Urrea COMP9505 User manual

Compresores de Aire Industriales
de 1 a 2 Etapas
Air Compressors of 1 & 2 Stages
• COMP9503 • COMP9505
• COMP9510 • COMP9515
Manual de Usuario y Garantía.
User’s Manual and Warranty.
ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este
manual, antes de operar esta herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this manual, before operating this tool.
COMP95XX manual.indd 1 23/06/15 14:27

2
ENGLISHESPAÑOL
CONTENIDO CONTENT
SIMBOLOS SYMBOLS
PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN:
Indica un riesgo personal o la posibilidad
de un daño.
DANGER, CAUTION, WARNING: Indicates risk of
personal injury and/or the possibility of damage.
General safety rules
Electric safety
Personal safety
Tool use and care
Specific safety rules for
air compressors
Features
Installation & operation
Maintenance
Troubleshooting:
Air compressor
Troubleshooting:
Electric draining
Technical data
Electric wiring diagram
Warranty policy
Normas generales de seguridad
Seguridad eléctrica
Seguridad personal
Utilización y cuidados de las
herramientas eléctricas
Advertencias de seguridad para
compresores de aire
Características
Instalación y operación
Mantenimiento
Solucionador de problemas:
Compresor
Solucionador de problemas:
Drenaje eléctrico
Especificaciones técnicas
Diagramas eléctricos
Garantía
16
16
16
16
17
17
18
21
23
26
26
27
28
3
3
3
4
4
5
5
9
11
15
15
27
28
COMP95XX manual.indd 2 23/06/15 14:27

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Estos COMPRESORES tienen características que
harán su trabajo más rápido y fácil. Seguridad,
comodidad y confiabilidad fueron previstos
como prioridad para el diseño del mismo, ha-
ciendo más fácil su operación.
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias
de seguridad y todas las instrucciones. La omi-
sión de alguna de las advertencias e instruccio-
nes que se enlistan a continuación puede dar
como resultado un choque eléctrico, fuego y/o
un daños serios.
CONSERVE TODAS LAS ADVERTENCIAS Y
TODAS LAS INSTRUCCIONES.
SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO
Mantenga el área de trabajo limpia y bien ilu-
minada. Las áreas desordenadas y oscuras pro-
vocan accidentes.
No maneje herramientas eléctricas en atmós-
feras explosivas, tales como en presencia de
líquidos inflamables, gases o polvo. Las herra-
mientas eléctricas crean chispas que pueden
encender el polvo o los humos.
Mantenga alejados a los niños y curiosos
mientras maneja una herramienta eléctrica.
Las distracciones pueden causarle la pérdida
del control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
• Evite el contacto del cuerpo con las super-
ficies descargadas a tierra tales como tubos,
radiadores, rangos y refrigeradores. Existe un
mayor riesgo de descarga eléctrica si su cuerpo
“hace tierra”.
• No exponga el producto a la lluvia o a condi-
ciones de humedad. La entrada de agua en la
máquina aumentará el riesgo de una descarga
eléctrica.
EXTENSIONES DE CABLE
• El uso de cables dañados incrementan el ries-
go de descargas eléctricas, quemaduras o des-
carga eléctrica.
• Si es necesario un cable de extensión, debe
ser usado un cable con el tamaño adecuado de
los conductores.
SEGURIDAD PERSONAL
Esté alerta, vigile lo que está haciendo y use el
sentido común cuando maneje una herramien-
ta eléctrica. No use una herramienta eléctrica
cuando esté cansado o bajo la influencia de
drogas, alcohol o medicamentos. Un momento
de distracción mientras maneja herramientas
eléctricas puede causar un daño personal serio.
Use equipo de seguridad. Lleve siempre pro-
tección para los ojos. La utilización para las
condiciones apropiadas de un equipo de segu-
ridad tal como mascarilla antipolvo, zapatos no
resbaladizos, gorro duro, o protección para los
oídos reducirá los daños personales.
Evite un arranque accidental. Asegúrese de
que el interruptor está en posición apagado
antes de conectar a la red y/o a la batería, co-
ger o transportar la herramienta. Transportar
herramientas eléctricas con el dedo sobre el
interruptor o enchufar herramientas eléctricas
que tienen en interruptor en posición encendi-
do invita a accidentes.
Retire llaves o herramienta antes de arrancar
la herramienta eléctrica. Una llave o herra-
mienta dejada unida a una pieza rotativa de
una herramienta eléctrica puede causar un
daño personal.
No se sobrepase. Mantenga los pies bien asen-
tados sobre el suelo y conserve el equilibrio en
todo momento. Esto permite un mejor control
de la herramienta eléctrica en situaciones in-
esperadas.
Vista adecuadamente. No vista ropa suelta o
joyas. Mantenga su pelo, su ropa y guantes
alejados de las piezas en movimiento. La ropa
suelta, las joyas o el pelo largo pueden ser co-
gidos en las piezas en movimiento.
Si hay dispositivos para la conexión de medios
de extracción y recolección de polvo, asegúre-
se de que éstos estén conectados y se usen co-
rrectamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir los peligros relacionados con el polvo.
IMPORTANTE: Este aparato no se destina
para utilizarse por personas (incluyendo niños)
cuyas capacidades físicas, sensoriales o menta-
les sean diferentes o estén reducidas, o carez-
can de experiencia o conocimiento, a menos
que dichas personas reciban una supervisión o
capacitación para el funcionamiento del apa-
3
ESPAÑOL•Manual de Usuario
COMP95XX manual.indd 3 23/06/15 14:27

rato por una persona responsable de su segu-
ridad. Los niños deben supervisarse para ase-
gurar que ellos no empleen los aparatos como
juguete.
UTILIZACIÓN Y CUIDADOS DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
No fuerce la herramienta eléctrica. Use la he-
rramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correcta hará el tra-
bajo mejor y más seguro al ritmo para la que
fue concebida.
No use la herramienta eléctrica si el interrup-
tor no gira “encendido” y “apagado”. Cual-
quier herramienta eléctrica que no pueda con-
trolarse con el interruptor es peligrosa y debe
repararse.
Desenchufe la clavija de la fuente de alimen-
tación y/o de la batería antes de efectuar
cualquier ajuste, cambio de accesorios, o de
almacenar las herramientas eléctricas. Tales
medidas preventivas de seguridad reducen el
riesgo de arrancar la herramienta accidental-
mente.
Almacene las herramientas eléctricas inactivas
fuera del alcance de los niños y no permita el
manejo de la herramienta eléctrica a personas
no familiarizadas con las herramientas o con
estas instrucciones. Las herramientas eléctricas
son peligrosas en manos de usuarios no entre-
nados.
Mantenga las herramientas eléctricas. Com-
pruebe que las partes móviles no estén des-
alineadas o trabadas, que no haya piezas ro-
tas u otras condiciones que puedan afectar la
operación de las herramientas eléctricas. Las
herramientas eléctricas se reparan antes de su
uso, cuando están dañadas. Muchos acciden-
tes son causados por herramientas eléctricas
pobremente mantenidas.
Mantenga las herramientas de corte afiladas y
limpias. Las herramientas de corte mantenidas
correctamente con los bordes de corte afilados
son menos probables de trabarse y más fáciles
de controlar.
Use la herramienta eléctrica, accesorios y pun-
tas de herramienta, etc. de acuerdo con estas
instrucciones y de la manera prevista para el
tipo particular de herramienta eléctrica, te-
niendo en cuenta las condiciones de trabajo
y el trabajo a desarrollar. El uso de la herra-
mienta eléctrica para aplicaciones diferentes
de las previstas podría causar una situación de
peligro.
SERVICIO
Haga revisar su herramienta eléctrica por un
servicio de reparación calificado usando sola-
mente piezas de reemplazo idénticas. Esto ga-
rantizará que la seguridad de la herramienta
eléctrica se mantiene.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
PARA COMPRESORES
¡ PELIGRO !
AIRE DE ADMISIÓN. Puede contener monóxi-
do de carbono u otros contaminantes. Causará
lesiones graves o la muerte. Los compresores
de aire URREA no están diseñados, destinados
o aprobados para respirar aire. No se debe usar
el aire comprimido para aplicaciones de aire
respirable, a menos que se trate de acuerdo
con todas las normas y reglamentos aplicables.
ADVERTENCIA: VOLTAJE PELIGROSO. Pue-
de causar lesiones graves o la muerte. Desco-
necte la energía y purgue la presión del tan-
que antes de hacer mantenimiento. Bloquee/
etiquete la máquina. El compresor se debe co-
nectar a un circuito debidamente conectado a
tierra. No opere el compresor en condiciones
húmedas. Almacene en interiores.
PARTES MÓVILES. Pueden causar lesiones gra-
ves. No opere la máquina si se ha retirado el
protector. La máquina puede empezar a fun-
cionar automáticamente. Desconecte la ener-
gía ante de hacer mantenimiento. Bloquee/
etiquete la máquina.
SUPERFICIES CALIENTES. Pueden causar lesio-
nes graves. No tocar. Deje enfriar antes de ha-
cer mantenimiento. No toque el compresor o la
tubería caliente.
AIRE DE ALTA PRESIÓN. La derivación, modi-
ficación o retiro de las válvulas de seguridad/
alivio puede causar lesiones graves o la muer-
te. No derive, modifique o retire las válvulas
de seguridad/desahogo. No apunte el flujo de
aire a las personas. Los tanques oxidados pue-
den causar una explosión y lesiones graves o la
muerte. Vacíe el tanque diariamente o después
cada uso. Válvula de drenaje ubicada al fondo
del tanque.
4
COMP95XX manual.indd 4 23/06/15 14:27

PRECAUCIÓN: RIESGO DE EXPLOSIÓN. Uti-
lice solamente piezas de manipulación de aire
adecuadas que sean aceptables para presiones
no inferiores a la presión máxima de trabajo
admisible de la máquina.
CARACTERÍSTICAS
CONOZCA SU HERRAMIENTA
Antes de intentar usar este producto, familiarí-
cese con todas sus características de operación
y requerimientos de seguridad.
1. MOTOR.
2. CABEZAL.
3. TANQUE DE 500 L.
4. INTERRUPTOR DE PRESIÓN.
5. VÁLVULA DE ESFERA.
6. GUARDA PROTECTORA.
1. MOTOR.
2. CABEZAL.
3. TANQUE DE 300 L.
4. VÁLVULA DE ESFERÁ.
5. GUARDA PROTECTORA.
INSTALACIÓN Y OPERACIÓN
APLICACIONES
Los compresores de aire estándar lubricados
de una y dos etapas son máquinas de simple
efecto enfriadas por aire. Los compresores
típicos se entregan como unidades compactas,
autónomas, montadas en el tanque receptor,
que se regulan e impulsan automáticamente
por un motor eléctrico o motor a gasolina.
Estos compresores se pueden usar para diversas
aplicaciones de aire comprimido. La aplicación
de estos compresores como fuente primaria
o complementaria de aire es prácticamente
ilimitada en plantas industriales, estaciones de
servicio y talleres de auto reparación. El servicio
complementario incluye usos como la provisión
de aire a una presión que usualmente no se
ofrece en las líneas regulares de los talleres,
aire en lugares aislados y servicio de reserva de
aire cuando se desconectan compresores más
grandes.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Este manual ofrece instrucciones seguras y con-
fiables para la instalación, operación y mante-
nimiento de su compresor de aire. Lea atenta-
mente este manual antes de tratar de operarlo
o hacer cualquier mantenimiento. Si no está
seguro acerca de alguna de las instrucciones o
procedimientos que aparecen en este manual,
comuníquese con su centro de servicio autori-
zado. Le recomendamos que guarde este ma-
nual y todas las publicaciones que vienen con
su compresor de aire en un lugar accesible a
todo el personal que opera y da servicio a su
equipo compresor de aire.
OPERACIÓN EN DOS ETAPAS
El principio básico de operación es el siguiente:
En el recorrido de succión del o de los pistones
de primera etapa, el aire a presión atmosférica
entra a los cilindros a través del o de los filtros
de admisión y luego a las válvulas de admisión
ubicadas en la culata. En el recorrido de com-
presión del o de los pistones de primera etapa,
el aire se comprime a una presión intermedia y
se descarga a través de la o las válvulas de des-
carga hacia el o los múltiples comunes.
12
3
4
5
6
5
ESPAÑOL•Manual de Usuario
1
2
3
4
5
COMP95XX manual.indd 5 23/06/15 14:27

Desde el o los múltiples, el aire pasa a través de
los tubos del interenfriador, donde se elimina
el calor de la compresión de primera etapa. En
el recorrido de succión del pistón de segunda
etapa, este aire enfriado entra al cilindro de se-
gunda etapa a través de la válvula de admisión.
El recorrido de compresión del pistón de se-
gunda etapa comprime el aire hasta la presión
de descarga final y lo hace salir por la válvula
de descarga hacia el tanque o sistema recep-
tor. Si se debe enfriar el aire de descarga, se
debe instalar un posenfriador enfriado por aire
entre la descarga del compresor y el tanque o
sistema receptor.
Para mantener la presión de aire del tanque o
del sistema receptor dentro de límites prede-
terminados, se puede operar el compresor con
un control automático de partida y parada o
regulación de control de velocidad constante.
El tipo de regulación que se use depende de la
aplicación.
RECIBO E INSPECCIÓN
Asegúrese de disponer de equipos de levanta-
miento adecuados para descargar y trasladar
su compresor al sitio de instalación.
NOTA: El equipo de levantamiento debe estar
calibrado adecuadamente para el peso de la
unidad.
PRECAUCIÓN: Levante la unidad sólo por
patines/montacargas. No use el orificio de iza-
miento del motor para levantar toda la unidad.
El orificio de izamiento del motor está destina-
do exclusivamente para sacar el motor desde la
unidad.
¡PRECAUCIÓN!
No trabaje ni transite bajo la unidad mientras
se encuentra suspendida.
INSTALACIÓN
SELECCIÓN DE UNA UBICACIÓN.
UNIDADES CON MOTOR ELÉCTRICO. Para la
mayoría de las unidades con motor eléctrico,
seleccione un área interior relativamente lim-
pia y bien iluminada, con suficiente espacio
para permitir una adecuada ventilación, flujo
de aire de enfriamiento y accesibilidad.
Deje 1.000 pies cúbicos de aire fresco por cada
5 caballos de fuerza. Ubique la unidad a una
distancia de por lo menos 15 pulgadas (38 cm)
de las paredes y asegúrese de que la alimen-
tación principal está claramente identificada y
sea accesible.
A menos que los componentes eléctricos de la
unidad estén especialmente protegidos para su
uso en exteriores, no instale una unidad con
motor eléctrico a la intemperie ni en un área
en que los componentes eléctricos queden ex-
puestos a la lluvia, nieve o fuentes de humedad
apreciables.
CONSIDERACIONES SOBRE LA TEMPERATU-
RA AMBIENTE. Las temperaturas de operación
ideales fluctúan entre los 0°C y 37,8°C. Si las
temperaturas bajan sistemáticamente a menos
de 0°C, ubique el compresor dentro de un área
calefaccionada.
Si esto no es posible, se deben proteger las vál-
vulas de desahogo/seguridad y de drenaje con-
tra el congelamiento. Si las temperaturas se
mantienen de manera sistemática a menos de
4,4°C, considere la instalación de un juego de
calefactores de cárter externos, especialmente
si el compresor tiene dificultades para arrancar.
PRECAUCIÓN: Nunca haga funcionar el
compresor a temperaturas inferiores a -26,1°C
o superiores a 40°C.
ÁREAS HÚMEDAS. En áreas frecuentemente
húmedas, se puede acumular humedad en la
bomba y producir sedimentos en el lubricante.
Esto causará el desgaste prematuro de las pie-
zas móviles. Es muy probable que se produzca
un exceso de humedad si la unidad está ubica-
da en un área sin calefacción sujeta a grandes
cambios de temperatura.
Dos signos de exceso de humedad son la con-
densación externa en la bomba cuando ésta se
enfría y un aspecto “lechoso” del lubricante de
petróleo.
Es posible que Ud. pueda evitar la acumulación
de humedad en la bomba aumentando la ven-
tilación, operando la máquina durante perío-
dos más prolongados o instalando un juego de
calefactores del cárter externos.
CONSIDERACIONES SOBRE EL RUIDO. Consulte
a las autoridades locales sobre los niveles acep-
tables de ruido en su área. Para reducir el exce-
so de ruido, use silenciadores en la admisión o
almohadillas aislantes de la vibración, ubique
la unidad en otro lugar o construya recintos to-
talmente cerrados o paredes acústicas.
6
COMP95XX manual.indd 6 23/06/15 14:27

MONTAJE
ADVERTENCIA: Antes del montaje, retire el
compresor de los patines.
El compresor se debe apernar a una base firme,
nivelada y sólida (por ejemplo, un piso de con-
creto) usando las almohadillas de aislamiento
de vibraciones. No se recomienda la instalación
en viga en doble T, en sistemas de piso de reji-
lla abierta ni en superficies que no sean sólidas.
A) Piso de concreto
nivelado.
B) Pernos de anclaje/
anclaje.
C) Almohadilla de
aislamiento.
D) Pie de montaje
del compresor.
E) Arandela.
F) Tuerca.
NOTA: Si no se instala la unidad usando unas
almohadillas de acuerdo con las instrucciones
de instalación que se indican en el manual del
operación, se pueden ocasionar fallas mecáni-
cas en el compresor y asi provocar la cancela-
ción de la garantía. URREA HERRAMIENTAS no
se hará responsable por equipos que se insta-
len en montajes de aislamiento donde haya vi-
braciones que no estén aprobados o sobre su-
perficies que no sean sólidas.
Después que se haya anclado la unidad, com-
pruebe que esté nivelada colocando un nivel
en la subbase y revisando las lecturas de lado a
lado y desde adelante hacia atrás. Si es necesa-
rio, use cuñas de metal debajo de las patas más
cortas para nivelar la unidad.
INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE DESCARGA
ADVERTENCIA: No use tubería plástica, ac-
cesorios de cobre soldados, manguera de cau-
cho o uniones soldadas con plomo-estaño en
ninguna parte del sistema de aire comprimido.
NOTA: Todos los sistemas de aire comprimido
producen líquido condensado que se acumula
en todos los puntos de drenaje (por ejemplo,
tanques, filtros, tubos de goteo, posenfriado-
res, secadores, etc.). Este líquido condensado
contiene aceite lubricante y/o otras materias
que pueden estar sujetos a regulaciones y se
deben desechar en conformidad con las leyes y
normativas locales, federales y estatales.
REQUISITOS GENERALES. Las tuberías, acceso-
rios, tanque receptor, etc., deben ser de segu-
ridad certificada para al menos la presión de
trabajo de la unidad. Use tuberías y accesorios
de cobre o hierro fundido de acero roscado o
soldadura dura que tengan seguridad certifica-
da para la presión y temperatura de descarga
del compresor.
NO USE PLÁSTICO PVC EN LA LÍNEA DE DES-
CARGA DE AIRE COMPRIMIDO. Use sellante
de roscas en todas las roscas y junte herméti-
camente las uniones para evitar fugas de aire.
TUBERÍA DE DESCARGA DE LÍQUIDO CONDEN-
SADO. Si instala una línea de descarga de líqui-
do condensado, la tubería debe tener ser de al
menos un tamaño más grande que la conexión,
debe ser tan corta y directa como sea posible y
debe estar adecuadamente encaminada a un
punto de drenaje o contenedor de desechos
adecuado.
Se debe desechar el líquido condensado en
conformidad con las leyes y normativas locales,
federales y estatales.
ADVERTENCIA: Si se añade un posenfria-
dor, válvula de retención, válvula de bloqueo
o cualquier otra restricción a la descarga del
compresor, se debe instalar una válvula de se-
guridad/desahogo adecuadamente dimensio-
nada y aprobada por ASME entre la descarga
del compresor y la restricción.
INSTALACIÓN DE CABLEADO ELÉCTRICO
(UNIDADES CON MOTOR ELÉCTRICO)
ADVERTENCIA: La instalación y el servicio
eléctrico deben ser realizados por un electricis-
ta calificado que esté familiarizado con todas
las leyes y normativas locales, federales y esta-
tales aplicables.
GENERALIDADES. La capacidad nominal del
motor indicada en la placa del motor y la fuen-
te de energía deben tener características com-
patibles de voltaje, fase y hertzios.
ARRANCADOR MAGNÉTICO. Si el motor insta-
lado en su unidad tiene un botón de reposi-
ción del motor, éste no requiere un arrancador
magnético. Si el motor no tiene ese botón y la
unidad no tiene un arrancador instalado en
fábrica, instale un arrancador magnético con
protección térmica contra sobrecarga de acuer-
do a las instrucciones del fabricante. URREA no
7
ESPAÑOL•Manual de Usuario
A
B
C
D
E
F
COMP95XX manual.indd 7 23/06/15 14:27

se hace responsable por daños derivados de la
falta de una adecuada protección del motor.
FUSIBLES. Consulte el Código Eléctrico Nacio-
nal para determinar la capacidad nominal ade-
cuada de los fusibles e interruptores automáti-
cos que se requieren. Al seleccionar los fusibles,
recuerde que la corriente de arranque momen-
tánea de un motor eléctrico es mayor que su
corriente a plena carga. Se recomiendan fusi-
bles temporizados o de acción retardada.
LUBRICACIÓN DEL COMPRESOR
ADVERTENCIA: No haga funcionar el com-
presor sin lubricante o con un lubricante in-
adecuado. URREA HERRAMIENTAS no se hace
responsable en caso de fallas del compresor
causadas por una lubricación inadecuada.
LUBRICANTE SINTÉTICO PARA COMPRESORES
DE DOS ETAPAS.
NOTA: UTILICE aceite para compresores de aire
de dos etapas, con viscosidad 70.
IMPORTANTE: No utilice aceite automotríz.
PROCEDIMIENTOS DE LLENADO:
1. Destornille y saque el tapón de llenado de
aceite .
2. Llene el cárter con lubricante.
3. Vuelva a poner el tapón del aceite y APRIETE
ÚNICAMENTE A MANO.
PRECAUCIÓN: No reti-
re el tapón de llenado de
aceite mientras el compre-
sor esté funcionando.
Use uno de los siguientes
métodos ilustrados para
determinar cuando el cár-
ter está lleno.
ARRANQUE (MODELOS DE MOTOR DE
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO)
1. Cierre la válvula de servicio.
2. Deje escapar la presión que quede en el tan-
que, abriendo lentamente la válvula de drena-
je manual.
3. Cierre la válvula de drenaje manual y apli-
que corriente al compresor. Si el disyuntor au-
tomático posee una palanca “ON/AUTO-OFF”,
lleve el interruptor a la posición “ON/AUTO”.
Si launidad posee un interruptor “ON/OFF” en
el panel de control, lleve el interruptor a la po-
sición “ON”.
Típica palanca del
disyuntor automático.
4. Abra lentamente la válvula de servicio.
Típica válvula de ser-
vicio (A = abierta, B =
cerrada)
PRECAUCIÓN: Cualquier ruido o vibración
poco comunes indican que hay un problema.
No continúe con la operación hasta después de
identificar y solucionar la causa del problema.
CONTROLES DEL COMPRESOR
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE. Seleccione ya
sea control automático de arranque y parada
o control de velocidad constante ajustando la
perilla de la válvula auxiliar. Para el control au-
tomático de arranque y parada, gire la perilla
de la válvula auxiliar totalmente a la derecha
para desactivar la válvula auxiliar. Entonces, el
disyuntor automático arrancará y detendrá la
unidad.
NOTA: Para los modelos de control doble, se
prefiere el arranque y parada automáticos.
PRECAUCIÓN: Funcionar descargado por
más de 20 minutos por hora o más de 15 minu-
tos de manera continua con el uso del control
de velocidad constante causará bombeo del
aceite y esto se debe evitar.
AJUSTE DEL DISYUNTOR AUTOMÁTICO
ADVERTENCIA: Se hay voltaje alta en los
contactos del disyuntor automático cuando
se conecte la alimentación. Desconecte, cierre
y etiquete la alimentación principal antes de
proceder con los ajustes.
PRECAUCIÓN: No ajuste el disyuntor au-
tomático para exceder la presión de descarga
máxima de la unidad.
8
Lleno en
exceso
Cantidad
optima
ENCENDIDO
AUTOMÁTICO,
APAGADO ENCENDIDO
AUTOMÁTICO
APAGADO
A
B
COMP95XX manual.indd 8 23/06/15 14:27

9
ESPAÑOL•Manual de Usuario
NOTA: Ajuste el disyuntor automático sola-
mente cuando los ajustes sean absolutamente
necesarios.
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN
La presión de desconexión (parada del com-
presor) es la presión a la cual los contactos del
disyuntor se abren, y la presión de conexión
(re-arranque del compresor) es la presión a la
cual los contactos del disyuntor se cierren.
CONTROLES DE AJUSTE
Todos los disyuntores automáticos tienen un
control de ajuste de gama (A). Algunos disyun-
tores automáticos también tienen un control
de ajuste diferencial (B). En los disyuntores sin
control de ajuste diferencial, el tramo entre
los interruptores de niveles de presión de co-
nexión y desconexión se establece en fábrica a
40 ± 4 PSIG y no se puede ajustar.
NOTA: Algunos disyuntores automáticos están
equipados con una palanca de encendido y
apagado que se usa para abrir y cerrar los con-
tactos eléctricos dentro del interruptor. ESTA
PALANCA NO ES UN CONTROL DE AJUSTE DI-
FERENCIAL. Los disyuntores automáticos con
palanca de encendido y apagado no tienen un
control de ajuste diferencial.
PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE (DISYUNTO-
RES SIN CONTROL DE AJUSTE DIFERENCIAL)
1. Retire la cubierta del disyuntor automático.
2. Ajuste la escala girando el tornillo de ajus-
te de escala a la derecha (hacia adentro) para
aumentar el punto de desconexión o a la iz-
quierda (hacia afuera) para reducir el punto de
desconexión.
NOTA: Un giro completo cambia el ajuste
aproximadamente en 2 PSIG.
3. Vuelva a colocar la cubierta, reconecte la fuen-
te de alimentación y arranque el compresor.
4. Fíjese en la lectura
del manómetro a la
que se desconecta el
compresor.
5. Si es necesario, re-
pita el procedimiento
de ajuste.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Es recomendable que todas
las reparaciones o reemplazos sean realizados
por una persona de servicio técnico calificado.
Siempre verifique que el compresor esté apa-
gado y desenchufado antes de llevar cualquier
trabajo de mantenimiento hacia la máquina.
CALENDARIO DE MANTENIMIENTO
Diariamente o antes de operación:
• Verique que hay escapes de aceite.
• Revise el nivel del lubricante. Rellene según
sea necesario.
• Vacíe el condensado del tanque receptor (si no
hay un dispositivo de drenaje automático). Abra
la válvula de drenaje manual, recoja y disponga
del líquido condensado según corresponda.
• Verique el funcionamiento correcto de la
válvula de drenaje. Limpie el filtro de malla se-
gún sea necesario.
• Verique si hay vibraciones y ruidos inusuales.
• Asegúrese de que las guardabandas y las cu-
biertas estén bien sujetas en su lugar.
• Compruebe que el área alrededor del com-
presor esté libre de trapos, herramientas, es-
combros y materiales inflamables o explosivos.
Semanalmente;
• Observe la operación de las válvulas de se-
guridad/desahogo mientras el compresor está
funcionando. Reemplace las válvulas de segu-
ridad/desahogo que no funcionen libremente.
• Inspeccione el o los elementos de ltro de
aire. Limpie si es necesaria.
Mensualmente
• Verique si hay fugas de aire. Ponga agua
jabonosa alrededor de las juntas mientras el
compresor está funcionando y observe si se
producen burbujas.
• Revise el apriete de los tornillos y pernos.
Vuelva a apretar si es necesario.
• Revise las correas de transmisión. Ajuste si es
necesario.
• Limpie el exterior.
• Limpie el ltro de malla de la válvula de dre-
naje.
3 meses / 500 horas de uso
• Cambie el lubricante de petróleo mientras el
cárter esté tibio.
• Vacíe el aceite del compresor y limpie el visor
del aceite.
COMP95XX manual.indd 9 23/06/15 14:27

10
6 meses / 1000 horas de uso
• En los modelos lubricados a presión, reempla-
ce el depurador de aceite y cambie el lubrican-
te (si es necesario).
12 meses / 2000 horas de uso
• Cambie el lubricante sintético mientras el cár-
ter esté tibio.
• Reemplace el elemento de ltro.
INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DEL FILTRO
1. Destornille y saque la
tuerca mariposa que fija
la caja del filtro a su base.
2. Saque la caja del filtro y
retire el elemento de filtro
antiguo.
Limpie el elemento con un chorro de aire o un
aspirador.
3. Reinstale el elemento de filtro y la caja.
CAMBIO DE ACEITE
1. Saque el tapón de drenaje de aceite y deje
que el lubricante se vacíe en un contenedor
adecuado.
2. Vuelva a poner el tapón de drenaje de aceite.
3. Siga los procedimientos de llenado de la sec-
ción INSTALACIÓN.
AJUSTE DE LA CORREA
COMPROBACIÓN DE LA TENSIÓN DE LA CO-
RREA. Compruebe ocasionalmente la tensión
de la correa, especialmente si sospecha afloja-
miento. Las correas nuevas también se deben
tensar adecuadamente en el momento de su
instalación.
TENSADO DE CORREAS
Se puede lograr el tensado de la correa aflojan-
do los tornillos de anclaje del motor, alejando
el motor de la bomba y volviendo a apretar los
tornillos de anclaje del motor. Algunas unida-
des están provistas de un perno de tensado de
correa que, cuando se gira, aleja el motor de la
bomba. Si no lo tienen, el
motor se puede mover fá-
cilmente colocando bajo él
una herramienta a modo de
palanca. También puede ser
útil un separador disponible
en el comercio u otro apara-
to para tensar correas.
Siga los procedimientos descritos más abajo
para ajustar y medir correctamente la tensión.
1. Mida la longitud del tramo (t) de la trans-
misión.
2. Determine la cantidad de flexión (en pulga-
das) que se requiere para medir la fuerza de
flexión (en libras) multiplicando la longitud del
tramo (t) por 1/64. Por ejemplo, una longitud
de tramo de 32” multiplicada por 1/64 equivale
a 1/2” de flexión necesaria para medir la fuerza
de la flexión.
3. Apoye un borde recto en la superficie ex-
terior superior de la transmisión de la correa,
desde la polea a la rondana.
4. Al centro del tramo, en forma perpendicular
a la correa, aplique presión a la superficie ex-
terior de la correa con un medidor de tensión.
Fuerce la correa a la flexión predeterminada
que se calculó en el paso 2. Compare la lectura
del indicador de tensión con la TABLA DE TEN-
SIÓN DE CORREA en la sección DIAGRAMAS Y
TABLAS.
Antes de volver a poner en marcha el compre-
sor, compruebe que las poleas y la banda estén
adecuadamente alineadas y que los tornillos
de anclaje del motor se vuelvan a apretar ade-
cuadamente.
PRECAUCIÓN: Una alineación de las poleas
y bandas, y una tensión inadecuada de las ban-
das pueden generar una sobrecarga del motor,
un exceso de vibración y la falla prematura de
la correa y/o el rodamiento.
Para evitar estos problemas, compruebe que
las poleas y bandas estén alineadas y que la
tensión de la banda sea satisfactoria después
de instalar bandas nuevas o de tensar bandas
existentes.
INSPECCIÓN DEL TANQUE RECEPTOR
La vida útil de un tanque receptor de aire de-
pende de varios factores, incluyendo, entre
PERNOS
DE ANCLAJE
VANO
DE CORREA (t)
DIRECCIÓN
DE LA FUERZA
APLICADA
DEFLEXIÓN
O-RINGS
ESCALA DE
FUERZA DE
DEFLEXIÓN
ESCALA DE
DISTANCIA DE
DEFLEXIÓN
COMP95XX manual.indd 10 23/06/15 14:27

11
ESPAÑOL•Manual de Usuario
otras cosas, condiciones operativas, ambienta-
les y nivel de mantenimiento.
El efecto preciso de estos factores sobre la vida
útil del tanque es difícil de predecir; por lo tan-
to, se le recomienda programar una inspección
certificada del tanque durante los primeros
cinco años de uso del compresor. Para concer-
tar una inspección de tanque, comuníquese
con un centro de servicio autorizado.
Si el tanque no se ha inspeccionado dentro de
los primeros 10 años de uso del compresor, el
receptor se debe dejar fuera de servicio hasta
que haya pasado la inspección. Los tanques
que no cumplen con los requisitos deben ser
reemplazados.
ADVERTENCIA: Si no se reemplaza un tan-
que receptor de aire oxidado, el resultado pue-
de ser la ruptura o explosión de dicho tanque,
lo que podría provocar importantes daños a la
propiedad y graves lesiones a las personas o in-
cluso la muerte. Nunca modifique ni repare el
tanque. Consiga su reemplazo en el centro de
servicio técnico.
SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS;
COMPRESOR
DESGASTE ANORMAL DEL CILINDRO, ANI-
LLO O PISTÓN
Lubricante poco viscoso. Vacíe el lubricante
existente y vuelva a llenar con uno adecuado.
Muy poco lubricante. Agregue lubricante al
cárter hasta el nivel adecuado.
Se está usando lubricante tipo detergente.
Vacíe el lubricante y vuelva a llenar con uno
adecuado.
Cilindros o pistones con arañazos, gastados o
cortados. Repare o reemplace según sea nece-
sario.
Atmósfera extremadamente polvorienta. Ins-
tale una tubería de admisión remota de aire y
guíela a una fuente de aire más limpio. Instale
un filtro más eficaz.
Capa superficial del cilindro desgastada. Lim-
pie el cilindro con flex-hone de 180 gránulos.
LA ENTREGA DE AIRE DISMINUYE
Entrada y/o filtro del tubo de descarga sucios
o atascados. Limpie o reemplace.
Lubricante demasiado viscoso. Vacíe el lubri-
cante existente y vuelva a llenar con uno ade-
cuado.
Válvulas del compresor rotas, carbonizadas,
sueltas o con filtraciones. Inspeccione las
válvulas. Limpie o reemplácelas según sea ne-
cesario. Instale el juego ahorrapasos de válvu-
las/empaquetaduras.
Anillos del pistón dañados o gastados (rotos,
ásperos o con arañazos). Excesivo espacio final
o separación lateral. Instale el juego ahorrapa-
sos de anillos/empaquetaduras.
Los anillos del pistón no están asentados, es-
tán pegados a las ranuras o los espacios fina-
les no están escalonados. Ajuste los anillos del
pistón.
Válvula de seguridad/descarga defectuosa.
Reemplace.
EL COMPRESOR NO LLEGA A LA VELOCI-
DAD DESEADA
Rueda de banda o polea del motor sueltas,
juego excesivo en el eje del motor o bandas
de transmisión sueltas. Revise la tensión y ali-
neación de la rueda de banda, polea del mo-
tor, cigüeñal y banda de transmisión. Repare o
reemplace según sea necesario.
Lubricante demasiado viscoso. Vacíe el lubri-
cante existente y vuelva a llenar con uno ade-
cuado.
Voltaje de línea incorrecto. Revise el voltaje de
línea y mejore las líneas según necesario. Co-
muníquese con un electricista.
Panel de servicio eléctrico o cableado demasia-
do pequeño. Instale una caja de servicio o ca-
bleado de tamaño correcto. Comuníquese con
un electricista.
Contacto deficiente en los terminales del mo-
tor o conexiones del arrancador. Asegure un
buen contacto de los terminales del motor o
conexiones del arrancador.
Calefactores incorrectos de sobrecarga del
arrancador. Instale calefactores correctos de
sobrecarga del arrancador. Comuníquese con
un electricista.
Válvulas del compresor rotas, carbonizadas,
sueltas o con filtraciones. Inspeccione las vál-
vulas. Limpie o reemplácelas según sea nece-
sario. Instale el juego ahorrapasos de válvulas/
empaquetaduras.
Rodamientos de bolas defectuosos en el ci-
güeñal o eje del motor. Inspeccione los roda-
mientos y reemplace si es necesario. Instale el
juego ahorrapasos de rodamientos/biela de
conexión.
COMP95XX manual.indd 11 23/06/15 14:27

12
EL COMPRESOR TARDA EN LLEGAR A LA
VELOCIDAD DESEADA
Válvula piloto centrífuga desajustada o con fil-
traciones. Reemplace la junta tórica de la vál-
vula piloto. Ajuste la válvula piloto.
Válvula de retención con filtraciones o asiento
de la válvula fundido. Reemplace la válvula de
retención.
El descargador del interruptor de presión tiene
filtraciones o no funciona. Realinee el vástago
o reemplace.
Temperatura ambiente demasiado baja. Instale
un juego de calentadores del cárter. Cambie el
lubricante. Lleve el compresor a un entorno de
mayor temperatura.
EL COMPRESOR SE CALIENTA DEMASIADO
DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
Ventilación inadecuada alrededor de la rueda
de banda. Ubique el compresor en una posi-
ción con mejor ventilación.
Bandas de transmisión muy apretadas o mal
alineadas. Compressor valves leaky, broken,
carbonized or loose. Ajuste las bandas a la ten-
sión y alineación adecuadas.
Válvulas del compresor rotas, carbonizadas,
sueltas o con filtraciones. Inspeccione las vál-
vulas. Limpie o reemplácelas según sea nece-
sario. Instale el juego ahorrapasos de válvulas/
empaquetaduras.
Sentido erróneo de rotación de la rueda de
banda. Revise si las conexiones de cableado del
motor son adecuadas. Invierta dos conductores
en los motores trifásicos.
EL COMPRESOR NO EJECUTA EL CICLO DE
DESCARGA
Filtraciones, roturas o desgaste en las piezas
del descargador de toma. Inspeccione las pie-
zas y reemplace según sea necesario.
Válvula auxiliar sucia o asientos gastados. Ins-
peccione las piezas. Limpie, ajuste o reemplace
según sea necesario.
Válvula piloto centrífuga desajustada o con fil-
traciones. Reemplace la junta tórica de la vál-
vula piloto. Ajuste la válvula piloto.
EL COMPRESOR NO DESCARGA CUANDO SE
DETIENE
Válvula piloto centrífuga desajustada o con fil-
traciones. Reemplace la junta tórica de la vál-
vula piloto. Ajuste la válvula piloto.
El descargador del interruptor de presión tiene
filtraciones o no funciona. Realinee el vástago
o reemplace.
RUIDO EXCESIVO DURANTE LA OPERACIÓN
Rueda de banda o polea del motor sueltas,
juego excesivo en el eje del motor o bandas
de transmisión sueltas. Revise la tensión y ali-
neación de la rueda de banda, polea del mo-
tor, cigüeñal y banda de transmisión. Repare o
reemplace según sea necesario.
Lubricante demasiado viscoso. Vacíe el lubri-
cante existente y vuelva a llenar con uno ade-
cuado.
Válvulas del compresor rotas, carbonizadas,
sueltas o con filtraciones. Inspeccione las vál-
vulas. Limpie o reemplácelas según sea nece-
sario. Instale el juego ahorrapasos de válvulas/
empaquetaduras.
Rodamientos de bolas defectuosos en el ci-
güeñal o eje del motor. Inspeccione los roda-
mientos y reemplace si es necesario. Instale el
juego ahorrapasos de rodamientos/biela de
conexión.
Válvula de retención con filtraciones o asiento
de la válvula fundido. Reemplace la válvula de
retención.
El modo automático de parada y arranque no
es adecuado para la demanda de aire. Ajuste
la válvula auxiliar para una operación de velo-
cidad constante.
DEMASIADAS PARTIDAS Y PARADAS
Filtraciones de aire en la tubería de descar-
ga de aire. Revise la tubería y las conexiones.
Apriete las uniones o reemplácelas según sea
necesario.
Diferencial del interruptor de presión dema-
siado estrecho. Si cuenta con ajuste de dife-
rencial, ajuste el interruptor de presión para
aumentar el diferencial. Si desea ajuste de di-
ferencial, instale un interruptor de presión con
función de ajuste de diferencial.
Válvulas del compresor rotas, carbonizadas,
sueltas o con filtraciones. Inspeccione las vál-
vulas. Limpie o reemplácelas según sea nece-
sario. Instale el juego ahorrapasos de válvulas/
empaquetaduras.
El modo automático de parada y arranque no
es adecuado para la demanda de aire. Ajuste
la válvula auxiliar para una operación de velo-
cidad constante.
COMP95XX manual.indd 12 23/06/15 14:27

13
ESPAÑOL•Manual de Usuario
Válvula del descargador hidráulico desajus-
tada o defectuosa. Reemplace el conjunto de
válvula del descargador hidráulico.
GOLPEA O TINTINEA
Rueda de banda o polea del motor sueltas,
juego excesivo en el eje del motor o bandas
de transmisión sueltas. Revise la tensión y ali-
neación de la rueda de banda, polea del mo-
tor, cigüeñal y banda de transmisión. Repare o
reemplace según sea necesario.
Válvulas del compresor rotas, carbonizadas,
sueltas o con filtraciones. Inspeccione las vál-
vulas. Limpie o reemplácelas según sea nece-
sario. Instale el juego ahorrapasos de válvulas/
empaquetaduras.
Acumulación de carbono sobre el o los pisto-
nes. Limpie el o los pistones. Repare o reempla-
ce según sea necesario.
Cilindros o pistones con arañazos, gastados o
cortados. Repare o reemplace según sea nece-
sario.
Rodamientos de la varilla de unión, pasador
del pistón o del cigüeñal gastados o cortados.
Espaciador de rodamientos suelto en el cigüe-
ñal. Inspeccione todo. Repare o reemplace se-
gún sea necesario. Instale el juego ahorrapasos
de rodamientos/biela de conexión.
Rodamientos de bolas defectuosos en el ci-
güeñal o eje del motor. Inspeccione los roda-
mientos y reemplace si es necesario. Instale el
juego ahorrapasos de rodamientos/biela de
conexión.
LAS LUCES DESTELLEAN O SE ATENÚAN
DURANTE LA OPERACIÓN
Voltaje de línea incorrecto. Revise el voltaje de
línea y mejore las líneas según necesario. Co-
muníquese con un electricista.
Panel de servicio eléctrico o cableado demasia-
do pequeño. Instale una caja de servicio o ca-
bleado de tamaño correcto. Comuníquese con
un electricista.
Contacto deficiente en los terminales del mo-
tor o conexiones del arrancador. Asegure un
buen contacto de los terminales del motor o
conexiones del arrancador.
Calefactores incorrectos de sobrecarga del
arrancador. Instale calefactores correctos de
sobrecarga del arrancador. Comuníquese con
un electricista.
Deficiente regulación de la potencia (línea des-
equilibrada). Comuníquese con la compañía
eléctrica.
HUMEDAD EN EL CÁRTER O APARIENCIA
LECHOSA EN EL LUBRICANTE DE PETRÓLEO
O HERRUMBRE EN LOS CILINDROS
Se está usando lubricante tipo detergente.
Vacíe el lubricante y vuelva a llenar con uno
adecuado.
Ciclos de operación extremadamente cortos.
Opere el compresor con ciclos de operación
más largos.
LA SOBRECARGA DEL MOTOR PRODUCE
UNA DESCONEXIÓN O UN CONSUMO EXCE-
SIVO DE CORRIENTE
Filtraciones de aire en la tubería de descar-
ga de aire. Revise la tubería y las conexiones.
Apriete las uniones o reemplácelas según sea
necesario.
Lubricante demasiado viscoso. Vacíe el lubri-
cante existente y vuelva a llenar con uno ade-
cuado.
Voltaje de línea incorrecto. Revise el voltaje de
línea y mejore las líneas según necesario. Co-
muníquese con un electricista.
Panel de servicio eléctrico o cableado demasia-
do pequeño. Instale una caja de servicio o ca-
bleado de tamaño correcto. Comuníquese con
un electricista.
Contacto deficiente en los terminales del mo-
tor o conexiones del arrancador. Asegure un
buen contacto de los terminales del motor o
conexiones del arrancador.
Calefactores incorrectos de sobrecarga del
arrancador. Instale calefactores correctos de
sobrecarga del arrancador. Comuníquese con
un electricista.
Deficiente regulación de la potencia (línea des-
equilibrada). Comuníquese con la compañía
eléctrica.
Bandas de transmisión muy apretadas o mal
alineadas. Compressor valves leaky, broken,
carbonized or loose. Ajuste las bandas a la ten-
sión y alineación adecuadas.
Válvulas del compresor rotas, carbonizadas,
sueltas o con filtraciones. Inspeccione las vál-
vulas. Limpie o reemplácelas según sea nece-
sario. Instale el juego ahorrapasos de válvulas/
empaquetaduras.
COMP95XX manual.indd 13 23/06/15 14:27

14
Acumulación de carbono sobre el o los pisto-
nes. Limpie el o los pistones. Repare o reempla-
ce según sea necesario.
Cilindros o pistones con arañazos, gastados o
cortados. Repare o reemplace según sea nece-
sario.
Rodamientos de la varilla de unión, pasador
del pistón o del cigüeñal gastados o cortados.
Espaciador de rodamientos suelto en el cigüe-
ñal. Inspeccione todo. Repare o reemplace se-
gún sea necesario. Instale el juego ahorrapasos
de rodamientos/biela de conexión.
Temperatura ambiente demasiado baja. Instale
un juego de calentadores del cárter. Cambie el
lubricante. Lleve el compresor a un entorno de
mayor temperatura.
ACEITE EN LA DESCARGA DE AIRE (BOM-
BEO DE ACEITE)
Lubricante poco viscoso. Vacíe el lubricante
existente y vuelva a llenar con uno adecuado.
Exceso de lubricante. Vacíe el exceso de lubri-
cante.
Se está usando lubricante tipo detergente.
Vacíe el lubricante y vuelva a llenar con uno
adecuado.
Anillos del pistón dañados o gastados (rotos,
ásperos o con arañazos). Excesivo espacio final
o separación lateral. Instale el juego ahorrapa-
sos de anillos/empaquetaduras.
Los anillos del pistón no están asentados, es-
tán pegados a las ranuras o los espacios fina-
les no están escalonados. Ajuste los anillos del
pistón.
Cilindros o pistones con arañazos, gastados o
cortados. Repare o reemplace según sea nece-
sario.
Retén del cigüeñal gastado o cigüeñal cortado.
Reemplace el retén. Si es necesario, instale un
manguito de eje. Instale el juego ahorrapasos
de rodamientos/biela de conexión.
Capa superficial del cilindro desgastada. Lim-
pie el cilindro con flex-hone de 180 gránulos.
ESCAPE DE ACEITE DEL RETÉN DEL EJE
Retén del cigüeñal gastado o cigüeñal cortado.
Reemplace el retén. Si es necesario, instale un
manguito de eje. Instale el juego ahorrapasos
de rodamientos/biela de conexión.
LA VÁLVULA DE SEGURIDAD/DESCARGA
SALTA
Entrada y/o filtro del tubo de descarga sucios
o atascados. Limpie o reemplace.
Filtraciones de aire en la tubería de descar-
ga de aire. Revise la tubería y las conexiones.
Apriete las uniones o reemplácelas según sea
necesario.
Válvula de seguridad/descarga defectuosa.
Reemplace.
Filtraciones en la válvula de admisión de alta
presión. Inspeccione, limpie o repare según
sea necesario.
ALTA PRESIÓN ENTRE ETAPAS
Filtraciones en la válvula de admisión de alta
presión. Inspeccione, limpie o repare según sea
necesario.
BAJA PRESIÓN ENTRE ETAPAS
Filtraciones en la válvula de descarga de baja
presión. Inspeccione, limpie o repare según sea
necesario.
EL MOTOR NO ARRANCA
Voltaje de línea incorrecto. Revise el voltaje de
línea y mejore las líneas según necesario. Co-
muníquese con un electricista.
Panel de servicio eléctrico o cableado demasia-
do pequeño. Instale una caja de servicio o ca-
bleado de tamaño correcto. Comuníquese con
un electricista.
Contacto deficiente en los terminales del mo-
tor o conexiones del arrancador. Asegure un
buen contacto de los terminales del motor o
conexiones del arrancador.
Calefactores incorrectos de sobrecarga del
arrancador. Instale calefactores correctos de
sobrecarga del arrancador. Comuníquese con
un electricista.
ESCAPES DE ACEITE
Indicador de presión de aceite defectuoso.
Reemplace el indicador.
PRESIÓN BAJA DE ACEITE.
FLUCTUACIONES EXCESIVAS DE LA PRE-
SIÓN DE ACEITE (> 5 PSI)
Espuma de aceite en el cárter. Vacíe el lubrican-
te, limpie completamente la caja del cigüeñal,
reemplace el lubricante.
COMP95XX manual.indd 14 23/06/15 14:27

15
Residuos u otras obstrucciones bloqueando
el flujo de aceite. Inspeccione/limpie todos los
conductos del aceite.
SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS;
DRENAJE ELÉCTRICO
LA VÁLVULA NO SE CIERRA
Las impurezas que se encuentran en la válvula
check evitan que se siente el diafragma. Retire
la válvula check, desmóntela, límpiela y vuelva
a montarla.
Corte en el componente eléctrico. Revise y
reemplace el cable de alimentación o el cronó-
metro según sea necesario.
NO SE ACTIVA EL INTERRUPTOR DE PRESIÓN
No hay suministro eléctrico. Aplique energía.
El cronómetro no funciona bien. Reemplace el
cronómetro.
Puerto obstruido. Limpie la válvula.
La válvula check no funciona bien. Reemplace
la válvula check.
Colador obstruido. Limpie el colador.
ESPAÑOL•Manual de Usuario
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
COMP9505
COMP9503
COMP9510
COMP9515
VOLTAJE-FRECUENCIA
CAPACIDAD DEL TANQUE
CAUDAL A 90 PSI
CAUDAL A 150 PSI
PRESIÓN MÁXIMA
NUMERO DE ETAPAS
POTENCIA
PESO
(220 - 440) V ~ 60 Hz
500 L
22 CFM
18 CFM
175 PSI
1
5 HP
300 kg (661,3 lb)
VOLTAJE-FRECUENCIA
CAPACIDAD DEL TANQUE
CAUDAL A 90 PSI
CAUDAL A 150 PSI
PRESIÓN MÁXIMA
NUMERO DE ETAPAS
POTENCIA
PESO
(220 - 440) V ~ 60 Hz
300 L
22 CFM
18 CFM
175 PSI
1
5 HP
190 kg (418,8 lb)
VOLTAJE-FRECUENCIA
CAPACIDAD DEL TANQUE
CAUDAL A 90 PSI
CAUDAL A 150 PSI
PRESIÓN MÁXIMA
NUMERO DE ETAPAS
POTENCIA
PESO
(220 - 440) V ~ 60 Hz
500 L
35 CFM
30 CFM
175 PSI
2
10 HP
350 kg (771,6 lb)
VOLTAJE-FRECUENCIA
CAPACIDAD DEL TANQUE
CAUDAL A 90 PSI
CAUDAL A 150 PSI
PRESIÓN MÁXIMA
NUMERO DE ETAPAS
POTENCIA
PESO
(220 - 440) V ~ 60 Hz
500 L
56 CFM
40 CFM
175 PSI
2
15 HP
380 kg (837,7 lb)
COMP95XX manual.indd 15 23/06/15 14:27

16
GENERAL SAFETY RULES
Your PRODUCT’s NAME has many features that
will make your job faster and easier. Safety,
performance and reliability have been given
top priority in the design of this tool, qualities
to make easy to maintain and to operate.
WARNING: Read and understand all in-
structions. Failure to follow all indications list-
ed below, may result in electric shock, fire and/
or serious personal injury.
SAVE THESE INSTRUCTIONS.
SAFETY IN WORKING AREA
Keep your work area clean and well lit. Clut-
tered benches and dark areas may cause acci-
dents.
Do not operate power tools in explosive atmo-
spheres, such as in the presence of flammable
liquids, gases or dust. Some power tools create
sparks which may provoke fire.
Keep away observers, children and visitors
while operating a power tool. Distractions can
cause you to lose control.
ELECTRIC SAFETY
• Avoid the body contact with grounded sur-
faces such as pipes, radiators and refrigerators.
There is an increased risk of electric shock if
your body is grounded.
• Don’t expose power tools to rain or wet con-
ditions. The precense of water into power tools
will increase the risk of electric shock.
• When operating a power tool outside, use
an outdoor extension cord marked “W-A” or
“W”. These cords are rated for outdoor use
and reduce the risk of electric shock.
EXTENSION CORDS
Replace damaged cords immediately. The use
of damaged cords can shock, burn or electric
shock. If an extension cord is necessary, a cord
with adequate size conductors should be used
to prevent excessive voltage drop, loss of pow-
er or overheating.
PERSONAL SAFETY
Stay alert, watch what you are doing and use
common sense when operating a power tool.
Don’t use the tool if you are tired or under the
influence of drugs, alcohol or medication. A
moment of unattention while operating pow-
er tools may cause a serious personal injury.
Dress properly. Do not wear loose clothing or
jewellery. Contain long hair. Keep your hair,
clothing and gloves away of moving parts.
Loose clothes, jewellery or long hair can be
caught in moving parts.
Avoid an accidental starting. Be sure that the
switch is OFF before plugging in. Carrying
tools with the finger on the switch or plug in
the tool switch in ON may cause accidents.
Remove the adjusting keys or wrenches be-
fore turning the tool on. A wrench or a key
that is left close to a rotating part of the tool
may provoke a personal injury.
Do not overreach. Keep proper footing and
balance at all times. Proper footing and bal-
ance enables better control of the tools on un-
expected situations.
Use safety equipment. Always wear eye pro-
tection. Dust mask, nonskid safety shoes, hard
hat, or hearing protection must be used for ap-
propriate conditions.
Before connecting the tool to a power source
(receptacle, outlet, etc.) be sure that the volt-
age supplied is the same as that one specified
on the nameplate of the tool. To use a not
specified voltage may cause a serious injury to
the user as well as damage the tool.
IMPORTANT: This appliance is not intended
for use by persons (including children) with re-
duced physical, sensory or mental capabilities
may be different or reduced, or lack of experi-
ence or knowledge, unless such persons are su-
pervised or trained to operate the product by
a person responsible for their safety. Children
should be supervised to ensure they do not use
the devices as toys.
TOOL USE AND CARE
Do not force the power tool. Use the correct
tool for the application. The correct tool will
do the job better and more safely at the rate
that it was designed to work at.
Do not use tools if switch does not turn it on or
off. Any tool that cannot be controlled whith
the switch is dangerous and must be repaired.
Disconnect the plug from the power source
COMP95XX manual.indd 16 23/06/15 14:27

12
3
4
5
6
17
ENGLISH•User’s manual
before making any adjustments, changing ac-
cessories or storing the tool. This preventive
safety measures reduce the risk of accidental
starting of the tool.
When the power tool is not in use, store it out
of the reach of children, and do not allow in-
dividuals who are not familiar with the power
tool or these instructions to operate it. Power
tools are dangerous in the hands on untrained
users.
Maintain the power tool. Check for misalign-
ment or binding of moving parts, broken parts,
and any other condition that may affect the
operation of the power tool. If it is damaged,
have it repaired before using. Many accidents
are caused by poorly maintained power tools.
Check for misalignment or bonding of moving
parts, breakage parts, and any other condition
that may affect the tools operation. If you find
a damaged tool, take it to service before use it.
Use only accessories that are recommended by
the manufacturer of your model. Suitable ac-
cessories for one tool, may become hazardous
when are used on another tool.
Keep cutting tools, sharpened and clean. Cut-
ting tools in good condition with sharpened
edges, are less likely to stuck in workpieces or
easier to control.
Is recommendable to use a safety device suit-
able, such a thermal and diferential switch
when you are using an electric equipment.
SERVICE
Tool service must be perfomed only by quali-
fied repair personnel. Service or maintenance
performed by unqualified personnel could re-
sult in a risk of injury.
SPECIFIC SAFETY RULES FOR
AIR COMPRESSOR
DANGER !
INTAKE AIR. Can contain carbon monoxide or
other contaminants. Will cause serious injury
or death. URREA air compressors are not de-
signed, intended or approved for breathing air.
Compressed air should not be used for breath-
ing air applications unless treated in accor-
dance with all applicable codes and regula-
tions.
WARNING: HAZARDOUS VOLTAGE. Can
cause serious injury or death. Disconnect power
and bleed pressure from the tank before ser-
vicing. Lockout/Tagout machine. Compressor
must be connected to properly grounded cir-
cuit. Do not operate compressor in wet condi-
tions. Store indoors.
MOVING PARTS. Can cause serious injury. Do
not operate with guards removed. Machine
may start automatically. Disconnect power be-
fore servicing. Lockout/Tagout machine.
HOT SURFACES. Can cause serious injury. Do
not touch. Allow to cool before servicing. Do
not touch hot compressor or tubing.
HIGH PRESSURE AIR. Bypassing, modifying or
removing safety/relief valves can cause seri-
ous injury or death. Do not bypass, modify or
remove safety/relief valves. Do not direct air
stream at body. Rusted tanks can cause explo-
sion and severe injury or death. Drain tank
daily or after each use. Drain valve located at
bottom of tank.
CAUTION: RISK OF BURSTING. Use only
suitable air handling parts acceptable for pres-
sure of not less than the maximum allowable
working pressure of the machine.
FEATURES
KNOW YOUR TOOL
Before attempting to use this product, become
familiar with all of its operating features and
safety requirements.
1. ENGINE.
2. HEAD.
3. 500 L TANK.
4. ON/OFF SWITCH.
5. BALL VALVE.
6. PROTECTIVE
GUARD.
COMP95XX manual.indd 17 23/06/15 14:27

18
1. ENGINE.
2. HEAD.
3. 300 L TANK.
4. BALL VALVE.
5. PROTECTIVE GUARD.
INSTALLATION & OPERATION
APPLICATIONS
URREA’s standard one and two-stage lubri-
cated air compressors are single-acting, air-
cooled machines. Typical compressors are fur-
nished as compact, self-contained, air receiver
tank mounted units that are automatically
regulated and driven by an electric motor. An
air-cooled aftercooler, low oil level shutdown
switch and automatic drain valve are among
the optional accessories that can be furnished.
Bare compressor pumps and baseplate-mount-
ed units are also available. These compressors
may be used for a variety of compressed air ap-
plications.
Application of these compressors as either
a primary or supplementary source of air is
virtually unlimited in industrial plants, service
stations and auto repair shops. Supplementary
service includes such uses as furnishing air at
pressure not carried in regular shop lines, air at
isolated locations, and standby service for air
when larger compressors are shut down.
GENERAL INFORMATION
This manual provides safe and reliable instruc-
tions for the installation, operation and main-
tenance of your air compressor. Carefully read
this manual before attempting to operate or
perform any maintenance. If you are uncertain
about any of the instructions or procedures
provided in this manual, contact an authorized
service center. We recommend you retain this
manual, and all publications provided with
your air compressor, in a location which is ac-
cessible to all personnel who operate and ser-
vice your compressed air equipment.
TWO-STAGE OPERATION
The basic principle of operation is as fol-
lows: On the suction stroke of the first-stage
piston(s), air at atmospheric pressure enters
the cylinders through the inlet filter(s) and
then the inlet valves located in the head.
On the compression stroke of the first-stage
piston(s), the air is compressed to an interme-
diate pressure and discharged through the
discharge valves(s) into common manifold(s).
From the manifold(s) the air passes through
the intercooler tubes, where the heat of first-
stage compression is removed. On the suction
stroke of the second-stage piston this cooled
air enters the second-stage cylinder through
the inlet valve.
The compression stroke of the second-stage
piston compresses the air to the final discharge
pressure and forces it out through the dis-
charge valve into the receiver tank or system. If
cooling of the discharge air is required, an air-
cooled aftercooler should be installed between
the compressor discharge and the receiver tank
or system.
For maintaining the receiver tank or system air
pressure within predetermined limits, the com-
pressor may be operated with automatic start
& stop control or constant speed control regu-
lation. The type of regulation used depends
upon the application.
RECEIPT & INSPECTION
Ensure adequate lifting equipment is available
for unloading and moving the unit to the in-
stallation site.
NOTE: Lifting equipment must be properly
rated for the weight of the unit.
CAUTION: Lift the unit by the shipping skid
only. Do not use the motor lifting eye to lift the
entire unit. The motor lifting eye is for remov-
ing the motor from the unit only.
CAUTION! Do not work on or walk under
the unit while it is suspended.
INSTALLATION
SELECTING A LOCATION.
ELECTRIC MOTOR UNITS. For most electric
motor units, select a relatively clean and dry
well-lighted indoor area with plenty of space
for proper ventilation, cooling air flow and ac-
cessibility. Provide 1,000 cubic feet of fresh air
1
2
3
4
5
COMP95XX manual.indd 18 23/06/15 14:27

19
ENGLISH•User’s manual
per 5 horsepower. Locate the unit at least 15
inches (38 cm) from walls, and make sure the
main power supply is clearly identified and ac-
cessible.
Unless the electrical components of the unit
are specially protected for outdoor use, do not
install an electric motor unit outdoors or in an
area that will expose the electrical components
to rain, snow or sources of appreciable mois-
ture.
AMBIENT TEMPERATURE CONSIDERATIONS.
Ideal operating temperatures are between 0°C
and 37.8°C. If temperatures consistently drop
below 0°C, install the compressor in a heated
area. If this is not possible, you must protect
safety/relief valves and drain valves from freez-
ing. If temperatures are consistently below
4.4°C, consider installing an external crankcase
heater kit, especially if the compressor has dif-
ficulty starting.
CAUTION: Never operate the compressor
in temperatures below -26.1°C or above 40°C.
HUMID AREAS. In frequently humid areas,
moisture may form in the pump and produce
sludge in the lubricant, causing running parts
to wear out prematurely. Excessive moisture is
especially likely to occur if the unit is located in
an unheated area that is subject to large tem-
perature changes.
Two signs of excessive humidity are external
condensation on the pump when it cools down
and a “milky” appearance in petroleum lu-
bricant. You may be able to prevent moisture
from forming in the pump by increasing venti-
lation, operating for longer intervals or install-
ing an external crankcase heater kit.
NOISE CONSIDERATIONS. Consult local officials
for information regarding acceptable noise
levels in your area. To reduce excessive noise,
use vibration isolator pads or intake silencers,
relocate the unit or construct total enclosures
or baffle walls.
MOUNTING
WARNING: Remove the unit from the skid
before mounting. The compressor must be
bolted to a firm, level, solid foundation (such
as a concrete floor) using the vibration isola-
tion pads. Installation on I-beams, open-grid
flooring systems, or non-solid surfaces is not
recommended.
A) Level concrete floor
B) Foundation bolt /
anchor
C) Isolation pad
D) Compressor mount-
ing foot
E) Washer
F) Nut
NOTE: Failure to install the unit using the pads
provided with the unit and in accordance with
the installation instructions as outlined in the
operator’s manual may result in mechanical
failure to the compressor and cancellation of
package warranty coverage. URREA bear no
responsibility for equipment installed on non-
approved vibration isolation mounts or non-
solid surfaces.
After the unit has been anchored into position,
check the unit for level by placing a level on
the subbase and checking the readings from
side-to-side and from front-to-back. Use metal
shims under the “short” feet if necessary to
obtain level.
INSTALLING DISCHARGE PIPING
WARNING: Do not use plastic pipe, sol-
dered copper fittings, rubber hose, or lead-tin
soldered joints anywhere in the compressed air
system.
NOTE: All compressed air systems generate
condensate which accumulates in any drain
point (e.g. tanks, filters, drip legs, aftercoolers,
dryers). This condensate contains lubricating
oil and/or substances which may be regulated
and must be disposed of in accordance with
local, state, and federal laws and regulations.
GENERAL REQUIREMENTS. The piping, fittings,
air receiver tank, etc. must be certified safe
for at least the maximum working pressure of
the unit. Use hard-welded or threaded steel
or copper pipes and cast iron fittings that are
certified safe for the unit’s discharge pressure
and temperature. DO NOT USE PVC PLASTIC IN
THE COMPRESSED AIR DISCHARGE LINE. Use
pipe thread sealant on all threads, and make
up joints tightly to prevent air leaks.
A
B
C
D
E
F
COMP95XX manual.indd 19 23/06/15 14:27

20
CONDENSATE DISCHARGE PIPING. If installing
a condensate discharge line, the piping must
be at least one size larger than the connection,
as short and direct as possible, secured tightly
and routed to a suitable drain point or waste
container. Condensate must be disposed of in
accordance with local, state, and federal laws
and regulations.
WARNING: If an aftercooler, check valve,
block valve, or any other restriction is added
to the compressor discharge, install a prop-
erlysized ASME approved safety/relief valve
between the compressor discharge and the
restriction.
INSTALLING ELECTRICAL WIRING (ELECTRIC
MOTOR UNITS)
WARNING: Electrical installation and ser-
vice should be performed by a qualified elec-
trician who is familiar with all applicable local,
state and federal laws and regulations.
GENERAL. The motor rating, as shown on the
motor nameplate, and the power supply must
have compatible voltage, phase and hertz
characteristics.
MAGNETIC STARTER. If the motor installed on
your unit has a motor reset button, it does not
require a magnetic starter. If the motor does
not have this button and the unit does not
have a factory-installed starter, install a mag-
netic starter with thermal overload protection.
Follow the manufacturer’s instructions for in-
stallation. URREA cannot accept responsibility
for damages arising from failure to provide
adequate motor protection.
FUSES. Refer to the NEC to determine the
proper fuse or circuit breaker rating required.
When selecting fuses, remember the momen-
tary starting current of an electric motor is
greater than its full load current. Time-delay or
“slow-blow” fuses are recommended.
COMPRESSOR LUBRICATION
CAUTION: Do not operate without lubri-
cant or with inadequate lubricant. URREA is
not responsible for compressor failure caused
by inadequate lubrication.
SYNTHETIC COMPRESSOR LUBRICANT.
NOTE: For compressors with this feature, use
two stages oil with viscosity of 70; DO NOT use
automotive oil.
FILLING PROCEDURES:
1. Unscrew and remove the oil fill plug.
2. Fill the crankcase with lubricant.
3. Replace the oil fill plug HAND TIGHT ONLY.
CAUTION: Do not re-
move the oil fill plug while
the compressor is running.
Refer to the following ta-
ble for crankcase capacity.
Use one of the following
methods illustrated to de-
termine when the crank-
case is full.
START-UP (ELECTRIC MOTOR DRIVEN MODELS)
1. Close the service valve.
2. Release any remaining tank pressure by
slowly opening the manual drain valve.
3. Close the manual drain valve and apply pow-
er to the compressor.
If the pressure switch is equipped with an “ON/
AUTO-OFF” lever, flip the switch to the “ON/
AUTO” position. If the unit is equipped with
a control panel “ON/OFF” switch, move the
switch to the “ON” position.
Typical Pressure
Switch
4. Slowly open the service valve.
Typical Service Valve
(A = Open, B = Closed)
CAUTION: Unusual noise or vibration indi-
cates a problem. Do not continue to operate
until you identify and correct the source of the
problem.
COMPRESSOR CONTROLS
ADJUSTMENT PROCEDURE. Select either auto-
matic start and stop control or constant speed
control by adjusting the knob on the auxiliary
ON/AUTO
OFF
ON/AUTO
OFF
A
B
Over-
filled
Optimal
quantity
COMP95XX manual.indd 20 23/06/15 14:27
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Other Urrea Air Compressor manuals

Urrea
Urrea COMP824L Dimensions and installation guide

Urrea
Urrea COMP9303 User manual

Urrea
Urrea COMP9235 Dimensions and installation guide

Urrea
Urrea COMP825 Dimensions and installation guide

Urrea
Urrea COMP8115 User manual

Urrea
Urrea COMP9100A Dimensions and installation guide

Urrea
Urrea C0MP9100 Dimensions and installation guide

Urrea
Urrea COMP8100 User manual