Yaros LE MANS 700 User manual

MOTO
AZADA
MANUAL DEL USUARIO
Encuentre los consumibles y recambios
para esta máquina en www.yaros.es
ES

2
ES
Este manual presenta el funcionamiento y el mantenimiento de la motoazada. Todas las informaciones aquí presentadas se refieren a la
versión más reciente del producto y son las disponibles en el momento de su aprobación para pasar a imprenta. Nos reservamos la
facultad de aportar modificaciones en cualquier momento sin previo aviso ni obligación de ningún tipo.
Ninguna parte de la presente publicación puede ser reproducida sin previa autorización por escrito.
Este manual debe ser considerado como parte integrante de la motoazada y debe acompañarla también en caso de venta a un nuevo
propietario.
Prestar particular atención a las frases precedidas por los siguientes mensajes:
ATENCIÓN indica una fuerte probabilidad de grave lesión personal o de peligro de muerte si no se respetan las instrucciones.
ADVERTENCIA indica una probabilidad de lesión personal o de daños a las cosas si no se respetan las instrucciones.
NOTA comunica informaciones útiles. En caso de problemas o de preguntas referentes a la motoazada, se ruega dirigirse al revendedor
autorizado.
La ilustración puede variar según el modelo de que se trate.
ÍNDICE
1. Introducción...................................................................................................................................................................................
2. Instrucciones de seguridad..................................….....................................................................................................................
3. Colocación placas de seguridad...................................................................................................................................................
4. Identicación de los componentes...............................................................................................................................................
5. Comprobaciones previas a la puesta en servicio........................................................................................................................
6. Puesto en marcha motor...............................................................................................................................................................
7. Funcionamiento de la motoazada.................................................................................................................................................
8. Parada motor.............................….……..........................................................................................................................................
9. Mantenimiento..............................................................................................................................................................................
10. Transporte/almacenamiento........................................................................................................................................................
11. Problemas: causas y remedios..................................................................................................................................................
12. Especicaciones técnicas..........................................................................................................................................................
13. Declaración de conformidad......................................................................................................................................................
14. Garantía y servicio......................................................................................................................................................................
2
3
4
4
4
6
7
8
9
11
12
13
14
15
1.INTRODUCCIÓN

3
ES
ATENCIÓN Para un funcionamiento en completa se-
guridad. Para su seguridad personal y la de terceros,
ajustarse a las siguientes precauciones:
Esta motoazada ha sido diseñada para un fun-
cionamiento con total seguridad si es utilizada
conforme a las instrucciones de uso. Por tanto
se invita a leer y entender el manual para el usuario antes de poner
la máquina en marcha, esto para evitar cualquier peligro de lesión
personal o de daños materiales.
Los gases de escape contienen monóxido de
carbono. No poner en marcha la motoazada en
un lugar cerrado. Comprobar que el área de tra-
bajo esté adecuadamente ventilada. Si se pone en marcha en un
lugar cerrado, cabe prever una adecuada ventilación de seguridad.
El rotabator giratorio está afilado y gira a alta
velocidad. El contacto accidental puede causar
lesiones graves.
- Mantener las extremidades superiores e inferiores del cuerpo lejos
de los elementos de la máquina cuando el motor está en marcha.
- Parar el motor y desembragar antes de efectuar cualquier ope-
ración de inspección o mantenimiento y en todas las veces que el
operador se aleja de la máquina.
- Desenchufar la pipa de la bujía para impedir una puesta en marcha
accidental. Llevar guantes protectores pesados para proteger las
manos de los elementos afilador durante las operaciones de limpie-
za, inspección o sustitución.
- Dados los valores muy altos de ruido y vibraciones transmitidas
al operador, es obligatorio protegerse con dispositivos adecuados
de protección individual para ambos riesgos y programar pausas
adecuadas entre las fases de trabajo.
Responsabilidad del operador
- Mantener la motoazada en buenas condiciones de funcionamien-
to, en caso contrario pueden producirse lesions personales. Nunca
dañar las regulaciones de la máquina.
- Comprobar que los dispositivos de seguridad estén en función y
que estén puestas las placas de aviso de peligro.
- Comprobar que las protecciones (cárter rotor, cárter puesta en
marcha auto enrollable) estén correctamente colocadas.
- Aprender como parar el motor y los elementos afilador en caso de
emergencia. Conocer la función de todos los mandos.
- Hay que sujetar fuerte el manillar ya que tiene a subir para arriba
en el momento de embragar.
- El uso de la máquina por parte de personas que no hayan tenido la
oportuna formación puede ser causa de lesions personales graves.
- Llevar calzados protectores cerrados y robustos, evitando manejar
la máquina con pies desnudos o con calzados abiertos o sandalias
- No llevar vestimenta suelta que pueda quedar atrapada en las par-
tes en movimiento de la máquina.
- El operador debe estar siempre muy atento. No utilizar la motoa-
2.INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
zada si se está cansado, enfermos, ni después de tomar bebidas
alcohólicas.
- No permitir que personas o animales se acerquen al área de tra-
bajo.
-El operador es responsable de los daños causados a personas,
cosas, animales.
- Comprobar que la barra de arrastre esté colocada y ajustada co-
rrectamente.
- Poner particular atención en trabajar en terrenos difíciles (pedre-
gales o muy duros).
- Caminar, nunca correr con la máquina.
Seguridad para los niños
- Mantener a los niños en un lugar cerrado y vigilarlos constante-
mente si se utilizan equipos eléctricos en las cercanías.
- Prestar mucha atención y apagar la motoazada si niños se acercan
al área de trabajo.
- Se prohíbe que niños utilicen la motoazada, también bajo la super-
visión de un adulto.
Peligro de disparo accidental de objetos
- Los objetos golpeados por las cuchillas giratorias pueden salir dis-
parados con mucha fuerza, causando lesiones personales.
- Antes de efectuar operaciones de roturación, limpiar el área de
palos, piedras grandes, cables, trozos de vidrio, etc.
- Trabajar sólo durante las horas diurnas.
- Los objetos lanzados por las cuchillas gastadas o estropeadas
pueden causar graves lesiones.
- Comprobar siempre sus condiciones antes de acometer el trabajo.
Peligro de incendio o de quemaduras
La gasolina es sumamente inflamable y los vapores son potencial-
mente explosivos. Prestar la máxima atención durante su manejo.
Mantener la gasolina fuera del alcance de los niños y conservada
en envases adecuados.
- El abastecimiento de carburante debe efectuarse en sitios bien
ventilados y con el motor apagado.
- Esperar que el motor se enfríe. Los vapores o las fugas de combus-
tible son potencialmente explosivos.
- El motor y el sistema de escape se calientan durante el funcio-
namiento y su temperatura se mantiene alta por un cierto periodo
después de apagar la máquina. El contacto con los componentes ca-
lientes del motor puede causas quemaduras y peligro de explosión.
- No tocar el motor caliente ni el sistema de escape.
- Dejar enfriar el motor antes de efectuar operaciones de manteni-
miento en la motoazada o antes de guardarla en un lugar cerrado.
Peligro de envenenamiento por monóxido de carbono
Los gases de escape contienen monóxido de carbono, un gas inco-
loro e inodoro. Su inhalación puede provocar desmayos con con-
secuencias también mortales. En caso de funcionamiento en una

4
ES
7. Mando gas
8. Embrague
9. Regulación altura manillar
10. Barra de arrastre
11. Tapón llenado aceite de la transmisión
12. Arrancador autoenrollador
13. Válvula carburante
14. Mando aire
15. Filtro aire
16. Bujía
17. Nº serie bastidor
zona cercada o parcialmente cerrada, el aire que se respira puede
presentar altas concentraciones de gases de escape nocivos. Prever
una adecuada ventilación.
Utilización en terrenos con pendiente
- Cuando se roturan terrenos abruptos, el depósito del carburante
debe estar lleno por menos de la mitad para reducir el riesgo de
derrames.
- Trabajar en dirección transversal con respecto a la pendiente (con
intervalos iguales de espacio) en lugar que paralelamente a la misma
- Prestar la máxima atención cuando se cambia de dirección con la
motoazada en pendiente.
- No utilizar la motoazada en terrenos con pendientes mayores que
10°
- La inclinación máxima de seguridad es meramente indicativa y
debe determinarse según el tipo de herramienta que se utilice. An-
tes de ponerla en marcha, comprobar que la motoazada esté en
buenas condiciones y que no haya sufrido daños. Prestar la máxima
atención durante el accionamiento de la motoazada en los declives
de un cerro; esto para la propia y ajena seguridad.
- Siempre aseguarse de sus propias bases de apoyo cuando se tra-
baja en los declives.
3.COLOCACIÓN PLACAS DE SEGURIDAD
4.IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
5.COMPROBACIONES PREVIAS A LA
PUESTA EN SERVICIO
Estas placas avisan sobre los potenciales peligros que pueden cau-
sar lesiones graves. Leer detenidamente las placas, las notas y las
precauciones de seguridad presentadas en este manual.
Si una placa se desprende o se lee con dificultad, contactar con el
revendedor para su sustitución.
1. Interruptor motor
2. Silenciador
3. Depósito carburante
4. Rueda delantera
5. Cárter correa
6. Palanca de marchas
1.Aceite motor
ADVERTENCIA: Poner en marcha el motor con un nivel bajo del
aceite puede causar graves daños al motor.
1. Quitar el tapón de llenado del aceite y limpiar la varilla del nivel
2. Insertar la varilla del nivel en el manguito, sin darle la vuelta.
3. Si el nivel es bajo, restablecerlo con el aceite aconsejado.
ADVERTENCIA: El uso de aceite para motor de dos tiem-
pos o de aceite sin poder detergente puede menguar la
duración del motor.
Se aconseja el aceite SAE 10W-30 para uso genérico con todas las
temperaturas. Otros aceites con las viscosidades indicadas en la
tabla pueden utilizarse cuando las temperaturas medias en la zona
donde se trabaja entran en los tangos indicados.

5
ES
Temperatura ambiente
- El abastecimiento de carburante debe efectuarse en un lugar bien
ventilado y con el motor apagado. No fumar ni producir llamas o
chispas en el lugar donde se efectúe el abastecimiento de carbu-
rante o donde se guarde dicha sustancia. Terminado el llenado,
comprobar que el tapón del depósito esté perfectamente cerrado.
- Prestar atención durante el abastecimiento. Los derrames de gaso-
lina y los vapores que genera son inflamables. En caso de derrames,
comprobar que el lugar esté seco antes de encender el motor.
- Evitar el contacto prolongado con la piel y la inhalación de los
vapores.
Capacidad máxima del depósito: 2,6 l.
(1) Raya roja de nivel
Gasolinas con contenido alcohólico
Si se opta por utilizar gasolinas que contengan alcohol (gasoil) cabe
comprobar que el número de octanos no sea menor que él aconse-
jado para la motoazada. Existen dos tipos de gasoil: el primero con-
tiene etanol, el segundo metanol. No utilizar gasoil que contenga
más del 10% de etanol. No utilizar gasolina que contenga metanol
(dimetilo o alcohol metílico) sin disolventes y anti-corrosivos para
el metanol, y de todas maneras nunca con más del 5% de metanol.
NOTA:
- Se excluyen de la garantía los daños causados a la instalación de
carburación o al motor por el uso de carburantes que contengan al-
cohol. Se desaconseja utilizar carburantes que contengan metanol
ya que aún no ha sido demostrada su inocuidad.
- Antes de la compra cabe comprobar que el carburante no contenga
alcohol, si contiene cabe saber aproximadamente el tipo y el porcen-
taje de alcohol presente. Si se notan anomalías de funcionamiento,
pasar a un tipo de carburante que no contenga alcohol.
5. Accesorios y alargadores
Para instalar accesorios o alargadores en la motoazada hay que
ajustarse a las correspondientes instrucciones y en caso de proble-
mas dirigirse al revendedor.
Agujero llenado de aceite (2) Nivel máximo
(3) Nivel mínimo
2. Aceite de la transmisión
Colocar la motoazada en un pla-
no horizontal y quitar el tapón
de llenado del aceite. El nivel
del aceite debería coincidir con
el margen inferior del agujero de
llenado del aceite. Añadir aceite
para motores de buena calidad si
el nivel es bajo.
3. Filtro de aire
Eliminar la suciedad y las eventuales par-
tículas que puedan atascar.
(1) Elementos
4. Carburante
Utilizar sólo gasolina sin plomo para automóviles.
No utilizar nunca mezcla de petróleo/gasolina ni gasolina sucia.
No introducir suciedad, polvo o agua en el depósito del carburante.
ADVERTENCIA no llenar más allá de la raya roja de nivel.
ATENCIÓN La gasolina es sumamente inflamable y ex-
plosiva en determinadas condiciones.

6
ES
ATENCIÓN Al poner en marcha el motor, asegurarse
del estado de usura del silenciador y, si es necesario,
cambiarlo.
ADVERTENCIA Al poner en marcha el motor cabe
comprobar que el embrague esté desactivado y que la
palanca del cambio de marchas esté en punto muerto, para evitar
cualquier movimiento involuntario. Se embraga tirando de la palan-
ca del cambio de marchas, para desembragar se suelta la palanca.
1. Poner en ON la válvula del carburante. Comprobar que el
puño de descarga esté bien apretado.
(1) Válvula carburante (2) ON (3) Puño de descarga
2. Cerrar el cebador.
NOTA: no accionar con el motor caliente o ante altas temperaturas
atmosféricas.
(1) Cebador
(2) Cerrado
3. Girar el motor del interruptor en ON.
(1) ON (2) Interruptor motor
4. Girar la palanca del gas ligeramente hacia la derecha.
(1) Palanca del gas
6.PUESTA EN MARCHA MOTOR 5. Tirar ligeramente del puño de puesta en marcha hasta notar
una cierta resistencia, seguidamente tirar con fuerza.
ADVERTENCIA Procurar que, al regresar a su
alojamiento, el puño de puesta en marcha no choque con-
tra el motor. Acompañarlo para evitar daños al sistema de puesta
en marcha.
(1) Puño de puesta
en marcha
6. A medida que el motor se calienta, abrir paulatinamente
el cebador.
(1) Cebador (2) Abierto
Funcionamiento en grandes altitudes
En grandes altitudes sobre el nivel del mar la mezcla aire-carburante
estándar es demasiado rica. Aumentan las prestaciones y el consu-
mo de carburante.
Es posible mejorar las prestaciones en las grandes altitudes insta-
lando en el carburador una boquilla para el carburante de diámetro
menor y ajustando el tornillo piloto. Si se utiliza siempre la motoaza-
da a altitudes mayores que 1830 m sobre el nivel del mar, dirigirse
al revendedor para efectuar las modificaciones necesarias en el
carburador.
También con boquilla adecuada para el carburador, la potencia del
motor bajará aproximadamente un 3-5% cada vez que se suba apro-
ximadamente 300 m de altitud. Pero se tendrían reducciones mayo-
res de la potencia si no se aportaran las modificaciones al
carburador.
ADVERTENCIA El uso de la motoazada a altitudes me-
nores que aquellas para las cuales el carburador está
calibrado puede conllevar prestaciones reducidas, recalentamiento
y graves daños al motor debido a una mezcla aire /carburante de-
masiado pobre.

7
ES
1. Regulación altura manillar
ADVERTENCIA Antes de efectuar cualquier ajuste, colo-
car la motoazada sobre una superficie plana para impedir
la caída accidental del manillar. Para ajustar la altura del manillar,
aflojar el dispositivo de regulación, seleccionar los agujeros más
adecuados y apretar de nuevo.
(1) Dispositivo de ajuste
2.Regulación de profundidad
Insertar el enganche en la caja utilizando el perno previsto. La
regulación de profundidad puede efectuarse como sigue:
Quitar el perno y la clavija de bloqueo, aflojar el perno de fijación
de la barra de arrastre y deslizar oportunamente la barra hacia
arriba o hacia abajo.
(1) Caja porta herramientas (2) Perno de enganche
(3) Pasador de bloqueo (4) Barra de arastre (5) Perno
3. Accionamiento embrague
El embrague acopla o desacopla la potencia del motor para la trans-
misión. Cuando se empuja la palanca del embrague, se embraga la
marcha y es transmitida la potencia. Apretar la palanca.
La fresa empieza a girar. Cuando se suelta la palanca, el embrague
se desacopla y cesa la transmisión de potencia. Al soltar la palanca
del embrague, la fresa se para.
ADVERTENCIA reducir las revoluciones del motor antes
de accionar el embrague principal.
(1) Palanca de embrague (2) Embrague (3) Desembrague
4. Cambio de marchas
La transmisión puede pasar a la segunda marcha adelante.
La palanca del cambio debe accionarse conforme a la placa del
cambio de marchas.
Cambio de marcha:
1. Desplazar la palanca del gas todo a la derecha.
2. Soltar la palanca del embrague para desembragar.
3. Desplazar la palanca del cambio en la posición de la marcha
deseada.
NOTA: Si la palanca del cambio no embraga la marcha deseada,
apretar la palanca del embrague y desplazar ligeramente la motoa-
zada para recolocar los engranajes.
4. Apretar la palanca para embragar.
5. Seleccione la velocidad
La motoazada tiene tres velocidades
a elegir:
Conversión de velocidades:
(1) Ponga el acelerador a la derecha.
(2) Libere la empuñadura del embra-
gue y deje que el embrague se suelte.
(3) Ponga la palanca de cambios a la
velocidad deseada.
(4) Presionando la empuñadura del
embrague, el motor pasa a la nueva
velocidad.
RÁPIDO - PUNTO MUERTO - LENTO
6. Uso de una caja porta herramientas
Instalar el enganche en la
caja con el perno previsto.
(1) Caja porta
herramientas
(2) Perno enganche
7. Rueda delantera
Utilizar la rueda delantera para desplazar la motoazada por carre-
tera. Subir el manillar y bajar la rueda hasta que toque el suelo.
Cuando se utiliza la motoazada en el campo, subir la rueda para
reemplazar el perno de fijación.
(1) Condición de trabajo en el campo
(2) Perno de jación (3) Desplazamiento por carretera
7.FUNCIONAMIENTO DE LA MOTOAZADA

8
ES
8. Empuñadura manillar
Ajustar la altura del manillar hasta conseguir la posición más cómo-
da (altura cintura para azado normal). Si la máquina diera tirones
para adelante durante el trabajo, apretar el manillar hacia abajo. Si
la máquina no avanza, desplazar el manillar de lado.
Vuelta: el método correcto para cambiar de dirección con la máqui-
na en marcha consiste en bajar el manillar para hacer retroceder el
centro de gravedad y luego dar la vuelta. Esta operación permite
cambiar de dirección con relativa facilidad.
9. Ángulo normal de funcionamiento
Bajar ligeramente el manillar de manera que la parte delantera de
la máquina suba aproximadamente 6-8°.
Para la mejor prestación, mantener la máquina con la angulación
indicada en la figura durante las operaciones de trabajo.
ADVERTENCIAS:
- No utilizar la motoazada con una fresa que tenga un diámetro
mayor que 300 mm.
- El uso en pendiente puede causar el vuelco de la máquina.
- El uso por parte de personal no capacitado puede causar lesiones
graves.
- Llevar calzados protectores cerrados y robustos. La utilización con
pies desnudos o con calzados abiertos o sandalias puede aumentar
el riesgo de lesiones.
- No utilizar la motoazada por la noche.
- El transporte de la motoazada de un lugar a otro debe efectuarse
con dos operadores sin el auxilio de un medio de transporte.
- Si la fresa queda bloqueada por barro, grava, etc., parar inmedia-
tamente el motor y limpiarla en condiciones de seguridad. Llevar
guantes protectores durante las operaciones de limpieza. Antes de
la siguiente utilización cabe comprobar que la motoazada no presen-
te signos de daños ni otros funcionamientos anómalos.
En situaciones de emergencia:
- Girar en OFF el interruptor del motor
(1) OFF (2) Interruptor motor
Durante el uso normal:
- Soltar la palanca del embrague en la posición DESEMBRAGUE y
poner en punto muerto la palanca del cambio de marchas.
(1) Palanca de marchas (2) Desembrague
1. Girar todo a la derecha la palanca del gas.
(1) Palanca del gas
2. Girar en OFF el interruptor del motor.
(1) OFF
(2) Interruptor motor
3. Girar en OFF la válvula del carburante.
(1) Válvula carburante
(2) OFF
8.PARADA DEL MOTOR

9
ES
Es importante respetar el programa de mantenimiento a fin de man-
tener la motoazada en las mejores condiciones de funcionamiento.
ATENCIÓN Apagar el motor antes de efectuar cualquier
operación. Si el motor debe quedar encendido, compro-
bar que el lugar esté bien ventilado. Los gases de escape contienen
monóxido de carbono.
9.MANTENIMIENTO
PERIODO NORMAL DE MANTENIMIENTO
Efectuar en el periodo o en el intervalo de
horas indicado, según la condición que se
presente primero
A
diario
Al primer mes
o después de 20 h
Cada 3 meses
o cada 50 h
Cada 6 meses
o cada 100 h
1 vez al
año o cada
300 h
Aceite motor
Comprobar nivel
Sustituir
Filtro aire
Comprobar
Limpiar (1)
Tapón ltro
carburante Limpiar
Bujía Limpiar-ajustar
Aceite de la
transmisión
Comprobar nivel
Comprobar-ajustar (2)
Depósito y ltro
carburante Limpiar (2)
Cable embrague Ajustar
Cable del gas Ajustar
Tensión correa Ajustar
Sistema de
carburación Comprobar Cada 2 años (2) (sustituir si es necesario)
ADVERTENCIA Utilizar sólo repuestos originales o
equivalentes. En caso contrario cabe el riesgo de causar
daños al motor.
NOTAS
(1) Efectuar más a menudo el mantenimiento si se utiliza la máquina
en lugares polvorientos.
(2) Dichas operaciones deben ser efectuadas por un revendedor
autorizado, salvo el caso en que el usuario disponga de las herra-
mientas adecuadas y sea un mecánico experto.
Cambio del aceite
Vaciar el aceite con el motor aún caliente para asegurar un vaciado
rápido y completo.
- Quitar el tapón del aceite y vaciar el aceite
- Llenar con aceite nuevo aconsejado y seguidamente comprobar
el nivel.
Capacidad aceite : 0,6 l.
(1) Tapón de vaciado
(2) Tapón del aceite
(3) Nivel máximo

10
ES
Lavarse las manos con agua y jabón después de manejar aceite
viejo.
NOTA: Eliminar los aceites viejos respetando el medio ambiente.
Aconsejamos sellarlo en un contenedor a entregar al taller mecáni-
co más próximo. No tirarlo a la basura ni verterlo al suelo.
1. Mantenimiento del ltro
Un filtro del aire sucio no permite un buen paso del aire para el
carburador. Para evitar funcionamiento anómalos del carburador,
efectuar con regularidad el mantenimiento del filtro del aire.
El mantenimiento debe ser más frecuente si se trabaja en lugares
muy polvorientos.
ATENCIÓN Para limpiar el filtro del aire no utilizar nunca
gasolina ni solventes con bajo punto de inflamabilidad.
Pueden producirse explosiones o incendios.
ADVERTENCIA No poner en marcha el motor sin el fil-
tro del aire puesto. Se causaría un rápido desgaste del
motor.
- Quitar la tuerca de palomillas y la tapa del filtro del aire. Quitar
los componentes y separarlos. Comprobarlos detenidamente y si
presentan daños hay que sustituirlos.
- Elemento de espuma: limpiar con agua tibia y jabón, aclarar y
dejar secar. O bien limpiar con solvente que tenga un alto punto de
inflamabilidad y dejar secar. Sumergirlo en aceite para motor limpio
y eliminar el aceite en exceso. El motor, en la fase de arranque,
puede producir humo si se deja demasiado aceite en el elemento
de espuma.
- Elemento de papel: sacudirlo con cuidado sobre una superficie
dura para eliminar la suciedad o soplarlo con aire comprimido desde
el interior hacia el exterior del filtro. No intentar eliminar la sucie-
dad con un cepillo; la suciedad acabaría penetrando en las fibras.
(1) Elemento de papel
(2) Elemento de espuma
2. Limpieza del tapón del ltro del carburante
ATENCIÓN La gasolina es sumamente inflamable y ex-
plosiva en determinadas condiciones.
- No fumar ni generar chispas en la zona circunstante.
Girar en OFF la válvula del carburante y quitar el tapón del filtro del
carburante junto con la junta tórica.
Limpiar las partes con un solvente, dejar que se sequen y volver a
ponerlas en su sitio, afirmándolas de manera segura.
Encender la válvula del carburante y comprobar que no haya even-
tual fugas.
(1) Junta tórica
(2) Tapón ltro carburante
3. Mantenimiento de las bujías
Bujía aconsejada: BPR5ES (NGK)
Para asegurar el funcionamiento perfecto del motor, comprobar que
los electrodos de la bujía estén oportunamente abiertos y que no
presenten depósitos.
1. Quitar la pipa para bujía
ATENCIÓN: Después
de hacer marchar el
motor, el silenciador estará muy
caliente. No tocarlo.
2. Efectuar una inspección visual de las bujías. Cambiarlas si el
material aislante está resquebrajado o astillado.
3. Medir la apertura de los electrodos con un
calibre de galgas, la apertura debe ser de 0,7-
0,8 mm. Eventualmente corregir dicha apertura
plegando el electrodo lateral.
4. Poner la arandela. Enroscar
la bujía a mano para evitar
cortocircuitos.
5. Apretar una bujía nueva media vuelta con la llave para comprimir
la arandela. Si se reutiliza una bujía, recolocarla en el asiento con
sólo ½ - ¼ de vuelta.
ADVERTENCIA: Enroscar a fondo la bujía. En caso con-
trario, puede recalentarse y causar daños al motor. No
usar bujías que tengan un rango térmico no adecuado.

11
ES
4. Regulación del cable del embrague
Medir el juego en correspondencia del extremo de la palanca.
Juego : 3-8 mm Si el juego no es correcto, aflojar la tuerca de blo-
queo y girar la tuerca de ajuste hacia el exterior o hacia el interior
como corresponda.
(1) Tuerca de jación (2) Tuerca de ajuste
Después de la regulación, bloquear la tuerca de fijación. Poner en
marcha el motor y comprobar que sea correcto el funcionamiento
de la palanca de embrague.
5. Regulación del cable del gas
Medir el juego en el extremo de la palanca.
Juego : 5-10 mm
Si el juego no es correcto, aflojar la tuerca de bloqueo y girar la tuer-
ca de ajuste hacia el exterior o hacia el interior como corresponda.
(1) Palanca del gas (2) Tuerca de ajuste
(3) Tuerca de bloqueo
7. Regulación de la tensión de la correa
Ajustar el juego de la palanca de embrague.
La tensión estándar de la correa es de 60-65 mm en correspon-
dencia del cilindro de tensión con el embrague puesto (palanca del
embrague apretada).
Para efectuar la regulación, aflojar los 4 pernos de acoplamiento
motor y el perno de apriete de sujeción motor y accionar el motor
en marcha adelante o atrás para tensar adecuadamente la correa.
NOTA: después de haber ajustado la tensión, comprobar que el lado
exterior e interior de la polea de transmission coincidan, utilizando
para ello un calibre recto.
(1) Pernos de acoplamiento motor
(2) Perno jación motor
Aflojar los pernos de fijación del tope correa.
Ajustar el juego entre el tope correa y la propia correa como mos-
trado en la figura, manteniendo apretada la palanca del embrague.
(1) Topes correa
10.TRANSPORTE/ALMACENAMIENTO
ATENCIÓN: Durante las operaciones de transporte, apa-
gar el motor, cerrar la válvula del carburante y mantener
la máquina en posición horizontal para evitar derrames de carbu-
rante.
Los vapores del carburante y el propio carburante son inflamables.
Antes de guardar la máquina por un largo periodo:
1. Comprobar que el lugar donde se vaya a guardar la máquina no
tenga polvo ni excesiva humedad, ni tampoco hierbas o otros ma-
teriales inflamable.
2. Vaciar el depósito
ATENCIÓN: La gasolina es sumamente inflamable y explosiva en
determinadas condiciones. No fumar ni generar chispas en la zona
circunstante.
a. Con la válvula apagada, quitar y vaciar el tapón del filtro car-
burante.
b. Abrir la válvula y vaciar la gasolina en un contenedor adecuado.
c. Poner de nuevo el tapón filtro del carburante y enroscar a fondo.
d. Descargar el carburador aflojando el puño de descarga. Descar-
gar la gasolina en un contenedor adecuado.

12
ES
(1) Junta tórica (2) Tapón ltro carburante
(3) Puño de descarga
3. Tirar del puño de puesta en marcha hasta notar una cierta resis-
tencia. Seguir tirando hasta que la muesca en la polea de arranque
coincida con el agujero en el dispositivo de arranque autoenrollador.
Entonces las válvulas de admisión y escape están cerradas lo que
contribuye en proteger el motor contra la corrosión interna.
11.PROBLEMAS:CAUSAS Y REMEDIOS
Si el motor no se pone en marcha:
1. ¿Hay bastante carburante?
2. ¿Está encendida la válvula del carburante?
3. ¿Está encendido el motor?
4. ¿Llega gasolina al carburador?
Para efectuar las comprobaciones, aflojar el puño de descarga con
la válvula del carburante encendida. El carburante fluye fácilmente.
Apretar de nuevo el puño de descarga.
ATENCIÓN: Si se han producido derrames de carburante,
comprobar que la zona esté perfectamente seca antes
de poner las bujías o poner en marcha el motor. Los vapores o los
derrames de carburante son inflamables.
(1) Válvula carburante
(2) ON
(3) Puño de descarga
5. ¿Las bujías generan chispa?
A. Quitar la pipa de las bujías. Eliminar la suciedad del soporte, luego
sacar la bujía.
B. Insertar la bujía en su correspondiente conector
C. Encender el motor
D. Efectuar la conexión a tierra del electrodo, tirar del dispositivo de
arranque antoenrollador para comprobar si se produce una chispa.
En caso negativo, colocar de nuevo la tapa. En caso afirmativo, po-
ner en marcha el motor según las instrucciones.
6. Si el motor sigue sin arrancar, dirigirse a un Servicio Técnico.
(1) Alinear la muesca en la polea del dispositivo de arranque
con el agujero en correspondencia con el extremo superior
del dispositivo de arranque autoenrollador.
4. Cambiar el aceite del motor
5. Tapar la máquina con una hoja de plástico.
No colocar la máquina con el manillar en el suelo, esto causaría la
entrada del aceite en el cilindro o la salida de carburante.

13
ES
12.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Modelo 650 700
Motor Gasolina 4T Gasolina 4T
Cilindrada (cc) 208 208
Potencia (hp) 7 7
RPM 3.600 3.600
Velocidad avance 2 + R + 0 2 + R + 0
Depósito combustible (l) 3,6 3,6
Depósito cárter aceite (l) 0,6 0,6
Número de fresas 6 (montadas) Cuchilla atornillada 6 (montadas) Cuchilla atornillada
Diámetro de corte (mm) 340 340
Anchura de trabajo (cm) 110 (con discos protege plantas montados) 110 (con discos protege plantas montados)
Protector fresas Sí Sí
Ruedas de transporte Delantera Delantera
Manillar Regulable en altura y lateral Regulable en altura y lateral
Otras características Filtro de aire en aceite, fresas atornilladas,
penetración en tierra 10cm
Filtro de aire en aceite, fresas atornilladas,
penetración en tierra 10cm
Accesorios incluídos Protectores de planta laterales,
aporcador regulable, caja herramientas
Protectores de planta laterales,
aporcador regulable, caja herramientas
Peso (kg) 84 84

14
ES
13.DECLARACIÓN
Mediante la presente, la empresa
ES B-63162994
Declara que las máquinas relacionadas a continuación, las cuales ponemos en circulación, cumplen con los requisitos básicos
correspondientes a la actual normativa sobre maquinaria de la UE.
Modelo Referencia Potencia acústica LWA
LE MANS 700 8050473 96 dB (A)
Directrices de la UE y normativa aplicada:
EC: 2006/42/EC
EMC: 2014/30/EU
G.EMISS.: e24*2016/1628*2017/656SRA1/P*0080*00
Empresas certicadoras:
TÜV Rheinland - Germany
NSAI - Ireland
La presente declaración perderá su validez en caso de desmontaje o manipulación de la máquina no autorizados por nosotros.
Eduard Rodríguez
Dirección
17 de Abril 2019

15
ES
14.GARANTÍA Y SERVICIO
GARANTÍA
Las máquinas están garantizadas, según la legislación del país en vigor, exclusivamente por la posible utilización de mate-
riales defectuosos en su construcción, o bien por defecto de fabricación.
Para la reclamación en el plazo de garantía, se deberá aportar documento original de compra en el que conste la fecha de
adquisición de la máquina.
No se considera garantía el uso incorrecto de la máquina, como por ejemplo, la sobrecarga del aparato, su utilización
violenta, daños por intervención de personas ajenas u objetos impropios, el incumplimiento de las normas de utilización del
presente manual, o el desgaste por uso habitual, entre otros.
SERVICIO
Puede consultar nuestra amplia red de Servicios Técnicos Autorizados, visitando nuestra página web, en la que encontrará
también los consumibles adecuados a la máquina.
www.yaros.es
O si lo prefiere, contacte directamente con nosotros:
Tel: + 34 902 55 56 77
CATÁLOGO DE RECAMBIOS
También puede descargarse desde la página web nuestro Catálogo de Recambios actualizado.
www.yaros.es
NOTA SOBRE EL MANUAL
Con el fin de seguir mejorando las máquinas, el fabricante se reserva el derecho a introducir modificaciones en la entrega
de los productos especificados en el presente manual en cuanto a su forma, características y presentación. Por ello, no se
puede considerar ningún derecho a reclamación sobre la información e imágenes contenidas en este manual.
ÚLTIMA REVISIÓN: ABRIL 2019

EN
TILLER
USER’S MANUAL
Find the supplies and spare parts
for this machine at www.yaros.es

17
EN
This manual provides a brief description of the operation and maintenance of the tiller. All the information contained in this document is
taken from the most current version and has been obtained from an authorised source.
NO part of this document should be reproduced or copied without prior permission.
This manual should always accompany the motor drive pump. Therefore, in the case of re-sale the manual should also be included in the
package.
Pay particular attention to the sentences preceded by the following messages:
ATTENTION indicates a strong likelihood of serious personal injury or death threat if instructions are not followed.
WARNING indicates a likelihood of personal injury or damage to things if instructions are not followed.
NOTE communicates useful information. In the event of problems or questions concerning the machine, please contact your authorized
dealer.
The illustration may vary depending on the model in question.
INDEX
1. Introduction...................................................................................................................................................................................
2. Safety instructions..................................…..................................................................................................................................
3. Placement of safety plates...........................................................................................................................................................
4. Components...................................................................................................................................................................................
5. Pre-start checks on its putting into service................................................................................................................................
6. Starting of the engine...................................................................................................................................................................
7. Tiller operation..............................................................................................................................................................................
8. Engine shutdown............................….…….....................................................................................................................................
9. Maintenance...................................................................................................................................................................................
10. Transport/storage........................................................................................................................................................................
11. Problems: causes and remedies..................................................................................................................................................
12. Technical characteristics............................................................................................................................................................
13. Declaration of conformity...........................................................................................................................................................
17
18
19
19
19
21
22
23
24
26
27
28
29
1.INTRODUCTION

18
EN
ATTENTION for safe operation. For your personal
safety and that of third parties, comply with the fo-
llowing precautions:
This machine has been designed for safe opera-
tion if used in accordance with the instructions
for use. Therefore, it is recommended to read
and understand the user manual before starting the machine to
avoid any risk of personal injury or property damage.
Exhaust gases contain carbon monoxide. Do not
start the machine in an enclosed place. Check
that the working area is adequately ventilated.
If it is put into operation in a closed place, adequate safety ven-
tilation.
The rotary rotavator is sharp and rotates at
high speed. Accidental contact can cause se-
rious injury.
- Keep the upper and lower limbs of the body away from the machi-
ne elements when the engine is running.
- Stop the engine and disengage before performing any inspection
or maintenance operation and at all times the operator moves away
from the machine.
- Unplug the spark plug from the spark plug to prevent acciden-
tal starting. Wear heavy protective gloves to protect hands from
sharpening elements during cleaning, inspection or replacement
operations.
- Given the very high noise and vibration values transmitted to
the operator, it is mandatory to protect with adequate individual
protection devices for both risks and to program suitable breaks
between the work phases.
Operator Responsibility
- Keep the machine in good working condition, otherwise personal
injury may result. Never damage the machine.
- Check that the safety devices are working and that the danger
warning plates are attached.
- Check that the guards (crankcase, self-start casing) are correctly
positioned.
- Learn how to stop the engine and sharpening elements in an emer-
gency. Know the function of all controls.
- It is necessary to hold the handlebar hard as it has to raise
upwards in the moment of clutching.
- The use of the machine by people who have not had the proper
training can cause serious personal injury.
- Wear strong, closed protective shoes, avoiding to operate the ma-
chine with bare feet or with open shoes or sandals
- Do not wear loose clothing that may be caught in the moving parts
of the machine.
- The operator must always be very attentive. Do not use the scoo-
ter if you are tired, sick, or after drinking alcoholic beverages.
- Do not allow people or animals to approach the work area.
2.SAFETY INSTRUCTIONS
-The operator is responsible for the damage done to people, things,
animals.
- Check that the drawbar is correctly positioned and adjusted.
- Pay particular attention to working on difficult terrain (stony or
very hard).
- Walk, never run with the machine.
Safety for children
- Keep children in a closed place and watch them constantly if
nearby electrical equipment is used.
- Pay close attention and turn off the motorcycle if children are
approaching the work area.
- Children are not allowed to use the machine, also under the su-
pervision of an adult.
Danger of accidental ring of objects
- Objects struck by rotating blades can be fired with great force,
causing personal injury.
- Before cleaning, clean the area of sticks, large stones, cables,
pieces of glass, etc.
- Work only during daylight hours.
- Objects thrown by worn or damaged blades can cause serious
injury.
- Always check your conditions before undertaking work.
Danger of re or burns
Gasoline is highly flammable and vapors are potentially explosive.
Pay the utmost attention during handling.
Keep the gasoline out of the reach of children and kept in suitable
containers.
- The fuel supply must be carried out in well-ventilated areas and
with the engine switched off.
- Wait for the engine to cool down. Vapors or fuel leaks are poten-
tially explosive.
- The engine and exhaust system are heated during operation and
their temperature remains high for a certain period after the machi-
ne is turned off. Contact with hot engine components can cause
burns and danger of explosion.
- Do not touch the hot engine or the exhaust system.
- Allow the engine to cool down before carrying out any mainte-
nance work on the machine or before storing it in a closed place.
Danger of carbon monoxide poisoning
Exhaust gases contain carbon monoxide, a colorless, odorless gas.
Inhalation may cause fainting with fatal consequences. In the case
of operation in a fenced or partially enclosed area, the air being
breathed may have high concentrations of harmful exhaust gases.
Provide adequate ventilation.

19
EN
7. Throttle lever
8. Clutch handle
9. Handrail height adjustor
10. Depth regulator
11. Dipstick
12. Starter
13. Fuel valve
14. Choke
15. Air cleaner
16. Muffler
17. Nameplate
Use on steep terrain
- When abrupt terrain is broken, the fuel tank should be filled to less
than half to reduce the risk of spillage.
- Work in transverse direction with respect to slope (with equal
intervals of space) instead of parallel
- Pay the utmost attention when changing direction with the grader.
- Do not use the tractor on terrain with slopes greater than 10 °
- The maximum safety slope is indicative only and must be deter-
mined according to the type of tool being used. Before starting it,
check that the machine is in good condition and that it has not been
damaged. Pay the maximum
attention during the operation of the motor-scooter on the slopes of
a hill; this for the own and other security.
- Always make sure of your own bases of support when working
on slopes.
3.PLACEMENT OF SAFETY PLATES
4.COMPONENTS 5.PRE-START CHECKS ON ITS
PUTTING INTO SERVICE
These signs warn of potential hazards that can cause serious in-
jury. Carefully read the plates, notes and safety precautions pre-
sented in this manual.
If a plaque detaches or reads with difficulty, contact the dealer
for replacement.
1. Ignition switch
2. Muffler
3. Fuel tank cover
4. Front wheel
5. Belt cover
6. Shift handle
1. Motor oil
WARNING: Starting the engine with a low oil level can cause se-
rious engine damage.
1. Remove the oil filler cap and clean the dipstick
2. Insert the dipstick into the sleeve, without turning it over.
3. If the level is low, restore it with the recommended oil.
WARNING: The use of two-stroke engine oil or oil wi-
thout detergent may reduce engine life.
SAE 10W-30 oil is recommended for general use with all tempera-
tures. Other oils with the viscosities indicated in the table can be
used when the average temperatures in the area where they work
enter the indicated tangos.

20
EN
Room temperature
- The fuel supply must be carried out in a well-ventilated place and
with the engine switched off. Do not smoke or produce flames or
sparks at the place where the fuel is supplied or where the subs-
tance is stored. After filling, check that the tank cap is perfectly
closed.
- Pay attention during the supply. Gasoline spills and vapors it ge-
nerates are flammable. In case of spills, check that the area is dry
before starting the engine.
- Avoid prolonged contact with skin and inhalation of vapors.
Maximum capacity of the tank: 2.6 l.
(1) Fuel limit
Petrol containing alcohol
If you choose to use gasolines containing alcohol (gasoil) you can
check that the number of octane is not less than he advised for the
machine. There are two types of diesel: the first contains ethanol,
the second methanol. Do not use gasoil containing more than 10%
ethanol. Do not use gasoline containing methanol (dimethyl or me-
thyl alcohol) without solvents and anti-corrosive for methanol, but
never more than 5% methanol.
NOTE:
- Damage caused to the carburetion system or to the engine due to
the use of fuel containing alcohol is excluded from the guarantee. It
is discouraged to use fuels containing methanol as their safety has
not yet been demonstrated.
- Before the purchase it is possible to verify that the fuel does not
contain alcohol, if it contains approximately knows the type and
the percentage of alcohol present. If operating faults are noticed,
switch to a type of fuel that does not contain alcohol.
5. Accessories and extensions
To install accessories or extension cords on the motorcycle, follow
the corresponding instructions and in case of problems, contact
your dealer.
Oil lled hole (2) Maximum level
(3) Minimum level
2. Transmission oil
Place the tiller in a horizontal
plane and remove the oil filler
cap. The oil level should match
the bottom of the oil fill hole.
Add oil for good quality engines
if the level is low.
3. Air lter
Remove dirt and any particles that may be clogged.
(1) Elements
4. Fuel
Use only unleaded gasoline for automobiles.
Never use oil / gas mixture or dirty gasoline.
Do not introduce dirt, dust or water into the fuel tank.
WARNING do not fill beyond the red line of level.
ATTENTION Gasoline is extremely flammable and explo-
sive under certain conditions.
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Yaros Tiller manuals
Popular Tiller manuals by other brands

Ferrari
Ferrari FR 46 owner's manual

Ryobi
Ryobi Expand-it AqTT04G Operator's manual

Troy-Bilt
Troy-Bilt 640C - Tuffy CRT Operator's manual

Amazone
Amazone KG 4002-2 Translation of the original operating instructions

Pottinger
Pottinger SYNKRO 4030 K/nova Mounting instructions

Toro
Toro 22445 Operator's manual