AKO AKO-15646 User manual

AKO-15645 AKO-15646 AKO-15648
AKO-15626 AKO-15627
PROPlus Basic / CAMCtrl Basic
E GB F
1564H521 Ed.03
Guía rápida / Quick guide / Guide rapide

L1
T1
L2
T2
L3
T3
L4
T4
A1
A2
FM
F1
K1
FM
Fig. 4 Fig. 5
Fig. 2
Zona de paso para el guiado de los cables (Según modelo).
Passage area for routing the cables (depending on model).
Zone de passage pour le guidage des câbles (selon le modèle).
Entrada alimentación
Power supply input
Entrée d'alimentation
140
140
Fig. 3
2

1.-Versiones y referencias
2.-Precauciones
-Utilizar el equipo no respetando las instrucciones del fabricante, puede alterar los requisitos de seguridad del
aparato. Para el funcionamiento correcto del mismo sólo deberán utilizarse sondas de las suministradas por AKO.
2
-Entre –40 ºC y +20 ºC, si se prolonga la sonda NTC hasta 1.000 m con cable de mínimo 0,5 mm , la desviación
máxima será de 0,25 ºC (Cable para prolongación de sondas ref. AKO-15586).
-Para el funcionamiento correcto del aparato solamente deberán utilizarse sondas del tipo NTC de las suminis-
tradas por AKO.
-Debe ser instalado en un sitio protegido de las vibraciones, del agua y de los gases corrosivos, donde la tempera-
tura ambiente no supere el valor reflejado en los datos técnicos.
-Para que la lectura sea correcta, la sonda debe ubicarse en un sitio sin influencias térmicas ajenas a la tempera-
tura que se desea medir o controlar.
-Desconectar siempre la alimentación para realizar el conexionado. El circuito de alimentación debe estar provisto
de un interruptor general y protección diferencial exterior al cuadro (según 2 2 R.E.B.T.). El cable de alimentación
2
será del tipo H05VV-F o H05V-K con una sección de 2.5 mm .
2
-Los cables para las salidas de los relés o contactor deben tener una sección de 2.5 mm , deben admitir tempe-
raturas de trabajo iguales o superiores a 70 ºC y se deben instalar minimizando su flexión.
-La longitud de los cables de sonda y de las entradas digitales no debe superar los 30 metros.
-El grado de protección IP65 solo es válido con la tapa protectora cerrada.
-El grado de protección IP65 sólo es válido si la entrada de cables al equipo se realiza mediante tubo para
conducciones eléctricas + prensastopas con IP65 o superior. El tamaño de los prensastopas debe ser el adecuado
para el diametro de tubo utilizado.
3.-Asistente
Los equipos PROPlus Basic y CAMCtrl Basic, disponen de un asistente de programación
que configura el equipo según el tipo de control elegido. Las diferentes opciones se
muestran en la tabla, el resto de parámetros quedarán configurados según la columna
“Def” de la tabla de parámetros (Ver pág. 13).
Este asistente sólo se inicia la primera vez que el equipo recibe alimentación, mostrando en pantalla el texto P3.
Para volver a iniciar el asistente tras la configuración inicial, debe reiniciar el equipo (desactivando y activando la
alimentación eléctrica) y antes de que transcurran 8 segundos, presionar la siguiente sucesión de teclas en el orden
indicado: N , Q y SET.
PARÁMETROS POR DEFECTO SEGÚN TIPO DE CONTROL (P3)
ADVERTENCIA: Los parámetros por defecto según tipo de control, han sido definidos para las
aplicaciones más comunes, revise si estos parámetros se ajustan a su instalación.
MODELOS
DESCRIPCIÓN
ALIMENTACIÓN
UD.
COND.
230 V/I
VENT.
EVAP.
230 V/I
DESESCARCHE
PROTECCIÓN
MAGNETOTÉRMICA
COM.
MODBUS
ALARMA
H. E.
230 V/I
400 V/III
AKO-15626
CAMCtrl Basic
230 V ±10%
50 Hz ±5 Hz
11 A
3 A
2.500 W
-
No
SI
NO
AKO-15627
SI
AKO-15645
PROPlus Basic 1F
16 A
NO
AKO-15646
SI
AKO-15648
PROPlus Basic 3F
400 V ±10%
50 Hz ±5 Hz
9 A
-
5.500 W
16 A (Alimentación)
10 A / III (Desescarche)
NO
P3=1: Cuadro de servicio
P3=2: Recogida de gas activa
P6: Configuración relé AUX 1
1: Luz
2: Recogida de gas
P62: Configuración relé AUX 2
2: Alarma
1: Luz
P10: Configuración entrada digital 1
0: Desactivada
6: Presostato de baja
P12: Polaridad entrada digital 1
0: Activa al cerrar contacto
1: Activa al abrir contacto
Español
3

4.- Descripción
Pantalla
Navegador
Tecla luz
Desecarche en cursoCiclo contínuo activo
Modo Stand-by activo
Cambio del Set Point activo
Luz cámara activa
Alarma activa
Ventiladores activos
Compresor activo*
Compresor o solenoide activo**
* Si la recogida de gas está activa, indica el funcionamiento del compresor.
** Si la recogida de gas está activa, indica la apertura del solenoide, en caso contrario indica compresor en funcionamiento.
*** La alarma de hombre encerrado (pulsador AKO-520622) no se puede silenciar.
Tapa protectora
Protector térmico
(Sólo AKO-15645/
15646)
Protector térmico desescarche
Protector térmico de maniobra
Tecla de escape
4.1.- Acceso rápido a funciones
Pulsando durante 5 segundos, permite variar
la temperatura del PUNTO DE AJUSTE (Set
Point).
Pulsando durante 5 segundos, activa o desac-
tiva el CICLO CONTINUO.
Pulsando durante 5 segundos, accede al menú
rápido de configuración.
Pulsando durante 2 segundos, activa o desac-
tiva la luz de la cámara (si P6 o P62=1). Esta
función permanece activa aunque el equipo
esté en stand-by.
Pulsando durante 5 segundos, activa o
desactiva el desescarche.
Si por defecto se muestra la sonda 1, al pulsar
se mostrará el valor de la sonda 2 y viceversa.
(ver parámetro P8)
Pulsando durante 10 segundos, accede al me-
nú avanzado de configuración.
Silencia las alarmas (quedan señalizadas en
pantalla pero no desactiva el relé).***
Pulsando durante 5 segundos activa o desac-
tiva el modo Stand-By. El display muestra el
simbolo m en este modo.
SET
SET
SET
SET
SET
SET
ESC
¿
Temperatura
Sólo AKO-15648
Pulsador
Sólo AKO-15627 /
AKO-15646
4

Intermitente con 0: Petición de código de acceso (Password).
Es necesario introducir el código de acceso configurado en L5 para
ejecutar la función solicitada.
Vease también parámetro P2 (Pág. 15)
Sonda 1, o 2 averiada.
(Circuito abierto, cruzado, o temperatura fuera de los límites de la sonda
NTC: -50 a 99 ºC)
(Activa relé de alarma* y alarma sonora)
Indica que se está efectuando un desescarche. Una vez finalizado el
proceso de desescarche, el mensaje continuará mostrandose durante el
tiempo definido en el parámetro d3 (Ver capítulo 9).
Intermitente con temperatura:
Alarma de temperatura máxima en sonda de control. Se ha alcanzado el
valor de temperatura programado en A1 (Pág. 12).
(Activa relé de alarma* y alarma sonora)
Intermitente con temperatura:
Alarma de temperatura mínima en sonda de control. Se ha alcanzado el
valor de temperatura programado en A2 (Pág. 12).
(Activa relé de alarma* y alarma sonora)
Intermitente con temperatura:
Alarma externa activada (por entrada digital).
(Activa relé de alarma* y alarma sonora)
Intermitente con temperatura:
Alarma externa severa activada (por entrada digital).
(Activa relé de alarma* y alarma sonora)
Intermitente con temperatura:
Alarma de desescarche finalizado por tiempo. Se muestra cuando un
desescarche finaliza tras haber transcurrido el tiempo máximo definido en
el parámetro d1.
(Sólo se muestra el mensaje en pantalla)
Intermitente con temperatura:
Alarma de puerta abierta. Se muestra si la puerta permanece abierta un
tiempo superior al indicado en el parámetro A12.
(Activa relé de alarma* y alarma sonora)
Intermitente con temperatura:
Error de funcionamiento de la recogida de gas (Paro).
(Sólo se muestra el mensaje en pantalla)
Intermitente con temperatura:
Error de funcionamiento de la recogida de gas (Arranque).
(Sólo se muestra el mensaje en pantalla)
Intermitente:
Alarma de hombre encerrado en cámara.
(Activa relé de alarma* y alarma sonora)
4.2- Mensajes
* Requiere configurar el relé auxiliar 2 como relé de alarma (P62=2)
Español
5

5.- Recomendaciones
Antes de realizar cualquier manipulación en el interior del cuadro eléctrico desconecte la tensión. Todos los
cableados deben ser conformes a las normas en vigor y deben realizarse por personal autorizado. Realizar
solamente las conexiones previstas en los esquemas eléctricos. El uso del cuadro eléctrico no respetando las
instrucciones del fabricante, puede alterar los requisitos de seguridad del mismo. Se precisa de una herramienta
para extraer cualquier parte fija.
Instalación del cuadro:
Es recomendable dejar un espacio de seguridad limpio y sin obstáculos alrededor del cuadro.
No someter a impactos mecánicos ni realizar movimientos bruscos en el cuadro.
Realizar el conexionado según manual de instalación.
Las sondas y sus cables NUNCA deben instalarse en una conducción junto con cables de potencia, control o
alimentación.
Los bornes de tierra que contienen los cuadros están instalados para garantizar la continuidad de la tierra, sin
embargo, la puesta a tierra no está realizada por el borne y debe ser efectuada fuera del cuadro.
Los regímenes de neutro son del tipo TT. El régimen IT no puede ser utilizado.
Los magnetotérmicos (interruptores protectores) son del tipo fase/s + neutro, curva C, asegurando el
seccionamiento y la protección contra las sobreintensidades.
Cerrar el cuadro cuando no se esté trabajando en él.
Conexión de protección diferencial exterior al cuadro eléctrico según el reglamento electrotécnico de baja tensión.
Los cuadros cumplen la norma europea EN 61439-1.
Bornes para conductores externos de cobre.
Verificaciones antes de la puesta en marcha del cuadro:
Las tensiones y frecuencias de la alimentación serán las que figuran en el apartado “Especificaciones técnicas”.
Verificar la no existencia de piezas sueltas o cuerpos extraños sobre conexiones o aparellaje.
Verificar la no existencia de polvo y humedad en el interior del cuadro.
Verificar la correcta sujeción del aparellaje y componentes.
Verificar el correcto apriete de los tornillos y conexiones de potencia.
Verificar la correcta conexión de los conductores de potencia.
Verificar el correcto aislamiento de las líneas exteriores y que no realicen esfuerzo mecánico sobre las conexiones
interiores del cuadro.
Antes de proceder a la puesta en marcha de la instalación, se recomienda precalentar el cárter del compresor.
Verificaciones durante la puesta en marcha del cuadro:
Verificar que no se produzcan arcos eléctricos.
Verificar que los relés o contactores no produzcan rateos.
Verificar que no se produzcan sobrecalentamientos en cables, controladores y resto de aparellaje.
Verificaciones después de las primeras 24 horas de funcionamiento:
Verificar que no se produzcan sobrecalentamientos.
Realizar reapriete de tornillos y conexiones de potencia.
Mantenimiento preventivo periódico:
El cuadro deberá permanecer siempre cerrado mediante su cierre.
Reapretar anualmente las conexiones de potencia.
Verificar anualmente el desgaste del aparellaje.
Limpie la superficie exterior del cuadro con un paño suave, agua y jabón. No utilice detergentes abrasivos,
gasolina, alcohol o disolventes.
Datos técnicos:
Temperatura ambiente de trabajo: -5 ºC a + 40 ºC
Tensión asignada de aislamiento Ui = 440 V~
Cuadros eléctricos con grado de protección : IP 65
Entorno CEM B
Bornes para conductores de cobre
Resistencia a los cortocircuitos Icc=6 kA / 4,5 kA
Tensión asignada de impulso (Vimp) 2,5 KV
Tensión aislamiento cables:
Maniobra: 500V (Libres de halógenos)
Potencia: 750V (Libres de halógenos)
6

-Retirar la tapa de conexiones (D).
-Separar el frontal (B) de la caja (A).
-Escoger la entrada de cables más adecuada a la instalación (fig. 2, pág. 2).
-Realizar los taladros para los prensaestopas guiándose por los centros pre-troquelados.
-Realizar los 3 taladros en la pared siguiendo los agujeros de fijación de la caja (E).
-Fijar la caja a pared insertando y apretando los 3 tornillos + taco (F).
-Insertar los cables a través de los prensaestopas.
Sólo AKO-15648
-Conectar las resistencias de desescarche a la salida del contactor K1 (bornes L1 a L4). Seguidamente conectar los
cables de alimentación trifásica al magnetotérmico F1 y hacer los puentes indicados en el esquema de conexión.
-Colocar las bridas según la figura 5 (Pág. 2) y conectar el cable de alimentación (I) a la entrada del equipo.
Sólo AKO-15645 / AKO-15646
-Conectar la alimentación al magnetotérmico FM según se indica en los esquemas de conexión y colocar las bridas
según la figura 4 (Pág. 2). Conectar el cable de alimentación (I) a la entrada del equipo.
Sólo AKO-15626 / AKO-15627
-Conectar la alimentación (230 Vac) a la entrada del equipo mediante el borne extraible, según se indica en los
esquemas de conexión.
TODOS
-Montar el frontal en la caja (B) observando con atención que los cables no queden pinzados.
-Insertar y apretar los dos tornillos del frontal (G).
Sólo AKO-15648
-Conectar los cables de la bobina del contactor K1 (cables rojos) a los bornes 17 y 18.
TODOS
-Conectar el resto de cableado siguiendo los esquemas del apartado 7 y colocar las bridas según la figura 3 (Pág. 2).
-Unir todas las tomas de tierra en el borne suministrado.
-Cerrar la tapa de conexiones (D), insertar y apretar los tornillos de fijación (H).
H
F
E
AB
C
D
G
I
M
(fig. 1)
6.-Instalación
Montaje del cuadro
Español
7

Montaje del pulsador
El pulsador debe instalarse en el interior de la
cámara, en un lugar visible y a una altura no
superior a 125 cm desde el suelo.
AKO-520622
Fijelo a la pared mediante los orificios
destinados a tal fin (A), conectelo al equipo
siguiendo el esquema de conexión y cierre la
tapa mediante los tornillos incluidos (B).
Se incluye prensaestopa para cables de entre 6
y 12 mm Ø
Instalación recomendada
El cable debe salir del pulsador hacia abajo
dibujando una curva de 180 º (según muestra
la imagen) para evitar que pueda llegar agua a la
entrada de cables.
7.- Conexionado
Pulsador de hombre encerrado en cámara (Sólo AKO-15627 / AKO-15646)
B
B
A
A
180º
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11P1 P2 P3 12 13 15 1714 16 18
PULSADOR
AKO-15627
AKO-15646
Puente necesario
Cable no
incluido
Max.
100 mts
+12Vcc
GND
8

Cuadro de control
147 10
2
PE
5 8 113 6 9 12 2119171513 2220181614
MODBUS
RS-485
C-16
S1
S2
DI2
DI1
GND
GND
Tr
Tr
NC
NO
C
VENTILADOR
3 (3) A
230 V~ *
RESISTENCIA
DE CÁRTER
150 W
230 V~ *
UNIDAD
CONDENSADORA
11 (11) A
230 V~ *
RESISTENCIA
DESESCARCHE
2500 W
230 V~*
RELÉ
AUXILIAR 1
2 (2) A
230 V~ *
RELÉ
AUXILIAR 2
2 (2) A
230 V~ *
* I max. < 15 A
* I max. < 15 A
UNIR TODAS LAS
TOMAS DE TIERRA
EN ESTE BORNE
ENTRADA
ALIMENTACIÓN
230 V ±10%
50 Hz ±5 Hz
AUX.
AUX.
AKO-15645 / AKO-15646
AKO-15626 / AKO-15627
FM
147 10
2 5 8 113 6 9 12 2119171513 2220181614
MODBUS
RS-485
S1
S2
DI2
DI1
GND
GND
Tr
Tr
NC
NO
C
VENTILADOR
3 (3) A
230 V~ *
RESISTENCIA
DE CÁRTER
150 W
230 V~ *
UNIDAD
CONDENSADORA
11 (11) A
230 V~ *
RESISTENCIA
DESESCARCHE
2500 W
230 V~*
RELÉ
AUXILIAR 1
2 (2) A
230 V~ *
RELÉ
AUXILIAR 2
2 (2) A
230 V~ *
UNIR TODAS LAS
TOMAS DE TIERRA
EXTERNAMENTE
ENTRADA
ALIMENTACIÓN
230 V ±10%
50 Hz ±5 Hz
AUX.
AUX.
9

1 4 7 10
2 5 8 113 6 9 12 2119171513 2220181614
MODBUS
RS-485
S1
S2
DI2
DI1
GND
GND
Tr
Tr
NC
NO
C
VENTILADOR
3 (3) A
230 V~ *
RESISTENCIA
DE CÁRTER
150 W
230 V~ *
UNIDAD
CONDENSADORA
9 (9) A
230 V~ *
RELÉ
AUXILIAR 1
2 (2) A
230 V~ *
RELÉ
AUXILIAR 2
2 (2) A
230 V~ *
UNIR TODAS LAS TOMAS
DE TIERRA EN ESTE BORNE
N SR T
ENTRADA
ALIMENTACIÓN
400 V ±10%
50 Hz ±5 Hz
AUX.
AUX.
AKO-15648
RESISTENCIA
DESESCARCHE
5500 W
400 V~ / III*
U V W
N
FM F1 K1
ATENCIÓN: Asegurese de desconectar la alimentación del equipo antes de manipular el equipo,
diversas zonas pueden tener tensión.
IMPORTANTE:
ŸLas intensidades y potencias indicadas son las máximas de trabajo admitidas.
ŸLa función de los relés auxiliares 1 y 2 es configurable (ver pág. 15).
ŸLa función de las entradas digitales depende de la configuración (Ver pág. 15).
* I max. < 15 A
C-16 C-10
PE
PE
L1
T1
L2
T2
L3
T3
L4
T4
A1
A2
Español
10

7.1.- Opciones de conexión de presostatos
5
5
5
4
4
4
6
6
6
Presostato Alta-Baja combinado
Presostato de Baja y Alta independientes
Presostato de Alta - Baja de 3 terminales
BAJAALTA
Equivalencia de presostatos
LP HP
LP HP
LP
HP
Configuración ent. digital 1: P10=6
Polaridad entrada 1: P12=0
Configuración ent. digital 2: P11=3
Polaridad entrada 2: P13=0
Configuración relé AUX 1: P6=2
Configuración
Configuración
Configuración
5 56 64 4
12 22 2
14 421 11 1
ALTA / BAJA
ALCO RANCO
Configuración ent. digital 1: P10=6
Polaridad entrada 1: P12=0
Configuración ent. digital 2: P11=3
Polaridad entrada 2: P13=0
Configuración relé AUX 1: P6=2
Configuración ent. digital 1: P10=6
Polaridad entrada 1: P12=1
Configuración relé AUX 1: P6=2
11
4
A
5 6
B
C
DANFOS
/ PENN

8.- Configuración básica
El menú de configuración básica, permite configurar el equipo para las aplicaciones más comunes. Para acceder a
él, pulse la tecla SET durante 5 segundos.
Si el código de acceso está activado, se solicita un código de 2 dígitos, si el código introducido no es correcto, el
equipo no entra en programación.
Si precisa una configuración más específica, utilice el menú de configuración avanzada (ver pág. 13)
Después de 20 segundos sin tocar ninguna tecla, el equipo retrocederá al nivel anterior sin guardar cambios o
saldrá de programación.
Función de las teclas en programación
SP: Punto de ajuste
Define la temperatura a la que debe estar el interior de la cámara.
ŸMínimo: -50.0 *
ŸMáximo: 99.0 *
*(Depende del bloqueo inferior/superior del punto de ajuste).
d0: Frecuencia de desescarche
Tiempo que debe transcurrir entre cada inicio de desescarche.
d1: Duración máxima del desescarche
El desescarche finalizará transcurrido este tiempo desde su inicio.
d7: Tipo de desescarche
Define el tipo de desescarche a realizar. 0= Por resistencias 1= Por inversión de ciclo
2= Por ventilador o paro de compresor
F3: Estado de los ventiladores durante el desescarche
Define el estado de los ventiladores durante el desescarche. 0= Parados 1= En marcha
A1: Alarma máxima en sonda 1
Define a que temperatura se activará la alarma de máxima. Solo afecta a la sonda 1.
ŸMínimo: -50.0 *
ŸMáximo: 99.0 *
*(Depende del bloqueo inferior/superior del punto de ajuste).
A2: Alarma mínima en sonda 1
Define a que temperatura se activará la alarma de mínima. Solo afecta a la sonda 1.
ŸMínimo: -50.0 *
ŸMáximo: 99.0 *
*(Depende del bloqueo inferior/superior del punto de ajuste).
Pasa al parámetro anterior o disminuye el valor del
parámetro.
Pasa al parámetro siguiente o aumenta el valor del
parámetro.
Accede al parámetro seleccionado o acepta el valor. Permite salir de un parámetro sin guardar los
cambios o salir de programación.
SETSET
SET
ESC
Español
12

9.- Parámetros
Los parámetros están agrupados en 6 apartados según su función. Para acceder a él, pulse las teclas N + Q
durante 10 segundos.
La columna Def. indica los parámetros por defecto grabados en fábrica. Los marcados con un varían en función
*
de la aplicación escogida en el asistente (ver capítulo 3).
Los valores de temperatura se expresan en ºC. (Temperatura equivalente en ºF)
Nivel 1.- REGULACIÓN Y CONTROL
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
SP
Ajuste de temperatura (Set Point)
(ºC/ºF)
-50
0.0
99
C0
Calibración de la sonda 1 (Offset)
(ºC/ºF)
-20.0
0.0
20.0
C1
Diferencial de la sonda 1 (Histéresis)
(ºC/ºF)
0.1
2.0
20.0
C2
Bloqueo superior del Punto de Ajuste
(no se podrá fijar por encima de este valor)
(ºC/ºF)
C3
99
99
C3
Bloqueo inferior del Punto de Ajuste
(no se podrá fijar por debajo de este valor)
(ºC/ºF)
-50
-50
C2
C4
Tipo de retardo para protección del compresor (relé COOL):
0=OFF/ON (Desde la última desconexión);
1=OFF-ON/ON-OFF (Desde la última parada/arranque)
0
0
1
C5
Tiempo de retardo de la protección
(Valor de la opción elegida en parámetro C4)
(min.)
0
0
120
C6
Estado del relé COOL con fallo en sonda 1:
0=OFF; 1=ON; 2=Media según últimas 24h previas al error de sonda;
3=ON-OFF según prog. C7 y C8
0
2
3
C7
Tiempo del relé en ON en caso de sonda 1 averiada
(Si C7=0 y C8¹0, el relé estará siempre en OFF desconectado)
(min.)
0
10
120
C8
Tiempo del relé en OFF en caso de sonda 1 averiada
(Si C8=0 y C7¹0, el relé estará siempre en ON conectado)
(min.)
0
5
120
C9
Duración máxima del modo de ciclo contínuo.
(0=desactivado)
(h.)
0
1
48
C10
Variación del punto de ajuste (SP) en modo de ciclo continuo, una vez llegado a este punto
(SP+C10), vuelve al modo normal.
(SP+C10 ³ C3) (0=OFF) El valor de este parámetro es siempre negativo, excepto si es 0
(ºC/ºF)
0
-50
C3-SP
C11
Tiempo de inactividad en la entrada digital para activar la función de cambio de Set Point
(Solo si P10 o P11 =1) (0=OFF)
(h.)
0
0
24
C12
Variación del punto de ajuste (SP) cuando la función cambio de Set point está activa.
(SP+C12£ C2) (0= desactivado)
(ºC/ºF)
C3-SP
0,0
C2-SP
EP
Salida a nivel 1
Nivel 2
13

Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
d0
Frecuencia de desescarche (Tiempo entre 2 inicios)
(h.)
0
6
96
d1
Duración máxima del desescarche (0=desescarche desactivado)
(min.)
0
15
255
d2
Tipo de mensaje durante el desescarche:
0=Muestra la temperatura real; 1=Muestra la temperatura al inicio del desescarche;
2=Muestra el mensaje dEF
0
2
2
d3
Duración máxima del mensaje
(Tiempo añadido al final del proceso de desescarche)
(min.)
0
5
255
d4
Temperatura final de desescarche (por sonda ) (Si P4 ¹ 1)
(ºC/ºF)
-50
8.0
99,0
d5
Desescarche al conectar el equipo:
0=NO Primer desescarche según d0;
1=SI, Primer desescarche según d6
0
0
1
d6
Retardo de inicio del desescarche al conectar el equipo
(min.)
0
0
255
d7
Tipo de desescarche: 0=Resistencias; 1=inversión de ciclo;
2=ventilador / paro de compresor
0
0
2
d8
Cómputo de tiempo entre períodos de desescarche:
0=Tiempo real total; 1 =Suma de tiempo del compresor conectado
0
0
1
d9
Tiempo de goteo al finalizar un desescarche
(Paro de compresor y ventiladores) (Si P4 ¹ 1)
(min.)
0
1
255
Nivel 1.- Control del desescarche
Nivel 2
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
F0
Temperatura de paro de los ventiladores
por sonda 2 (Si P4 ¹ 1)
(ºC/ºF)
-50
45
99,0
F1
Diferencial de la sonda 2 (Si P4 ¹ 1)
(ºC/ºF)
0,1
2,0
20,0
F2
Parar ventiladores al parar compresor 0=No; 1=Si
0
1
1
F3
Estado de los ventiladores durante el desescarche
0=Parados; 1=En marcha
0
0
1
F4
Retardo de arranque después del desescarche (si F3=0)
Solo actuará si es superior a d9.
(min.)
0
3
99
EP
Salida a nivel 1
Nivel 2
Nivel 1.- Control de ventiladores
Español
14

Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
A0
Configuración de las alarmas de temperatura 0=Relativo al SP 1=Absoluta
0
1
1
A1
Alarma de máxima en sonda 1 (Debe ser mayor que el SP)
(ºC/ºF)
A2
99,0
99,0
A2
Alarma de mínima en sonda 1 (Debe ser menor que el SP)
(min.)
-50
-50
A1
A3
Retardo de alarmas de temperatura en la puesta en marcha.
(min.)
0
0
120
A4
Retardo de alarmas de temperatura desde que finaliza un desescarche
(min.)
0
0
99
A5
Retardo de alarmas de temperatura desde que se alcanza
el valor de A1 o A2.
(min.)
0
30
99
A6
Retardo de alarma externa / Alarma externa severa al recibir señal en
entrada digital (P10 o P11=2 o 3)
(min.)
0
0
120
A7
Retardo de desactivación de alarma externa / Alarma externa severa al
desaparecer la señal en entrada digital (P10 o P11=2 o 3)
(min.)
0
0
120
A8
Mostrar aviso si el desescarche finaliza por tiempo máximo 0=No 1=Si
0
0
1
A9
Polaridad relé alarma 0= Relé ON en alarma (OFF sin alarma);
1= Relé OFF en alarma (ON sin alarma)
0
0
1
A10
Diferencial alarmas de temperatura (A1 y A2)
(ºC/ºF)
0,1
1,0
20,0
A12
Retardo de alarma de puerta abierta (Si P10 o P11 = 1)
(min.)
0
10
120
Nivel 2
Nivel 1.- Control de alarmas
Nivel 1.- Estado general
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
P1
Retardo de todas las funciones al recibir alimentación eléctrica
(min.)
0
0
255
P2
Función del código de acceso (password)
0= Inactivo; 1= Bloqueo acceso a parámetros; 2= Bloqueo del teclado
0
0
2
P4
Sondas conectadas 1=1 sonda 2=2 sondas
1
1
2
P5
Dirección Modbus
1
1
225
P6
Configuración del relé AUX 1 0=Desactivado 1=Luz
2=Recogida de gas 3=Igual estado compresor
0
*
3
P62
Configuración del relé AUX 2 0=Desactivado 1=Luz 2=Alarma
3=Igual estado compresor 4=Igual estado equipo
0
*
4
P7
Modo de visualización de temperatura
0= Enteros en ºC 1=Un decimal en ºC
2= Enteros en ºF 3=Un decimal en ºF
0
1
3
P8
Sonda a visualizar (Según parámetro P4)
0=Todas las sondas (secuencial) 1=Sonda 1 2=Sonda 2;
0
1
2
P10
Configuración de la entrada digital 1
0= Desactivada 1=Contacto puerta 2=Alarma externa
3=Al. externa severa 4=Cambio de SP 5=Act. Ciclo Continuo
6=Presostato de baja 7= Desescarche remoto
0
*
7
P11
Configuración de la entrada digital 2
0= Desactivada 1=Contacto puerta 2=Alarma externa
3=Al. externa severa 4=Cambio de SP 5=Act. Ciclo Continuo
6=Presostato de baja 7= Desescarche remoto
0
0
7
P12
Polaridad de la entrada digital 1
0=Activa al cerrar contacto; 1=Activa al abrir contacto
0
*
1
Nivel 2
15

Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
P13
Polaridad de la entrada digital 2
0=Activa al cerrar contacto; 1=Activa al abrir contacto
0
0
1
P14
Tiempo máximo para arranque desde recogida de gas
(No se aceptan valores entre 1 y 9 segundos) (0=desactivado)
(seg.)
0
0
120
P15
Tiempo máximo de recogida de gas (0=desactivado)
(min.)
0
0
15
P22
Temporizador luz cámara
(min.)
0
0
999
P23
Parar ventiladores y compresor al abrir puerta 0=No 1=Si
0
0
1
P24
Retardo de arranque de ventiladores y compresor con puerta abierta
(min.)
0
0
999
EP
Salida a nivel 1
Nivel 2
Descripción
Unidades
Min
Def
Max.
L5
Código de acceso (Password)
0
0
99
PU
Versión de programa (Información)
-
Pr
Revisión de programa (Información)
-
EP
Salida a nivel 1
Nivel 2
Nivel 1.- Control de acceso e información (tid)
10.- Especificaciones técnicas
Alimentación AKO-15645 / AKO-15646 / AKO-15626 / AKO-15627. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 V~ ±10 % 50 Hz ±5 %
AKO-15648 ...................................................400 V~ ±10 % 50 Hz ±5 %
Intensidad máxima total...........................................................15 A (ver pág. 9, 10)
Relé COMPRESOR (20 A) AKO-15645 / AKO-15646 / AKO-15626 / AKO-15627 . . . . . . . . . . . 11 (11) A a 230V~ SPDT
AKO-15648 .............................................9 (9) A a 230V~ SPDT
Relé AUX 1 (16 A) ..............................................................2 (2) A a 230V~ SPST
Relé AUX 2 (8 A) ...............................................................2 (2) A a 230V~ SPDT
Relé FAN (16 A) ................................................................3 (3) A a 230V~ SPST
Relé DEFROST (16 A) .............................................................10 A a 230V~ SPST
Rango de temperatura de la sonda.....................................................-50.0 ºC a 99.9 ºC
Resolución, ajuste y diferencial ................................................................0.1 ºC
Precisión termométrica......................................................................±1 ºC
Tolerancia de la sonda NTC a 25 ºC............................................................± 0.4 ºC
Entrada para sonda NTC.................................................................AKO-14901
Potencia máxima absorbida en la maniobra........................................................10 VA
Temperatura ambiente de trabajo del cuadro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -5 ºC a 40 ºC
Temperatura ambiente de trabajo del pulsador AKO-520622. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -20 ºC a 70 ºC
Temperatura ambiente de almacenaje del cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -30 ºC a 60 ºC
Temperatura ambiente de almacenaje del pulsador AKO-520622 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -20 ºC a 70 ºC
Categoría de sobretensión............................................................II s/ EN 61439-1
Grado de contaminación..............................................................II s/ EN 61439-1
Grado de protección del cuadro.........................................................IP65 (ver pág. 3)
Grado de protección del pulsador AKO-520622...............................................IP 65
Distancia máxima del cable de pulsador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 m
Dimensiones...........................................................230 (An) x 230 (Al) x 95 (P) mm
Aislamiento doble entre alimentación, circuito secundario y salida relé.
Tipo de montaje........................................................................Interior fijo
Zumbador interno
Conjunto bajo envolvente
Español
16

1.- Versions
2.- Cautions
-Using the unit not observing the manufacturer's instructions may alter the appliance safety requirements. Only
probes supplied by AKO should be used for the unit to operate correctly.
2
-From -40 ºC to +20 ºC, if the NTC probe is extended to 1000 m with at least 0.5 mm cable, the maximum
deviation will be 0.25 ºC (cable for probe extension ref. AKO-15586).
-Only NTC probes supplied by AKO should be used for the appliance to operate correctly.
-Should be installed in a place protected from vibrations, water and corrosive gases, where the ambient
temperature does not exceed the value indicated in the technical data.
-For the reading to be correct, the probe should be used in a place without heat influences apart from the
temperature you want to measure or control.
-Always disconnect the power supply to do the wiring. The power supply circuit should have a main switch and
residual current protection outside the panel (according to 2 2 R.E.B.T.). The power supply cable will be H05VV-F
2 2
2x2.5 mm or H05V-K 2x2.5 mm .
2
-Cables for relay or contactor outputs should have a section of 2.5 mm , allow working temperatures equal to or
over 70 ºC and be installed with as few bending as possible.
-The length of probe cables and the digital inputs must not exceed 30 metres.
-IP65 protection degree is only valid with the protection cover closed.
-IP65 protection degree is only valid if the cables enter the device using a tube for electric conductions + gland
with IP65 or above. The gland should be the right size for the diameter of the tube used.
3.- Wizard
The PROPlus Basic and CAMCtrl Basic units have a programming wizard that configures
the equipment depending on the selected control type. The different options are displayed
in the table, the rest of parameters will be configured according to the “Def” column of the
parameter table (See page 27).
This wizard only starts the first time the device is powered up, displaying the text P3 on screen.
To restart the wizard after the initial configuration, restart the controller (turning the power supply on and off) and
before 8 seconds have passed, press the following sequence of keys in the indicated order: N , Q y SET.
DEFAULT SETTINGS BY CONTROL TYPE (P3)
WARNING: The default parameters by type of application have been defined for the most common
applications. Check that these parameters are suitable for your installation.
P3=1: Service box
P3=2: Pump down active
P6: AUX relay 1 configuration
1: Light
2: Pump down
P62: AUX relay 2 configuration
2: Alarm
1: Light
P10: Digital input 1 configuration
0: Off
6: Low pressure switch
P12: Digital input 1 polarity
0: Energised on closed contact
1: Energised on open contact
MODELS
DESCRIPTION
POWER SUPPLY
COND.
UN.
230 V/I
EVAP.
FAN
230 V/I
DEFROST
CIRCUIT BREAKER
PROTECTION
MODBUS
COMM.
T.P.
ALARM
230 V/I
400 V/III
AKO-15626
CAMCtrl Basic
230 V ±10%
50 Hz ±5 Hz
11 A
3 A
2.500 W
-
No
Yes
NO
AKO-15627
Yes
AKO-15645
PROPlus Basic 1F
16 A
NO
AKO-15646
Yes
AKO-15648
PROPlus Basic 3F
400 V ±10%
50 Hz ±5 Hz
9 A
-
5.500 W
16 A (Power Supply)
10 A / III (Defrost)
NO
17

4.- Description
Display
Browser
Light key
Defrosting in progressContinuous cycle active
Stand-by active mode
Change of the Set Point active
Cold room light active
Alarm active
Fans active
Compressor active*
Compressor or solenoid active**
* If pump down is active, it indicates the operation of the compressor.
** If pump down is active, it indicates that the solenoid is open, otherwise it indicates that the compressor is in operation.
Safety cover
Circuit breaker
(Only AKO-15645 /
AKO-15646)
Defrosting thermal protector
Manoeuvring thermal protector
Escape key
4.1.- Quick access to functions
Pressing it for 5 seconds allows changing the
SET POINT temperature.
Pressing it for 5 seconds, activates or deacti-
vates the CONTINUOUS CYCLE.
Pressing it for 5 seconds, the quick setup
menu is accessed.
Pressing it for 2 seconds, activates or deacti-
vates the cold room light (if P6 or P62=1). This
function stays active although the unit is in the
m mode.
Pressing it for 5 seconds activates or
deactivates the defrost.
If probe 1 is displayed by default, the value
of probe 2 will be displayed by pressing and
vice versa. (see parameter P8)
Pressing it for 10 seconds, the advanced setup
menu is accessed.
Silences the alarms (they are indicated on the
display).***
Pressing it for 5 seconds activates or
deactivates the Stand-By mode. The display
shows the m symbol in this mode.
SET
SET
SET
SET
SET
SET
ESC
¿
Temperature
Only AKO-15648
English
*** The trapped person alarm (button AKO-520622) cannot be silenced.
Pushbutton
Only AKO-15627 /
AKO-15646
18

4.2- Messages
* Requires auxiliary alarm 2 to be configured as alarm relay (P62=2)
Flashing 0: Access code (Password) request
You must enter the access code configured on L5 to execute the requested
function.
See also parameter P2 (p. 29)
Probe 1 or 2 faulty
(open circuit, crossover or temperature outside the probe limits; NTC: -50
To 99 ºC).
(Activates alarm relay and sound alarm) *
Indicates a defrost is underway. When the defrost process has finished, the
message will continue to be displayed during the time defined in parameter
d3 (see Chapter 9).
Alternating with temperature:
Maximum temperature in control probe alarm. Temperature set in A1 has
been reached (p. 26)
(Activates alarm relay and sound alarm) *
Alternating with temperature:
Minimum temperature in control probe alarm. Temperature set in A2 has
been reached (p. 26).
(Activates alarm relay and sound alarm) *
Alternating with temperature:
External alarm activated (by digital input).
(Activates alarm relay and sound alarm) *
Alternating with temperature:
Severe external alarm activated (by digital input).
(Activates alarm relay and sound alarm) *
Alternating with temperature:
Defrost alarm time-out. Displayed when a defrost ends after the maximum
time elapsed as defined in parameter d1.
(Message only displayed on screen)
Alternating with temperature:
Door open alarm. Shown if the door remains open longer than specified in
parameter A12.
(Activates alarm relay and sound alarm) *
Alternating with temperature:
Pump down malfunction error (Stop).
(Message only displayed on screen)
Alternating with temperature:
Pump down malfunction error (Start up).
(Message only displayed on screen)
Flashing:
Trapped person in cold room store alarm.
(Activates alarm relay and sound alarm) *
19

5.- Recommendations
Disconnect the voltage before carrying out any operations inside the electrical panel. All wiring should be according to
current standards and should be carried out by authorised staff. Only carry out the wiring foreseen in the wiring
diagrams. Using the electrical panel not observing the manufacturer's instructions may alter the appliance's safety
requirements. A tool is needed to remove any fixed part.
Panel installation:
It is advisable to leave a clean safety space without obstacles around the panel.
Do not knock or make sudden movements on the panel.
Carry out the wiring according to the installation manual.
The probes and their cables should NEVER be installed in a conduit together with power, control or feeder cables.
The earth terminals that the panels contain are installed to guarantee the continuity of earthing, however, earthing is
not carried out by the terminal and should be carried out outside the panel.
The neutral ratings are of the TT type. The IT rating should not be used.
Circuit breakers (protective switches) are of the phase/s + neutral, curve C type, guaranteeing switching and
protection against overcurrents.
Close the panel when your are not working on it.
Residual current protection outside the electrical panel according to low voltage electrotechnical regulations.
The panels meet European standard EN 61439-1.
Terminals for copper external conductors.
Checks before starting the panel up:
Power supply voltages and frequencies will be the ones that figure in the "Technical specifications" section.
Check that there are no loose parts or foreign bodies on connections or switchgear.
Check that there is no dust or damp inside the panel.
Check the correct fastening of the switchgear and components.
Check the correct tightening of the screws and power connections.
Check the correct connection of the power conductors.
Check the correct insulation of the outer lines and that they do not mechanically force the inner connections of the panel.
Before starting the installation up, we recommend preheating the compressor's housing.
Checks during the panel start-up:
Check that no electric arcs occur.
Check that the relays or contactors do not produce ratios.
Check that there is no overheating in cables, controllers and the rest of the switchgear.
Checks after the first 24 hours of operation:
Check that no overheating occurs.
Retighten screws and power connections.
Periodical preventive maintenance:
The panel should remain closed using its lock.
Retighten the power connections once a year.
Check the wear of the switchgear once a year.
Clean the outer surface of the panel with a soft cloth, water and detergent. Do not use abrasive detergents, petrol,
white spirits or solvents.
Technical data:
Working ambient temperature: -5 ºC to 40 ºC
Rated isolation voltage Ui = 440 V~
Electrical panels with degree of protection: IP 65
CEM B environment
Terminals for copper conductors
Resistance to short-circuits Icc=6 kA / 4,5kA
Rated pulse voltage (Vimp) 2,5 KV
Cable isolation voltage:
Operation: 500V (Halogen free)
Power: 750V (Halogen free)
English
20
This manual suits for next models
4
Table of contents
Languages:
Other AKO Thermostat manuals
Popular Thermostat manuals by other brands

Tekmar
Tekmar tNt 540 Quick setup guide

Robertshaw
Robertshaw Smart Sense Series installation manual

Honeywell
Honeywell PRO 4000 Series user guide

Engineered Comfort
Engineered Comfort T1075N User manual and installation instructions

Olympia
Olympia HT 430-23A instruction manual

Herschel
Herschel T-MKS Installation and operating instructions