la sierra de cinta, suelte cualquiera de los dos
accionadores.
Elementos de Fig. 11-12
A: Pulsar hacia atrás accionador de desbloqueo
B: Pulsar hacia arriba accionador de marcha.
7.4 VELOCIDAD DE LA HOJA DE CORTE
Para cambiar la velocidad de la hoja de corte gire el
mando (A) hasta la velocidad que necesite (entre “1” y
“6” de menor a mayor velocidad) - (Fig. 13, 14).
A
Fig. 13
7. MANDOS Y AJUSTES

14
C
B
Fig. 14
Elementos de Fig. 13 - 14
A: Mando regulador velocidad de hoja de corte
B: Hoja de corte
C: Motor velocidad hoja de corte
7.5 TORNO DE BANCO
La pieza a cortar se puede sujetar fácilmente como se
indica:
1. Levante y gire la “media tuerca” del husillo (A) en el
sentido de la flecha - (Fig. 15).
AB
Fig. 15
2. Retire la manivela (C) - (Fig. 16) - en el sentido de la
flecha para colocar la pieza a cortar en la abertura (D)
- (Fig. 16).
D
C
Fig. 16
3. Coloque la pieza a cortar (F) y empuje la manivela en
el sentido de la flecha -(Fig. 17) - hasta que la cara
delantera del torno de banco esté en contacto (E) con
la pieza a cortar (F).
E
F
Fig. 17
4. Levante y gire de nuevo la “media tuerca” (G)
- (Fig. 18) - para acoplar el husillo. Apretar la manivela
del husillo de modo que la pieza a cortar quede bien
sujeta en el torno de banco - (Fig. 18).
7. MANDOS Y AJUSTES

15
F
G
Fig. 18
Elementos de Fig. 15 - 18
A: “Media tuerca” girada
B: Husillo
C: Manivela retirada
D: Abertura para pieza a cortar
E: Torno en contacto con pieza
F: Pieza a cortar
G: “Media tuerca” girada
NOTA
No es necesario girar la manivela del husillo cuando
la media tuerca está levantada. Se puede entonces
tirar de la manivela del husillo o empujarla para
desplazarla con rapidez.
7.6 CORTE EN BISEL
El arco de la sierra de cinta se puede girar para hacer
cortes en bisel (de 0° a 45°).
Levante la manilla (A) - (Fig. 19) y hágala girar en el
sentido indicado para aflojarla.
A
Fig. 19
Gire el arco de la sierra de cinta hasta el ángulo deseado
sobre la escala (B) - (Fig. 20). Los topes ajustables (C) para
90° y 45° permiten una colocación rápida (Fig. 20).
C
C
B
Fig. 20
Elementos de Fig. 19 - 20
A: Manilla
B: Escala de giro del ángulo bisel
C: Topes ajustables (90°, 45°)
7. MANDOS Y AJUSTES

16
7.7 TOPE DE PROFUNDIDAD DE ARCO
El tope (A) - (Fig. 21) controla la profundidad hasta la cual
puede bajar el arco de la sierra de cinta e impide que la
hoja de corte se ponga en contacto con la base (Fig. 22).
A
Fig. 21
A
Fig. 22
Este tope se ha ajustado en fábrica. Si alguna vez
necesitara ajustarlo, afloje la tuerca hexagonal y gire el
tornillo con una llave hexagonal (A). Cuando el tope
de profundidad esté ajustado correctamente, vuelva a
apretar la tuerca hexagonal.
Elementos de Fig. 21 - 22
A: Tope profundidad arco de sierra de cinta)
7.8 BLOQUE DE GUÍA DE LA HOJA
DE CORTE
Durante las operaciones de corte, la exposición de la hoja
de corte debe ser mínima.
Para ajustar el bloque de guía de la hoja de corte,
proceda del siguiente modo:
1. Afloje la manilla (A) - (Fig. 23).
B
A
C
E
Fig. 23
2. Deslice el conjunto de guía de la hoja de corte (incluido
dentro del rectángulo blanco) en el sentido de las
flechas. El desplazamiento debe ser hasta que las
ruedas de fijación de la hoja de corte (B) se encuentren
lo más cerca posible de la pieza a cortar (E), pero
sin interferir con ella. Respete para ello la distancia
marcada (D) - (Fig. 24).
D
E
Fig. 24
3. Apriete de nuevo la manilla (A).
7. MANDOS Y AJUSTES

17
Elementos de Fig. 23 - 24
A: Manilla fijación bloque guía hoja de corte.
B: Ruedas de fijación de la hoja de corte
C: Hoja de corte
D: Distancia recomendada
E: pieza a cortar
7.9 TENSIÓN DE LA HOJA DE CORTE
Gire el mando (A) - (Fig. 25) en el sentido de las agujas
del reloj para apretar la hoja de corte sobre las ruedas. No
apriete excesivamente.
A
Fig. 25
Elementos de Fig. 25
A: Mando de apriete de la hoja de corte sobre las ruedas.
7.10 ARRASTRE DE LA HOJA DE CORTE
ADVERTENCIA
SIERRA DE CINTA CON HOJA DE CORTE MUY
AFILADA Y BAJO TENSIÓN
El intento de ajustar la hoja de corte puede causar
lesiones corporales graves de cortes.
� Para ajustar la hoja de corte contacte con personal
cualificado.
El arrastre de la hoja de corte ha sido ajustado en fábrica
y no debería requerir ningún ajuste. Cualquier ajuste del
arrastre de la hoja de corte debería realizarlo personal
cualificado que esté familiarizado con este tipo de ajustes
y los peligros asociados.
7.11 HERRAMIENTAS
Hay disponible tres herramientas allen (Fig. 26) que
permite guardar las llaves con las que realizar diferentes
ajustes en la sierra de cinta.
Fig. 26
7. MANDOS Y AJUSTES

18
7.12 BARRA TOPE
La barra tope (A) permite fijar la longitud de corte,
repitiendo cortes de la misma medida. Para desplazar
la barra tope, aflojar el tornillo de cabeza hexagonal
(B) (fig 27) con la llave allen correspondiente que se
encuentra en la parte trasera de la base de la sierra de
cinta (Fig. 26).
A
B
Fig. 27
Elementos de Fig. 27
A: Barra Tope
B: Tornillo de fijación Barra Tope
Para instalar la barra tope en la sierra de cinta, roscar la
barra (B) en el torno de banco y luego apretar la tuerca
(A) (Fig. 28)
AB
Fig. 28
Elementos de Fig. 28
A: Tuerca
B: Barra Tope
7. MANDOS Y AJUSTES

19
ADVERTENCIA
SIERRA DE CINTA CON HOJA DE CORTE MUY
AFILADO Y BAJO TENSIÓN.
En caso del uso negligente de la sierra de cinta
la hoja de corte y la tensión de la sierra de cinta
pueden causar lesiones corporales graves de cortes y
electrocución y la sierra de cinta se puede averiar.
� Antes de proceder, asegúrese de que la sierra de
cinta está desenchufada de la red eléctrica.
� Utilice elementos de protección como, guantes,
gafas protectoras y ropa y calzado adecuados.
� Tenga en cuenta las instrucciones del correcto uso
portátil.
Para utilizar la sierra de cinta en modo portátil, proceda
del siguiente modo:
8.1 BLOQUEAR EJE GIRO VERTICAL
Con la sierra de cinta en la posición inicial indicada
(Fig. 29), bloquee el eje vertical (A) metiendo el tope (B)
hasta el fondo, tal como indica la flecha (Fig. 30).
A
B
Fig. 29
Fig. 30
Elementos de Fig. 29
A: Eje vertical
B: Tope
8.2 AFLOJAR TOPE
Utilice herramienta (A), allen de 6mm (Fig. 32).
Fig. 31
8. USO PORTÁTIL DE LA SIERRA DE CINTA

20
A
BC
Fig. 32
Elementos de Fig. 32
A: Allen 6 mm
B: Allen 4 mm
C: Allen de 2 mm
Afloje los dos tornillos (A) hasta tres o cuatro vueltas
completas (Fig. 33) para liberar el tope de la sierra de
cinta (Fig. 34).
A
Fig. 33
A
B
Fig. 34
Elementos de Fig. 33 - 34
A: Tornillos
B: Tope
8.3 EXTRAER SIERRA DE CINTA PORTÁTIL
Extraiga el cuerpo de la sierra de cinta portátil
tirando hacia arriba del mango superior e inferior
respectivamente, (Fig. 35).
Fig. 35
8. USO PORTÁTIL DE LA SIERRA DE CINTA
Table of contents
Languages:
Other Super Ego Saw manuals