Certikin CTX Instructions for use

PANEL CLASS pH - Redox 230V
ES NORMAS DE INSTALACIÓN, USO Y MANUTENCIÓN
IT NORME DI INSTALLAZIONE, USO E MANUTENZIONE
EN OPERATING INSTRUCTIONS AND MAINTENANCE
FR NOTICE D’INSTALLATION, EMPLOI ET ENTRETIEN
PTNORMAS DE INSTALAÇÃO, USO E MANUTENÇÃO


(ES) DIRECTIVA "RAEE" 2002/96/CE Y MODIFICACIÓ N SUCESIVA 2003/108/CE SOBRE RESIDUOS DE APARATOS
ELÉ CTRICOS
YELECTRÓ NICOS
Elsímboloquesemuestraabajoindicaqueelproductonopuedeeliminarsecomounresiduourbanonormal.
Los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE)puedencontener materialesnocivos para el medioambientey la salud y por tanto
tienenque serobjetode recogidaselectiva: por consiguiente tienenque eliminarse envertederos apropiados
oentregarse
aldistribuidorcuandoseadquieraunonuevo,del mismotipooconlasmismas funciones.
La normativa mencionada arriba, a la que remitimos para más detalles y profundizaciones, prevé sanciones por
la
eliminaciónclandestinadedichosresiduos.
(IT) DIRETTIVA "RAEE" 2002/96/CE E SUCCESSIVA MODIFICA 2003/108/CE SUI RIFIUTI DI APPARECCHIATURE
ELETTRICHE ED
ELETTRONICHE
Ilsimbolosottoriportatoindicacheilprodottononpuòesseresmaltitocomenormalerifiutourbano.
LeApparecchiatureElettricheedElettroniche(AEE)possonocontenerematerialinociviperl'ambienteelasaluteepertanto
devono
essere oggetto di raccolta differenziata: smaltite quindi presso apposite discariche o riconsegnate al distributore a fronte
dell'acquisto di una nuova, di tipo equivalente o facente le stesse funzioni.
La normativa sopracitata, alla quale rimandiamo per ulteriori particolari e approfondimenti, prevede sanzioni per
lo
smaltimentoabusivodidettirifiuti.
(UK) WASTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT DIRECTIVE (WEEE, RAEE in Italy) 2002/96/EC AND SUBSEQUENT
AMENDMENT 2003/108/EC
Themarkingshown belowindicatesthatthe productcannotbe disposedof as partof normalhousehold waste.
ElectricalandElectronicEquipment(EEE)cancontainmaterialsharmfultohealthandtheenvironment,andthereforeis subject
to separate waste collection: it must be disposed of at appropriate waste collection points or returned to the
distributor
against purchase of new equipment of similar type or having the same functions.
Thedirectivementioned above,towhichmakereference forfurther details,provides forpunitiveactions incase ofillegal
disposal of suchwaste.
(FR) DIRECTIVE "RAEE" 2002/96/CE ET MODIFICATION SUCCESSIVE 2003/108/CE CONCERNANT LES REBUTS D'APPAREILLAGES
ÉLECTRIQUES ET ÉLECTRONIQUES
Lesymbole ci-dessousindiquequeleproduit nepasêtreéliminécommeunnormal décheturbain.
LesAppareillagesÉlectriquesetÉlectroniques(AEE)peuventcontenirdesmatériauxnocifspourl'environnementetlasantéetdoivent
donc faire l'objet de collecte différenciée: éliminés donc auprès de décharges prévues à cet effet ou rendus au distributeur
pour l'achat d'un nouveau, de type équivalent ou ayant les mêmes fonctions.
La réglementation susmentionnée, à laquelle nous vous renvoyons pour les détails et les approfondissements
ultérieurs, prévoit des sanctions pour la mise en décharge abusive desdits rebus.

CLORO LIBRE VS POTENCIAL REDOX (pH)
GRAFICO CLORO LIBERO VS POTENZIALE REDOX (pH)
FREE CHLORINE - OXIDATION REDUCTION POTENTIAL (ORP) - pH GRAPH
GRAPHIQUE CHLORE LIBRE VS POTENTIEL REDOX (pH) GRÁFICO
8.0
7.9
7.8
7.7
7.6
pH 7.5
7.4
7.3
7.2
7.1
(ppm)
7.0
650 750
(mV)
850
0.4
0.3
0.2
0.1
0.5
0.6
0.7 0.8 0.9 1.0 1.5 2.0 3.0

ESPAÑOL
3
ÍNDICE
INFORMACIÓN SOBRE EL MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO ...................................5
Información sobre el manual ................................................................................................... 5
Advertencias .......................................................................................................................... 5
Símbolos utilizados en el manual ............................................................................................ 5
Símbolos utilizados en el panel............................................................................................... 6
Cláusulas generales ............................................................................................................... 6
Derechos de autor .................................................................................................................. 6
REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD...................................................................................................6
Declaración de responsabilidad del fabricante......................................................................... 6
Límites de uso........................................................................................................................ 7
Seguridad eléctrica ................................................................................................................ 7
Seguridad del ambiente operativo ........................................................................................... 7
Protección de la sección electrónica....................................................................................... 7
Información sobre el reciclaje y la reutilización de los materiales............................................ 8
Atención especial a los componentes críticos ......................................................................... 8
INSTRUCCIONES GENERALES .......................................................................................................................9
Transporte y desplazamiento .................................................................................................. 9
Riesgos.................................................................................................................................. 9
Montaje .................................................................................................................................. 9
Desmontaje ............................................................................................................................ 9
Garantía ................................................................................................................................. 9
DESCRIPCIÓN GENERAL...............................................................................................................................10
Introducción y descripción del equipo....................................................................................10
Circuito hidráulico ................................................................................................................11
Especificaciones técnicas......................................................................................................11
Conformidad..........................................................................................................................11
Funciones operativas.............................................................................................................12
Características técnicas de las mediciones: ...........................................................................12
Dimensiones totales ..............................................................................................................12
MONTAJE E INSTALACIÓN............................................................................................................................13
Introducción..........................................................................................................................13
Contenido del paquete ...........................................................................................................13
Instalación del panel de control .............................................................................................13
Conexión hidráulica...............................................................................................................14
Montaje de los electrodos pH y RX .........................................................................................15
Conexión eléctrica.................................................................................................................16
Tiempo de inactividad............................................................................................................16
INSTRUCCIONES OPERATIVAS ....................................................................................................................17
Calibración y configuración de los componentes ....................................................................17
MANTENIMIENTO ORDINARIO.......................................................................................................................17
Limpieza general de la estación .............................................................................................17
Limpieza de filtros de agua....................................................................................................17

4
ESPAÑOL
Limpieza general de los electrodos ........................................................................................18
Inspección del circuito hidráulico ..........................................................................................18
INTERVENCIONES EXTRAORDINARIAS EN CASO DE AVERÍAS...............................................................18
Averías mecánicas.................................................................................................................18
Averías eléctricas..................................................................................................................18
ANEXO 1 - PIEZAS DE REPUESTO................................................................................................................19

ESPAÑOL
5
INFORMACIÓN SOBRE EL MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
Estimado cliente: le damos las gracias por haber elegido la estación de control PANEL DE CONTROL
pH-RX de CERTIKIN. Por favor, lea atentamente el contenido de este manual de instrucciones, que ha
sido especialmente preparado para informarle, con advertencias y recomendaciones, sobre la forma
correcta de instalar, utilizar y mantener el producto, con el fin de aprovechar al máximo todas las
características.
Información sobre el manual
Este manual es parte integrante del aparato. En el momento de la primera instalación del aparato, el operador
deberá realizar un control minucioso del contenido del manual, para comprobar que esté íntegro y completo.
Si estuviera estropeado, incompleto o inadecuado, póngase en contacto con CERTIKIN para reintegrar
o reemplazar inmediatamente el manual no conforme.
El incumplimiento de los procedimientos operativos y advertencias descritos en este manual, es un
requisito esencial para el funcionamiento correcto del aparato y para garantizar la seguridad del operador.
El manual debe leerse detenidamente en su totalidad, delante del aparato, como una fase preparatoria
para el uso, de manera que queden claras las modalidades de funcionamiento, mandos, conexiones para
periféricos y las precauciones para el uso seguro y correcto.
El manual de uso debe conservarse intacto y legible en todas sus partes, en un lugar seguro y
al mismo tiempo accesible rápidamente por el operador durante las operaciones de instalación, uso,
mantenimiento y/o revisión de la instalación.
Advertencias
IMPORTANTE: La estación de control está fabricada a la perfección. Su durabilidad, fiabilidad eléctrica y
mecánica, serán mayores si se utiliza correctamente y se realiza un mantenimiento regular.
ATENCIÓN: Cualquier intervención o reparación en el aparato debe llevarse a cabo por personal cualificado y
autorizado. Se declina cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta regla.
Símbolos utilizados en el manual
PROHIBIDO
Precede una información
inherente a la seguridad.
Evidencia una operación que no
hay que realizar
ATENCIÓN
Precede una nota de texto muy
importante para la tutela de la
salud de las personas
expuestas o para la propia
máquina
NOTA INFORMATIVA
Precede una información inherente
al uso del equipo. Contiene
información útil para el operador
para realizar de manera correcta y
optimizar los procedimientos
operativos del aparato

6
ESPAÑOL
Símbolos utilizados en el panel
En la tabla siguiente se muestran los dibujos, su descripción relativa y la ubicación de todos los símbolos
gráficos presentes en el panel y en otros aparatos o dispositivos externos con los que puede conectarse.
TENSIÓN ELÉCTRICA
PELIGROSA
Símbolo situado cerca de los bornes
para la conexión con la tensión de
línea.
¡ATENCIÓN! CONSULTE LA
DOCUMENTACIÓN
Símbolo situado en correspondencia de
puntos donde es apropiado consultar el
manual de uso para información
importante.
DIRECCIÓN DE PASO
Símbolo situado en
correspondencia de los
componentes hidráulicos
del panel, para indicar la
dirección de paso del
agua de análisis.
F FASE
Símbolos situados en
correspondencia de la
conexión del panel con la
red de alimentación
N NEUTRO
TIERRA DE PROTECCIÓN
Cláusulas generales
A pesar del máximo cuidado que se ha puesto en la elaboración de este documento, la empresa CERTIKIN no
puede garantizar la exactitud de toda la información contenida y no puede considerarse responsable de los
errores que esto podría acarrear, ni de los daños que resulten deluso o aplicación.
Los productos, materiales, software y servicios presentados en este documento, están sujetos a evolución en
términos de características de presentación y funcionamiento. La empresa CERTIKIN por lo tanto, se reserva el
derecho de hacer cualquier cambio sin previo aviso.
Derechos de autor
Está prohibido cualquier reproducción o copia de este manual, aunque sea parcial, por cualquier medio, sin el
consentimiento expreso de la empresa CERTIKIN.
REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD
Declaración de responsabilidad del fabricante
CERTIKIN se considera responsable de la seguridad, fiabilidad y rendimiento del aparato solamente si se utiliza
respetando las siguientes condiciones:
•los calibrados, modificaciones o reparaciones deben llevarse a cabo por personal cualificado y
autorizado expresamente por CERTIKIN;
•la apertura del aparato y el acceso a sus partes internas deben llevarse a cabo solo por personal
cualificado para el mantenimiento y especialmente autorizado por CERTIKIN;
•el ambiente en el que se utiliza el aparato debe ser conforme con las normas de seguridad
vigentes;

ESPAÑOL
7
•el sistema eléctrico del ambiente en el que se encuentra el aparato, debe mantenerse en perfecto
estado de funcionamiento y realizado profesionalmente en conformidad con la normativa vigente
en el país de uso;
•para las intervenciones de mantenimiento ordinario, utilice solamente repuestos originales, de lo
contrario se invalidará cualquier forma de garantía;
•el uso y el mantenimiento del aparato y de sus accesorios, debe realizarse en conformidad con
las instrucciones descritas en este manual;
•este manual debe mantenerse intacto y legible en todas sus partes.
Límites de uso
El aparato está diseñado exclusivamente para el uso para el cual fue fabricado expresamente. Cualquier
otro uso se considera impropio y por lo tanto, peligroso. El fabricante declina cualquier responsabilidad
en caso de modificaciones y/o errores de conexión eléctrica e hidráulica causadas por el incumplimiento
de las instrucciones detalladas en el manual de instalación, uso y mantenimiento. No respetar estas
instrucciones provocará la invalidación inmediata de la garantía.
Cualquier intervención y/o reparación en el aparato debe llevarse a cabo por personal cualificado y
autorizado. Se declina cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta regla.
Seguridad eléctrica
Con el fin de garantizar la máxima seguridad para el operador junto a un funcionamiento correcto del aparato,
hay que operar dentro de los límites permitidos y tomar todas las precauciones que se enumeran a
continuación:
•Compruebe antes del uso que se cumplan todos los requisitos de seguridad. El aparato no
debe alimentarse o conectarse a otros aparatos hasta que no se cumplan las condiciones
de seguridad.
•Alimente el aparato exclusivamente con tensión de red según la especificación (230 Vac
50/60 Hz)
•Sustituya inmediatamente las piezas dañadas. Los cables, conectores, accesorios u otras
partes del aparato que se encuentren dañados o que no funcionen correctamente, deben
reemplazarse de inmediato. En tal caso, póngase en contacto con su centro de asistencia
autorizado más cercano.
•Utilice solamente los accesorios y periféricos especificados CERTIKIN. Para garantizar
todos los requisitos de seguridad, hay que utilizar exclusivamente los accesorios especificados
en este manual o en los de cada uno de los aparatos montados en la estación, que han sido
testados combinados entre sí. Si se utilizaran accesorios y consumibles de otros fabricantes o no
indicados específicamente por CERTIKIN, ésta no garantizará la seguridad y el funcionamiento
correcto de los aparatos. Utilice exclusivamente los periféricos que sean conformes con los
estándares de su categoría.
Seguridad del ambiente operativo
El panel de la centralita PANEL DE CONTROL PH-RX está protegido contra la penetración de líquidos. No
someta el aparato al riesgo de goteo, salpicaduras y utilice el aparato en ambientes donde no haya tales
riesgos. Los aparatos en los que hayan penetrado líquidos accidentalmente, deben apagarse inmediatamente,
limpiarse y controlarse por personal cualificado autorizado.
Una vez terminadas las operaciones de instalación y calibrado, se recomienda colocar de nuevo el panel de
protección de la centralita PANEL DE CONTROL PH-RX.
Protección de la sección electrónica
•Protección de las bombas herramienta, IP65
•EMI /RFI CEI EN 61326 CEI EN 61010-1
Utilice el aparato dentro de los límites ambientales de temperatura, humedad y presión especificados. El
instrumento ha sido diseñado para trabajar en las siguientes condiciones ambientales:
•temperatura ambiente de trabajo 0°C ÷ +50°C
•temperatura de almacenamiento y transporte -25°C ÷ +65°C
•humedad relativa 10% ÷ 95%RH - No condensada

8
ESPAÑOL
El aparato debe implementarse perfectamente en el sistema, que debe realizarse de acuerdo con las normas de
seguridad vigentes en el país de instalación. El sistema se mantendrá operativo en plena conformidad con las
reglas de seguridad previstas.
Los parámetros configurados en la centralita de control del analizador, deberán ser conformes con los requisitos
obligatorios previstos. Los informes de avería de la centralita deben colocarse en un local bajo el control
constante del personal operativo o de asistencia del sistema.
El incumplimiento de una sola de estas condiciones puede provocar la “lógica” de la centralita y
funcionar de manera potencialmente peligrosa para los usuarios del servicio.
Por lo tanto, se recomienda al personal de servicio y/o mantenimiento que opere con el máximo escrúpulo,
informando inmediatamente cualquier desviación de los parámetros de seguridad, para evitar que se verifiquen
condiciones potencialmente peligrosas.
Puesto que las consideraciones anteriores no se encuentran bajo la posibilidad de control por el producto en
cuestión, el fabricante no se considera responsable en ningún caso, por los daños que estos funcionamientos
incorrectos pueden dar lugar a personas o cosas.
Información sobre el reciclaje y la reutilización de los materiales
CERTIKIN, según las directivas europeas específicas, está dirigida a la mejora continua del diseño y de los
procedimientos de fabricación de sus aparatos, con el fin de minimizar el impacto negativo en el medio
ambiente, en relación a la gestión de los componentes, materiales de consumo, embalajes yel mismo aparato al
final de la vida.
Los embalajes han sido diseñados y fabricados para permitir su reutilización o recuperación, incluido el
reciclado, de la mayoría de los materiales y para reducir al mínimo la cantidad de desechos o residuos que hay
que eliminar. Para garantizar un impacto ambiental correcto, el aparato ha sido diseñado con la máxima
miniaturización circuital posible, con la mínima diferenciación posible de los materiales y componentes, con una
selección de sustancias que garantizan la máxima reciclabilidad y reutilización de las piezas y una eliminación
sin riesgos ecológicos.
El aparato ha sido fabricado para garantizar la fácil separación o desmontaje de los materiales que contengan
sustancias contaminantes respecto a otros, y en particular, durante las operaciones de mantenimiento y
sustitución de piezas.
La eliminación/reciclaje de los embalajes, materiales de consumo y del aparato al final de la vida, debe
hacerse en conformidad con las normas y directivas actualmente vigentes en el país donde se utiliza el
aparato.
Atención especial a los componentes críticos
Una pantalla LCD (pantalla de cristal líquido) ha sido montada dentro de las bombas herramienta y contiene
pequeñas cantidades de materiales tóxicos.

ESPAÑOL
9
INSTRUCCIONES GENERALES
Transporte y desplazamiento
El transporte debe realizarse respetando la orientación indicada en el paquete. La expedición realizada con
cualquier medio, incluida franco domicilio del comprador o destinatario, se considera realizada a riesgo y peligro
del comprador. El reclamo por falta de materiales se realizará dentro de 10 días desde la llegada de las
mercancías. Mientras que para el material defectuoso dentro de 30 días desde la recepción. La restitución
eventual de la centralita debe acordarse previamente con el personal autorizado o con un distribuidor
autorizado.
Riesgos
Después de quitar el embalaje, verifique la integridad de la centralita; en caso de dudas, no utilice el equipo y
póngase en contacto con personal cualificado. Los elementos del embalaje (como bolsas de plástico,
poliestireno, etc.) no deben quedar al alcance de los niños, ya que son potencialmente peligrosos.
Antes de conectar la centralita, asegúrese de que los datos de la placa correspondan con los de la red de
distribución eléctrica. Losdatos de la placa están expuestos en la etiqueta adhesiva situada en la centralita.
La ejecución de la instalación eléctrica debe ser conforme con las normas que definen la realización correcta en
el país donde se ha realizado la instalación.
El uso de cualquier aparato eléctrico implica el respeto de algunas reglas fundamentales. En particular:
•no tocar el aparato con las manos o los pies mojados o húmedos;
•no maniobrar los equipos descalzo (por ejemplo sistemas de piscina);
•no dejar el aparato expuesto a los agentes atmosféricos (lluvia, sol, etc..)
•no permitir que la centralita sea utilizada por niños o persona incapaz, sin vigilancia.
En caso de avería y/o funcionamiento incorrecto de la centralita, apáguela y no intente manipularla. Para
cualquier reparación, póngase en contacto con nuestros centros de asistencia y solicite el uso de repuestos
originales. El incumplimiento de lo anterior puede poner en peligro la seguridad delaparato.
Si decide no utilizar más una centralita instalada, se recomienda volverla inoperante desconectándola de la red
de alimentación.
En caso de pérdidas en el sistema hidráulico de la centralita (rotura de escape OR, válvulas, tubos), hay que
detener el funcionamiento, despresurizando y seccionando los conductos de abducción y después, proceder
con las operaciones de mantenimiento tomando las medidas de seguridad apropiadas.
Montaje
Todas las centralitas de control fabricadas por nosotros, normalmente se suministran completamente montadas.
Para una mayor claridad de exposición, se puede consultar el anexo al final de este manual, donde se detallan
los dibujos de despiece del equipo y todos los detalles con su nomenclatura, para que pueda tener un cuadro
completo de los componentes. Estos dibujos son todavía necesarios si hubiera que proceder con el
reconocimiento de las piezas defectuosas o que funcionan incorrectamente. En el anexo se detallan otros
dibujos, relativos a las piezas internas, con los mismos fines.
Desmontaje
Para el eventual desmontaje de la centralita o antes de realizar intervenciones en la misma, es necesario:
•asegurarse de que la misma esté desactivada eléctricamente (ambas polaridades),
desenchufando los conductores de los puntos de contacto de la red a través de la apertura del
interruptor omnipolar con una distancia mínima entre los contactos, de 3 mm ();
•desconectar las bombas y otros equipos conectados a la misma;
•cerrar o desconectar el circuito de abducción hidráulica y descargar los filtros y los porta-sondas.
Garantía
2 años (excepto las piezas sujetas al desgaste normal, es decir: válvulas, racores, cuellos de tubería, tubos,
juntas y filtro). El uso incorrecto del equipo anulará esta garantía. La garantía se entiende franco fábrica o
distribuidores autorizados

10
ESPAÑOL
DESCRIPCIÓN GENERAL
Introducción y descripción del equipo
El agua de las piscinas debe mantenerse constantemente bajo control; para garantizar siempre su máxima
calidad, CERTIKIN. ha desarrollado un sistema completo de monitoreo. Este sistema incorpora una parte de
control (bombas de herramienta electrónicas) y una parte hidráulica (válvulas de flujo, filtros, etc.). Las 2 bombas
dosificadoras realizan la dosificación de los productos; una tiene la función de corregir el pH y la otra dosifica el
hipoclorito.
1 Panel del PVC
2 Bomba dosificadora 1 (pH)
3 Bomba dosificadora 2 (RX)
4 Entrada de agua
5 Filtro
6
Canaleta de cableado
eléctrico
7
Celda de medición con
sondas
8 Salida de agua
9 Sondas de nivel
Figura 1 – PANELDE CONTROL PH-RX
A continuación, se describe brevemente cómo el flujo de agua atraviesa la estación de control y es monitoreado
(para facilitar la comprensión, consulte la Figura 1).
El agua procedente de una derivación del sistema de recirculación de la piscina entra por la entrada de agua
de muestreo (Figura 1 – pos. 5) para después pasar al interior del filtro de agua (Figura 1 – pos. 6) que se
encarga de retener las posibles impurezas o piezas en suspensión; de allí, se dirige al interior de la unidad
(Figura 1 – pos. 7) responsable del control de los diferentes valores químico/físicos (en función del tipo de
sensor que se monta), como la acidez/alcalinidad y el potencial de oxidación-reducción. Todo esto está
gestionado por una sofisticada centralita (Figura 1 – pos. 2), instalada en la estación de control, que
dependiendo de los valores medidos, activará y/o desactivará los dispositivos correspondientes de dosificación
(Figura 1 – pos.3 y 4) conectados a ella, a no ser que intervengan interruptores de nivel (si se encuentran)
(Figura 1 – pos.10) situados en los respectivos tanques de aspiración o (si procede), el sensor de flujo (consulte
el apartado siguiente)
2
3
1
6
4
5
7
8
9

ESPAÑOL
11
1
4
Circuito hidráulico
1 Entrada de agua de muestreo
2
Cable de conexión a tierra
3
Anillo de conexión tubo de salida
4
Sede del electrodo D12
Figura 2 - Portasonda
1 Entrada flujo de agua
2 Filtro en línea
3 Portaelectrodo
4 Salida flujo de agua
Figura 3– Parte hidráulica
Especificaciones técnicas
•Aparato fabricado en conformidad con las directivas europeas CE.
•Panel de control montado en placa de PVC rígido
•Alimentación 230 V 50-60 Hz
•Grado de protección: IP65 (bombas dosificadoras herramienta), IP55 (caja de derivación), IP2X
(contenedor exterior)
•Condiciones ambientales: ambiente cerrado, altitud máxima 2000 m, temperatura ambiente de
5° C a 40° C, humedad relativa máxima 80% hasta un máximo de 31° C (disminuye
linealmente hasta reducirse al 50% a 40° C)
•Clasificación respecto a la protección contra contactos directos: CLASE I, el equipo está provisto
de conductor de protección
Conformidad
El equipo es conforme con las siguientes directivas:
•2006/95/CE: "Baja tensión"
•2004/108/CE: "Compatibilidad electromagnética"
3
2
2
1
3
4

12
ESPAÑOL
Funciones operativas
Código Descripción Características
QPA5S11001CT PANEL CLASS PH 5-7 -RX 10-5 230V
Cada vez que se enciende, durante unos instantes, la pantalla de las dos bombas herramienta muestra la
versión instalada del firmware
Características técnicas de las mediciones:
PH
Principio de medición
Potenciométrica
Intervalo de medición
00,00 ÷ 14,00 pH
Resolución
± 0,01 Ph
Precisión
± 0,2% F.s.
Repetibilidad
98%
Impedancia de entrada
> 10 GOhm
Polarización
< 1 pA
REDOX
Principio de medición
Potenciométrica
Intervalo de medición
0 - 2000 mV
Resolución
± 1mV
Precisión
± 0,2% F.s.
Repetibilidad
98%
Impedancia de entrada
> 10 GOhm
Para más características, consulte el manual específico de las bombas herramienta instaladas en el panel
Dimensiones totales
Las dimensiones totales del panel son 450 x 600 (ver la Figura 4)

ESPAÑOL
13
MONTAJE E INSTALACIÓN
Introducción
Esta sección describe los pasos para instalar la centralita y para la conexión eléctrica. Lea atentamente
las instrucciones antes de iniciar cualquier actividad.
Aténgase a estas instrucciones durante la instalación:
•Asegúrese, antes de realizar cualquier operación, que todos los equipos estén apagados y
desconectados de la red eléctrica.
•Si detecta cualquier anomalía o peligro párese inmediatamente. Reanude la actividad solamente
cuando esté absolutamente seguro de que se ha eliminado la avería o el peligro.
•No instale el equipo en zonas peligrosas o con riesgo de explosión o incendios.
•Para evitar el riesgo de descarga eléctrica no utilice material viejo y desgastado.
Contenido del paquete
Instalación del panel de control
Instale el panel de control lejos de fuentes de calor y en un lugar posiblemente seco, sin salpicaduras de agua y
protegido de goteos, a temperaturas inferiores a 40 °C. La temperatura mínima no debe descender por debajo
de 0 °C.
El panel de control debe instalarse asegurándose de dejar suficiente espacio para los cables y conexiones.
La placa de soporte de PVC del PANEL DE CONTROL PH-RX se suministra con 4 agujeros cerca de las
esquinas para la fijación de la estación en pared. En la Figura 4 se muestran las distancias entre ejes de
perforación y las dimensiones máximas del panel (dimensiones en mm).
Figura 4 - Posiciónde los orificios de montaje en pared de la placa 450 x600 mm
Si son adecuados para el soporte, utilice los tacos que se suministran con el equipo, de lo contrario, elija uno de
tipo adecuado. La estación se suministra ya montada y cableada internamente.
La pared debe ser lo más recta posible y libre de protuberancias, para garantizar un óptimo soporte al
instrumento.
En primer lugar, se recomienda realizar dos agujeros alineados horizontalmente a una altura que permita al
operador tener una visión correcta en el panel de mandos y una posición que facilite las operaciones de
calibración y control; se recomienda una altura desde el suelo de 180 cm aproximadamente, o a la altura de los
ojos. La distancia entre los dos agujeros debe ser 420 mm. Durante la instalación, se recomienda utilizar un
nivel de burbuja para poner en el panel de control.

14
ESPAÑOL
Conexión hidráulica
Un ejemplo típico de instalación en planta puede resumirse en el esquema de la Figura 6
1 Piscina 6 Tanque del producto regulador de pH
2 Canal de alivio 7 Tanque de hipoclorito de sodio
3 Cuba de recuperación 8 Filtro
4 Bomba 9 Intercambiador
5 Panel de control CERTIKIN 10 Reposición de agua
Figura 5 – Esquema típico de instalación
La muestra de agua debe llevarse a la estación de muestreo de aguas utilizando tubos de PVC o PE. No se
utilizarán tubos de metal por ningún motivo, ya que pueden alterar el valor de lectura de los parámetros
químicos del agua. De hecho, el cloro reacciona con elmetal de las tuberías.
La muestra de agua debe llegar a la estación de muestreo en el menor tiempo posible, con el fin de garantizar
un control eficaz de la calidad del agua.
Por tanto, la línea de muestreo debe ser lo más corta posible y debe tener una pequeña sección de paso. Una
longitud de 25 metros y una sección de DN6 es suficiente para causar un retraso de aproximadamente 1 minuto.
El retraso aumenta en 5 minutos si la misma línea se realiza con una sección transversal de DN15. Por tanto, el
uso de secciones de mayor paso, aunque sean útiles para reducir las pérdidas de carga, provoca retrasos en la
lectura de los instrumentos.
Cuando se muestrean las aguas, deben respetarse las reglamentaciones aplicables. Cuando se recogen
muestras de agua de un tubo, éstas deben tomarse a partir de la mitad de dicho tubo, como se ilustra en la
Figura 6
Figura 6 – Detalle delpunto de recolección

ESPAÑOL
15
La instalación de un prefiltro de 50-80 µm antes del instalado en la estación es a menudo recomendable,
especialmente en caso de piscinas al aire libre, donde el agua se muestrea directamente en la propia piscina
Los filtros deben limpiarse a intervalos regulares y sustituirse de manera que las medidas no sean
disturbadas por el consumo de cloro que, de lo contrario se produciría.
También puede ser recomendable el uso de una bomba cuando el agua de muestreo no tiene presión. Este
sistema también ayuda a evitar retrasos incluso cuando el punto de recolección está a una distancia
considerable de la estación de muestreo de aguas.
Figura 7 – Ejemplo de montaje con bomba de recirculación
En la Figura 7 se ve cómo la bomba conduzca el agua por una larga distancia, pero solo una parte del flujo se
utiliza para la medición efectiva. En ningún caso, la válvula de mariposa debe cerrarse completamente, de lo
contrario el retraso puede hacer más difícil el control. Además, el agua puede calentarse mucho en la bomba y
así, llevar a errores de medición. Un medidor de presión en el nodo de recolección es útil para regular la válvula
de mariposa.
La descarga del agua de la estación de muestreo tiene una presión aproximadamente nula. El agua debe poder
salir libremente. En cambio, debe instalarse una bomba si la muestra de agua regresara a un sistema
presurizado.
Con referencia a la Figura 3 conecte respectivamente:
•Pos. 1: entrada de agua tubo 4x6 suministrado
•Pos. 4: salida de la celda de medición, tubo 4x6 suministrado.
Montaje de los electrodos pH y RX
Para el montaje de los electrodos (Figura 8, pos. D), proceda como se describe a continuación:
•Afloje las arandelas relativas de los portaelectrodos correspondientes.
•Quite las capuchas de protección de la membrana sensible de los electrodos.
•Inserte los electrodos teniendo cuidado de dejar menos de 10 mm desde el fondo de la sede en
el portasondas de plexiglás (Figura 8, pos. A)
•Tenga cuidado para asegurarse de que la distancia indicada con "B" sea mayor de 2 mm.
•Apriete a mano las arandelas (Figura 8, pos. C) teniendo cuidado de evitar la rotura del plástico
transparente de los electrodos

16
ESPAÑOL
Figura 8 - Detalle de montaje de los electrodospares de electrodos
Las capuchas de protección de las membranas sensibles de los electrodos deben guardarse en un lugar
seguro, ya que ayudarán a mantener la humedad de las mismas si la estación de muestreo de aguas tuviera
que apagarse durante un período prolongado.
Un procedimiento de montaje similar se aplica al electrodo para medir la temperatura (no incluido), y puede
instalarse en el compartimento correspondiente del porta-sondas, sustituyendo el tapón con el racor
suministrado.
Conexión eléctrica
La instalación eléctrica debe realizarse en conformidad con la normativa vigente en el país de uso. Si los cables
de alimentación no tienen enchufe, el equipo debe conectarse a la red eléctrica mediante la interposición de un
aislador omnipolar con una distancia mínima entre los contactos de al menos 3 mm. Antes de acceder a cada
dispositivo alimentado, asegúrese de desconectar la corriente eléctrica (Figura 9).
Figura 9 – Conexión eléctrica – entradas1 y2
El panel de control se suministra ya cableado internamente.
Es recomendable alimentar por separado la estación de control de otros aparatos que pueden ser fuente
de interferencias. Por ejemplo, grandes cargas inductivas (bombas de recirculación) o equipos pilotados
en frecuencia (inversor).
Tiempo de inactividad
Secuencia de operaciones que hay que realizar antes de un largo periodo de inactividad:
•Apague las dos bombas herramienta
•Cierre las válvulas de entrada y salida en la celda de medición
•Controle que los electrodos estén inmersos en una cantidad suficiente de agua, de lo contrario
afloje las arandelas, extráigalos y déjelos en remojo en el agua o mejor, en una solución KCL de
conservación.
AB
C
D

ESPAÑOL
17
INSTRUCCIONES OPERATIVAS
Calibración y configuración de los componentes
Para las operaciones de instalación del PANEL DE CONTROL PH-RX, consulte el manual de instrucciones.
Para las operaciones de cableado, calibración y configuración de las funciones de las bombas
herramienta, consulte el manual de las bombas incluido en elpaquete.
Para todos los otros procedimientos de instalación y ajuste de sondas/electrodos, consulte sus respectivos
manuales de uso y mantenimiento.
MANTENIMIENTO ORDINARIO
Para conseguir el rendimiento máximo de la estación control, debe someterla a un mantenimiento periódico.
Recomendamos también, que siga nuestros programas de mantenimiento y adhiera a un servicio de asistencia
programados con uno de nuestros centros de asistencia autorizados.
A continuación, se muestra una tabla general que indica los tiempos máximos de los intervalos de
mantenimiento.
INTERVALOS DE TIEMPO
1 mes
2 meses
3 meses
6 meses
Limpieza general de la estación
X
Limpieza de la retina del filtro de
agua
X
Limpieza de las sondas
X
Inspección del circuito hidráulico
X
Tab. 1 – Intervalosde mantenimiento recomendados
Los intervalos de mantenimiento de la estación de control se definen por las condiciones de ejercicio en las que
opera. Más precisamente, los datos indicados en la tabla de mantenimiento son indicativos, porque se refieren a
un sistema teórico. En la realidad, cada planta según como está estructurada, tiene sus propias exigencias de
mantenimiento y por ello, el encargado de mantenimiento debe evaluar el intervalo de tiempo para cualquier
sustitución de piezas.
Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento indicada a continuación, desactive
eléctricamente la estación de control interviniendo en el seccionador de la línea donde se coloca el
mismo.
Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento indicada a continuación, interrumpa el flujo de
agua que llega a la estación de la planta y despresurice abriendo completamente la válvula de extracción
para el muestreo.
Limpieza general de la estación
Realice periódicamente la limpieza de todas las superficies de la estación. Utilice únicamente un paño
húmedo sin agregar ningún disolvente o producto.
Limpieza de filtros de agua
Espere hasta que no salga más agua por el circuito hidráulico. Desatornille el recipiente del grupo de filtro y
quite el cartucho del filtro colocado en el interior, teniendo cuidado de no perder las juntas respectivas. Coloque
el cartucho bajo un chorro de agua y con un pincel suave, libere el filtro de todas las impurezas. Vuelva a montar
el cartucho del filtro y el recipiente del filtro en el sistema, teniendo cuidado de colocar correctamente las juntas.
Cierre completamente la válvula de extracción y restaure el flujo de agua en el circuito, abriendo gradualmente
las válvulas y purgando el aire del sistema. Active eléctricamente la estación de control y compruebe las
condiciones de funcionamiento después de que la misma haya realizado la prueba inicial.

18
ESPAÑOL
Limpieza general de los electrodos
Consulte siempre el manual de instrucciones de los electrodos.
Espere hasta que no salga más agua por el circuito hidráulico. Desconecte los cables de los electrodos,
desenroscando los respectivos conectores situados en sus extremos y las arandelas de fijación y extráigalos del
porta-sondas presente en el circuito hidráulico de la estación de control. Lave el extremo sensible con agua tibia
y jabón neutro, eliminando los posibles restos de grasa, utilizando un pincel suave.
Para limpiar las sondas, no las frote con objetos abrasivos o paños que puedan cargarlas
electrostáticamente.
Para la limpieza de los electrodos, en caso de suciedad extrema, se puede recurrir al uso de alcohol
desnaturalizado. Una vez terminada la operación de limpieza, conecte los electrodos con sus respectivos cables
y calíbrelos sin restaurar el flujo de agua en la estación de control. Terminada la operación de calibración,
desactive eléctricamente la estación de control y vuelva a montar los electrodos en elporta-sondas. Restablezca
la alimentación eléctrica y el flujo de agua en la estación de control, tras haber cerrado la válvula de extracción
para el muestreo.
Inspección del circuito hidráulico
Controle visualmente todo el circuito hidráulico de la estación de control después de haberla desactivado
eléctricamente. En presencia de fugas de líquido, daños en la tubería o cualquier problema de estanqueidad,
intervenga en el circuito hidráulico tras haber interrumpido el flujo de agua que llega a la estación y
despresurizado la instalación, abriendo la válvula de extracción para el muestreo. Reemplace las piezas
dañadas solo con repuestos originales.
No deje en el interior del circuito hidráulico, impurezas que puedan obstruirlo.
Cierre la válvula de extracción antes de restaurar el flujo de agua en la estación. Restaure la presión de
la instalación, procediendo gradualmente y después, alimente de nuevo la estación de control.
INTERVENCIONES EXTRAORDINARIAS EN CASO DE AVERÍAS
Todos los componentes de nuestros suministros se eligen y prueban de acuerdo con principios estrictos de
selección y por tanto, garantizan, durante mucho tiempo, fiabilidad y funcionalidad a nuestros aparatos.
Averías mecánicas
Dada la robustez del sistema, no se producen verdaderas averías mecánicas. A veces pueden producirse
pérdidas de líquido por algún racor o arandela aflojados, o más simplemente por la rotura del tubo de abducción
del agua. Una vez que se ha eliminado la pérdida, hay que limpiar y secar la estación de control de posibles
restos de agua que, si se estanca, podría dañar las partes en contacto.
EL FLUJO DENTRO DE LA CELDA DE MEDICIÓN NO ES SUFICIENTE
•Compruebe la estanquidad de las juntas tóricas
•Compruebe el estado de obstrucción del filtro;
•Compruebe las válvulas de entrada y salida
•Compruebe la válvula de extracción.
Averías eléctricas
NINGUNA SEÑAL LUMINOSA, PANTALLA APAGADA.
•Controle que la estación de control esté alimentada correctamente (toma de corriente y enchufe). Si la
estación de control permanece inactiva, póngase en contacto con nuestros centros de asistencia.
MEDICIONES INCORRECTAS
•Controle minuciosamente la calibración y, en caso de dudas, realice un reset para poner el
instrumento en las condiciones de fábrica.
•Controle el funcionamiento correcto de las sondas y su posible estado de desgaste
Table of contents
Languages:
Popular Control Panel manuals by other brands

Aritech
Aritech 1 3E Series installation manual

ZKTeco
ZKTeco InBio Pro Series installation guide

Bosch
Bosch D7024 operating instructions

Teletek electronics
Teletek electronics MAG8Plus Installation and operation manual

SLEIPNER MOTOR AS
SLEIPNER MOTOR AS SIDE-POWER S-linkControl Panel PJC211 Installation and user manual

Sices
Sices GC600 Series user manual

Spectra
Spectra 1725 Reference & installation manual

UniPOS
UniPOS IFS7002 Service instructions

Wormald
Wormald 08451 Operation and maintenance manual

Siemens
Siemens SIMATIC HMI KTP700F Mobile Product information

System Sensor
System Sensor PDRP-1001 Series instruction manual

Chamberlain
Chamberlain MyQ 888LM installation manual