Urrea SOLM1020 Dimensions and installation guide

ATENCIÓN: Lea, entienda y siga las instrucciones de seguridad contenidas en este
manual antes de operar esta herramienta.
WARNING: Read, understand and follow the safety rules in this manual, before operating this tool.
Soldadora Inverter MIG
Inverter MIG Welder
SOLM1020
Manual de Usuario y Garantía.
User’s Manual and Warranty.
SOLM1020 manual.indd 1 26/11/15 2:53 p.m.

2
ENGLISHESPAÑOL
General safety rules
Electric safety
Personal safety
Tool use and care
Specific safety rules for
MIG welders
Features
Operation instructions
Maintenance
Troubleshooting
Technical data
Warranty policy
Normas generales de seguridad
Seguridad eléctrica
Seguridad personal
Utilización y cuidados de las
herramientas eléctricas
Advertencias de seguridad para
soldadoras MIG
Características
Instrucciones de operación
Mantenimiento
Solucionador de problemas
Especificaciones técnicas
Garantía
16
16
16
17
17
19
20
25
26
27
28
3
3
3
4
4
6
7
13
14
15
28
CONTENIDO CONTENT
SÍMBOLOS SYMBOLS
PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN:
Indica un riesgo personal o la posibilidad
de un daño.
DANGER, CAUTION, WARNING: Indicates risk of
personal injury and/or the possibility of damage.
SOLM1020 manual.indd 2 26/11/15 2:53 p.m.

3
ESPAÑOL•Manual de Usuario
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Esta SOLDADORA MIG tiene características que
harán su trabajo más rápido y fácil. Seguridad,
comodidad y confiabilidad fueron previstos
como prioridad para el diseño del mismo, ha-
ciendo más fácil su operación.
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias
de seguridad y todas las instrucciones. La omi-
sión de alguna de las advertencias e instruccio-
nes que se enlistan a continuación puede dar
como resultado un choque eléctrico, fuego y/o
un daños serios.
CONSERVE TODAS LAS ADVERTENCIAS Y
TODAS LAS INSTRUCCIONES.
SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO
Mantenga el área de trabajo limpia y bien ilu-
minada. Las áreas desordenadas y oscuras pro-
vocan accidentes.
No maneje herramientas eléctricas en atmós-
feras explosivas, tales como en presencia de
líquidos inflamables, gases o polvo. Las herra-
mientas eléctricas crean chispas que pueden
encender el polvo o los humos.
Mantenga alejados a los niños y curiosos
mientras maneja una herramienta eléctrica.
Las distracciones pueden causarle la pérdida
del control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
La clavija de la herramienta eléctrica debe
coincidir con receptáculo. No modificar nunca
la clavija de ninguna manera. No usar ningún
adaptador de clavijas con herramientas eléctri-
cas puestas a tierra. Clavijas no modificadas y
bases coincidentes reducirán el riesgo de cho-
que eléctrico.
Evite el contacto del cuerpo con superficies
puestas a tierra como tuberías, radiadores, co-
cinas eléctricas y refrigeradores. Hay un riesgo
aumentado de choque eléctrico si su cuerpo
está puesto a tierra.
No exponga las herramientas eléctricas a la llu-
via o a condiciones de humedad. El agua que
entre en la herramienta aumentará el riesgo
de choque eléctrico.
No abuse del cable. No usar nunca el cable para
llevar, levantar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable lejos del calor,
aceite, cantos vivos o piezas en movimiento.
Los cables dañados o enredados aumentan el
riesgo de choque eléctrico.
Cuando maneje una herramienta eléctrica en
el exterior, use una prolongación de cable ade-
cuada para uso en el exterior. El uso de una
prolongación de cable adecuada para uso en el
exterior reduce el riesgo de choque eléctrico.
SEGURIDAD PERSONAL
Esté alerta, vigile lo que está haciendo y use el
sentido común cuando maneje una herramien-
ta eléctrica. No use una herramienta eléctrica
cuando esté cansado o bajo la influencia de
drogas, alcohol o medicamentos. Un momento
de distracción mientras maneja herramientas
eléctricas puede causar un daño personal serio.
Use equipo de seguridad. Lleve siempre pro-
tección para los ojos. La utilización para las
condiciones apropiadas de un equipo de segu-
ridad tal como mascarilla antipolvo, zapatos no
resbaladizos, gorro duro, o protección para los
oídos reducirá los daños personales.
Evite un arranque accidental. Asegúrese de
que el interruptor está en posición apagado
antes de conectar a la red y/o a la batería, co-
ger o transportar la herramienta. Transportar
herramientas eléctricas con el dedo sobre el
interruptor o enchufar herramientas eléctricas
que tienen en interruptor en posición encendi-
do invita a accidentes.
Retire llaves o herramienta antes de arrancar
la herramienta eléctrica. Una llave o herra-
mienta dejada unida a una pieza rotativa de
una herramienta eléctrica puede causar un
daño personal.
No se sobrepase. Mantenga los pies bien asen-
tados sobre el suelo y conserve el equilibrio en
todo momento. Esto permite un mejor control
de la herramienta eléctrica en situaciones in-
esperadas.
Vista adecuadamente. No vista ropa suelta o
joyas. Mantenga su pelo, su ropa y guantes
alejados de las piezas en movimiento. La ropa
suelta, las joyas o el pelo largo pueden ser co-
gidos en las piezas en movimiento.
Si hay dispositivos para la conexión de medios
de extracción y recolección de polvo, asegúre-
se de que éstos estén conectados y se usen co-
SOLM1020 manual.indd 3 26/11/15 2:53 p.m.

4
rrectamente. El uso de estos dispositivos puede
reducir los peligros relacionados con el polvo.
IMPORTANTE: Este aparato no se destina
para utilizarse por personas (incluyendo niños)
cuyas capacidades físicas, sensoriales o menta-
les sean diferentes o estén reducidas, o carez-
can de experiencia o conocimiento, a menos
que dichas personas reciban una supervisión o
capacitación para el funcionamiento del apa-
rato por una persona responsable de su segu-
ridad. Los niños deben supervisarse para ase-
gurar que ellos no empleen los aparatos como
juguete.
UTILIZACIÓN Y CUIDADOS DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
No fuerce la herramienta eléctrica. Use la he-
rramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correcta hará el tra-
bajo mejor y más seguro al ritmo para la que
fue concebida.
No use la herramienta eléctrica si el interrup-
tor no gira “encendido” y “apagado”. Cual-
quier herramienta eléctrica que no pueda con-
trolarse con el interruptor es peligrosa y debe
repararse.
Desenchufe la clavija de la fuente de alimen-
tación y/o de la batería antes de efectuar
cualquier ajuste, cambio de accesorios, o de
almacenar las herramientas eléctricas. Tales
medidas preventivas de seguridad reducen el
riesgo de arrancar la herramienta accidental-
mente.
Almacene las herramientas eléctricas inactivas
fuera del alcance de los niños y no permita el
manejo de la herramienta eléctrica a personas
no familiarizadas con las herramientas o con
estas instrucciones. Las herramientas eléctricas
son peligrosas en manos de usuarios no entre-
nados.
Mantenga las herramientas eléctricas. Com-
pruebe que las partes móviles no estén des-
alineadas o trabadas, que no haya piezas ro-
tas u otras condiciones que puedan afectar la
operación de las herramientas eléctricas. Las
herramientas eléctricas se reparan antes de su
uso, cuando están dañadas. Muchos acciden-
tes son causados por herramientas eléctricas
pobremente mantenidas.
Mantenga las herramientas de corte afiladas y
limpias. Las herramientas de corte mantenidas
correctamente con los bordes de corte afilados
son menos probables de trabarse y más fáciles
de controlar.
Use la herramienta eléctrica, accesorios y pun-
tas de herramienta, etc. de acuerdo con estas
instrucciones y de la manera prevista para el
tipo particular de herramienta eléctrica, te-
niendo en cuenta las condiciones de trabajo
y el trabajo a desarrollar. El uso de la herra-
mienta eléctrica para aplicaciones diferentes
de las previstas podría causar una situación de
peligro.
SERVICIO
Haga revisar su herramienta eléctrica por un
servicio de reparación calificado usando sola-
mente piezas de reemplazo idénticas. Esto ga-
rantizará que la seguridad de la herramienta
eléctrica se mantiene.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
PARA SOLDADORAS MIG
1. Mantenga las etiquetas y placas de la herra-
mienta en su lugar. Estas contienen informa-
ción importante.
2. Use siempre gafas de seguridad y guantes
para trabajo pesado mientras usa la herra-
mienta. El uso de equipo de seguridad perso-
nal reduce el riesgo de lesiones.
3. Mantenga un ambiente de trabajo seguro.
Mantenga el área de trabajo bien iluminada.
Asegúrese de que haya suficiente espacio al
rededor de la máquina. Siempre mantenga el
área de trabajo libre de obstrucciones, grasa,
aceite, basura y otros desechos. No utilice una
herramienta de poder en áreas donde haya
productos químicos inflamables, polvos y va-
pores. No utilice esta máquina en lugares con
humedad.
4. Evite arranques accidentales. Asegúrese de
estar preparado para comenzar a trabajar an-
tes de encender la herramienta.
5. Nunca deje desatendida la herramienta
cuando se está conectada a la toma de corrien-
te. Desactive la herramienta y desconéctela
antes de dejarla.
SOLM1020 manual.indd 4 26/11/15 2:53 p.m.

5
ESPAÑOL•Manual de Usuario
6. Desenchufe siempre la herramienta de la
toma de corriente antes de llevar a cabo cual-
quier inspección, mantenimiento, o procedi-
miento de limpieza.
7. Prevenga daños en los ojos y quemaduras. El
uso de ropa y equipo de seguridad apropiados,
reducen el riesgo de lesiones.
a. Use gafas de seguridad y casco para soldar
con al menos una sombra de lente número
10.
b. Se recomienda usar polainas de cuero
resistentes al fuego y calzado o botas de
seguridad al utilizar esta máquina. No use
pantalones con las piernas arremangadas,
camisas con bolsillos o alguna pieza de
ropa que pueda atrapar y retener metal
fundido o chispas.
c. Conserve la ropa libre de grasa, aceite, di-
solventes o cualquier sustancia inflamable.
Vista ropa seca, guantes aislantes y ropa
protectora.
d. Debe llevar un cubre cabeza adecuado
para proteger la cabeza y el cuello. Utili-
ce delantales, capas, mangas, hombreras,
y baberos diseñados y aprobados para la
soldadura.
e. En las operaciones de soldado por encima
de la cabeza o en espacios confinados, uti-
lice tapones de oídos u orejeras resistentes
al fuego.
8. Prevenga incendios accidentales y quite cual-
quier material combustible del área de trabajo.
a. Cuando sea posible, mude el trabajo a una
ubicación alejada de combustibles; cubra
los contenedores de combustibles con una
funda de material resistente al fuego.
b. Elimine o asegure los materiales combus-
tibles en un radio de 35 pies (10 metros)
en el área de trabajo. Utilice un material
resistente al fuego para cubrir o bloquear
todas las puertas, ventanas, grietas y otras
aberturas.
c. Aísle el área de trabajo con pantallas por-
tátiles resistentes al fuego. Proteja pare-
des, techos, suelos, etc. que sean combus-
tibles de las chispas y el calor con cubiertas
resistentes al fuego.
d. Si trabaja en una pared metálica, techo,
etc., evite la ignición de materiales com-
bustibles del otro lado colocándolos en un
lugar seguro. Si el traslado de los materia-
les combustibles no fuera posible, designe
a alguien para que vigile los riesgos de
incendio. Equípelo con un extintor de in-
cendios durante el proceso de soldadura y
por lo menos una media hora después de
que haya cortado.
e. No suelde en materiales que tengan una
capa combustible o capas internas com-
bustibles, como en paredes o techos, sin
un método aprobado para eliminar los
riesgos.
f. No se deshaga de escoria caliente en re-
cipientes que contengan materiales com-
bustibles. Tenga a mano un extintor y sepa
cómo utilizarlo.
g. Después de soldar, revise el lugar por an-
tecedentes de fuego o incendio. Tenga en
cuenta que el humo o llamas no pueden
ser visibles inmediatamente después de
que el fuego se haya iniciado. No suelde
en atmósferas que contienen reactivos o
gases inflamables, vapores, líquidos y pol-
vo.
h. Proporcione una ventilación adecuada en
el área de trabajo para evitar la acumula-
ción de gases inflamables, vapores y polvo.
No aplique calor a un contenedor que de
lugar una sustancia desconocida o a un
material combustible cuyo contenido, al
calentarse, pueda producir vapores infla-
mables o explosivos. Limpie y purgue los
contenedores antes de aplicar calor. Ven-
tile los contenedores cerrados incluyendo
las piezas fundidas, precaliente antes de
soldar o cortar.
i. Solamente utilice aire comprimido para
operar la soldadora . No utilice ningún tipo
de gas comprimido.
ADVERTENCIA: PELIGRO DE INHALACIÓN:
El soldar y cortar con este tipo de máquinas,
producen humos tóxicos y la exposición a estos
gases residuales pueden aumentar el riesgo
de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el
cáncer de laringe y cáncer de pulmón. Además,
algunas enfermedades que pueden ser relacio-
nados con la exposición por plasma o los gases
de escape son los siguientes:
a. Inicio de la enfermedad de Parkinson.
b. Enfermedades del corazón.
c. Úlceras.
d. Daños a los órganos reproductivos.
SOLM1020 manual.indd 5 26/11/15 2:53 p.m.

6
e. Inflamación del intestino delgado o del
estómago.
f. Daño renal.
g. Enfermedades respiratorias, como el enfi-
sema, bronquitis o neumonía.
Utilice ventilación natural o artificial y use un
respirador aprobado por la norma NIOSH para
protegerse contra los humos para reducir el
riesgo de desarrollar alguna enfermedad.
9. Evite la exposición excesiva a los humos y
gases. Siempre mantenga su cabeza fuera de
los residuos y escape. No los aspire. Utilice
suficiente ventilación o un sistema de escape
adecuado, o ambos, para mantener los humos
y gases fuera de la zona de operación.
• Donde la ventilación sea cuestionable,
haga que un técnico calificado, en un
muestreo de calidad de aire, determine
la necesidad de medidas correctivas. Uti-
lice ventilación mecánica para mejorar
la calidad del aire. Si no son factibles los
controles de ingeniería, use un respirador
aprobado por la norma.
• Trabaje en un área confinada sólo si está
bien ventilada, o mientras se está usando
un respirador suministrándole aire.
• Siga las directrices de la norma para un
límite permisible de exposición (PEL's) para
diversos vapores o gases.
10. Siempre mantenga las mangueras alejadas
de la soldadura. Examine y busque en las man-
gueras y cables por cortes, quemaduras o zonas
desgastadas antes de cada uso. Si se encuen-
tran áreas dañadas, sustituya las mangueras o
cables de inmediato.
11. Lea y comprenda las instrucciones y precau-
ciones de seguridad que se describen en este
manual para verificar el material que vaya a
soldar o cortar.
12. Cuidado adecuado del cilindro. Fije los cilin-
dros a un carro, en la pared o poste para evitar
que se caigan. Todos los cilindros deben utili-
zarse y almacenarse en posición vertical. No
deje caer ni que se golpee un cilindro. No use
los cilindros que se han dañado. Las tapas para
cilindro se debe utilizar cuando mueve o alma-
cene los cilindros. Los cilindros vacíos deberán
mantenerse en zonas especificas y claramente
marcadas con una leyenda que diga "vacío".
13. Nunca utilice aceite o grasa en cualquier
conector de entrada, salida o válvulas de los
cilindros.
14. Utilice solamente la antorcha suministrada
con Esta soldadora TIG. El usar accesorios de
otras máquinas pueden ocasionar lesiones per-
sonales y daños en los componentes.
15. Las personas con marcapasos deben con-
sultar con su médico(s) antes de usar este pro-
ducto. Campos Electromagnéticos en estrecha
proximidad a un marcapasos puede causar
interferencias en, o el fallo de este.
16. UTILICE UN CABLE DE EXTENSIÓN ADE-
CUADO. Asegúrese de que el cable de ex-
tensión se encuentre en buenas condiciones.
Cuando utiliza una extensión, asegúrese de
que sea un calibre suficiente para conducir la
corriente su producto. Un cable de un grosor
menor causa una caída de voltaje de la línea,
resultando en una pérdida de energía y sobre-
calentamiento. Una extensión de 50 pies debe
ser de por lo menos 12 indicadores de diámetro
y uno de 100 pies deberá ser de un mínimo de
10 medidores de diámetro. En caso de duda,
utilice el siguiente calibre más pesado. Cuanto
más pequeño sea el número de calibre el cable
debe ser más pesado.
CICLO DE TRABAJO
El ciclo de trabajo define el número de minutos
dentro de períodos de 10 minutos en los que
un equipo puede funcionar de modo seguro.
Esta soldadora MIG SOLM1020, tiene un 35%
de ciclo de trabajo a 200 A, lo que significa que
sólo se puede utilizar 3,5 minutos a 200 A por
cada 10 minutos de operación y debe descan-
sar los siguientes 6 y medio.
ATENCIÓN: El no respetar el ciclo de trabajo
y obviando las limitaciones de esta soldadora
TIG, puede dañar fácilmente el equipo y anu-
lará la garantía.
CARACTERÍSTICAS
CONOZCA SU HERRAMIENTA
Antes de intentar usar este producto, familiarí-
cese con todas sus características de operación
y requerimientos de seguridad.
1. Selector de operación :
Elija MIG, MMA, soldadura TIG según el traba-
jo que se va a realizar.
" " Soldadura MIG: Cuando elija esta moda-
lidad, conecte el cable de soldadura MIG (10)
SOLM1020 manual.indd 6 26/11/15 2:53 p.m.

7
ESPAÑOL•Manual de Usuario
al frente del panel y enchufe el cable de tierra.
"" Soldadura de arco: Al elegir esta modali-
dad de soldadura, conecte el cable macho de
soldadura MMA al puerto 8 o 9 (Pueden inter-
cambiarse).
" " Soldadura TIG : Si se selecciona esta
modalidad, debe conectar la antorcha TIG en
la toma de control (8) y conectar el cable de
tierra a la toma 9.
2. Luz testigos de trabajo. Estas indicarán que
la máquina está en funcionamiento durante el
proceso de soldadura.
3. Indicador de sobrecarga térmica. Esta luz
se enciende y la máquina se apagará si la
herramienta se sobrecalienta. Deje de usar la
soldadora, dejando el interruptor de alimenta-
ción encendido para permitir que el ventilador
de refrigeración funcione, la luz se apagará
automáticamente cuando la máquina se haya
enfriado. Preste atención al ciclo de trabajo
que se explica anteriormente.
4. Alimentación de cable manual: La soldado-
ra comienza a alimentar el cable, cuando se
presiona este botón y el cable no se detendrá
hasta que suelte nuevamente el botón .
5. Cuando estés utlizando la modalidad MMA o
TIG, puede ajustar la corriente con esta perilla.
6. Perilla de ajuste de voltaje para soldadura
MIG.
7. Perilla de ajuste de velocidad del cable.
8. " - "Conector de salida.
9. Conector MMA/Antorcha TIG.
10. Conector de antorcha MIG.
CONEXIÓN DE ANTORCHA TIG
CONEXIÓN MMA
CONEXIÓN DE ANTORCHA MIG
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
PREPARANDO EL ÁREA DE TRABAJO
1. Usted deberá trabajar sobre una mesa sólida
que se abra por debajo de la zona de soldado.
Escorias de fundición se soplan a través del me-
tal y esta deberá ser capaz de caer libremente.
2. La mesa de trabajo deberá sostener la pieza
de metal firmemente para evitar que caiga o se
mueva de lugar accidentalmente.
3. El piso y sus alrededores del lugar de trabajo
no debe ser inflamable. Se recomienda traba-
jar sobre un piso de cemento. El proceso de
soldado expulsará escorias de metal fundido
al suelo y se dispersarán por al menos 24 a 30
metros o más a cualquier dirección. Tenga un
extintor adecuado por si fuera necesario.
ENSAMBLE
CONECTANDO EL SUMINISTRO DE AIRE
PRECAUCIÓN: No utilice gas argón/regula-
dor de presión mixto/medidor de flujo con CO2
1
5
6
7
2
3
4
8
9
10
SOLM1020 manual.indd 7 26/11/15 2:53 p.m.

8
de protección. Para utilizar el CO2gas de pro-
tección, es necesario instalar un blindaje CO2
regulador de presión de gas/medidor de flujo.
1. Asegúrese de que el ajuste del caudal en
el regulador de presión/medidor de flujo está
apagado. Luego, instale el regulador de pre-
sión/medidor de flujo (no incluido) con firmeza
en la válvula del cilindro.
2. Conecte la entrada de aire de gas al sumi-
nistro de CO2con una manguera de aire (no
incluido). Recuerde fijarlo adecuadamente.
3. Ajuste el flujo del gas girando la perilla de
ajuste del caudal, el caudal normal es de 10-30
CFH (pies cúbicos por hora). Asegúrese de revi-
sar el caudal recomendado por el fabricante de
soldadura de alambre.
AJUSTE DE LA POLARIDAD DEL GATILLO PARA
EL TIPO DE ALAMBRE
1. Se necesita el electrodo positivo (GAS) para
soldar con gas y cable con núcleo sólido adicio-
nal al suministro de gas.
NOTA: Cuando se solda con gas, también debe
de instalar cable de rollo común de alimentación.
2. Cuando el conjunto de electrodo negativo
(DCEN) de alambre de núcleo flux sin gas y este
tipo se conectan, no será necesario el suminis-
tro de gas.
NOTA: Cuando se trata de soldar sin gas, tam-
bién debe colocar los rollos especiales de ali-
mentación de alambre.
ENSAMBLE DEL ALIMENTADOR DE ALAMBRE
NOTA: Al instalar el alambre de un tamaño o
composición diferente, usted también tendrá
que cambiar la configuración de alambre, es-
tableciendo la polaridad de la pistola y, si fuera
necesario, instale un cilindro de gas. Consulte
la siguiente imagen:
IMPORTANTE: Sujete firmemente sobre el
extremo del alambre de soldadura y mantenga
la tensión en él durante los siguientes pasos. En
caso de no hacerlo el alambre de soldadura se
regresará y se enmarañada "nido de pájaro" y
resultando en alambre desperdiciado.
1. Sostenga el alambre de soldadura firmemen-
te mientras avanza suficiente alambre fuera
del extremo de la bobina para eliminar todo el
alambre torcido y rizado. Asegúrese de que el
extremo de soldado no tenga rebabas o bordes
afilados (solde nuevamente, si es necesario).
2. Afloje y disminuir la tensión Ajustando la
perilla (1a) del Ensamble de Alimentación de
Alambre. Luego, levante el brazo oscilante (2a)
3. Mantenga la tensión en el alambre de solda-
dura, y guíe al menos 12 pulgadas de alambre
en la guía de alimentación del alambre (3a).
Sin
dientes
en las
ranura
Con
dientes
en las
ranura
GAS
NO GAS
Perilla de tensión
de ajuste (1a).
Brazo oscilante (2a).
Guía de alimentación
de alambre (3a)
SOLM1020 manual.indd 8 26/11/15 2:53 p.m.

9
ESPAÑOL•Manual de Usuario
4. Baje el brazo oscilante (2a) en el ensamble
del alimentador de alambre. Baje y apriete la
perilla de ajuste de presión (1a). Una vez que el
alambre se coloque en su lugar, puede soltarla.
5. Coloque el cable de la antorcha en línea
recta de manera que el alambre de soldadura
desplaza a través de él con facilidad.
OPERACIÓN
NOTA: Antes de comenzar a operar, lea y com-
prenda todas las precauciones de seguridad,
mantenga una especial atención a la sección
"Reglas específicas de seguridad".
SOLDADURA MIG
1. Gire la perilla de ajuste actual para cubrir las
necesidades del trabajo.
2. Mueva el selector de modalidad de opera-
ción a "MIG".
3. Ponga el metal a soldar sobre la mesa de
metal escarda. Asegúrese de que los metales
a soldar estén limpias, para tener una buena
eficiencia de soldadura .
4. Coloque la máquina de soldar MIG a no me-
nos de seis pies de distancia de la pieza a soldar
5. Conecte el control de la antorcha MIG, en-
chufe el cable como se muestra anteriormente.
Gire para fijar en su lugar.
6. Conecte el cable de puesta a tierra en el co-
nector de tierra en la parte superior frontal de
la unidad. Gire para bloquear.
7. Coloque firmemente el extremo de sujeción
del cable de puesta a tierra de la abrazadera
a una parte de la pieza de trabajo o mesa de
metal que este limpio de pintura, aceite o su-
ciedad. Fije lo más cerca posible a la pieza de
trabajo sin dañar el cable durante la soldadura.
8. Monte los accesorios y puntas deseados den-
tro de la boquilla del mango de la antorcha
MIG. Inserte la punta de contacto (2b) sobre el
alambre de soldadura y atorníllelo firmemente
en el tubo de dirección de la manija de la an-
torcha. Vuelva a colocar la boquilla (1b), y qui-
te cualquier exceso de soldadura de alambre
por sobre 1/2 pulgadas.
9. Conecte una manguera y el acoplamiento
del regulador de gas en un tanque de gas CO2
(no incluido) a la entrada de gas CO2 en la par-
te posterior de la unidad. Siga las instrucciones
del fabricante del cilindro de gas para colocarla
y su uso.
10. Verifique que el interruptor de encendido
esté en la posición de apagado, y luego conec-
te el enchufe de 220V ~ a una toma de corrien-
te adecuada.
11. Cuando todo está listo para soldar, presio-
ne el interruptor POWER a la posición ON de
encendido. La luz testigo de corriente se ilu-
minará, pero la antorcha aún no estará ener-
gizada.
12. Dirija la antorcha lejos de cualquier objeto.
Luego, presione el gatillo en la manija de la
antorcha hasta que el alambre de soldadura
avance a través del cabezal guía de la antorcha
mas o menos 2 pulgadas. Si fuera necesario,
mueva la antorcha ligeramente en un mo-
vimiento circular para ayudar a que salga el
alambre correctamente fuera del tubo guía.
13. Accione la antorcha y colóquese hacia un
lado de la zona a soldar, y colóquese la careta
de soldar (no incluido).
PRECAUCIÓN: El mango de la antorcha
estará energizada. Tenga cuidado de no tocar
nada con la antorcha, excepto la pieza a soldar.
14. Mantenga el gatillo hacia abajo e incline la
antorcha hacia adelante. Mantenga el alambre
tocando la pieza de trabajo en todo momento.
15. Cuando el arco se encienda, incline la punta
hacia adelante y manténgalo tocando la pieza
de trabajo.
16. Nunca golpee el alambre de soldadura en
la superficie a soldar para encender el arco.
Esto hará que el alambre de soldadura se ad-
hiera a la pieza de trabajo.
17. Para una soldado estrecho, por lo general,
se puede llevar el alambre de soldadura en una
línea recta constante.
1b
2b
3b
Alambre
para soldar.
2"
SOLM1020 manual.indd 9 26/11/15 2:53 p.m.

10
18. Para una soldadura más amplia, lleve el
alambre de soldadura hacia atrás y adelante a
través de la unión en una curva. A esto se le
llama "cordón de tejido".
Puntas para Soldar TIG
Corriente al
soldar (A)
Voltaje al
soldar (V)
Diámetro
del cable (mm)
60~80 17~18 0.8~1.0
80~130 18~21 1.0~1.2
130~200 20~24 1.0~1.2
200~250 24~27 1.0~1.2
250~350 26~32 1.2~1.6
350~500 31~39 1.6
500~630 38~45 1.6
TÉCNICAS BÁSICAS DE SOLDADURA
1. Presione (y mantenga opri-
mido) el gatillo y área de
contacto a soldar con alam-
bre de electrodo para encender el arco.
2. Para una soldadura estre-
cha por lo general, se puede
sacar el alambre de soldadu-
ra en una línea recta constante. Esto se llama
un "cordón de trenzado". Para una soldadura
más amplia, lleve el alambre de soldadura ha-
cia atrás y adelante a través de la unión en una
curva. A esto se le llama un "cordón de tejido".
3. Sujete la antorcha con una mano y la careta
en la otra.
4. Dirija el alambre de soldadura directamente
en la unión. Esto proporcionará un ángulo de
90° (hacia arriba y hacia abajo) de tope (extre-
mo a extremo) soldaduras, y un ángulo de 45˚
para el filtro de soldadura (en forma de T).
5. El extremo de la antorcha deberá ser inclina-
do de modo que el alambre esté inclinado en
cualquier lugar entre, recto y 15 ° en la direc-
ción que está soldando. El grado de inclinación
se llama ángulo de arrastre.
6. Cuando la operación de soldadura ha sido
completada, levante la pistola y el alambre de
soldadura y lejos de cualquier objeto conecta-
do a tierra, y apague el interruptor .
SOLDADURA TIG
1. Gire la perilla de ajuste de corriente para
cumplir con las necesidades del trabajo.
2. Mueva el selector de operación para "MIG".
3. Ponga el metal a soldar en la mesa de metal
escarda. Asegúrese de que los metales a soldar
estén limpios, por lo que una buena eficiencia
de soldadura pueda ser llevada.
4. Mantenga el gatillo hacia abajo e incline la
antorcha hacia adelante. Mantenga una dis-
tancia constante entre la antorcha y la pieza
de trabajo, pero no entre en contacto con ella.
5. Raspe la pieza ligeramente para encender el
arco. No encienda como un cerillo. Nunca pun-
tee en el cable de electrodo para encender el
arco; ya que podría dañar el electrodo.
6. Cuando el arco se enciende, incline el elec-
trodo hacia adelante y manténgalo cerca de la
pieza de trabajo.
ARCO DE SOLDADURA
1. Gire la perilla de ajuste de corriente para
cumplir con las necesidades del trabajo.
2. Mueva el interruptor de selección a "TIG".
3. Conecte la pinza y el electrodo conector de
control de la antorcha, gire para bloquearlo en
su lugar.
4. Conecte el cable de puesta a tierra de la
abrazadera en el conector de tierra de CD y
asegure la abrazadera a una parte metálica
limpia, en la pieza de trabajo.
5. Coloque la parte metálica de la varilla de
soldadura en el interior de las mandíbulas de
la pinza del electrodo. Tipos de varilla de solda-
dura varían para diferentes metales.
NOTA: Si demasiada corriente proporciona la
soldadora; el protector de sobrecarga térmica
se activará, el indicador de sobrecarga se ilu-
ÁNGULOS DE
SOLDADO
Vista desde el
frente de la
unión de solda-
dura.
ÁNGULOS DE
ARRASTRE
Dirección
de soldado.
Punta so-
bre salida
(1/2")
SOLM1020 manual.indd 10 26/11/15 2:53 p.m.

11
ESPAÑOL•Manual de Usuario
minará, y la soldadora se apagará hasta que se
enfríe. Se restablecerá automáticamente una
vez que se haya enfriado.
SOLDADURA A GAS Y ARCO METÁLICO
Soldadura a gas y arco metálico (GMAW) , men-
cionado a veces por sus subtipos de gas inerte
(MIG) o de soldadura de gas activa (MAG), es
un proceso semi-automático o automático de
soldadura por arco en el que una continua y
consumible electrodo de alambre y un gas de
protección son alimentados a través de una pis-
tola de soldadura. Un voltaje constante y una
fuente de corriente continua es lo que más co-
múnmente se utiliza con GMAW, pero sistemas
constantes de corriente, así como corrientes
alternas, se puede utilizar. Hay cuatro métodos
principales de transferencia de material metá-
lico en GMAW, llamados cúmulos globulares,
de cortocircuito, spray y por impulsos de spray,
cada uno de los cuales tiene sus propias pro-
piedades y ventajas y limitaciones correspon-
dientes.
Pistola de soldadura y cable de alimentación
La típica pistola de soldadura GMAW tiene una
serie de componentes clave; un interruptor de
control, una punta, un cable de alimentación,
boquilla para gas, un electrodo y un tubo flexi-
ble de gas. El interruptor de control inicia la
operación cuando se presiona, inicia la alimen-
tación de alambre, la energía eléctrica y el flujo
de gas de protección, causando un arco eléctri-
co que se debe utilizar. La punta de contacto,
que suele ser de cobre y a veces tratada quí-
micamente para reducir las salpicaduras, está
conectado a la soldadura a través del cable a la
fuente de alimentación y transmite la energía
eléctrica al electrodo mientras que se dirigen
a la zona de soldadura. Debe estar sujeto con
firmeza y debe tener un tamaño adecuado, ya
que debe permitir el paso del electrodo mien-
tras que mantiene un contacto eléctrico.
Antes de llegar a la punta de contacto, el cable
está protegido y es guiado por el tubo con-
ductor de electrodo, lo que ayuda a prevenir
deformaciones y mantener una continua ali-
mentación de alambre. La boquilla de gas se
utiliza para distribuir uniformemente el gas de
protección a la zona de soldadura; si el flujo
es inconsistente, no pueden proporcionar una
protección adecuada de la zona de soldadura.
Boquillas más grandes ofrecen una mayor pro-
tección de flujo de gas, lo cual es útil para las
operaciones de soldadura con altas corrientes,
en los que el tamaño de la soldadura fundida
es mayor. El gas es suministrado a la boquilla a
través de un tubo flexible de gas, el cual está
conectado a los tanques de gas de protección.
A veces, una manguera de agua también está
incorporada en la pistola de soldadura, en-
friando la pistola que ha alcanzado grados
altos de calor. El cable de alimentación sumi-
nistra el electrodo para el trabajo, llevándolo
a través del conducto y hacia la punta. La ma-
yoría de los modelos llevan el alambre a una
velocidad de alimentación constante, pero las
máquinas más avanzadas puede variar la velo-
cidad de avance en respuesta a la longitud del
arco y el voltaje.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La mayoría de las operaciones de soldadura de
arco de gas, utilizan una constante fuente de
alimentación de voltaje.
Como resultado de ello, cualquier cambio de
longitud de arco (el cual está directamente re-
lacionado con el voltaje) resultará en un gran
cambio de entrada de calor y corriente. Una
menor longitud de arco causará de un mayor
ingreso de calor, lo que hará que el electrodo
de alambre se derrita más rápidamente y por
tanto restaurará la original longitud de arco.
Esto permite a los operadores mantener una
longitud constante de arco de soldadura, in-
cluso cuando se utiliza soldadura a una mano.
Para lograr un efecto similar, a veces una fuen-
te de alimentación de corriente constante se
utiliza en combinación con una unidad de ali-
mentación de alambre controlado por voltaje
de arco.
En este caso, un cambio en la longitud de arco
hace que la tasa de alimentación de alambre se
ajusta con el fin de mantener una longitud de
arco relativamente constante. En raras ocasio-
nes, una fuente de alimentación de corriente
constante y una unidad de velocidad de ali-
mentación de alambre constante pueden ser
acoplados, especialmente para la soldadura de
metales con alta conductividad térmica, como
el aluminio. Lo anterior permite al operador un
SOLM1020 manual.indd 11 26/11/15 2:53 p.m.

12
control adicional sobre la entrada de calor en
la soldadura, pero requiere habilidad conside-
rable para llevar a cabo la operación.
La corriente alterna se utiliza muy poco con
GMAW; En su lugar, se emplea corriente di-
recta y el electrodo es generalmente cargado
positivamente. Desde el ánodo tiende a tener
una mayor concentración de calor, esto resulta
en una fusión más rápida del alambre de ali-
mentación, lo que aumenta la penetración de
soldadura y velocidad de soldadura. La polari-
dad se puede invertir sólo cuando se utilizan
alambres de electrodo emisores recubiertos
especiales, pero ya que estos no son populares,
un electrodo cargado negativamente se em-
plea rara vez.
TÉCNICA DE SOLDADURA
La técnica básica para GMAW es bastante sim-
ple, ya que el electrodo se alimenta automáti-
camente a través de la antorcha. Por el contra-
rio, en la soldadura por arco de tungsteno con
gas, el soldador debe manejar un soplete de
soldadura en una mano y un alambre de relle-
no separada en la otra, y en una la soldadura
por arco de metal blindado, el operador debe
con frecuencia astillarse escoria y cambiar elec-
trodos de soldadura. GMAW sólo requiere que
el operador guie la pistola de soldadura con la
posición y la orientación adecuada a lo largo
de la zona que se está soldando. Manteniendo
una distancia de contacto consistente de punta
a trabajo (la distancia de salida) es importante,
porque una distancia tiempo puede hacer que
el electrodo se sobrecaliente y también será un
desperdicio de gas protector. La distancia de la
punta varía para los diferentes procesos y apli-
caciones de soldadura GMAW.
Para la transferencia de corto circuito, el la
punta es generalmente de 1/4 de pulgada a 1/2
pulgada, por transferencia por pulverización la
punta es generalmente de media pulgada. La
posición del extremo de la punta de contacto a
la boquilla de gas están relacionados con la dis-
tancia de la punta y también varía con el tipo
de transferencia y aplicación. La orientación
de la pistola también es importante-esta debe
mantenerse con el fin de dividir en dos el án-
gulo entre las piezas de trabajo; es decir, a 45
grados para una soldadura de filete y 90 gra-
dos para la soldadura de una superficie plana.
El ángulo de avance, o ángulo guía, es el ángu-
lo de la antorcha con respecto a la dirección de
desplazamiento, y por lo general deben per-
manecer aproximadamente vertical. Sin em-
bargo, los cambios de ángulo deseables algo
dependiendo del tipo de gas de protección uti-
lizado con gases inertes puros; la parte inferior
de la antorcha es a menudo ligeramente por
delante de la sección superior, mientras que lo
contrario es cierto cuando la atmósfera de sol-
dadura es dióxido de carbono.
CUANDO HAYA TERMINADO DE SOLDAR
a. Suelte el mango del gatillo de la antorcha y
levante el mango de la antorcha de la pieza
de trabajo,
b. Presione el interruptor de encendido en la
posición de apagado (O).
c. Coloque la Antorcha sobre la mesa de traba-
jo de metal,
d. Apague el suministro de aire
e. Desconecte el cable de alimentación de la
toma eléctrica.
PENETRACIÓN DE LA SOLDADURA
1. Sobre soldado o quema-
do en exceso: La soldadura
cae encima y por debajo,
o atraviesa por completo,
haciendo un agujero.
Posibles causas y soluciones:
a. Exceso de material durante la soldadura;
Reduzca la velocidad de alimentación de
alambre
b. Sobrecalentamiento; Aumente la velocidad
de soldadura y asegúrese de que la veloci-
dad de soldadura se mantiene constante.
2. Adecuada: La solda-
dura es visible debajo y
sobresale ligeramente por
encima.
3. Inadecuada: La solda-
dura no hace contacto con
la unión totalmente, sólo
en la superficie. Posibles
causas y soluciones:
a. Las piezas de trabajo son demasiado gruesas
o están muy juntas; Ambas piezas de traba-
jo de permitir que la soldadura alcance el
SOLM1020 manual.indd 12 26/11/15 2:53 p.m.

13
ESPAÑOL•Manual de Usuario
fondo de la ranura y permitir un trabajo de
soldadura adecuado.
b. La técnica de soldadura es incorrecta: Man-
tenga 1/2" o menos de material que sobre-
sale. Mantenga arco en el borde del charco
de soldadura. Sostenga la pistola en ángulos
adecuados.
c. Material de soldadura insuficiente: Aumente
la velocidad de alimentación de alambre.
d. Calor de la soldadura insuficiente: Reduzca
la velocidad de soldadura.
LA SOLDADURA NO CUBRE COMPLETAMENTE
Brechas que se generan
entre soldadura y cordón
de soladura anterior o
entre la soldadura y la
pieza de trabajo.
Posibles causas y soluciones:
a. La pieza de trabajo está sucia: Asegúrese
de que la pieza esté limpia y libre de aceite,
recubrimientos, y otros residuos.
b. Material de soldadura insuficiente: Aumente
la velocidad de alimentación de alambre.
c. Técnica incorrecta de soldadura: Coloque el
cordón de soldadura en el lugar correcto en
las uniones. Ajuste la posición de la pieza
o el ángulo de soldadura para permitir la
soldadura llegue apropiadamente a la parte
inferior de la pieza de trabajo.
Deténgase brevemente en los lados cuando
realice un cordón de tejido. Mantenga el
arco en el borde del charco de soldadura
que trabaje. Sostenga la pistola en ángulos
adecuados y hacer puntos de soldadura para
ayudar a unir las piezas.
INCLINACIÓN EN LA UNIÓN
a. Fijación inadecuada:
Asegúrese de que las
piezas se sujetan fir-
memente en su lugar.
b. El calor excesivo: Solde una pequeña porción
y permita enfriar antes de continuar. Reduz-
ca la velocidad de alimentación de alambre.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Antes de realizar cualquier
tarea de mantenimiento en la soldadora, des-
conecte el cable de alimentación de la toma
eléctrica y permita que todos los componentes
se enfríen completamente.
1. Periódicamente abra el panel de acceso de
la máquina y, usando aire comprimido, sople el
polvo y los residuos del interior
2. Guarde siempre la soldadora en un lugar
limpio, seco y seguro, fuera del alcance de los
niños y otras personas no autorizadas.
Para obtener una calidad de soldadura óptima,
limpie e inspeccione la punta de contacto y
la boquilla antes de cada uso, de la siguiente
manera:
Inspección de la boquilla, y limpieza;
a. Gire la boquilla (1b) hacia la izquierda mien-
tras tira para quitar.
b. Talle el interior de la boquilla con un cepillo
de alambre.
c. Examine el extremo de la boquilla (1a). El
extremo debe ser plano e incluso, si este es
desigual, astillado, derretido, agrietada o se
ha dañado, la boquilla afectará negativa-
mente a la soldadura y debe reemplazarse.
d. Vuelva a instalar la boquilla (1a), después
de la inspección y la limpieza de la punta de
contacto.
Contactar con la punta de inspección, limpieza
y reemplazo:
a. Asegúrese de que la antorcha para soldar se
enfríe por completo antes de continuar.
b. Quite la boquilla como se explicó anterior-
mente. Después quite la punta de contacto.
c. Talle el exterior de la punta de contacto con
un cepillo de alambre. Compruebe que la
punta de contacto es del tipo adecuado para
el tamaño del cable utilizado.
d. Examine el agujero en el extremo de la pun-
ta de contacto para identificar alguno de los
siguientes problemas:
Forma: El agujero debe ser un círculo perfec-
to, y no debe ser rectangular o tener alguna
protuberancia en él.
Tamaño: La Punta de Contacto disminuirá
su eficiencia cuando el agujero central se
agranda. Una punta de contacto que mide
150% o más del tamaño original debe ser re-
emplazado (.045" o más para puntas .030";
.035 "o más para puntas .023").
e. Si cualquier problema se observa con la
punta de contacto (1b), se recomienda re-
emplazarlo.
SOLM1020 manual.indd 13 26/11/15 2:53 p.m.

14
Cuando se completa la inspección y manteni-
miento, vuelva a instalar la punta de contacto
(1b) y la boquilla (2b).
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Asegúrese de que el in-
terruptor de alimentación de la soldadora
encuentra en la posición "OFF" y que la herra-
mienta esté desconectada de la toma eléctrica
antes de realizar cualquier procedimiento de
inspección, mantenimiento o de limpieza.
1. Antes de cada uso, inspeccione el estado ge-
neral de la soldadora. Compruebe que no haya
conexiones sueltas de cable, desalineación
o atasco del ventilador, agrietadas o piezas
rotas, cables eléctricos dañados, y cualquier
otra condición que pueda afectar su funciona-
miento seguro. Si se produce ruido o vibración
anormal, haga que el problema sea corregido
antes de su uso posterior. No utilice el equipo
dañado.
2. Periódicamente vuelva a comprobar de todas
las tuercas, pernos y tornillos estén apretados.
3. Periódicamente sopletee el polvo de las reji-
llas de ventilación con aire comprimido.
4. Verifique que el ventilador de enfriamiento
está funcionando antes de soldar.
5. Si la unidad se apaga repetidamente por
debajo de sobrecarga térmica, detenga com-
pletamente su uso. Lleve la soldadora a ser
inspeccionado y reparado por un técnico de
servicio calificado.
6. Guarde la soldadora y sus accesorios en un
lugar limpio y seco.
7. Periódicamente desmonte y limpie los
componentes del cabezal de la antorcha con
un estropajo de acero. Reemplace los compo-
nentes quemados, agrietados, deformados, o
recubiertos.
8. Para acceder a los componentes internos
de la unidad, retire los tornillos de la cubierta
principal. El usuario doméstico se recomienda
enfáticamente no retire las cubiertas de la
herramienta y no intente cualquier reparación
electrónica. Todas las reparaciones deben ser
llevadas a cabo por un técnico cualificado.
Abrir la herramienta, anulará cualquier ga-
rantía, y puede resultar en daños al equipo o
lesiones personales. No lo haga.
9. Con una prueba a diario para cualquiera
de los siguientes problemas: Si se encuentra
alguno, lleve la herramienta con un técnico de
reparación calificado.
a. Anormal vibración, sonido u olor.
b. Calentamiento anormal en cualquier cone-
xión de cable.
c. El ventilador no funciona correctamente.
d. Cualquier interruptor o control no funciona
correctamente.
e. Cualquier daño a los cables.
SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS
Asegúrese de apagar la soldadora , y desconéc-
telo de la fuente de alimentación y suministro
de aire antes de realizar el ajuste, limpieza o
reparación de la unidad. Un técnico debe des-
cargar todos los condensadores antes de llevar
a cabo algún procedimiento interno.
ALAMBRES ALIMENTAN EL MOTOR FUN-
CIONA PERO EL ALAMBRE NO AVANZA CO-
RRECTAMENTE
La presión de alimentación de alambre es insu-
ficiente: Aumente la presión de alimentación
de alambre correctamente.
Medida incorrecta del rollo de alimentación de
alambre: Reemplace con una adecuada; siga
las instrucciones de carrete de alambre.
Antorcha, cable o conjunto de revestimiento
dañado: Lleve la máquina para que un técnico
calificado inspeccione estas partes y reemplace
según sea necesario.
ALAMBRE SE ENMARAÑA DURANTE LA
OPERACIÓN
La presión de alimentación de alambre es ex-
cesiva: Ajuste la presión de alimentación de
alambre correctamente.
Tamaño incorrecto punta de contacto: Reem-
place con la punta adecuada para el tamaño
del cable utilizado.
El extremo final de la pistola no se inserta en el
alojamiento del impulsor correctamente: Aflo-
je la pistola asegurando el perno y el extremo
de la pistola de empuje en la carcasa lo sufi-
ciente para que no toque el mecanismo de ali-
mentación de alambre.
Revestimiento dañado: Haga que un técnico
calificado inspeccione y reparación / reempla-
zo si fuera necesario.
SOLM1020 manual.indd 14 26/11/15 2:53 p.m.

15
ESPAÑOL•Manual de Usuario
ARCO DE SOLDADURA NO ES ESTABLE
El alambre no se alimenta correctamente: Vea
la primera sección de solución de problemas .
Tamaño de la punta de contacto incorrecta: Re-
emplace con la punta adecuada para el tama-
ño del cable utilizado.
Velocidad de alimentación de alambre inco-
rrecta: Ajuste la velocidad de alimentación de
alambre para lograr un arco más estable.
Cable de la antorcha, el cable o tierra suelta:
Compruebe que todas las conexiones estén
apretadas.
Antorcha dañada o conexión suelta dentro de
la antorcha: Haga que un técnico calificado ins-
peccione y repare / reemplace según sea nece-
sario.
LA SOLDADORA NO FUNCIONA CUANDO SE
ENCIENDE
Dispositivo de protección térmica Disparado:
Apague el interruptor del soldador y deje que
se enfríe durante al menos 20 minutos.
Reduzca la duración o la frecuencia de los pe-
ríodos de soldadura para ayudar a reducir el
desgaste de la soldadora. Consulte el ciclo de
trabajo.
Interruptor de control defectuoso o mal conec-
tado: Lleve la máquina con un técnico para que
verifique o cambie el interruptor de operación.
Fusible interno quemado: Lleve con un técnico
cualificado para que lo repare / sustituya.
FUERZA DE ARCO DÉBIL
Incorrecta tensión de línea: Compruebe el vol-
taje de la línea y, de ser insuficiente, solicite a
un electricista con licencia arreglar la situación.
EL ALAMBRE SE ALIMENTA, PERO EL ARCO
NO SE ENCIENDE
Conexión a tierra inadecuada: Asegúrese de
que la pieza de trabajo entra en contacto ade-
cuadamente con la pinza de tierra y que la pie-
za de trabajo esté limpia adecuadamente cer-
ca de la abrazadera de tierra y la ubicación de
soldadura.
Tamaño inadecuado, o excesivamente punta
de contacto desgastada: Verifique que la Pun-
ta de Contacto sea del tamaño adecuado para
el alambre de soldadura utilizado. Compruebe
que el agujero en la punta no se deforma o
agrande. También, asegúrese de que la punta
no esté sucia; esto impediría una buena cone-
xión. De ser necesario, reemplace la Punta de
Contacto con el tamaño y el tipo adecuado.
EL ALAMBRE AVANZA, PERO EL GAS PRO-
TECTOR NO FLUYE
Cilindro vacío de gas: Revise el cilindro de gas.
Boquilla conectada: Limpie la boquilla. Si está
dañado, reemplace la.
Regulador o válvula de cilindro cerrado: Ase-
gúrese de que ambas válvulas están ajustadas
correctamente.
Línea de Gas bloqueado: Inspeccione la man-
guera externa, y la manguera dentro del cable
de la antorcha.
Manguera de Gas roto o no está conectado co-
rrectamente: Lleve con un técnico cualificado
para que lo repare / sustituya.
FASES
VOLTAJE DE ENTRADA
CORRIENTE DE ENTRADA
POTENCIA
FRECUENCIA
EFICIENCIA
VOLTAJE AL SOLDAR;
MIG
MMA
RANGO DE CORRIENTE (100%)
CORRIENTE AL SOLDAR (60%)
CLASE DE PROTECCIÓN
PESO
1 ~
220 V ~
33,5 A
7,4 kVA
60 Hz
ɳ 83%
(16 - 26) V
(40 - 200) A
(30 - 180) A
118 A
153 A
IP21S
22 kg (48,5 lb)
…
–
…
–
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SOLM1020 manual.indd 15 26/11/15 2:53 p.m.

16
GENERAL SAFETY RULES
Your MIG WELDER has many features that will
make your job faster and easier. Safety, per-
formance and reliability have been given top
priority in the design of this tool, qualities to
make easy to maintain and to operate.
WARNING: Read and understand all in-
structions. Failure to follow all indications list-
ed below, may result in electric shock, fire and/
or serious personal injury.
SAVE THESE INSTRUCTIONS.
SAFETY IN WORKING AREA
Keep your work area clean and well lit. Clut-
tered benches and dark areas may cause acci-
dents.
Do not operate power tools in explosive atmo-
spheres, such as in the presence of flammable
liquids, gases or dust. Some power tools create
sparks which may provoke fire.
Keep away observers, children and visitors
while operating a power tool. Distractions can
cause you to lose control.
ELECTRIC SAFETY
Double insulation eliminates the need for the
three wire grounded power cord and ground-
ed power supply system.
Avoid the body contact with grounded surfac-
es such as pipes, radiators and refrigerators.
There is an increased risk of electric shock if
your body is grounded.
Don’t expose power tools to rain or wet condi-
tions. The presence of water into power tools
will increase the risk of electric shock.
Do not abuse of the power cord. Never use the
power cord to carry the tool and do not pull
the plug off the outlet. Keep the cable away of
heat, oil, sharp edges or moving parts. Replace
damaged cords immediately. Damaged cords
increase the risk of electric shock.
When operating a power tool outside, use an
outdoor extension cord marked “W-A” or “W”.
These cords are rated for outdoor use and re-
duce the risk of electric shock.
PERSONAL SAFETY
Stay alert, watch what you are doing and use
common sense when operating a power tool.
Don't use the tool if you are tired or under the
influence of drugs, alcohol or medication. A
moment of inattention while operating power
tools may cause a serious personal injury.
Dress properly. Do not wear loose clothing
or jewelry. Contain long hair. Keep your hair,
clothing and gloves away of moving parts.
Loose clothes, jewelry or long hair can be
caught in moving parts.
Avoid an accidental starting. Be sure that the
switch is OFF before plugging in. Carrying
tools with the finger on the switch or plug in
the tool switch in ON may cause accidents.
Remove the adjusting keys or wrenches be-
fore turning the tool on. A wrench or a key
that is left close to a rotating part of the tool
may provoke a personal injury.
Do not overreach. Keep proper footing and
balance at all times. Proper footing and bal-
ance enables better control of the tools on un-
expected situations.
Use safety equipment. Always wear eye pro-
tection. Dust mask, nonskid safety shoes, hard
hat, or hearing protection must be used for ap-
propriate conditions.
Before connecting the tool to a power source
(receptacle, outlet, etc.) be sure that the volt-
age supplied is the same as that one specified
on the nameplate of the tool. To use a not
specified voltage may cause a serious injury to
the user as well as damage the tool.
IMPORTANT: This appliance is not intended
for use by persons (including children) with re-
duced physical, sensory or mental capabilities
may be different or reduced, or lack of experi-
ence or knowledge, unless such persons are su-
pervised or trained to operate the product by
a person responsible for their safety. Children
should be supervised to ensure they do not use
the devices as toys.
SOLM1020 manual.indd 16 26/11/15 2:53 p.m.

17
ENGLISH•User’s manual
TOOL USE AND CARE
Do not force the power tool. Use the correct
tool for the application. The correct tool will
do the job better and more safely at the rate
that it was designed to work at.
Do not use tools if switch does not turn it on
or off. Any tool that cannot be controlled with
the switch is dangerous and must be repaired.
Disconnect the plug from the power source
before making any adjustments, changing ac-
cessories or storing the tool. This preventive
safety measures reduce the risk of accidental
starting of the tool.
When the power tool is not in use, store it out
of the reach of children, and do not allow in-
dividuals who are not familiar with the power
tool or these instructions to operate it. Power
tools are dangerous in the hands on untrained
users.
Maintain the power tool. Check for misalign-
ment or binding of moving parts, broken parts,
and any other condition that may affect the
operation of the power tool. If it is damaged,
have it repaired before using. Many accidents
are caused by poorly maintained power tools.
Check for misalignment or bonding of moving
parts, breakage parts, and any other condition
that may affect the tools operation. If you find
a damaged tool, take it to service before use it.
Use only accessories that are recommended by
the manufacturer of your model. Suitable ac-
cessories for one tool, may become hazardous
when are used on another tool.
Keep cutting tools, sharpened and clean. Cut-
ting tools in good condition with sharpened
edges, are less likely to stuck in workpieces or
easier to control.
Is recommendable to use a safety device suit-
able, such a thermal and differential switch
when you are using an electric equipment.
SERVICE
Tool service must be performed only by quali-
fied repair personnel. Service or maintenance
performed by unqualified personnel could re-
sult in a risk of injury.
SPECIFIC SAFETY RULES FOR
TIG WELDERS
1. Maintain labels and nameplates on the tool.
These carry important information.
2. Always wear the approved safety impact eye
goggles and heavy work gloves when suing
the tool. Using personal safety devices reduce
the risk for injury. Safety impact eye goggles
and heavy work gloves are available from your
distributor.
3. Maintain a safe working environment. Keep
the work area well lit. Make sure there is ad-
equate surrounding workspace. Always keep
the work area free of obstructions, grease, oil,
trash, and other debris. Do not use a power
tool in areas near flammable chemicals, dusts,
and vapors. Do not use this product in a damp
or wet location.
4. Avoid unintentional starting. Make sure you
are prepared to begin work before turning on
the tool.
5. Never leave the tool unattended when it is
plugged into an electrical outlet. Turn off the
tool, and unplug it from its electrical outlet
before leaving.
6. Always unplug the tool from its electri-
cal outlet before performing and inspection,
maintenance, or cleaning procedures.
7. Prevent eye injury and burns. Wearing and
using the approved personal safety clothing
and safety devices reduce the risk for injury.
a. Wear the approved safety impact eye
goggles with a welding helmet featuring
at least a number 10 shade lens rating.
b. Leather leggings, fire resistant shoes or
boots should be worn when using this
product. Do not wear pants with cuffs,
shirts with open pockets, or any clothing
that can catch and hold molten metal or
sparks.
c. Keep clothing free of grease, oil, solvents,
or any flammable substances. Wear dry,
insulating gloves and protective clothing.
d. Wear an approved head covering to pro-
tect the head and neck. Use aprons, cape,
sleeves, shoulder covers, and bibs designed
and approved for welding procedures.
e. When welding overhead or in confined
spaces, wear flame resistant ear plugs or ear
muffs to keep sparks out of ears.
8. Prevent accidental fires. Remove any com-
SOLM1020 manual.indd 17 26/11/15 2:53 p.m.

18
bustible material from the work area.
a. When possible, move the work to a loca-
tion well away from combustible; protect
the combustibles with a cover made of fire
resistant material.
b. Remove or make safe all combustible ma-
terials for a radius of 35 feet (10 meters)
around the work area. Use a fire resistant
material to cover or block all open door-
ways, windows, cracks, and other open-
ings.
c. Enclose the work area with portable fire
resistant screens. Protect combustible
walls, ceilings, floors, etc., from sparks and
heat with fire resistant covers.
d. If working on a metal wall, ceiling, etc.,
prevent ignition of combustibles on the
other side by moving the combustibles to a
safe location. If relocation of combustibles
is not possible, designate someone to
serve as a fire watch, equipped with a fire
extinguisher, during welding process and
for at least one half hour after welding is
completed.
e. Do not weld on materials having a com-
bustible coating or combustible internal
structure, as in walls or ceilings, without
an approved method for eliminating the
hazard.
f. Do not dispose of hot slag in containers
holding combustible materials. Keep a fire
extinguisher nearby and know how to use it.
g. After welding make a thorough examina-
tion for evidence of fire. Be aware that
easily visible smoke or flame may not be
present for some time after the fire has
started. Do not weld in atmospheres con-
taining
h. Dangerously reactive or flammable gases,
vapors, liquids, and dust provide adequate
ventilation in work areas to prevent accu-
mulation of flammable gases, vapors, and
dust. Do not apply heat to a container that
has held an unknown substance or a com-
bustible material whose contents, when
heated, can produce flammable or explo-
sive vapors. Clean and purge containers
before applying heat. Vent closed contain-
ers., including castings, before preheating,
welding.
i. Only use compressed air to operate the
Plasma Welder. Never use other com-
pressed gases.
WARNING: INHALATION HAZARD; Welding
Plasma Produce TOXIC FUMES.
Exposure to welding exhaust fumes can in-
crease the risk of developing certain cancers,
such as cancer of the larynx and lung cancer.
Also, some diseases that may be linked to ex-
posure to welding or plasma exhaust fumes
are:
a. Early onset of Parkinson’s Disease
b. Heart disease
c. Ulcers
d. Damage to the reproductive organs
e. Inflammation of the small intestine or
stomach
f. Kidney damage
g. Respiratory diseases such as emphysema,
bronchitis, or pneumonia
Use natural or forced air ventilation and wear
a respirator approved by NIOSH to protect
against the fumes produced to reduce the risk
of developing the above illnesses.
9. Avoid overexposure to fumes and gases.
Always keep your head out of the fumes. Do
not breathe the fumes. Use enough ventilation
or exhaust, or both, to keep fumes and gases
from your breathing zone and general area.
• Where ventilation is questionable, have a
qualified technician take an air sampling
to determine the need for corrective
measures. Use mechanical ventilation to
improve air quality. If engineering controls
are not feasible, use an approved respira-
tor.
• Work in a confined area only if it is well
ventilated, or while wearing an air-sup-
plied respirator.
• Follow OSHA guidelines for Permissible Ex-
posure Limits (PEL’s) for various fumes and
gases.
10. Always keep hoses away from welding
spot. Examine all hoses and cables for cuts,
burns, or worn areas before each use. If any
damaged areas are found, replace the hoses or
cables immediately.
11. Read and understand all instructions and
safety precautions as outlined in the manufac-
turer’s manual for the material you will weld.
SOLM1020 manual.indd 18 26/11/15 2:53 p.m.

19
ENGLISH•User’s manual
12. Proper cylinder care. Secure cylinders to a
cart, wall, or post, to prevent them from fall-
ing. All cylinders should be used and stored
in an upright position. Never drop or strike a
cylinder. Do not use cylinders that have been
dented. Cylinder caps should be used when
moving or storing cylinders. Empty cylinders
should be kept in specified areas and clearly
marked “empty.”
13. Never use oil or grease on any inlet connec-
tor, outlet connector, or cylinder valves.
14. Use only supplied Torch on this TIG welder.
Using components from other systems may
cause personal injury and damage components
within.
15. People with pacemakers should consult
their physician(s) before using this product.
Electromagnetic fields in close proximity to a
heart pacemaker could cause interference to,
or failure of the pacemaker.
16. USE PROPER EXTENSION CORD. Make
sure your extension cord is in good condition.
When using an extension cord, be sure to sue
one heavy enough to carry the current your
product will draw. An undersized cord will
cause a drop in line voltage resulting in loss of
power and overheating. A 50 foot extension
cord must be at least 12 gauges in diameter,
and a 100 foot extension cord must be at least
10 gauges in diameter. If in doubt, use the next
heavier gauge. The smaller the gauge number,
the heavier the cord.
DUTY CYCLE
Duty Cycle is the equipment specifications
which defines the number of minutes within
a 10 minute period that a piece of equipment
can safely operate.
This MIG welder has a 35% duty cycle, which
means that it may be used only 3,5 minutes at
200 Amps out of any 10 minute period, and
must be rested the remaining 6,5 minutes.
CAUTION: Failure to observe the duty cycle
limitations of this Welder can easily damage
this equipment, and will void warranty.
FEATURES
KNOW YOUR TOOL
Before attempting to use this product, become
familiar with all of its operating features and
safety requirements.
1. Model Selector:
Choosing MIG, MMA, TIG Welding according
the work needed.
" " MIG welding: when you chose this weld-
ing mode, please plug the welding plug with
cable to the MIG control socket 10 and plug
the earth cable to socket 8).
" " MMA welding: when you chose this
welding mode, please connect the MMA weld-
ing plug and earth cable plug to socket 8 or 9.
They can be exchanged (1).
" " TIG welding: when this TIG welding
mode is selected, please connect the TIG torch
control cable in to TIG control socket 8 and
connect the earth cable to the socket 9. (Refer
to page 9, (1)).
2. Working Indicator Light. It will be on during
welding operation.
3. Thermal Overload Indicator Lamp. This light
will come on, and the device will shut down
if the tool becomes overheated. Stop trying to
use the welder while leaving the power switch
onto allow the cooling fan to operate, and the
lamp will turn off automatically when the ma-
chine cools down. Please pay attention to the
Rated Duty Cycle.
4. Manual wire feeding: The welder begins to
feed the wire, when this button is pressed and
1
5
6
7
2
3
4
8
9
10
SOLM1020 manual.indd 19 26/11/15 2:53 p.m.

20
the wire won’t stop running until this button
is released.
5. When it is MMA or TIG Welding, You can ad-
just the welding current by turning this knob.
6. It is used for control MIG welding Voltage, so
the welding current can be adjusted.
7. The wire feeding speed can be adjusted by
turning this knob.
8. “-“output connector.
9. It is MMA/ TIG torch connector.
10. It is MIG torch connector.
TIG TORCH CONNECT
MMA
MIG CONNECT
OPERATION INSTRUCTIONS
PREPARING YOUR WORK AREA
1. You must have a sturdy work table that is
open below the area you are welding. Molten
slag will be blown through the work metal,
and must be able to fall away freely
2. Your work table must allow the work metal
to be firmly clamped to prevent it accidentally
falling or moving.
3. The floor and surrounding area of your work
site must not be flammable. A clean cement
floor is recommended. The welding process
will eject molten metal slag onto the floor,
and it will scatter for 8-10 feet or more in any
direction. Have an adequate fire extinguisher
available if needed.
ASSEMBLY
ATTACH AIR SUPPLY
CAUTION: Do not use an Argon/Mixed pres-
sure regulator/flow meter with CO2Shielding
gas. To use CO2 Shielding gas, you must install
a CO2Shielding gas pressure regulator/flow
meter.
1. Make sure the Flow Adjust on the Pressure
Regulator/Flow Meter is turned off. Then
Pressure Regulator/Flow Meter (not included)
firmly onto the cylinder valve.
2. Connect the gas air inlet (1) to your supply
CO2, Gas supply by one air hose (not supplied).
And remember to fasten it with coupling.
3. Adjust the flow rate of the gas by turning
the Flow Adjust. The typical flow rate is 10-30
CFH (cubic feet per hour). Make sure to check
the Welding Wire manufacturer’s recommend-
ed flow rate.
SETTING THE GUN POLARITY FOR WIRE TYPE
1. Set for Electrode Positive (GAS) for gas weld-
ing with solid-core wire and the gas supply is
needed.
NOTE: When it is gas welding, you also should
set common Wire feed rolls.
2. Set for Electrode Negative (DCEN) for gasless
flux core wire and this kind connect don’t need
gas supply.
NOTE: When it is gas-less welding, you also
should set the special Wire feed rolls.
GAS
NO GAS
SOLM1020 manual.indd 20 26/11/15 2:53 p.m.
Table of contents
Languages:
Other Urrea Inverter manuals