Circutor TL-6e User manual

Formato: 137mm x 190mm
P. 33
P. 03
Manual de uso
Telurómetro digital
Digital earth tester User guide
CIRCUTOR SA.
Vial Sant Jordi s/n · 08232 Viladecavalls
Barcelona - Spain
Phone: (+34) 93 7452900 - Fax: (+34) 93 7452914
TL-6e

3
TL-6e
Telurómetro digital
Manual de uso
GF-2021
© 2016 CIRCUTOR. Todos los derechos reservados.

4
El contenedor de basura tachado significa que, en la Unión Europea, el
producto deberá ser o
bjeto de una recogida selectiva de los residuos para el
reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos de conformidad con la
directiva WEEE 2002/96/CE.

5
Índice
1. Descripción ........................................................................................................ 6
2. Funciones del panel ........................................................................................... 8
2.1. Conexiones de entrada y salida .................................................................. 8
2.2. Teclado ...................................................................................................... 9
3. Rangos de medición ........................................................................................ 10
4. Batería y recarga ............................................................................................. 11
4.1. Descripción de la batería. ......................................................................... 11
4.2. Verificación del estado de la batería ......................................................... 11
4.3. Cargador de batería .................................................................................. 12
5. Verificación de la calibración del equipo ........................................................... 13
6. Medición de la resistencia de puesta a tierra .................................................... 14
6.1. Medición con una frecuencia .................................................................... 14
6.2. Medición con SCAN de frecuencia............................................................ 15
6.3. Consideraciones especiales sobre la medición de la resistencia de PAT .. 17
7. Medición de las tensiones espurias .................................................................. 19
8. Medición de Resistividad específica del suelo por el método de Wenner ......... 19
9. Indicaciones de anormalidades en el Display ................................................... 25
9.1. Alto valor de tensión espuria ..................................................................... 25
9.2. Valor de R PAT muy alto .......................................................................... 25
9.3. Alto Valor de resistencia de las estacas auxiliares .................................... 26
9.4. Valor muy alto de Resistividad .................................................................. 26
10. Software ........................................................................................................ 27
10.1. Instalando los drivers USB ...................................................................... 27
10.2. Software CIR Logger .............................................................................. 27
11. Control remoto ............................................................................................... 28
12. Impresora ...................................................................................................... 29
13. Limpieza ........................................................................................................ 29
14. Especificaciones técnicas .............................................................................. 30

6
1. Descripción
El telurómetro TL-6e es un instrumento digital controlado por
microprocesador que permite medir la resistencia de puesta a tierra y la
resistividad específica del terreno (usando el método de Wenner), así
como también puede detectar las tensiones parásitas presentes en el
terreno. Este instrumento es apto para medir sistemas de puesta a tierra
en subestaciones, industrias, redes de distribución de energía, etc. de
acuerdo con la IEC 61557-5. Es también útil para la medición de la
resistividad específica del suelo, con el objetivo de optimizar los
proyectos de sistemas de puesta a tierra.
Antes de iniciar cada medición el equipo verifica que todas las
condiciones estén dentro de los límites apropiados e informa al operador
en el caso de encontrar alguna anormalidad (tensiones de interferencias
muy altas, resistencia de los electrodos auxiliares muy alta, muy baja
corriente, etc.). Después, elige el rango más adecuado y muestra en el
display alfanumérico los resultados de la medición.
Con el objeto de optimizar el ensayo de puesta a tierra el TL-6e permite
que el operador pueda elegir 5 frecuencias para generar la corriente del
ensayo (270Hz, 570Hz, 870Hz, 1170Hz o 1470Hz). En principio la
frecuencia más baja permite el análisis del sistema respecto de posibles
fallas provocadas por corrientes de maniobra (de frecuencia industrial).
Por otro lado la frecuencia más alta muestra mejor la influencia de las
corrientes provocadas por descargas atmosféricas en los sistemas de
puesta a tierra además de ofrecer alta inmunidad a la interferencia de las
tensiones usualmente presentes en las proximidades de las
subestaciones. Además, las mediciones con el instrumento operando en
las frecuencias de 570Hz, 870Hz, 1170Hz o 1470Hz ofrecen una alta
inmunidad a las corrientes parásitas presentes en el suelo, resultando en
una medición más precisa mismo en condiciones desfavorables.

7
El TL-6e posee la función SCAN que ejecuta un barrido de medición de
resistencia del suelo utilizando las cinco frecuencias y exhibe el promedio
simples obtenido, además de los resultados para cada frecuencia.
El instrumento tiene 4 rangos que son automáticamente seleccionados
cubriendo mediciones desde 0,01 Ω hasta 20 kΩ, lo cual permite obtener
mucha precisión en las mediciones para cualquier clase de suelo.
Durante la medición de resistividad especifica del terreno, el operador
puede introducir al equipo, las distancias entre jabalinas para aplicar la
fórmula de Wenner y mostrar directamente el valor de la resistividad.
El TL-6e tiene memoria para almacenar las mediciones y tiene una
impresora incorporada, además de una salida USB que le permite
comunicarse y enviar los datos a una computadora o un colector de datos
para posterior análisis. La interface Bluetooth permite el control remoto
del equipo a través de una tablet con el software CIR Logger. Con él
usted puede guardar las fotos de las mediciones y las coordenadas GPS
de cada una. También le permite grabar comentarios de voz para cada
medición. Es un equipo portátil, robusto y leve, desarrollado para el uso
en campo y bajo severas condiciones climáticas. Se alimenta con una
batería recargable y se provee con todos los accesorios necesarios para
realizar las mediciones (jabalinas, cables, etc.), dentro de una bolsa para
su fácil transporte.

8
2. Funciones del panel
Todos los controles, indicadores, bornes de entrada y salida del TL-6e se
encuentran en el panel de control y son fácilmente accesibles al
operador. Las figuras siguientes informan la función de cada ítem del
equipo.
2.1. Conexiones de entrada y salida
Terminal de salida E
Terminal de salida ES
Terminal de salida H
Terminal de salida S
Display alfanumérico
Teclado
USB puerta de comunicación
Entrada alimentación
Impresora
Llave de encendido

9
2.2. Teclado
Tecla Función
On/Off: Llave de encendido.
Selecciona función de Resistencia
Aumenta / Disminuye. Permiten alternar entre las frecuencias de 270 Hz,
570 Hz, 870 Hz, 1170 Hz o 1470 Hz
Selecciona la función SCAN que ejecuta un barrido de medición de
resistencia del suelo utilizando las cinco frecuencias y exhibe el promedio
simples obtenido, además de los resultados para cada frecuencia
Selecciona función de Resistividad ρ
Aumenta / Disminuye. Permiten introducir las distancias entre las
jabalinas en pasos de 1, 2, 4, 8, 16 y 32 m únicamente. Además de Rx
Aumenta / Disminuye. Permiten introducir las distancias entre las
jabalinas en pasos de 1 m
BATTERY STATUS. Muestra el estado de la batería
Permite la impresión del ensayo

10
Voltímetro
TEST. Tecla de inicio del ensayo
3. Rangos de medición
El equipo posee 4 rangos de medición que son automáticamente
seleccionados desde 0,01 Ω hasta 20 kΩ, como medidor de resistencia;
de 0,01 Ωm hasta 50 kΩm como medidor de resistividad, y de 0 a 60 V~
como voltímetro.

11
4. Batería y recarga
4.1. Descripción de la batería.
El TL-6e utiliza una batería recargable de 12 V - 3 Ah. Después de
agotada su vida útil debe ser reciclada o depositada en forma adecuada
conforme con las leyes del medio ambiente.
4.2. Verificación del estado de la batería
Estando el equipo encendido verifique el estado de la batería oprimiendo
la tecla en el display indicará el estado de la batería.
Con poca carga
Con carga normal
Con carga completa

12
4.3. Cargador de batería
Para cargar la batería siga el siguiente procedimiento:
• Verifique que la llave On/Off esté en Off.
• Conecte el equipo a la red de energía eléctrica a través de la fuente de
alimentación fornecida. Después de un instante, el indicador luminoso
carga de la batería ( ) brillará alternadamente en los
colores verde y rojo durante un segundo, mientras el cargador verifica el
estado inicial de la batería para seleccionar los parámetros optimizados
de la carga.
Nota:
Si durante la carga de la batería el equipo fuera encendido para
efectuar una medición, la carga quedará temporariamente interrumpida.
Cuando se apague el equipo, la carga se reiniciará automáticamente.
Nota
: La batería pierde parte de su carga estando almacenada. Por eso,
antes de utilizar el equipo por primera vez, o después de algún tiempo sin
uso, se debe recargar la batería. Por cuanto el tipo de batería recargabl
e
que utiliza este equipo no presenta “efecto memoria” y por las
características inteligentes del cargador, no hay restricciones para iniciar
una carga tantas veces como se requiera. En cuanto el cargador detecte
que la batería está completamente cargada p
asará al estado de Flote en
forma automática, protegiéndola de sobrecargas.

13
5. Verificación de la calibración del equipo
Utilizando una resistencia nominal patrón (Rx), es posible verificar la
calibración del aparato. La resistencia debe ser conectada al TL-6e como
indica la figura siguiente:
Después de conectar la resistencia, siga el procedimiento abajo
detallado:
Encienda el TL-6e ( ).
Seleccione la función de medición de resistividad ( ).
En la selección de distancia / resistencia patrón, elija Rx (resistencia
nominal patrón).
Oprima la tecla para iniciar la medición.
Después de 5 segundos, el display debe indicar un valor estable,
próximo al valor nominal de la resistencia patrón usada.
Se fuera exhibido otro valor, el equipo está con la calibración incorrecta y
debe ser ajustado en un laboratorio calificado.

14
6. Medición de la resistencia de puesta a
tierra
Clave en el terreno dos jabalinas (picas) auxiliares, la jabalina de
corriente E3 y la jabalina de tensión E2, y conéctelas a través de los
cables provistos, a los bornes H y S respectivamente. El borne E se debe
conectar a la puesta a tierra cuya resistencia se quiere medir (E1) con el
cable de 5 m (ver fig. 01).
6.1. Medición con una frecuencia
Seleccione la función Resistencia a través de la tecla elija una
frecuencia a través de las teclas (flechas en amarillo).
El display presenta la frecuencia seleccionada y el tipo de ensayo.
Presione la tecla para iniciar la medición. El numero del ensayo será
exhibido, seguido de la mensaje “WAIT...”, y después de unos instantes
el display exhibirá el valor de resistencia:
El resultado será almacenado en la memoria interna del equipo.

15
6.2. Medición con SCAN de frecuencia
Seleccione la función Resistencia a través de la tecla . El LED arriba
da tecla quedará encendido. El display exhibirá la mensaje SCAN.
Inicie la prueba a través de la tecla y aguarde el término del ensayo
(cinco mediciones). El promedio de las resistencias medidas para cada
frecuencia es presentado como resultado final del SCAN.

16
Al término de un SCAN de frecuencias, utilice las teclas (flechas
en amarillo) para visualizar el resultado individual del ensayo en cada
frecuencia.

17
6.3. Consideraciones especiales sobre la medición
de la resistencia de PAT
En el método normalmente utilizado para medir la resistencia de difusión
de una Puesta a Tierra (PAT), se emplean dos jabalinas como electrodos
auxiliares. En la figura 1, D1 es la distancia entre la PAT E1 y el electrodo
de corriente E3, mientras que D2 es la distancia entre la PAT y la sonda
E2. La corriente generada por el telurómetro circula por la PAT y el
electrodo de corriente, y se mide la tensión entre la PAT y la sonda E2. El
valor de R se obtiene como el cociente de la tensión y la corriente.
En la fig. 2 se ha graficado el perfil de potencial con respecto a la PAT en
la zona comprendida entre ésta y el electrodo de corriente, asumiendo
que la distancia entre esos puntos sea suficiente para que sus
respectivas “zonas de influencia” no presenten superposición. Se
denomina “zona de influencia” al área próxima a cada electrodo en la
cual se observa un gradiente de potencial significativo. Fuera de esa
zona el potencial es constante (meseta de potencial entre los puntos A y
B de la fig. 2). Para obtener una medición válida de la resistencia de PAT
es necesario alejar la jabalina auxiliar de corriente lo suficiente como para
que se cumpla la condición de no superposición de las zonas de
influencia, y la jabalina de tensión (sonda) debe estar hincada en la zona
de la meseta de potencial. Como referencia puede adoptarse el criterio
de considerar que el radio de cada zona de influencia es del orden de 3
veces la mayor dimensión del electrodo.
El adecuado cumplimiento de esta condición debe verificarse haciendo
tres medidas sucesivas de la resistencia de PAT manteniendo la posición
de la jabalina de corriente pero desplazando la de tensión unos 2 metros
entre las medidas (puntos L, M, y N). Si las tres medidas presentan el
mismo resultado (dentro del error especificado del telurómetro) la
medición debe considerarse correcta. De lo contrario debe aumentarse
significativamente la distancia hasta la jabalina de corriente y repetir el
proceso.

18
En general, las dimensiones de la PAT son mayores que las de la
jabalina auxiliar de corriente por lo que el diámetro de su zona de
influencia también es mayor. Por eso la sonda debe hincarse más
próxima a la jabalina de corriente que a la PAT para cumplir la condición
requerida. Suele adoptarse una distancia del 62% como primera
aproximación. Debe tenerse en cuenta que cuando se mide la resistencia
de PAT de sistemas de gran tamaño (por ej. mallas extensas de
subestaciones) se requieren distancias que pueden llegar a cientos de
metros para cumplir la condición. La literatura técnica describe métodos
aproximados que permiten reducir esas distancias con resultados válidos.
Todas estas consideraciones se refieren a aspectos físicos esenciales
del proceso de medición, por lo que se aplican a todos los telurómetros, y
no dependen del fabricante o la tecnología utilizada.

19
7. Medición de las tensiones espurias
Para verificar la presencia y medir las tensiones espurias presentes en el
terreno, se debe realizar esta operación con las jabalinas clavadas en el
suelo, conectadas como se mostró en la figura 1. Oprima el botón del
Voltímetro ( ), el display mostrará la tensión alternada entre los
electrodos E1 y E2 hasta un máximo de 60 V.
8. Medición de Resistividad específica del
suelo por el método de Wenner
Nota: en esta función el equipo opera únicamente en la frecuencia de
270 Hz.
Clave 4 jabalinas en el terreno, alineadas y con separación constante “a”,
como se muestra en la fig. 3. Cuando se realiza esta medición la
distancia entre jabalinas es crítica pues hace parte de la precisión de la
medición en el cálculo de la resistividad. Encienda el equipo y oprima la
tecla , y verifique el conexionado.

20
Con las teclas o introduzca la distancia entre jabalinas. Si
las distancias elegidas fueran 1 m, 2 m, 4 m, 8 m, 16 m y 32 m (que son
las que generalmente se adoptan) disminuya o aumente con las teclas
.
Si el valor fue a = 2m aparecerá en el display:
Después oprima el botón de . Durante unos pocos segundos brillará
el led de la tecla y el display indicará el valor de la resistencia y la
unidad así:

21
Con las teclas el equipo permite seleccionar distancias entre
jabalinas en pasos de 1 m, y hasta sumarlos o restarlos a los valores
insertos con las teclas . Con las teclas también se puede
seleccionar el valor Rx
Esta opción permite utilizar cualquier distancia, pero en este caso el
operador deberá aplicar la fórmula de Wenner, si es que utiliza el método
Wenner o otras ecuaciones si se dispone a usar otros métodos como
Schlumberger, Dipolo, Lee, etc. También es útil para realizar la
calibración del equipo y para introducir los datos en algunos softwares
sofisticados que permiten introducir solamente el valor de R para el
cálculo de la resistividad.
Oprimiendo la tecla el instrumento obtendrá el valor de la resistividad,
aplicando la siguiente fórmula completa de Wenner
=
4 Ra
a + 4 p
2 2
a
1 +
-
a + p
2 2
Donde:
= valor de la resistividad, expresado en [Ωm]. Valor mostrado en el
display.
= 3.14159
R = es el valor de la resistencia leída en el equipo usado para calcular ρ.
(Se puede ver el valor seleccionado Rx con las teclas y )
a = distancia entre jabalinas expresada en metros
Table of contents
Languages:
Other Circutor Test Equipment manuals
Popular Test Equipment manuals by other brands

Westfalia
Westfalia 928579 Original instructions

TSI Instruments
TSI Instruments Certifier Plus 4080-F user manual

Extech Instruments
Extech Instruments 480303 user guide

Tektronix
Tektronix 7D11 instruction manual

Tektronix
Tektronix DPO3000 Series Installation

AccuPulse
AccuPulse NIBP Simulator Operation manuals